SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICASINSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS
Noviembre 2014Noviembre 2014
• Carlos EcheverríaCarlos Echeverría
• Ingeniero Comercial y PeriodistaIngeniero Comercial y Periodista
• MBA YMBA Y PMPPMP
PRESENTACION Y GENERALIDADESPRESENTACION Y GENERALIDADES
CURSOCURSO
CONTROL DE GESTIONCONTROL DE GESTION
E INDICADORES DEE INDICADORES DE
GESTIÓNGESTIÓN
CURSOCURSO
CONTROL DE GESTIONCONTROL DE GESTION
E INDICADORES DEE INDICADORES DE
GESTIÓNGESTIÓN
MODELO DE EFECTIVIDAD TOTALMODELO DE EFECTIVIDAD TOTAL
PROCEPROCE
SOSO
InsumosInsumos
PROVEEDORPROVEEDOR
ESES ResultadoResultado
ss
CLIENTESCLIENTES
EficienciaEficiencia EficaciaEficacia EfectividadEfectividad
EficienciaEficiencia
(Recursos)(Recursos)
EficaciaEficacia
(Atributos)(Atributos)
EfectividadEfectividad
(Impacto)(Impacto)
• PersonasPersonas
• Insumos (Materiales)Insumos (Materiales)
• Máquinas y EquiposMáquinas y Equipos
• TiemposTiempos
• GastosGastos
• UtilizaciónUtilización
• RotaciónRotación
• DisponibilidadDisponibilidad
(información)(información)
• Uso del capítal (Dinero)Uso del capítal (Dinero)
• MotivaciónMotivación
• InstalacionesInstalaciones
• CalidadCalidad
• Oportunidad en laOportunidad en la
entregaentrega
• AmabilidadAmabilidad
• ConfiabilidadConfiabilidad
• QuejasQuejas
• Satisfacción del clienteSatisfacción del cliente
• ServicioServicio
• RendimientoRendimiento
• ProductividadProductividad
• CoberturaCobertura
• Participación en el mdo.Participación en el mdo.
• ImpactoImpacto
• CrecimientoCrecimiento
• BeneficiosBeneficios
• Retención de clientesRetención de clientes
• Incremento de clientesIncremento de clientes
• Nuevos productosNuevos productos
ElementosElementos
constitutivoconstitutivo
s dels del
SistemaSistema
EmpresaEmpresa
INDICADORES DE EFICIENCIAINDICADORES DE EFICIENCIA
Relación entre el resultado
alcanzado y los recursos utilizados
Como una
razón:
Consumo de Recursos
ProductoProducto
Como un índice:
Unidades Recursos / Unidad de Recurso
Unidades Esperadas/ Unidad de Recurso
X 100
PROCESOPROCESO
ENTRADASENTRADAS SALIDASSALIDASACTIVIDADESACTIVIDADES
EFICIENCIAEFICIENCIA EFICACIAEFICACIA
Grado deGrado de
aprovechamiento deaprovechamiento de
los recursoslos recursos
Recursos/Productos oRecursos/Productos o
ActividadesActividades
EJEMPLO INDICADORES DE EFICIENCIAEJEMPLO INDICADORES DE EFICIENCIA
No. H-H laboradas
Puestos de Trabajo
Atendidos
Como una razón: Como un índice:
266
Uds/Hora
279 Uds/Hora
Esperadas
X
100
No. H-H laboradas
Usuarios Atendidos
No. H-Ausentismo
No. De Horas
Programadas
Ejecución presupuestal
Calidad de los Insumos
Cantidad de los Insumos
Oportunidad en la entrega
de los Insumos
INDICADORES DE EFICACIAINDICADORES DE EFICACIA
Extensión en la que se alcanzan los
resultados planificados
Como una
razón:
Cantidad de unidades aceptadas
Total Unidades Producidas
Como un índice:
X 100
Cantidad de Unidades Aceptadas / Unidades Producidas
Nivel de Referencia
PROCESOPROCESO
ENTRADAS SALIDASACTIVIDADES
EFICIENCIAEFICIENCIA
EFICACIAEFICACIA
Atributos deAtributos de
calidad,calidad,
Producto/GradProducto/Grad
o deo de
satisfacciónsatisfacción
del clientedel cliente
EJEMPLO INDICADORES DE EFICACIAEJEMPLO INDICADORES DE EFICACIA
Número de Personas Capacitadas
Total Empleados
X 100X 100
No. de Personas Capacitadas /
Total Empleados
0.90
Como una razón:Como una razón:
Como un índice:Como un índice:
Número de Asesorías Eficaces
Total Asesorías
No. de Asesorías Oportunas
Total Asesorías Programadas
No. de Documentos entregados
Total Documentos Recibidos
No. de Solicitudes Informáticas
Oportunas
Total Solicitudes
INDICADORES DE EFECTIVIDADINDICADORES DE EFECTIVIDAD
Extensión en la que se realizan las actividades
planificadas y se optimizan los recursos.
Como una
razón:
Actividades Realizadas
Actividades Esperadas
Como un índice:
X 100
Número de Personas Beneficiadas /Población Objetivo
Nivel de Referencia
PROCESOPROCESO
ENTRADAS
SALIDASACTIVID
ADES
EFICIENCIAEFICIENCIA
EFICACIAEFICACIA
EFECTIVIDAEFECTIVIDA
DD
EJEMPLOS INDICADORES DE EFECTIVIDADEJEMPLOS INDICADORES DE EFECTIVIDAD
Número de Personas
Beneficiadas
Población Objetivo
X 100
Número de Personas Beneficiadas / Población Objetivo
0.98
Como una razón:
Como un
índice:
Número de Asistencias
Efectivas
Total de Asistencias
PERSPECTIVA FINANCIERAPERSPECTIVA FINANCIERA
Estrategia de Crecimiento INDICADORESEstrategia de Crecimiento INDICADORES
• % Incremento de la Cifra de Uso de Recursos% Incremento de la Cifra de Uso de Recursos
• % Ingresos procedentes de:% Ingresos procedentes de:
– clientes productosclientes productos
– zonas geográficas nuevaszonas geográficas nuevas
– líneas productivas o productos nuevoslíneas productivas o productos nuevos
– aplicaciones nuevas de productos y/o servicios yaaplicaciones nuevas de productos y/o servicios ya
existentesexistentes
• Ingresos totales de otras unidades de negocioIngresos totales de otras unidades de negocio
• Gastos por:Gastos por:
– UsuariosUsuarios
– productos y/o serviciosproductos y/o servicios
– zonas regionaleszonas regionales
– canales de atencióncanales de atención
PERSPECTIVA FINANCIERAPERSPECTIVA FINANCIERA
Estrategia de Productividad INDICADORESEstrategia de Productividad INDICADORES
• % Reducción de costes unitarios
• % Reducción de Gastos operativos,
administrativos, generales, etc.
• Gasto por empleado
PERSPECTIVA del CLIENTEPERSPECTIVA del CLIENTE
SatisfacciónSatisfacción
INDICADORESINDICADORES
CALIDAD
 % Quejas de clientes
• % de incidencias o defectos, Índice de error en los productos
• Nivel de atención personalizada
• % nivel de respuesta a las quejas
• Número de llamadas entrantes y salientes y promedios de duración
• Tiempos de disposición, y de ocupación de cada agente de ventas
• Tiempo medio de respuesta y porcentaje total de llamadas
• Con respecto a la opción TIEMPO, la abordamos en el último de los
objetivos que hemos considerado previamente (optimización de
los plazos de entrega).
PERSPECTIVA del CLIENTEPERSPECTIVA del CLIENTE
FidelizaciónFidelización
INDICADORESINDICADORES
• % Lealtad del usuario:
– Re utilización del servicio/ Cambios en el volumen de
actividad
– Intención de re uso o cambio de volumen
– Recomendaciones a otros usuarios potenciales
• Índice de repetición de servicios(Frecuencia)
• Tiempo medio de retención del usuario
PERSPECTIVA del CLIENTEPERSPECTIVA del CLIENTE
Optimización de plazo de entrega INDICADORESOptimización de plazo de entrega INDICADORES
• % Puntualidad y garantías en cumplimiento de
servicio
• % puntualidad en entrega de productos
• % reducción en los tiempos de espera de
asistencia
• % reducción tiempos de espera para la
recepción del servicio que ofrece la institución.
PROCESOS INTERNOSPROCESOS INTERNOS
OBJETIVOSOBJETIVOS
PROCESOS INTERNOSPROCESOS INTERNOS
Procesos de innovación INDICADORESProcesos de innovación INDICADORES
• % de nuevos productos y/o servicios que cumplen las
especificaciones funcionales desde el primer instante
• Plazos precisos para el desarrollo de cada una de las líneas
de nuevos productos
• Costes de desarrollo / Beneficios operativos --> generado
por un nuevo producto en un período de tiempo
• Número de veces en que se modifica un nuevo diseño de
producto
• Posible pérdida en ventas por tiempo dedicado a
generación de nuevos productos
• % de Ventas procedentes de nuevos productos
• % de productos patentados
• Ritmo de introducción de nuevos productos en relación a
planificación realizada
PROCESOS INTERNOSPROCESOS INTERNOS
Procesos Operativos INDICADORESProcesos Operativos INDICADORES
Haciendo referencia a la excelencia en los tiempos del
proceso (calidad de procesos), puede ser considerada una
amplia gama de indicadores, entre los que destacamos:
• Rendimientos varios:
– % de desechos
– % de uso de Inmovilizado
• % de procesos sometidos a control estadístico de
procesos
• Número de reclamaciones de usuarios
• Ratios de defectos
• Devoluciones de usuarios o de fases internas
• Coste de la actividad de inspección
• Análisis de Tiempos de Espera
• Análisis de Tiempos de Cola
• Análisis de Tiempo de Inactividad
APRENDIZAJE Y CRECIMIENTOAPRENDIZAJE Y CRECIMIENTO
OBJETIVOSOBJETIVOS
• TECNOLOGÍA Y SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
• CLIMA Y CULTURA PARA LA ACCIÓN
• GESTIÓN ESTRATÉGICA - ALIANZAS
• COMPETENCIAS - CONOCIMIENTO
APRENDIZAJE Y CRECIMIENTOAPRENDIZAJE Y CRECIMIENTO
Tecnologias informaticas y sistemasTecnologias informaticas y sistemas
INDICADORESINDICADORES
• Nivel de avance tecnológico
– puestos TI / plantilla
– Nº de personas formadas en TI y SI
– Nº personas formadas en TI y SI / plantilla
– Nº de actividades automatizadas totalmente
• Nivel de Inversión en TI y SI
• Proyectos anuales presentados en relación a TI y
SI
• Nivel de participación / satisfacción usuarios del
sistema
APRENDIZAJE Y CRECIMIENTOAPRENDIZAJE Y CRECIMIENTO
Bases de datos estratégicasBases de datos estratégicas
INDICADORESINDICADORES
• Estructuración
• Organización
• Accesibilidad
• Usabilidad
APRENDIZAJE Y CRECIMIENTOAPRENDIZAJE Y CRECIMIENTO
Sistemas de calidad y auditoria de sistemasSistemas de calidad y auditoria de sistemas
INDICADORESINDICADORES
• Calidad del sistema de planificación
• Número de incidentes al utilizar el sistema
• Nivel de inversión en auditoría de sistemas
• Proporción de sistemas certificados
mediante ISO
APRENDIZAJE Y CRECIMIENTOAPRENDIZAJE Y CRECIMIENTO
Clima organizacionalClima organizacional
INDICADORESINDICADORES
• Nivel de disfuncionalidad
• Grado de satisfacción de los empleados
• Niveles de dependencia / independencia
• Nivel de productividad del personal
• Eficiencia laboral
• Nº de abandonos (rotación externa)
• % de trabajadores que valoran positivamente el
ambiente laboral
APRENDIZAJE Y CRECIMIENTOAPRENDIZAJE Y CRECIMIENTO
Incentivos y retribuciónIncentivos y retribución
INDICADORESINDICADORES
• importe incentivos / Gastos personal
• Importe incentivos / Nº de empleados
• Nº premios-reconocimientos por año
• Ritmo de crecimiento anual salarial
• Flexibilidad en la retribución
• Incrementos en primas formalizadas
• Planes de pensiones contratados internamente
APRENDIZAJE Y CRECIMIENTOAPRENDIZAJE Y CRECIMIENTO
Motivación y formaciónMotivación y formación
INDICADORESINDICADORES
• Nivel de satisfacción global
• Nivel de satisfacción con la formación
• Inversión en formación bruta
• Inversión en formación / nº ascensos
• Inversión en formación / Gastos de personal
• Nº de sugerencias para mejoras de la organización
• Nº medio de horas de formación por trabajador y año
• Índice medio de aplicación de la formación en el perfil
desempeñado
• % personas con retribución variable
• Rotación externa no deseada
• Personas premiadas por sugerencias aportadas
• Utilidad de la formación
• % acciones formativas por trabajador
APRENDIZAJE Y CRECIMIENTOAPRENDIZAJE Y CRECIMIENTO
Gestión de Capital IntelectualGestión de Capital Intelectual
INDICADORESINDICADORES
• Aquí deberíamos tener en consideración un
conjunto muy amplio de indicadores relativos a la
medición del Capital Humano, Capital Estructural
y Capital relacional.
• Con respecto a las otras dos propuestas, "Best
Practices" y "Habilidades estratégicas", la idea
sería medir aspectos como:
– Nivel de adaptación al cambio
– Nuevas prácticas convertidas en referente de
actuación de la empresa
– Habilidades estratégicas que generan valor añadido
En este ejemplo se muestra laEn este ejemplo se muestra la
elaboración de cada paso del esquemaelaboración de cada paso del esquema
propuesto para la definición depropuesto para la definición de
indicadores de gestión de un sistemaindicadores de gestión de un sistema
(supuesto) de contratación de personal(supuesto) de contratación de personal
en una organización.en una organización.
En este ejemplo se muestra laEn este ejemplo se muestra la
elaboración de cada paso del esquemaelaboración de cada paso del esquema
propuesto para la definición depropuesto para la definición de
indicadores de gestión de un sistemaindicadores de gestión de un sistema
(supuesto) de contratación de personal(supuesto) de contratación de personal
en una organización.en una organización.
EJEMPLOEJEMPLO
Contar con objetivos y planesContar con objetivos y planes
Asumimos la siguiente definición deAsumimos la siguiente definición de
propósito y objetivo para el sistema depropósito y objetivo para el sistema de
contratación de personal.contratación de personal.
Propósito:Propósito: Lograr una contrataciónLograr una contratación
efectiva del personal requerido por laefectiva del personal requerido por la
organización para cubrir sus vacantes.organización para cubrir sus vacantes.
EJEMPLOEJEMPLO
Contar con objetivos y planesContar con objetivos y planes
Objetivo: Garantizar que la totalidadObjetivo: Garantizar que la totalidad dede
las contrataciones del personal requeridolas contrataciones del personal requerido
por la organización cumple con lospor la organización cumple con los
perfiles establecidos para los cargosperfiles establecidos para los cargos
solicitados, y que el 90% de dichossolicitados, y que el 90% de dichos
procesos se realizarán dentro del tiempoprocesos se realizarán dentro del tiempo
establecido.establecido.
EJEMPLOEJEMPLO
Identificar los factores claves o críticos
de éxito
De acuerdo con el esquema propuesto de
identificación para los factores críticos de
éxito se encontraron las siguientes
condiciones y los siguientes procesos
primarios.
EJEMPLOEJEMPLO
Condiciones
•• Solicitudes de contratación de personalSolicitudes de contratación de personal
nuevo, con especificaciones completas ynuevo, con especificaciones completas y
libres de ambigüedad.libres de ambigüedad.
•• Hojas de vida completas y con el perfilHojas de vida completas y con el perfil
de los aspirantes completamentede los aspirantes completamente
detallado.detallado.
EJEMPLOEJEMPLO
EJEMPLOEJEMPLO
En la tabla anterior se presentan lasEn la tabla anterior se presentan las
actividades primarias y la razón por la cualactividades primarias y la razón por la cual
se consideran necesarias.se consideran necesarias.
Igualmente, podemos observar que cadaIgualmente, podemos observar que cada
una de estas actividades por sí sola no esuna de estas actividades por sí sola no es
suficiente para alcanzar el objetivosuficiente para alcanzar el objetivo
propuesto, por lo tanto, se requiere lapropuesto, por lo tanto, se requiere la
combinación de las actividades i, ii y iii,combinación de las actividades i, ii y iii,
para alcanzar la suficiencia que garantice elpara alcanzar la suficiencia que garantice el
logro del objetivo propuesto.logro del objetivo propuesto.
EJEMPLOEJEMPLO
En suma, los factores claves de éxito para elEn suma, los factores claves de éxito para el
sistema propuesto son:sistema propuesto son:
a. Control en el cumplimiento dea. Control en el cumplimiento de
especificaciones completas para cadaespecificaciones completas para cada
solicitud recibida.solicitud recibida.
b. Control en la especificación completa yb. Control en la especificación completa y
detallada del perfil en las hojas de vidadetallada del perfil en las hojas de vida
recibidas.recibidas.
c. Preselección eficiente de hojas de vidac. Preselección eficiente de hojas de vida
(CV)(CV)
EJEMPLOEJEMPLO
d. Evaluación y aseguramiento end. Evaluación y aseguramiento en
el cumplimiento de los perfilesel cumplimiento de los perfiles
solicitados por parte de lossolicitados por parte de los
candidatos seleccionados.candidatos seleccionados.
e. Vinculación efectiva oe. Vinculación efectiva o
contratacióncontratación
EJEMPLOEJEMPLO
Definir indicadores para cada factorDefinir indicadores para cada factor
clave de éxitoclave de éxito
Para cada factor clave de éxito sePara cada factor clave de éxito se
define el tipo de indicador de acuerdodefine el tipo de indicador de acuerdo
con la naturaleza de control máscon la naturaleza de control más
apropiada. Se proponen los siguientesapropiada. Se proponen los siguientes
indicadores:indicadores:
EJEMPLOEJEMPLO
F.C.E a.: Corresponde a una
condición, por lo tanto, el indicador se
construye a partir de los atributos que
controla:
EJEMPLOEJEMPLO
F.C.E= Factor Clave de
Éxito
F.C.E c.: Para este proceso primarioF.C.E c.: Para este proceso primario eses
conveniente evaluar la eficiencia del proceso,conveniente evaluar la eficiencia del proceso,
por lo tanto el indicador propuesto es:por lo tanto el indicador propuesto es:
EJEMPLOEJEMPLO
F.C.E d: Para este proceso primario es
conveniente evaluar la eficacia y la eficiencia
del proceso, por lo tanto los indicadores
propuestos son:
EJEMPLOEJEMPLO
EJEMPLOEJEMPLO
Determinar, para cada indicador, el estado, elDeterminar, para cada indicador, el estado, el
umbral y el rango de gestiónumbral y el rango de gestión
Para los indicadores propuestos en el pasoPara los indicadores propuestos en el paso
anterior, y tomando como referencia el objetivoanterior, y tomando como referencia el objetivo
propuesto, se establecen los siguientes valores depropuesto, se establecen los siguientes valores de
umbral y rango.umbral y rango.
EJEMPLOEJEMPLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento Humano en las Organizaciones
Comportamiento Humano en las OrganizacionesComportamiento Humano en las Organizaciones
Comportamiento Humano en las Organizaciones
Sergio Nole Merino
 
Modelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por CompetenciasModelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por Competencias
Juan Carlos Fernandez
 
organización del área de recursos humanos
organización del área de recursos humanosorganización del área de recursos humanos
organización del área de recursos humanos
Jhorvy Cuyate Larios
 
Satisfaccion laboral
Satisfaccion laboralSatisfaccion laboral
Satisfaccion laboral
Cineplanet
 
Características biográficas
Características biográficasCaracterísticas biográficas
Características biográficas
Brenda Castro Buleje
 
Analisis interno
Analisis internoAnalisis interno
Analisis interno
Metro de Santiago S.A.
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
Rosendo Centeno
 
Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
Rumalda Mendez
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Evolución del Do
Evolución del DoEvolución del Do
Evolución del Do
Hans Zamora
 
Planeamiento Estrategico.ppt
Planeamiento Estrategico.pptPlaneamiento Estrategico.ppt
Planeamiento Estrategico.ppt
carlos145817
 
mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional
mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional
mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional
Esther Green
 
Objetivos del área de recursos humanos1 10
Objetivos  del  área  de recursos humanos1 10Objetivos  del  área  de recursos humanos1 10
Objetivos del área de recursos humanos1 10
diego rojas
 
Valores organizacionales [jose salvador echeverria villagomez]
Valores organizacionales [jose salvador echeverria villagomez]Valores organizacionales [jose salvador echeverria villagomez]
Valores organizacionales [jose salvador echeverria villagomez]
Jose Salvador Echeverria Villagomez
 
Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)
Mary Stephani Perales Ruiz
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
johernyjose
 
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacionalSesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Renzo Santamaría Del Valle
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
John Ospina
 
La percepción y la toma de decisiones individual
La percepción y la toma de decisiones individualLa percepción y la toma de decisiones individual
La percepción y la toma de decisiones individual
Carolina R
 
Teoria organizacional sesión 1
Teoria organizacional sesión 1Teoria organizacional sesión 1
Teoria organizacional sesión 1
Augusto Javes Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Comportamiento Humano en las Organizaciones
Comportamiento Humano en las OrganizacionesComportamiento Humano en las Organizaciones
Comportamiento Humano en las Organizaciones
 
Modelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por CompetenciasModelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por Competencias
 
organización del área de recursos humanos
organización del área de recursos humanosorganización del área de recursos humanos
organización del área de recursos humanos
 
Satisfaccion laboral
Satisfaccion laboralSatisfaccion laboral
Satisfaccion laboral
 
Características biográficas
Características biográficasCaracterísticas biográficas
Características biográficas
 
Analisis interno
Analisis internoAnalisis interno
Analisis interno
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
 
Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
 
Evolución del Do
Evolución del DoEvolución del Do
Evolución del Do
 
Planeamiento Estrategico.ppt
Planeamiento Estrategico.pptPlaneamiento Estrategico.ppt
Planeamiento Estrategico.ppt
 
mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional
mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional
mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional
 
Objetivos del área de recursos humanos1 10
Objetivos  del  área  de recursos humanos1 10Objetivos  del  área  de recursos humanos1 10
Objetivos del área de recursos humanos1 10
 
Valores organizacionales [jose salvador echeverria villagomez]
Valores organizacionales [jose salvador echeverria villagomez]Valores organizacionales [jose salvador echeverria villagomez]
Valores organizacionales [jose salvador echeverria villagomez]
 
Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacionalSesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacional
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
 
La percepción y la toma de decisiones individual
La percepción y la toma de decisiones individualLa percepción y la toma de decisiones individual
La percepción y la toma de decisiones individual
 
Teoria organizacional sesión 1
Teoria organizacional sesión 1Teoria organizacional sesión 1
Teoria organizacional sesión 1
 

Destacado

Curso completo construccion indicadores de gestion
Curso completo construccion indicadores de gestionCurso completo construccion indicadores de gestion
Curso completo construccion indicadores de gestion
Carlos Echeverria Muñoz
 
Control de gestion y construccion de indicadores
Control de gestion y construccion de indicadoresControl de gestion y construccion de indicadores
Control de gestion y construccion de indicadores
Carlos Echeverria Muñoz
 
Cuadro de indicadores de eficiencia pedagógica
Cuadro de indicadores de eficiencia pedagógicaCuadro de indicadores de eficiencia pedagógica
Cuadro de indicadores de eficiencia pedagógica
rincontrabucco2010
 
Matriz indicadores de gestión 2011 (1)
Matriz indicadores de gestión 2011 (1)Matriz indicadores de gestión 2011 (1)
Matriz indicadores de gestión 2011 (1)
dars-dars
 
Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
Taller practico indicadores de gestion y control de gestionTaller practico indicadores de gestion y control de gestion
Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
Carlos Echeverria Muñoz
 
Modelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de GestiónModelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
MML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
MML Base para Matriz de Indicadores Para ResultadosMML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
MML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Tablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosTablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financieros
Solfin
 

Destacado (8)

Curso completo construccion indicadores de gestion
Curso completo construccion indicadores de gestionCurso completo construccion indicadores de gestion
Curso completo construccion indicadores de gestion
 
Control de gestion y construccion de indicadores
Control de gestion y construccion de indicadoresControl de gestion y construccion de indicadores
Control de gestion y construccion de indicadores
 
Cuadro de indicadores de eficiencia pedagógica
Cuadro de indicadores de eficiencia pedagógicaCuadro de indicadores de eficiencia pedagógica
Cuadro de indicadores de eficiencia pedagógica
 
Matriz indicadores de gestión 2011 (1)
Matriz indicadores de gestión 2011 (1)Matriz indicadores de gestión 2011 (1)
Matriz indicadores de gestión 2011 (1)
 
Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
Taller practico indicadores de gestion y control de gestionTaller practico indicadores de gestion y control de gestion
Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
 
Modelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de GestiónModelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de Gestión
 
MML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
MML Base para Matriz de Indicadores Para ResultadosMML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
MML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
 
Tablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosTablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financieros
 

Similar a Control de gestion y construccion de indicadores

Curso indicadores de gestion
Curso indicadores de gestionCurso indicadores de gestion
Curso indicadores de gestion
Carlos Echeverria Muñoz
 
Indicadores de Gestion y Resultados
Indicadores de Gestion y Resultados Indicadores de Gestion y Resultados
Indicadores de Gestion y Resultados
GERARDO DOMINGUEZ
 
INDICADORES EN GESTIÓN HUMANA (1).pptx
INDICADORES EN GESTIÓN HUMANA (1).pptxINDICADORES EN GESTIÓN HUMANA (1).pptx
INDICADORES EN GESTIÓN HUMANA (1).pptx
FredyAlexanderDiazPa
 
Clase 6 medicion del desempeño del curso control gestion y cuadro mando ine
Clase 6 medicion del desempeño del curso control gestion  y cuadro mando ine Clase 6 medicion del desempeño del curso control gestion  y cuadro mando ine
Clase 6 medicion del desempeño del curso control gestion y cuadro mando ine
Carlos Echeverria Muñoz
 
Seguimientodeprocesos
SeguimientodeprocesosSeguimientodeprocesos
Seguimientodeprocesos
Félix Sánchez Paredes
 
Servicios - Utilitidades
Servicios - UtilitidadesServicios - Utilitidades
Servicios - Utilitidades
TOTVS SA
 
Indicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestionIndicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestion
CECY50
 
Clase 2 modulo 4 indicadores 1
Clase 2 modulo 4 indicadores 1Clase 2 modulo 4 indicadores 1
Clase 2 modulo 4 indicadores 1
ciberluz
 
TESIS I
TESIS ITESIS I
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
Cèsar J Ferre
 
IMPLEMENTACION de sistemas de Gestión de la Calidad
IMPLEMENTACION de sistemas de Gestión de la CalidadIMPLEMENTACION de sistemas de Gestión de la Calidad
IMPLEMENTACION de sistemas de Gestión de la Calidad
jreynoso1
 
Indicadores primera parte
Indicadores primera parteIndicadores primera parte
Indicadores primera parte
CECY50
 
Servicios consultoría CoACH Consultores resumen 2015 actualizado
Servicios consultoría CoACH Consultores resumen 2015 actualizadoServicios consultoría CoACH Consultores resumen 2015 actualizado
Servicios consultoría CoACH Consultores resumen 2015 actualizado
Jorge Ruiz Rioja
 
Caso pratico Control de Gestión
Caso pratico Control de GestiónCaso pratico Control de Gestión
Caso pratico Control de Gestión
meugeniaOC
 
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Elizabeth Ontaneda
 
Servicios - Proveedores de Servicios
Servicios - Proveedores de ServiciosServicios - Proveedores de Servicios
Servicios - Proveedores de Servicios
TOTVS SA
 
Control
ControlControl
Control
katty14
 
Resumen ITIL foundations
Resumen ITIL foundationsResumen ITIL foundations
Resumen ITIL foundations
Fernando Cuervo Ibarra
 
PLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.pptPLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.ppt
Ivan Esmit Mayhua
 
Medición de la calida en organizaciones prestadoras de servicios- IV Congres...
Medición de la calida en organizaciones prestadoras de servicios- IV  Congres...Medición de la calida en organizaciones prestadoras de servicios- IV  Congres...
Medición de la calida en organizaciones prestadoras de servicios- IV Congres...
Gestión de la Calidad de UTN BA
 

Similar a Control de gestion y construccion de indicadores (20)

Curso indicadores de gestion
Curso indicadores de gestionCurso indicadores de gestion
Curso indicadores de gestion
 
Indicadores de Gestion y Resultados
Indicadores de Gestion y Resultados Indicadores de Gestion y Resultados
Indicadores de Gestion y Resultados
 
INDICADORES EN GESTIÓN HUMANA (1).pptx
INDICADORES EN GESTIÓN HUMANA (1).pptxINDICADORES EN GESTIÓN HUMANA (1).pptx
INDICADORES EN GESTIÓN HUMANA (1).pptx
 
Clase 6 medicion del desempeño del curso control gestion y cuadro mando ine
Clase 6 medicion del desempeño del curso control gestion  y cuadro mando ine Clase 6 medicion del desempeño del curso control gestion  y cuadro mando ine
Clase 6 medicion del desempeño del curso control gestion y cuadro mando ine
 
Seguimientodeprocesos
SeguimientodeprocesosSeguimientodeprocesos
Seguimientodeprocesos
 
Servicios - Utilitidades
Servicios - UtilitidadesServicios - Utilitidades
Servicios - Utilitidades
 
Indicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestionIndicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestion
 
Clase 2 modulo 4 indicadores 1
Clase 2 modulo 4 indicadores 1Clase 2 modulo 4 indicadores 1
Clase 2 modulo 4 indicadores 1
 
TESIS I
TESIS ITESIS I
TESIS I
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
IMPLEMENTACION de sistemas de Gestión de la Calidad
IMPLEMENTACION de sistemas de Gestión de la CalidadIMPLEMENTACION de sistemas de Gestión de la Calidad
IMPLEMENTACION de sistemas de Gestión de la Calidad
 
Indicadores primera parte
Indicadores primera parteIndicadores primera parte
Indicadores primera parte
 
Servicios consultoría CoACH Consultores resumen 2015 actualizado
Servicios consultoría CoACH Consultores resumen 2015 actualizadoServicios consultoría CoACH Consultores resumen 2015 actualizado
Servicios consultoría CoACH Consultores resumen 2015 actualizado
 
Caso pratico Control de Gestión
Caso pratico Control de GestiónCaso pratico Control de Gestión
Caso pratico Control de Gestión
 
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
 
Servicios - Proveedores de Servicios
Servicios - Proveedores de ServiciosServicios - Proveedores de Servicios
Servicios - Proveedores de Servicios
 
Control
ControlControl
Control
 
Resumen ITIL foundations
Resumen ITIL foundationsResumen ITIL foundations
Resumen ITIL foundations
 
PLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.pptPLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.ppt
 
Medición de la calida en organizaciones prestadoras de servicios- IV Congres...
Medición de la calida en organizaciones prestadoras de servicios- IV  Congres...Medición de la calida en organizaciones prestadoras de servicios- IV  Congres...
Medición de la calida en organizaciones prestadoras de servicios- IV Congres...
 

Más de Carlos Echeverria Muñoz

Ventas Modernas comerciales y gestion d
Ventas Modernas comerciales  y gestion dVentas Modernas comerciales  y gestion d
Ventas Modernas comerciales y gestion d
Carlos Echeverria Muñoz
 
taller_mercado.ppt
taller_mercado.ppttaller_mercado.ppt
taller_mercado.ppt
Carlos Echeverria Muñoz
 
EstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.pptEstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.ppt
Carlos Echeverria Muñoz
 
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptxCódigo del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
LEY 19378
LEY 19378  LEY 19378
Material Agosto Costos Importacion.pptx
Material Agosto Costos Importacion.pptxMaterial Agosto Costos Importacion.pptx
Material Agosto Costos Importacion.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
INCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptxINCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptxCurso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Contenidos Modulo 3.pptx
Contenidos Modulo 3.pptxContenidos Modulo 3.pptx
Contenidos Modulo 3.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Contenidos Modulo 3.pdf
Contenidos Modulo 3.pdfContenidos Modulo 3.pdf
Contenidos Modulo 3.pdf
Carlos Echeverria Muñoz
 
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdfContenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Carlos Echeverria Muñoz
 
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptxCOMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS  MODULO 01.pdfNEUROVENTAS  MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
Carlos Echeverria Muñoz
 
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
Carlos Echeverria Muñoz
 
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptxModulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
desarrollo sustentable .pptx
desarrollo sustentable .pptxdesarrollo sustentable .pptx
desarrollo sustentable .pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptxGUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Calculo remuneraciones.pptx
Calculo remuneraciones.pptxCalculo remuneraciones.pptx
Calculo remuneraciones.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 

Más de Carlos Echeverria Muñoz (20)

Ventas Modernas comerciales y gestion d
Ventas Modernas comerciales  y gestion dVentas Modernas comerciales  y gestion d
Ventas Modernas comerciales y gestion d
 
taller_mercado.ppt
taller_mercado.ppttaller_mercado.ppt
taller_mercado.ppt
 
EstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.pptEstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.ppt
 
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptxCódigo del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
 
LEY 19378
LEY 19378  LEY 19378
LEY 19378
 
Material Agosto Costos Importacion.pptx
Material Agosto Costos Importacion.pptxMaterial Agosto Costos Importacion.pptx
Material Agosto Costos Importacion.pptx
 
INCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptxINCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptx
 
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
 
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
 
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptxCurso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
 
Contenidos Modulo 3.pptx
Contenidos Modulo 3.pptxContenidos Modulo 3.pptx
Contenidos Modulo 3.pptx
 
Contenidos Modulo 3.pdf
Contenidos Modulo 3.pdfContenidos Modulo 3.pdf
Contenidos Modulo 3.pdf
 
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdfContenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
 
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptxCOMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
 
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS  MODULO 01.pdfNEUROVENTAS  MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
 
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
 
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptxModulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
 
desarrollo sustentable .pptx
desarrollo sustentable .pptxdesarrollo sustentable .pptx
desarrollo sustentable .pptx
 
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptxGUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
 
Calculo remuneraciones.pptx
Calculo remuneraciones.pptxCalculo remuneraciones.pptx
Calculo remuneraciones.pptx
 

Último

ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

Control de gestion y construccion de indicadores

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICASINSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Noviembre 2014Noviembre 2014 • Carlos EcheverríaCarlos Echeverría • Ingeniero Comercial y PeriodistaIngeniero Comercial y Periodista • MBA YMBA Y PMPPMP PRESENTACION Y GENERALIDADESPRESENTACION Y GENERALIDADES CURSOCURSO CONTROL DE GESTIONCONTROL DE GESTION E INDICADORES DEE INDICADORES DE GESTIÓNGESTIÓN CURSOCURSO CONTROL DE GESTIONCONTROL DE GESTION E INDICADORES DEE INDICADORES DE GESTIÓNGESTIÓN
  • 2. MODELO DE EFECTIVIDAD TOTALMODELO DE EFECTIVIDAD TOTAL PROCEPROCE SOSO InsumosInsumos PROVEEDORPROVEEDOR ESES ResultadoResultado ss CLIENTESCLIENTES EficienciaEficiencia EficaciaEficacia EfectividadEfectividad EficienciaEficiencia (Recursos)(Recursos) EficaciaEficacia (Atributos)(Atributos) EfectividadEfectividad (Impacto)(Impacto) • PersonasPersonas • Insumos (Materiales)Insumos (Materiales) • Máquinas y EquiposMáquinas y Equipos • TiemposTiempos • GastosGastos • UtilizaciónUtilización • RotaciónRotación • DisponibilidadDisponibilidad (información)(información) • Uso del capítal (Dinero)Uso del capítal (Dinero) • MotivaciónMotivación • InstalacionesInstalaciones • CalidadCalidad • Oportunidad en laOportunidad en la entregaentrega • AmabilidadAmabilidad • ConfiabilidadConfiabilidad • QuejasQuejas • Satisfacción del clienteSatisfacción del cliente • ServicioServicio • RendimientoRendimiento • ProductividadProductividad • CoberturaCobertura • Participación en el mdo.Participación en el mdo. • ImpactoImpacto • CrecimientoCrecimiento • BeneficiosBeneficios • Retención de clientesRetención de clientes • Incremento de clientesIncremento de clientes • Nuevos productosNuevos productos ElementosElementos constitutivoconstitutivo s dels del SistemaSistema EmpresaEmpresa
  • 3. INDICADORES DE EFICIENCIAINDICADORES DE EFICIENCIA Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados Como una razón: Consumo de Recursos ProductoProducto Como un índice: Unidades Recursos / Unidad de Recurso Unidades Esperadas/ Unidad de Recurso X 100 PROCESOPROCESO ENTRADASENTRADAS SALIDASSALIDASACTIVIDADESACTIVIDADES EFICIENCIAEFICIENCIA EFICACIAEFICACIA Grado deGrado de aprovechamiento deaprovechamiento de los recursoslos recursos Recursos/Productos oRecursos/Productos o ActividadesActividades
  • 4. EJEMPLO INDICADORES DE EFICIENCIAEJEMPLO INDICADORES DE EFICIENCIA No. H-H laboradas Puestos de Trabajo Atendidos Como una razón: Como un índice: 266 Uds/Hora 279 Uds/Hora Esperadas X 100 No. H-H laboradas Usuarios Atendidos No. H-Ausentismo No. De Horas Programadas Ejecución presupuestal Calidad de los Insumos Cantidad de los Insumos Oportunidad en la entrega de los Insumos
  • 5. INDICADORES DE EFICACIAINDICADORES DE EFICACIA Extensión en la que se alcanzan los resultados planificados Como una razón: Cantidad de unidades aceptadas Total Unidades Producidas Como un índice: X 100 Cantidad de Unidades Aceptadas / Unidades Producidas Nivel de Referencia PROCESOPROCESO ENTRADAS SALIDASACTIVIDADES EFICIENCIAEFICIENCIA EFICACIAEFICACIA Atributos deAtributos de calidad,calidad, Producto/GradProducto/Grad o deo de satisfacciónsatisfacción del clientedel cliente
  • 6. EJEMPLO INDICADORES DE EFICACIAEJEMPLO INDICADORES DE EFICACIA Número de Personas Capacitadas Total Empleados X 100X 100 No. de Personas Capacitadas / Total Empleados 0.90 Como una razón:Como una razón: Como un índice:Como un índice: Número de Asesorías Eficaces Total Asesorías No. de Asesorías Oportunas Total Asesorías Programadas No. de Documentos entregados Total Documentos Recibidos No. de Solicitudes Informáticas Oportunas Total Solicitudes
  • 7. INDICADORES DE EFECTIVIDADINDICADORES DE EFECTIVIDAD Extensión en la que se realizan las actividades planificadas y se optimizan los recursos. Como una razón: Actividades Realizadas Actividades Esperadas Como un índice: X 100 Número de Personas Beneficiadas /Población Objetivo Nivel de Referencia PROCESOPROCESO ENTRADAS SALIDASACTIVID ADES EFICIENCIAEFICIENCIA EFICACIAEFICACIA EFECTIVIDAEFECTIVIDA DD
  • 8. EJEMPLOS INDICADORES DE EFECTIVIDADEJEMPLOS INDICADORES DE EFECTIVIDAD Número de Personas Beneficiadas Población Objetivo X 100 Número de Personas Beneficiadas / Población Objetivo 0.98 Como una razón: Como un índice: Número de Asistencias Efectivas Total de Asistencias
  • 9. PERSPECTIVA FINANCIERAPERSPECTIVA FINANCIERA Estrategia de Crecimiento INDICADORESEstrategia de Crecimiento INDICADORES • % Incremento de la Cifra de Uso de Recursos% Incremento de la Cifra de Uso de Recursos • % Ingresos procedentes de:% Ingresos procedentes de: – clientes productosclientes productos – zonas geográficas nuevaszonas geográficas nuevas – líneas productivas o productos nuevoslíneas productivas o productos nuevos – aplicaciones nuevas de productos y/o servicios yaaplicaciones nuevas de productos y/o servicios ya existentesexistentes • Ingresos totales de otras unidades de negocioIngresos totales de otras unidades de negocio • Gastos por:Gastos por: – UsuariosUsuarios – productos y/o serviciosproductos y/o servicios – zonas regionaleszonas regionales – canales de atencióncanales de atención
  • 10. PERSPECTIVA FINANCIERAPERSPECTIVA FINANCIERA Estrategia de Productividad INDICADORESEstrategia de Productividad INDICADORES • % Reducción de costes unitarios • % Reducción de Gastos operativos, administrativos, generales, etc. • Gasto por empleado
  • 11. PERSPECTIVA del CLIENTEPERSPECTIVA del CLIENTE SatisfacciónSatisfacción INDICADORESINDICADORES CALIDAD  % Quejas de clientes • % de incidencias o defectos, Índice de error en los productos • Nivel de atención personalizada • % nivel de respuesta a las quejas • Número de llamadas entrantes y salientes y promedios de duración • Tiempos de disposición, y de ocupación de cada agente de ventas • Tiempo medio de respuesta y porcentaje total de llamadas • Con respecto a la opción TIEMPO, la abordamos en el último de los objetivos que hemos considerado previamente (optimización de los plazos de entrega).
  • 12. PERSPECTIVA del CLIENTEPERSPECTIVA del CLIENTE FidelizaciónFidelización INDICADORESINDICADORES • % Lealtad del usuario: – Re utilización del servicio/ Cambios en el volumen de actividad – Intención de re uso o cambio de volumen – Recomendaciones a otros usuarios potenciales • Índice de repetición de servicios(Frecuencia) • Tiempo medio de retención del usuario
  • 13. PERSPECTIVA del CLIENTEPERSPECTIVA del CLIENTE Optimización de plazo de entrega INDICADORESOptimización de plazo de entrega INDICADORES • % Puntualidad y garantías en cumplimiento de servicio • % puntualidad en entrega de productos • % reducción en los tiempos de espera de asistencia • % reducción tiempos de espera para la recepción del servicio que ofrece la institución.
  • 15. PROCESOS INTERNOSPROCESOS INTERNOS Procesos de innovación INDICADORESProcesos de innovación INDICADORES • % de nuevos productos y/o servicios que cumplen las especificaciones funcionales desde el primer instante • Plazos precisos para el desarrollo de cada una de las líneas de nuevos productos • Costes de desarrollo / Beneficios operativos --> generado por un nuevo producto en un período de tiempo • Número de veces en que se modifica un nuevo diseño de producto • Posible pérdida en ventas por tiempo dedicado a generación de nuevos productos • % de Ventas procedentes de nuevos productos • % de productos patentados • Ritmo de introducción de nuevos productos en relación a planificación realizada
  • 16. PROCESOS INTERNOSPROCESOS INTERNOS Procesos Operativos INDICADORESProcesos Operativos INDICADORES Haciendo referencia a la excelencia en los tiempos del proceso (calidad de procesos), puede ser considerada una amplia gama de indicadores, entre los que destacamos: • Rendimientos varios: – % de desechos – % de uso de Inmovilizado • % de procesos sometidos a control estadístico de procesos • Número de reclamaciones de usuarios • Ratios de defectos • Devoluciones de usuarios o de fases internas • Coste de la actividad de inspección • Análisis de Tiempos de Espera • Análisis de Tiempos de Cola • Análisis de Tiempo de Inactividad
  • 17. APRENDIZAJE Y CRECIMIENTOAPRENDIZAJE Y CRECIMIENTO OBJETIVOSOBJETIVOS • TECNOLOGÍA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN • CLIMA Y CULTURA PARA LA ACCIÓN • GESTIÓN ESTRATÉGICA - ALIANZAS • COMPETENCIAS - CONOCIMIENTO
  • 18. APRENDIZAJE Y CRECIMIENTOAPRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Tecnologias informaticas y sistemasTecnologias informaticas y sistemas INDICADORESINDICADORES • Nivel de avance tecnológico – puestos TI / plantilla – Nº de personas formadas en TI y SI – Nº personas formadas en TI y SI / plantilla – Nº de actividades automatizadas totalmente • Nivel de Inversión en TI y SI • Proyectos anuales presentados en relación a TI y SI • Nivel de participación / satisfacción usuarios del sistema
  • 19. APRENDIZAJE Y CRECIMIENTOAPRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Bases de datos estratégicasBases de datos estratégicas INDICADORESINDICADORES • Estructuración • Organización • Accesibilidad • Usabilidad
  • 20. APRENDIZAJE Y CRECIMIENTOAPRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Sistemas de calidad y auditoria de sistemasSistemas de calidad y auditoria de sistemas INDICADORESINDICADORES • Calidad del sistema de planificación • Número de incidentes al utilizar el sistema • Nivel de inversión en auditoría de sistemas • Proporción de sistemas certificados mediante ISO
  • 21. APRENDIZAJE Y CRECIMIENTOAPRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Clima organizacionalClima organizacional INDICADORESINDICADORES • Nivel de disfuncionalidad • Grado de satisfacción de los empleados • Niveles de dependencia / independencia • Nivel de productividad del personal • Eficiencia laboral • Nº de abandonos (rotación externa) • % de trabajadores que valoran positivamente el ambiente laboral
  • 22. APRENDIZAJE Y CRECIMIENTOAPRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Incentivos y retribuciónIncentivos y retribución INDICADORESINDICADORES • importe incentivos / Gastos personal • Importe incentivos / Nº de empleados • Nº premios-reconocimientos por año • Ritmo de crecimiento anual salarial • Flexibilidad en la retribución • Incrementos en primas formalizadas • Planes de pensiones contratados internamente
  • 23. APRENDIZAJE Y CRECIMIENTOAPRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Motivación y formaciónMotivación y formación INDICADORESINDICADORES • Nivel de satisfacción global • Nivel de satisfacción con la formación • Inversión en formación bruta • Inversión en formación / nº ascensos • Inversión en formación / Gastos de personal • Nº de sugerencias para mejoras de la organización • Nº medio de horas de formación por trabajador y año • Índice medio de aplicación de la formación en el perfil desempeñado • % personas con retribución variable • Rotación externa no deseada • Personas premiadas por sugerencias aportadas • Utilidad de la formación • % acciones formativas por trabajador
  • 24. APRENDIZAJE Y CRECIMIENTOAPRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Gestión de Capital IntelectualGestión de Capital Intelectual INDICADORESINDICADORES • Aquí deberíamos tener en consideración un conjunto muy amplio de indicadores relativos a la medición del Capital Humano, Capital Estructural y Capital relacional. • Con respecto a las otras dos propuestas, "Best Practices" y "Habilidades estratégicas", la idea sería medir aspectos como: – Nivel de adaptación al cambio – Nuevas prácticas convertidas en referente de actuación de la empresa – Habilidades estratégicas que generan valor añadido
  • 25. En este ejemplo se muestra laEn este ejemplo se muestra la elaboración de cada paso del esquemaelaboración de cada paso del esquema propuesto para la definición depropuesto para la definición de indicadores de gestión de un sistemaindicadores de gestión de un sistema (supuesto) de contratación de personal(supuesto) de contratación de personal en una organización.en una organización. En este ejemplo se muestra laEn este ejemplo se muestra la elaboración de cada paso del esquemaelaboración de cada paso del esquema propuesto para la definición depropuesto para la definición de indicadores de gestión de un sistemaindicadores de gestión de un sistema (supuesto) de contratación de personal(supuesto) de contratación de personal en una organización.en una organización. EJEMPLOEJEMPLO
  • 26. Contar con objetivos y planesContar con objetivos y planes Asumimos la siguiente definición deAsumimos la siguiente definición de propósito y objetivo para el sistema depropósito y objetivo para el sistema de contratación de personal.contratación de personal. Propósito:Propósito: Lograr una contrataciónLograr una contratación efectiva del personal requerido por laefectiva del personal requerido por la organización para cubrir sus vacantes.organización para cubrir sus vacantes. EJEMPLOEJEMPLO
  • 27. Contar con objetivos y planesContar con objetivos y planes Objetivo: Garantizar que la totalidadObjetivo: Garantizar que la totalidad dede las contrataciones del personal requeridolas contrataciones del personal requerido por la organización cumple con lospor la organización cumple con los perfiles establecidos para los cargosperfiles establecidos para los cargos solicitados, y que el 90% de dichossolicitados, y que el 90% de dichos procesos se realizarán dentro del tiempoprocesos se realizarán dentro del tiempo establecido.establecido. EJEMPLOEJEMPLO
  • 28. Identificar los factores claves o críticos de éxito De acuerdo con el esquema propuesto de identificación para los factores críticos de éxito se encontraron las siguientes condiciones y los siguientes procesos primarios. EJEMPLOEJEMPLO
  • 29. Condiciones •• Solicitudes de contratación de personalSolicitudes de contratación de personal nuevo, con especificaciones completas ynuevo, con especificaciones completas y libres de ambigüedad.libres de ambigüedad. •• Hojas de vida completas y con el perfilHojas de vida completas y con el perfil de los aspirantes completamentede los aspirantes completamente detallado.detallado. EJEMPLOEJEMPLO
  • 31. En la tabla anterior se presentan lasEn la tabla anterior se presentan las actividades primarias y la razón por la cualactividades primarias y la razón por la cual se consideran necesarias.se consideran necesarias. Igualmente, podemos observar que cadaIgualmente, podemos observar que cada una de estas actividades por sí sola no esuna de estas actividades por sí sola no es suficiente para alcanzar el objetivosuficiente para alcanzar el objetivo propuesto, por lo tanto, se requiere lapropuesto, por lo tanto, se requiere la combinación de las actividades i, ii y iii,combinación de las actividades i, ii y iii, para alcanzar la suficiencia que garantice elpara alcanzar la suficiencia que garantice el logro del objetivo propuesto.logro del objetivo propuesto. EJEMPLOEJEMPLO
  • 32. En suma, los factores claves de éxito para elEn suma, los factores claves de éxito para el sistema propuesto son:sistema propuesto son: a. Control en el cumplimiento dea. Control en el cumplimiento de especificaciones completas para cadaespecificaciones completas para cada solicitud recibida.solicitud recibida. b. Control en la especificación completa yb. Control en la especificación completa y detallada del perfil en las hojas de vidadetallada del perfil en las hojas de vida recibidas.recibidas. c. Preselección eficiente de hojas de vidac. Preselección eficiente de hojas de vida (CV)(CV) EJEMPLOEJEMPLO
  • 33. d. Evaluación y aseguramiento end. Evaluación y aseguramiento en el cumplimiento de los perfilesel cumplimiento de los perfiles solicitados por parte de lossolicitados por parte de los candidatos seleccionados.candidatos seleccionados. e. Vinculación efectiva oe. Vinculación efectiva o contratacióncontratación EJEMPLOEJEMPLO
  • 34. Definir indicadores para cada factorDefinir indicadores para cada factor clave de éxitoclave de éxito Para cada factor clave de éxito sePara cada factor clave de éxito se define el tipo de indicador de acuerdodefine el tipo de indicador de acuerdo con la naturaleza de control máscon la naturaleza de control más apropiada. Se proponen los siguientesapropiada. Se proponen los siguientes indicadores:indicadores: EJEMPLOEJEMPLO
  • 35. F.C.E a.: Corresponde a una condición, por lo tanto, el indicador se construye a partir de los atributos que controla: EJEMPLOEJEMPLO F.C.E= Factor Clave de Éxito
  • 36. F.C.E c.: Para este proceso primarioF.C.E c.: Para este proceso primario eses conveniente evaluar la eficiencia del proceso,conveniente evaluar la eficiencia del proceso, por lo tanto el indicador propuesto es:por lo tanto el indicador propuesto es: EJEMPLOEJEMPLO
  • 37. F.C.E d: Para este proceso primario es conveniente evaluar la eficacia y la eficiencia del proceso, por lo tanto los indicadores propuestos son: EJEMPLOEJEMPLO
  • 39. Determinar, para cada indicador, el estado, elDeterminar, para cada indicador, el estado, el umbral y el rango de gestiónumbral y el rango de gestión Para los indicadores propuestos en el pasoPara los indicadores propuestos en el paso anterior, y tomando como referencia el objetivoanterior, y tomando como referencia el objetivo propuesto, se establecen los siguientes valores depropuesto, se establecen los siguientes valores de umbral y rango.umbral y rango. EJEMPLOEJEMPLO