SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:  Delgado Romero, Yesabella. Escobedo Reyna, Yanitsa. Mori Díaz, Sandra. Mosquera  Mera, Mariana. Vasquez Zelada, Cinthya
“ si una empresa ocupa sus recursos en producir algo pierde la oportunidad, obviamente, de dedicar esos mismos recursos a la creación de otros productos “ Se denomina  coste o costo   al valor de adquisici ó n o producci ó n correspondiente a una cosa o servicio, el  costo  est á  relacionado con el precio que determinara el valor de un producto o un servicio. La   efectividad  es el logro de los objetivos al menor costo y con el menor n ú mero de consecuencias imprevistas. Se relaciona con el impacto de las acciones de la organizaci ó n. Costo de OPORTUNIDAD
El análisis de  costo efectividad  es una forma de evaluación económica completa en la que se examinan tanto los costos como las consecuencias de los programas o tratamientos en el área de la salud.
Se trata de peligros que podrían menoscabar los importantes adelantos sanitarios de los últimos dos decenios. Gastar los recursos sanitarios de manera eficiente meta deseable Su  importancia se torna especialmente crítica frente a algunos peligros de reciente aparición,
Identifica un problema, acumula información acerca de sus causas, planifica su manejo, efectúa la corrección y reevalúa en forma periódica los resultados. Método Científico preocupándose por: prevención, detección precoz,  tratamiento óptimo,  rehabilitación, y seguimiento de un paciente con dicha patología.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Diversas investigaciones han confirmado que la capacidad de un enfermo para ser sometido a cirugía puede ser predicha con una certeza de un 96% sobre la base de una buena  historia clínica y examen físico.
El Costo de una intervención puede ser definido como el valor de todos los recursos que esta intervención utiliza. el análisis de costos requiere un conocimiento profundo de qué servicio es el que se proporciona, cómo se produce, y a quién se brinda.
Costos Totales Costos Promedio Costos Marginales. Resulta de hacer una sumatoria de todos los costos incurridos en la producción y entrega del servicio Resulta de dividir el Costo Total por la Producción Tota Son los costos de producción de unidades adicionales de la actividad o producto. Màs utiles por que permiten evaluar, la conveniencia de expandir o contraer la producción de un determinado servicio.
[object Object],[object Object],Costeo por Establecimientos: Costeo por Programas Costeo por Actividades
Es la técnica de Evaluación Económica en Salud más empleada, y se caracteriza por la medición de los resultados de la intervención en lo que podríamos denominar "unidades naturales" de resultado
[object Object],[object Object]
 
costo de los estudios preoperatorios manejo postoperatorio  (complicaciones y recurrencias) el costo a la sociedad  por tiempo fuera del  trabajo.
Factores afectan el  Costo: tiempo de  hospitalización tipo de anestesia método de reparación.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Se ha recomendado por consiguiente:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Preparación Preoperatoria con un adecuado Costo-Efectividad:
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010rxazul
 
Principios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia OncologicaPrincipios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia Oncologica
Frank Bonilla
 
14b suturas
14b   suturas14b   suturas
14b suturas
napolianita
 
Tissucol y Beriplast
Tissucol y BeriplastTissucol y Beriplast
Tissucol y Beriplast
ʚïɞ Nadiia
 
instrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptxinstrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptx
Ulises Peñaloza
 
Cirugias toracicas II
Cirugias toracicas IICirugias toracicas II
Cirugias toracicas II
eddynoy velasquez
 
Ropa quirurgica
Ropa quirurgicaRopa quirurgica
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajesfaglago
 
Glosectomia
GlosectomiaGlosectomia
Laparoscopía
LaparoscopíaLaparoscopía
Laparoscopía
Jr Fernando Valle
 
Presentacion tipos de estomas copia
Presentacion tipos de estomas copiaPresentacion tipos de estomas copia
Presentacion tipos de estomas copia
Sonia Herrera Justicia
 
LAPAROSCOPIA
LAPAROSCOPIALAPAROSCOPIA
LAPAROSCOPIA
luistoro
 
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de VagotomíaTécnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Drenajes qururgico
Drenajes qururgico Drenajes qururgico
Drenajes qururgico
Mariana Hernández
 
Suturas En ODONTOLOGIA
Suturas En ODONTOLOGIASuturas En ODONTOLOGIA
Suturas En ODONTOLOGIA
Julio Bravo Guerrero
 
sut mecanica.pdf
sut mecanica.pdfsut mecanica.pdf
sut mecanica.pdf
VaninaVizcaino
 
GRUPO 1 CRANEOTOMIA Y CRANIECTOMIA PPT FINAL.pptx
GRUPO 1 CRANEOTOMIA Y CRANIECTOMIA PPT FINAL.pptxGRUPO 1 CRANEOTOMIA Y CRANIECTOMIA PPT FINAL.pptx
GRUPO 1 CRANEOTOMIA Y CRANIECTOMIA PPT FINAL.pptx
muriespi1583
 
TRAQUEOSTOMIA (1).pptx
TRAQUEOSTOMIA (1).pptxTRAQUEOSTOMIA (1).pptx
TRAQUEOSTOMIA (1).pptx
PauliArrechea1
 
Fuentes de energía y grapadoras en cirugia
Fuentes de energía y grapadoras en cirugiaFuentes de energía y grapadoras en cirugia
Fuentes de energía y grapadoras en cirugia
raulcavazos11
 

La actualidad más candente (20)

Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
 
Principios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia OncologicaPrincipios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia Oncologica
 
14b suturas
14b   suturas14b   suturas
14b suturas
 
Tissucol y Beriplast
Tissucol y BeriplastTissucol y Beriplast
Tissucol y Beriplast
 
instrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptxinstrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptx
 
Cirugias toracicas II
Cirugias toracicas IICirugias toracicas II
Cirugias toracicas II
 
Ropa quirurgica
Ropa quirurgicaRopa quirurgica
Ropa quirurgica
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Glosectomia
GlosectomiaGlosectomia
Glosectomia
 
Laparoscopía
LaparoscopíaLaparoscopía
Laparoscopía
 
Presentacion tipos de estomas copia
Presentacion tipos de estomas copiaPresentacion tipos de estomas copia
Presentacion tipos de estomas copia
 
LAPAROSCOPIA
LAPAROSCOPIALAPAROSCOPIA
LAPAROSCOPIA
 
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de VagotomíaTécnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
 
Drenajes qururgico
Drenajes qururgico Drenajes qururgico
Drenajes qururgico
 
Suturas En ODONTOLOGIA
Suturas En ODONTOLOGIASuturas En ODONTOLOGIA
Suturas En ODONTOLOGIA
 
sut mecanica.pdf
sut mecanica.pdfsut mecanica.pdf
sut mecanica.pdf
 
GRUPO 1 CRANEOTOMIA Y CRANIECTOMIA PPT FINAL.pptx
GRUPO 1 CRANEOTOMIA Y CRANIECTOMIA PPT FINAL.pptxGRUPO 1 CRANEOTOMIA Y CRANIECTOMIA PPT FINAL.pptx
GRUPO 1 CRANEOTOMIA Y CRANIECTOMIA PPT FINAL.pptx
 
TRAQUEOSTOMIA (1).pptx
TRAQUEOSTOMIA (1).pptxTRAQUEOSTOMIA (1).pptx
TRAQUEOSTOMIA (1).pptx
 
Trabajo endoscopia
Trabajo endoscopiaTrabajo endoscopia
Trabajo endoscopia
 
Fuentes de energía y grapadoras en cirugia
Fuentes de energía y grapadoras en cirugiaFuentes de energía y grapadoras en cirugia
Fuentes de energía y grapadoras en cirugia
 

Similar a 3 Costos Y Efectividad En Cirugia

evaluacion_economica
 evaluacion_economica evaluacion_economica
evaluacion_economica
Alejandra Andrea Soriano
 
indicadores calidad.pdf
indicadores calidad.pdfindicadores calidad.pdf
indicadores calidad.pdf
Veronica Marquez
 
Ee mmv
Ee mmvEe mmv
Ee mmv
mmvilugron
 
Evaluacion de resultados
Evaluacion de resultados  Evaluacion de resultados
Evaluacion de resultados
JessieMts
 
lectura critica de ensayos clinicos1.1.pptx
lectura critica de ensayos clinicos1.1.pptxlectura critica de ensayos clinicos1.1.pptx
lectura critica de ensayos clinicos1.1.pptx
EdilbertoDavidOrtzCa
 
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Francisco Martín
 
La Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad Asistencial
La Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad AsistencialLa Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad Asistencial
La Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad Asistencialseminariocalidad
 
Practica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorPractica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorRicardo Palomo
 
Manejo practico dolor agudo po
Manejo practico dolor agudo poManejo practico dolor agudo po
Manejo practico dolor agudo po
Gery Ruiz
 
Bases conceptuales ETESA
Bases conceptuales ETESABases conceptuales ETESA
Bases conceptuales ETESA
Yerko Bravo
 
Bioética y tecnología
Bioética y tecnologíaBioética y tecnología
Bioética y tecnología
Dr. Jair García-Guerrero
 
La Ética y la Tecnología
La Ética y la TecnologíaLa Ética y la Tecnología
La Ética y la Tecnología
Dr. Jair García-Guerrero
 
La importancia de un tratamiento eficiente de heridas
La importancia de un tratamiento eficiente de heridasLa importancia de un tratamiento eficiente de heridas
La importancia de un tratamiento eficiente de heridas
GNEAUPP.
 
Auditoria Alta Complejidad - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Alta Complejidad - Dra. Laura CartucciaAuditoria Alta Complejidad - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Alta Complejidad - Dra. Laura Cartuccia
Gobierno de la Ciudad de Salta
 
Evaluación de tecnologías sanitarias
Evaluación de tecnologías sanitariasEvaluación de tecnologías sanitarias
Evaluación de tecnologías sanitarias
Miguel Angel Schiavone
 
Elaboracionviasclinicas
ElaboracionviasclinicasElaboracionviasclinicas
Elaboracionviasclinicaslidoria
 
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA METROLÓGICO INTERNACIONAL.docx
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA METROLÓGICO INTERNACIONAL.docxINTRODUCCIÓN AL SISTEMA METROLÓGICO INTERNACIONAL.docx
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA METROLÓGICO INTERNACIONAL.docx
MarlonFranco13
 
Farmacoeconomia
Farmacoeconomia  Farmacoeconomia
Farmacoeconomia
Gerald Ticlavilca
 
Consenso tratamento eficiente de feridas 2013
Consenso tratamento eficiente de feridas 2013Consenso tratamento eficiente de feridas 2013
Consenso tratamento eficiente de feridas 2013Letícia Spina Tapia
 

Similar a 3 Costos Y Efectividad En Cirugia (20)

evaluacion_economica
 evaluacion_economica evaluacion_economica
evaluacion_economica
 
indicadores calidad.pdf
indicadores calidad.pdfindicadores calidad.pdf
indicadores calidad.pdf
 
Ee mmv
Ee mmvEe mmv
Ee mmv
 
Evaluacion de resultados
Evaluacion de resultados  Evaluacion de resultados
Evaluacion de resultados
 
lectura critica de ensayos clinicos1.1.pptx
lectura critica de ensayos clinicos1.1.pptxlectura critica de ensayos clinicos1.1.pptx
lectura critica de ensayos clinicos1.1.pptx
 
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
 
La Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad Asistencial
La Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad AsistencialLa Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad Asistencial
La Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad Asistencial
 
Practica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorPractica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvador
 
Practica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorPractica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvador
 
Manejo practico dolor agudo po
Manejo practico dolor agudo poManejo practico dolor agudo po
Manejo practico dolor agudo po
 
Bases conceptuales ETESA
Bases conceptuales ETESABases conceptuales ETESA
Bases conceptuales ETESA
 
Bioética y tecnología
Bioética y tecnologíaBioética y tecnología
Bioética y tecnología
 
La Ética y la Tecnología
La Ética y la TecnologíaLa Ética y la Tecnología
La Ética y la Tecnología
 
La importancia de un tratamiento eficiente de heridas
La importancia de un tratamiento eficiente de heridasLa importancia de un tratamiento eficiente de heridas
La importancia de un tratamiento eficiente de heridas
 
Auditoria Alta Complejidad - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Alta Complejidad - Dra. Laura CartucciaAuditoria Alta Complejidad - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Alta Complejidad - Dra. Laura Cartuccia
 
Evaluación de tecnologías sanitarias
Evaluación de tecnologías sanitariasEvaluación de tecnologías sanitarias
Evaluación de tecnologías sanitarias
 
Elaboracionviasclinicas
ElaboracionviasclinicasElaboracionviasclinicas
Elaboracionviasclinicas
 
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA METROLÓGICO INTERNACIONAL.docx
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA METROLÓGICO INTERNACIONAL.docxINTRODUCCIÓN AL SISTEMA METROLÓGICO INTERNACIONAL.docx
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA METROLÓGICO INTERNACIONAL.docx
 
Farmacoeconomia
Farmacoeconomia  Farmacoeconomia
Farmacoeconomia
 
Consenso tratamento eficiente de feridas 2013
Consenso tratamento eficiente de feridas 2013Consenso tratamento eficiente de feridas 2013
Consenso tratamento eficiente de feridas 2013
 

Más de junior alcalde

Pancreatitis (descargar para ver completa)
Pancreatitis (descargar para ver completa)Pancreatitis (descargar para ver completa)
Pancreatitis (descargar para ver completa)
junior alcalde
 
Sindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion BronquialSindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion Bronquialjunior alcalde
 
Evaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del DesarrolloEvaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del Desarrollojunior alcalde
 
3 N S D R N E O N A T A L
3 N  S D R  N E O N A T A L3 N  S D R  N E O N A T A L
3 N S D R N E O N A T A Ljunior alcalde
 
Seminario Ictericia
Seminario IctericiaSeminario Ictericia
Seminario Ictericia
junior alcalde
 
Sdr Neonatal
Sdr NeonatalSdr Neonatal
Sdr Neonatal
junior alcalde
 
Rcp Neonatal 2009
Rcp Neonatal 2009Rcp Neonatal 2009
Rcp Neonatal 2009
junior alcalde
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
junior alcalde
 
Asfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal SeminarioAsfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal Seminario
junior alcalde
 
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
junior alcalde
 
Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009
junior alcalde
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
junior alcalde
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
junior alcalde
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
junior alcalde
 

Más de junior alcalde (20)

Pancreatitis (descargar para ver completa)
Pancreatitis (descargar para ver completa)Pancreatitis (descargar para ver completa)
Pancreatitis (descargar para ver completa)
 
Sindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion BronquialSindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion Bronquial
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Bronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y CrupBronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y Crup
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Evaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del DesarrolloEvaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del Desarrollo
 
Eda Y Desidratacion
Eda Y DesidratacionEda Y Desidratacion
Eda Y Desidratacion
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
3 N S D R N E O N A T A L
3 N  S D R  N E O N A T A L3 N  S D R  N E O N A T A L
3 N S D R N E O N A T A L
 
Seminario Ictericia
Seminario IctericiaSeminario Ictericia
Seminario Ictericia
 
Sdr Neonatal
Sdr NeonatalSdr Neonatal
Sdr Neonatal
 
Rcp Neonatal 2009
Rcp Neonatal 2009Rcp Neonatal 2009
Rcp Neonatal 2009
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
 
Asfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal SeminarioAsfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal Seminario
 
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
 
Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

3 Costos Y Efectividad En Cirugia

  • 1. Integrantes: Delgado Romero, Yesabella. Escobedo Reyna, Yanitsa. Mori Díaz, Sandra. Mosquera Mera, Mariana. Vasquez Zelada, Cinthya
  • 2. “ si una empresa ocupa sus recursos en producir algo pierde la oportunidad, obviamente, de dedicar esos mismos recursos a la creación de otros productos “ Se denomina coste o costo al valor de adquisici ó n o producci ó n correspondiente a una cosa o servicio, el costo est á relacionado con el precio que determinara el valor de un producto o un servicio. La efectividad es el logro de los objetivos al menor costo y con el menor n ú mero de consecuencias imprevistas. Se relaciona con el impacto de las acciones de la organizaci ó n. Costo de OPORTUNIDAD
  • 3. El análisis de costo efectividad es una forma de evaluación económica completa en la que se examinan tanto los costos como las consecuencias de los programas o tratamientos en el área de la salud.
  • 4. Se trata de peligros que podrían menoscabar los importantes adelantos sanitarios de los últimos dos decenios. Gastar los recursos sanitarios de manera eficiente meta deseable Su importancia se torna especialmente crítica frente a algunos peligros de reciente aparición,
  • 5. Identifica un problema, acumula información acerca de sus causas, planifica su manejo, efectúa la corrección y reevalúa en forma periódica los resultados. Método Científico preocupándose por: prevención, detección precoz, tratamiento óptimo, rehabilitación, y seguimiento de un paciente con dicha patología.
  • 6.
  • 7. El Costo de una intervención puede ser definido como el valor de todos los recursos que esta intervención utiliza. el análisis de costos requiere un conocimiento profundo de qué servicio es el que se proporciona, cómo se produce, y a quién se brinda.
  • 8. Costos Totales Costos Promedio Costos Marginales. Resulta de hacer una sumatoria de todos los costos incurridos en la producción y entrega del servicio Resulta de dividir el Costo Total por la Producción Tota Son los costos de producción de unidades adicionales de la actividad o producto. Màs utiles por que permiten evaluar, la conveniencia de expandir o contraer la producción de un determinado servicio.
  • 9.
  • 10. Es la técnica de Evaluación Económica en Salud más empleada, y se caracteriza por la medición de los resultados de la intervención en lo que podríamos denominar "unidades naturales" de resultado
  • 11.
  • 12.  
  • 13. costo de los estudios preoperatorios manejo postoperatorio (complicaciones y recurrencias) el costo a la sociedad por tiempo fuera del trabajo.
  • 14. Factores afectan el Costo: tiempo de hospitalización tipo de anestesia método de reparación.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.  
  • 26.
  • 27.
  • 28.