SlideShare una empresa de Scribd logo
FASES DE LA AUDITORÍA
DE GESTIÓN
FASE 1. DIAGNÓSTICO
CONOCIMIENTO PRELIMINAR
Entre sus objetivos más importantes
esta el de obtener un conocimiento
integral de la empresa.
Tener un conocimiento claro de la
misión, visión, objetivos, metas,
políticas, estrategias y cultura
organizacional, tanto en su nivel
estratégico, como operativo.
El auditor debe tener
presente, que la
misión es la razón
de ser de la
empresa, esta nos
permiten medir la
gestión a través de
la aplicación de
indicadores,
Ejemplos:
En el Proceso de Capacitación se
pueden identificar variables como:
Número de Cursos Ejecutados
Número de Participantes aprobados
Recursos invertidos.
Sustento Diagnóstico y
Planificación Preliminar
El auditor visita las instalaciones de
la empresa,
Observa el desarrollo de las
actividades y operaciones,
Visualiza el funcionamiento en
conjunto de la organización.
Revisa el archivo corriente y
permanente de la información de
auditorias anteriores.
Técnicas de auditoria
Verbales
Oculares
Documentales
Físicas y escritas
La
Entrevista
Permite acumular información clave para el
desarrollo de la planificación específica
CUESTIONARIO PRELIMINAR
Información General
* Visión
* Misión
* Objetivos
* Metas
* Políticas
* Estrategias/trabajo
CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACION
Estructura
Organizacional
División,
distribución de
Funciones
Cultura
Organizacional
DIRECCIÓN
Liderazgo /gerencia
Niveles/Comunicación
Cultura/motivación/in
tegración del personal
Cultura de trabajo en
equipo
Manejo de Conflictos
Toma de decisiones
Creatividad e
innovación.
CONTROL/ADMINISTRACION/RIESGO
Ambiente de
control y trabajo
Evaluación de
riesgos
Actividades de
control
Información y
Comunicación
Supervisión y
Monitoreo
EJEMPLO DEL CUESTIONARIO
Conoce usted sobre la misión y la visión y objetivos de la
empresa
SI NO
La empresa mantiene políticas propias.
SI NO
La empresa tiene un plan estratégico
SI NO
Tiene un Organigrama estructural
SI NO
Cree usted que la distribución de funciones esta bien realizada
SI NO
Existe una buena comunicación entre los departamentos de la
empresa
SI NO
Quien toma las decisiones
GERENTE CONTADOR JEFE RRHH.
CUESTIONARIO
La empresa ha dictado cursos de motivación a su
personal
SI NO
El ambiente de trabajo en la empresa es
BUENO MALO DEFICIENTE
Se lleva una registro de entrada y salida del personal
SI NO A VECES
La empresa mantiene una buena comunicación
Todo el Personal
Jefes Departamentales
Ciertas Personas
La empresa tiene un plan de contingencia sobre los
riesgos de la empresa
SI NO
CUESTIONARIO
Quien supervisa al personal
GERENCIA
JEFE DE CADA DEPARTAMENTO
RECURSOS HUMANOS
NINGUNO
La empresa capacita a su personal
SIEMPRE
PERIODICAMENTE
OCACIONALMENTE
NUNCA
CONCLUSION
La fase de diagnósticos permite acumular
información clave para el desarrollo de la
planificación específica, el auditor ya
determina una importante aproximación
a los riesgos de carácter interno y
externo, que se pueden definir como
riesgos inherentes, riesgos de control, y
riesgos de detección.
SEGUNDA ETAPA:
PLANIFICACIÓN
PRELIMINAR
* Obtener o actualizar la
información general sobre la
entidad y las principales actividades
* Identificar las condiciones
existentes para ejecutarla auditoria.
ESPECÍFICA
* Define la estrategia a seguir en
el trabajo de auditoria.
* Se fundamenta en la información
obtenida inicialmente durante la
planificación preliminar.
* Evaluar el control interno, para
obtener información adicional.
* Evaluar y calificar los riesgos
de la auditoria y seleccionar los
procedimientos de auditoria
* Consiste en determinar adecuada y
razonablemente los procedimientos
de auditoria.
* Identifica lo que debe hacerse en una
auditoria, por quién y cuándo.
* Es la secuencia de pasos que conducen
al a ejecución de procedimientos
PRODUCTOS DE LA PLANIFICACIÓN
Permiten detectar:
La naturaleza y alcance del examen
El personal requerido
Los plazos de ejecución
Los principales componentes
Estos son:
Memorando de Planificación
Programas de Auditoria
(proyecto, programa o actividad)
Reporte de planificación
específica:
DATOS GENERALES
– Nombre de la empresa
– Objeto de la auditoria de gestión:
– Período de examen:
– Preparado por Auditor Líder:
PRODUCTOS DE LA AUDITORIA
Informe de auditoria que contenga
comentario, conclusiones y
recomendaciones
FECHA DE INTERVENCIÓN
Términos de referencia
Inicio de trabajo en el campo
Finalización del trabajo en el campo
Fecha de discusión del borrador del informe con funcionarios
Emisión del informe final de auditoria
DÍAS PRESUPUESTADOS POR FASE
Fase 1. Diagnóstico preliminar
Fase 2. Planificación específica
Fase 3. Ejecución
Fase 4. Comunicación de resultados
Fase 5 .Seguimiento e implementación
de recomendaciones.
 Análisis del sistema de planificación:
estratégica, operativa y de proyectos
 Identificación de los principales componentes
 Análisis de los indicadores disponibles
 Resultados de la evaluación de control interno.
RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES
ENFOQUE DE LA AUDITORIA DE GESTIÓN
Ejemplo : Empresa XYZ
Alcance : enero 1 de 2006 – junio 30 de 2006
Componente : Disponible
TERCERA
ETAPA:
EJECUCIÓN
OBTENCIÓN DE HALLAZGOS
En esa etapa, es donde se ejecuta
propiamente la auditoria, pues en
esta instancia se desarrolla los
hallazgos y se obtienen toda la
evidencia necesaria en cantidad y
calidad.
ACTIVIDADES
Aplicación de los
programas
detallados y
específicos y
aplicación de las
técnicas de
auditoria
tradicionales.
Preparación de los
papeles de
trabajo, contienen
la evidencia
suficiente,
competente y
relevante.
Elaboración de
hojas resumen de
hallazgos
significativos por
cada componente
examinado,
expresados en los
comentarios.
Definir la
estructura del
informe de
auditoria.
El concepto de "hallazgo de
auditoria" implica que este tenga 4
atributos.
Condición
Criterio
Causa
Efecto
CONDICION
Lo que sucede o se da en la realidad
dentro de la entidad.
CRITERIO.
Parámetro de comparación por ser la
situación ideal, el estándar; la
norma, el principio administrativo
apropiado o conveniente.
CAUSA
Motivo, razón por
el que se dio la
desviación o se
produjo el área
crítica.
EFECTO
. Daño, desperdicio, pérdida,
FORMAS DE CONDICIONES
Los criterios se
están logrando
satisfactoriamente.
Los criterios no se
logran.
Los criterios se
están logrando
parcialmente.
CRITERIOS TÍPICOS
1. Disposiciones por escrito
2. Sentido común.
3. Experiencia del auditor.
4. Opiniones independientes
de expertos.
5. Prácticas comerciales
prudentes.
6. Instrucciones verbales.
7. Experiencias
administrativas.
8. Objetivos o políticas
generales expresados
verbalmente.
9. Practicas generalmente
observadas.
CAUSAS TÍPICAS
Falta de capacitación.
Falta de comunicación.
Falta de conocimiento de
los requisitos.
Negligencia o descuido.
Normas inadecuadas,
inexistentes, obsoletas o
impracticas.
Consciente decisión o
instrucción de desviarse
de las normas.
Falta de recursos
humanos, materiales o
financieros.
Falta de buen juicio o
sentido común.
Falta de honestidad.
Inadvertencia del
problema.
Inadvertencia de
beneficios
potenciales
desarrollados al
efectuar cambios.
Falta de esfuerzos e
interés suficientes.
Falta de supervisión
adecuada.
Falta de voluntad
para cambiar.
Organización
defectuosa.
Falta de delegación
de autoridad.
Auditoria interna
deficiente.
EFECTOS TIPICOS
Uso antieconómico o ineficiente de los recursos
humanos, materiales o financieros.
Perdidas de ingresos potenciales.
Violación de disposiciones generales.
In efectividad en el trabajo (no se están
realizando como planeados o lo me/or posible).
Gastos indebidos.
Informes poco útiles, poco significativos o
inexactos.
Control inadecuado de recursos o actividades.
Inseguridad en que el trabajo se este
realizando debidamente.
Desmoralización del personal.
EJEMPLO
De la evaluación al proceso de adquisiciones, se
determinó que el Directorio de la empresa no ha
aprobado el proyecto de normativa, para el proceso
de adquisiciones, por lo que la empresa no dispone
de esta normativa, requisito que se encuentra
exigido en el Reglamento Orgánico Funcional de la
Empresa.
Este se lo realiza informalmente lo que limita la
aplicación de herramientas de monitoreo,
evaluación de los resultados y la asignación
definida de responsabilidades.
EJEMPLO
CONDICIÓN CRITERIO EFECTO CAUSA
La empresa no
dispone de
normativa que
permita
documentar las
actividades del
proceso de
adquisiciones.
El Reglamento Orgánico
Funcional de la
Empresa.
El Directorio de la
empresa no
aprobó el
documento.
Se limita la aplicación de
herramientas de monitoreo
y evaluación.
No hay asignación definida de
responsabilidades.
GRACIAS
SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoríaDefinición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
Johnny Zorrilla Rojas
 
Mapa mental de la auditoria operacional
Mapa mental de la auditoria operacionalMapa mental de la auditoria operacional
Mapa mental de la auditoria operacional
JoseRamirez9238
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Jc Vc
 
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTALINFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
malbertorh
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
Nombre Apellidos
 
Fase de ejecución papeles de trabajo
Fase de ejecución   papeles de trabajo Fase de ejecución   papeles de trabajo
Fase de ejecución papeles de trabajo
Nyorka Duran
 
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Mayra Rios Saldaña
 
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
calacademica
 
Planeación de la auditoria y ejemplo
Planeación de la auditoria  y ejemplo Planeación de la auditoria  y ejemplo
Planeación de la auditoria y ejemplo
Alfredo Hernandez
 
Riesgo de auditoria
Riesgo de auditoriaRiesgo de auditoria
Riesgo de auditoria
Jairo Michél
 
Metodologia para elaboracion de un proyecto de inversion
Metodologia para elaboracion de un  proyecto de inversionMetodologia para elaboracion de un  proyecto de inversion
Metodologia para elaboracion de un proyecto de inversion
Angel Manchay Calvay
 
Unidad 3. Terminación de la auditoria
Unidad 3. Terminación de la auditoriaUnidad 3. Terminación de la auditoria
Unidad 3. Terminación de la auditoria
Universidad del golfo de México Norte
 
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAuditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Presupuesto del capital
Presupuesto del capitalPresupuesto del capital
Presupuesto del capital
Janet Rios
 
Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785
thalypascual
 
Planificación preliminar.
Planificación preliminar.Planificación preliminar.
Planificación preliminar.
jimmy mero
 
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributosejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
jose lius ccasa huallpa
 
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Johnny Zorrilla Rojas
 
Normas generales de control gubernamental
Normas generales de control gubernamentalNormas generales de control gubernamental
Normas generales de control gubernamental
Victor Mamani Silva
 
Elementos del control interno
Elementos del control internoElementos del control interno
Elementos del control interno
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoríaDefinición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
 
Mapa mental de la auditoria operacional
Mapa mental de la auditoria operacionalMapa mental de la auditoria operacional
Mapa mental de la auditoria operacional
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
 
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTALINFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
 
Fase de ejecución papeles de trabajo
Fase de ejecución   papeles de trabajo Fase de ejecución   papeles de trabajo
Fase de ejecución papeles de trabajo
 
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
 
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
 
Planeación de la auditoria y ejemplo
Planeación de la auditoria  y ejemplo Planeación de la auditoria  y ejemplo
Planeación de la auditoria y ejemplo
 
Riesgo de auditoria
Riesgo de auditoriaRiesgo de auditoria
Riesgo de auditoria
 
Metodologia para elaboracion de un proyecto de inversion
Metodologia para elaboracion de un  proyecto de inversionMetodologia para elaboracion de un  proyecto de inversion
Metodologia para elaboracion de un proyecto de inversion
 
Unidad 3. Terminación de la auditoria
Unidad 3. Terminación de la auditoriaUnidad 3. Terminación de la auditoria
Unidad 3. Terminación de la auditoria
 
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAuditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
 
Presupuesto del capital
Presupuesto del capitalPresupuesto del capital
Presupuesto del capital
 
Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785
 
Planificación preliminar.
Planificación preliminar.Planificación preliminar.
Planificación preliminar.
 
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributosejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
 
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
 
Normas generales de control gubernamental
Normas generales de control gubernamentalNormas generales de control gubernamental
Normas generales de control gubernamental
 
Elementos del control interno
Elementos del control internoElementos del control interno
Elementos del control interno
 

Similar a Fases de la auditoria jimmy

Resumen operativa
Resumen operativaResumen operativa
Resumen operativa
DnloTolM
 
C:\Fakepath\Diplomado Auditoria Definitivo
C:\Fakepath\Diplomado Auditoria DefinitivoC:\Fakepath\Diplomado Auditoria Definitivo
C:\Fakepath\Diplomado Auditoria Definitivo
guesta520c1
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
Hector Nuñez
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
Hector Nuñez
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
Hector Nuñez
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
Hector Nuñez
 
Auditoría de sistema de control interna.
Auditoría de sistema de control interna.Auditoría de sistema de control interna.
Auditoría de sistema de control interna.
JuandiegoCruz13
 
Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
CarlosQuionez42
 
planeamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoriaplaneamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoria
daysi ordinola
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
Cubos Comunicaciones
 
PLAANEACION
PLAANEACION PLAANEACION
PLAANEACION
Irving Jimenez Garcia
 
DIAPOS PARA AUDITORIA.pptx
DIAPOS PARA AUDITORIA.pptxDIAPOS PARA AUDITORIA.pptx
DIAPOS PARA AUDITORIA.pptx
ssuserf05039
 
Principios y fundamentos de la auditoria y consultoria (1)
Principios y fundamentos de la auditoria y consultoria (1)Principios y fundamentos de la auditoria y consultoria (1)
Principios y fundamentos de la auditoria y consultoria (1)
Adda Castillejos
 
Proceso de Auditoria Administrativa
Proceso de Auditoria AdministrativaProceso de Auditoria Administrativa
Proceso de Auditoria Administrativa
eveliatrujillo
 
4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx
4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx
4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx
ErickaPaolaSejasCres
 
Adm. gen. c12
Adm. gen. c12Adm. gen. c12
Adm. gen. c12
NegRito CaCao
 
CLASE N°3 proceso administrativo.pptx
CLASE N°3 proceso administrativo.pptxCLASE N°3 proceso administrativo.pptx
CLASE N°3 proceso administrativo.pptx
EygMallasdeseguridad
 
Auditoria del sig
Auditoria del sigAuditoria del sig
Auditoria del sig
Mercedes Tomaylla
 
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2  trabajo escritorioAuditoria administrativa 2  trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
yojanalopera
 

Similar a Fases de la auditoria jimmy (20)

Resumen operativa
Resumen operativaResumen operativa
Resumen operativa
 
C:\Fakepath\Diplomado Auditoria Definitivo
C:\Fakepath\Diplomado Auditoria DefinitivoC:\Fakepath\Diplomado Auditoria Definitivo
C:\Fakepath\Diplomado Auditoria Definitivo
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
 
Auditoría de sistema de control interna.
Auditoría de sistema de control interna.Auditoría de sistema de control interna.
Auditoría de sistema de control interna.
 
Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1
 
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
 
planeamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoriaplaneamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoria
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
PLAANEACION
PLAANEACION PLAANEACION
PLAANEACION
 
DIAPOS PARA AUDITORIA.pptx
DIAPOS PARA AUDITORIA.pptxDIAPOS PARA AUDITORIA.pptx
DIAPOS PARA AUDITORIA.pptx
 
Principios y fundamentos de la auditoria y consultoria (1)
Principios y fundamentos de la auditoria y consultoria (1)Principios y fundamentos de la auditoria y consultoria (1)
Principios y fundamentos de la auditoria y consultoria (1)
 
Proceso de Auditoria Administrativa
Proceso de Auditoria AdministrativaProceso de Auditoria Administrativa
Proceso de Auditoria Administrativa
 
4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx
4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx
4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx
 
Adm. gen. c12
Adm. gen. c12Adm. gen. c12
Adm. gen. c12
 
CLASE N°3 proceso administrativo.pptx
CLASE N°3 proceso administrativo.pptxCLASE N°3 proceso administrativo.pptx
CLASE N°3 proceso administrativo.pptx
 
Auditoria del sig
Auditoria del sigAuditoria del sig
Auditoria del sig
 
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2  trabajo escritorioAuditoria administrativa 2  trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Fases de la auditoria jimmy

  • 1. FASES DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN
  • 2. FASE 1. DIAGNÓSTICO CONOCIMIENTO PRELIMINAR Entre sus objetivos más importantes esta el de obtener un conocimiento integral de la empresa.
  • 3. Tener un conocimiento claro de la misión, visión, objetivos, metas, políticas, estrategias y cultura organizacional, tanto en su nivel estratégico, como operativo.
  • 4. El auditor debe tener presente, que la misión es la razón de ser de la empresa, esta nos permiten medir la gestión a través de la aplicación de indicadores,
  • 5. Ejemplos: En el Proceso de Capacitación se pueden identificar variables como: Número de Cursos Ejecutados Número de Participantes aprobados Recursos invertidos.
  • 6. Sustento Diagnóstico y Planificación Preliminar El auditor visita las instalaciones de la empresa, Observa el desarrollo de las actividades y operaciones, Visualiza el funcionamiento en conjunto de la organización. Revisa el archivo corriente y permanente de la información de auditorias anteriores.
  • 9. La Entrevista Permite acumular información clave para el desarrollo de la planificación específica
  • 10. CUESTIONARIO PRELIMINAR Información General * Visión * Misión * Objetivos * Metas * Políticas * Estrategias/trabajo
  • 11. CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACION Estructura Organizacional División, distribución de Funciones Cultura Organizacional
  • 12. DIRECCIÓN Liderazgo /gerencia Niveles/Comunicación Cultura/motivación/in tegración del personal Cultura de trabajo en equipo Manejo de Conflictos Toma de decisiones Creatividad e innovación.
  • 13. CONTROL/ADMINISTRACION/RIESGO Ambiente de control y trabajo Evaluación de riesgos Actividades de control Información y Comunicación Supervisión y Monitoreo
  • 14. EJEMPLO DEL CUESTIONARIO Conoce usted sobre la misión y la visión y objetivos de la empresa SI NO La empresa mantiene políticas propias. SI NO La empresa tiene un plan estratégico SI NO Tiene un Organigrama estructural SI NO Cree usted que la distribución de funciones esta bien realizada SI NO Existe una buena comunicación entre los departamentos de la empresa SI NO Quien toma las decisiones GERENTE CONTADOR JEFE RRHH.
  • 15. CUESTIONARIO La empresa ha dictado cursos de motivación a su personal SI NO El ambiente de trabajo en la empresa es BUENO MALO DEFICIENTE Se lleva una registro de entrada y salida del personal SI NO A VECES La empresa mantiene una buena comunicación Todo el Personal Jefes Departamentales Ciertas Personas La empresa tiene un plan de contingencia sobre los riesgos de la empresa SI NO
  • 16. CUESTIONARIO Quien supervisa al personal GERENCIA JEFE DE CADA DEPARTAMENTO RECURSOS HUMANOS NINGUNO La empresa capacita a su personal SIEMPRE PERIODICAMENTE OCACIONALMENTE NUNCA
  • 17. CONCLUSION La fase de diagnósticos permite acumular información clave para el desarrollo de la planificación específica, el auditor ya determina una importante aproximación a los riesgos de carácter interno y externo, que se pueden definir como riesgos inherentes, riesgos de control, y riesgos de detección.
  • 19. PRELIMINAR * Obtener o actualizar la información general sobre la entidad y las principales actividades * Identificar las condiciones existentes para ejecutarla auditoria. ESPECÍFICA * Define la estrategia a seguir en el trabajo de auditoria. * Se fundamenta en la información obtenida inicialmente durante la planificación preliminar. * Evaluar el control interno, para obtener información adicional. * Evaluar y calificar los riesgos de la auditoria y seleccionar los procedimientos de auditoria * Consiste en determinar adecuada y razonablemente los procedimientos de auditoria. * Identifica lo que debe hacerse en una auditoria, por quién y cuándo. * Es la secuencia de pasos que conducen al a ejecución de procedimientos
  • 20. PRODUCTOS DE LA PLANIFICACIÓN Permiten detectar: La naturaleza y alcance del examen El personal requerido Los plazos de ejecución Los principales componentes Estos son: Memorando de Planificación Programas de Auditoria (proyecto, programa o actividad)
  • 21. Reporte de planificación específica: DATOS GENERALES – Nombre de la empresa – Objeto de la auditoria de gestión: – Período de examen: – Preparado por Auditor Líder: PRODUCTOS DE LA AUDITORIA Informe de auditoria que contenga comentario, conclusiones y recomendaciones
  • 22. FECHA DE INTERVENCIÓN Términos de referencia Inicio de trabajo en el campo Finalización del trabajo en el campo Fecha de discusión del borrador del informe con funcionarios Emisión del informe final de auditoria
  • 23. DÍAS PRESUPUESTADOS POR FASE Fase 1. Diagnóstico preliminar Fase 2. Planificación específica Fase 3. Ejecución Fase 4. Comunicación de resultados Fase 5 .Seguimiento e implementación de recomendaciones.
  • 24.  Análisis del sistema de planificación: estratégica, operativa y de proyectos  Identificación de los principales componentes  Análisis de los indicadores disponibles  Resultados de la evaluación de control interno. RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES ENFOQUE DE LA AUDITORIA DE GESTIÓN
  • 25. Ejemplo : Empresa XYZ Alcance : enero 1 de 2006 – junio 30 de 2006 Componente : Disponible
  • 26.
  • 28. OBTENCIÓN DE HALLAZGOS En esa etapa, es donde se ejecuta propiamente la auditoria, pues en esta instancia se desarrolla los hallazgos y se obtienen toda la evidencia necesaria en cantidad y calidad.
  • 29. ACTIVIDADES Aplicación de los programas detallados y específicos y aplicación de las técnicas de auditoria tradicionales.
  • 30. Preparación de los papeles de trabajo, contienen la evidencia suficiente, competente y relevante.
  • 31. Elaboración de hojas resumen de hallazgos significativos por cada componente examinado, expresados en los comentarios.
  • 33. El concepto de "hallazgo de auditoria" implica que este tenga 4 atributos. Condición Criterio Causa Efecto
  • 34. CONDICION Lo que sucede o se da en la realidad dentro de la entidad.
  • 35. CRITERIO. Parámetro de comparación por ser la situación ideal, el estándar; la norma, el principio administrativo apropiado o conveniente.
  • 36. CAUSA Motivo, razón por el que se dio la desviación o se produjo el área crítica.
  • 38. FORMAS DE CONDICIONES Los criterios se están logrando satisfactoriamente. Los criterios no se logran. Los criterios se están logrando parcialmente.
  • 39. CRITERIOS TÍPICOS 1. Disposiciones por escrito 2. Sentido común. 3. Experiencia del auditor. 4. Opiniones independientes de expertos. 5. Prácticas comerciales prudentes. 6. Instrucciones verbales. 7. Experiencias administrativas. 8. Objetivos o políticas generales expresados verbalmente. 9. Practicas generalmente observadas.
  • 40. CAUSAS TÍPICAS Falta de capacitación. Falta de comunicación. Falta de conocimiento de los requisitos. Negligencia o descuido. Normas inadecuadas, inexistentes, obsoletas o impracticas. Consciente decisión o instrucción de desviarse de las normas. Falta de recursos humanos, materiales o financieros. Falta de buen juicio o sentido común.
  • 41. Falta de honestidad. Inadvertencia del problema. Inadvertencia de beneficios potenciales desarrollados al efectuar cambios. Falta de esfuerzos e interés suficientes. Falta de supervisión adecuada. Falta de voluntad para cambiar. Organización defectuosa. Falta de delegación de autoridad. Auditoria interna deficiente.
  • 42. EFECTOS TIPICOS Uso antieconómico o ineficiente de los recursos humanos, materiales o financieros. Perdidas de ingresos potenciales. Violación de disposiciones generales. In efectividad en el trabajo (no se están realizando como planeados o lo me/or posible). Gastos indebidos. Informes poco útiles, poco significativos o inexactos. Control inadecuado de recursos o actividades. Inseguridad en que el trabajo se este realizando debidamente. Desmoralización del personal.
  • 43. EJEMPLO De la evaluación al proceso de adquisiciones, se determinó que el Directorio de la empresa no ha aprobado el proyecto de normativa, para el proceso de adquisiciones, por lo que la empresa no dispone de esta normativa, requisito que se encuentra exigido en el Reglamento Orgánico Funcional de la Empresa. Este se lo realiza informalmente lo que limita la aplicación de herramientas de monitoreo, evaluación de los resultados y la asignación definida de responsabilidades.
  • 44. EJEMPLO CONDICIÓN CRITERIO EFECTO CAUSA La empresa no dispone de normativa que permita documentar las actividades del proceso de adquisiciones. El Reglamento Orgánico Funcional de la Empresa. El Directorio de la empresa no aprobó el documento. Se limita la aplicación de herramientas de monitoreo y evaluación. No hay asignación definida de responsabilidades.
  • 45.