SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 3: Variables de Control y Formulas
que Integren indicadores de operación y
producción en empresa manufactureras.
Manofactura
 La manufactura es una fase de la producción económica de
los bienes los cuales consiste en la transformación de
materias primas en productos elaborados o productos
terminados para su distribución y consumo. También
involucra procesos de elaboración de productos semi-
elaborados. La manufactura es la actividad del sector
secundario de la economía, también denominado sector
industrial, sector fabril, o simplemente fabricación o
industria.
Número de Productos
 Para calcular este indicador en el denominador se pone la
cantidad de piezas que han entrado en el proceso durante la
toma de datos (que debe ser lo más larga posible). Las
piezas que han entrado en el proceso son la “materia prima”
de dicho proceso. Si fuera una máquina de pintura serían
aquellas piezas que se meten en la máquina sin pintar.
 En el numerador al número entrantes se le debe restar
aquellas piezas que debe ser desechadas y aquellas que han
tenido que ser retrabajadas. Siguiendo el ejemplo del párrafo
anterior serían las piezas que no están bien pintadas al salir
de la máquina de pintura.
Fórmulas
• Chatarra – Deshecho – Scrap: Número de piezas que han
entrado en el proceso y que han tenido que desecharse
debido a defectos
• Retrabajo: Número de piezas que han entrado en el
proceso y que han tenido que volver a procesarse debido
a defectos. El retrabajo puede ser interno, es decir que se
hace durante el mismo proceso sin sacarlo de máquina o
línea, o externo, que se hace en otro lugar o en otro
momento
Número de máquinas
 Una buena selección de números de maquinarias estas deben ser
usadas en su completa capacidad. Es menos sensible perder dinero a
través de la mano de obra ociosa o de una manipulación excesiva del
material o por un espacio de almacenamiento atestado.
 las máquinas trabajan por hr. y el obrero cobra por hr. completa, no
hay medias horas ni costos fraccionales. en caso que se tenga
fracción se deberá cerrar a la unidad.
 Es una medida de la capacidad de una máquina para realizar una
operación de acuerdo con los estándares de calidad, en la frecuencia
deseada y sin interrupciones. Mide la disponibilidad, eficiencia y ratio
de calidad de un equipo para un producto dado. La Disponibilidad
está afectada por las averías, ajustes, encendidos, arranques y
paradas de máquina. En la eficiencia influyen las pérdidas de
velocidad y el ritmo de trabajo de la máquina;
Fórmulas
El tiempo disponible de la máquina es aquel en que la
máquina podría estar
fabricando teóricamente, es decir, el tiempo en que la fábrica
está abierta menos los
descansos reglamentarios (en un turno de 8 horas con media
hora de descanso el
tiempo disponible es 7,5 horas)
El tiempo operativo es el tiempo disponible neto menos las
paradas realizadas, ya sean
por mantenimiento preventivo, averías, reuniones de equipo,
paradas por cambio de
lote …
Tiempo
 La productividad depende en gran medida de la forma inteligente
de administrar el tiempo, por cuanto es un recurso no renovable;
o hay manera de recuperar el tiempo perdido
 El Tiempo producción es la suma de los tiempo de operación
realizados sobre la pieza en todas las estaciones de trabajo que
ha atravesado. Una buena estimación es hacer la suma del tiempo
de ciclo de cada una de las operaciones realizadas sobre la pieza.
 Piezas de materias primas: piezas que está esperando antes de
pasar al proceso productivo(no ha sido procesado por ninguna
máquina ni línea de ensamblado)
 Piezas en proceso: unidades de la pieza de control que están
siendo transformadas en algún proceso del sistema de
producción (por lo menos ha entrado en uno de los procesos y
todavía no ha salido del último)
FÓRMULA
El ratio de valor añadido nos da una proporción sobre el tiempo que
una pieza está en la fábrica sin que nadie aporte valor al producto
(almacenada, transportando, inspección, retrabajos…) y el tiempo
valor añadido, es decir, el tiempo en que se hace una operación que
el cliente si valora (pintado, dar forma, ensamblado….). El tiempo de
valor añadido suele ser la suma de los tiempos de ciclo de las
máquinas o procesos manuales.
Costos
 Es todo gasto que tenga que ver con el volumen de
producción.
 El costo de un producto está formado por el precio de
la materia prima, el precio de la mano de obra
directa empleada en su producción, el precio de la mano de
obra indirecta empleada para el funcionamiento de la
empresa y el costo de amortización de la maquinaria y de los
edificios.
 Fórmula:
CPD+ MPD+MOD+CIF=
T=CF+CV(D)
Mano de Obra
 Mide el número de unidades producidas por hora de mano
de obra trabajada.
 Este indicador se puede encontrar de forma monetaria en
algunas plantas, es decir en lugar de piezas fabricadas se
colocaría la suma del valor de dichas piezas. Este modo de
cálculo dificulta la compresión del indicador a los operarios,
que son los responsables que dicho indicador vaya
mejorando o manteniéndose
 FÓRMULA:
Líneas de Trabajo
 Las líneas de trabajo son secuencias de actividades que dan
lugar a la producción de bienes y servicios determinados.
Suponen una combinación determinada de insumos, una
cantidad de trabajo, de materias primas y de equipo e
instalaciones necesarios para producir un “lote de producto”
en un periodo dado
 Fórmula:
Insumo
 Son aquéllos que se pueden alterar muy fácilmente en cantidad
como respuesta al deseo de elevar o disminuir el nivel de
producción. Por ejemplo, energía eléctrica, materias primas,
mano de obra directa, etc. A veces, los insumos variables están
limitados en su variación debido a contratos (oferta fija de
materia prima) o leyes (leyes laborales); en dichos casos es
posible hablar de insumos semi-variables.
 Fórmulas:
 FORMULA:
INVENTARIO INICIAL + COMPRAS = INSUMOS DISPONIBLES
– INVENTARIO FINAL
= COSTO DE MATERIA PRIMA
SCRAP 0 DESPERDICIOS
 En el contexto industrial, scrap refiere a todos los desechos
y/o residuos derivados del proceso industrial.
 El problema básico de las industrias en relación a sus
"scraps" radica en deshacerse de los mismos de un modo
racional que además cumpla con las normativas existentes
en materia de preservación del medioambiente.
 El scrap industrial no solo representa un problema para la
industria, sino que también puede resultar una interesante
oportunidad.
FÓRMULAS
 B - B * %scrap = N
 B= Cantidad al inicio del proceso de fabricación
 N= Cantidad final, la que sale del proceso para vender
 %scrap = porcentaje que se pierde o se desecha en el
proceso de fabricación.
 N + N * %scrap = B
 Considerando que el scrap se añade a la producción final
para obtener la cantidad inicial.

Más contenido relacionado

Similar a Indicadores de operación y Producción en una empresa manufacturera

Costos y desperdicios de los materiales.
Costos y desperdicios de los materiales.Costos y desperdicios de los materiales.
Costos y desperdicios de los materiales.
lucimoya
 
Sistema de produccion
Sistema de produccion Sistema de produccion
Sistema de produccion
Daniel Guerra Avila
 
Ipae proceso de produccion
Ipae proceso  de produccionIpae proceso  de produccion
Ipae proceso de produccion
Roger Amadeo Lazaro Llica
 
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional  El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
Juan Adalberto Castillo Ocaña
 
Nahir
NahirNahir
Nahir
nahir1908
 
Toyotismo - ITCA
Toyotismo - ITCAToyotismo - ITCA
Toyotismo - ITCA
Luis Eduardo Zaleta
 
Introducción al estudio de la Contabilidad de Costos
Introducción al estudio de la Contabilidad de CostosIntroducción al estudio de la Contabilidad de Costos
Introducción al estudio de la Contabilidad de Costos
'Erasmus Tatsis
 
Costo pordesperdicio de materiales.
Costo pordesperdicio de materiales.Costo pordesperdicio de materiales.
Costo pordesperdicio de materiales.
LUISRICHE
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
browngrupo
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
browngrupo
 
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectosEstudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
EduardoGonzalezTrevi
 
teoria de costos
teoria de costos teoria de costos
teoria de costos
jhoanrich
 
Procesos industriales i parte i
Procesos industriales i parte iProcesos industriales i parte i
Procesos industriales i parte i
Car Bel
 
Calculo de Factores Productivos
Calculo de Factores ProductivosCalculo de Factores Productivos
Calculo de Factores Productivos
Patricia Murillo
 
Capacidad de una_planta[1]
Capacidad de una_planta[1]Capacidad de una_planta[1]
Capacidad de una_planta[1]
Karley Mejias
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
LuisInciarte4
 
CONTABILIDAD DE COSTO
CONTABILIDAD DE COSTOCONTABILIDAD DE COSTO
CONTABILIDAD DE COSTO
Nicole Galarza
 
Gerencia industrial unidad i y ii
Gerencia industrial unidad i y iiGerencia industrial unidad i y ii
Gerencia industrial unidad i y ii
Ismeza
 
FLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUOFLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUO
maniatz13
 
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los EquiposOverall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
Jeff Flores Ferrer
 

Similar a Indicadores de operación y Producción en una empresa manufacturera (20)

Costos y desperdicios de los materiales.
Costos y desperdicios de los materiales.Costos y desperdicios de los materiales.
Costos y desperdicios de los materiales.
 
Sistema de produccion
Sistema de produccion Sistema de produccion
Sistema de produccion
 
Ipae proceso de produccion
Ipae proceso  de produccionIpae proceso  de produccion
Ipae proceso de produccion
 
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional  El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
 
Nahir
NahirNahir
Nahir
 
Toyotismo - ITCA
Toyotismo - ITCAToyotismo - ITCA
Toyotismo - ITCA
 
Introducción al estudio de la Contabilidad de Costos
Introducción al estudio de la Contabilidad de CostosIntroducción al estudio de la Contabilidad de Costos
Introducción al estudio de la Contabilidad de Costos
 
Costo pordesperdicio de materiales.
Costo pordesperdicio de materiales.Costo pordesperdicio de materiales.
Costo pordesperdicio de materiales.
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectosEstudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
 
teoria de costos
teoria de costos teoria de costos
teoria de costos
 
Procesos industriales i parte i
Procesos industriales i parte iProcesos industriales i parte i
Procesos industriales i parte i
 
Calculo de Factores Productivos
Calculo de Factores ProductivosCalculo de Factores Productivos
Calculo de Factores Productivos
 
Capacidad de una_planta[1]
Capacidad de una_planta[1]Capacidad de una_planta[1]
Capacidad de una_planta[1]
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
 
CONTABILIDAD DE COSTO
CONTABILIDAD DE COSTOCONTABILIDAD DE COSTO
CONTABILIDAD DE COSTO
 
Gerencia industrial unidad i y ii
Gerencia industrial unidad i y iiGerencia industrial unidad i y ii
Gerencia industrial unidad i y ii
 
FLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUOFLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUO
 
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los EquiposOverall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 

Indicadores de operación y Producción en una empresa manufacturera

  • 1. Tema 3: Variables de Control y Formulas que Integren indicadores de operación y producción en empresa manufactureras.
  • 2. Manofactura  La manufactura es una fase de la producción económica de los bienes los cuales consiste en la transformación de materias primas en productos elaborados o productos terminados para su distribución y consumo. También involucra procesos de elaboración de productos semi- elaborados. La manufactura es la actividad del sector secundario de la economía, también denominado sector industrial, sector fabril, o simplemente fabricación o industria.
  • 3. Número de Productos  Para calcular este indicador en el denominador se pone la cantidad de piezas que han entrado en el proceso durante la toma de datos (que debe ser lo más larga posible). Las piezas que han entrado en el proceso son la “materia prima” de dicho proceso. Si fuera una máquina de pintura serían aquellas piezas que se meten en la máquina sin pintar.  En el numerador al número entrantes se le debe restar aquellas piezas que debe ser desechadas y aquellas que han tenido que ser retrabajadas. Siguiendo el ejemplo del párrafo anterior serían las piezas que no están bien pintadas al salir de la máquina de pintura.
  • 4. Fórmulas • Chatarra – Deshecho – Scrap: Número de piezas que han entrado en el proceso y que han tenido que desecharse debido a defectos • Retrabajo: Número de piezas que han entrado en el proceso y que han tenido que volver a procesarse debido a defectos. El retrabajo puede ser interno, es decir que se hace durante el mismo proceso sin sacarlo de máquina o línea, o externo, que se hace en otro lugar o en otro momento
  • 5. Número de máquinas  Una buena selección de números de maquinarias estas deben ser usadas en su completa capacidad. Es menos sensible perder dinero a través de la mano de obra ociosa o de una manipulación excesiva del material o por un espacio de almacenamiento atestado.  las máquinas trabajan por hr. y el obrero cobra por hr. completa, no hay medias horas ni costos fraccionales. en caso que se tenga fracción se deberá cerrar a la unidad.  Es una medida de la capacidad de una máquina para realizar una operación de acuerdo con los estándares de calidad, en la frecuencia deseada y sin interrupciones. Mide la disponibilidad, eficiencia y ratio de calidad de un equipo para un producto dado. La Disponibilidad está afectada por las averías, ajustes, encendidos, arranques y paradas de máquina. En la eficiencia influyen las pérdidas de velocidad y el ritmo de trabajo de la máquina;
  • 6. Fórmulas El tiempo disponible de la máquina es aquel en que la máquina podría estar fabricando teóricamente, es decir, el tiempo en que la fábrica está abierta menos los descansos reglamentarios (en un turno de 8 horas con media hora de descanso el tiempo disponible es 7,5 horas) El tiempo operativo es el tiempo disponible neto menos las paradas realizadas, ya sean por mantenimiento preventivo, averías, reuniones de equipo, paradas por cambio de lote …
  • 7. Tiempo  La productividad depende en gran medida de la forma inteligente de administrar el tiempo, por cuanto es un recurso no renovable; o hay manera de recuperar el tiempo perdido  El Tiempo producción es la suma de los tiempo de operación realizados sobre la pieza en todas las estaciones de trabajo que ha atravesado. Una buena estimación es hacer la suma del tiempo de ciclo de cada una de las operaciones realizadas sobre la pieza.  Piezas de materias primas: piezas que está esperando antes de pasar al proceso productivo(no ha sido procesado por ninguna máquina ni línea de ensamblado)  Piezas en proceso: unidades de la pieza de control que están siendo transformadas en algún proceso del sistema de producción (por lo menos ha entrado en uno de los procesos y todavía no ha salido del último)
  • 8. FÓRMULA El ratio de valor añadido nos da una proporción sobre el tiempo que una pieza está en la fábrica sin que nadie aporte valor al producto (almacenada, transportando, inspección, retrabajos…) y el tiempo valor añadido, es decir, el tiempo en que se hace una operación que el cliente si valora (pintado, dar forma, ensamblado….). El tiempo de valor añadido suele ser la suma de los tiempos de ciclo de las máquinas o procesos manuales.
  • 9. Costos  Es todo gasto que tenga que ver con el volumen de producción.  El costo de un producto está formado por el precio de la materia prima, el precio de la mano de obra directa empleada en su producción, el precio de la mano de obra indirecta empleada para el funcionamiento de la empresa y el costo de amortización de la maquinaria y de los edificios.  Fórmula: CPD+ MPD+MOD+CIF= T=CF+CV(D)
  • 10. Mano de Obra  Mide el número de unidades producidas por hora de mano de obra trabajada.  Este indicador se puede encontrar de forma monetaria en algunas plantas, es decir en lugar de piezas fabricadas se colocaría la suma del valor de dichas piezas. Este modo de cálculo dificulta la compresión del indicador a los operarios, que son los responsables que dicho indicador vaya mejorando o manteniéndose  FÓRMULA:
  • 11. Líneas de Trabajo  Las líneas de trabajo son secuencias de actividades que dan lugar a la producción de bienes y servicios determinados. Suponen una combinación determinada de insumos, una cantidad de trabajo, de materias primas y de equipo e instalaciones necesarios para producir un “lote de producto” en un periodo dado  Fórmula:
  • 12. Insumo  Son aquéllos que se pueden alterar muy fácilmente en cantidad como respuesta al deseo de elevar o disminuir el nivel de producción. Por ejemplo, energía eléctrica, materias primas, mano de obra directa, etc. A veces, los insumos variables están limitados en su variación debido a contratos (oferta fija de materia prima) o leyes (leyes laborales); en dichos casos es posible hablar de insumos semi-variables.  Fórmulas:  FORMULA: INVENTARIO INICIAL + COMPRAS = INSUMOS DISPONIBLES – INVENTARIO FINAL = COSTO DE MATERIA PRIMA
  • 13. SCRAP 0 DESPERDICIOS  En el contexto industrial, scrap refiere a todos los desechos y/o residuos derivados del proceso industrial.  El problema básico de las industrias en relación a sus "scraps" radica en deshacerse de los mismos de un modo racional que además cumpla con las normativas existentes en materia de preservación del medioambiente.  El scrap industrial no solo representa un problema para la industria, sino que también puede resultar una interesante oportunidad.
  • 14. FÓRMULAS  B - B * %scrap = N  B= Cantidad al inicio del proceso de fabricación  N= Cantidad final, la que sale del proceso para vender  %scrap = porcentaje que se pierde o se desecha en el proceso de fabricación.  N + N * %scrap = B  Considerando que el scrap se añade a la producción final para obtener la cantidad inicial.