SlideShare una empresa de Scribd logo
curso y la tutora se ha
puesto en contacto con
su madre para
hablar de las
dificultades
que éste tiene en la
escuela. está cursando
primaria
profesora explica
a la madre que
l rendimiento
de y sobre todo en
curso y la tutora
se ha puesto en
cont con su madre
para hablar de
las dificultades
que éste tien
escuela. está
cursando ria profesora
explica a que
el rendimiento
de adecuado, sus
conocimientos gen
(TRASTORNO DÉFICIT DE ATENCIÓN
CON O SIN HIPERACTIVITAT)
AYUDA DEFICIT ATENCION
NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS
ADANA
FUNDACION
DIFICULTADES EN
EL APRENDIZAJE
Y TDAH
OBRA SOCIAL
Muntaner, 250, pral. 1ª • 08021 Barcelona
Tel. 93 241 19 79 • Fax 93 241 19 77
E-mail: adana@gcelsa.com • www.fadana.org
AYUDA DEFICIT ATENCION
NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS
ADANA
FUNDACION
ADANA
FUNDACION
INTRODUCCCIÓN
Estamos a mediados de curso y la tutora de Manuel se ha puesto en con-
tacto con su madre para hablar de las dificultades que éste tiene en la
escuela. Manuel está cursando 3º de primaria. Su profesora explica a la
madre que el rendimiento de Manuel no es el adecuado, sus conocimien-
tos en general y sobre todo en lengua y matemáticas son bajos.
Algunas de las dificultades que muestra Manuel son las siguientes: le
cuesta organizar su pupitre y su hoja de trabajo, tiene un ritmo lector poco
fluido, se distrae con mucha facilidad, tarda demasiado en empezar a tra-
bajar y pocas veces acaba a tiempo, debe concentrarse más para hacer las
actividades diarias, le falta más dedicación, tiene dificultad para seguir la
dinámica de clase, le cuesta planificar la entrega de trabajos y deberes...
El informe de evaluación será flojo debido al bajo ritmo de trabajo que pre-
senta el niño. Sería importante plantearse la necesidad de que Manuel
tuviera un refuerzo (escuela y casa) para poder mejorar estas dificultades,
ya que si continua así quizá se deberá plantear no promocionarlo de nivel
a final de ciclo.
1
ADANA
FUNDACION
Material elaborado por Fundación ADANA
(Nº Registro de Fundación Privada
Departamento de Justicia
de la Generalitat de Catalunya: 1.102)
Escrito por:
• Mena Pujol, Beatriz
• Tort Almeida, Mª. Pilar
Con nuestro agradecimiento a:
M. García-Giral, R. Nicolau Palou e I. Rubió Badia.
© Fundación Privada ADANA, 2001.
Impreso y editado por Fundación Privada ADANA
Depósito Legal: B-14397-01
ADANA
FUNDACION
¿QUÉ SON LAS DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE
Y PORQUÉ LAS TIENEN LOS NIÑOS CON TDAH?
Las dificultades en el aprendizaje son obstáculos específicos para apren-
der en el día a día y que vienen generadas por la misma sintomatología del
trastorno, provocando en el niño o adolescente retrasos académicos sig-
nificativos, aunque tengan capacidad y un nivel de inteligencia normal. Las
características que presenta el niño o adolescente con TDAH tales como:
la pobre inhibición de estímulos irrelevantes para la tarea, la precipitación
en el trabajo, la memorización incorrecta de textos por una lectura precipi-
tada, la insuficiente reflexión y el escaso repaso de la tareas, la carencia
de estrategias para manejar información, las dificultades para mantener el
nivel atencional en el seguimiento de instrucciones, el soñar despierto,
estar fuera de lugar con demasiada frecuencia, perder
material..., interfieren de una forma grave en su proce-
so de aprendizaje, creando déficits en áreas deter-
minadas como: matemáticas, escritura,
lectura, habla..., que sin un trata-
miento específico pueden
acabar convirtiéndose en
trastornos graves como:
la disortografía, la dis-
calculia, la disgrafía, y
otros, asociados a la
lectura.
3
ADANA
FUNDACION
¿QUÉ ES EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN
CON O SIN HIPERACTIVIDAD (TDAH)?
¿Qué pasa cuando nuestro hijo o alumno presenta dificultades a la hora
de estudiar, cuando le cuesta demasiado hacer determinados ejercicios o
deberes de la escuela, cuando vemos que se esfuerza pero no hay un buen
resultado o cuando en la escuela el tutor nos dice que no avanza...?
Una de las causas de esta problemática puede ser el Trastorno por Déficit
de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH).
El TDAH, es una trastorno de origen neurobiológico caracterizado por la
falta de atención, impulsividad e hiperactividad. Estos síntomas se ven
reflejados en diferentes comportamientos y/o problemáticas que muestra
el niño y que interfieren en su proceso de aprendizaje, como pueden ser:
• Dificultades para planificar su horario a corto, medio y largo plazo, en
casa o en la escuela
• Dificultades para organizar su trabajo y su material
• Dificultades para mantener la atención sobre todo en tareas de larga
duración
• Dificultades para seguir las órdenes o instrucciones que emiten los
adultos
• Precipitación a la hora de realizar las tareas
• Mostrar un pensamiento poco reflexivo tanto en su comportamiento
como en sus tareas
• Perder u olvidar material necesario para trabajar
2
ADANA
FUNDACION
ADANA
FUNDACION
DIFICULTADES CONCRETAS EN EL APRENDIZAJE
DE LOS NIÑOS CON TDAH
1. Lectura:
Con frecuencia, el niño con TDAH hace, debido a la impulsividad y a la
inatención, una lectura precipitada e incorrecta, que provoca una
pobre comprensión del texto. Los errores más habituales que encon-
tramos en la lectura de este niño son: omisiones (el niño omite letras
y/o palabras), adiciones (el niño añade letras y/o palabras), repeti-
ciones de palabras (el niño vuelve a leer), sustituciones de palabras
(cambia unas letras y/o palabras por otras), vacilaciones (el niño
tarda más tiempo de lo normal en realizar la lectura) y la incorrecta
vocalización de las palabras que lee debido a la rapidez de la lectura.
También es importante tener en cuenta los errores de puntuación,
comas y puntos, la acentuación y la entonación.
2. Cálculo y matemáticas:
Los niños con TDAH presentan dificultades para convertir lo concreto
en abstracto, para utilizar el pensamiento lógico, es decir, para imagi-
narse el enunciado de un problema (no hacen la abstracción de los
datos). En el caso de niños con TDAH que sí son capaces de hacerlo,
vemos igualmente errores en la comprensión del enunciado, por la pre-
cipitación de la lectura, saltándose también información importante
para la resolución del problema, y precipitándose en los resultados
que, con frecuencia, no repasan. Hay que tener en cuenta que estos
niños, en los primeros años de escolarización, pueden no mostrar difi-
cultades en operaciones automáticas (sumas, restas, divisiones y mul-
tiplicaciones de forma aislada), será más adelante cuando empiece a
verse la problemática real a medida que se complique la exigencia aca-
démica. Aunque a veces también puede darse el caso contrario; niños
que debido a su inatención e impulsividad cometen contínuos errores
en el cálculo automático, o no incorporan de forma definitiva las tablas
de multiplicar.
3. Escritura:
Acostumbran a tener una pobre psicomotricidad fina, que afecta su
coordinación, y viéndose reflejada en actividades que requieren habili-
dades manuales como: colorear, cortar, jugar con piezas pequeñas...,
afectando además su caligrafía, haciendo que ésta sea irregular y
poco organizada. Durante la copia, pueden hacer más errores que
otros compañeros, ya que requiere mantener la atención durante un
mayor período de tiempo (atención sostenida). También cometen omi-
siones y adiciones debido a la precipitación. En cuanto a la ortografía,
les cuesta memorizar las reglas, y aunque las conocen cometen erro-
res a la hora de aplicarlas.
4. Habla:
En la mayor parte de los casos su pensamiento va más rápido que su
habla (articulación del lenguaje). Hay una falta de organización y de
reflexión en el pensamiento, lo que origina que a veces parezca que
hablen sin sentido. Acostumbran a hablar en exceso y de forma impul-
siva porque tienen dificultad para aplazar su respuesta. Suelen hablar
de temas no relacionados con la tarea que ejecutan, distrayéndose con
su propio discurso.
54
ADANA
FUNDACION
RELACION ENTRE LAS DIFICULTADES
EN EL APRENDIZAJE, EL FRACASO ESCOLAR
Y LA AUTOESTIMA
Actualmente se ha demostrado que la sintomatología del Trastorno por
Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (inatención, impulsividad, hipe-
ractividad), comporta una gran problemática en el aprendizaje escolar de
estos niños. Estas dificultades implican que el niño no tenga el rendi-
miento académico exigido para su edad, aunque tenga una capacidad y
nivel de inteligencia normal, y que no adquiera los aprendizajes necesarios
para su desarrollo, no superando muchas veces las asignaturas o el curso
escolar. Así lo demuestran las últimas investigaciones:
• Barkley (1982) afirma que entre el 60%-80% de los niños con TDAH
tienen problemas escolares
• Cooper e Ideus (1996) afirman:
- 90% no producen el suficiente trabajo escolar
- 90% rinden por debajo de sus posibilidades
- 20% tienen dificultades en la lectura
- 60% tiene dificultades en la escritura
- 5% acaba una carrera frente a un 25% de población general
- 30% (EE.UU) abandonan la escuela
De esta manera nos encontramos con un niño que no cumple las expec-
tativas escolares sugeridas, que con frecuencia no llega a los mínimos exi-
gidos para su edad, que tiene dificultades en grandes áreas de aprendiza-
je, lo que comporta un retraso año tras año, un niño que no llegará al nivel
exigido ni en aprendizajes ni en comportamiento, en definitiva: un niño con
fracaso escolar.
Así, los niños que presentan fracaso escolar es normal que se desmotiven
con facilidad y sientan que no son capaces de hacer aquello que se les pide.
Son niños que acaban teniendo una pobre imagen de sí mismos (general-
mente tienen problemas de autoestima) no solamente por las críticas que reci-
ben sino por que ven que no cumplen las expectativas de los demás (muchas
veces los adultos damos más importancia a los fracasos que a los éxitos, no
valoramos el esfuerzo del trabajo realizado y sólo nos fijamos en aquello que
es incorrecto). Son niños que ven y saben que no siempre hacen bien las
cosas y ésto se ve reflejado tanto en sus calificaciones como en la imagen
que tienen los demás de ellos. Todos estos factores son los que acaban pro-
vocando, con el paso del tiempo, problemas de autoestima en estos niños.
6
ADANA
FUNDACION
¿QUÉ PODEMOS HACER EN CASA?
1. Refuerzo positivo:
El refuerzo positivo es un método que se utiliza para crear, mantener y/o
fomentar conductas adecuadas. Es muy importante a la vez que útil por-
que nos sirve para elogiar o premiar a los niños sus avances y esfuerzos,
y así mejorar la imagen que tienen de sí mismos. También nos puede ser
útil para motivar al niño o adolescente a la hora de trabajar. La motivación,
además, sirve para mantener e incrementar el nivel atencional de estos
niños en la realización de tareas.
2. Condiciones y hábitos de estudio:
Ambos aspectos son muy importantes si lo que queremos es que el niño
sea capaz, poco a poco, de ser autónomo en la organización y planificación
de la tarea.
En cuanto al lugar de estudio, intentaremos que sea siempre el mismo y
respetarlo evitando además elementos distractores como la televisión,
música o animales.
El niño o joven ha de estudiar en casa cada día, a la misma hora y a ser
posible durante el mismo espacio de tiempo.
Cada día podemos ayudarlo a organizar el escritorio y los deberes hacién-
dole apuntar en una hoja lo que necesita realmente para trabajar en aquel
momento.
3. Planificación:
Para ayudarle a organizarse hemos de fijar objetivos claros y concretos
para el tiempo de estudio.
Confeccionar conjuntamente con el niño, un horario que sea realista y se
pueda cumplir, ayudándolo a distribuir el tiempo por asignatura según la
dificultad comenzando siempre por la asignatura más sencilla, de esta
manera evitaremos que el niño se desmotive rápidamente...
Programar, siempre, un pequeño descanso.
7
ADANA
FUNDACION
4. Método de estudio:
Es importante, ayudar al niño a descomponer las tareas en actividades
pequeñas para que las pueda realizar con éxito.
Asimilar el contenido en etapas pequeñas fomentará una mejor interioriza-
ción del contenido de la materia.
En cuanto a la elaboración de lo que se debe estudiar, debemos asegurar-
nos que el niño hace el siguiente proceso de forma correcta (supervisar):
• Prelectura
• Lectura atenta
• Subrayado, esquema o resumen
• Estudio
• Repaso
¿QUÉ SE PUEDE HACER EN LA ESCUELA?
1. Fomentar la organización estableciendo metas adecuadas a las difi-
cultades del estudiante, siempre reconociendo los pequeños avances.
2. Poner al alumno cerca del profesor, para poder supervisarlo, sentado
junto a un compañero que no presente las mismas dificultades y que
lo pueda ayudar.
3. Estabecer rutinas muy concretas, pocas y premiar su realización. Se
pueden anotar en un papel y colocarlo en un extremo de la mesa en
forma de recordatorio.
4. Supervisar, siempre que sea posible, el trabajo del estudiante dentro
del aula y la organización de la agenda, estableciendo algún tipo de
código o lenguaje.
5. Fomentar la calidad de las tareas versus cantidad.
6. Potenciar la participación frecuente para mejorar las relaciones con
los compañeros y aumentar el nivel atencional.
7. Dar las instrucciones de una en una, mirando al niño a los ojos, ase-
gurándonos que las ha escuchado y entendido.
8. Planificar los cambios con antelación para evitar distracciones y con-
seguir que el niño entienda y se entere de lo que ha de hacer en el
momento oportuno.
9. Utilizar el refuerzo positivo y siempre valorar el trabajo y el esfuerzo
del niño o joven.
10. Ignorar los comentarios que hace el niño fuera de contexto, más allá
de lo que sería aceptable para su edad.
8
ADANA
FUNDACION
PUNTOS CLAVE A RECORDAR
1. Adecuar nuestras expectativas al niño,
qué puede hacer, qué no y cómo hacerlo.
2. Elogiar y premiar siempre el trabajo y el esfuerzo.
3. Supervisar conjuntamente las tareas de cada día, sin enfados.
4. No hacer comparaciones con otros hermanos y/o alumnos.
5. Hay que tener en cuenta que a estos niños o alumnos les
cuesta estudiar como resultado del TDAH, pero no hay que
entender las dificultades que presenta este trastorno como
una excusa para no estudiar. En general es un niño con
capacidad pero requiere “facilitadores” para su avance.
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...
Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...
Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Isabel orjales intervención psicoeducativa tdah
Isabel orjales intervención psicoeducativa tdahIsabel orjales intervención psicoeducativa tdah
Isabel orjales intervención psicoeducativa tdah
franson78
 
Trastorno por déficit de atención
Trastorno por déficit de atenciónTrastorno por déficit de atención
Trastorno por déficit de atención
georgeestalon
 
Intervención logopédica en el TDAH
Intervención logopédica en el TDAHIntervención logopédica en el TDAH
Intervención logopédica en el TDAH
Fonos Salud
 
TDAH .NEE
TDAH .NEETDAH .NEE
Tdah libros 1 y 2
Tdah libros 1 y 2Tdah libros 1 y 2
Tdah libros 1 y 2
vitriolum
 
TRASTORNO TDAH
TRASTORNO TDAH TRASTORNO TDAH
Deficit atencional con hiperactividad predominio hiperactividad e impulsivida...
Deficit atencional con hiperactividad predominio hiperactividad e impulsivida...Deficit atencional con hiperactividad predominio hiperactividad e impulsivida...
Deficit atencional con hiperactividad predominio hiperactividad e impulsivida...
Lissette Mustaine
 
Deficit de atencion proyecto
Deficit de atencion proyectoDeficit de atencion proyecto
Deficit de atencion proyecto
Leonor Ivett Martinez
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Mónica Hernández Villanueva
 
Tdah: Definición, Causas y Dificultades
Tdah: Definición, Causas y DificultadesTdah: Definición, Causas y Dificultades
Tdah: Definición, Causas y Dificultades
correodejuangr
 
Tdah slideshare
Tdah slideshareTdah slideshare
Tdah slideshare
Erika Ruperti
 
TDAH Predominantemente inatento.
TDAH Predominantemente inatento.TDAH Predominantemente inatento.
TDAH Predominantemente inatento.
Fundación CADAH TDAH
 
Trastorno deficit de atencion
Trastorno deficit de atencionTrastorno deficit de atencion
Trastorno deficit de atencion
Grace Larrea
 
Tdah Diplomado Inprf
Tdah  Diplomado InprfTdah  Diplomado Inprf
Tdah Diplomado Inprf
National Institute of Psychiatry
 
TRastOrnO De DEfIciT De AtEnCioN
TRastOrnO De DEfIciT De AtEnCioNTRastOrnO De DEfIciT De AtEnCioN
TRastOrnO De DEfIciT De AtEnCioN
cHiNiToS88
 
Ppt. Trastorno de Atención e Hiperactividad
Ppt. Trastorno de Atención e HiperactividadPpt. Trastorno de Atención e Hiperactividad
Ppt. Trastorno de Atención e Hiperactividad
Luis Càceres
 
Power point sobre tdah
Power point sobre tdahPower point sobre tdah
Power point sobre tdah
Ayelen Viglione
 
Transtorno de deficit de atencion e hipèractividad
Transtorno de deficit de atencion e hipèractividadTranstorno de deficit de atencion e hipèractividad
Transtorno de deficit de atencion e hipèractividad
enfermeriacensa
 
Guía de actuación en la escuela ante el alumno con tdah.
Guía de actuación en la escuela ante el alumno con tdah.Guía de actuación en la escuela ante el alumno con tdah.
Guía de actuación en la escuela ante el alumno con tdah.
Fundación CADAH TDAH
 

La actualidad más candente (20)

Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...
Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...
Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...
 
Isabel orjales intervención psicoeducativa tdah
Isabel orjales intervención psicoeducativa tdahIsabel orjales intervención psicoeducativa tdah
Isabel orjales intervención psicoeducativa tdah
 
Trastorno por déficit de atención
Trastorno por déficit de atenciónTrastorno por déficit de atención
Trastorno por déficit de atención
 
Intervención logopédica en el TDAH
Intervención logopédica en el TDAHIntervención logopédica en el TDAH
Intervención logopédica en el TDAH
 
TDAH .NEE
TDAH .NEETDAH .NEE
TDAH .NEE
 
Tdah libros 1 y 2
Tdah libros 1 y 2Tdah libros 1 y 2
Tdah libros 1 y 2
 
TRASTORNO TDAH
TRASTORNO TDAH TRASTORNO TDAH
TRASTORNO TDAH
 
Deficit atencional con hiperactividad predominio hiperactividad e impulsivida...
Deficit atencional con hiperactividad predominio hiperactividad e impulsivida...Deficit atencional con hiperactividad predominio hiperactividad e impulsivida...
Deficit atencional con hiperactividad predominio hiperactividad e impulsivida...
 
Deficit de atencion proyecto
Deficit de atencion proyectoDeficit de atencion proyecto
Deficit de atencion proyecto
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
 
Tdah: Definición, Causas y Dificultades
Tdah: Definición, Causas y DificultadesTdah: Definición, Causas y Dificultades
Tdah: Definición, Causas y Dificultades
 
Tdah slideshare
Tdah slideshareTdah slideshare
Tdah slideshare
 
TDAH Predominantemente inatento.
TDAH Predominantemente inatento.TDAH Predominantemente inatento.
TDAH Predominantemente inatento.
 
Trastorno deficit de atencion
Trastorno deficit de atencionTrastorno deficit de atencion
Trastorno deficit de atencion
 
Tdah Diplomado Inprf
Tdah  Diplomado InprfTdah  Diplomado Inprf
Tdah Diplomado Inprf
 
TRastOrnO De DEfIciT De AtEnCioN
TRastOrnO De DEfIciT De AtEnCioNTRastOrnO De DEfIciT De AtEnCioN
TRastOrnO De DEfIciT De AtEnCioN
 
Ppt. Trastorno de Atención e Hiperactividad
Ppt. Trastorno de Atención e HiperactividadPpt. Trastorno de Atención e Hiperactividad
Ppt. Trastorno de Atención e Hiperactividad
 
Power point sobre tdah
Power point sobre tdahPower point sobre tdah
Power point sobre tdah
 
Transtorno de deficit de atencion e hipèractividad
Transtorno de deficit de atencion e hipèractividadTranstorno de deficit de atencion e hipèractividad
Transtorno de deficit de atencion e hipèractividad
 
Guía de actuación en la escuela ante el alumno con tdah.
Guía de actuación en la escuela ante el alumno con tdah.Guía de actuación en la escuela ante el alumno con tdah.
Guía de actuación en la escuela ante el alumno con tdah.
 

Destacado

Traballando coas emocion_na_aula
Traballando coas emocion_na_aulaTraballando coas emocion_na_aula
Traballando coas emocion_na_aula
Susana Vila
 
Manualderecursosparapadresydocentesasperger 130218054151-phpapp01
Manualderecursosparapadresydocentesasperger 130218054151-phpapp01Manualderecursosparapadresydocentesasperger 130218054151-phpapp01
Manualderecursosparapadresydocentesasperger 130218054151-phpapp01
Esther Medraño
 
Dicen de-el.autismopdf
Dicen de-el.autismopdfDicen de-el.autismopdf
Dicen de-el.autismopdf
Susana Vila
 
Un sistema escolar_que_mira_cara_adiante
Un sistema escolar_que_mira_cara_adianteUn sistema escolar_que_mira_cara_adiante
Un sistema escolar_que_mira_cara_adiante
Susana Vila
 
Alicia en el país de la Ortografía
Alicia en el país de la OrtografíaAlicia en el país de la Ortografía
Alicia en el país de la Ortografía
lasalinadosbocas
 
Adaptacion curricular
Adaptacion curricular Adaptacion curricular
Adaptacion curricular
veronicaolmedilla
 
Dossier profesorado funciones ejecutivas
Dossier profesorado funciones ejecutivasDossier profesorado funciones ejecutivas
Dossier profesorado funciones ejecutivas
Susana Vila
 
Síndrome de Asperger: Guía para abuelos.
Síndrome de Asperger: Guía para abuelos.Síndrome de Asperger: Guía para abuelos.
Síndrome de Asperger: Guía para abuelos.
Pedro Roberto Casanova
 
Marco teórico y modelos de pruebas de la evaluación de 3 de Primaria (Febrero...
Marco teórico y modelos de pruebas de la evaluación de 3 de Primaria (Febrero...Marco teórico y modelos de pruebas de la evaluación de 3 de Primaria (Febrero...
Marco teórico y modelos de pruebas de la evaluación de 3 de Primaria (Febrero...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Valoracion de las_im_en_primaria
Valoracion de las_im_en_primariaValoracion de las_im_en_primaria
Valoracion de las_im_en_primaria
Susana Vila
 
Heziberri: Evaluación
Heziberri:  EvaluaciónHeziberri:  Evaluación
Heziberri: Evaluación
Ana Basterra
 
Comic TEA (Habilidades sociales para Asperger y AAF mediante viñetas)
Comic TEA (Habilidades sociales para Asperger y AAF mediante viñetas)Comic TEA (Habilidades sociales para Asperger y AAF mediante viñetas)
Comic TEA (Habilidades sociales para Asperger y AAF mediante viñetas)
Pili Fernández
 
Trivial Doblesentidos
Trivial  DoblesentidosTrivial  Doblesentidos
Trivial Doblesentidos
Anabel Cornago
 

Destacado (13)

Traballando coas emocion_na_aula
Traballando coas emocion_na_aulaTraballando coas emocion_na_aula
Traballando coas emocion_na_aula
 
Manualderecursosparapadresydocentesasperger 130218054151-phpapp01
Manualderecursosparapadresydocentesasperger 130218054151-phpapp01Manualderecursosparapadresydocentesasperger 130218054151-phpapp01
Manualderecursosparapadresydocentesasperger 130218054151-phpapp01
 
Dicen de-el.autismopdf
Dicen de-el.autismopdfDicen de-el.autismopdf
Dicen de-el.autismopdf
 
Un sistema escolar_que_mira_cara_adiante
Un sistema escolar_que_mira_cara_adianteUn sistema escolar_que_mira_cara_adiante
Un sistema escolar_que_mira_cara_adiante
 
Alicia en el país de la Ortografía
Alicia en el país de la OrtografíaAlicia en el país de la Ortografía
Alicia en el país de la Ortografía
 
Adaptacion curricular
Adaptacion curricular Adaptacion curricular
Adaptacion curricular
 
Dossier profesorado funciones ejecutivas
Dossier profesorado funciones ejecutivasDossier profesorado funciones ejecutivas
Dossier profesorado funciones ejecutivas
 
Síndrome de Asperger: Guía para abuelos.
Síndrome de Asperger: Guía para abuelos.Síndrome de Asperger: Guía para abuelos.
Síndrome de Asperger: Guía para abuelos.
 
Marco teórico y modelos de pruebas de la evaluación de 3 de Primaria (Febrero...
Marco teórico y modelos de pruebas de la evaluación de 3 de Primaria (Febrero...Marco teórico y modelos de pruebas de la evaluación de 3 de Primaria (Febrero...
Marco teórico y modelos de pruebas de la evaluación de 3 de Primaria (Febrero...
 
Valoracion de las_im_en_primaria
Valoracion de las_im_en_primariaValoracion de las_im_en_primaria
Valoracion de las_im_en_primaria
 
Heziberri: Evaluación
Heziberri:  EvaluaciónHeziberri:  Evaluación
Heziberri: Evaluación
 
Comic TEA (Habilidades sociales para Asperger y AAF mediante viñetas)
Comic TEA (Habilidades sociales para Asperger y AAF mediante viñetas)Comic TEA (Habilidades sociales para Asperger y AAF mediante viñetas)
Comic TEA (Habilidades sociales para Asperger y AAF mediante viñetas)
 
Trivial Doblesentidos
Trivial  DoblesentidosTrivial  Doblesentidos
Trivial Doblesentidos
 

Similar a Dificultades castella

Dea ensayo
Dea ensayoDea ensayo
Guía para padres y docentes - ¡Dile no! al fracaso escolar (2016)
Guía para padres y docentes -  ¡Dile no! al fracaso escolar (2016)Guía para padres y docentes -  ¡Dile no! al fracaso escolar (2016)
Guía para padres y docentes - ¡Dile no! al fracaso escolar (2016)
J.Archer Comunicación Visual
 
La Educación y los Niños
La Educación y los NiñosLa Educación y los Niños
La Educación y los Niños
pnsprovidencia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Dellanira Colin
 
Inclusion e integracion educativa dificultades aprendizaje
Inclusion e integracion educativa   dificultades aprendizajeInclusion e integracion educativa   dificultades aprendizaje
Inclusion e integracion educativa dificultades aprendizaje
Virginia Mayorga
 
Rommy
RommyRommy
Escolares castella
Escolares castellaEscolares castella
Escolares castella
Susana Vila
 
Escolares castella
Escolares castellaEscolares castella
Escolares castella
RossyPalmaM Palma M
 
Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)
Paola Reyes
 
Problemas de aprendizaje en México- por Citlaly Hernandez
 Problemas de aprendizaje en México-  por Citlaly Hernandez Problemas de aprendizaje en México-  por Citlaly Hernandez
Problemas de aprendizaje en México- por Citlaly Hernandez
Ciitlaly HernaanDez
 
Aprendizaje en el niño
Aprendizaje en el niñoAprendizaje en el niño
Aprendizaje en el niño
derwan
 
Problemas de aprendizaje para padres
Problemas de aprendizaje para padresProblemas de aprendizaje para padres
Problemas de aprendizaje para padres
Jennifer Franco Linch
 
Modulo nº 2. detección de las dificultades de aprendizaje
Modulo nº 2. detección de las dificultades de aprendizajeModulo nº 2. detección de las dificultades de aprendizaje
Modulo nº 2. detección de las dificultades de aprendizaje
Gustavo Proleón Ponce
 
Dificultad en el aprendizaje
Dificultad en el aprendizajeDificultad en el aprendizaje
Dificultad en el aprendizaje
Dayana Rojas
 
Niños con problemas en el aprendizaje
Niños con problemas en el aprendizajeNiños con problemas en el aprendizaje
Niños con problemas en el aprendizaje
Ivii Bernhardt
 
Dificultades de aprendizaje y de atención
Dificultades de aprendizaje y de atenciónDificultades de aprendizaje y de atención
Dificultades de aprendizaje y de atención
ROSA TULIA PERAZA MOLINA
 
Dificultades de aprendizaje y de atención
Dificultades de aprendizaje y de atenciónDificultades de aprendizaje y de atención
Dificultades de aprendizaje y de atención
ROSA TULIA PERAZA MOLINA
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
ROCIOZAMBRANA1
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
GianfrancoPalomino7
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
SRIVERAJ
 

Similar a Dificultades castella (20)

Dea ensayo
Dea ensayoDea ensayo
Dea ensayo
 
Guía para padres y docentes - ¡Dile no! al fracaso escolar (2016)
Guía para padres y docentes -  ¡Dile no! al fracaso escolar (2016)Guía para padres y docentes -  ¡Dile no! al fracaso escolar (2016)
Guía para padres y docentes - ¡Dile no! al fracaso escolar (2016)
 
La Educación y los Niños
La Educación y los NiñosLa Educación y los Niños
La Educación y los Niños
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Inclusion e integracion educativa dificultades aprendizaje
Inclusion e integracion educativa   dificultades aprendizajeInclusion e integracion educativa   dificultades aprendizaje
Inclusion e integracion educativa dificultades aprendizaje
 
Rommy
RommyRommy
Rommy
 
Escolares castella
Escolares castellaEscolares castella
Escolares castella
 
Escolares castella
Escolares castellaEscolares castella
Escolares castella
 
Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)
 
Problemas de aprendizaje en México- por Citlaly Hernandez
 Problemas de aprendizaje en México-  por Citlaly Hernandez Problemas de aprendizaje en México-  por Citlaly Hernandez
Problemas de aprendizaje en México- por Citlaly Hernandez
 
Aprendizaje en el niño
Aprendizaje en el niñoAprendizaje en el niño
Aprendizaje en el niño
 
Problemas de aprendizaje para padres
Problemas de aprendizaje para padresProblemas de aprendizaje para padres
Problemas de aprendizaje para padres
 
Modulo nº 2. detección de las dificultades de aprendizaje
Modulo nº 2. detección de las dificultades de aprendizajeModulo nº 2. detección de las dificultades de aprendizaje
Modulo nº 2. detección de las dificultades de aprendizaje
 
Dificultad en el aprendizaje
Dificultad en el aprendizajeDificultad en el aprendizaje
Dificultad en el aprendizaje
 
Niños con problemas en el aprendizaje
Niños con problemas en el aprendizajeNiños con problemas en el aprendizaje
Niños con problemas en el aprendizaje
 
Dificultades de aprendizaje y de atención
Dificultades de aprendizaje y de atenciónDificultades de aprendizaje y de atención
Dificultades de aprendizaje y de atención
 
Dificultades de aprendizaje y de atención
Dificultades de aprendizaje y de atenciónDificultades de aprendizaje y de atención
Dificultades de aprendizaje y de atención
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 

Más de Susana Vila

Una experiencia con_acneae_silvia_sandra_22_04_15
Una experiencia con_acneae_silvia_sandra_22_04_15Una experiencia con_acneae_silvia_sandra_22_04_15
Una experiencia con_acneae_silvia_sandra_22_04_15
Susana Vila
 
Recursos disponibles motoricos
Recursos disponibles motoricosRecursos disponibles motoricos
Recursos disponibles motoricos
Susana Vila
 
Seminario.Proteccion de datos personales.
Seminario.Proteccion de datos personales.Seminario.Proteccion de datos personales.
Seminario.Proteccion de datos personales.
Susana Vila
 
Prot protec datos. Galicia
Prot protec datos. GaliciaProt protec datos. Galicia
Prot protec datos. Galicia
Susana Vila
 
Contigo o sin ti sigo siendo yo stee-eilas
Contigo o sin ti sigo siendo yo  stee-eilasContigo o sin ti sigo siendo yo  stee-eilas
Contigo o sin ti sigo siendo yo stee-eilas
Susana Vila
 
Cyberacoso
Cyberacoso Cyberacoso
Cyberacoso
Susana Vila
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
Susana Vila
 
Técnica de la tortuga.. resumen
Técnica de la tortuga.. resumenTécnica de la tortuga.. resumen
Técnica de la tortuga.. resumen
Susana Vila
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Susana Vila
 
FAMILIAS secundaria
FAMILIAS secundariaFAMILIAS secundaria
FAMILIAS secundaria
Susana Vila
 
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
ESTIMULACIÓN COGNITIVAESTIMULACIÓN COGNITIVA
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
Susana Vila
 
ESTIMULACIÓN COGNITIVA POR ORDENADOR
ESTIMULACIÓN COGNITIVA POR ORDENADORESTIMULACIÓN COGNITIVA POR ORDENADOR
ESTIMULACIÓN COGNITIVA POR ORDENADOR
Susana Vila
 
P09 80548 00295
P09 80548 00295P09 80548 00295
P09 80548 00295
Susana Vila
 
P09 80548 00294
P09 80548 00294P09 80548 00294
P09 80548 00294
Susana Vila
 
P09 80548 00291
P09 80548 00291P09 80548 00291
P09 80548 00291
Susana Vila
 
Lectura de-palabras-y-pseudopalabras
Lectura de-palabras-y-pseudopalabrasLectura de-palabras-y-pseudopalabras
Lectura de-palabras-y-pseudopalabras
Susana Vila
 
Las funciones-vitales.-fluidez-y-comprensión-lectoras-4º-e.p.-anaya
Las funciones-vitales.-fluidez-y-comprensión-lectoras-4º-e.p.-anayaLas funciones-vitales.-fluidez-y-comprensión-lectoras-4º-e.p.-anaya
Las funciones-vitales.-fluidez-y-comprensión-lectoras-4º-e.p.-anaya
Susana Vila
 
La diversión-de-leer.-lectura-comprensiva-y-expresión-escrita-5º-e.p.1
La diversión-de-leer.-lectura-comprensiva-y-expresión-escrita-5º-e.p.1La diversión-de-leer.-lectura-comprensiva-y-expresión-escrita-5º-e.p.1
La diversión-de-leer.-lectura-comprensiva-y-expresión-escrita-5º-e.p.1
Susana Vila
 
Conciencia fonémica.-identificación-y-supresión-de-fonemas
Conciencia fonémica.-identificación-y-supresión-de-fonemasConciencia fonémica.-identificación-y-supresión-de-fonemas
Conciencia fonémica.-identificación-y-supresión-de-fonemas
Susana Vila
 

Más de Susana Vila (20)

Una experiencia con_acneae_silvia_sandra_22_04_15
Una experiencia con_acneae_silvia_sandra_22_04_15Una experiencia con_acneae_silvia_sandra_22_04_15
Una experiencia con_acneae_silvia_sandra_22_04_15
 
Recursos disponibles motoricos
Recursos disponibles motoricosRecursos disponibles motoricos
Recursos disponibles motoricos
 
Seminario.Proteccion de datos personales.
Seminario.Proteccion de datos personales.Seminario.Proteccion de datos personales.
Seminario.Proteccion de datos personales.
 
Prot protec datos. Galicia
Prot protec datos. GaliciaProt protec datos. Galicia
Prot protec datos. Galicia
 
Contigo o sin ti sigo siendo yo stee-eilas
Contigo o sin ti sigo siendo yo  stee-eilasContigo o sin ti sigo siendo yo  stee-eilas
Contigo o sin ti sigo siendo yo stee-eilas
 
Cyberacoso
Cyberacoso Cyberacoso
Cyberacoso
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Palog
PalogPalog
Palog
 
Técnica de la tortuga.. resumen
Técnica de la tortuga.. resumenTécnica de la tortuga.. resumen
Técnica de la tortuga.. resumen
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
FAMILIAS secundaria
FAMILIAS secundariaFAMILIAS secundaria
FAMILIAS secundaria
 
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
ESTIMULACIÓN COGNITIVAESTIMULACIÓN COGNITIVA
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
 
ESTIMULACIÓN COGNITIVA POR ORDENADOR
ESTIMULACIÓN COGNITIVA POR ORDENADORESTIMULACIÓN COGNITIVA POR ORDENADOR
ESTIMULACIÓN COGNITIVA POR ORDENADOR
 
P09 80548 00295
P09 80548 00295P09 80548 00295
P09 80548 00295
 
P09 80548 00294
P09 80548 00294P09 80548 00294
P09 80548 00294
 
P09 80548 00291
P09 80548 00291P09 80548 00291
P09 80548 00291
 
Lectura de-palabras-y-pseudopalabras
Lectura de-palabras-y-pseudopalabrasLectura de-palabras-y-pseudopalabras
Lectura de-palabras-y-pseudopalabras
 
Las funciones-vitales.-fluidez-y-comprensión-lectoras-4º-e.p.-anaya
Las funciones-vitales.-fluidez-y-comprensión-lectoras-4º-e.p.-anayaLas funciones-vitales.-fluidez-y-comprensión-lectoras-4º-e.p.-anaya
Las funciones-vitales.-fluidez-y-comprensión-lectoras-4º-e.p.-anaya
 
La diversión-de-leer.-lectura-comprensiva-y-expresión-escrita-5º-e.p.1
La diversión-de-leer.-lectura-comprensiva-y-expresión-escrita-5º-e.p.1La diversión-de-leer.-lectura-comprensiva-y-expresión-escrita-5º-e.p.1
La diversión-de-leer.-lectura-comprensiva-y-expresión-escrita-5º-e.p.1
 
Conciencia fonémica.-identificación-y-supresión-de-fonemas
Conciencia fonémica.-identificación-y-supresión-de-fonemasConciencia fonémica.-identificación-y-supresión-de-fonemas
Conciencia fonémica.-identificación-y-supresión-de-fonemas
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Dificultades castella

  • 1. curso y la tutora se ha puesto en contacto con su madre para hablar de las dificultades que éste tiene en la escuela. está cursando primaria profesora explica a la madre que l rendimiento de y sobre todo en curso y la tutora se ha puesto en cont con su madre para hablar de las dificultades que éste tien escuela. está cursando ria profesora explica a que el rendimiento de adecuado, sus conocimientos gen (TRASTORNO DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVITAT) AYUDA DEFICIT ATENCION NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS ADANA FUNDACION DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE Y TDAH OBRA SOCIAL Muntaner, 250, pral. 1ª • 08021 Barcelona Tel. 93 241 19 79 • Fax 93 241 19 77 E-mail: adana@gcelsa.com • www.fadana.org AYUDA DEFICIT ATENCION NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS ADANA FUNDACION
  • 2. ADANA FUNDACION INTRODUCCCIÓN Estamos a mediados de curso y la tutora de Manuel se ha puesto en con- tacto con su madre para hablar de las dificultades que éste tiene en la escuela. Manuel está cursando 3º de primaria. Su profesora explica a la madre que el rendimiento de Manuel no es el adecuado, sus conocimien- tos en general y sobre todo en lengua y matemáticas son bajos. Algunas de las dificultades que muestra Manuel son las siguientes: le cuesta organizar su pupitre y su hoja de trabajo, tiene un ritmo lector poco fluido, se distrae con mucha facilidad, tarda demasiado en empezar a tra- bajar y pocas veces acaba a tiempo, debe concentrarse más para hacer las actividades diarias, le falta más dedicación, tiene dificultad para seguir la dinámica de clase, le cuesta planificar la entrega de trabajos y deberes... El informe de evaluación será flojo debido al bajo ritmo de trabajo que pre- senta el niño. Sería importante plantearse la necesidad de que Manuel tuviera un refuerzo (escuela y casa) para poder mejorar estas dificultades, ya que si continua así quizá se deberá plantear no promocionarlo de nivel a final de ciclo. 1 ADANA FUNDACION Material elaborado por Fundación ADANA (Nº Registro de Fundación Privada Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya: 1.102) Escrito por: • Mena Pujol, Beatriz • Tort Almeida, Mª. Pilar Con nuestro agradecimiento a: M. García-Giral, R. Nicolau Palou e I. Rubió Badia. © Fundación Privada ADANA, 2001. Impreso y editado por Fundación Privada ADANA Depósito Legal: B-14397-01
  • 3. ADANA FUNDACION ¿QUÉ SON LAS DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE Y PORQUÉ LAS TIENEN LOS NIÑOS CON TDAH? Las dificultades en el aprendizaje son obstáculos específicos para apren- der en el día a día y que vienen generadas por la misma sintomatología del trastorno, provocando en el niño o adolescente retrasos académicos sig- nificativos, aunque tengan capacidad y un nivel de inteligencia normal. Las características que presenta el niño o adolescente con TDAH tales como: la pobre inhibición de estímulos irrelevantes para la tarea, la precipitación en el trabajo, la memorización incorrecta de textos por una lectura precipi- tada, la insuficiente reflexión y el escaso repaso de la tareas, la carencia de estrategias para manejar información, las dificultades para mantener el nivel atencional en el seguimiento de instrucciones, el soñar despierto, estar fuera de lugar con demasiada frecuencia, perder material..., interfieren de una forma grave en su proce- so de aprendizaje, creando déficits en áreas deter- minadas como: matemáticas, escritura, lectura, habla..., que sin un trata- miento específico pueden acabar convirtiéndose en trastornos graves como: la disortografía, la dis- calculia, la disgrafía, y otros, asociados a la lectura. 3 ADANA FUNDACION ¿QUÉ ES EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD (TDAH)? ¿Qué pasa cuando nuestro hijo o alumno presenta dificultades a la hora de estudiar, cuando le cuesta demasiado hacer determinados ejercicios o deberes de la escuela, cuando vemos que se esfuerza pero no hay un buen resultado o cuando en la escuela el tutor nos dice que no avanza...? Una de las causas de esta problemática puede ser el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH). El TDAH, es una trastorno de origen neurobiológico caracterizado por la falta de atención, impulsividad e hiperactividad. Estos síntomas se ven reflejados en diferentes comportamientos y/o problemáticas que muestra el niño y que interfieren en su proceso de aprendizaje, como pueden ser: • Dificultades para planificar su horario a corto, medio y largo plazo, en casa o en la escuela • Dificultades para organizar su trabajo y su material • Dificultades para mantener la atención sobre todo en tareas de larga duración • Dificultades para seguir las órdenes o instrucciones que emiten los adultos • Precipitación a la hora de realizar las tareas • Mostrar un pensamiento poco reflexivo tanto en su comportamiento como en sus tareas • Perder u olvidar material necesario para trabajar 2
  • 4. ADANA FUNDACION ADANA FUNDACION DIFICULTADES CONCRETAS EN EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS CON TDAH 1. Lectura: Con frecuencia, el niño con TDAH hace, debido a la impulsividad y a la inatención, una lectura precipitada e incorrecta, que provoca una pobre comprensión del texto. Los errores más habituales que encon- tramos en la lectura de este niño son: omisiones (el niño omite letras y/o palabras), adiciones (el niño añade letras y/o palabras), repeti- ciones de palabras (el niño vuelve a leer), sustituciones de palabras (cambia unas letras y/o palabras por otras), vacilaciones (el niño tarda más tiempo de lo normal en realizar la lectura) y la incorrecta vocalización de las palabras que lee debido a la rapidez de la lectura. También es importante tener en cuenta los errores de puntuación, comas y puntos, la acentuación y la entonación. 2. Cálculo y matemáticas: Los niños con TDAH presentan dificultades para convertir lo concreto en abstracto, para utilizar el pensamiento lógico, es decir, para imagi- narse el enunciado de un problema (no hacen la abstracción de los datos). En el caso de niños con TDAH que sí son capaces de hacerlo, vemos igualmente errores en la comprensión del enunciado, por la pre- cipitación de la lectura, saltándose también información importante para la resolución del problema, y precipitándose en los resultados que, con frecuencia, no repasan. Hay que tener en cuenta que estos niños, en los primeros años de escolarización, pueden no mostrar difi- cultades en operaciones automáticas (sumas, restas, divisiones y mul- tiplicaciones de forma aislada), será más adelante cuando empiece a verse la problemática real a medida que se complique la exigencia aca- démica. Aunque a veces también puede darse el caso contrario; niños que debido a su inatención e impulsividad cometen contínuos errores en el cálculo automático, o no incorporan de forma definitiva las tablas de multiplicar. 3. Escritura: Acostumbran a tener una pobre psicomotricidad fina, que afecta su coordinación, y viéndose reflejada en actividades que requieren habili- dades manuales como: colorear, cortar, jugar con piezas pequeñas..., afectando además su caligrafía, haciendo que ésta sea irregular y poco organizada. Durante la copia, pueden hacer más errores que otros compañeros, ya que requiere mantener la atención durante un mayor período de tiempo (atención sostenida). También cometen omi- siones y adiciones debido a la precipitación. En cuanto a la ortografía, les cuesta memorizar las reglas, y aunque las conocen cometen erro- res a la hora de aplicarlas. 4. Habla: En la mayor parte de los casos su pensamiento va más rápido que su habla (articulación del lenguaje). Hay una falta de organización y de reflexión en el pensamiento, lo que origina que a veces parezca que hablen sin sentido. Acostumbran a hablar en exceso y de forma impul- siva porque tienen dificultad para aplazar su respuesta. Suelen hablar de temas no relacionados con la tarea que ejecutan, distrayéndose con su propio discurso. 54
  • 5. ADANA FUNDACION RELACION ENTRE LAS DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE, EL FRACASO ESCOLAR Y LA AUTOESTIMA Actualmente se ha demostrado que la sintomatología del Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (inatención, impulsividad, hipe- ractividad), comporta una gran problemática en el aprendizaje escolar de estos niños. Estas dificultades implican que el niño no tenga el rendi- miento académico exigido para su edad, aunque tenga una capacidad y nivel de inteligencia normal, y que no adquiera los aprendizajes necesarios para su desarrollo, no superando muchas veces las asignaturas o el curso escolar. Así lo demuestran las últimas investigaciones: • Barkley (1982) afirma que entre el 60%-80% de los niños con TDAH tienen problemas escolares • Cooper e Ideus (1996) afirman: - 90% no producen el suficiente trabajo escolar - 90% rinden por debajo de sus posibilidades - 20% tienen dificultades en la lectura - 60% tiene dificultades en la escritura - 5% acaba una carrera frente a un 25% de población general - 30% (EE.UU) abandonan la escuela De esta manera nos encontramos con un niño que no cumple las expec- tativas escolares sugeridas, que con frecuencia no llega a los mínimos exi- gidos para su edad, que tiene dificultades en grandes áreas de aprendiza- je, lo que comporta un retraso año tras año, un niño que no llegará al nivel exigido ni en aprendizajes ni en comportamiento, en definitiva: un niño con fracaso escolar. Así, los niños que presentan fracaso escolar es normal que se desmotiven con facilidad y sientan que no son capaces de hacer aquello que se les pide. Son niños que acaban teniendo una pobre imagen de sí mismos (general- mente tienen problemas de autoestima) no solamente por las críticas que reci- ben sino por que ven que no cumplen las expectativas de los demás (muchas veces los adultos damos más importancia a los fracasos que a los éxitos, no valoramos el esfuerzo del trabajo realizado y sólo nos fijamos en aquello que es incorrecto). Son niños que ven y saben que no siempre hacen bien las cosas y ésto se ve reflejado tanto en sus calificaciones como en la imagen que tienen los demás de ellos. Todos estos factores son los que acaban pro- vocando, con el paso del tiempo, problemas de autoestima en estos niños. 6 ADANA FUNDACION ¿QUÉ PODEMOS HACER EN CASA? 1. Refuerzo positivo: El refuerzo positivo es un método que se utiliza para crear, mantener y/o fomentar conductas adecuadas. Es muy importante a la vez que útil por- que nos sirve para elogiar o premiar a los niños sus avances y esfuerzos, y así mejorar la imagen que tienen de sí mismos. También nos puede ser útil para motivar al niño o adolescente a la hora de trabajar. La motivación, además, sirve para mantener e incrementar el nivel atencional de estos niños en la realización de tareas. 2. Condiciones y hábitos de estudio: Ambos aspectos son muy importantes si lo que queremos es que el niño sea capaz, poco a poco, de ser autónomo en la organización y planificación de la tarea. En cuanto al lugar de estudio, intentaremos que sea siempre el mismo y respetarlo evitando además elementos distractores como la televisión, música o animales. El niño o joven ha de estudiar en casa cada día, a la misma hora y a ser posible durante el mismo espacio de tiempo. Cada día podemos ayudarlo a organizar el escritorio y los deberes hacién- dole apuntar en una hoja lo que necesita realmente para trabajar en aquel momento. 3. Planificación: Para ayudarle a organizarse hemos de fijar objetivos claros y concretos para el tiempo de estudio. Confeccionar conjuntamente con el niño, un horario que sea realista y se pueda cumplir, ayudándolo a distribuir el tiempo por asignatura según la dificultad comenzando siempre por la asignatura más sencilla, de esta manera evitaremos que el niño se desmotive rápidamente... Programar, siempre, un pequeño descanso. 7
  • 6. ADANA FUNDACION 4. Método de estudio: Es importante, ayudar al niño a descomponer las tareas en actividades pequeñas para que las pueda realizar con éxito. Asimilar el contenido en etapas pequeñas fomentará una mejor interioriza- ción del contenido de la materia. En cuanto a la elaboración de lo que se debe estudiar, debemos asegurar- nos que el niño hace el siguiente proceso de forma correcta (supervisar): • Prelectura • Lectura atenta • Subrayado, esquema o resumen • Estudio • Repaso ¿QUÉ SE PUEDE HACER EN LA ESCUELA? 1. Fomentar la organización estableciendo metas adecuadas a las difi- cultades del estudiante, siempre reconociendo los pequeños avances. 2. Poner al alumno cerca del profesor, para poder supervisarlo, sentado junto a un compañero que no presente las mismas dificultades y que lo pueda ayudar. 3. Estabecer rutinas muy concretas, pocas y premiar su realización. Se pueden anotar en un papel y colocarlo en un extremo de la mesa en forma de recordatorio. 4. Supervisar, siempre que sea posible, el trabajo del estudiante dentro del aula y la organización de la agenda, estableciendo algún tipo de código o lenguaje. 5. Fomentar la calidad de las tareas versus cantidad. 6. Potenciar la participación frecuente para mejorar las relaciones con los compañeros y aumentar el nivel atencional. 7. Dar las instrucciones de una en una, mirando al niño a los ojos, ase- gurándonos que las ha escuchado y entendido. 8. Planificar los cambios con antelación para evitar distracciones y con- seguir que el niño entienda y se entere de lo que ha de hacer en el momento oportuno. 9. Utilizar el refuerzo positivo y siempre valorar el trabajo y el esfuerzo del niño o joven. 10. Ignorar los comentarios que hace el niño fuera de contexto, más allá de lo que sería aceptable para su edad. 8 ADANA FUNDACION PUNTOS CLAVE A RECORDAR 1. Adecuar nuestras expectativas al niño, qué puede hacer, qué no y cómo hacerlo. 2. Elogiar y premiar siempre el trabajo y el esfuerzo. 3. Supervisar conjuntamente las tareas de cada día, sin enfados. 4. No hacer comparaciones con otros hermanos y/o alumnos. 5. Hay que tener en cuenta que a estos niños o alumnos les cuesta estudiar como resultado del TDAH, pero no hay que entender las dificultades que presenta este trastorno como una excusa para no estudiar. En general es un niño con capacidad pero requiere “facilitadores” para su avance. 9