SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Nacional de Tecnología,Instituto Nacional de Tecnología,
Normalización y MetrologíaNormalización y Metrología
INTNINTN
Departamento deDepartamento de
Normalización NacionalNormalización Nacional
LAS NORMAS COMOLAS NORMAS COMO
HERRAMIENTAS DE APOYO ALHERRAMIENTAS DE APOYO AL
SECTOR PRODUCTIVOSECTOR PRODUCTIVO
Ing. Susana CabreraIng. Susana Cabrera
Marzo 2009Marzo 2009
Estos servicios son, entre otros, investigación
tecnológica; difusión de conocimientos tecnológicos;
elaboración de normas técnicas; metrología;
certificación; ensayos.
Es una organización que ofrece servicios tecnológicos a
organismos oficiales o a entidades privadas
El INTNEl INTN
Fundamentos jurídicos delFundamentos jurídicos del
INTNINTNEs una entidad autárquica, creada por la Ley 862 del 26
de junio de 1963.
Por la Ley 937 del 13 de setiembre de 1982, y de su
correspondiente Decreto Reglamentario 1988 del 16 de
febrero de 1999, fue designado como responsable de la
implementación y funcionamiento del Laboratorio
Metrológico Nacional.
Por Decreto 15.552 del Poder Ejecutivo del 26 de
noviembre de 1996, fue constituido en el Organismo
Nacional de Certificación, así puede actuar directamente
en la certificación de productos, sistemas y servicios.
Las relaciones con el Poder Ejecutivo se realizan a
través del Ministerio de Industria y Comercio.
Fundamentos jurídicos delFundamentos jurídicos del
INTNINTN
Ley Nº 2575 del 7 de junio de 2005 reforma la Carta
Orgánica del INTN, sustituye a la
Ley 862/63
Fundamentos jurídicos delFundamentos jurídicos del
INTNINTN
Política de la Calidad del INTNPolítica de la Calidad del INTN
Visión
Ser la Institución reconocida nacional e
internacionalmente en el campo científico y
tecnológico por la excelencia de sus servicios,
por la calidad profesional y humana de su gente,
y por su contribución a la sociedad.
Misión
Apoyar a la sociedad: consumidores, industria, comercio y
servicios, mediante la asistencia en la investigación
aplicada, desarrollo, innovación y servicios tecnológicos,
normalización, certificación y metrología.
Política de la Calidad del INTNPolítica de la Calidad del INTN
Objetivos
Lograr la satisfacción plena de los clientes; lograr el
bienestar general de nuestra gente; participar
activamente en el desarrollo nacional.
Política de la Calidad del INTNPolítica de la Calidad del INTN
INTN
Es el Organismo Nacional de
Normalización
INTERNATIONAL
ORGANIZATION
OF STANDARDIZATION
COMISION
PANAMERICANA
DE NORMAS TECNICAS
ASOCIACIÓN MERCOSUR
DE NORMALIZACION
Organización Internacional
de Metrología Legal
Sistema Interamericano
de Metrología
Dirección de
Normalización y Certificación
Departamento de
Normalización Nacional
NORMALIZACIÓN
Actividad encaminada a
establecer, respecto a problemas
reales o potenciales, disposiciones
destinadas a un uso común
repetido, con el fin de conseguir
un grado óptimo de orden en un
contexto dado.
FUNCIONES
Coordinar los trabajos de los organismos de
estudio nacionales.
Gestionar la aprobación de las Normas
Paraguayas.
Difusión de las Normas Paraguayas.
Los trabajos se desarrollan a través de los
Comités Técnicos de Normalización CTN;
actualmente existen 43 CTN conformados, de
los cuales están activos 18 organismos de
estudio.
Existen aproximadamente 400 Normas
Técnicas Paraguayas.
NormalizaciónNormalización NacionalNacional
NormalizaciónNormalización NacionalNacional
Los procedimientos utilizados en el proceso se
basan en Guías y Normas Internacionales
(ISO/IEC).
Se realizan trabajos de adopción,
armonización y elaboración de normas.
Comités de
Normalización
Nacional
CTN 1 Azúcares my Edulcorantes
CTN 2 Electricidad
CTN 3 Bebidas alcohólicas
CTN 4 Metalurgia
CTN 5 Cueros
CTN 6 Textiles
CTN 7 Cuerpos Grasos
CTN 8 Maderas
CTN 9 Harina de Mandioca
CTN 10 Aceites esenciales
CTN 12 Soldadura
CTN 14 Aditivos alimentarios
CTN 15 Productos vegetales
CTN 16 Combustibles
CTN 17 Construcciones
CTN 18 Alimentos balanceados
CTN 19 Frutas, Leg. y Hortalizas
CTN 20 Carnes y productos cárnicos
CTN 21 Seguridad
CTN Metrología
CTN 23 Granos comerciales
CTN 24 Agua
CTN 25 Leche y derivados
CTN 26 Helados
CTN 27 Alcohol para uso automotriz
CTN 28 Jabones y Detergentes
CTN 29 Tanques
CTN 30 Estructuras
CTN 31 Transporte de productos perecederos
CTN 32 Panificados
CTN 35 Yerba
CTN 37 Informática
CTN 38 Gestión de la Calidad
CTN 39 Industria Automotriz
CTN 40 Medio Ambiente
CTN 42 Higiene de los Alimentos
CTN 43 Producción Orgánica
Comités activos más resaltantes
• CTN 01 – Subcomité Ka`a He`ê
• CTN 16 – Subcomité Alcohol etílico
• CTN 19 – Subcomités de Frutas y Hortalizas “IN
NATURA”
• CTN 21 – Subcomité CASCOS DE SEGURIDAD
• CTN 24 – Subcomité HIELO
• CTN 25 – Revisión de todas las Normas
• CTN 38 – Adopción de la ISO 9001:2008
• CTN 39 – Subcomité Motocicleta
NORMA
Documento establecido por consenso y
aprobado por un organismo reconocido,
que establece para un uso común y
repetido, reglas, directrices o
características para ciertas actividades
o sus resultados, con el fin de
conseguir un grado óptimo de orden en
un contexto dado.
GENERALIDADESGENERALIDADES
 Las normas serán las herramientas que permitirán
la internacionalización efectiva de las economías
(globalización)
 Los Organismos Nacionales de Normalización
buscan influenciar más directamente en los procesos
de normalización regional e internacional con la
consecuente reducción de la elaboración de normas
nacionales (reducción de costos)
 La armonización de las Normas Paraguayas busca:
 El establecimiento y fortalecimiento de los
acuerdos entre las organizaciones internacionales con
los organismos regionales de normalización.
 Planificar, promover y coordinar la elaboración de
las Normas Técnicas Paraguayas de uso voluntario
para su homologación y edición oficial
 Proponer a solicitud del Poder Ejecutivo en los
campos que considere necesario Normas Paraguayas,
como documentos base de Reglamentos Técnicos de
aplicación obligatoria
 Promover y desarrollar los mecanismos de
formulación y difusión de las Normas Técnicas
GENERALIDADESGENERALIDADES(Cont.)(Cont.)
Normalización e Integración
Formación de bloques económicos, impulsando la
armonización de normas nacionales;
Eliminación de barreras internacionales entre los
países constituyentes;
Utilización de las normas para propiciar una mejor
adecuación de los productos, procesos y servicios,
facilitando la cooperación tecnológica y la difusión de
nuevas tecnologías;
Normalización e Integración
Garantía de niveles adecuados de
competitividad, por la formación de
una cultura interna de la
normalización, asegurando el
desarrollo del proceso de
tercerización.
(Cont.)
ObjetivosObjetivos
Economía global;
Reducción de la variedad de productos y
procedimientos;
Seguridad, salud y protección de medio
ambiente;
Protección del consumidor y de la comunidad;
Eliminación de las barreras técnicas y
comerciales;
Comunicación (proveedor - cliente).
PrincipiosPrincipios
Simplificación;
Consenso general;
Representatividad;
Paridad;
Implementación;
Actualización;
Voluntariedad.
Tipos de NormasTipos de Normas
 Terminología.
 Especificaciones.
 Muestreo.
 Métodos de ensayo.
Las normas tratan de:Las normas tratan de:
Elementos y
productos
Máquinas y
conjuntos
Productos
químicos
Técnicas y
procedimientos
Asuntos
generales
Materiales
Plástico, acero, papel, cobre, fibras textiles,
hormigón, cerámica, etc.
Herramientas, tuberías, mobiliario, juguetes,
material médico, envases.
Automóviles, motores, equipos agrícolas,
grúas, electrodomésticos.
Pintura, cosméticos, detergentes, disolventes,
reactivos.
Análisis químico, estadística, ensayos mecánicos,
diseño e instalaciones.
Terminología, medio ambiente, calidad, seguridad.
¿Qué se encuentran en
las normas?
 Definiciones y terminología.
 Especificaciones de producto y materiales.
 Medidas, dimensiones y tolerancias.
 Medios de verificación, ensayos y análisis.
 Símbolos gráficos, unidades, sistemas de codificación.
 Especificaciones sobre procesos productivos.
 Requisitos de Sistemas de Gestión (Calidad y Ambiental).
 Reglas de diseño y proyecto.
 Procedimiento de ejecución, montaje e instalación.
Niveles
INT.
REGIONAL
NACIONAL
EMPRESA
Menosexigente(másgeneral)
Más exigente (menos general)
ISO
CM
N
CEN
CO
PANT
INTNABNT
IRAMUNIT
IBM
SHELL
BeneficiosBeneficios
((CualitativosCualitativos))
Utilización adecuada de los recursos;
Producción controlada;
Entrenamiento del personal más fácil;
Registro del conocimiento tecnológico;
Actividades controladas;
Uniformización del trabajo;
Mejoría del nivel técnico del personal.
BeneficiosBeneficios
(Cuantitativos)(Cuantitativos)
Consumo (Gestión de materias);
Evita desvíos de la producción;
Especificaciones de las materias
primas;
Normalización de los componentes y
equipamientos;
Reducción de la variedad de
componentes;
Productividad (mano de obra).
CDU 631.574
Norma Paraguaya
NP 1 012 03
Diciembre/2003
Primera Edición
HOJAS SECAS DEL KA´A
HE´Ê PARA MATERIA
PRIMA INDUSTRIAL.
Especificaciones.
Instituto Nacional de Tecnología y Normalización - INTN. Avda. Gral. Artigas y Gral. Roa. P.O. BOX 967. FAX: 290 873
TEL.: 290 160 / 290 266. e-mail intn@intn.gov.py Asunción - Paraguay
Instituto Nacional de Tecnología y Normalización
NP 21 023 95
Setiembre/96
Segunda
Edición
IDENTIFICACION DE UNA NORMA PARAGUAYA
Código de Identificación: Las Normas Paraguayas utilizan la siguiente codificación:
• Código que identifica el documento
normativo
•Número del Comité de Estudio
• Número de la Norma
Año de homologación
Mes, año y número de la edición
de la norma (ubicado en la parte inferior
derecha
de la carátula), el año de edición y el de
homologación
coinciden solamente en la primera edición de la
norma.
PROCESO DE
ELABORACION DE
NORMA TECNICA
PARAGUAYA
(anterior)
Solicitud
Dirección del INTN
Dpto. de Normalización
Existe el
CTN
Convoca
Conforma
Reuniones – Elaboración del Plan de Trabajo
El CTN aprueba el Plan de Trabajo
Estudio por parte del CTN del proyecto PNP
El CTN aprueba el envío del PNP a Encuesta Pública
1
NO
SI
Dirección de
Normalización y
Certificación
El Dpto. de Normalización realiza las gestiones
administrativas para el envío a Encuesta Pública
El PNP va a Encuesta pública por 60 días
Objeciones? El CTN analiza
las objeciones
El CTN aprueba el PNP como Norma Paraguaya
El INTN solicita al MIC la Homologación
EL MIC solicita al Poder Ejecutivo la
Homologación como NP
El Poder Ejecutivo decreta la
Homologación como NP
1
SI
NO
CARACTERÍSTICAS
-TRABAJO COORDINADO
-BASADO EN EL CONSENSO
-REPRESENTACIÓN DE TODOS LOS
SECTORES
-ACORDE A DOCUMENTOS YA
APROBADOS Y PROBADOS
PROCESO DE
ELABORACION DE
NORMA TECNICA
PARAGUAYA
(actual)
Solicitud
Dirección del INTN
Dpto. de Normalización
Existe el
CTN
Convoca
Conforma
Reuniones – Elaboración del Plan de Trabajo
El CTN aprueba el Plan de Trabajo
Estudio por parte del CTN del proyecto PNP
El CTN aprueba el envío del PNP a Encuesta Pública
1
NO
SI
Dirección de
Normalización y Calidad
El Dpto. de Normalización realiza las gestiones
administrativas para el envío a Encuesta Pública
El PNP va a Encuesta pública por 60 días
Objeciones? El CTN analiza
las objeciones
El CTN aprueba el PNP como Norma Paraguaya
La Dirección de Normalizaciíón y Certificación
solicita aprobación a la Dirección General
La Dirección aprueba por Resolución
Homologación y Edición oficial
1
SI
NO
Difusión
CARACTERÍSTICAS
-TRABAJO COORDINADO
-BASADO EN EL CONSENSO
-REPRESENTACIÓN DE TODOS LOS
SECTORES
-ACORDE A DOCUMENTOS YA
APROBADOS Y PROBADOS
GUÍAS DE NORMALIZACIÓN
- NP-COPANT Guía ISO/IEC 2. Normalización y
Actividades Relacionadas. Vocabulario General. Primera
Edición
- NP-IRAM Guía ISO/IEC 21. Adopción de normas
internacionales como normas regionales o nacionales.
Primera edición.
- NP-NC Guía ISO/IEC 59. Código de buenas prácticas
para normalización. Primera edición.
Guía ISO/IEC 59. Código de buenas prácticas para normalización.
1 OBSERVACIONES PRELIMINARES
1.1 Las normas desempeñan una importante función en el comercio
interno y exterior de todos los países del mundo. La elaboración de
normas corre a cargo de muchas instituciones en los planos
subnacional, nacional, regional e internacional, un considerable
número de las cuales preparan sus documentos mediante procesos
de consenso. Paralelamente al crecimiento del comercio y de la
cooperación tecnológica internacionales, las instituciones con
actividades de normalización han elaborado procedimientos y
modalidades de cooperación que por lo general se consideran de
buena conducta para la elaboración de normas en todos los niveles.
Dichas prácticas se recogen en el presente documento en forma de
Código aplicables a instituciones gubernamentales y no
gubernamentales, que se utiliza en el proceso de consenso.
Guía ISO/IEC 59. Código de buenas prácticas para normalización.
3 DISPOSICIONES GENERALES
3.2 Los miembros de la ISO procurarán por todos los medios pasar a ser
miembros de la ISONET o designar a otra institución para que pase a
ser miembro y adquiera la categoría más avanzada posible como
miembro de la ISONET. Las demás instituciones con actividades de
normalización procurarán por todos los medios asociarse con la
ISONET. (véase en el Anexo B una descripción del sistema
ISONET).
Guía ISO/IEC 59. Código de buenas prácticas para normalización.
NORMAS Y SISTEMAS Y SERVICIOS DE INFORMACION
RELACIONADOS CON LAS NORMAS EN ISONET
ISONET es una red de puntos de referencia que difunden
información sobre normas, reglamentos técnicos y cuestiones
conexas, inclusive certificación, en su propio territorio. El Centro de
Información ISO/IEC en Ginebra actúa como punto de referencia
para información sobre normas y cuestiones relacionadas con las
normas de carácter internacional y el servicio de personas que
formulan consultas desde países que no disponen de puntos de
referencia nacionales ISONET.
CONCLUSIÓN
•LAS NORMAS SE INFORMAN NO
SE NOTIFICAN
•AMPLIAR
PreguntasPreguntas
Muchas gracias...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rte 284 inen
Rte 284 inenRte 284 inen
Rte 284 inen
DiegoGualochico1
 
Metrología: Pilar de la Infraestructura de la Calidad - Competitividad
Metrología: Pilar de la Infraestructura de la Calidad - CompetitividadMetrología: Pilar de la Infraestructura de la Calidad - Competitividad
Metrología: Pilar de la Infraestructura de la Calidad - Competitividad
ANDI
 
Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador
Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador
Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador
SERVICIO ECUATORIANO DE NORMALIZACION INEN
 
Calidad total nrc 37360
Calidad total nrc 37360 Calidad total nrc 37360
Calidad total nrc 37360
Sergio Mora
 
Jelmut diaz presentacion
Jelmut diaz presentacionJelmut diaz presentacion
Jelmut diaz presentacionequipo4uftpsg
 
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y Manufactura
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y ManufacturaSistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y Manufactura
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y Manufactura
Germán Lynch Navarro
 
Creación de un laboratorio de metrología certificado
Creación de un laboratorio de metrología certificadoCreación de un laboratorio de metrología certificado
Creación de un laboratorio de metrología certificado
Rodrigo Lombana
 
Marco Regulatorio del Comercio Exterior en Cuba
Marco Regulatorio del Comercio Exterior en CubaMarco Regulatorio del Comercio Exterior en Cuba
Marco Regulatorio del Comercio Exterior en Cuba
Janet Fernandez
 
6. trazabilidad en el procesamiento de alimentos parte ii. generalidades.
6. trazabilidad en el procesamiento de alimentos   parte ii. generalidades.6. trazabilidad en el procesamiento de alimentos   parte ii. generalidades.
6. trazabilidad en el procesamiento de alimentos parte ii. generalidades.
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Ma 01 programa de higiene y saneamiento
Ma 01 programa de higiene y saneamientoMa 01 programa de higiene y saneamiento
Ma 01 programa de higiene y saneamiento
Daniel Rojas Hurtado
 
Las noms
Las nomsLas noms
19 la-normalizacion
19 la-normalizacion19 la-normalizacion
19 la-normalizacion
milllerlino
 
Presentación Sistema Nacional de la Calidad en apoyo al país
Presentación Sistema Nacional de la Calidad en apoyo al paísPresentación Sistema Nacional de la Calidad en apoyo al país
Presentación Sistema Nacional de la Calidad en apoyo al país
Suelen Oseida
 
Fernando morales
Fernando morales Fernando morales
Fernando morales
Irving Villavicencio
 

La actualidad más candente (20)

Rte 284 inen
Rte 284 inenRte 284 inen
Rte 284 inen
 
Metrología: Pilar de la Infraestructura de la Calidad - Competitividad
Metrología: Pilar de la Infraestructura de la Calidad - CompetitividadMetrología: Pilar de la Infraestructura de la Calidad - Competitividad
Metrología: Pilar de la Infraestructura de la Calidad - Competitividad
 
Normalización de Materiales
Normalización de MaterialesNormalización de Materiales
Normalización de Materiales
 
Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador
Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador
Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador
 
Normas tecnicas peruanas
Normas tecnicas peruanasNormas tecnicas peruanas
Normas tecnicas peruanas
 
Normalizacion
Normalizacion Normalizacion
Normalizacion
 
Calidad total nrc 37360
Calidad total nrc 37360 Calidad total nrc 37360
Calidad total nrc 37360
 
Jelmut diaz presentacion
Jelmut diaz presentacionJelmut diaz presentacion
Jelmut diaz presentacion
 
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y Manufactura
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y ManufacturaSistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y Manufactura
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y Manufactura
 
Creación de un laboratorio de metrología certificado
Creación de un laboratorio de metrología certificadoCreación de un laboratorio de metrología certificado
Creación de un laboratorio de metrología certificado
 
Taller T I C 090529
Taller  T I C 090529Taller  T I C 090529
Taller T I C 090529
 
Marco Regulatorio del Comercio Exterior en Cuba
Marco Regulatorio del Comercio Exterior en CubaMarco Regulatorio del Comercio Exterior en Cuba
Marco Regulatorio del Comercio Exterior en Cuba
 
6. trazabilidad en el procesamiento de alimentos parte ii. generalidades.
6. trazabilidad en el procesamiento de alimentos   parte ii. generalidades.6. trazabilidad en el procesamiento de alimentos   parte ii. generalidades.
6. trazabilidad en el procesamiento de alimentos parte ii. generalidades.
 
Ma 01 programa de higiene y saneamiento
Ma 01 programa de higiene y saneamientoMa 01 programa de higiene y saneamiento
Ma 01 programa de higiene y saneamiento
 
Las noms
Las nomsLas noms
Las noms
 
732001
732001732001
732001
 
19 la-normalizacion
19 la-normalizacion19 la-normalizacion
19 la-normalizacion
 
Presentación Sistema Nacional de la Calidad en apoyo al país
Presentación Sistema Nacional de la Calidad en apoyo al paísPresentación Sistema Nacional de la Calidad en apoyo al país
Presentación Sistema Nacional de la Calidad en apoyo al país
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
 
Fernando morales
Fernando morales Fernando morales
Fernando morales
 

Destacado

Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
ronypy
 
Ley 2051
Ley 2051Ley 2051
Ley 2051
rodrigo19full
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
ngomez21
 
Democratización de la enseñanza
Democratización de la enseñanzaDemocratización de la enseñanza
Democratización de la enseñanza
Aida2013
 
Trabajo de investigación final2
Trabajo de investigación final2Trabajo de investigación final2
Trabajo de investigación final2josenu85
 
Medias dependientes
Medias dependientesMedias dependientes
Medias dependientesdarrabri
 
#Instagram #Tips for #Businesses
#Instagram #Tips for #Businesses#Instagram #Tips for #Businesses
#Instagram #Tips for #Businesses
Empowered Presentations
 

Destacado (12)

Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Ley 2051
Ley 2051Ley 2051
Ley 2051
 
Derechos humanos.
Derechos humanos.Derechos humanos.
Derechos humanos.
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
 
Democratización de la enseñanza
Democratización de la enseñanzaDemocratización de la enseñanza
Democratización de la enseñanza
 
Intro.a la infor.clase1
Intro.a la infor.clase1Intro.a la infor.clase1
Intro.a la infor.clase1
 
Trabajo de investigación final2
Trabajo de investigación final2Trabajo de investigación final2
Trabajo de investigación final2
 
Sinopticos cap i
Sinopticos cap iSinopticos cap i
Sinopticos cap i
 
Medias dependientes
Medias dependientesMedias dependientes
Medias dependientes
 
Objetivos de la Evaluación
Objetivos de la EvaluaciónObjetivos de la Evaluación
Objetivos de la Evaluación
 
#Instagram #Tips for #Businesses
#Instagram #Tips for #Businesses#Instagram #Tips for #Businesses
#Instagram #Tips for #Businesses
 

Similar a Inducción a la Normalización

Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
rodrigo garcia
 
03_Normalizacion_INACAL_R_Uria.pdf
03_Normalizacion_INACAL_R_Uria.pdf03_Normalizacion_INACAL_R_Uria.pdf
03_Normalizacion_INACAL_R_Uria.pdf
ShalmeryCarolinaCanc
 
La Normalizacion ISO.pptx
La Normalizacion ISO.pptxLa Normalizacion ISO.pptx
La Normalizacion ISO.pptx
Juan Leal
 
LOS PRODUCTOS CON NORMALIZACIÓN Y CALIDAD PARA LAS COMPRAS DEL ESTADO – ISO
LOS PRODUCTOS CON NORMALIZACIÓN Y CALIDAD PARA LAS COMPRAS DEL ESTADO –  ISOLOS PRODUCTOS CON NORMALIZACIÓN Y CALIDAD PARA LAS COMPRAS DEL ESTADO –  ISO
LOS PRODUCTOS CON NORMALIZACIÓN Y CALIDAD PARA LAS COMPRAS DEL ESTADO – ISO
angel vasquez
 
2012 II-ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD - CLASE 10 - II
2012 II-ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD - CLASE 10 - II2012 II-ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD - CLASE 10 - II
2012 II-ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD - CLASE 10 - IIMANUEL GARCIA
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalizacióngeritall
 
Normalizacion de Riego Tecnificado.pdf
Normalizacion de Riego Tecnificado.pdfNormalizacion de Riego Tecnificado.pdf
Normalizacion de Riego Tecnificado.pdf
Elvis Narro León
 
tarea 2 (1) (2).pptx
tarea 2 (1) (2).pptxtarea 2 (1) (2).pptx
tarea 2 (1) (2).pptx
MILADEALEXANDRACANTI
 
Tema 1 dibujo tecnico y normalizacion(1)
Tema 1 dibujo tecnico y normalizacion(1)Tema 1 dibujo tecnico y normalizacion(1)
Tema 1 dibujo tecnico y normalizacion(1)
Juan Blesa Higuera
 
Normas y calibradores
Normas y calibradoresNormas y calibradores
Normas y calibradores
Fernandavill
 
Dar formato
Dar formatoDar formato
Dar formato
Joselyn Solis
 
Calidad total nrc k0292
Calidad total nrc k0292 Calidad total nrc k0292
Calidad total nrc k0292
Sergio Mora
 
Capitulo normalizacion
Capitulo normalizacionCapitulo normalizacion
Capitulo normalizacion
edwinvargasescobar
 
PRESENTACIÓN SIDOCAL.ppt
PRESENTACIÓN SIDOCAL.pptPRESENTACIÓN SIDOCAL.ppt
PRESENTACIÓN SIDOCAL.ppt
Francisco Hasbun
 
Iram - Gullermo Zucal
Iram   - Gullermo ZucalIram   - Gullermo Zucal
Iram - Gullermo Zucal
Santiago Ariel Araya
 
NORMALIZACION.pptx
NORMALIZACION.pptxNORMALIZACION.pptx
NORMALIZACION.pptx
AngelesCalderon12
 
ptp - viernes 21 comercio internacional y las barreras tecnicas
ptp - viernes 21 comercio internacional y las barreras tecnicasptp - viernes 21 comercio internacional y las barreras tecnicas
ptp - viernes 21 comercio internacional y las barreras tecnicas
Cámara Colombiana de la Energía
 

Similar a Inducción a la Normalización (20)

Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
 
03_Normalizacion_INACAL_R_Uria.pdf
03_Normalizacion_INACAL_R_Uria.pdf03_Normalizacion_INACAL_R_Uria.pdf
03_Normalizacion_INACAL_R_Uria.pdf
 
La Normalizacion ISO.pptx
La Normalizacion ISO.pptxLa Normalizacion ISO.pptx
La Normalizacion ISO.pptx
 
LOS PRODUCTOS CON NORMALIZACIÓN Y CALIDAD PARA LAS COMPRAS DEL ESTADO – ISO
LOS PRODUCTOS CON NORMALIZACIÓN Y CALIDAD PARA LAS COMPRAS DEL ESTADO –  ISOLOS PRODUCTOS CON NORMALIZACIÓN Y CALIDAD PARA LAS COMPRAS DEL ESTADO –  ISO
LOS PRODUCTOS CON NORMALIZACIÓN Y CALIDAD PARA LAS COMPRAS DEL ESTADO – ISO
 
2012 II-ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD - CLASE 10 - II
2012 II-ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD - CLASE 10 - II2012 II-ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD - CLASE 10 - II
2012 II-ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD - CLASE 10 - II
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
 
Normalizacion de Riego Tecnificado.pdf
Normalizacion de Riego Tecnificado.pdfNormalizacion de Riego Tecnificado.pdf
Normalizacion de Riego Tecnificado.pdf
 
tarea 2 (1) (2).pptx
tarea 2 (1) (2).pptxtarea 2 (1) (2).pptx
tarea 2 (1) (2).pptx
 
Tema 1 dibujo tecnico y normalizacion(1)
Tema 1 dibujo tecnico y normalizacion(1)Tema 1 dibujo tecnico y normalizacion(1)
Tema 1 dibujo tecnico y normalizacion(1)
 
Normas y calibradores
Normas y calibradoresNormas y calibradores
Normas y calibradores
 
Dar formato
Dar formatoDar formato
Dar formato
 
Normalizacion y calidad2
Normalizacion y calidad2Normalizacion y calidad2
Normalizacion y calidad2
 
Calidad total nrc k0292
Calidad total nrc k0292 Calidad total nrc k0292
Calidad total nrc k0292
 
Capitulo normalizacion
Capitulo normalizacionCapitulo normalizacion
Capitulo normalizacion
 
PRESENTACIÓN SIDOCAL.ppt
PRESENTACIÓN SIDOCAL.pptPRESENTACIÓN SIDOCAL.ppt
PRESENTACIÓN SIDOCAL.ppt
 
1 .osartec 05oct2011 final
1 .osartec 05oct2011 final1 .osartec 05oct2011 final
1 .osartec 05oct2011 final
 
Iram - Gullermo Zucal
Iram   - Gullermo ZucalIram   - Gullermo Zucal
Iram - Gullermo Zucal
 
NORMALIZACION.pptx
NORMALIZACION.pptxNORMALIZACION.pptx
NORMALIZACION.pptx
 
ptp - viernes 21 comercio internacional y las barreras tecnicas
ptp - viernes 21 comercio internacional y las barreras tecnicasptp - viernes 21 comercio internacional y las barreras tecnicas
ptp - viernes 21 comercio internacional y las barreras tecnicas
 
Normas
NormasNormas
Normas
 

Inducción a la Normalización

  • 1. Instituto Nacional de Tecnología,Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y MetrologíaNormalización y Metrología INTNINTN Departamento deDepartamento de Normalización NacionalNormalización Nacional LAS NORMAS COMOLAS NORMAS COMO HERRAMIENTAS DE APOYO ALHERRAMIENTAS DE APOYO AL SECTOR PRODUCTIVOSECTOR PRODUCTIVO Ing. Susana CabreraIng. Susana Cabrera Marzo 2009Marzo 2009
  • 2. Estos servicios son, entre otros, investigación tecnológica; difusión de conocimientos tecnológicos; elaboración de normas técnicas; metrología; certificación; ensayos. Es una organización que ofrece servicios tecnológicos a organismos oficiales o a entidades privadas El INTNEl INTN
  • 3. Fundamentos jurídicos delFundamentos jurídicos del INTNINTNEs una entidad autárquica, creada por la Ley 862 del 26 de junio de 1963. Por la Ley 937 del 13 de setiembre de 1982, y de su correspondiente Decreto Reglamentario 1988 del 16 de febrero de 1999, fue designado como responsable de la implementación y funcionamiento del Laboratorio Metrológico Nacional.
  • 4. Por Decreto 15.552 del Poder Ejecutivo del 26 de noviembre de 1996, fue constituido en el Organismo Nacional de Certificación, así puede actuar directamente en la certificación de productos, sistemas y servicios. Las relaciones con el Poder Ejecutivo se realizan a través del Ministerio de Industria y Comercio. Fundamentos jurídicos delFundamentos jurídicos del INTNINTN
  • 5. Ley Nº 2575 del 7 de junio de 2005 reforma la Carta Orgánica del INTN, sustituye a la Ley 862/63 Fundamentos jurídicos delFundamentos jurídicos del INTNINTN
  • 6. Política de la Calidad del INTNPolítica de la Calidad del INTN Visión Ser la Institución reconocida nacional e internacionalmente en el campo científico y tecnológico por la excelencia de sus servicios, por la calidad profesional y humana de su gente, y por su contribución a la sociedad.
  • 7. Misión Apoyar a la sociedad: consumidores, industria, comercio y servicios, mediante la asistencia en la investigación aplicada, desarrollo, innovación y servicios tecnológicos, normalización, certificación y metrología. Política de la Calidad del INTNPolítica de la Calidad del INTN
  • 8. Objetivos Lograr la satisfacción plena de los clientes; lograr el bienestar general de nuestra gente; participar activamente en el desarrollo nacional. Política de la Calidad del INTNPolítica de la Calidad del INTN
  • 9. INTN Es el Organismo Nacional de Normalización
  • 10. INTERNATIONAL ORGANIZATION OF STANDARDIZATION COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS ASOCIACIÓN MERCOSUR DE NORMALIZACION Organización Internacional de Metrología Legal Sistema Interamericano de Metrología
  • 13. NORMALIZACIÓN Actividad encaminada a establecer, respecto a problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a un uso común repetido, con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en un contexto dado.
  • 14. FUNCIONES Coordinar los trabajos de los organismos de estudio nacionales. Gestionar la aprobación de las Normas Paraguayas. Difusión de las Normas Paraguayas.
  • 15. Los trabajos se desarrollan a través de los Comités Técnicos de Normalización CTN; actualmente existen 43 CTN conformados, de los cuales están activos 18 organismos de estudio. Existen aproximadamente 400 Normas Técnicas Paraguayas. NormalizaciónNormalización NacionalNacional
  • 16. NormalizaciónNormalización NacionalNacional Los procedimientos utilizados en el proceso se basan en Guías y Normas Internacionales (ISO/IEC). Se realizan trabajos de adopción, armonización y elaboración de normas.
  • 18. CTN 1 Azúcares my Edulcorantes CTN 2 Electricidad CTN 3 Bebidas alcohólicas CTN 4 Metalurgia CTN 5 Cueros CTN 6 Textiles CTN 7 Cuerpos Grasos CTN 8 Maderas CTN 9 Harina de Mandioca CTN 10 Aceites esenciales CTN 12 Soldadura CTN 14 Aditivos alimentarios CTN 15 Productos vegetales CTN 16 Combustibles CTN 17 Construcciones CTN 18 Alimentos balanceados CTN 19 Frutas, Leg. y Hortalizas CTN 20 Carnes y productos cárnicos CTN 21 Seguridad CTN Metrología CTN 23 Granos comerciales CTN 24 Agua CTN 25 Leche y derivados CTN 26 Helados CTN 27 Alcohol para uso automotriz CTN 28 Jabones y Detergentes CTN 29 Tanques CTN 30 Estructuras CTN 31 Transporte de productos perecederos CTN 32 Panificados CTN 35 Yerba CTN 37 Informática CTN 38 Gestión de la Calidad CTN 39 Industria Automotriz CTN 40 Medio Ambiente CTN 42 Higiene de los Alimentos CTN 43 Producción Orgánica
  • 19. Comités activos más resaltantes • CTN 01 – Subcomité Ka`a He`ê • CTN 16 – Subcomité Alcohol etílico • CTN 19 – Subcomités de Frutas y Hortalizas “IN NATURA” • CTN 21 – Subcomité CASCOS DE SEGURIDAD • CTN 24 – Subcomité HIELO • CTN 25 – Revisión de todas las Normas • CTN 38 – Adopción de la ISO 9001:2008 • CTN 39 – Subcomité Motocicleta
  • 20. NORMA Documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que establece para un uso común y repetido, reglas, directrices o características para ciertas actividades o sus resultados, con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en un contexto dado.
  • 21. GENERALIDADESGENERALIDADES  Las normas serán las herramientas que permitirán la internacionalización efectiva de las economías (globalización)  Los Organismos Nacionales de Normalización buscan influenciar más directamente en los procesos de normalización regional e internacional con la consecuente reducción de la elaboración de normas nacionales (reducción de costos)  La armonización de las Normas Paraguayas busca:  El establecimiento y fortalecimiento de los acuerdos entre las organizaciones internacionales con los organismos regionales de normalización.
  • 22.  Planificar, promover y coordinar la elaboración de las Normas Técnicas Paraguayas de uso voluntario para su homologación y edición oficial  Proponer a solicitud del Poder Ejecutivo en los campos que considere necesario Normas Paraguayas, como documentos base de Reglamentos Técnicos de aplicación obligatoria  Promover y desarrollar los mecanismos de formulación y difusión de las Normas Técnicas GENERALIDADESGENERALIDADES(Cont.)(Cont.)
  • 23. Normalización e Integración Formación de bloques económicos, impulsando la armonización de normas nacionales; Eliminación de barreras internacionales entre los países constituyentes; Utilización de las normas para propiciar una mejor adecuación de los productos, procesos y servicios, facilitando la cooperación tecnológica y la difusión de nuevas tecnologías;
  • 24. Normalización e Integración Garantía de niveles adecuados de competitividad, por la formación de una cultura interna de la normalización, asegurando el desarrollo del proceso de tercerización. (Cont.)
  • 25. ObjetivosObjetivos Economía global; Reducción de la variedad de productos y procedimientos; Seguridad, salud y protección de medio ambiente; Protección del consumidor y de la comunidad; Eliminación de las barreras técnicas y comerciales; Comunicación (proveedor - cliente).
  • 27. Tipos de NormasTipos de Normas  Terminología.  Especificaciones.  Muestreo.  Métodos de ensayo.
  • 28. Las normas tratan de:Las normas tratan de: Elementos y productos Máquinas y conjuntos Productos químicos Técnicas y procedimientos Asuntos generales Materiales Plástico, acero, papel, cobre, fibras textiles, hormigón, cerámica, etc. Herramientas, tuberías, mobiliario, juguetes, material médico, envases. Automóviles, motores, equipos agrícolas, grúas, electrodomésticos. Pintura, cosméticos, detergentes, disolventes, reactivos. Análisis químico, estadística, ensayos mecánicos, diseño e instalaciones. Terminología, medio ambiente, calidad, seguridad.
  • 29. ¿Qué se encuentran en las normas?  Definiciones y terminología.  Especificaciones de producto y materiales.  Medidas, dimensiones y tolerancias.  Medios de verificación, ensayos y análisis.  Símbolos gráficos, unidades, sistemas de codificación.  Especificaciones sobre procesos productivos.  Requisitos de Sistemas de Gestión (Calidad y Ambiental).  Reglas de diseño y proyecto.  Procedimiento de ejecución, montaje e instalación.
  • 30. Niveles INT. REGIONAL NACIONAL EMPRESA Menosexigente(másgeneral) Más exigente (menos general) ISO CM N CEN CO PANT INTNABNT IRAMUNIT IBM SHELL
  • 31. BeneficiosBeneficios ((CualitativosCualitativos)) Utilización adecuada de los recursos; Producción controlada; Entrenamiento del personal más fácil; Registro del conocimiento tecnológico; Actividades controladas; Uniformización del trabajo; Mejoría del nivel técnico del personal.
  • 32. BeneficiosBeneficios (Cuantitativos)(Cuantitativos) Consumo (Gestión de materias); Evita desvíos de la producción; Especificaciones de las materias primas; Normalización de los componentes y equipamientos; Reducción de la variedad de componentes; Productividad (mano de obra).
  • 33. CDU 631.574 Norma Paraguaya NP 1 012 03 Diciembre/2003 Primera Edición HOJAS SECAS DEL KA´A HE´Ê PARA MATERIA PRIMA INDUSTRIAL. Especificaciones. Instituto Nacional de Tecnología y Normalización - INTN. Avda. Gral. Artigas y Gral. Roa. P.O. BOX 967. FAX: 290 873 TEL.: 290 160 / 290 266. e-mail intn@intn.gov.py Asunción - Paraguay Instituto Nacional de Tecnología y Normalización
  • 34. NP 21 023 95 Setiembre/96 Segunda Edición IDENTIFICACION DE UNA NORMA PARAGUAYA Código de Identificación: Las Normas Paraguayas utilizan la siguiente codificación: • Código que identifica el documento normativo •Número del Comité de Estudio • Número de la Norma Año de homologación Mes, año y número de la edición de la norma (ubicado en la parte inferior derecha de la carátula), el año de edición y el de homologación coinciden solamente en la primera edición de la norma.
  • 35. PROCESO DE ELABORACION DE NORMA TECNICA PARAGUAYA (anterior) Solicitud Dirección del INTN Dpto. de Normalización Existe el CTN Convoca Conforma Reuniones – Elaboración del Plan de Trabajo El CTN aprueba el Plan de Trabajo Estudio por parte del CTN del proyecto PNP El CTN aprueba el envío del PNP a Encuesta Pública 1 NO SI Dirección de Normalización y Certificación
  • 36. El Dpto. de Normalización realiza las gestiones administrativas para el envío a Encuesta Pública El PNP va a Encuesta pública por 60 días Objeciones? El CTN analiza las objeciones El CTN aprueba el PNP como Norma Paraguaya El INTN solicita al MIC la Homologación EL MIC solicita al Poder Ejecutivo la Homologación como NP El Poder Ejecutivo decreta la Homologación como NP 1 SI NO
  • 37. CARACTERÍSTICAS -TRABAJO COORDINADO -BASADO EN EL CONSENSO -REPRESENTACIÓN DE TODOS LOS SECTORES -ACORDE A DOCUMENTOS YA APROBADOS Y PROBADOS
  • 38. PROCESO DE ELABORACION DE NORMA TECNICA PARAGUAYA (actual)
  • 39. Solicitud Dirección del INTN Dpto. de Normalización Existe el CTN Convoca Conforma Reuniones – Elaboración del Plan de Trabajo El CTN aprueba el Plan de Trabajo Estudio por parte del CTN del proyecto PNP El CTN aprueba el envío del PNP a Encuesta Pública 1 NO SI Dirección de Normalización y Calidad
  • 40. El Dpto. de Normalización realiza las gestiones administrativas para el envío a Encuesta Pública El PNP va a Encuesta pública por 60 días Objeciones? El CTN analiza las objeciones El CTN aprueba el PNP como Norma Paraguaya La Dirección de Normalizaciíón y Certificación solicita aprobación a la Dirección General La Dirección aprueba por Resolución Homologación y Edición oficial 1 SI NO Difusión
  • 41. CARACTERÍSTICAS -TRABAJO COORDINADO -BASADO EN EL CONSENSO -REPRESENTACIÓN DE TODOS LOS SECTORES -ACORDE A DOCUMENTOS YA APROBADOS Y PROBADOS
  • 42. GUÍAS DE NORMALIZACIÓN - NP-COPANT Guía ISO/IEC 2. Normalización y Actividades Relacionadas. Vocabulario General. Primera Edición - NP-IRAM Guía ISO/IEC 21. Adopción de normas internacionales como normas regionales o nacionales. Primera edición. - NP-NC Guía ISO/IEC 59. Código de buenas prácticas para normalización. Primera edición.
  • 43. Guía ISO/IEC 59. Código de buenas prácticas para normalización. 1 OBSERVACIONES PRELIMINARES 1.1 Las normas desempeñan una importante función en el comercio interno y exterior de todos los países del mundo. La elaboración de normas corre a cargo de muchas instituciones en los planos subnacional, nacional, regional e internacional, un considerable número de las cuales preparan sus documentos mediante procesos de consenso. Paralelamente al crecimiento del comercio y de la cooperación tecnológica internacionales, las instituciones con actividades de normalización han elaborado procedimientos y modalidades de cooperación que por lo general se consideran de buena conducta para la elaboración de normas en todos los niveles. Dichas prácticas se recogen en el presente documento en forma de Código aplicables a instituciones gubernamentales y no gubernamentales, que se utiliza en el proceso de consenso.
  • 44. Guía ISO/IEC 59. Código de buenas prácticas para normalización. 3 DISPOSICIONES GENERALES 3.2 Los miembros de la ISO procurarán por todos los medios pasar a ser miembros de la ISONET o designar a otra institución para que pase a ser miembro y adquiera la categoría más avanzada posible como miembro de la ISONET. Las demás instituciones con actividades de normalización procurarán por todos los medios asociarse con la ISONET. (véase en el Anexo B una descripción del sistema ISONET).
  • 45. Guía ISO/IEC 59. Código de buenas prácticas para normalización. NORMAS Y SISTEMAS Y SERVICIOS DE INFORMACION RELACIONADOS CON LAS NORMAS EN ISONET ISONET es una red de puntos de referencia que difunden información sobre normas, reglamentos técnicos y cuestiones conexas, inclusive certificación, en su propio territorio. El Centro de Información ISO/IEC en Ginebra actúa como punto de referencia para información sobre normas y cuestiones relacionadas con las normas de carácter internacional y el servicio de personas que formulan consultas desde países que no disponen de puntos de referencia nacionales ISONET.
  • 46. CONCLUSIÓN •LAS NORMAS SE INFORMAN NO SE NOTIFICAN •AMPLIAR