SlideShare una empresa de Scribd logo
Libro Primero
EL PROCESO DE PRODUCCION DEL CAPITAL
Sección Primera
MERCANCIA Y DINERO
Capítulo I
LA MERCANCIA
1. Los dos factores de la mercancía: valor de uso y valor (sustancia y magnitud del valor)
2. Doble carácter del trabajo representado por las mercancías
3. La forma del valor o valor de cambio
4. La forma simple del valor, vista en conjunto
Capítulo II
EL PROCESO DEL CAMBIO
Capítulo III
EL DINERO, O LA CIRCULACION DE MERCANCIAS
1. Medida de valores
2. Medio de circulación
3. Dinero
Sección Segunda
LA TRANSFORMACION DEL DINERO EN CAPITAL
Capítulo IV
COMO SE CONVIERTE EL DINERO EN CAPITAL
1. La fórmula general del capital
2. Contradicciones de la fórmula general
3. Compra y venta de la fuerza de trabajo
Sección Tercera
LA PRODUCCION DE LA PLUSVALIAABSOLUTA
Capítulo V
PROCESO DE TRABAJO Y PROCESO DE VALORIZACION
1. El proceso de trabajo
2. El proceso de valorización
Capítulo VI
CAPITAL CONSTANTE Y CAPITAL VARIABLE
Capítulo VII
LA CUOTA DE PLUSVALIA
1. Grado de explotación de la fuerza de trabajo
2. Examen del valor del producto en las partes proporcionales de éste
La hora final de Senior
4. El producto excedente
Capítulo VIII
LA JORNADA DE TRABAJO
1. Los límites de la jornada de trabajo
2. El hambre de trabajo excedente. Fabricante y boyardo
3. Ramas industriales inglesas sin límite legal de explotación
4. Trabajo diario nocturno. El sistema de turnos
5. La lucha por la jornada normal de trabajo. Leyes haciendo obligatoria la prolongación de la jornada de trabajo, desde
mediados del siglo XIV hasta fines del siglo VII
6. Lucha por la jornada normal de trabajo. Restricción legal del tiempo de trabajo. La legislación fabril inglesa de 1833
a 1864
7. Lucha por la jornada normal de trabajo. Repercusiones de la legislación fabril inglesa en otros países.
Capítulo IX
CUOTA Y MASA DE PLUSVALIA
Sección Cuarta
LA PRODUCCION DE LA PLUSVALIA RELATIVA
Capítulo X
CONCEPTO DE LA PLUSVALIA RELATIVA
Capítulo XI
COOPERACION
Capítulo XII
DIVISIÓN DEL TRABAJO Y MANUFACTURA
1. Doble origen de la manufactura
2. El obrero parcial, y su herramienta
3. Las dos formas fundamentales de la manufactura: manufactura heterogénea y manufactura orgánica
4. División del trabajo dentro de la manufactura y división del trabajo dentro de la sociedad
5. Carácter capitalista de la manufactura
Capítulo XIII
MAQUINARIA Y GRAN INDUSTRIA
1 Desarrollo histórico de las máquinas
2. Transferencia de valor de la maquinaria al producto
3. Consecuencias inmediatas de la industria mecanizada para el obrero
4. La fábrica
5. Lucha entre el obrero y la máquina
6. La teoría de la compensación, aplicada a los obreros desplazados por las máquinas
7. Repulsión y atracción de obreros por el desarrollo de la maquinización. Crisis de la industria
algodonera
8. Cómo la gran industria revoluciona la manufactura, los oficios manuales y el trabajo doméstico
9. Legislación fabril. (Cláusulas sanitarias y educativas.)
10. La gran industria y la agricultura
Sección Quinta
LA PRODUCCION DE LA PLUSVALIA
ABSOLUTA Y RELATIVA
Capítulo XIV
PLUSVALIAABSOLUTA Y RELATIVA
Capítulo XV
CAMBIO DE MAGNITUDES DEL PRECIO DE LA FUERZA DE TRABAJO Y DE LA PLUSVALIA
Capítulo XVI
DIVERSAS FORMULAS PARA EXPRESAR LA CUOTA DE PLUSVALIA
Sección Sexta
EL SALARIO
Capítulo XVII
COMO EL VALOR 0 PRECIO DE LA FUERZA DE TRABAJO SE CONVIERTE EN SALARIO
Capítulo XVIII
EL SALARIO POR TIEMPO
Capítulo XIX
EL SALARIO POR PIEZAS
Capítulo XX
DIFERENCIAS NACIONALES EN LOS SALARIOS
Sección Séptima
EL PROCESO DE ACUMUNALCION DEL CAPITAL
Capítulo XXI
REPRODUCCION SIMPLE
Capítulo XXII
CONVERSION DE LA PLUSVALIA EN CAPITAL
1. Proceso capitalista de producción sobre una escala ampliado. Trueque de las leyes de propiedad de
la producción de mercancías en leyes de apropiación capitalista.
2.Falsa concepción de la reproducción en escala ampliada, por parte de la economía política.
3.División de la plusvalía en capital y renta.
La teoría de la abstinencia
4. Circunstancias que contribuyen a determinar el volumen de la acumulación, independientemente del
reparto proporcional de la plusvalía en capital y renta: grado de explotación de la fuerza de trabajo,
intensidad productiva del trabajo, diferencia progresiva entre el capital empleado y el capital
consumido; magnitud del capital desembolsado.
5. El llamado fondo de trabajo
Capítulo XXIII
LA LEY GENERAL DE LAACUMULACIÓN CAPITALISTA
1. Aumento de la demanda de fuerza de trabajo, con la acumulación, si permanece invariable la
composición del capital
2. Disminución relativa del capital variable conforme progresa la acumulación y la concentración del
capital
3. Producción progresiva de una superpoblación relativa o ejército industrial de reserva
4. Diversas modalidades de la superpoblación relativa. La ley general de la acumulación capitalista
5. Ilustración de la ley general de la acumulación capitalista
a) Inglaterra, de 1846 a 1866
b) Las capas peor pagadas del proletariado industrial inglés
c) Las huestes trashumantes
d) Efectos que ejercen las crisis en el sector mejor pagado de la clase obrera
e) El proletariado agrícola británico
1. Bedforshire.
2. Berkshire.
3. Buckinghamshire.
4. Cambridgeshire.
5. Essex.
6. Herefordshire
7. Huntingdonshire
8. Lincolnshire.
9. Kent.
10. Northamptonsbire
11. Wiltshire.
12. Worcestershire.
f) Irlanda
Capítulo XXIV
LA LLAMADAACUMULACION ORIGINARIA
1. El secreto de la acumulación originaria
2. Cómo fue expropiada de la tierra la población rural
3. Leyes persiguiendo a sangre y fuego a los expropiados, a partir del siglo XV. Leyes reduciendo el salario
4. Génesis del arrendatario capitalista
5. Cómo repercute la revolución agrícola sobre la industria. Formación del mercado interior para el capital industrial
6. Génesis del capitalista industrial
7. Tendencia histórica de la acumulación capitalista
Capítulo XXV
LA MODERNA TEORIA DE LA COLONIZACION1
1. El secreto de la acumulación originaria
2. Cómo fue expropiada de la tierra la población rural
3. Leyes persiguiendo a sangre y fuego a los expropiados, a partir del siglo XV. Leyes reduciendo el salario
4. Génesis del arrendatario capitalista
5. Cómo repercute la revolución agrícola sobre la industria. Formación del mercado interior para el capital industrial
6. Génesis del capitalista industrial
7. Tendencia histórica de la acumulación capitalista
Capítulo XXV
LA MODERNA TEORIA DE LA COLONIZACION1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Archivo de-la-clase-de-historia
Archivo de-la-clase-de-historiaArchivo de-la-clase-de-historia
Archivo de-la-clase-de-historia
john calle
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialHmc Buruaga
 
La Llamada Acumulacion
La Llamada AcumulacionLa Llamada Acumulacion
La Llamada AcumulacionElba Meza
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
Ignacio Noguera
 
La revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasLa revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasalejandra_Historia_1979
 
Carmen alvarez filosofia revista
Carmen alvarez filosofia revistaCarmen alvarez filosofia revista
Carmen alvarez filosofia revista
265carmenv
 
Comentario de texto .REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Comentario de texto .REVOLUCIÓN INDUSTRIALComentario de texto .REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Comentario de texto .REVOLUCIÓN INDUSTRIALMar Moreno Carrtero
 
La revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasLa revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasAlejandra1979Historia
 
Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.
Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.
Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.
manoletino
 
La revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasLa revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasalelais1979
 
Tema 3. El capitalismo se toma el mundo.
Tema 3. El capitalismo se toma el mundo.Tema 3. El capitalismo se toma el mundo.
Tema 3. El capitalismo se toma el mundo.
DiegoArias138
 
Los Clásicos II Economía I
Los Clásicos II Economía ILos Clásicos II Economía I
Los Clásicos II Economía I
José Vargas
 
Tema 3.la industrialización .resumen 2012
Tema 3.la industrialización .resumen 2012Tema 3.la industrialización .resumen 2012
Tema 3.la industrialización .resumen 2012Ángel Encinas
 
Taller revolución industrial
Taller revolución industrialTaller revolución industrial
Taller revolución industrial
Maria Garcia
 
A revolución industrial
A revolución industrialA revolución industrial
A revolución industrial
danilorenzo
 
Empresas evolucion
Empresas evolucionEmpresas evolucion
Empresas evolucion
KendyRuiz
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
La industrialización de las sociedades europeas
La industrialización de las sociedades europeasLa industrialización de las sociedades europeas
La industrialización de las sociedades europeas
tartesico73
 

La actualidad más candente (19)

Archivo de-la-clase-de-historia
Archivo de-la-clase-de-historiaArchivo de-la-clase-de-historia
Archivo de-la-clase-de-historia
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La Llamada Acumulacion
La Llamada AcumulacionLa Llamada Acumulacion
La Llamada Acumulacion
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
 
La revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasLa revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologias
 
Carmen alvarez filosofia revista
Carmen alvarez filosofia revistaCarmen alvarez filosofia revista
Carmen alvarez filosofia revista
 
Comentario de texto .REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Comentario de texto .REVOLUCIÓN INDUSTRIALComentario de texto .REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Comentario de texto .REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
La revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasLa revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologias
 
Esquema Tema 3
Esquema Tema 3Esquema Tema 3
Esquema Tema 3
 
Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.
Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.
Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.
 
La revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasLa revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologias
 
Tema 3. El capitalismo se toma el mundo.
Tema 3. El capitalismo se toma el mundo.Tema 3. El capitalismo se toma el mundo.
Tema 3. El capitalismo se toma el mundo.
 
Los Clásicos II Economía I
Los Clásicos II Economía ILos Clásicos II Economía I
Los Clásicos II Economía I
 
Tema 3.la industrialización .resumen 2012
Tema 3.la industrialización .resumen 2012Tema 3.la industrialización .resumen 2012
Tema 3.la industrialización .resumen 2012
 
Taller revolución industrial
Taller revolución industrialTaller revolución industrial
Taller revolución industrial
 
A revolución industrial
A revolución industrialA revolución industrial
A revolución industrial
 
Empresas evolucion
Empresas evolucionEmpresas evolucion
Empresas evolucion
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
La industrialización de las sociedades europeas
La industrialización de las sociedades europeasLa industrialización de las sociedades europeas
La industrialización de las sociedades europeas
 

Destacado

Teoria De La PlusvalíA
Teoria De La PlusvalíATeoria De La PlusvalíA
Teoria De La PlusvalíACARLOS MASSUH
 
Karl Marx y la teoría de la “Plusvalía”
Karl Marx y la teoría de la “Plusvalía”Karl Marx y la teoría de la “Plusvalía”
Karl Marx y la teoría de la “Plusvalía”
ISIV - Educación a Distancia
 
Producción de la plusvalía absoluta
Producción de la plusvalía absolutaProducción de la plusvalía absoluta
Producción de la plusvalía absoluta
Margoth Evelin Palomino Oré
 
Inglaterra: Revolución industrial
Inglaterra: Revolución industrialInglaterra: Revolución industrial
Inglaterra: Revolución industrial
Ysrrael Camero
 
indicadores economiacos del ecuador- alumnos del 6to M de Economia 2014
indicadores economiacos del ecuador- alumnos del 6to M de Economia 2014indicadores economiacos del ecuador- alumnos del 6to M de Economia 2014
indicadores economiacos del ecuador- alumnos del 6to M de Economia 2014
Jaime Abeiga Cedeño
 
Expocición little engineers
Expocición little engineersExpocición little engineers
Expocición little engineerssociedad1im13
 
El capital cap._xiv-xv-xvi
El capital cap._xiv-xv-xviEl capital cap._xiv-xv-xvi
El capital cap._xiv-xv-xvicursoelcapital
 
El capital y la plusvalia
El capital y la plusvaliaEl capital y la plusvalia
El capital y la plusvalia
Bella Xandriis
 
Análisis de la plusvalía bajo el enfoque de carlos marx
Análisis de la plusvalía bajo el enfoque de carlos marxAnálisis de la plusvalía bajo el enfoque de carlos marx
Análisis de la plusvalía bajo el enfoque de carlos marxwilliams castillo
 
Segal hanna melanie klein
Segal hanna   melanie kleinSegal hanna   melanie klein
Segal hanna melanie kleingodoy guillermo
 
Marx_clase
Marx_claseMarx_clase
Marx_claseobarfer
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
UGC62
 
Conceptos elementales de economia
Conceptos elementales de economiaConceptos elementales de economia
Conceptos elementales de economia
FreddyIzarra
 
Evolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuadorEvolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuadorKTORRE
 
Economia Del Ecuador
Economia Del EcuadorEconomia Del Ecuador
Economia Del Ecuadoreddyal Mejia
 
Indicadores económicos básicos
Indicadores económicos básicosIndicadores económicos básicos
Indicadores económicos básicos
Juan Navarrete
 

Destacado (20)

Teoria capital-plusvalia
Teoria capital-plusvaliaTeoria capital-plusvalia
Teoria capital-plusvalia
 
Plusvalia
PlusvaliaPlusvalia
Plusvalia
 
Teoria De La PlusvalíA
Teoria De La PlusvalíATeoria De La PlusvalíA
Teoria De La PlusvalíA
 
Karl Marx y la teoría de la “Plusvalía”
Karl Marx y la teoría de la “Plusvalía”Karl Marx y la teoría de la “Plusvalía”
Karl Marx y la teoría de la “Plusvalía”
 
Producción de la plusvalía absoluta
Producción de la plusvalía absolutaProducción de la plusvalía absoluta
Producción de la plusvalía absoluta
 
Inglaterra: Revolución industrial
Inglaterra: Revolución industrialInglaterra: Revolución industrial
Inglaterra: Revolución industrial
 
Plusvalia
Plusvalia Plusvalia
Plusvalia
 
Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Revolucion Industrial
 
indicadores economiacos del ecuador- alumnos del 6to M de Economia 2014
indicadores economiacos del ecuador- alumnos del 6to M de Economia 2014indicadores economiacos del ecuador- alumnos del 6to M de Economia 2014
indicadores economiacos del ecuador- alumnos del 6to M de Economia 2014
 
Expocición little engineers
Expocición little engineersExpocición little engineers
Expocición little engineers
 
El capital cap._xiv-xv-xvi
El capital cap._xiv-xv-xviEl capital cap._xiv-xv-xvi
El capital cap._xiv-xv-xvi
 
El capital y la plusvalia
El capital y la plusvaliaEl capital y la plusvalia
El capital y la plusvalia
 
Análisis de la plusvalía bajo el enfoque de carlos marx
Análisis de la plusvalía bajo el enfoque de carlos marxAnálisis de la plusvalía bajo el enfoque de carlos marx
Análisis de la plusvalía bajo el enfoque de carlos marx
 
Segal hanna melanie klein
Segal hanna   melanie kleinSegal hanna   melanie klein
Segal hanna melanie klein
 
Marx_clase
Marx_claseMarx_clase
Marx_clase
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Conceptos elementales de economia
Conceptos elementales de economiaConceptos elementales de economia
Conceptos elementales de economia
 
Evolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuadorEvolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuador
 
Economia Del Ecuador
Economia Del EcuadorEconomia Del Ecuador
Economia Del Ecuador
 
Indicadores económicos básicos
Indicadores económicos básicosIndicadores económicos básicos
Indicadores económicos básicos
 

Similar a EL CAPITAL DE MARX

Tema3 lasrevolucionesindustriales-110116055359-phpapp02
Tema3 lasrevolucionesindustriales-110116055359-phpapp02Tema3 lasrevolucionesindustriales-110116055359-phpapp02
Tema3 lasrevolucionesindustriales-110116055359-phpapp02jmcaballeropuebla
 
Tema 3. las revoluciones industriales
Tema 3. las revoluciones industrialesTema 3. las revoluciones industriales
Tema 3. las revoluciones industriales
charlifuster
 
Resumen Revolución Industrial
Resumen Revolución IndustrialResumen Revolución Industrial
Resumen Revolución Industrial
Pablo Díaz
 
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
Los brakets del mueco. hahaha 1
Los brakets del mueco. hahaha 1Los brakets del mueco. hahaha 1
Los brakets del mueco. hahaha 1jordylozano25
 
Practica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo Marisol
Practica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo MarisolPractica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo Marisol
Practica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo Marisol
MarisolMontenegroCar1
 
Tema 3: La Revolución Industrial y los cambios sociales
Tema 3: La Revolución Industrial y los cambios socialesTema 3: La Revolución Industrial y los cambios sociales
Tema 3: La Revolución Industrial y los cambios sociales
Ricardo Santamaría Pérez
 
2018/2019 Tema 3: Revolución Industrial y cambios sociales
2018/2019 Tema 3: Revolución Industrial y cambios sociales2018/2019 Tema 3: Revolución Industrial y cambios sociales
2018/2019 Tema 3: Revolución Industrial y cambios sociales
Ricardo Santamaría Pérez
 
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0itzelita.91
 
Revoluc industr y capitalismo
Revoluc industr y capitalismoRevoluc industr y capitalismo
Revoluc industr y capitalismoprofedehistoria
 
Revolución Industrial
Revolución Industrial Revolución Industrial
Revolución Industrial
Haruhixx94
 
La_revolucion_industrial de parte de belen
La_revolucion_industrial de parte de belenLa_revolucion_industrial de parte de belen
La_revolucion_industrial de parte de belen
BelenBecerra9
 
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
JaimeAlonsoEdu
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Vicente Alemany Aparici
 
Los brakets del mueco. hahaha
Los brakets del mueco. hahahaLos brakets del mueco. hahaha
Los brakets del mueco. hahahanacional123456
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Mariana Villafaena Olivera
 
Revolucionesindustriales
RevolucionesindustrialesRevolucionesindustriales
RevolucionesindustrialesLg Slk
 
La revolucion industrial univalle. enero de 2016
La revolucion industrial univalle. enero de 2016La revolucion industrial univalle. enero de 2016
La revolucion industrial univalle. enero de 2016
MAURICIO MAIRENA
 
Los brakets del mueco. hahaha
Los brakets del mueco. hahahaLos brakets del mueco. hahaha
Los brakets del mueco. hahahajordylozano25
 

Similar a EL CAPITAL DE MARX (20)

Tema3 lasrevolucionesindustriales-110116055359-phpapp02
Tema3 lasrevolucionesindustriales-110116055359-phpapp02Tema3 lasrevolucionesindustriales-110116055359-phpapp02
Tema3 lasrevolucionesindustriales-110116055359-phpapp02
 
Tema 3. las revoluciones industriales
Tema 3. las revoluciones industrialesTema 3. las revoluciones industriales
Tema 3. las revoluciones industriales
 
Resumen Revolución Industrial
Resumen Revolución IndustrialResumen Revolución Industrial
Resumen Revolución Industrial
 
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
 
Los brakets del mueco. hahaha 1
Los brakets del mueco. hahaha 1Los brakets del mueco. hahaha 1
Los brakets del mueco. hahaha 1
 
Practica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo Marisol
Practica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo MarisolPractica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo Marisol
Practica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo Marisol
 
Tema 3: La Revolución Industrial y los cambios sociales
Tema 3: La Revolución Industrial y los cambios socialesTema 3: La Revolución Industrial y los cambios sociales
Tema 3: La Revolución Industrial y los cambios sociales
 
2018/2019 Tema 3: Revolución Industrial y cambios sociales
2018/2019 Tema 3: Revolución Industrial y cambios sociales2018/2019 Tema 3: Revolución Industrial y cambios sociales
2018/2019 Tema 3: Revolución Industrial y cambios sociales
 
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0
 
Revoluc industr y capitalismo
Revoluc industr y capitalismoRevoluc industr y capitalismo
Revoluc industr y capitalismo
 
Revolución Industrial
Revolución Industrial Revolución Industrial
Revolución Industrial
 
La_revolucion_industrial de parte de belen
La_revolucion_industrial de parte de belenLa_revolucion_industrial de parte de belen
La_revolucion_industrial de parte de belen
 
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Los brakets del mueco. hahaha
Los brakets del mueco. hahahaLos brakets del mueco. hahaha
Los brakets del mueco. hahaha
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Revolucionesindustriales
RevolucionesindustrialesRevolucionesindustriales
Revolucionesindustriales
 
La revolucion industrial univalle. enero de 2016
La revolucion industrial univalle. enero de 2016La revolucion industrial univalle. enero de 2016
La revolucion industrial univalle. enero de 2016
 
Los brakets del mueco. hahaha
Los brakets del mueco. hahahaLos brakets del mueco. hahaha
Los brakets del mueco. hahaha
 

Más de godoy guillermo (20)

El recién nacido y su madre. winnicott
El recién nacido y su madre. winnicottEl recién nacido y su madre. winnicott
El recién nacido y su madre. winnicott
 
34 otros-trabajos-de-jacques-lacan
34 otros-trabajos-de-jacques-lacan34 otros-trabajos-de-jacques-lacan
34 otros-trabajos-de-jacques-lacan
 
33 los-escritos-de-jacques-lacan
33 los-escritos-de-jacques-lacan33 los-escritos-de-jacques-lacan
33 los-escritos-de-jacques-lacan
 
32 seminario-27
32 seminario-2732 seminario-27
32 seminario-27
 
30 seminario-25
30 seminario-2530 seminario-25
30 seminario-25
 
29 seminario-24
29 seminario-2429 seminario-24
29 seminario-24
 
31 seminario-26
31 seminario-2631 seminario-26
31 seminario-26
 
25 seminario-20
25 seminario-2025 seminario-20
25 seminario-20
 
26 seminario-21
26 seminario-2126 seminario-21
26 seminario-21
 
24 seminario-19integrado
24 seminario-19integrado24 seminario-19integrado
24 seminario-19integrado
 
23 seminario-19bis
23 seminario-19bis23 seminario-19bis
23 seminario-19bis
 
22 seminario-19
22 seminario-1922 seminario-19
22 seminario-19
 
21 seminario-18
21 seminario-1821 seminario-18
21 seminario-18
 
13 seminario-10bis
13 seminario-10bis13 seminario-10bis
13 seminario-10bis
 
17 seminario-14
17 seminario-1417 seminario-14
17 seminario-14
 
16 seminario-13
16 seminario-1316 seminario-13
16 seminario-13
 
14 seminario-11
14 seminario-1114 seminario-11
14 seminario-11
 
15 seminario-12
15 seminario-1215 seminario-12
15 seminario-12
 
11 seminario-9
11 seminario-911 seminario-9
11 seminario-9
 
12 seminario-10
12 seminario-1012 seminario-10
12 seminario-10
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

EL CAPITAL DE MARX

  • 1. Libro Primero EL PROCESO DE PRODUCCION DEL CAPITAL Sección Primera MERCANCIA Y DINERO Capítulo I LA MERCANCIA 1. Los dos factores de la mercancía: valor de uso y valor (sustancia y magnitud del valor) 2. Doble carácter del trabajo representado por las mercancías 3. La forma del valor o valor de cambio 4. La forma simple del valor, vista en conjunto Capítulo II EL PROCESO DEL CAMBIO Capítulo III EL DINERO, O LA CIRCULACION DE MERCANCIAS 1. Medida de valores 2. Medio de circulación 3. Dinero Sección Segunda
  • 2. LA TRANSFORMACION DEL DINERO EN CAPITAL Capítulo IV COMO SE CONVIERTE EL DINERO EN CAPITAL 1. La fórmula general del capital 2. Contradicciones de la fórmula general 3. Compra y venta de la fuerza de trabajo Sección Tercera LA PRODUCCION DE LA PLUSVALIAABSOLUTA Capítulo V PROCESO DE TRABAJO Y PROCESO DE VALORIZACION 1. El proceso de trabajo 2. El proceso de valorización Capítulo VI CAPITAL CONSTANTE Y CAPITAL VARIABLE
  • 3. Capítulo VII LA CUOTA DE PLUSVALIA 1. Grado de explotación de la fuerza de trabajo 2. Examen del valor del producto en las partes proporcionales de éste La hora final de Senior 4. El producto excedente Capítulo VIII LA JORNADA DE TRABAJO 1. Los límites de la jornada de trabajo 2. El hambre de trabajo excedente. Fabricante y boyardo 3. Ramas industriales inglesas sin límite legal de explotación 4. Trabajo diario nocturno. El sistema de turnos 5. La lucha por la jornada normal de trabajo. Leyes haciendo obligatoria la prolongación de la jornada de trabajo, desde mediados del siglo XIV hasta fines del siglo VII 6. Lucha por la jornada normal de trabajo. Restricción legal del tiempo de trabajo. La legislación fabril inglesa de 1833 a 1864 7. Lucha por la jornada normal de trabajo. Repercusiones de la legislación fabril inglesa en otros países. Capítulo IX CUOTA Y MASA DE PLUSVALIA Sección Cuarta LA PRODUCCION DE LA PLUSVALIA RELATIVA
  • 4. Capítulo X CONCEPTO DE LA PLUSVALIA RELATIVA Capítulo XI COOPERACION Capítulo XII DIVISIÓN DEL TRABAJO Y MANUFACTURA 1. Doble origen de la manufactura 2. El obrero parcial, y su herramienta 3. Las dos formas fundamentales de la manufactura: manufactura heterogénea y manufactura orgánica 4. División del trabajo dentro de la manufactura y división del trabajo dentro de la sociedad 5. Carácter capitalista de la manufactura Capítulo XIII MAQUINARIA Y GRAN INDUSTRIA 1 Desarrollo histórico de las máquinas 2. Transferencia de valor de la maquinaria al producto 3. Consecuencias inmediatas de la industria mecanizada para el obrero
  • 5. 4. La fábrica 5. Lucha entre el obrero y la máquina 6. La teoría de la compensación, aplicada a los obreros desplazados por las máquinas 7. Repulsión y atracción de obreros por el desarrollo de la maquinización. Crisis de la industria algodonera 8. Cómo la gran industria revoluciona la manufactura, los oficios manuales y el trabajo doméstico 9. Legislación fabril. (Cláusulas sanitarias y educativas.) 10. La gran industria y la agricultura Sección Quinta LA PRODUCCION DE LA PLUSVALIA ABSOLUTA Y RELATIVA Capítulo XIV PLUSVALIAABSOLUTA Y RELATIVA Capítulo XV CAMBIO DE MAGNITUDES DEL PRECIO DE LA FUERZA DE TRABAJO Y DE LA PLUSVALIA Capítulo XVI DIVERSAS FORMULAS PARA EXPRESAR LA CUOTA DE PLUSVALIA
  • 6. Sección Sexta EL SALARIO Capítulo XVII COMO EL VALOR 0 PRECIO DE LA FUERZA DE TRABAJO SE CONVIERTE EN SALARIO Capítulo XVIII EL SALARIO POR TIEMPO Capítulo XIX EL SALARIO POR PIEZAS Capítulo XX DIFERENCIAS NACIONALES EN LOS SALARIOS Sección Séptima EL PROCESO DE ACUMUNALCION DEL CAPITAL Capítulo XXI REPRODUCCION SIMPLE Capítulo XXII CONVERSION DE LA PLUSVALIA EN CAPITAL 1. Proceso capitalista de producción sobre una escala ampliado. Trueque de las leyes de propiedad de la producción de mercancías en leyes de apropiación capitalista. 2.Falsa concepción de la reproducción en escala ampliada, por parte de la economía política. 3.División de la plusvalía en capital y renta.
  • 7. La teoría de la abstinencia 4. Circunstancias que contribuyen a determinar el volumen de la acumulación, independientemente del reparto proporcional de la plusvalía en capital y renta: grado de explotación de la fuerza de trabajo, intensidad productiva del trabajo, diferencia progresiva entre el capital empleado y el capital consumido; magnitud del capital desembolsado. 5. El llamado fondo de trabajo Capítulo XXIII LA LEY GENERAL DE LAACUMULACIÓN CAPITALISTA 1. Aumento de la demanda de fuerza de trabajo, con la acumulación, si permanece invariable la composición del capital 2. Disminución relativa del capital variable conforme progresa la acumulación y la concentración del capital 3. Producción progresiva de una superpoblación relativa o ejército industrial de reserva 4. Diversas modalidades de la superpoblación relativa. La ley general de la acumulación capitalista 5. Ilustración de la ley general de la acumulación capitalista a) Inglaterra, de 1846 a 1866 b) Las capas peor pagadas del proletariado industrial inglés c) Las huestes trashumantes d) Efectos que ejercen las crisis en el sector mejor pagado de la clase obrera e) El proletariado agrícola británico
  • 8. 1. Bedforshire. 2. Berkshire. 3. Buckinghamshire. 4. Cambridgeshire. 5. Essex. 6. Herefordshire 7. Huntingdonshire 8. Lincolnshire. 9. Kent. 10. Northamptonsbire 11. Wiltshire. 12. Worcestershire. f) Irlanda Capítulo XXIV LA LLAMADAACUMULACION ORIGINARIA
  • 9. 1. El secreto de la acumulación originaria 2. Cómo fue expropiada de la tierra la población rural 3. Leyes persiguiendo a sangre y fuego a los expropiados, a partir del siglo XV. Leyes reduciendo el salario 4. Génesis del arrendatario capitalista 5. Cómo repercute la revolución agrícola sobre la industria. Formación del mercado interior para el capital industrial 6. Génesis del capitalista industrial 7. Tendencia histórica de la acumulación capitalista Capítulo XXV LA MODERNA TEORIA DE LA COLONIZACION1
  • 10. 1. El secreto de la acumulación originaria 2. Cómo fue expropiada de la tierra la población rural 3. Leyes persiguiendo a sangre y fuego a los expropiados, a partir del siglo XV. Leyes reduciendo el salario 4. Génesis del arrendatario capitalista 5. Cómo repercute la revolución agrícola sobre la industria. Formación del mercado interior para el capital industrial 6. Génesis del capitalista industrial 7. Tendencia histórica de la acumulación capitalista Capítulo XXV LA MODERNA TEORIA DE LA COLONIZACION1