SlideShare una empresa de Scribd logo
Agregacion+
preposicion
Variable Verboenparticipio Complemento
circunstancial
Cantidadde dolares utilizados Para la construcción
de la zona de
esparcimientode la
hosteria“Aquíme
Quedo”año 2014
Nombre del indicador
Cantidadde dólaresutilizadosparalacosntruccionde la zona de esparcimientode lahosteria“aquí
me quedo”2014
Dato real:300000
Objetivo1: Construcciónyequipamientode lazonade esparcimientocon
un presupuestodel$300 000. Piscina,turco,masaje
Nombre del
indicador
Estándar rango frecuencia calculo Unidadde medida Iterpretacionde
resultados
Cantidadde dólares
utilizadosparala
cosntruccionde la
zona de
esparcimientode la
hosteria“aquí me
quedo”2014
100% anual =
𝐷𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖 𝑧 𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑑𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑢𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠
x100
=
334000
300000
x100
Indice=111%
Porcentual Hosteria“aquí me
quedo”nocumplio
con el presupuesto
estimadoenla
construcciónde la
zona de
esparcimiento.
El estándar
aceptadoesdel
100%
La empresautilizo
un 11% mas del
recursoestimado
Brecha=índice –
estándar
Brecha=111-100
Brecha= 11 brecha
desfavorable
Agregacion+
preposicion
Variable Verboenparticipio Complemento
circunstancial
Cantidadde dolares utilizados Para el diseñode la
zona de esparcimiento
de la hosteria“aquí
me quedo”2014
Nombre del indicador
Cantidadde dólaresutilizadosenel diseñode lazonade esparcimientode lahosteria“aquíme
quedo”2014
Dato real:$30000
Objetivo1: Construcción yequipamientode lazonade esparcimientocon
un presupuestodel$300 000. Piscina,turco,masaje
Nombre del
indicador
Estándar rango frecuencia calculo Unidadde medida Iterpretacionde
resultados
Cantidadde dólares
utilizadosenel
diseñode lazona
de esparcimiento
de la hosteria“aquí
me quedo”2014
100% anual =
𝐷𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖 𝑧 𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑑𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑢𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠
x100
=
31000
30000
x100
Indice=103.33
Porcentual Hosteria“aquí me
quedo”nocumplio
con el presupuesto
estimadoenel
diseñode lazona
de esparcimiento.
El estándar
aceptadoesdel
100%
La empresautilizo
un 3.33% masdel
recursoestimado
esdecir10000 mas
Brecha=índice –
estándar
Brecha=103.33-100
Brecha= 3.33
brecha
desfavorable
Agregacion+
preposicion
Variable Verboenparticipio Complemento
circunstancial
Cantidadde dolares utilizados Para la construccióny
equipamientode un
bar karaoke,discoteca
de la hosteria“aquí
me quedo”2014
Nombre del indicador
Cantidadde dólaresutilizadosparalaconstruccióny equipamientode unbarkaraoke,discotecade
la hosteria“aquíme quedo”2014
Dato real:$250000
Objetivo2: La construcciónyequipamientode unbarkaraoke,discoteca
con un costode $250 000
Nombre del
indicador
Estándar rango frecuencia calculo Unidadde medida Iterpretacionde
resultados
Cantidadde dólares
utilizadosparala
construccióny
equipamientode
un bar karaoke,
discotecade la
hosteria“aquí me
quedo”2014
100% anual =
𝐷𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖 𝑧 𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑑𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑢𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠
x100
=
279000
350000
x100
Indice=111.6%
Porcentual Hosteria“aquí me
quedo”nocumplio
con el presupuesto
estimadoenla
construccióny
equipamientode
un bar karaoke
El estándar
aceptadoesdel
100%
La empresautilizo
un 11,6% masdel
recursoestimado
Brecha=índice –
estándar
Brecha=111,6-100
Brecha= 11,6
brecha
desfavorable
Agregacion+
preposicion
Variable Verboenparticipio Complemento
circunstancial
Cantidadde dolares utilizados Para el diseñodel bar
karaoke de la hosteria
“aquí me quedo”2014
Nombre del indicador
Cantidadde dólaresutilizadosenel diseñodel barkaraoke de lahosteria“aquí me quedo”2014
Dato real:24000
Objetivo2: La construcciónyequipamientode unbarkaraoke,discoteca
con un costode $250 000
Nombre del
indicador
Estándar rango frecuencia calculo Unidadde medida Iterpretacionde
resultados
Cantidadde dólares
utilizadosenel
diseñodel karaoke
de la hosteria“aquí
me quedo”2014
100% anual =
𝐷𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖 𝑧 𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑑𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑢𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠
x100
=
36000
34000
x100
Indice=108.33
Porcentual Hosteria“aquí me
quedo”nocumplio
con el presupuesto
estimadoenel
diseñode lazona
de esparcimiento.
El estándar
aceptadoes del
100%
La empresautilizo
un 8.33% masdel
recursoestimado
esdecir$2000 mas
Brecha=índice –
estándar
Brecha=108.33-100
Brecha= 8.33
brecha
desfavorable
Agregacion+
preposicion
Variable Verboenparticipio Complemento
circunstancial
Cantidadde dolares utilizados Para la ampliacióndel
parqueaderode la
hosteria“aquí me
quedo”2014
Nombre del indicador
Cantidadde dólaresutilizadosparala ampliacióndel parqueaderode lahostería“aquí me quedo”
2014
Dato real:$20000
Objetivo3: ampliacióndel parqueaderoconuncosto de $20 000
Nombre del
indicador
Estándar rango frecuencia calculo Unidadde medida Iterpretacionde
resultados
Cantidadde dólares
utilizadosparala
ampliacióndel
parqueaderode la
hosteria“aquí me
quedo”2014
100% anual =
𝐷𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖 𝑧 𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑑𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑢𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠
x100
=
30000
20000
x100
Indice=100%
Porcentual Hosteria“aquí me
quedo” cumplio
con el presupuesto
estimadoenla
ampliaciondel
parqueadero.
El estándar
aceptadoesdel
100%
Brecha=índice –
estándar
Brecha=100-100
Brecha= 0 % brecha
favorable
Agregacion+
preposicion
Variable Verboenparticipio Complemento
circunstancial
Numerode meses utilizados Para la ampliacióndel
parqueaderode la
hosteria“aquí me
quedo”2014
Nombre del indicador
Numerode meses utilizadosparalaampliacióndel parqueaderode lahostería“aquíme quedo”
2014
Dato real: 1 mes
Objetivo3: ampliacióndel parqueaderoconuncosto de $20 000
Nombre del
indicador
Estándar rango frecuencia calculo Unidadde medida Iterpretacionde
resultados
Cantidadde meses
utilizadosparala
ampliacióndel
parqueaderode la
hosteria“aquí me
quedo”2014
100% anual =
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑢𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜
x100
=
2
1
x100
Indice=200%
Porcentual Hosteria“aquí me
quedo”no cumplio
con el tiempo
presupuesto enla
ampliaciondel
parqueadero.
El estándar
aceptadoesdel
100%
Brecha=índice –
estándar
Brecha=200-100
Brecha= 100 %
brechafavorable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aditoria de gestion
Aditoria   de gestion Aditoria   de gestion
Aditoria de gestion
jmardonioespinoza
 
Instructivo Nro 2 cálculo de la materialidad
Instructivo Nro 2 cálculo de la materialidadInstructivo Nro 2 cálculo de la materialidad
Instructivo Nro 2 cálculo de la materialidad
WilsonWilmarCandiaQu
 
Principios de la auditoria
Principios de la auditoriaPrincipios de la auditoria
Principios de la auditoria
NICOLE098956
 
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
rrvn73
 
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
 Análisis e Interpretación de Estados Financieros Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Thania Luzardo
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
DIANAARIZA1990
 
EVOLUCIÓN DE LA AUDITORIA
EVOLUCIÓN DE LA AUDITORIAEVOLUCIÓN DE LA AUDITORIA
EVOLUCIÓN DE LA AUDITORIA
CAROLINALTAMAR
 
GESTION DE AUDITORIA
GESTION DE AUDITORIA GESTION DE AUDITORIA
GESTION DE AUDITORIA
WILSON VELASTEGUI
 
Auditoria financiera v nivel i
Auditoria financiera v nivel iAuditoria financiera v nivel i
Auditoria financiera v nivel i
Daniel Delgado
 
Pcge pesquero
Pcge pesqueroPcge pesquero
Pcge pesquero
Estudiante05
 
Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1
Grace Vasquez
 
examen especial a cuentas del pasivo
examen especial a cuentas del pasivoexamen especial a cuentas del pasivo
examen especial a cuentas del pasivo
Christian Diaz
 
Fases de la auditoria jimmy
Fases de la auditoria jimmyFases de la auditoria jimmy
Fases de la auditoria jimmy
jimmymamani1
 
CURSO “MARCO INTEGRAL DE CONTROL INTERNO COSO 2013 - QUINTA CLASE” – Dr. MIGU...
CURSO “MARCO INTEGRAL DE CONTROL INTERNO COSO 2013 - QUINTA CLASE” – Dr. MIGU...CURSO “MARCO INTEGRAL DE CONTROL INTERNO COSO 2013 - QUINTA CLASE” – Dr. MIGU...
CURSO “MARCO INTEGRAL DE CONTROL INTERNO COSO 2013 - QUINTA CLASE” – Dr. MIGU...
miguelserrano5851127
 
MANUAL DE AUDITORÍA FINANCIERA GUBERNAMENTAL – MAFIGU 26.OCT.2014
MANUAL DE AUDITORÍA FINANCIERA GUBERNAMENTAL – MAFIGU  26.OCT.2014MANUAL DE AUDITORÍA FINANCIERA GUBERNAMENTAL – MAFIGU  26.OCT.2014
MANUAL DE AUDITORÍA FINANCIERA GUBERNAMENTAL – MAFIGU 26.OCT.2014
miguelserrano5851127
 
6. Tecnicas y procedimientos de auditoria
6. Tecnicas y procedimientos de auditoria6. Tecnicas y procedimientos de auditoria
6. Tecnicas y procedimientos de auditoria
Hector Chajón
 
Análisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y HorizanotalAnálisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y Horizanotal
Carlos García
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
wendyliberi
 
Auditoria gubernamental
Auditoria gubernamentalAuditoria gubernamental
Auditoria gubernamental
veronica vanesa sedano velasquez
 
Presentación - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Presentación - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaPresentación - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Presentación - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Alvaro Gastañuadi Terrones
 

La actualidad más candente (20)

Aditoria de gestion
Aditoria   de gestion Aditoria   de gestion
Aditoria de gestion
 
Instructivo Nro 2 cálculo de la materialidad
Instructivo Nro 2 cálculo de la materialidadInstructivo Nro 2 cálculo de la materialidad
Instructivo Nro 2 cálculo de la materialidad
 
Principios de la auditoria
Principios de la auditoriaPrincipios de la auditoria
Principios de la auditoria
 
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
 
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
 Análisis e Interpretación de Estados Financieros Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
EVOLUCIÓN DE LA AUDITORIA
EVOLUCIÓN DE LA AUDITORIAEVOLUCIÓN DE LA AUDITORIA
EVOLUCIÓN DE LA AUDITORIA
 
GESTION DE AUDITORIA
GESTION DE AUDITORIA GESTION DE AUDITORIA
GESTION DE AUDITORIA
 
Auditoria financiera v nivel i
Auditoria financiera v nivel iAuditoria financiera v nivel i
Auditoria financiera v nivel i
 
Pcge pesquero
Pcge pesqueroPcge pesquero
Pcge pesquero
 
Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1
 
examen especial a cuentas del pasivo
examen especial a cuentas del pasivoexamen especial a cuentas del pasivo
examen especial a cuentas del pasivo
 
Fases de la auditoria jimmy
Fases de la auditoria jimmyFases de la auditoria jimmy
Fases de la auditoria jimmy
 
CURSO “MARCO INTEGRAL DE CONTROL INTERNO COSO 2013 - QUINTA CLASE” – Dr. MIGU...
CURSO “MARCO INTEGRAL DE CONTROL INTERNO COSO 2013 - QUINTA CLASE” – Dr. MIGU...CURSO “MARCO INTEGRAL DE CONTROL INTERNO COSO 2013 - QUINTA CLASE” – Dr. MIGU...
CURSO “MARCO INTEGRAL DE CONTROL INTERNO COSO 2013 - QUINTA CLASE” – Dr. MIGU...
 
MANUAL DE AUDITORÍA FINANCIERA GUBERNAMENTAL – MAFIGU 26.OCT.2014
MANUAL DE AUDITORÍA FINANCIERA GUBERNAMENTAL – MAFIGU  26.OCT.2014MANUAL DE AUDITORÍA FINANCIERA GUBERNAMENTAL – MAFIGU  26.OCT.2014
MANUAL DE AUDITORÍA FINANCIERA GUBERNAMENTAL – MAFIGU 26.OCT.2014
 
6. Tecnicas y procedimientos de auditoria
6. Tecnicas y procedimientos de auditoria6. Tecnicas y procedimientos de auditoria
6. Tecnicas y procedimientos de auditoria
 
Análisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y HorizanotalAnálisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y Horizanotal
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Auditoria gubernamental
Auditoria gubernamentalAuditoria gubernamental
Auditoria gubernamental
 
Presentación - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Presentación - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaPresentación - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Presentación - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
 

Último

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 

Último (20)

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 

Indicadores

  • 1. Agregacion+ preposicion Variable Verboenparticipio Complemento circunstancial Cantidadde dolares utilizados Para la construcción de la zona de esparcimientode la hosteria“Aquíme Quedo”año 2014 Nombre del indicador Cantidadde dólaresutilizadosparalacosntruccionde la zona de esparcimientode lahosteria“aquí me quedo”2014 Dato real:300000 Objetivo1: Construcciónyequipamientode lazonade esparcimientocon un presupuestodel$300 000. Piscina,turco,masaje
  • 2. Nombre del indicador Estándar rango frecuencia calculo Unidadde medida Iterpretacionde resultados Cantidadde dólares utilizadosparala cosntruccionde la zona de esparcimientode la hosteria“aquí me quedo”2014 100% anual = 𝐷𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖 𝑧 𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑢𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 x100 = 334000 300000 x100 Indice=111% Porcentual Hosteria“aquí me quedo”nocumplio con el presupuesto estimadoenla construcciónde la zona de esparcimiento. El estándar aceptadoesdel 100% La empresautilizo un 11% mas del recursoestimado Brecha=índice – estándar Brecha=111-100 Brecha= 11 brecha desfavorable
  • 3. Agregacion+ preposicion Variable Verboenparticipio Complemento circunstancial Cantidadde dolares utilizados Para el diseñode la zona de esparcimiento de la hosteria“aquí me quedo”2014 Nombre del indicador Cantidadde dólaresutilizadosenel diseñode lazonade esparcimientode lahosteria“aquíme quedo”2014 Dato real:$30000 Objetivo1: Construcción yequipamientode lazonade esparcimientocon un presupuestodel$300 000. Piscina,turco,masaje
  • 4. Nombre del indicador Estándar rango frecuencia calculo Unidadde medida Iterpretacionde resultados Cantidadde dólares utilizadosenel diseñode lazona de esparcimiento de la hosteria“aquí me quedo”2014 100% anual = 𝐷𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖 𝑧 𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑢𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 x100 = 31000 30000 x100 Indice=103.33 Porcentual Hosteria“aquí me quedo”nocumplio con el presupuesto estimadoenel diseñode lazona de esparcimiento. El estándar aceptadoesdel 100% La empresautilizo un 3.33% masdel recursoestimado esdecir10000 mas Brecha=índice – estándar Brecha=103.33-100 Brecha= 3.33 brecha desfavorable
  • 5. Agregacion+ preposicion Variable Verboenparticipio Complemento circunstancial Cantidadde dolares utilizados Para la construccióny equipamientode un bar karaoke,discoteca de la hosteria“aquí me quedo”2014 Nombre del indicador Cantidadde dólaresutilizadosparalaconstruccióny equipamientode unbarkaraoke,discotecade la hosteria“aquíme quedo”2014 Dato real:$250000 Objetivo2: La construcciónyequipamientode unbarkaraoke,discoteca con un costode $250 000
  • 6. Nombre del indicador Estándar rango frecuencia calculo Unidadde medida Iterpretacionde resultados Cantidadde dólares utilizadosparala construccióny equipamientode un bar karaoke, discotecade la hosteria“aquí me quedo”2014 100% anual = 𝐷𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖 𝑧 𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑢𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 x100 = 279000 350000 x100 Indice=111.6% Porcentual Hosteria“aquí me quedo”nocumplio con el presupuesto estimadoenla construccióny equipamientode un bar karaoke El estándar aceptadoesdel 100% La empresautilizo un 11,6% masdel recursoestimado Brecha=índice – estándar Brecha=111,6-100 Brecha= 11,6 brecha desfavorable
  • 7. Agregacion+ preposicion Variable Verboenparticipio Complemento circunstancial Cantidadde dolares utilizados Para el diseñodel bar karaoke de la hosteria “aquí me quedo”2014 Nombre del indicador Cantidadde dólaresutilizadosenel diseñodel barkaraoke de lahosteria“aquí me quedo”2014 Dato real:24000 Objetivo2: La construcciónyequipamientode unbarkaraoke,discoteca con un costode $250 000
  • 8. Nombre del indicador Estándar rango frecuencia calculo Unidadde medida Iterpretacionde resultados Cantidadde dólares utilizadosenel diseñodel karaoke de la hosteria“aquí me quedo”2014 100% anual = 𝐷𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖 𝑧 𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑢𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 x100 = 36000 34000 x100 Indice=108.33 Porcentual Hosteria“aquí me quedo”nocumplio con el presupuesto estimadoenel diseñode lazona de esparcimiento. El estándar aceptadoes del 100% La empresautilizo un 8.33% masdel recursoestimado esdecir$2000 mas Brecha=índice – estándar Brecha=108.33-100 Brecha= 8.33 brecha desfavorable
  • 9. Agregacion+ preposicion Variable Verboenparticipio Complemento circunstancial Cantidadde dolares utilizados Para la ampliacióndel parqueaderode la hosteria“aquí me quedo”2014 Nombre del indicador Cantidadde dólaresutilizadosparala ampliacióndel parqueaderode lahostería“aquí me quedo” 2014 Dato real:$20000 Objetivo3: ampliacióndel parqueaderoconuncosto de $20 000
  • 10. Nombre del indicador Estándar rango frecuencia calculo Unidadde medida Iterpretacionde resultados Cantidadde dólares utilizadosparala ampliacióndel parqueaderode la hosteria“aquí me quedo”2014 100% anual = 𝐷𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖 𝑧 𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑢𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 x100 = 30000 20000 x100 Indice=100% Porcentual Hosteria“aquí me quedo” cumplio con el presupuesto estimadoenla ampliaciondel parqueadero. El estándar aceptadoesdel 100% Brecha=índice – estándar Brecha=100-100 Brecha= 0 % brecha favorable
  • 11. Agregacion+ preposicion Variable Verboenparticipio Complemento circunstancial Numerode meses utilizados Para la ampliacióndel parqueaderode la hosteria“aquí me quedo”2014 Nombre del indicador Numerode meses utilizadosparalaampliacióndel parqueaderode lahostería“aquíme quedo” 2014 Dato real: 1 mes Objetivo3: ampliacióndel parqueaderoconuncosto de $20 000
  • 12. Nombre del indicador Estándar rango frecuencia calculo Unidadde medida Iterpretacionde resultados Cantidadde meses utilizadosparala ampliacióndel parqueaderode la hosteria“aquí me quedo”2014 100% anual = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑢𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 x100 = 2 1 x100 Indice=200% Porcentual Hosteria“aquí me quedo”no cumplio con el tiempo presupuesto enla ampliaciondel parqueadero. El estándar aceptadoesdel 100% Brecha=índice – estándar Brecha=200-100 Brecha= 100 % brechafavorable