SlideShare una empresa de Scribd logo
Medición de Eficiencia y Eficacia
de los procesos de Gestión del
Capital Humano
INDICADORES
Perspectivas Balanced Scorecard - Club Campestre Cali 2015
Perspectiva financiera
*
Mantener y mejorar la dinámica de negocios para lograr el nivel de generación de caja requerido para la ejecución de
nuevos proyectos de infraestructura y cumplimiento de presupuestos.
* Productividad y gestión estratégica de costos.
* Capitalización y fortalecimiento patrimonial.
* Generar proyectos de ahorro y mejora de eficiencia.
Perspectiva del Cliente
* Elevar y estandarizar la calidad y servicio en todas las áreas, para garantizar la buena experiencia de los Socios.
* Realización de eventos institucionales y actividades sociales de gran acogida para Socios, beneficiarios e invitados.
* Fortalecimiento de actividades deportivas y crecimiento de escuelas en natación, fútbol, tenis, golf, ecuestre y squash.
* Retención y fidelización de Socios a través de precios competitivos en servicios y ambientes.
* Comunicación efectiva con los Socios a través de medios impresos y electrónicos.
* Implementación de estrategias de marketing y posicionamiento.
* Apoyar a la Fundación Club Campestre, en sus programas de responsabilidad social empresarial
Perspectiva de procesos e infraestructura
* Ejecución de proyectos de remodelacióny modernización de las instalaciones del Club.
*
Implementación de los Sistemas de Gestión de Calidad, Inocuidad, Ambiental, Salud y Seguridad en el Trabajo, con la
asesoría y cetificación del ICONTEC.
*
Aplicación de manuales enfocados al mejoramiento de procesos internos, buenas prácticas administrativas y gestión de
compras.
* Actualización de herramientas tecnológicas de la institución para mayor eficiencia de servicio y control.
Perspectiva de aprendizaje y crecimiento
* Desarrollar cultura de calidad, valores, identidad corporativa excelencia y alto desempeño
* Desarrollo de programas de capacitación para incrementar competencias impactando productividad y eficiencia.
* Medición del clima laboral para detectar oportunidades de mejora.
* Desarrollar campañas de sinergia y trabajo en equipo
* Implementar estrategias de gestión del desarrollo y transformaciones culturales
OBJETIVOS PERSPECTIVAS
OBJETIVOS INDICADORES
GHUMANA
responsable
DIRECTOR AREA
responsable
PLAN
Medición del
clima laboral
para detectar
oportunidades
de mejora.
Desarrollo de
programas de
capacitación
para
incrementar
competencias
impactando
productividad y
eficiencia.
Desarrollar
cultura de
calidad, valores,
identidad
corporativa
excelencia y alto
desempeño
Desarrollar
campañas de
sinergia y trabajo
en equipo
Implementar
estrategias de
gestión del
desarrollo y
transformacione
s culturales
X Control Head Count
Nombre,
algoritmo, meta
PROCESO RESULTADO
Actividades,
Responsables,
fecha de inicio,
fecha de
culminación,
Recursos
X X
Control de horas
extras por
departamento
PROCESO RESULTADO
X X
Nivel Satisfacción
Clima Laboral
PROCESO RESULTADO
X X
Eficacia del
Desempeño
PROCESO RESULTADO
X X X X X
% Cumplimiento a
Capacitaciones
RESULTADO PROCESO
X X
Cumplimiento Plan
Bienestar
RESULTADO PROCESO
X X X X X Rotación Personal RESULTADO PROCESO
X Tiempo Selección RESULTADO
X
Ejecución
Presupuestal gastos
RESULTADO
X
Tiempo de Respuesta
SAS
RESULTADO
Numero de socios /
trabajador
INFORMACIÓ
N
Indice de
representatividad de
nómina vrs total de
ingresos
operacionales.
INFORMACIÓ
N
Nombre de Indicador
Frecuencia
(mensual, trimestral, cuatrimestral, semestral,
anual)
MEDICIÓN DEL IMPACTO EN RESULTADOS DE
NEGOCIO DE LA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO
• Cuánto contribuyen las prácticas efectivas de capital
humano a los resultados financieros de la organización?
• Que tanto aumentará el retorno para los accionistas con
base en buenas decisiones de inversión en capacitación?
• Cómo se puede medir el valor que aportan los empleados?
• Cómo se puede calcular el retorno sobre la inversión en
capital humano?
Es un imperativo actual asegurar la contribución de valor al
negocio a través de la gestión efectiva del capital humano,
pasando de un enfoque tradicional basado en las actividades
(medir lo que se hace) a un nuevo enfoque centrado en los
RESULTADOS (medir lo que se logra o el efecto que se genera).
Los resultados de la gestión del capital humano pueden verse
en el desarrollo de capacidades de las personas, la mejora de
su desempeño en el trabajo o el incremento de la efectividad
de los sistemas organizacionales. Sin embargo, todo esto sólo
tiene sentido en la medida en que se traduzcan en resultados
de negocio (productividad, calidad, servicio al cliente,
competitividad, rentabilidad, generación de valor al accionista,
etc).
Por esto, las empresas necesitan medir el impacto en los
resultados de negocio que generan a través de la gestión de su
capital humano.
Las empresas normalmente conocen el costo de las personas,
pero desconocen el valor que aportan. Si el área de talento
humano no puede cuantificar su contribución a los resultados
económicos de la empresa, entonces continuará siendo vista
como una función que consume recursos en vez de agregar
valor.
La medición de impacto en resultados permitirá
operacionalizar efectivamente el rol del área de talento
humano como Socio de Negocio.
IMPACTO
(Consecuencias)
EFICIENCIA
LOGROS
(Resultados)
ACTUACION
(Actividades)
EFICACIA
EFECTIVIDAD
Alcances de la medición de Gestión
ACTUACIÓN LOGROS IMPACTO
Lo que
se hace
(Actividades)
Ejemplo:
Grado de mejora del
desempeño
Ejemplo:
Horas de
Capacitación
por persona
Lo que
se logra
(Resultados directos)
Ejemplo:
Incremento de
productividad en los
procesos
El efecto que genera
(Consecuencias para
la organización)
Relación causa - efecto
Indicadores de
ACTUACIÓN
(proceso)
Miden el esfuerzo de las personas
y eficiencia de las actividades
realizadas en el área de RH
“Lo que se hace”
Referentes:
• Volúmen o cobertura de actividades
• Cumplimiento de actividades
• Costos de actividades
Medir costo (vr hora seleccionador), tiempo (tiempo de entrevista), cantidad
(No. Entrevistas), calidad (información) y reacciones humanas
(imagen/satisfacción)
• Horas-hombre entrenamiento / persona
• Cobertura de los programas de bienestar
• % de vacantes cubiertas
• Cumplimiento del presupuesto
Ejemplos:
Indicadores de
LOGRO
(resultado/objetivo)
Miden el resultado de los
procesos de gestión de CH
“Lo que se logra”
Referentes: • Resultados del proceso
• Calidad de los servicios
• Satisfacción de clientes internos
Medir costo (selección), tiempo (tiempo de respuesta), cantidad
(terna), calidad (perfil) y reacciones humanas (satisfacción)
• Indice de Clima organizacional
• % cobertura de competencias claves
• % trabajadores de alto desempeño
• % rotación
• % ausentismo
Ejemplos:
Indicadores de
IMPACTO
(valor/beneficio/consecuencia
Miden la contribución de CH a la
efectividad de la organización
“el efecto que se genera”
¿Qué diferencia ha marcado el resultado en la
rentabilidad o en los objetivos de un cliente?
Referentes:
Indicadores del negocio sobre los cuales incida el capital humano
(calidad, productividad, entregas oportunas, satisfacción de clientes
externos, ventas, costos operacionales)
Medir costo (bajo), tiempo (oportunidad), cantidad (disponibilidad),
calidad (potencial) y reacciones humanas (desarrollo). Nivel de servicio,
Cumplimiento % ventas, capacidad organizacional
• Indicadores de Productividad laboral
• Retorno sobre la inversión de capital humano
• Grado de satisfacción del cliente externo con la calidad y oportunidad
del servicio
Ejemplos:
Medición Operacional Ej: proceso de formación
Asertividad de la planificación
No. De contrataciones realizadas / No. De posiciones planeadas x 100
No. De posiciones realizadas no planeadas / No. De posiciones
planeadas x 100
Retorno sobre la inversión de capital humano
Ingresos – (costos totales de operación – costo laboral total) / costo
laboral total x 100
Variación de la relación de ingresos a costo laboral:
((Ventas netas año presente / costo laboral total año presente) / (Ventas
netas año anterior / costo laboral total año anterior) – 1 ) x 100
INDICADORES DE PLANIFICACIÓN
Tiempo promedio hasta aceptación de ofertas (time to fill)
Σ días desde la requisición hasta la aceptación de la oferta de vinculación /
total de ofertas de vinculación aceptadas
Tiempo promedio para comenzar (Time to start)
Σ días desde la requisición hasta la contratación o movimiento interno / total
de vacantes cubiertas
Factor de provisión oportuna de talento
Σ días de desviación entre la fecha de cobertura de la vacante y la fecha
requerida / total de vacantes cubiertas
INDICADORES DE ATRACCIÓN Y SELECCIÓN
Tiempo promedio hasta aceptación de ofertas (time to fill)
Σ días desde la requisición hasta la aceptación de la oferta de
vinculación / total de ofertas de vinculación aceptadas
Tiempo promedio para comenzar (Time to start)
Σ días desde la requisición hasta la contratación o movimiento
interno / total de vacantes cubiertas
Factor de provisión oportuna de talento
Σ días de desviación entre la fecha de cobertura de la vacante y la
fecha requerida / total de vacantes cubiertas.
INDICADORES DE ATRACCIÓN Y SELECCIÓN
Tasa de retención
(planta al comienzo del periodo + vinculaciones – retiros) / (planta al
comienzo del periodo + vinculaciones) x100
Tasa de renuncias en el primer año de vinculación
Renuncias de personal con menos de un año de vinculación / total de
personal con menos de un año de vinculación
Tasa de renuncias de posiciones de liderazgo
Renuncias de posiciones de liderazgo / total de posiciones de
liderazgo
INDICADORES DE RETENCIÓN DE CAPITAL HUMANO
INDICADORES DE PLANES DE CARRERA Y PROMOCIONES
Porcentaje de vacantes ocupadas por ascensos de personal interno
No. De personas promocionadas / total de vacantes x100
Porcentaje de ascensos con base en planes de carrera
No de personas promovidas / total de personas con planes de
carrera
Índice de rotación por motivos de falta de oportunidades de
carrera
No. De personas desvinculadas que mencionan falta de
oportunidades de carrera / No. Personas desvinculas
INDICADORES QUE MIDEN CONTRIBUCIÓN ESTRATEGICA
Disposición de cargos estratégicos
(Brecha de competencias de familias de cargos estratégicos)
INDICADORES DE FORMACIÓN Y DESARROLLO
Nivel de competencia de empleados claves
Empleados claves que cumplen estándares de competencia / total de empleados claves
x100
Nivel de alistamiento para posiciones claves
Posiciones claves que tienen al menos un remplazo listo / total posiciones claves x100
Porcentaje de personas de alto potencial
Empleados de alto potencial / planta de personal x100
Tasa de promoción interna Vacantes cubiertas con personal interno / planta promedio
x100
Tasa upgrade
Empleados que incrementaron su calificación de desempeño / total de empleados
evaluados x100
Horas hombre de capacitación
Promedio anual de horas de capacitación por trabajador/ total trabajadores capacitados o
sobre total de trabajadores.
“Las cosas que elegimos medir y la manera en que las medimos, nos
dicen mucho sobre lo que valoramos ”
“No se puede gestionar lo que no se mide”
“Cualquier cosa que se mide se mejora”

Más contenido relacionado

Similar a INDICADORES EN GESTIÓN HUMANA (1).pptx

Balance Scorecard Karem Armas
Balance Scorecard Karem ArmasBalance Scorecard Karem Armas
Balance Scorecard Karem Armas
Fredy T
 
ROI en la formación. Medición del Retorno de la Inversión.
ROI en la formación. Medición del Retorno de la Inversión.ROI en la formación. Medición del Retorno de la Inversión.
ROI en la formación. Medición del Retorno de la Inversión.
The Capsule Company
 
GRRHH250317P - S2
GRRHH250317P - S2GRRHH250317P - S2
GRRHH250317P - S2
Cursos de Especialización
 
6. OBJETIVOS E INDICADORES.ppt
6.     OBJETIVOS E INDICADORES.ppt6.     OBJETIVOS E INDICADORES.ppt
6. OBJETIVOS E INDICADORES.ppt
CONSULTORÍA SIGMA
 
Planificación Estrategica RRHH
Planificación Estrategica RRHHPlanificación Estrategica RRHH
Planificación Estrategica RRHHscatari
 
Modelo inversiones y proyectos estrategico resumido
Modelo inversiones y proyectos estrategico resumidoModelo inversiones y proyectos estrategico resumido
Modelo inversiones y proyectos estrategico resumidoAndres Freire
 
GRRHH260817P - S2
GRRHH260817P - S2GRRHH260817P - S2
GRRHH260817P - S2
Cursos de Especialización
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
ALANIS
 
Bsc presentación
Bsc presentaciónBsc presentación
Bsc presentaciónyasmincita
 
Que es el BSC
Que es el BSCQue es el BSC
Que es el BSC
Juan Carlos Fernandez
 
Anexo vi evaluación del desempeño
Anexo vi evaluación del desempeñoAnexo vi evaluación del desempeño
Anexo vi evaluación del desempeño
CESAR FUENTES
 
Presentación de indicadores
Presentación de indicadoresPresentación de indicadores
Presentación de indicadores
ENJ
 
Presentación de indicadores
Presentación de indicadoresPresentación de indicadores
Presentación de indicadores
ENJ
 
Gestión de las operaciones con indicadores de gestión
Gestión de las operaciones con indicadores de gestiónGestión de las operaciones con indicadores de gestión
Gestión de las operaciones con indicadores de gestión
martin555813
 
Planificación Estratégica y El BSC
Planificación Estratégica y El BSCPlanificación Estratégica y El BSC
Planificación Estratégica y El BSC
Juan Carlos Fernandez
 
Control de Gestión
Control de GestiónControl de Gestión
Control de Gestión
mariateresarevalo
 
Clase 2 modulo 4 indicadores 1
Clase 2 modulo 4 indicadores 1Clase 2 modulo 4 indicadores 1
Clase 2 modulo 4 indicadores 1
ciberluz
 
Sistema de creacion de vr show
Sistema de creacion de vr showSistema de creacion de vr show

Similar a INDICADORES EN GESTIÓN HUMANA (1).pptx (20)

Balance Scorecard Karem Armas
Balance Scorecard Karem ArmasBalance Scorecard Karem Armas
Balance Scorecard Karem Armas
 
ROI en la formación. Medición del Retorno de la Inversión.
ROI en la formación. Medición del Retorno de la Inversión.ROI en la formación. Medición del Retorno de la Inversión.
ROI en la formación. Medición del Retorno de la Inversión.
 
GRRHH250317P - S2
GRRHH250317P - S2GRRHH250317P - S2
GRRHH250317P - S2
 
6. OBJETIVOS E INDICADORES.ppt
6.     OBJETIVOS E INDICADORES.ppt6.     OBJETIVOS E INDICADORES.ppt
6. OBJETIVOS E INDICADORES.ppt
 
Planificación Estrategica RRHH
Planificación Estrategica RRHHPlanificación Estrategica RRHH
Planificación Estrategica RRHH
 
Modelo inversiones y proyectos estrategico resumido
Modelo inversiones y proyectos estrategico resumidoModelo inversiones y proyectos estrategico resumido
Modelo inversiones y proyectos estrategico resumido
 
GRRHH260817P - S2
GRRHH260817P - S2GRRHH260817P - S2
GRRHH260817P - S2
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Bsc presentación
Bsc presentaciónBsc presentación
Bsc presentación
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Que es el BSC
Que es el BSCQue es el BSC
Que es el BSC
 
Anexo vi evaluación del desempeño
Anexo vi evaluación del desempeñoAnexo vi evaluación del desempeño
Anexo vi evaluación del desempeño
 
Presentación de indicadores
Presentación de indicadoresPresentación de indicadores
Presentación de indicadores
 
Presentación de indicadores
Presentación de indicadoresPresentación de indicadores
Presentación de indicadores
 
Gestión de las operaciones con indicadores de gestión
Gestión de las operaciones con indicadores de gestiónGestión de las operaciones con indicadores de gestión
Gestión de las operaciones con indicadores de gestión
 
Planificación Estratégica y El BSC
Planificación Estratégica y El BSCPlanificación Estratégica y El BSC
Planificación Estratégica y El BSC
 
Bsc
BscBsc
Bsc
 
Control de Gestión
Control de GestiónControl de Gestión
Control de Gestión
 
Clase 2 modulo 4 indicadores 1
Clase 2 modulo 4 indicadores 1Clase 2 modulo 4 indicadores 1
Clase 2 modulo 4 indicadores 1
 
Sistema de creacion de vr show
Sistema de creacion de vr showSistema de creacion de vr show
Sistema de creacion de vr show
 

Último

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 

Último (11)

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 

INDICADORES EN GESTIÓN HUMANA (1).pptx

  • 1. Medición de Eficiencia y Eficacia de los procesos de Gestión del Capital Humano INDICADORES
  • 2. Perspectivas Balanced Scorecard - Club Campestre Cali 2015 Perspectiva financiera * Mantener y mejorar la dinámica de negocios para lograr el nivel de generación de caja requerido para la ejecución de nuevos proyectos de infraestructura y cumplimiento de presupuestos. * Productividad y gestión estratégica de costos. * Capitalización y fortalecimiento patrimonial. * Generar proyectos de ahorro y mejora de eficiencia. Perspectiva del Cliente * Elevar y estandarizar la calidad y servicio en todas las áreas, para garantizar la buena experiencia de los Socios. * Realización de eventos institucionales y actividades sociales de gran acogida para Socios, beneficiarios e invitados. * Fortalecimiento de actividades deportivas y crecimiento de escuelas en natación, fútbol, tenis, golf, ecuestre y squash. * Retención y fidelización de Socios a través de precios competitivos en servicios y ambientes. * Comunicación efectiva con los Socios a través de medios impresos y electrónicos. * Implementación de estrategias de marketing y posicionamiento. * Apoyar a la Fundación Club Campestre, en sus programas de responsabilidad social empresarial Perspectiva de procesos e infraestructura * Ejecución de proyectos de remodelacióny modernización de las instalaciones del Club. * Implementación de los Sistemas de Gestión de Calidad, Inocuidad, Ambiental, Salud y Seguridad en el Trabajo, con la asesoría y cetificación del ICONTEC. * Aplicación de manuales enfocados al mejoramiento de procesos internos, buenas prácticas administrativas y gestión de compras. * Actualización de herramientas tecnológicas de la institución para mayor eficiencia de servicio y control. Perspectiva de aprendizaje y crecimiento * Desarrollar cultura de calidad, valores, identidad corporativa excelencia y alto desempeño * Desarrollo de programas de capacitación para incrementar competencias impactando productividad y eficiencia. * Medición del clima laboral para detectar oportunidades de mejora. * Desarrollar campañas de sinergia y trabajo en equipo * Implementar estrategias de gestión del desarrollo y transformaciones culturales
  • 3. OBJETIVOS PERSPECTIVAS OBJETIVOS INDICADORES GHUMANA responsable DIRECTOR AREA responsable PLAN Medición del clima laboral para detectar oportunidades de mejora. Desarrollo de programas de capacitación para incrementar competencias impactando productividad y eficiencia. Desarrollar cultura de calidad, valores, identidad corporativa excelencia y alto desempeño Desarrollar campañas de sinergia y trabajo en equipo Implementar estrategias de gestión del desarrollo y transformacione s culturales X Control Head Count Nombre, algoritmo, meta PROCESO RESULTADO Actividades, Responsables, fecha de inicio, fecha de culminación, Recursos X X Control de horas extras por departamento PROCESO RESULTADO X X Nivel Satisfacción Clima Laboral PROCESO RESULTADO X X Eficacia del Desempeño PROCESO RESULTADO X X X X X % Cumplimiento a Capacitaciones RESULTADO PROCESO X X Cumplimiento Plan Bienestar RESULTADO PROCESO X X X X X Rotación Personal RESULTADO PROCESO X Tiempo Selección RESULTADO X Ejecución Presupuestal gastos RESULTADO X Tiempo de Respuesta SAS RESULTADO Numero de socios / trabajador INFORMACIÓ N Indice de representatividad de nómina vrs total de ingresos operacionales. INFORMACIÓ N
  • 4. Nombre de Indicador Frecuencia (mensual, trimestral, cuatrimestral, semestral, anual)
  • 5. MEDICIÓN DEL IMPACTO EN RESULTADOS DE NEGOCIO DE LA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO • Cuánto contribuyen las prácticas efectivas de capital humano a los resultados financieros de la organización? • Que tanto aumentará el retorno para los accionistas con base en buenas decisiones de inversión en capacitación? • Cómo se puede medir el valor que aportan los empleados? • Cómo se puede calcular el retorno sobre la inversión en capital humano?
  • 6. Es un imperativo actual asegurar la contribución de valor al negocio a través de la gestión efectiva del capital humano, pasando de un enfoque tradicional basado en las actividades (medir lo que se hace) a un nuevo enfoque centrado en los RESULTADOS (medir lo que se logra o el efecto que se genera). Los resultados de la gestión del capital humano pueden verse en el desarrollo de capacidades de las personas, la mejora de su desempeño en el trabajo o el incremento de la efectividad de los sistemas organizacionales. Sin embargo, todo esto sólo tiene sentido en la medida en que se traduzcan en resultados de negocio (productividad, calidad, servicio al cliente, competitividad, rentabilidad, generación de valor al accionista, etc).
  • 7. Por esto, las empresas necesitan medir el impacto en los resultados de negocio que generan a través de la gestión de su capital humano. Las empresas normalmente conocen el costo de las personas, pero desconocen el valor que aportan. Si el área de talento humano no puede cuantificar su contribución a los resultados económicos de la empresa, entonces continuará siendo vista como una función que consume recursos en vez de agregar valor. La medición de impacto en resultados permitirá operacionalizar efectivamente el rol del área de talento humano como Socio de Negocio.
  • 9. ACTUACIÓN LOGROS IMPACTO Lo que se hace (Actividades) Ejemplo: Grado de mejora del desempeño Ejemplo: Horas de Capacitación por persona Lo que se logra (Resultados directos) Ejemplo: Incremento de productividad en los procesos El efecto que genera (Consecuencias para la organización) Relación causa - efecto
  • 10. Indicadores de ACTUACIÓN (proceso) Miden el esfuerzo de las personas y eficiencia de las actividades realizadas en el área de RH “Lo que se hace” Referentes: • Volúmen o cobertura de actividades • Cumplimiento de actividades • Costos de actividades Medir costo (vr hora seleccionador), tiempo (tiempo de entrevista), cantidad (No. Entrevistas), calidad (información) y reacciones humanas (imagen/satisfacción) • Horas-hombre entrenamiento / persona • Cobertura de los programas de bienestar • % de vacantes cubiertas • Cumplimiento del presupuesto Ejemplos:
  • 11. Indicadores de LOGRO (resultado/objetivo) Miden el resultado de los procesos de gestión de CH “Lo que se logra” Referentes: • Resultados del proceso • Calidad de los servicios • Satisfacción de clientes internos Medir costo (selección), tiempo (tiempo de respuesta), cantidad (terna), calidad (perfil) y reacciones humanas (satisfacción) • Indice de Clima organizacional • % cobertura de competencias claves • % trabajadores de alto desempeño • % rotación • % ausentismo Ejemplos:
  • 12. Indicadores de IMPACTO (valor/beneficio/consecuencia Miden la contribución de CH a la efectividad de la organización “el efecto que se genera” ¿Qué diferencia ha marcado el resultado en la rentabilidad o en los objetivos de un cliente? Referentes: Indicadores del negocio sobre los cuales incida el capital humano (calidad, productividad, entregas oportunas, satisfacción de clientes externos, ventas, costos operacionales) Medir costo (bajo), tiempo (oportunidad), cantidad (disponibilidad), calidad (potencial) y reacciones humanas (desarrollo). Nivel de servicio, Cumplimiento % ventas, capacidad organizacional • Indicadores de Productividad laboral • Retorno sobre la inversión de capital humano • Grado de satisfacción del cliente externo con la calidad y oportunidad del servicio Ejemplos:
  • 13. Medición Operacional Ej: proceso de formación
  • 14. Asertividad de la planificación No. De contrataciones realizadas / No. De posiciones planeadas x 100 No. De posiciones realizadas no planeadas / No. De posiciones planeadas x 100 Retorno sobre la inversión de capital humano Ingresos – (costos totales de operación – costo laboral total) / costo laboral total x 100 Variación de la relación de ingresos a costo laboral: ((Ventas netas año presente / costo laboral total año presente) / (Ventas netas año anterior / costo laboral total año anterior) – 1 ) x 100 INDICADORES DE PLANIFICACIÓN
  • 15. Tiempo promedio hasta aceptación de ofertas (time to fill) Σ días desde la requisición hasta la aceptación de la oferta de vinculación / total de ofertas de vinculación aceptadas Tiempo promedio para comenzar (Time to start) Σ días desde la requisición hasta la contratación o movimiento interno / total de vacantes cubiertas Factor de provisión oportuna de talento Σ días de desviación entre la fecha de cobertura de la vacante y la fecha requerida / total de vacantes cubiertas INDICADORES DE ATRACCIÓN Y SELECCIÓN
  • 16. Tiempo promedio hasta aceptación de ofertas (time to fill) Σ días desde la requisición hasta la aceptación de la oferta de vinculación / total de ofertas de vinculación aceptadas Tiempo promedio para comenzar (Time to start) Σ días desde la requisición hasta la contratación o movimiento interno / total de vacantes cubiertas Factor de provisión oportuna de talento Σ días de desviación entre la fecha de cobertura de la vacante y la fecha requerida / total de vacantes cubiertas. INDICADORES DE ATRACCIÓN Y SELECCIÓN
  • 17. Tasa de retención (planta al comienzo del periodo + vinculaciones – retiros) / (planta al comienzo del periodo + vinculaciones) x100 Tasa de renuncias en el primer año de vinculación Renuncias de personal con menos de un año de vinculación / total de personal con menos de un año de vinculación Tasa de renuncias de posiciones de liderazgo Renuncias de posiciones de liderazgo / total de posiciones de liderazgo INDICADORES DE RETENCIÓN DE CAPITAL HUMANO
  • 18. INDICADORES DE PLANES DE CARRERA Y PROMOCIONES Porcentaje de vacantes ocupadas por ascensos de personal interno No. De personas promocionadas / total de vacantes x100 Porcentaje de ascensos con base en planes de carrera No de personas promovidas / total de personas con planes de carrera Índice de rotación por motivos de falta de oportunidades de carrera No. De personas desvinculadas que mencionan falta de oportunidades de carrera / No. Personas desvinculas
  • 19. INDICADORES QUE MIDEN CONTRIBUCIÓN ESTRATEGICA Disposición de cargos estratégicos (Brecha de competencias de familias de cargos estratégicos) INDICADORES DE FORMACIÓN Y DESARROLLO Nivel de competencia de empleados claves Empleados claves que cumplen estándares de competencia / total de empleados claves x100 Nivel de alistamiento para posiciones claves Posiciones claves que tienen al menos un remplazo listo / total posiciones claves x100 Porcentaje de personas de alto potencial Empleados de alto potencial / planta de personal x100 Tasa de promoción interna Vacantes cubiertas con personal interno / planta promedio x100 Tasa upgrade Empleados que incrementaron su calificación de desempeño / total de empleados evaluados x100 Horas hombre de capacitación Promedio anual de horas de capacitación por trabajador/ total trabajadores capacitados o sobre total de trabajadores.
  • 20. “Las cosas que elegimos medir y la manera en que las medimos, nos dicen mucho sobre lo que valoramos ” “No se puede gestionar lo que no se mide” “Cualquier cosa que se mide se mejora”