SlideShare una empresa de Scribd logo
Flujo continuo
Flujo; como lo define Womanck y Jones (1996) es
le mejoramiento progresivo de las actividades
atreves de toda la cadena de valores desde:

   Los procedimientos del diseño, hasta el
    lanzamiento del producto.
   El orden, hasta la entrega.
   La materia prima, hasta la mano del cliente sin
    paros, desperdicios o rechazos.
El procesamiento de flujo continuo implica
producir o transportar productos de acuerdo con
tres principios clave:



    Solamente lo que se necesita.
    Justo cuando se necesita.
    En la cantidad exacta que se necesita.
Flujo y desperdicio

   Según Dennis el desperdicio es usualmente un
  síntoma de los obstáculos para el flujo; por
  ejemplo el trabajador enfrente de la maquinaria
  significa que tal ves tenga problemas con:
 - Tiempo del cambio; los cambios son tan largos
  que el operador hace tantas piezas como le sea
  posible.
  -Disponibilidad de la maquinaria; no es
  confiable y el operador hace partes extras por
  si acaso.
Balanceo de leneas
   Típica mente algunas operaciones toman mas
    tiempo que otras dejando a los trabajadores sin
    nada que hacer mientras esperan la siguiente
    parte. Por otro lado algunas operaciones
    necesitan mas de un operador, el balanceo de
    líneas ayuda a optimizar el uso del personal.
   Al balancear la carga de trabajo, se evita que
    algunos trabajen de mas y otros no hagan
    nada.
Tiempos de ciclo
   Para Tapping, le tiempo de ciclo “es el tiempo
    trascurrido desde el inicio de una operación
    hasta que esta se completa, en otras
    palabras, es el tiempo del proceso.
   El tiempo de ciclo total es la suma de los
    tiempos de ciclo de cada operación individual
    dentro del proceso.
Valor agregado
   Es el tiempo de los elementos de trabajo que
    actualmente transforman los productos en lo
    que desea el cliente y esta dispuesto a pagar.
Mantenimiento productivo total

     Se asegura de que cada maquina en el piso de
    producción siempre este disponible para ser
    utilizada en el piso de producción lo cual
    provoca que esto nunca se detenga.
    - Las 3 metas del TPM:
   Maximizar la efectividad de cada pieza de
    trabajo.
   Proveer un sistema de mantenimiento acorde al
    ciclo de vida del equipo.
   Involucrar a los departamentos en el plan, el
    diseño, el uso y mantenimiento del equipo.
Como lograr la producción con flujo de una pieza
    El sistema de producción debe basarse en lo
     que pide el cliente.
    Abandonar la idea de que la producción por
     lotes es mas eficiente.
    Elimina la producción centrada en la
     planeación.
    Quitar la idea de los almacenes
     automatizados, debido a que se pierde mucho
     tiempo en le entrada y salida de los materiales
     o producto.
    Se requiere desarrollar nuevos métodos para
     el control de la calidad.
Jidoka

    Jidoka significa construir un sistema que
     muestre los problemas y defectos.
    - Consiste en colocar en las un mecanismo que
     les permita detectar defectos y también un
     mecanismo que detenga la línea o la maquina
     cuando ocurran los defectos.
Justo a tiempo (JIT)
   JIT significa producir el articulo indicado en el
    momento requerido y en la cantidad exacta.
    Todo lo demás es desperdicio.
   Es un conjunto de principios, herramientas y
    técnicas que permiten a la compañía entregar
    los productos en pequeñas cantidades, con
    tiempos de entrega coros, para satisfacer las
    necesidades del cliente.
 Toyota introdujo en el JIT en los años
  cincuentas en respuesta a problemas que
  estaban enfrentando algunos de los cuales
  eran:
 Competencia difícil.
 Cambios rápidos en la tecnología.
 Alto costo del capital.
 Precios bajos o fijos.
 Trabajadores capases que demandan niveles
  mas altos de involucramiento.
El sistema justo a tiempo

 Es “hacer que el valor fluya para que el cliente
  pueda jalarlo”.
 Componentes del JIT:
 Kanban.
 Heijukan.
 Kanban y Heijukan.
Supermercado de producto en proceso

   Un supermercado de producto en proceso tal
    ves sea necesario para asegurase de que el
    flujo sea posible, o bien; este es usado cuando
    hay una demanda de múltiples productos sobre
    una maquina o un proceso.
Sistemas Kanban

   Kanban significa: “tarjeta o señal”
   Se refiere al uso de tarjetas para el control de
    los inventarios en el sistema jalar.
El Kanban tiene cuatro propósitos

   1)prevenir la sobreproducción.
   2)proporcionar instrucciones especificas.
   3)servir como una herramienta de control
    visual.
   4)establecer una herramienta para el
    mejoramiento continuo.
kaizen

   Es el termino japonés para el mejoramiento
    continuo y es el proceso para hacer mejoras
    incrementalmente , no importa lo pequeña que
    sean y alcanzar las metas de eliminar todos los
    desperdicios que generan un costo sin agregar
    un valor.
 Bibliografía
 Manual de lean manufacturing
 Guía básica 2da edición

Elaborado por:
Jacob Ramírez Vázquez
Julio Cesar Chávez López

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores y medidores de los sistemas de manufactura
Indicadores y medidores de los sistemas de manufacturaIndicadores y medidores de los sistemas de manufactura
Indicadores y medidores de los sistemas de manufactura
Instituto Tecnológico de Tepic
 
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURINGIMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
Alan Aguilar Perez
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
Mer R
 
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la CalidadExperimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Ingrid Burgos
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
SARY2180
 
Balanceo de líneas
Balanceo de líneasBalanceo de líneas
Balanceo de líneas
GabrielaCeja4
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
Frumencio Hernandez
 
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
daniel11murillo
 
SMED
SMEDSMED
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...Juan Manuel Carrión Delgado
 
Simbología de los therbligs
Simbología de los therbligsSimbología de los therbligs
Simbología de los therbligs
7423037
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
Juan Carlos Fernández
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Jesus Sanchez
 
Taller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiñoTaller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiño
Sandra Liliana
 
Unidad 5-administracion-de-almacenes
Unidad 5-administracion-de-almacenesUnidad 5-administracion-de-almacenes
Unidad 5-administracion-de-almacenes
Edgardo Gomez
 
Jit Justo A Tiempo
Jit Justo A TiempoJit Justo A Tiempo
Jit Justo A Tiempo
Juan Carlos Fernández
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)GeronimoHernandez
 
tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
Eduardo Javier Roman Delgado
 
Presentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIMEPresentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIME
Carmen Ginés Balas
 

La actualidad más candente (20)

Indicadores y medidores de los sistemas de manufactura
Indicadores y medidores de los sistemas de manufacturaIndicadores y medidores de los sistemas de manufactura
Indicadores y medidores de los sistemas de manufactura
 
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURINGIMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
 
Justo a tiempo (completo)
Justo a tiempo (completo)Justo a tiempo (completo)
Justo a tiempo (completo)
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
 
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la CalidadExperimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
 
Balanceo de líneas
Balanceo de líneasBalanceo de líneas
Balanceo de líneas
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
 
SMED
SMEDSMED
SMED
 
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
 
Simbología de los therbligs
Simbología de los therbligsSimbología de los therbligs
Simbología de los therbligs
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
Taller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiñoTaller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiño
 
Unidad 5-administracion-de-almacenes
Unidad 5-administracion-de-almacenesUnidad 5-administracion-de-almacenes
Unidad 5-administracion-de-almacenes
 
Jit Justo A Tiempo
Jit Justo A TiempoJit Justo A Tiempo
Jit Justo A Tiempo
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)
 
tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
 
Presentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIMEPresentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIME
 

Destacado

La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1
La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1
La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1
Kevin Herrera
 
Capitulo 6 flujo continuo
Capitulo 6 flujo continuoCapitulo 6 flujo continuo
Capitulo 6 flujo continuoarnulfosi
 
Presentacion lean iii flujo continuo
Presentacion lean iii flujo continuoPresentacion lean iii flujo continuo
Presentacion lean iii flujo continuoLuis Perona
 
Cap 7-proceso de manufactura
Cap 7-proceso de manufacturaCap 7-proceso de manufactura
Cap 7-proceso de manufacturaMarco Alfau
 
CONSOLIDACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE FLUJO CONTINUO EN LA LÍNEA DE
CONSOLIDACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE FLUJO CONTINUO EN LA LÍNEA DE CONSOLIDACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE FLUJO CONTINUO EN LA LÍNEA DE
CONSOLIDACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE FLUJO CONTINUO EN LA LÍNEA DE
Pedro Torres
 
Sistemas de producción contínuos e intermitentes
Sistemas de producción contínuos e intermitentesSistemas de producción contínuos e intermitentes
Sistemas de producción contínuos e intermitentes
lauradeleont
 
Producción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteProducción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteMyriam Ramírez
 

Destacado (7)

La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1
La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1
La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1
 
Capitulo 6 flujo continuo
Capitulo 6 flujo continuoCapitulo 6 flujo continuo
Capitulo 6 flujo continuo
 
Presentacion lean iii flujo continuo
Presentacion lean iii flujo continuoPresentacion lean iii flujo continuo
Presentacion lean iii flujo continuo
 
Cap 7-proceso de manufactura
Cap 7-proceso de manufacturaCap 7-proceso de manufactura
Cap 7-proceso de manufactura
 
CONSOLIDACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE FLUJO CONTINUO EN LA LÍNEA DE
CONSOLIDACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE FLUJO CONTINUO EN LA LÍNEA DE CONSOLIDACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE FLUJO CONTINUO EN LA LÍNEA DE
CONSOLIDACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE FLUJO CONTINUO EN LA LÍNEA DE
 
Sistemas de producción contínuos e intermitentes
Sistemas de producción contínuos e intermitentesSistemas de producción contínuos e intermitentes
Sistemas de producción contínuos e intermitentes
 
Producción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteProducción continua e intermitente
Producción continua e intermitente
 

Similar a FLUJO CONTINUO

Galería.pptx
Galería.pptxGalería.pptx
Galería.pptx
jersoncarrillo2
 
Sistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempoSistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempoRicardo Horna Rivero
 
Sistemas de manufactura de clase mundial
Sistemas de manufactura de clase mundialSistemas de manufactura de clase mundial
Sistemas de manufactura de clase mundialAlberto Carranza Garcia
 
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaNiveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaAdriana Vazquez
 
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaNiveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaAdriana Vazquez
 
Técnica empresarial Justo a tiempo (JIT)
Técnica empresarial Justo a tiempo (JIT)Técnica empresarial Justo a tiempo (JIT)
Técnica empresarial Justo a tiempo (JIT)
Jenny Stevez
 
Tarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanbanTarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanban
raquelfloresc
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Jit y manufactura esbelta 8
Jit y manufactura esbelta 8Jit y manufactura esbelta 8
Jit y manufactura esbelta 8
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Manual TPS - Lean Manufacturing UANE
Manual TPS - Lean Manufacturing UANEManual TPS - Lean Manufacturing UANE
Manual TPS - Lean Manufacturing UANE
LuisRafaelFloresGuzm
 
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
JorgeAlberto743965
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbeltaYORKITO18
 
Lean Six Sigma 2
Lean Six Sigma 2Lean Six Sigma 2
Lean Six Sigma 2data661
 
CARATULA.docx
CARATULA.docxCARATULA.docx
CARATULA.docx
Deejaaysmithperu
 
Ensayo de unidad 6 y 7 ericka
Ensayo de unidad 6 y 7 erickaEnsayo de unidad 6 y 7 ericka
Ensayo de unidad 6 y 7 erickakikagb92
 
Just time - Procesos Administrativos
Just time - Procesos AdministrativosJust time - Procesos Administrativos
Just time - Procesos AdministrativosLuis Toscano
 

Similar a FLUJO CONTINUO (20)

Galería.pptx
Galería.pptxGalería.pptx
Galería.pptx
 
Sistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempoSistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempo
 
Sistemas de manufactura de clase mundial
Sistemas de manufactura de clase mundialSistemas de manufactura de clase mundial
Sistemas de manufactura de clase mundial
 
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaNiveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
 
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaNiveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
 
Técnica empresarial Justo a tiempo (JIT)
Técnica empresarial Justo a tiempo (JIT)Técnica empresarial Justo a tiempo (JIT)
Técnica empresarial Justo a tiempo (JIT)
 
Tarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanbanTarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanban
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
 
Jit y manufactura esbelta 8
Jit y manufactura esbelta 8Jit y manufactura esbelta 8
Jit y manufactura esbelta 8
 
Manual TPS - Lean Manufacturing UANE
Manual TPS - Lean Manufacturing UANEManual TPS - Lean Manufacturing UANE
Manual TPS - Lean Manufacturing UANE
 
Ensayo de manufactura esbelta
Ensayo de manufactura esbeltaEnsayo de manufactura esbelta
Ensayo de manufactura esbelta
 
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
 
Manufactura esbleta
Manufactura esbletaManufactura esbleta
Manufactura esbleta
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
Lean Six Sigma 2
Lean Six Sigma 2Lean Six Sigma 2
Lean Six Sigma 2
 
CARATULA.docx
CARATULA.docxCARATULA.docx
CARATULA.docx
 
Ivon
IvonIvon
Ivon
 
Ensayo de unidad 6 y 7 ericka
Ensayo de unidad 6 y 7 erickaEnsayo de unidad 6 y 7 ericka
Ensayo de unidad 6 y 7 ericka
 
Just time - Procesos Administrativos
Just time - Procesos AdministrativosJust time - Procesos Administrativos
Just time - Procesos Administrativos
 

FLUJO CONTINUO

  • 2. Flujo; como lo define Womanck y Jones (1996) es le mejoramiento progresivo de las actividades atreves de toda la cadena de valores desde:  Los procedimientos del diseño, hasta el lanzamiento del producto.  El orden, hasta la entrega.  La materia prima, hasta la mano del cliente sin paros, desperdicios o rechazos.
  • 3. El procesamiento de flujo continuo implica producir o transportar productos de acuerdo con tres principios clave:  Solamente lo que se necesita.  Justo cuando se necesita.  En la cantidad exacta que se necesita.
  • 4. Flujo y desperdicio Según Dennis el desperdicio es usualmente un síntoma de los obstáculos para el flujo; por ejemplo el trabajador enfrente de la maquinaria significa que tal ves tenga problemas con: - Tiempo del cambio; los cambios son tan largos que el operador hace tantas piezas como le sea posible. -Disponibilidad de la maquinaria; no es confiable y el operador hace partes extras por si acaso.
  • 5. Balanceo de leneas  Típica mente algunas operaciones toman mas tiempo que otras dejando a los trabajadores sin nada que hacer mientras esperan la siguiente parte. Por otro lado algunas operaciones necesitan mas de un operador, el balanceo de líneas ayuda a optimizar el uso del personal.  Al balancear la carga de trabajo, se evita que algunos trabajen de mas y otros no hagan nada.
  • 6. Tiempos de ciclo  Para Tapping, le tiempo de ciclo “es el tiempo trascurrido desde el inicio de una operación hasta que esta se completa, en otras palabras, es el tiempo del proceso.  El tiempo de ciclo total es la suma de los tiempos de ciclo de cada operación individual dentro del proceso.
  • 7. Valor agregado  Es el tiempo de los elementos de trabajo que actualmente transforman los productos en lo que desea el cliente y esta dispuesto a pagar.
  • 8. Mantenimiento productivo total Se asegura de que cada maquina en el piso de producción siempre este disponible para ser utilizada en el piso de producción lo cual provoca que esto nunca se detenga. - Las 3 metas del TPM:  Maximizar la efectividad de cada pieza de trabajo.  Proveer un sistema de mantenimiento acorde al ciclo de vida del equipo.  Involucrar a los departamentos en el plan, el diseño, el uso y mantenimiento del equipo.
  • 9. Como lograr la producción con flujo de una pieza  El sistema de producción debe basarse en lo que pide el cliente.  Abandonar la idea de que la producción por lotes es mas eficiente.  Elimina la producción centrada en la planeación.  Quitar la idea de los almacenes automatizados, debido a que se pierde mucho tiempo en le entrada y salida de los materiales o producto.  Se requiere desarrollar nuevos métodos para el control de la calidad.
  • 10. Jidoka  Jidoka significa construir un sistema que muestre los problemas y defectos. - Consiste en colocar en las un mecanismo que les permita detectar defectos y también un mecanismo que detenga la línea o la maquina cuando ocurran los defectos.
  • 11. Justo a tiempo (JIT)  JIT significa producir el articulo indicado en el momento requerido y en la cantidad exacta. Todo lo demás es desperdicio.  Es un conjunto de principios, herramientas y técnicas que permiten a la compañía entregar los productos en pequeñas cantidades, con tiempos de entrega coros, para satisfacer las necesidades del cliente.
  • 12.  Toyota introdujo en el JIT en los años cincuentas en respuesta a problemas que estaban enfrentando algunos de los cuales eran:  Competencia difícil.  Cambios rápidos en la tecnología.  Alto costo del capital.  Precios bajos o fijos.  Trabajadores capases que demandan niveles mas altos de involucramiento.
  • 13. El sistema justo a tiempo  Es “hacer que el valor fluya para que el cliente pueda jalarlo”.  Componentes del JIT:  Kanban.  Heijukan.  Kanban y Heijukan.
  • 14. Supermercado de producto en proceso  Un supermercado de producto en proceso tal ves sea necesario para asegurase de que el flujo sea posible, o bien; este es usado cuando hay una demanda de múltiples productos sobre una maquina o un proceso.
  • 15. Sistemas Kanban  Kanban significa: “tarjeta o señal”  Se refiere al uso de tarjetas para el control de los inventarios en el sistema jalar.
  • 16. El Kanban tiene cuatro propósitos  1)prevenir la sobreproducción.  2)proporcionar instrucciones especificas.  3)servir como una herramienta de control visual.  4)establecer una herramienta para el mejoramiento continuo.
  • 17. kaizen  Es el termino japonés para el mejoramiento continuo y es el proceso para hacer mejoras incrementalmente , no importa lo pequeña que sean y alcanzar las metas de eliminar todos los desperdicios que generan un costo sin agregar un valor.
  • 18.  Bibliografía  Manual de lean manufacturing Guía básica 2da edición Elaborado por: Jacob Ramírez Vázquez Julio Cesar Chávez López