SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN Y
DIMENSIONAMIENTO DE LOS
RECURSOS HUMANOS
ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ
Docente: Rosana Vargas M.
TEMA:
¿Qué es un Proceso?
 Conjunto de actividades y recursos interrelacionados que transforman
elementos de entrada en elementos de salida agregando valor para el
cliente o usuario.
 Variables:
 Requerimientos: Definición de necesidades y expectativas del cliente
 Recursos: Personal, finanzas, instalaciones, equipos, métodos, etc.
 Procedimientos: Pautas a seguir para el desarrollo del proceso
 Los resultados del proceso dependen de la interacción de sus variables y la
motivación de las personas que participan en él
Mapa de Procesos
 Identificar cada proceso que agrega valor para el cliente o usuario y ubicarlo
 Relaciona el propósito de la organización con los procesos
 Herramienta para difundir visión y generar consenso
 Tipos de proceso:
 Estratégicos: Establecidos por la Alta Dirección, definen cómo opera el
negocio y qué genera valor para el cliente, proporcionan directrices y
límites al resto
 Clave: Directamente ligados a los servicios que se prestan. Resultados
percibidos directamente por el cliente o usuario. A cargo de áreas
funcionales, demandan gran cantidad de recursos
 Apoyo: Soporte a los procesos clave, permiten que estos puedan cumplir
sus objetivos
Tipos de Procesos
Marketing I & D RRHH Calidad
Sistemas Tesorería Compras
Servicios
Generales
Gestión
Almacenes
Ventas Programación Fabricación FacturaciónDespacho Post Venta
Mapa de Procesos
Mapa de Procesos
Identificación de Procesos
Nombre Denominación del proceso
Descripción Definición en función de partes y propiedades
Misión/Objetivos Fin para el que está diseñado, función clientes
Responsable Persona a cargo de su correcta ejecución
Destinatario Cliente o usuario , indicar brevemente necesidades a cubrir
Inicio/Fin Evento que pone en marcha y resultado final
Entradas y salidas Documentos, registros, recursos necesarios
Indicadores Magnitudes utilizadas para evidenciar avances
Registros Documentos que presentan resultados y pruebas de
avance
Procedimientos
asociados
Procedimientos necesarios para desarrollarlo
Aplicación
informática
Definición de sistemas que participan
Gestión por procesos
FUNCIONES
 Foco el producto
 Organización por departamentos o áreas
 Enfoque de especialización del trabajo
 Organización vertical
 Alteraciones en el proceso se resuelven
jerárquicamente
 Concentración del conocimiento
 ¿Cómo hacer mejor las tareas?
 Desempeño = cumplimiento
PROCESOS
 Foco en cliente/usuario
 Organización orientada a los procesos
 Enfoque del trabajo sobre visión de la
totalidad del proceso
 Autoridad basada en responsables del
proceso
 Alteraciones en el proceso se resuelven
a nivel de ejecución
 Aprendizaje organizacional
 ¿Qué tareas hacer y para qué?
 Desempeño = resultados
Eficiencia organizativa
Capacidad de la organización para disponer sus
diferentes recursos de forma que se consigan los
resultados esperados
Eficiencia
Organizativa
Hay Group 2009
Procesos
Gestión
Modelo
Organizacional
Dimensionamiento Organizacional
Identificar cantidad de personas requeridas para el buen desarrollo de los procesos
clave del negocio
Análisis de la estructura organizacional y su aporte a la estrategia del negocio
Mecanismo que facilita la adaptación al cambio
Brecha entre la situación actual y la situación deseada
Fases
Mapeo de Procesos
Identificar los procesos desarrollados para cumplir
con sus funciones, bienes o servicios entregados,
clientes
Análisis e identificación, priorización y
aplicación de mejoras
Identificar problemas y oportunidades de mejora a
convertirse en acciones y plazos
Determinación y análisis de la dotación de
RRHH
Determinar carga laboral asociada a la ejecución
de cada actividad o tarea, para establecer el
número de posiciones que requiere cada puesto
Dimensionar
Puesto
Conjunto de tareas que
se desarrollan para el
logro de los objetivos de
la organización
Posición
Conjunto de tareas y
responsabilidades a
cargo de una persona
¿Qué necesitamos? ¿Cuántos necesitamos?
Mapa Estratégico
 Muestra cómo la empresa logrará su visión a través de objetivos concretos
 Focalización a los programas de RRHH que desarrollan capital humano en la
empresa
Consolidar continuidad
de la materia prima
Desarrollar nuevas ppt
de atún y anchoas
Mejorar canal de
distribución
Mejorar eficiencia
de planta
Optimizar
consumos
variables
Misión: Ser la empresa pesquera líder del país, satisfaciendo las necesidades del mercado, con productos
innovadores y de alta calidad, conduciendo nuestras actividades hacia el éxito empresarial con
responsabilidad
Visión: Marcando el rumbo de la innovación y excelencia
Perspectiva
Interna
Perspectiva
Cliente
Perspectiva
Financiera
Incrementar ventas
Minimizar costos de
producción
Posicionar
marca Bayovar
Satisfacer al
cliente
Aumentar cobertura
Mercado nacional
Perspectiva
Aprendizaje
Crecimiento
Atraer y retener
personal calificado
Desarrollar puestos
polifuncionales
https://es.slideshare.net/marloncotera/bsc-autral
Necesidades de Recursos Humanos
 Planeación: Acoplar la oferta interna y externa de personas con las vacantes
en la organización en un período específico de tiempo
 Técnica para determinar en forma sistemática la provisión y demanda de
empleados que serían necesarios
 Permite programar el reclutamiento, selección, capacitación, entre otras.
 Plazos: Corto plazo (1 año), largo plazo (5 años)
 Prever la oferta de mano de obra, o disponibilidad de trabajadores con las
capacidades requeridas para satisfacer la demanda de mano de obra de la
empresa
Necesidades de Recursos Humanos
Pronóstico
necesidades RRHH
Pronóstico
disponibilidad RRHH
Demanda
=
Oferta
Ausencia de acción
Exceso de Empleados Escasez de Empleados
Contrataciones
restringidas
Reducción de horas
Cese anticipado
Despidos
Recorte de personal
Reclutamiento
Selección
Comparación
necesidades/
disponibilidad
Valuación de puestos
 Técnica que determina el valor relativo de un puesto dentro de una
organización con relación al resto
 Insumo para la administración de remuneraciones
 Aporta información para evaluar los costos de personal
 Base para las negociaciones colectivas
 Orienta en la selección, promoción y capacitación del personal
 Aclara funciones y responsabilidades
 Independiente de las personas que ocupan los puestos
Valuación de puestos
Valorar
• Valoración, clasificación del puesto
• Aplicación de instrumento de valoración,
ponderación o medición
Ubicar
Jerarquía
• Asignar categoría
• Clasificación de los puestos según el valor
de la puntuación final
Clasificar
• Establecer grupos de puestos que tienen
similar nivel e importancia
•Indagar contenido
•Registrar información relevante para la
valoración/ clasificaciónAnalizar
Métodos: Alineación
Puesto Sueldo
Seguridad 1,200
Limpieza 850
Mozo 850
Cajero 900
Cocinero 1,150
Propietario Gerente Contador Sindicato Total Promedio
Seguridad 2 2 2 1 7 1.75
Limpiador 4 3 3 3 13 3.25
Mozo 3 2 3 1 9 2.25
Cajero 4 2 3 2 11 2.75
Cocinero 1 1 1 1 4 1
Número de
orden
Promedio Puesto Sueldo
1 1 Cocinero 1,150
2 1.75 Seguridad 1,200
3 2.25 Mozo 850
4 2.75 Cajero 900
5 3.25 Limpieza 850
Métodos: Clasificación por puntos
Factores % Grado I Grado II Grado III
Conocimientos 5 5 10 15
Habilidades técnicas * 10 10 20 30
Habilidad operativa 10 10 20 30
Verbal 10 10 20 30
Responsabilidad
Procedimientos 10 10 20 30
Reglas y políticas 10 10 20 30
Maquinaria y equipo 15 15 30 45
Condiciones de trabajo
Inocuidad alimentaria 30 30 60 90
Total 100 100 200 300
* Grado. Capacidad de realizar las cosas en el menor tiempo posible con los materiales correctos
Grado I: Experiencia de al menos un mes y saber utilizar herramientas de cocina. (10).
Grado II: Manejo de herramientas de cocina y caja registradora, y experiencia de al menos 6 meses (20)
Grado III: Habilidad en manejo de herramientas de cocina, caja registradora, paquete office, entre otros.
Experiencia mayor a 6 meses. (30)
Métodos: Perfiles y escalas
Características Factores
Know How (KH) Conocimientos técnicos
Ambito de acción del Know How
Solución de
Problemas (SP)
Capacidad de decisión: libertad de
juicio
Retos para la capacidad de decisión
Responsabilidades
(RS)
Libertad de actuación
Magnitud
Efectos
Resultados
responsabilidad
del puesto
Requieren un
Know How
determinado
Puesta en
acción del
Know How en
resolución de
problemas
Metodología Hay Group
 Definir el “perfil del puesto”: juicio práctico sobre su naturaleza en relación a
los objetivos y resultados finales que deben alcanzarse
 Consulta de tablas Hay Group
•Diferencias entre las
puntuaciones de
cada característica
KH, RP, RS
Perfil
Conciso
•Interrelaciones de
las características
que determinan un
tipo de puesto
Perfil
Amplio
Tipo de puesto
A: Énfasis responsabilidad
P: Énfasis Resolución de Problemas
L: Igual Resolución de Problemas y
Responsabilidad
% Know How
% Resolución de Problemas
% Responsabilidad
A1, 50%, 30%, 20%
Proceso Hay Group
Tablas de Evaluación
Muestra de puestos
de referencia
Descripciones de los puestos Comité de Evaluación
Análisis de puestos
 Procedimiento para determinar las responsabilidades del puesto y las
características de las personas que deben cubrirlos
 Base de la descripción y especificaciones del puesto
Actividades Conductas humanas Máquinas, auxiliares de trabajo
Estándares de desempeño Contexto del puesto Requisitos humanos
Análisis de puestos
Objeto del análisis
Revisar la
información para
entender el contexto
del puesto (flujo)
Seleccionar puestos
representativos
(muestras)
Preparar
descripción y
especificación del
puesto
Validar información
recolectada con
quien desempeña el
puesto
Entrevistas
Cuestionarios
Observación
Diarios y bitácoras
Enfoques
Descripción de Puestos
http://guiaparaemprender.blogspot.pe/2013
Diseño de puestos
 Proceso que determina el perfil requerido para cada puesto
Descripción de
Puesto
Diseño de
Puesto
Especificación
de Puesto
Evaluación de
Puesto
Análisis de
Puesto
Perfil
 Conocimientos, habilidades y conductas requeridas para realizar el trabajo
 Resume las habilidades necesarias para lograr un desempeño excepcional
 Base para reclutar, seleccionar y capacitar
Roles:
Orientar
Supervisar
Formular estrategia
Conocimiento:
Prácticas en sub procesos de RRHH
Planeación Estratégica
Legislación laboral
Presupuesto, Administración General
Habilidades Básicas
Personales: Comportamiento ético, objetividad, establecer
metas
Interpersonales: Comunicación, liderazgo, tolerancia
Administración de RH: Implementar sistemas de RH, analizar
estados financieros
Gerente de RRHH
“No importa si el producto son coches o cosméticos, una
compañía es solo tan buena como la gente que tiene”
Mary Kay Ash
Fundadora Mary Kay Cosmetics Inc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos Humano
Recursos HumanoRecursos Humano
Recursos Humano
Jose Luna
 
GRRHH250317P - S2
GRRHH250317P - S2GRRHH250317P - S2
GRRHH250317P - S2
Cursos de Especialización
 
Identificación y valoración del potencial de RH
Identificación y valoración del potencial de RHIdentificación y valoración del potencial de RH
Identificación y valoración del potencial de RH
Juan Carlos Fernández
 
Estrategias para la retención de Talento
Estrategias para la retención de TalentoEstrategias para la retención de Talento
Estrategias para la retención de TalentoYessie Ferrer
 
Generalidades sobre administracion personal
Generalidades sobre administracion personalGeneralidades sobre administracion personal
Generalidades sobre administracion personal
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Webinar gestión y retención del talento v 1 1
Webinar gestión y retención del talento v 1 1Webinar gestión y retención del talento v 1 1
Webinar gestión y retención del talento v 1 1
Quint Wellington Redwood Iberia
 
TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANOTALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO
WILSON VELASTEGUI
 
Procesos de Talento Humano
Procesos de Talento HumanoProcesos de Talento Humano
Procesos de Talento Humano
UNED
 
RR.HH Estrategias Retención
RR.HH Estrategias RetenciónRR.HH Estrategias Retención
RR.HH Estrategias Retención
Coky Garcia
 
Exposicion del talento humano
Exposicion del talento humanoExposicion del talento humano
Exposicion del talento humanoempresarial12
 
Desarrollo del talento humano
Desarrollo del talento humanoDesarrollo del talento humano
Desarrollo del talento humanoJohn Edwin Gomez
 
Presentación Gestión de Talento Humano
Presentación Gestión de Talento HumanoPresentación Gestión de Talento Humano
Presentación Gestión de Talento Humano
Carlos Mautino
 
GRRHH111117D - S3 - PARTE 1
GRRHH111117D - S3 - PARTE 1GRRHH111117D - S3 - PARTE 1
GRRHH111117D - S3 - PARTE 1
Cursos de Especialización
 
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoPlaneacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoAna Milena Gil Salazar
 
Introducción al estudio de los recursos humanos y gestión por competencias
Introducción al estudio de los recursos humanos y gestión por competenciasIntroducción al estudio de los recursos humanos y gestión por competencias
Introducción al estudio de los recursos humanos y gestión por competencias
Jose Carlos Ignacio Soto
 
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
Cursos de Especialización
 
Recursos humanos y gestión de talentos mariano osses
Recursos humanos y gestión de talentos   mariano ossesRecursos humanos y gestión de talentos   mariano osses
Recursos humanos y gestión de talentos mariano ossescpnericgreen
 
Gerenciar vínculos de R. H.
Gerenciar vínculos de R. H.Gerenciar vínculos de R. H.
Gerenciar vínculos de R. H.
Juan Carlos Fernandez
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humanoCarlos García
 

La actualidad más candente (20)

Recursos Humano
Recursos HumanoRecursos Humano
Recursos Humano
 
GRRHH250317P - S2
GRRHH250317P - S2GRRHH250317P - S2
GRRHH250317P - S2
 
Identificación y valoración del potencial de RH
Identificación y valoración del potencial de RHIdentificación y valoración del potencial de RH
Identificación y valoración del potencial de RH
 
Estrategias para la retención de Talento
Estrategias para la retención de TalentoEstrategias para la retención de Talento
Estrategias para la retención de Talento
 
Generalidades sobre administracion personal
Generalidades sobre administracion personalGeneralidades sobre administracion personal
Generalidades sobre administracion personal
 
Webinar gestión y retención del talento v 1 1
Webinar gestión y retención del talento v 1 1Webinar gestión y retención del talento v 1 1
Webinar gestión y retención del talento v 1 1
 
TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANOTALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO
 
Procesos de Talento Humano
Procesos de Talento HumanoProcesos de Talento Humano
Procesos de Talento Humano
 
Desarrollo De Talentos
Desarrollo De TalentosDesarrollo De Talentos
Desarrollo De Talentos
 
RR.HH Estrategias Retención
RR.HH Estrategias RetenciónRR.HH Estrategias Retención
RR.HH Estrategias Retención
 
Exposicion del talento humano
Exposicion del talento humanoExposicion del talento humano
Exposicion del talento humano
 
Desarrollo del talento humano
Desarrollo del talento humanoDesarrollo del talento humano
Desarrollo del talento humano
 
Presentación Gestión de Talento Humano
Presentación Gestión de Talento HumanoPresentación Gestión de Talento Humano
Presentación Gestión de Talento Humano
 
GRRHH111117D - S3 - PARTE 1
GRRHH111117D - S3 - PARTE 1GRRHH111117D - S3 - PARTE 1
GRRHH111117D - S3 - PARTE 1
 
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoPlaneacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
 
Introducción al estudio de los recursos humanos y gestión por competencias
Introducción al estudio de los recursos humanos y gestión por competenciasIntroducción al estudio de los recursos humanos y gestión por competencias
Introducción al estudio de los recursos humanos y gestión por competencias
 
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
 
Recursos humanos y gestión de talentos mariano osses
Recursos humanos y gestión de talentos   mariano ossesRecursos humanos y gestión de talentos   mariano osses
Recursos humanos y gestión de talentos mariano osses
 
Gerenciar vínculos de R. H.
Gerenciar vínculos de R. H.Gerenciar vínculos de R. H.
Gerenciar vínculos de R. H.
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 

Similar a GRRHH260817P - S2

G&C - Procesos
G&C - ProcesosG&C - Procesos
G&C - Procesosgtorres625
 
Analisisdeprocesos[1]
Analisisdeprocesos[1]Analisisdeprocesos[1]
Analisisdeprocesos[1]guest16d248
 
El plan operativo y balanced
El plan operativo y balancedEl plan operativo y balanced
El plan operativo y balanced
LINA VASQUEZ
 
BSC y la Generación de Valor
BSC y la Generación de ValorBSC y la Generación de Valor
BSC y la Generación de Valor
Juan Carlos Fernandez
 
Gestión sin Papeles Balance Scorecard
Gestión sin Papeles Balance ScorecardGestión sin Papeles Balance Scorecard
Gestión sin Papeles Balance Scorecard
Juan Carlos Fernandez
 
Sesion 4 indicadores procesos internos
Sesion 4 indicadores procesos internosSesion 4 indicadores procesos internos
Sesion 4 indicadores procesos internosAugusto Javes Sanchez
 
Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000
Juan Carlos Fernandez
 
Taller 1 Proyecto Mayo 2008
Taller 1 Proyecto   Mayo 2008Taller 1 Proyecto   Mayo 2008
Taller 1 Proyecto Mayo 2008leiva.alfredo
 
BALANCED SCORECARD
BALANCED SCORECARDBALANCED SCORECARD
BALANCED SCORECARD
Graciela Torres
 
01 procesos enfoque basado en procesos 88
01 procesos enfoque basado en procesos    8801 procesos enfoque basado en procesos    88
01 procesos enfoque basado en procesos 88MANUEL GARCIA
 
ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx
ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptxALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx
ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx
Francisco Rivera
 
Dia positiva 3.ppt
Dia positiva 3.pptDia positiva 3.ppt
Dia positiva 3.ppt
LeandroPerlaza
 
Gestion por procesos
Gestion por procesosGestion por procesos
Gestión por Procesos
Gestión por ProcesosGestión por Procesos
Gestión por Procesos
Juan Carlos Fernández
 

Similar a GRRHH260817P - S2 (20)

G&C - Procesos
G&C - ProcesosG&C - Procesos
G&C - Procesos
 
Analisisdeprocesos[1]
Analisisdeprocesos[1]Analisisdeprocesos[1]
Analisisdeprocesos[1]
 
El plan operativo y balanced
El plan operativo y balancedEl plan operativo y balanced
El plan operativo y balanced
 
BSC y la Generación de Valor
BSC y la Generación de ValorBSC y la Generación de Valor
BSC y la Generación de Valor
 
Gestión sin Papeles Balance Scorecard
Gestión sin Papeles Balance ScorecardGestión sin Papeles Balance Scorecard
Gestión sin Papeles Balance Scorecard
 
Sesion 4 indicadores procesos internos
Sesion 4 indicadores procesos internosSesion 4 indicadores procesos internos
Sesion 4 indicadores procesos internos
 
Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000
 
Mapa Estrategico
Mapa  EstrategicoMapa  Estrategico
Mapa Estrategico
 
Taller 1 Proyecto Mayo 2008
Taller 1 Proyecto   Mayo 2008Taller 1 Proyecto   Mayo 2008
Taller 1 Proyecto Mayo 2008
 
BALANCED SCORECARD
BALANCED SCORECARDBALANCED SCORECARD
BALANCED SCORECARD
 
01 procesos enfoque basado en procesos 88
01 procesos enfoque basado en procesos    8801 procesos enfoque basado en procesos    88
01 procesos enfoque basado en procesos 88
 
Mapa Estratégico
Mapa EstratégicoMapa Estratégico
Mapa Estratégico
 
ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx
ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptxALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx
ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx
 
Dia positiva 3.ppt
Dia positiva 3.pptDia positiva 3.ppt
Dia positiva 3.ppt
 
Gestiòn de procesos
Gestiòn de procesosGestiòn de procesos
Gestiòn de procesos
 
S G C 1ra Sem 1
S G C 1ra Sem 1S G C 1ra Sem 1
S G C 1ra Sem 1
 
Gestion por procesos
Gestion por procesosGestion por procesos
Gestion por procesos
 
Gestión por Procesos
Gestión por ProcesosGestión por Procesos
Gestión por Procesos
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
BALANCE SCORE CARD
BALANCE SCORE CARDBALANCE SCORE CARD
BALANCE SCORE CARD
 

Más de Cursos de Especialización

HDL130118P - S1
HDL130118P - S1HDL130118P - S1
GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2
Cursos de Especialización
 
LEGLAB270118P - S2
LEGLAB270118P - S2LEGLAB270118P - S2
LEGLAB270118P - S2
Cursos de Especialización
 
GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3
Cursos de Especialización
 
DERAD191117P - S9
DERAD191117P - S9DERAD191117P - S9
DERAD191117P - S9
Cursos de Especialización
 
GEOL190118P - S1
GEOL190118P - S1GEOL190118P - S1
GEOL190118P - S1
Cursos de Especialización
 
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLABCONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
Cursos de Especialización
 
DERAD191117P - S6
DERAD191117P  - S6DERAD191117P  - S6
DERAD191117P - S6
Cursos de Especialización
 
ADRRHH161217P - S2
ADRRHH161217P - S2ADRRHH161217P - S2
ADRRHH161217P - S2
Cursos de Especialización
 
ADRRHH161217P - S1
ADRRHH161217P - S1ADRRHH161217P - S1
ADRRHH161217P - S1
Cursos de Especialización
 
DERAD191117P - S5
DERAD191117P  - S5DERAD191117P  - S5
DERAD191117P - S5
Cursos de Especialización
 
GEPUCO121117P - S5
GEPUCO121117P - S5GEPUCO121117P - S5
GEPUCO121117P - S5
Cursos de Especialización
 
LEGLAB261117P - S3
LEGLAB261117P - S3LEGLAB261117P - S3
LEGLAB261117P - S3
Cursos de Especialización
 
DERAD191117P - S4
DERAD191117P - S4DERAD191117P - S4
DERAD191117P - S4
Cursos de Especialización
 
GEPUSCE021217P - T3
GEPUSCE021217P - T3GEPUSCE021217P - T3
GEPUSCE021217P - T3
Cursos de Especialización
 
GEPUSCE021217P - T2
GEPUSCE021217P - T2GEPUSCE021217P - T2
GEPUSCE021217P - T2
Cursos de Especialización
 
GEPUSCE021217P - T1
GEPUSCE021217P - T1GEPUSCE021217P - T1
GEPUSCE021217P - T1
Cursos de Especialización
 
LEGLAB261117P - S1
LEGLAB261117P - S1LEGLAB261117P - S1
LEGLAB261117P - S1
Cursos de Especialización
 
GEPUCO121117P - S2
GEPUCO121117P - S2GEPUCO121117P - S2
GEPUCO121117P - S2
Cursos de Especialización
 
DERAD191117P - S1
DERAD191117P - S1DERAD191117P - S1
DERAD191117P - S1
Cursos de Especialización
 

Más de Cursos de Especialización (20)

HDL130118P - S1
HDL130118P - S1HDL130118P - S1
HDL130118P - S1
 
GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2
 
LEGLAB270118P - S2
LEGLAB270118P - S2LEGLAB270118P - S2
LEGLAB270118P - S2
 
GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3
 
DERAD191117P - S9
DERAD191117P - S9DERAD191117P - S9
DERAD191117P - S9
 
GEOL190118P - S1
GEOL190118P - S1GEOL190118P - S1
GEOL190118P - S1
 
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLABCONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
 
DERAD191117P - S6
DERAD191117P  - S6DERAD191117P  - S6
DERAD191117P - S6
 
ADRRHH161217P - S2
ADRRHH161217P - S2ADRRHH161217P - S2
ADRRHH161217P - S2
 
ADRRHH161217P - S1
ADRRHH161217P - S1ADRRHH161217P - S1
ADRRHH161217P - S1
 
DERAD191117P - S5
DERAD191117P  - S5DERAD191117P  - S5
DERAD191117P - S5
 
GEPUCO121117P - S5
GEPUCO121117P - S5GEPUCO121117P - S5
GEPUCO121117P - S5
 
LEGLAB261117P - S3
LEGLAB261117P - S3LEGLAB261117P - S3
LEGLAB261117P - S3
 
DERAD191117P - S4
DERAD191117P - S4DERAD191117P - S4
DERAD191117P - S4
 
GEPUSCE021217P - T3
GEPUSCE021217P - T3GEPUSCE021217P - T3
GEPUSCE021217P - T3
 
GEPUSCE021217P - T2
GEPUSCE021217P - T2GEPUSCE021217P - T2
GEPUSCE021217P - T2
 
GEPUSCE021217P - T1
GEPUSCE021217P - T1GEPUSCE021217P - T1
GEPUSCE021217P - T1
 
LEGLAB261117P - S1
LEGLAB261117P - S1LEGLAB261117P - S1
LEGLAB261117P - S1
 
GEPUCO121117P - S2
GEPUCO121117P - S2GEPUCO121117P - S2
GEPUCO121117P - S2
 
DERAD191117P - S1
DERAD191117P - S1DERAD191117P - S1
DERAD191117P - S1
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

GRRHH260817P - S2

  • 1. ORGANIZACIÓN Y DIMENSIONAMIENTO DE LOS RECURSOS HUMANOS ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ Docente: Rosana Vargas M. TEMA:
  • 2. ¿Qué es un Proceso?  Conjunto de actividades y recursos interrelacionados que transforman elementos de entrada en elementos de salida agregando valor para el cliente o usuario.  Variables:  Requerimientos: Definición de necesidades y expectativas del cliente  Recursos: Personal, finanzas, instalaciones, equipos, métodos, etc.  Procedimientos: Pautas a seguir para el desarrollo del proceso  Los resultados del proceso dependen de la interacción de sus variables y la motivación de las personas que participan en él
  • 3. Mapa de Procesos  Identificar cada proceso que agrega valor para el cliente o usuario y ubicarlo  Relaciona el propósito de la organización con los procesos  Herramienta para difundir visión y generar consenso  Tipos de proceso:  Estratégicos: Establecidos por la Alta Dirección, definen cómo opera el negocio y qué genera valor para el cliente, proporcionan directrices y límites al resto  Clave: Directamente ligados a los servicios que se prestan. Resultados percibidos directamente por el cliente o usuario. A cargo de áreas funcionales, demandan gran cantidad de recursos  Apoyo: Soporte a los procesos clave, permiten que estos puedan cumplir sus objetivos
  • 4. Tipos de Procesos Marketing I & D RRHH Calidad Sistemas Tesorería Compras Servicios Generales Gestión Almacenes Ventas Programación Fabricación FacturaciónDespacho Post Venta
  • 7. Identificación de Procesos Nombre Denominación del proceso Descripción Definición en función de partes y propiedades Misión/Objetivos Fin para el que está diseñado, función clientes Responsable Persona a cargo de su correcta ejecución Destinatario Cliente o usuario , indicar brevemente necesidades a cubrir Inicio/Fin Evento que pone en marcha y resultado final Entradas y salidas Documentos, registros, recursos necesarios Indicadores Magnitudes utilizadas para evidenciar avances Registros Documentos que presentan resultados y pruebas de avance Procedimientos asociados Procedimientos necesarios para desarrollarlo Aplicación informática Definición de sistemas que participan
  • 8. Gestión por procesos FUNCIONES  Foco el producto  Organización por departamentos o áreas  Enfoque de especialización del trabajo  Organización vertical  Alteraciones en el proceso se resuelven jerárquicamente  Concentración del conocimiento  ¿Cómo hacer mejor las tareas?  Desempeño = cumplimiento PROCESOS  Foco en cliente/usuario  Organización orientada a los procesos  Enfoque del trabajo sobre visión de la totalidad del proceso  Autoridad basada en responsables del proceso  Alteraciones en el proceso se resuelven a nivel de ejecución  Aprendizaje organizacional  ¿Qué tareas hacer y para qué?  Desempeño = resultados
  • 9. Eficiencia organizativa Capacidad de la organización para disponer sus diferentes recursos de forma que se consigan los resultados esperados Eficiencia Organizativa Hay Group 2009 Procesos Gestión Modelo Organizacional
  • 10. Dimensionamiento Organizacional Identificar cantidad de personas requeridas para el buen desarrollo de los procesos clave del negocio Análisis de la estructura organizacional y su aporte a la estrategia del negocio Mecanismo que facilita la adaptación al cambio Brecha entre la situación actual y la situación deseada
  • 11. Fases Mapeo de Procesos Identificar los procesos desarrollados para cumplir con sus funciones, bienes o servicios entregados, clientes Análisis e identificación, priorización y aplicación de mejoras Identificar problemas y oportunidades de mejora a convertirse en acciones y plazos Determinación y análisis de la dotación de RRHH Determinar carga laboral asociada a la ejecución de cada actividad o tarea, para establecer el número de posiciones que requiere cada puesto
  • 12. Dimensionar Puesto Conjunto de tareas que se desarrollan para el logro de los objetivos de la organización Posición Conjunto de tareas y responsabilidades a cargo de una persona ¿Qué necesitamos? ¿Cuántos necesitamos?
  • 13. Mapa Estratégico  Muestra cómo la empresa logrará su visión a través de objetivos concretos  Focalización a los programas de RRHH que desarrollan capital humano en la empresa
  • 14. Consolidar continuidad de la materia prima Desarrollar nuevas ppt de atún y anchoas Mejorar canal de distribución Mejorar eficiencia de planta Optimizar consumos variables Misión: Ser la empresa pesquera líder del país, satisfaciendo las necesidades del mercado, con productos innovadores y de alta calidad, conduciendo nuestras actividades hacia el éxito empresarial con responsabilidad Visión: Marcando el rumbo de la innovación y excelencia Perspectiva Interna Perspectiva Cliente Perspectiva Financiera Incrementar ventas Minimizar costos de producción Posicionar marca Bayovar Satisfacer al cliente Aumentar cobertura Mercado nacional Perspectiva Aprendizaje Crecimiento Atraer y retener personal calificado Desarrollar puestos polifuncionales https://es.slideshare.net/marloncotera/bsc-autral
  • 15.
  • 16. Necesidades de Recursos Humanos  Planeación: Acoplar la oferta interna y externa de personas con las vacantes en la organización en un período específico de tiempo  Técnica para determinar en forma sistemática la provisión y demanda de empleados que serían necesarios  Permite programar el reclutamiento, selección, capacitación, entre otras.  Plazos: Corto plazo (1 año), largo plazo (5 años)  Prever la oferta de mano de obra, o disponibilidad de trabajadores con las capacidades requeridas para satisfacer la demanda de mano de obra de la empresa
  • 17. Necesidades de Recursos Humanos Pronóstico necesidades RRHH Pronóstico disponibilidad RRHH Demanda = Oferta Ausencia de acción Exceso de Empleados Escasez de Empleados Contrataciones restringidas Reducción de horas Cese anticipado Despidos Recorte de personal Reclutamiento Selección Comparación necesidades/ disponibilidad
  • 18. Valuación de puestos  Técnica que determina el valor relativo de un puesto dentro de una organización con relación al resto  Insumo para la administración de remuneraciones  Aporta información para evaluar los costos de personal  Base para las negociaciones colectivas  Orienta en la selección, promoción y capacitación del personal  Aclara funciones y responsabilidades  Independiente de las personas que ocupan los puestos
  • 19. Valuación de puestos Valorar • Valoración, clasificación del puesto • Aplicación de instrumento de valoración, ponderación o medición Ubicar Jerarquía • Asignar categoría • Clasificación de los puestos según el valor de la puntuación final Clasificar • Establecer grupos de puestos que tienen similar nivel e importancia •Indagar contenido •Registrar información relevante para la valoración/ clasificaciónAnalizar
  • 20. Métodos: Alineación Puesto Sueldo Seguridad 1,200 Limpieza 850 Mozo 850 Cajero 900 Cocinero 1,150 Propietario Gerente Contador Sindicato Total Promedio Seguridad 2 2 2 1 7 1.75 Limpiador 4 3 3 3 13 3.25 Mozo 3 2 3 1 9 2.25 Cajero 4 2 3 2 11 2.75 Cocinero 1 1 1 1 4 1 Número de orden Promedio Puesto Sueldo 1 1 Cocinero 1,150 2 1.75 Seguridad 1,200 3 2.25 Mozo 850 4 2.75 Cajero 900 5 3.25 Limpieza 850
  • 21. Métodos: Clasificación por puntos Factores % Grado I Grado II Grado III Conocimientos 5 5 10 15 Habilidades técnicas * 10 10 20 30 Habilidad operativa 10 10 20 30 Verbal 10 10 20 30 Responsabilidad Procedimientos 10 10 20 30 Reglas y políticas 10 10 20 30 Maquinaria y equipo 15 15 30 45 Condiciones de trabajo Inocuidad alimentaria 30 30 60 90 Total 100 100 200 300 * Grado. Capacidad de realizar las cosas en el menor tiempo posible con los materiales correctos Grado I: Experiencia de al menos un mes y saber utilizar herramientas de cocina. (10). Grado II: Manejo de herramientas de cocina y caja registradora, y experiencia de al menos 6 meses (20) Grado III: Habilidad en manejo de herramientas de cocina, caja registradora, paquete office, entre otros. Experiencia mayor a 6 meses. (30)
  • 22. Métodos: Perfiles y escalas Características Factores Know How (KH) Conocimientos técnicos Ambito de acción del Know How Solución de Problemas (SP) Capacidad de decisión: libertad de juicio Retos para la capacidad de decisión Responsabilidades (RS) Libertad de actuación Magnitud Efectos Resultados responsabilidad del puesto Requieren un Know How determinado Puesta en acción del Know How en resolución de problemas
  • 23. Metodología Hay Group  Definir el “perfil del puesto”: juicio práctico sobre su naturaleza en relación a los objetivos y resultados finales que deben alcanzarse  Consulta de tablas Hay Group •Diferencias entre las puntuaciones de cada característica KH, RP, RS Perfil Conciso •Interrelaciones de las características que determinan un tipo de puesto Perfil Amplio Tipo de puesto A: Énfasis responsabilidad P: Énfasis Resolución de Problemas L: Igual Resolución de Problemas y Responsabilidad % Know How % Resolución de Problemas % Responsabilidad A1, 50%, 30%, 20%
  • 24. Proceso Hay Group Tablas de Evaluación Muestra de puestos de referencia Descripciones de los puestos Comité de Evaluación
  • 25. Análisis de puestos  Procedimiento para determinar las responsabilidades del puesto y las características de las personas que deben cubrirlos  Base de la descripción y especificaciones del puesto Actividades Conductas humanas Máquinas, auxiliares de trabajo Estándares de desempeño Contexto del puesto Requisitos humanos
  • 26. Análisis de puestos Objeto del análisis Revisar la información para entender el contexto del puesto (flujo) Seleccionar puestos representativos (muestras) Preparar descripción y especificación del puesto Validar información recolectada con quien desempeña el puesto Entrevistas Cuestionarios Observación Diarios y bitácoras
  • 29. Diseño de puestos  Proceso que determina el perfil requerido para cada puesto Descripción de Puesto Diseño de Puesto Especificación de Puesto Evaluación de Puesto Análisis de Puesto
  • 30. Perfil  Conocimientos, habilidades y conductas requeridas para realizar el trabajo  Resume las habilidades necesarias para lograr un desempeño excepcional  Base para reclutar, seleccionar y capacitar Roles: Orientar Supervisar Formular estrategia Conocimiento: Prácticas en sub procesos de RRHH Planeación Estratégica Legislación laboral Presupuesto, Administración General Habilidades Básicas Personales: Comportamiento ético, objetividad, establecer metas Interpersonales: Comunicación, liderazgo, tolerancia Administración de RH: Implementar sistemas de RH, analizar estados financieros Gerente de RRHH
  • 31. “No importa si el producto son coches o cosméticos, una compañía es solo tan buena como la gente que tiene” Mary Kay Ash Fundadora Mary Kay Cosmetics Inc.