SlideShare una empresa de Scribd logo
INDIOS AMERICANOS
ÍNDICE
1-SOCIEDAD
2-RELIGIÓN
3-ARTE
SOCIEDAD
LLEGADA
TRIBUS
FORMA DE VIDA
ESTRUCTURA SOCIAL
ESTRUCTURA FAMILIAR
GASTRONOMÍA Y VESTIMENTA
TECNOLOGÍA INDÍGENA
TECNOLOGÍA INDÍGENA
LEGADO CULTURAL
“En una ocasión, una nube le dijo a un lago: eres un arrastrado, siempre lamiendo la tierra.
Yo desde lo alto lo veo todo, y tengo sabiduría de las cosas. Cuando el lago fue a contestarle,
ya no estaba, se la había llevado el viento…”
Caballo loco
RELIGIÓN
RESUMEN
Los nativos americanos del suroeste eran originarios de Arizona, Nuevo
México, el sur de Colorado y el norte de México. Los Navajos, o Dine
como ellos se llamaban a si mismos , que significa
“el pueblo”, son la mayor tribu indígena de América
del Norte. El Navajo no practica una religión
organizada, sino que cree que las personas, los
animales, las plantas… están relacionados entre sí y
cada uno imparte su propia forma espiritual, que le da a la vida y al
universo un próposito y un significado.
EL DIOS SAGRADO
Los navajos son una de las pocas tribus indígenas
que no creen en un ser supremo. Para los
navajos, la semejanza más cercana es “la mujer
cambiante” y su hermana “la mujer caracol
blanco”, ellas son la misma “persona santa” y son
responsables de la creación de la vida.
MATRIMONIO
En la mañana de un matrimonio sioux, la aldea preparaba un gran
festín en el que la mujer sioux realizaba una danza. Celebraban
hasta que los novios entraban con cuatro guerreros, que sostenían
las esquinas de una sábana en el aire. La pareja se ponía de
pie por debajo, y luego había una procesión. Un maestro de
ceremonias, adornado con una variedad de pintura y plumas
coloridas, usaba un bastón para unir a la pareja en matrimonio.
CEREMONIA DEL PRIMER SALMÓN
CEREMONIA DE INICIACIÓN
Todas las tribus reconocían el acto de arrancar cabelleras como un rito de pasaje que marcaba
la pubertad y la incorporación de los jóvenes al estado de guerreros. Una vez conseguida la
cabellera el aspirante recibía instrucciones sobre su preparación ritual. Ofrecida primero al Sol
para que la bendijese, le quitaba después
la carne y le cosía la piel y los cabellos en un aro con
la parte interior pintada de motivos asociados con el astro.
Colocada sobre un poste delgado, la cabellera se llevaba
al campamento donde la Danza del Escalpo incorporaba
al joven formalmente a la sociedad.
ANIMALES SAGRADOS
TOTEMS
ARTE
Música ; TATANKA-MANANTIAL
http://www.dailymotion.
com/video/x9i2co_tatanka-manantial_music
Música parte II
La música fue un inStrumento muy utilizado por los indígenas
en Estados Unidos.
1.CONJURO SIOUX.
DANZA DE LOS INDIOS AMERICANOS
-Danza del bisonte.
-Danza del sol.
-Danza de la lluvia.
-Danza de la muerte.
DANZA DE LA MUERTE.
También conocida como Danza Macabra, se realizaba
alrededor de una tumba para recordar que los goces
mundanos tienen su fin y que todos han de morir.
DANZA DEL BISONTE
Es una danza iniciática celebrada en ocasión de la
primera menstruación de una muchacha para expulsar
de su seno los influjos malignos conectados con su ciclo
menstrual y para asegurarle la
protección del Dios Búfalo, protector
de las vírgenes y patrono de la
fecundidad, de la laboriosidad y del
recato.
DANZA DEL SOL
Cada tribu tiene su propia forma de realizar el ritual,
aunque la mayoría de ellas tienen elementos en común
tales como ciertas danzas, cantos o rezos. También es
común tocar tambores y realizar ayuno.
DANZA DE LA LLUVIA
la danza de la lluvia es una danza ceremonial
que se ejecuta para invocar la lluvia y asegurar
el éxito de la cosecha.
ARQUITECTURA
PINTURA
CORPORAL/FACIAL DIBUJADA
Jaime Galovart Nº16
Santiago Moreno Nº26
Eugenia Rouco Nº28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La economía taína
La economía taínaLa economía taína
La economía taína
Samuel Rodríguez
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
Gustavo Bolaños
 
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de ChilePueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chileviajeroshistoria
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Adyzit Core
 
Cultura Taina Ecp2
Cultura Taina  Ecp2Cultura Taina  Ecp2
Cultura Taina Ecp2
Eggie Colon
 
Apaches
ApachesApaches
Los aztecas.
Los aztecas.Los aztecas.
Los aztecas.
Gustavo Bolaños
 
La cultura de las vegas
La cultura de las vegasLa cultura de las vegas
La cultura de las vegas
alexandertugle
 
Aztecas
Aztecas Aztecas
Aztecas
Sofia Ramírez
 
Los mayas 2011 historia
Los mayas 2011 historiaLos mayas 2011 historia
Los mayas 2011 historiamauromedina
 
Los nahuas
Los nahuasLos nahuas
Los nahuas
Naxo Andia
 
Cultura sélknam..(1)
Cultura sélknam..(1)Cultura sélknam..(1)
Cultura sélknam..(1)kamyalen
 
Conquista española
Conquista española Conquista española
Conquista española aidamuriel
 
Aportes de la cultura inca
Aportes de la cultura incaAportes de la cultura inca
Aportes de la cultura incalisvancelis
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Villeda Johanita
 
CULTURA MAYA
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYA
Ramón Mavisoy Vargas
 
Unidad 1. estructura politica de la colonia
Unidad 1. estructura politica de la coloniaUnidad 1. estructura politica de la colonia
Unidad 1. estructura politica de la colonia
escuela nacional preparatoria 2
 
la cultura inca
la cultura incala cultura inca
la cultura inca
danielnovillo17
 
Cultura xinca
Cultura xincaCultura xinca
Cultura xincamerli5
 

La actualidad más candente (20)

La economía taína
La economía taínaLa economía taína
La economía taína
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
 
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de ChilePueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura Taina Ecp2
Cultura Taina  Ecp2Cultura Taina  Ecp2
Cultura Taina Ecp2
 
Civilización inca
Civilización incaCivilización inca
Civilización inca
 
Apaches
ApachesApaches
Apaches
 
Los aztecas.
Los aztecas.Los aztecas.
Los aztecas.
 
La cultura de las vegas
La cultura de las vegasLa cultura de las vegas
La cultura de las vegas
 
Aztecas
Aztecas Aztecas
Aztecas
 
Los mayas 2011 historia
Los mayas 2011 historiaLos mayas 2011 historia
Los mayas 2011 historia
 
Los nahuas
Los nahuasLos nahuas
Los nahuas
 
Cultura sélknam..(1)
Cultura sélknam..(1)Cultura sélknam..(1)
Cultura sélknam..(1)
 
Conquista española
Conquista española Conquista española
Conquista española
 
Aportes de la cultura inca
Aportes de la cultura incaAportes de la cultura inca
Aportes de la cultura inca
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
CULTURA MAYA
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYA
 
Unidad 1. estructura politica de la colonia
Unidad 1. estructura politica de la coloniaUnidad 1. estructura politica de la colonia
Unidad 1. estructura politica de la colonia
 
la cultura inca
la cultura incala cultura inca
la cultura inca
 
Cultura xinca
Cultura xincaCultura xinca
Cultura xinca
 

Similar a Indios-americanos

Los incas 3
Los incas 3Los incas 3
Los incas 3
ermilano11
 
Presentación onas
Presentación onasPresentación onas
Presentación onasguest1b67f1
 
Presentación Incas B
Presentación Incas BPresentación Incas B
Presentación Incas B
María Dolores Llana
 
El hombre en la realidad precolonial tiawanacu y tawantinsuyo
El hombre  en la realidad  precolonial tiawanacu y tawantinsuyoEl hombre  en la realidad  precolonial tiawanacu y tawantinsuyo
El hombre en la realidad precolonial tiawanacu y tawantinsuyo
luis flores
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuadorCulturas del ecuador
Culturas del ecuador
Erwin Noles
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 2 LOS INCAS 44.docx
GUÍA DE APRENDIZAJE 2 LOS INCAS 44.docxGUÍA DE APRENDIZAJE 2 LOS INCAS 44.docx
GUÍA DE APRENDIZAJE 2 LOS INCAS 44.docx
LoretoSalazarNez
 
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria, Pablo.
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria,  Pablo.1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria,  Pablo.
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria, Pablo.Instituto de Secundaria
 
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norte
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norteTrabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norte
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norte
Joan Quesada
 
Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos
SIST. REL.AMERICA.pdf
SIST. REL.AMERICA.pdfSIST. REL.AMERICA.pdf
SIST. REL.AMERICA.pdf
Luis Sangucho
 
cultura_azteca.pptx
cultura_azteca.pptxcultura_azteca.pptx
cultura_azteca.pptx
PaulinaSilva65
 
Nuestros primeros pobladores
Nuestros primeros pobladores Nuestros primeros pobladores
Nuestros primeros pobladores
Ninoshistoriadores
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
Joan Quesada
 
LOS SELK'NAM.pptx
LOS SELK'NAM.pptxLOS SELK'NAM.pptx
LOS SELK'NAM.pptx
edwincespedes11
 
LOS SELK'NAM.pptx
LOS SELK'NAM.pptxLOS SELK'NAM.pptx
LOS SELK'NAM.pptx
EdwinCespedesMoron1
 
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
crojase
 

Similar a Indios-americanos (20)

Los incas 3
Los incas 3Los incas 3
Los incas 3
 
Presentación onas
Presentación onasPresentación onas
Presentación onas
 
Presentación Incas B
Presentación Incas BPresentación Incas B
Presentación Incas B
 
El hombre en la realidad precolonial tiawanacu y tawantinsuyo
El hombre  en la realidad  precolonial tiawanacu y tawantinsuyoEl hombre  en la realidad  precolonial tiawanacu y tawantinsuyo
El hombre en la realidad precolonial tiawanacu y tawantinsuyo
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuadorCulturas del ecuador
Culturas del ecuador
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 2 LOS INCAS 44.docx
GUÍA DE APRENDIZAJE 2 LOS INCAS 44.docxGUÍA DE APRENDIZAJE 2 LOS INCAS 44.docx
GUÍA DE APRENDIZAJE 2 LOS INCAS 44.docx
 
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria, Pablo.
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria,  Pablo.1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria,  Pablo.
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria, Pablo.
 
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norte
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norteTrabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norte
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norte
 
Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos
Grupos etnicos
 
Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos
Grupos etnicos
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
SIST. REL.AMERICA.pdf
SIST. REL.AMERICA.pdfSIST. REL.AMERICA.pdf
SIST. REL.AMERICA.pdf
 
Tehuelches
TehuelchesTehuelches
Tehuelches
 
cultura_azteca.pptx
cultura_azteca.pptxcultura_azteca.pptx
cultura_azteca.pptx
 
Nuestros primeros pobladores
Nuestros primeros pobladores Nuestros primeros pobladores
Nuestros primeros pobladores
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
LOS SELK'NAM.pptx
LOS SELK'NAM.pptxLOS SELK'NAM.pptx
LOS SELK'NAM.pptx
 
LOS SELK'NAM.pptx
LOS SELK'NAM.pptxLOS SELK'NAM.pptx
LOS SELK'NAM.pptx
 
Cultura anasazi
Cultura anasaziCultura anasazi
Cultura anasazi
 
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Indios-americanos

  • 12. LEGADO CULTURAL “En una ocasión, una nube le dijo a un lago: eres un arrastrado, siempre lamiendo la tierra. Yo desde lo alto lo veo todo, y tengo sabiduría de las cosas. Cuando el lago fue a contestarle, ya no estaba, se la había llevado el viento…” Caballo loco
  • 14. RESUMEN Los nativos americanos del suroeste eran originarios de Arizona, Nuevo México, el sur de Colorado y el norte de México. Los Navajos, o Dine como ellos se llamaban a si mismos , que significa “el pueblo”, son la mayor tribu indígena de América del Norte. El Navajo no practica una religión organizada, sino que cree que las personas, los animales, las plantas… están relacionados entre sí y cada uno imparte su propia forma espiritual, que le da a la vida y al universo un próposito y un significado.
  • 15. EL DIOS SAGRADO Los navajos son una de las pocas tribus indígenas que no creen en un ser supremo. Para los navajos, la semejanza más cercana es “la mujer cambiante” y su hermana “la mujer caracol blanco”, ellas son la misma “persona santa” y son responsables de la creación de la vida.
  • 16. MATRIMONIO En la mañana de un matrimonio sioux, la aldea preparaba un gran festín en el que la mujer sioux realizaba una danza. Celebraban hasta que los novios entraban con cuatro guerreros, que sostenían las esquinas de una sábana en el aire. La pareja se ponía de pie por debajo, y luego había una procesión. Un maestro de ceremonias, adornado con una variedad de pintura y plumas coloridas, usaba un bastón para unir a la pareja en matrimonio.
  • 18. CEREMONIA DE INICIACIÓN Todas las tribus reconocían el acto de arrancar cabelleras como un rito de pasaje que marcaba la pubertad y la incorporación de los jóvenes al estado de guerreros. Una vez conseguida la cabellera el aspirante recibía instrucciones sobre su preparación ritual. Ofrecida primero al Sol para que la bendijese, le quitaba después la carne y le cosía la piel y los cabellos en un aro con la parte interior pintada de motivos asociados con el astro. Colocada sobre un poste delgado, la cabellera se llevaba al campamento donde la Danza del Escalpo incorporaba al joven formalmente a la sociedad.
  • 21. ARTE
  • 23. Música parte II La música fue un inStrumento muy utilizado por los indígenas en Estados Unidos. 1.CONJURO SIOUX.
  • 24. DANZA DE LOS INDIOS AMERICANOS -Danza del bisonte. -Danza del sol. -Danza de la lluvia. -Danza de la muerte.
  • 25. DANZA DE LA MUERTE. También conocida como Danza Macabra, se realizaba alrededor de una tumba para recordar que los goces mundanos tienen su fin y que todos han de morir.
  • 26.
  • 27. DANZA DEL BISONTE Es una danza iniciática celebrada en ocasión de la primera menstruación de una muchacha para expulsar de su seno los influjos malignos conectados con su ciclo menstrual y para asegurarle la protección del Dios Búfalo, protector de las vírgenes y patrono de la fecundidad, de la laboriosidad y del recato.
  • 28. DANZA DEL SOL Cada tribu tiene su propia forma de realizar el ritual, aunque la mayoría de ellas tienen elementos en común tales como ciertas danzas, cantos o rezos. También es común tocar tambores y realizar ayuno.
  • 29.
  • 30. DANZA DE LA LLUVIA la danza de la lluvia es una danza ceremonial que se ejecuta para invocar la lluvia y asegurar el éxito de la cosecha.
  • 32.
  • 34. Jaime Galovart Nº16 Santiago Moreno Nº26 Eugenia Rouco Nº28