SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE<br />INTRODUCCION…………………………………………………………………………..6<br />CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.                                                                                                        <br />Asunto………………………………………………………………………………………7<br />Contexto…………………………………………………………………………………….7<br />Historia…………………………………………………………………………………….12<br />Estado del arte……………………………………………………………………………12<br />Delimitación……………………………………………………………………………….13<br />Causas y efectos…………………………………………………………………………14<br />Planteamiento del problema…………………………………………………………….14                                                                                                    <br />CAPITULO II. MARCO TEORICO.<br />1. Comunicación visual………………………………………………………………….15<br />2. Sensibilidad ocular…………………………………………………………………….15<br />2.1. La acomodación…………………………………………………….............16<br />2.2. La adaptación…………………………………………………………..........16<br />2.3. El campo visual………………………………………………………………16<br />3. Percepción visual………………………………………………………………..........17<br />3.1 Concepto general……………………………………………………………..17<br />3.2. Definiciones de percepciones………………………………………………19<br />4. Cromatología…………………………………………………………………………..20<br />4.1. Cromatología y cromática…………………………………………………..21<br />4.2. Cromoterapia…………………………………………………………………21<br />      4.2.1. Técnicas cromoterapias………………………………………………23<br />4.2.1.1. Cromoterapia medica…………………………………………………...23<br />4.2.1.2. Cromoterapia ambiental…………………………………………..........24<br />4.3. Cromoterapia y elementos………………………………………………….24<br />5. Importancia de los colores……………………………………………………………24<br />5.1. La formación de la visión humana del color………………………………24<br />5.2. Simbología del color……………………………………………………….25<br />6. Propiedades de los colores……………………………………………………….....27<br />6.1. Los colores como tratamiento………………………………………………27<br />6.2. El color: un componente de cualificación y significación del <br />ambiente urbano..….…………………………………………………………......28<br />6.3. El color en el medio ambiente como código social<br />popular……………………………………………………………………………..29<br />7. Psicología del color……………………………………………………………………30<br />      7.1. Colores cálidos………………………………………………………………….30<br />      7.2. Colores fríos…………………………………………………………………….31<br />      7.3. Colores claros…………………………………………………………………..31<br />      7.4. Colores oscuros…………………………………………………………….......31<br />      7.5. Colores brillantes……………………………………………………………….31<br />8. Edificios escolares…………………………………………………………………….33<br />9. Psicología escolar……………………………………………………………………..34<br />10. Orientación escolar………………………………………………………………….35<br />11. Rendimiento escolar…………………………………………………………………36<br />12. Personalidad………………………………………………………………………….37<br />13. Estados de ánimo……………………………………………………………………38<br />14. Motivación estudiantil………………………………………………………………..39<br />15. Escuela………………………………………………………………………………..41<br />16. Alumno……………………………………………………………………………......42<br />17. Color………………………………………………………………………………......43<br />17.1. Circulo cromático…………………………………………………………...43<br />17.2. Tono………………………………………………………………………….43<br />17.3. Brillantez…………………………………………………………………….44<br />17.4. Saturación………………………………………………………………......44<br />CAPITULO III. DISEÑO DE INVESTIGACION.<br />3.1. Planteamiento del problema……………………………………………………….45<br />3.2. Objetivos…………………………………………………………………………......45<br />      3.2.1. General……………………………………………………………………......45<br />      3.2.2. Especifico……………………………………………………………………..45<br />3.3. Hipótesis……………………………………………………………………………..45<br />       3.3.1. Trabajo……………………………………………………………………......45<br />       3.3.2. Nula……………………………………………………………………………45<br />       3.3.3. Alternativa…………………………………………………………………….45<br />3.3.4. Determinación de variables…………………………………………………......46<br />3.3.4.1. Guía de observación…………………………………………………………...47<br />3.3.4.2. Encuestas……………………………………………………………………….47<br />CAPITULO IV. REPORTE DE EJECUCION.<br />4.1. Ejecución…………………………………………………………………………….49<br />4.2. Base de datos……………………………………………………………………….49<br />4.3. Análisis de resultados………………………………………………………………50<br />4.4. Validación de hipótesis………………………………………………………….....57<br />CAPITULO V. PROPUESTAS<br />5.1. Planteamientos……………………………………………………………………...58<br />5.2. PROPUESTAS………………………………………………………………………58<br />  5.2.1. Ideas para esquemas…………………………………………………………...58<br />5.2.2. La selección del color en la escuela……………………………………………59<br />5.2.3. El color en el hogar…………………………………………………………........61<br />5.2.4. Cafeterías……………………………………………………………………........61<br />5.2.5. Oficinas………………………………………………………………………........62<br />5.2.6. Hospitales……………………………………………………………………........62<br />5.2.7. El color en la industria……………………………………………………………64<br />CONCLUCION……………………………………………………………………………65<br />
Indice
Indice
Indice

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia presentacion-trabajos-monograficos
Guia presentacion-trabajos-monograficosGuia presentacion-trabajos-monograficos
Guia presentacion-trabajos-monograficos
Aldahir Torres
 
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Luisaguerrerogarcia
 
Ensayo sobre el experimento
Ensayo sobre el experimentoEnsayo sobre el experimento
Ensayo sobre el experimentodiana beltran
 
Fuentes de investigacion
Fuentes de investigacionFuentes de investigacion
Fuentes de investigacion
danyelacl
 
Índice General de la Monografia
Índice General de la MonografiaÍndice General de la Monografia
Índice General de la Monografia
Monografia Morero
 
Como hacer un análisis crítico
Como hacer un análisis críticoComo hacer un análisis crítico
Como hacer un análisis crítico
dedsireeitorres
 
Pasos básicos para hacer la monografía
Pasos básicos para hacer la monografíaPasos básicos para hacer la monografía
Pasos básicos para hacer la monografíajuankramirez
 
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPASLA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPASJose Angel Martínez
 
Mapa mental del agua
Mapa mental del aguaMapa mental del agua
Mapa mental del agua
paola yañez romano
 
La importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticasLa importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticasdanjos29
 
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)Elio Lazo
 
Triptico de la globalizacion
Triptico de la globalizacionTriptico de la globalizacion
Triptico de la globalizacion
Vio
 
Contexto de investigacion
Contexto de investigacionContexto de investigacion
Contexto de investigacion
Alejandra Gallego
 
Acciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman Guillén
Acciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman GuillénAcciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman Guillén
Acciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman Guillén
Vanessa Alejandra Gérman Guillén
 
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Formato para un articulo de opinion
Formato para un articulo de opinionFormato para un articulo de opinion
Formato para un articulo de opinion
Sonia Pérez Figueroa
 

La actualidad más candente (20)

Guia presentacion-trabajos-monograficos
Guia presentacion-trabajos-monograficosGuia presentacion-trabajos-monograficos
Guia presentacion-trabajos-monograficos
 
circulación
circulacióncirculación
circulación
 
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
 
Ensayo sobre el experimento
Ensayo sobre el experimentoEnsayo sobre el experimento
Ensayo sobre el experimento
 
Fuentes de investigacion
Fuentes de investigacionFuentes de investigacion
Fuentes de investigacion
 
Índice General de la Monografia
Índice General de la MonografiaÍndice General de la Monografia
Índice General de la Monografia
 
Tecnicas de produccion
Tecnicas de produccionTecnicas de produccion
Tecnicas de produccion
 
Como hacer un análisis crítico
Como hacer un análisis críticoComo hacer un análisis crítico
Como hacer un análisis crítico
 
Pasos básicos para hacer la monografía
Pasos básicos para hacer la monografíaPasos básicos para hacer la monografía
Pasos básicos para hacer la monografía
 
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPASLA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
 
Mapa mental del agua
Mapa mental del aguaMapa mental del agua
Mapa mental del agua
 
La importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticasLa importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticas
 
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
 
Triptico de la globalizacion
Triptico de la globalizacionTriptico de la globalizacion
Triptico de la globalizacion
 
Contexto de investigacion
Contexto de investigacionContexto de investigacion
Contexto de investigacion
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
 
Acciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman Guillén
Acciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman GuillénAcciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman Guillén
Acciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman Guillén
 
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
 
PoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y MuestraPoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y Muestra
 
Formato para un articulo de opinion
Formato para un articulo de opinionFormato para un articulo de opinion
Formato para un articulo de opinion
 

Destacado

A Música como Ferrementa de Negócios
A Música como Ferrementa de NegóciosA Música como Ferrementa de Negócios
A Música como Ferrementa de Negócios
Pedro Amorim
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1louren1385
 
1. trabajo word
1. trabajo word1. trabajo word
1. trabajo word
diahercas
 
GRAN ESTACIÓN.
GRAN ESTACIÓN.GRAN ESTACIÓN.
GRAN ESTACIÓN.Ritamv91
 
Tablas hash
Tablas hashTablas hash
Curso TIC Al-Andalus
Curso TIC Al-AndalusCurso TIC Al-Andalus
Curso TIC Al-Andalus
Algarfer
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
diahercas
 
Valle de ordesa
Valle de ordesaValle de ordesa
Valle de ordesajijodra001
 

Destacado (20)

Un gran puerto
Un gran puertoUn gran puerto
Un gran puerto
 
Tarea de redes
Tarea de redesTarea de redes
Tarea de redes
 
A Música como Ferrementa de Negócios
A Música como Ferrementa de NegóciosA Música como Ferrementa de Negócios
A Música como Ferrementa de Negócios
 
La manzana y el reptil
La manzana y el reptilLa manzana y el reptil
La manzana y el reptil
 
Power point manual de uso
Power point manual de usoPower point manual de uso
Power point manual de uso
 
TablasHashEdi
TablasHashEdiTablasHashEdi
TablasHashEdi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Steres
SteresSteres
Steres
 
4717
47174717
4717
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
1. trabajo word
1. trabajo word1. trabajo word
1. trabajo word
 
Dn11 u3 a14_rpa
Dn11 u3 a14_rpaDn11 u3 a14_rpa
Dn11 u3 a14_rpa
 
GRAN ESTACIÓN.
GRAN ESTACIÓN.GRAN ESTACIÓN.
GRAN ESTACIÓN.
 
Conceptos basicos diapositivas
Conceptos basicos diapositivasConceptos basicos diapositivas
Conceptos basicos diapositivas
 
Tablas hash
Tablas hashTablas hash
Tablas hash
 
Curso TIC Al-Andalus
Curso TIC Al-AndalusCurso TIC Al-Andalus
Curso TIC Al-Andalus
 
Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo III
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Valle de ordesa
Valle de ordesaValle de ordesa
Valle de ordesa
 
Un extraño encuentro
Un extraño encuentroUn extraño encuentro
Un extraño encuentro
 

Similar a Indice

02 Geochiclayo-Indice
02 Geochiclayo-Indice02 Geochiclayo-Indice
02 Geochiclayo-IndiceAmakara Leyva
 
Upa 2012 ruben keim
Upa 2012   ruben keimUpa 2012   ruben keim
Upa 2012 ruben keim
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Fluidos
FluidosFluidos
íNdice 2
íNdice 2íNdice 2
Modulodematematicasb%c3%81 sicas
Modulodematematicasb%c3%81 sicasModulodematematicasb%c3%81 sicas
Modulodematematicasb%c3%81 sicascgviviana
 
Texto completo anestesiologia
Texto completo anestesiologiaTexto completo anestesiologia
Texto completo anestesiologiaFer DB
 
Fisica Practica y Recreartiva
Fisica Practica y RecreartivaFisica Practica y Recreartiva
Fisica Practica y Recreartiva
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
Física Practica y Recreativa de 3º Año de Media General
Física Practica y Recreativa de 3º Año de Media GeneralFísica Practica y Recreativa de 3º Año de Media General
Física Practica y Recreativa de 3º Año de Media General
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
102664
102664102664
Análisis Proyectual Fernández - Bañuelos - Jiménez - Parte 1
Análisis Proyectual   Fernández - Bañuelos - Jiménez - Parte 1Análisis Proyectual   Fernández - Bañuelos - Jiménez - Parte 1
Análisis Proyectual Fernández - Bañuelos - Jiménez - Parte 1
Paulina_Fernanadez
 
Examen seminario 2010.1 M.R.S.
Examen seminario 2010.1 M.R.S.Examen seminario 2010.1 M.R.S.
Examen seminario 2010.1 M.R.S.jibgnacio
 
Upa 2011 katherine farias, jonathan quezada
Upa 2011   katherine farias, jonathan quezadaUpa 2011   katherine farias, jonathan quezada
Upa 2011 katherine farias, jonathan quezada
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
La supervivencia de una pyme en el contexto actual pedruelo fernando
La supervivencia de una pyme en el contexto actual   pedruelo fernandoLa supervivencia de una pyme en el contexto actual   pedruelo fernando
La supervivencia de una pyme en el contexto actual pedruelo fernandoFernando Pedruelo
 
Administracion de la salud y seguridad ocupacional
Administracion de la salud y seguridad ocupacionalAdministracion de la salud y seguridad ocupacional
Administracion de la salud y seguridad ocupacionalEzequiel del angel
 
íNdice aborto
íNdice abortoíNdice aborto
íNdice aborto
Kimberly Dorantes
 
Manual
Manual Manual
Manual
JohanToscano
 
Franquicia Como Proyecto Inversion
Franquicia Como Proyecto InversionFranquicia Como Proyecto Inversion
Franquicia Como Proyecto Inversion
alekso1982
 
Proyecto de ordenación. Documento 1: Memoria
Proyecto de ordenación. Documento 1: MemoriaProyecto de ordenación. Documento 1: Memoria
Proyecto de ordenación. Documento 1: Memoria
Sara Berceruelo
 

Similar a Indice (20)

02 Geochiclayo-Indice
02 Geochiclayo-Indice02 Geochiclayo-Indice
02 Geochiclayo-Indice
 
Upa 2012 ruben keim
Upa 2012   ruben keimUpa 2012   ruben keim
Upa 2012 ruben keim
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
íNdice 2
íNdice 2íNdice 2
íNdice 2
 
Modulodematematicasb%c3%81 sicas
Modulodematematicasb%c3%81 sicasModulodematematicasb%c3%81 sicas
Modulodematematicasb%c3%81 sicas
 
Texto completo anestesiologia
Texto completo anestesiologiaTexto completo anestesiologia
Texto completo anestesiologia
 
Fisica Practica y Recreartiva
Fisica Practica y RecreartivaFisica Practica y Recreartiva
Fisica Practica y Recreartiva
 
Física Practica y Recreativa de 3º Año de Media General
Física Practica y Recreativa de 3º Año de Media GeneralFísica Practica y Recreativa de 3º Año de Media General
Física Practica y Recreativa de 3º Año de Media General
 
102664
102664102664
102664
 
Análisis Proyectual Fernández - Bañuelos - Jiménez - Parte 1
Análisis Proyectual   Fernández - Bañuelos - Jiménez - Parte 1Análisis Proyectual   Fernández - Bañuelos - Jiménez - Parte 1
Análisis Proyectual Fernández - Bañuelos - Jiménez - Parte 1
 
Examen seminario 2010.1 M.R.S.
Examen seminario 2010.1 M.R.S.Examen seminario 2010.1 M.R.S.
Examen seminario 2010.1 M.R.S.
 
Upa 2011 katherine farias, jonathan quezada
Upa 2011   katherine farias, jonathan quezadaUpa 2011   katherine farias, jonathan quezada
Upa 2011 katherine farias, jonathan quezada
 
La supervivencia de una pyme en el contexto actual pedruelo fernando
La supervivencia de una pyme en el contexto actual   pedruelo fernandoLa supervivencia de una pyme en el contexto actual   pedruelo fernando
La supervivencia de una pyme en el contexto actual pedruelo fernando
 
Administracion de la salud y seguridad ocupacional
Administracion de la salud y seguridad ocupacionalAdministracion de la salud y seguridad ocupacional
Administracion de la salud y seguridad ocupacional
 
Pdotchicaña
PdotchicañaPdotchicaña
Pdotchicaña
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
 
íNdice aborto
íNdice abortoíNdice aborto
íNdice aborto
 
Manual
Manual Manual
Manual
 
Franquicia Como Proyecto Inversion
Franquicia Como Proyecto InversionFranquicia Como Proyecto Inversion
Franquicia Como Proyecto Inversion
 
Proyecto de ordenación. Documento 1: Memoria
Proyecto de ordenación. Documento 1: MemoriaProyecto de ordenación. Documento 1: Memoria
Proyecto de ordenación. Documento 1: Memoria
 

Más de anakarenperaltaeulogio (20)

Indice
IndiceIndice
Indice
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Conclucion
ConclucionConclucion
Conclucion
 
Anexo
AnexoAnexo
Anexo
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
Dedicatoria
 
Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
Dedicatoria
 
Anexo
AnexoAnexo
Anexo
 
Capitulo v
Capitulo  vCapitulo  v
Capitulo v
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Anexo
AnexoAnexo
Anexo
 
Anexo
AnexoAnexo
Anexo
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Indice

  • 1. INDICE<br />INTRODUCCION…………………………………………………………………………..6<br />CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. <br />Asunto………………………………………………………………………………………7<br />Contexto…………………………………………………………………………………….7<br />Historia…………………………………………………………………………………….12<br />Estado del arte……………………………………………………………………………12<br />Delimitación……………………………………………………………………………….13<br />Causas y efectos…………………………………………………………………………14<br />Planteamiento del problema…………………………………………………………….14 <br />CAPITULO II. MARCO TEORICO.<br />1. Comunicación visual………………………………………………………………….15<br />2. Sensibilidad ocular…………………………………………………………………….15<br />2.1. La acomodación…………………………………………………….............16<br />2.2. La adaptación…………………………………………………………..........16<br />2.3. El campo visual………………………………………………………………16<br />3. Percepción visual………………………………………………………………..........17<br />3.1 Concepto general……………………………………………………………..17<br />3.2. Definiciones de percepciones………………………………………………19<br />4. Cromatología…………………………………………………………………………..20<br />4.1. Cromatología y cromática…………………………………………………..21<br />4.2. Cromoterapia…………………………………………………………………21<br /> 4.2.1. Técnicas cromoterapias………………………………………………23<br />4.2.1.1. Cromoterapia medica…………………………………………………...23<br />4.2.1.2. Cromoterapia ambiental…………………………………………..........24<br />4.3. Cromoterapia y elementos………………………………………………….24<br />5. Importancia de los colores……………………………………………………………24<br />5.1. La formación de la visión humana del color………………………………24<br />5.2. Simbología del color……………………………………………………….25<br />6. Propiedades de los colores……………………………………………………….....27<br />6.1. Los colores como tratamiento………………………………………………27<br />6.2. El color: un componente de cualificación y significación del <br />ambiente urbano..….…………………………………………………………......28<br />6.3. El color en el medio ambiente como código social<br />popular……………………………………………………………………………..29<br />7. Psicología del color……………………………………………………………………30<br /> 7.1. Colores cálidos………………………………………………………………….30<br /> 7.2. Colores fríos…………………………………………………………………….31<br /> 7.3. Colores claros…………………………………………………………………..31<br /> 7.4. Colores oscuros…………………………………………………………….......31<br /> 7.5. Colores brillantes……………………………………………………………….31<br />8. Edificios escolares…………………………………………………………………….33<br />9. Psicología escolar……………………………………………………………………..34<br />10. Orientación escolar………………………………………………………………….35<br />11. Rendimiento escolar…………………………………………………………………36<br />12. Personalidad………………………………………………………………………….37<br />13. Estados de ánimo……………………………………………………………………38<br />14. Motivación estudiantil………………………………………………………………..39<br />15. Escuela………………………………………………………………………………..41<br />16. Alumno……………………………………………………………………………......42<br />17. Color………………………………………………………………………………......43<br />17.1. Circulo cromático…………………………………………………………...43<br />17.2. Tono………………………………………………………………………….43<br />17.3. Brillantez…………………………………………………………………….44<br />17.4. Saturación………………………………………………………………......44<br />CAPITULO III. DISEÑO DE INVESTIGACION.<br />3.1. Planteamiento del problema……………………………………………………….45<br />3.2. Objetivos…………………………………………………………………………......45<br /> 3.2.1. General……………………………………………………………………......45<br /> 3.2.2. Especifico……………………………………………………………………..45<br />3.3. Hipótesis……………………………………………………………………………..45<br /> 3.3.1. Trabajo……………………………………………………………………......45<br /> 3.3.2. Nula……………………………………………………………………………45<br /> 3.3.3. Alternativa…………………………………………………………………….45<br />3.3.4. Determinación de variables…………………………………………………......46<br />3.3.4.1. Guía de observación…………………………………………………………...47<br />3.3.4.2. Encuestas……………………………………………………………………….47<br />CAPITULO IV. REPORTE DE EJECUCION.<br />4.1. Ejecución…………………………………………………………………………….49<br />4.2. Base de datos……………………………………………………………………….49<br />4.3. Análisis de resultados………………………………………………………………50<br />4.4. Validación de hipótesis………………………………………………………….....57<br />CAPITULO V. PROPUESTAS<br />5.1. Planteamientos……………………………………………………………………...58<br />5.2. PROPUESTAS………………………………………………………………………58<br /> 5.2.1. Ideas para esquemas…………………………………………………………...58<br />5.2.2. La selección del color en la escuela……………………………………………59<br />5.2.3. El color en el hogar…………………………………………………………........61<br />5.2.4. Cafeterías……………………………………………………………………........61<br />5.2.5. Oficinas………………………………………………………………………........62<br />5.2.6. Hospitales……………………………………………………………………........62<br />5.2.7. El color en la industria……………………………………………………………64<br />CONCLUCION……………………………………………………………………………65<br />