SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 3.2.
CURSO: Respuesta educativa para el alumnado conTDAH
(Déficit de Atención e Hiperactividad )
INTEF.
INDICADORES DE
ÉXITO EN EL AULA
Encarna Ortega Fernández
TRIADA DE SINTOMAS
Hiperactividad Desatención Impulsividad
Los alumnos conTDAH presentan una realidad
educativa especial:
Requieren una respuesta diferente con estrategias
adecuadas a sus necesidades
En su evolución presentan problemas
ACADEMICOS
DE CONDUCTAY
COMPORTAMIENTO
Más importantes en
Educación Secundaria:
FRACASO ESCOLAR,
Pueden unirse a
problemas de conducta
En Infantil y Educación
Primaria son más
frecuentes.
PRINCIPALES PROBLEMAS
ACADÉMICOS
DIFICULTADES EN LA LECTURA
Pobre nivel de lectura Mala comprensión
lectora
Dificultan la adquisición de
objetivos en otras áreas
DIFICULTADES EN LA
ESCRITURA
Disgrafía Disortografía Líneas torcidas
Sin espacios
entre palabras
Dificultan para presentar
textos organizados y limpios
DIFICULTADES MATEMÁTICAS
Y DE CÁLCULO
Fallos al pasar
resultados
Fallos al copiar
enunciados
Fallos en las
operaciones
Problemas con el cálculo numérico, en
la resolución de problemas y en el
cálculo mental
DIFICULTADES EN LA
LECTURA
DIFICULTADES EN LA
ESCRITURA
DIFICULTADES
MATEMÁTICASY DE
CÁLCULO
Problemas
en los
aprendizajes
instrumentales,
indispensables
para construir
conocimientos
en el futuro
PRINCIPALES PROBLEMAS
DE CONDUCTA
CONDUCTA DESATENTA
Parece no atender a
las explicaciones
Olvida materiales
importantes
No va al tanto de la
lectura
CONDUCTA HIPERACTIVAY
FALTA DE AUTOCONTROL
Se levanta en clase Habla sin parar No termina tareas
CONDUCTA
IMPULSIVA
Problemas para
guardar turno,
levantar la mano,
hacer fila
Ante una pregunta
responde lo primero
que se le ocurre sin
pensar
No respeta las
normas pero no lo
hace de forma
premeditada
DESORGANIZACIÓNY
FALTA DE AUTONOMIA
Material mal
organizado
Olvida los libros y
los cuadernos
No hace los deberes
porque lo olvida
PROBEMAS GRAVES DE
CONDUCTA
Incumplimiento de
las normas
Reacciones violentas
con los compañeros
Actitud desafiante
con las figuras de
autoridad
CONDUCTA DESATENTA
CONDUCTA HIPERACTIVAY
FALTA DE AUTOCONTROL
CONDUCTA IMPULSIVA
DESORGANIZACIÓNY
FALTA DE AUTONOMIA
PROBEMAS GRAVES DE
CONDUCTA
Conforman un
colectivo de
riesgo en
cuanto a fracaso
escolar y
exclusión social
RESPUESTAS PARA
ALUMNOS CONTDAH
Los alumnos con
TDAH son niños y
niñas NORMALES en
parámetros de
inteligencia, pero con
un retraso de
maduración en las
funciones ejecutivas
NO SE LES PUEDE
PEDIR LO QUE NO
PUEDEN DAR
ES NECESARIO ENSEÑARLES
RECURSOSY HABILIDADES PARA
QUE LAS UTILICEN
HERRAMIENTAS BÁSICAS EN EL AULA
 SENTARLES CERCA DEL PROFESOR
 MANTENER EL CONTACTOVISUAL CON ELLOS
 INDICARLES CON SEÑAS O PALABRAS QUE HAN
PERDIDO LA CONCENTRACIÓN
 COLOCARLES CON COMPAÑEROS QUE PUEDAN
AYUDARLES A MANTENER EL ORDENY LA
ATENCIÓN
CREACIÓN DE HABILIDADES ESCOLARES
 REVISIÓN DE MOCHILASY ORDENAR LOS MATERIALES
 REGISTRO DE AGENDAS
 CONTROL DE NOTAS ESCOLARES
 CONTROL DE HÁBITOS
 VACIADO DE CARPETAS Y REGISTRO GENERAL
 ARCHIVARY GUARDAR EL MATERIAL PARA QUE NO SE
PIERDAY SEPAN LO QUETIENENY DONDE LOTIENEN
CREACIÓN DE HABILIDADES ESCOLARES (II)
 HACER PLANNINGS INDIVIDUALIZADOS
 CALENDARIOS MENSUALES
 SEGUIMIENTO DE HÁBITOS:AUTOINSTRUCIONES,
REGISTROS...
 CONTROL DELTRABAJO EN CASA
 ELABORACIÓN DETABLAS CON LOS CONTENIDOS
ESPECIFICOS PARATRABAJAR POR MATERIASY POR
DIAS
REEDUCACIÓN INDIVIDUAL
 TRABAJARTÉCNICAS DE ESTUDIO
 ELABORARY ENSEÑAR ESTRATEGIAS PARA PREPARARY
ELABORAR EXAMENES
 UTILIZAR DIFERENTES MODELOS DE AGENDA SEGÚN
LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNO
 MARCAR EL OBJETIVO FINAL: IMAGEN DE LO QUE SE
PRETENDE CONSEGUIR
 DESCOMPONER LASTAREAS COMPLEAS EN PEQUEÑAS
TAREAS O PASOS QUE HAGAN EL PROCESO ASEQUIBLE
 MARCAR PEQUEÑASTAREAS ESTRUCTURADAS PARA
SABER QUÉTIENEN QUE HACER, CUÁNDOY CÓMO
 SECUENCIAR LASTAREAS
PROCESOS DETRABAJO ORGANIZADO
Ver animación: EL CAZO DE LORENZO
TODOS SOMOS IGUALES
Los alumos conTDAH no tienen un problema de
capacidad cognitiva, sino un trastorno del rendimiento y
de la productividad.
Como Lorenzo, son niños como los demás a los que hay
que proporcionar las herramientas necesarias para superar
sus diferencias

Más contenido relacionado

Destacado

Powerpoint de lucas tassi
Powerpoint de lucas tassiPowerpoint de lucas tassi
Powerpoint de lucas tassilucastassi
 
Nutrición en ecuador
Nutrición en ecuadorNutrición en ecuador
Nutrición en ecuadoralejoidro10
 
LE BILAN DES 4 PREMIERS MOIS DU MINISTRE LAURENT LAMOTHE (Partie 2)
LE BILAN DES 4 PREMIERS MOIS DU MINISTRE LAURENT LAMOTHE (Partie 2)LE BILAN DES 4 PREMIERS MOIS DU MINISTRE LAURENT LAMOTHE (Partie 2)
LE BILAN DES 4 PREMIERS MOIS DU MINISTRE LAURENT LAMOTHE (Partie 2)
laurentlamothe
 
Objetos tecnologicos rico angie
Objetos tecnologicos rico angieObjetos tecnologicos rico angie
Objetos tecnologicos rico angiemarisolricoo
 
Impact du modèle Shareholder sur la stratégie de croissance de la firme globa...
Impact du modèle Shareholder sur la stratégie de croissance de la firme globa...Impact du modèle Shareholder sur la stratégie de croissance de la firme globa...
Impact du modèle Shareholder sur la stratégie de croissance de la firme globa...
IOSR Journals
 
El cómic
El cómicEl cómic
Estándares de difusión
Estándares de difusiónEstándares de difusión
Estándares de difusión
nilhoaguedez
 
Festival de cannes
Festival de cannesFestival de cannes
Festival de cannes
Laura_no_estaa
 
Fósiles
FósilesFósiles
FósilesYaamik
 
Definición de motor de búsqueda o buscador
Definición de motor de búsqueda o buscadorDefinición de motor de búsqueda o buscador
Definición de motor de búsqueda o buscador
Demetrio Montes Ramos
 
20150413 plaquette kairos
20150413 plaquette kairos20150413 plaquette kairos
20150413 plaquette kairos
JALMAOfficiel
 
Clase13ecuacioneslinealeshomogneasconcoeficientesconstantes 121031184947-phpa...
Clase13ecuacioneslinealeshomogneasconcoeficientesconstantes 121031184947-phpa...Clase13ecuacioneslinealeshomogneasconcoeficientesconstantes 121031184947-phpa...
Clase13ecuacioneslinealeshomogneasconcoeficientesconstantes 121031184947-phpa...
Ruly Ramirez Tambracc
 
Portafolio semana 2 mancinas m
Portafolio semana 2 mancinas mPortafolio semana 2 mancinas m
Portafolio semana 2 mancinas m
Massiel Mancinas
 
Semillas
SemillasSemillas

Destacado (20)

Powerpoint de lucas tassi
Powerpoint de lucas tassiPowerpoint de lucas tassi
Powerpoint de lucas tassi
 
karelis
 karelis karelis
karelis
 
Webservice
WebserviceWebservice
Webservice
 
Nutrición en ecuador
Nutrición en ecuadorNutrición en ecuador
Nutrición en ecuador
 
LE BILAN DES 4 PREMIERS MOIS DU MINISTRE LAURENT LAMOTHE (Partie 2)
LE BILAN DES 4 PREMIERS MOIS DU MINISTRE LAURENT LAMOTHE (Partie 2)LE BILAN DES 4 PREMIERS MOIS DU MINISTRE LAURENT LAMOTHE (Partie 2)
LE BILAN DES 4 PREMIERS MOIS DU MINISTRE LAURENT LAMOTHE (Partie 2)
 
Objetos tecnologicos rico angie
Objetos tecnologicos rico angieObjetos tecnologicos rico angie
Objetos tecnologicos rico angie
 
Impact du modèle Shareholder sur la stratégie de croissance de la firme globa...
Impact du modèle Shareholder sur la stratégie de croissance de la firme globa...Impact du modèle Shareholder sur la stratégie de croissance de la firme globa...
Impact du modèle Shareholder sur la stratégie de croissance de la firme globa...
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
Estándares de difusión
Estándares de difusiónEstándares de difusión
Estándares de difusión
 
Festival de cannes
Festival de cannesFestival de cannes
Festival de cannes
 
Fósiles
FósilesFósiles
Fósiles
 
l
ll
l
 
pictures
picturespictures
pictures
 
Definición de motor de búsqueda o buscador
Definición de motor de búsqueda o buscadorDefinición de motor de búsqueda o buscador
Definición de motor de búsqueda o buscador
 
20150413 plaquette kairos
20150413 plaquette kairos20150413 plaquette kairos
20150413 plaquette kairos
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Clase13ecuacioneslinealeshomogneasconcoeficientesconstantes 121031184947-phpa...
Clase13ecuacioneslinealeshomogneasconcoeficientesconstantes 121031184947-phpa...Clase13ecuacioneslinealeshomogneasconcoeficientesconstantes 121031184947-phpa...
Clase13ecuacioneslinealeshomogneasconcoeficientesconstantes 121031184947-phpa...
 
Portafolio semana 2 mancinas m
Portafolio semana 2 mancinas mPortafolio semana 2 mancinas m
Portafolio semana 2 mancinas m
 
Semillas
SemillasSemillas
Semillas
 
EVALUACION FINAL
EVALUACION FINALEVALUACION FINAL
EVALUACION FINAL
 

Similar a INDICADORES DE EXITO EN EL AULA. Encarna Ortega

Comoafrontanlosalumnosconparalisiscerebralelaprendizajeenelaula (1)
Comoafrontanlosalumnosconparalisiscerebralelaprendizajeenelaula (1)Comoafrontanlosalumnosconparalisiscerebralelaprendizajeenelaula (1)
Comoafrontanlosalumnosconparalisiscerebralelaprendizajeenelaula (1)
Coni Orbaiz
 
Dificultades castella
Dificultades castellaDificultades castella
Dificultades castellaSusana Vila
 
Intervención psicología en contextos educativos
Intervención psicología en contextos educativosIntervención psicología en contextos educativos
Intervención psicología en contextos educativos
zrceballosv
 
Pon tu aula de cabeza
Pon tu aula de cabezaPon tu aula de cabeza
Pon tu aula de cabeza
VRFD
 
1Exposición Sobredotación intelectual.pdf
1Exposición  Sobredotación intelectual.pdf1Exposición  Sobredotación intelectual.pdf
1Exposición Sobredotación intelectual.pdf
IrvingRamirez30
 
TRASPASO DE INFORMACION A NUEVOS DOCENTES 3°D.docx
TRASPASO DE INFORMACION A NUEVOS DOCENTES 3°D.docxTRASPASO DE INFORMACION A NUEVOS DOCENTES 3°D.docx
TRASPASO DE INFORMACION A NUEVOS DOCENTES 3°D.docx
Paola Leon Alvarez
 
Relatos Institucionales- IPEM Nº 271
Relatos Institucionales- IPEM Nº 271Relatos Institucionales- IPEM Nº 271
Relatos Institucionales- IPEM Nº 271
Alejandra Marcora
 
A.s.
A.s.A.s.
A.s.
ds68
 
caso de nee asociado a la discapacidad...
caso de nee asociado a la discapacidad...caso de nee asociado a la discapacidad...
caso de nee asociado a la discapacidad...
EloisaVizcaino1
 
Dificultades del aprendizaje y sus incidencias en el desempeño en matemáticas...
Dificultades del aprendizaje y sus incidencias en el desempeño en matemáticas...Dificultades del aprendizaje y sus incidencias en el desempeño en matemáticas...
Dificultades del aprendizaje y sus incidencias en el desempeño en matemáticas...
ProRazona
 
Sustentación de la problemática iap maestría en educación
Sustentación de la problemática iap    maestría en educaciónSustentación de la problemática iap    maestría en educación
Sustentación de la problemática iap maestría en educación
Raskol Nikov
 
El fracaso escolar
El fracaso escolarEl fracaso escolar
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
alejandrozerox
 
Cornelia
CorneliaCornelia
Cornelia
Lia Sandoval P
 
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNLAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
Sec
 
EL ALUMNO SUPERDOTADO
EL ALUMNO SUPERDOTADOEL ALUMNO SUPERDOTADO
EL ALUMNO SUPERDOTADOanyorie
 
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectual
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectualTrato adecuado a la persona con discapacidad intelectual
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectualFordis
 

Similar a INDICADORES DE EXITO EN EL AULA. Encarna Ortega (20)

Comoafrontanlosalumnosconparalisiscerebralelaprendizajeenelaula (1)
Comoafrontanlosalumnosconparalisiscerebralelaprendizajeenelaula (1)Comoafrontanlosalumnosconparalisiscerebralelaprendizajeenelaula (1)
Comoafrontanlosalumnosconparalisiscerebralelaprendizajeenelaula (1)
 
Dificultades castella
Dificultades castellaDificultades castella
Dificultades castella
 
Dificultades castella
Dificultades castellaDificultades castella
Dificultades castella
 
AREAS DIAGNOSTICO.docx
AREAS DIAGNOSTICO.docxAREAS DIAGNOSTICO.docx
AREAS DIAGNOSTICO.docx
 
Intervención psicología en contextos educativos
Intervención psicología en contextos educativosIntervención psicología en contextos educativos
Intervención psicología en contextos educativos
 
Pon tu aula de cabeza
Pon tu aula de cabezaPon tu aula de cabeza
Pon tu aula de cabeza
 
1Exposición Sobredotación intelectual.pdf
1Exposición  Sobredotación intelectual.pdf1Exposición  Sobredotación intelectual.pdf
1Exposición Sobredotación intelectual.pdf
 
TRASPASO DE INFORMACION A NUEVOS DOCENTES 3°D.docx
TRASPASO DE INFORMACION A NUEVOS DOCENTES 3°D.docxTRASPASO DE INFORMACION A NUEVOS DOCENTES 3°D.docx
TRASPASO DE INFORMACION A NUEVOS DOCENTES 3°D.docx
 
Relatos Institucionales- IPEM Nº 271
Relatos Institucionales- IPEM Nº 271Relatos Institucionales- IPEM Nº 271
Relatos Institucionales- IPEM Nº 271
 
A.s.
A.s.A.s.
A.s.
 
caso de nee asociado a la discapacidad...
caso de nee asociado a la discapacidad...caso de nee asociado a la discapacidad...
caso de nee asociado a la discapacidad...
 
Dificultades del aprendizaje y sus incidencias en el desempeño en matemáticas...
Dificultades del aprendizaje y sus incidencias en el desempeño en matemáticas...Dificultades del aprendizaje y sus incidencias en el desempeño en matemáticas...
Dificultades del aprendizaje y sus incidencias en el desempeño en matemáticas...
 
Sustentación de la problemática iap maestría en educación
Sustentación de la problemática iap    maestría en educaciónSustentación de la problemática iap    maestría en educación
Sustentación de la problemática iap maestría en educación
 
El fracaso escolar
El fracaso escolarEl fracaso escolar
El fracaso escolar
 
Ikas Komunitateak
Ikas KomunitateakIkas Komunitateak
Ikas Komunitateak
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Cornelia
CorneliaCornelia
Cornelia
 
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNLAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
 
EL ALUMNO SUPERDOTADO
EL ALUMNO SUPERDOTADOEL ALUMNO SUPERDOTADO
EL ALUMNO SUPERDOTADO
 
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectual
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectualTrato adecuado a la persona con discapacidad intelectual
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectual
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

INDICADORES DE EXITO EN EL AULA. Encarna Ortega

  • 1. Actividad 3.2. CURSO: Respuesta educativa para el alumnado conTDAH (Déficit de Atención e Hiperactividad ) INTEF. INDICADORES DE ÉXITO EN EL AULA Encarna Ortega Fernández
  • 2. TRIADA DE SINTOMAS Hiperactividad Desatención Impulsividad Los alumnos conTDAH presentan una realidad educativa especial: Requieren una respuesta diferente con estrategias adecuadas a sus necesidades
  • 3. En su evolución presentan problemas ACADEMICOS DE CONDUCTAY COMPORTAMIENTO Más importantes en Educación Secundaria: FRACASO ESCOLAR, Pueden unirse a problemas de conducta En Infantil y Educación Primaria son más frecuentes.
  • 5. DIFICULTADES EN LA LECTURA Pobre nivel de lectura Mala comprensión lectora Dificultan la adquisición de objetivos en otras áreas
  • 6. DIFICULTADES EN LA ESCRITURA Disgrafía Disortografía Líneas torcidas Sin espacios entre palabras Dificultan para presentar textos organizados y limpios
  • 7. DIFICULTADES MATEMÁTICAS Y DE CÁLCULO Fallos al pasar resultados Fallos al copiar enunciados Fallos en las operaciones Problemas con el cálculo numérico, en la resolución de problemas y en el cálculo mental
  • 8. DIFICULTADES EN LA LECTURA DIFICULTADES EN LA ESCRITURA DIFICULTADES MATEMÁTICASY DE CÁLCULO Problemas en los aprendizajes instrumentales, indispensables para construir conocimientos en el futuro
  • 10. CONDUCTA DESATENTA Parece no atender a las explicaciones Olvida materiales importantes No va al tanto de la lectura
  • 11. CONDUCTA HIPERACTIVAY FALTA DE AUTOCONTROL Se levanta en clase Habla sin parar No termina tareas
  • 12. CONDUCTA IMPULSIVA Problemas para guardar turno, levantar la mano, hacer fila Ante una pregunta responde lo primero que se le ocurre sin pensar No respeta las normas pero no lo hace de forma premeditada
  • 13. DESORGANIZACIÓNY FALTA DE AUTONOMIA Material mal organizado Olvida los libros y los cuadernos No hace los deberes porque lo olvida
  • 14. PROBEMAS GRAVES DE CONDUCTA Incumplimiento de las normas Reacciones violentas con los compañeros Actitud desafiante con las figuras de autoridad
  • 15. CONDUCTA DESATENTA CONDUCTA HIPERACTIVAY FALTA DE AUTOCONTROL CONDUCTA IMPULSIVA DESORGANIZACIÓNY FALTA DE AUTONOMIA PROBEMAS GRAVES DE CONDUCTA Conforman un colectivo de riesgo en cuanto a fracaso escolar y exclusión social
  • 17. Los alumnos con TDAH son niños y niñas NORMALES en parámetros de inteligencia, pero con un retraso de maduración en las funciones ejecutivas NO SE LES PUEDE PEDIR LO QUE NO PUEDEN DAR ES NECESARIO ENSEÑARLES RECURSOSY HABILIDADES PARA QUE LAS UTILICEN
  • 18. HERRAMIENTAS BÁSICAS EN EL AULA  SENTARLES CERCA DEL PROFESOR  MANTENER EL CONTACTOVISUAL CON ELLOS  INDICARLES CON SEÑAS O PALABRAS QUE HAN PERDIDO LA CONCENTRACIÓN  COLOCARLES CON COMPAÑEROS QUE PUEDAN AYUDARLES A MANTENER EL ORDENY LA ATENCIÓN
  • 19. CREACIÓN DE HABILIDADES ESCOLARES  REVISIÓN DE MOCHILASY ORDENAR LOS MATERIALES  REGISTRO DE AGENDAS  CONTROL DE NOTAS ESCOLARES  CONTROL DE HÁBITOS  VACIADO DE CARPETAS Y REGISTRO GENERAL  ARCHIVARY GUARDAR EL MATERIAL PARA QUE NO SE PIERDAY SEPAN LO QUETIENENY DONDE LOTIENEN
  • 20. CREACIÓN DE HABILIDADES ESCOLARES (II)  HACER PLANNINGS INDIVIDUALIZADOS  CALENDARIOS MENSUALES  SEGUIMIENTO DE HÁBITOS:AUTOINSTRUCIONES, REGISTROS...  CONTROL DELTRABAJO EN CASA  ELABORACIÓN DETABLAS CON LOS CONTENIDOS ESPECIFICOS PARATRABAJAR POR MATERIASY POR DIAS
  • 21. REEDUCACIÓN INDIVIDUAL  TRABAJARTÉCNICAS DE ESTUDIO  ELABORARY ENSEÑAR ESTRATEGIAS PARA PREPARARY ELABORAR EXAMENES  UTILIZAR DIFERENTES MODELOS DE AGENDA SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNO
  • 22.  MARCAR EL OBJETIVO FINAL: IMAGEN DE LO QUE SE PRETENDE CONSEGUIR  DESCOMPONER LASTAREAS COMPLEAS EN PEQUEÑAS TAREAS O PASOS QUE HAGAN EL PROCESO ASEQUIBLE  MARCAR PEQUEÑASTAREAS ESTRUCTURADAS PARA SABER QUÉTIENEN QUE HACER, CUÁNDOY CÓMO  SECUENCIAR LASTAREAS PROCESOS DETRABAJO ORGANIZADO
  • 23. Ver animación: EL CAZO DE LORENZO TODOS SOMOS IGUALES Los alumos conTDAH no tienen un problema de capacidad cognitiva, sino un trastorno del rendimiento y de la productividad. Como Lorenzo, son niños como los demás a los que hay que proporcionar las herramientas necesarias para superar sus diferencias