SlideShare una empresa de Scribd logo
Requisito para la comercialización de
productos y servicios
Actividad que establece, con respecto a
problemas reales o potenciales,
disposiciones para uso común y repetido
Cuyo objetivo es lograr el grado óptimo de
orden en un contexto dado.
Normalización
Documento elaborado por consenso y
aprobado por un organismo reconocido,
que establece, para uso común y
repetido, reglas, guías o
características para las actividades o
sus resultados, con el objetivo de
alcanzar un grado óptimo de orden en
un contexto dado.
Norma
Para regular las actividades
desempeñadas por los sectores público
y privado, en materia de salud, medio
ambiente en general, seguridad al
usuario, información comercial,
prácticas de comercio, industrial y
laboral.
¿Para qué se normaliza?
CUANDO DEBECUANDO DEBE
NORMALIZARSE ???NORMALIZARSE ???
Cuando se identifique la necesidad dada
por el entorno político, económico y
social de la localidad, la región, el país y
el mundo.
NIVELES DE LA NORMALIZACIÓNNIVELES DE LA NORMALIZACIÓN
La normalización se lleva a cabo a
diferentes niveles:
InternacionalInternacional
RegionalRegional
NacionalNacional
TerritorialTerritorial
NIVELES DE LA NORMALIZACIÓNNIVELES DE LA NORMALIZACIÓN
InternacionalInternacional
Participación abierta a los Organismos
pertinentes de todos los países.
RegionalRegional
Participación abierta únicamente a los
Organismos pertinentes de países de un
área geográfica, política o económica.
NIVELES DE NORMALIZACIÓNNIVELES DE NORMALIZACIÓN
NacionalNacional
La que se sitúa en el nivel de un país
determinado.
TerritorialTerritorial
La que se sitúa en el nivel de una
división territorial de un país, o bien se
efectúa dentro de un país en una rama o
sector
QUIENES PARTICIPAN EN LAQUIENES PARTICIPAN EN LA
NORMALIZACIÓNNORMALIZACIÓN ??????
 Dependencias Gubernamentales
 Organismos Nacionales de
Normalización
 Organismos No Gubernamentales
 Representantes de los sectores
involucrados: productores,
industriales, consumidores
 Representantes de Instituciones
Académicas y de Investigación
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
NORMALIZACIÓNNORMALIZACIÓN
 Representatividad
 Modificación
 Consulta Pública
 Consenso
Actualización
BENEFICIOS DE LABENEFICIOS DE LA
NORMALIZACIÓNNORMALIZACIÓN
 Favorece el desarrollo industrial y
comercial
 Facilita el intercambio de bienes y
servicios
 Estrecha la cooperación en los
campos intelectual, científico,
técnico y económico
 Mejora la calidad de vida.
Esta actividad se realiza a través de la
expedición de las normas que pueden ser
de 3 tipos principalmente:
1.Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM)
2.Las Normas Mexicanas (NMX)
3.Las Normas de Referencia.
Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s)
1. Son las regulaciones técnicas de observancia obligatoria
expedidas por las dependencias competentes, conforme a las
finalidades establecidas en el artículo 40 de la Ley Federal
sobre Metrología y Normalización, y las cuales están
encaminadas a regular los productos, procesos o servicios,
cuando éstos puedan constituir un riesgo latente tanto para la
seguridad o la salud de las personas, animales y vegetales así
como el medio ambiente en general.
Normas Mexicanas (NMX's)
2.- Son las elaboradas por un organismo nacional de
normalización, o la Secretaría de Economía, en términos de lo
dispuesto por el artículo 51-A de la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización, y tienen como finalidad
establecer los requisitos mínimos de calidad de los productos
y servicios de que se trate, con el objeto de brindar protección
y orientación a los consumidores. Su aplicación es voluntaria,
con excepción de los siguientes casos:
a) Cuando los particulares manifiesten que sus productos, procesos
o servicios son conformes con las mismas,
b) Cuando en una NOM se requiera la observancia de una NMX
para fines determinados
Normas de Referencia
3. Se elaboran las entidades de la administración pública para
aplicarlas a los bienes o servicios que adquieren, arrienden o
contratan cuando las normas mexicanas o internacionales no
cubran los requerimientos de las mismas o sus
especificaciones resulten obsoletas o inaplicables.
NORMAS EN MÉXICONORMAS EN MÉXICO
Normas
Oficiales
Mexicanas
(NOM)
Normas
Mexicanas
(NMX)
Cumplimiento
obligatorio
Cumplimiento
voluntario
Referencias para determinar la calidad
de los productos y servicios, a fin de
proteger y orientar al consumidor
International Organization for
Standarization (ISO)
Codex Alimentarius
International Electrotechnical
Commission (IEC)
Comisión Panamericana de Normas
Técnicas (COPANT)
ORGANISMOS DE NORMALIZACIÓNORGANISMOS DE NORMALIZACIÓN
Internacionales y RegionalesInternacionales y Regionales
 Los Comités Consultivos Nacionales de
Normalización, coordinados por las
Dependencias del Ejecutivo Federal
 Las Entidades de la Administración Pública
 Los Organismos Nacionales de
Normalización o la Secretaría de Economía
en ausencia de ellos.
ORGANISMOS DEORGANISMOS DE
NORMALIZACIÓN EN MÉXICONORMALIZACIÓN EN MÉXICO
ORGANISMOS NACIONALES DEORGANISMOS NACIONALES DE
NORMALIZACIÓN EN MÉXICONORMALIZACIÓN EN MÉXICO
No. de
Registro
Organismo Alcance
0001 NORMEX Envase y embalaje, calidad de
servicios para la industria técnica,
muebles, sector metal mecánico,
bienes de capital, sector del papel,
sector químico y paraquímico,
productos y materiales para
construcción, alimentos procesados
y bebidas no alcohólicas, productos
diversos.
0002 IMNC Sistemas de calidad, turismo,
metrología, sistemas de
administración ambiental, grúas y
dispositivos de elevación, artes
gráficas, sistemas de administración
de la seguridad y salud del trabajo
ORGANISMOS NACIONALES DEORGANISMOS NACIONALES DE
NORMALIZACIÓN EN MÉXICONORMALIZACIÓN EN MÉXICO
No. de
Registro
Organismo Alcance
0003 ANCE Sector eléctrico (productos) y
sector de aparatos domésticos,
instalaciones eléctricas,
sistemas de canalizaciones y
soportes para cables.
0004 INNTEX Fibras, textil y vestido.
0005 ONNCCE
ORGANISMO NACIONAL DE
NORMALIZACIÓN Y
CERTIFICACIÓN DE LA
CONSTRUCCIÓN Y
EDIFICACIÓN
Productos y materiales para
construcción; materiales,
procesos, sistemas, métodos,
instalaciones, servicios o
cualquier actividad relacionada
con la industria del plástico, del
aluminio del vidrio y eléctrica.
ORGANISMOS NACIONALES DEORGANISMOS NACIONALES DE
NORMALIZACIÓN EN MÉXICONORMALIZACIÓN EN MÉXICO
No. de
Registro
Organismo Alcance
0006 NYCE Industria electrónica,
telecomunicaciones e
informática.
0007 COFOCALEC
CONSEJO PARA EL FOMENTO
DE LA CALIDAD DE LA LECHE Y
SUS DERIVADOS
Productos, equipos, procesos,
servicios y métodos de prueba
de Leche y sus Derivados.
0008 CNCP
Centro de Normalización y
Certificación de Productos
Productos, materiales, procesos,
sistemas, métodos,
instalaciones y servicios de la
industria del plástico.
COMISIÓN NACIONAL DECOMISIÓN NACIONAL DE
NORMALIZACIÓNNORMALIZACIÓN
La Comisión Nacional de Normalización
(CNN) es el órgano de coordinación de la
política de normalización a nivel nacional y
está integrada actualmente por 36
miembros entre dependencias y entidades
de la administración pública federal,
cámaras, organismos nacionales de
normalización y asociaciones, que se
encuentran vinculados en el ámbito de la
normalización.
NOM’S EMERGENTESNOM’S EMERGENTES
La excepción al proceso anteriormente
descrito, ocurre cuando en casos de
emergencia (acontecimientos inesperados
que afecten o amenacen los objetivos de la
normalización), la dependencia competente
elabora directamente, sin consulta de las
partes interesadas, una NOM que es
publicada en el DOF y que tiene una
vigencia de 6 meses.
EJEMPLO: ASPECTOS SANITARIOS
ACTUALIZACIÓN DE LASACTUALIZACIÓN DE LAS
NORMASNORMAS
NOM
NMX
DEBEN
REVISARSE
CADA 5
AÑOS
DE NO HACERLO, PIERDEN SU VIGENCIA Y LAS
DEPENDENCIAS U ORGANISMOS QUE LAS
HAYAN EXPEDIDO DEBEN PUBLICAR SU
CANCELACIÓN EN EL DOF.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia nacional para el acceso a mercados: Política Nacional de la Calida...
Estrategia nacional para el acceso a mercados: Política Nacional de la Calida...Estrategia nacional para el acceso a mercados: Política Nacional de la Calida...
Estrategia nacional para el acceso a mercados: Política Nacional de la Calida...
Confecámaras
 
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y Manufactura
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y ManufacturaSistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y Manufactura
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y Manufactura
Germán Lynch Navarro
 
Metrologia en una Empresa Basica del Estado venezolano
Metrologia en una Empresa Basica del Estado venezolanoMetrologia en una Empresa Basica del Estado venezolano
Metrologia en una Empresa Basica del Estado venezolano
guest7873a3
 
Normas oficiales mexicanas
Normas oficiales mexicanasNormas oficiales mexicanas
Normas oficiales mexicanasRicardo Juarez
 
Evolución de la calidad
Evolución de la calidadEvolución de la calidad
Evolución de la calidad
CarmenAliciagarciajimenez
 
Poes
PoesPoes
Poesdiana
 
20160421 Jornada FIAB_ MAGRAMA - Ley 28/2015 para la Defensa de la Calidad Al...
20160421 Jornada FIAB_ MAGRAMA - Ley 28/2015 para la Defensa de la Calidad Al...20160421 Jornada FIAB_ MAGRAMA - Ley 28/2015 para la Defensa de la Calidad Al...
20160421 Jornada FIAB_ MAGRAMA - Ley 28/2015 para la Defensa de la Calidad Al...
FIAB
 
Inspecciones de consumo programadas 2015
Inspecciones de consumo programadas 2015Inspecciones de consumo programadas 2015
Inspecciones de consumo programadas 2015
Maria García Aguado
 
Charla Informativa sobre el Sistema Nacional de la Calidad
Charla Informativa sobre el Sistema Nacional de la CalidadCharla Informativa sobre el Sistema Nacional de la Calidad
Charla Informativa sobre el Sistema Nacional de la Calidad
Germán Lynch Navarro
 
“ACTUALIZACIÓN DE NORMATIVA APLICABLE AL SECTOR DE ALIMENTOS Y DESARROLLO DE ...
“ACTUALIZACIÓN DE NORMATIVA APLICABLE AL SECTOR DE ALIMENTOS Y DESARROLLO DE ...“ACTUALIZACIÓN DE NORMATIVA APLICABLE AL SECTOR DE ALIMENTOS Y DESARROLLO DE ...
“ACTUALIZACIÓN DE NORMATIVA APLICABLE AL SECTOR DE ALIMENTOS Y DESARROLLO DE ...CámaraCIP
 
NORMALIZACION
NORMALIZACIONNORMALIZACION
NORMALIZACIONgeritall
 
Impacto económico y logros de la Decisión 833
Impacto económico y logros de la Decisión 833Impacto económico y logros de la Decisión 833
Impacto económico y logros de la Decisión 833
Comunidad Andina
 
Experiencia de Cooperación Regulatoria del Perú
Experiencia de Cooperación Regulatoria del PerúExperiencia de Cooperación Regulatoria del Perú
Experiencia de Cooperación Regulatoria del Perú
Comunidad Andina
 
20160421 Jornada FIAB_ CCAA - Control Oficial de Calidad alimentaria a las CCAA
20160421 Jornada FIAB_ CCAA - Control Oficial de Calidad alimentaria a las CCAA20160421 Jornada FIAB_ CCAA - Control Oficial de Calidad alimentaria a las CCAA
20160421 Jornada FIAB_ CCAA - Control Oficial de Calidad alimentaria a las CCAA
FIAB
 
EL SICAL EN EL SECTOR ELÉCTRICO ACTORES Y RESPONSABILIDADES
EL SICAL EN EL SECTOR ELÉCTRICO ACTORES Y RESPONSABILIDADESEL SICAL EN EL SECTOR ELÉCTRICO ACTORES Y RESPONSABILIDADES
EL SICAL EN EL SECTOR ELÉCTRICO ACTORES Y RESPONSABILIDADES
Cámara Colombiana de la Energía
 
Plan de-negocio
Plan de-negocioPlan de-negocio
Plan de-negocio
Samuel Mendez Rojano
 
Legislación en materia de productos cosméticos en la CAN
Legislación en materia de productos cosméticos en la CANLegislación en materia de productos cosméticos en la CAN
Legislación en materia de productos cosméticos en la CAN
Comunidad Andina
 
20160421 Jornada FIAB_ AECOSAN - Control del fraude en punto de venta
20160421 Jornada FIAB_ AECOSAN - Control del fraude en punto de venta20160421 Jornada FIAB_ AECOSAN - Control del fraude en punto de venta
20160421 Jornada FIAB_ AECOSAN - Control del fraude en punto de venta
FIAB
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia nacional para el acceso a mercados: Política Nacional de la Calida...
Estrategia nacional para el acceso a mercados: Política Nacional de la Calida...Estrategia nacional para el acceso a mercados: Política Nacional de la Calida...
Estrategia nacional para el acceso a mercados: Política Nacional de la Calida...
 
Nom
Nom Nom
Nom
 
Ponencia Antonio Hernandez Lobo Cocenfe
Ponencia Antonio Hernandez Lobo CocenfePonencia Antonio Hernandez Lobo Cocenfe
Ponencia Antonio Hernandez Lobo Cocenfe
 
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y Manufactura
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y ManufacturaSistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y Manufactura
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y Manufactura
 
Metrologia en una Empresa Basica del Estado venezolano
Metrologia en una Empresa Basica del Estado venezolanoMetrologia en una Empresa Basica del Estado venezolano
Metrologia en una Empresa Basica del Estado venezolano
 
Normas oficiales mexicanas
Normas oficiales mexicanasNormas oficiales mexicanas
Normas oficiales mexicanas
 
Evolución de la calidad
Evolución de la calidadEvolución de la calidad
Evolución de la calidad
 
Poes
PoesPoes
Poes
 
20160421 Jornada FIAB_ MAGRAMA - Ley 28/2015 para la Defensa de la Calidad Al...
20160421 Jornada FIAB_ MAGRAMA - Ley 28/2015 para la Defensa de la Calidad Al...20160421 Jornada FIAB_ MAGRAMA - Ley 28/2015 para la Defensa de la Calidad Al...
20160421 Jornada FIAB_ MAGRAMA - Ley 28/2015 para la Defensa de la Calidad Al...
 
Inspecciones de consumo programadas 2015
Inspecciones de consumo programadas 2015Inspecciones de consumo programadas 2015
Inspecciones de consumo programadas 2015
 
Charla Informativa sobre el Sistema Nacional de la Calidad
Charla Informativa sobre el Sistema Nacional de la CalidadCharla Informativa sobre el Sistema Nacional de la Calidad
Charla Informativa sobre el Sistema Nacional de la Calidad
 
“ACTUALIZACIÓN DE NORMATIVA APLICABLE AL SECTOR DE ALIMENTOS Y DESARROLLO DE ...
“ACTUALIZACIÓN DE NORMATIVA APLICABLE AL SECTOR DE ALIMENTOS Y DESARROLLO DE ...“ACTUALIZACIÓN DE NORMATIVA APLICABLE AL SECTOR DE ALIMENTOS Y DESARROLLO DE ...
“ACTUALIZACIÓN DE NORMATIVA APLICABLE AL SECTOR DE ALIMENTOS Y DESARROLLO DE ...
 
NORMALIZACION
NORMALIZACIONNORMALIZACION
NORMALIZACION
 
Impacto económico y logros de la Decisión 833
Impacto económico y logros de la Decisión 833Impacto económico y logros de la Decisión 833
Impacto económico y logros de la Decisión 833
 
Experiencia de Cooperación Regulatoria del Perú
Experiencia de Cooperación Regulatoria del PerúExperiencia de Cooperación Regulatoria del Perú
Experiencia de Cooperación Regulatoria del Perú
 
20160421 Jornada FIAB_ CCAA - Control Oficial de Calidad alimentaria a las CCAA
20160421 Jornada FIAB_ CCAA - Control Oficial de Calidad alimentaria a las CCAA20160421 Jornada FIAB_ CCAA - Control Oficial de Calidad alimentaria a las CCAA
20160421 Jornada FIAB_ CCAA - Control Oficial de Calidad alimentaria a las CCAA
 
EL SICAL EN EL SECTOR ELÉCTRICO ACTORES Y RESPONSABILIDADES
EL SICAL EN EL SECTOR ELÉCTRICO ACTORES Y RESPONSABILIDADESEL SICAL EN EL SECTOR ELÉCTRICO ACTORES Y RESPONSABILIDADES
EL SICAL EN EL SECTOR ELÉCTRICO ACTORES Y RESPONSABILIDADES
 
Plan de-negocio
Plan de-negocioPlan de-negocio
Plan de-negocio
 
Legislación en materia de productos cosméticos en la CAN
Legislación en materia de productos cosméticos en la CANLegislación en materia de productos cosméticos en la CAN
Legislación en materia de productos cosméticos en la CAN
 
20160421 Jornada FIAB_ AECOSAN - Control del fraude en punto de venta
20160421 Jornada FIAB_ AECOSAN - Control del fraude en punto de venta20160421 Jornada FIAB_ AECOSAN - Control del fraude en punto de venta
20160421 Jornada FIAB_ AECOSAN - Control del fraude en punto de venta
 

Similar a Normalizacion

Normas Nacionales e Internacionales.pdf
Normas Nacionales e Internacionales.pdfNormas Nacionales e Internacionales.pdf
Normas Nacionales e Internacionales.pdf
LilianDuarte25
 
Inducción a la Normalización
Inducción a la NormalizaciónInducción a la Normalización
Inducción a la Normalizaciónjrprimo74
 
Normas y calibradores
Normas y calibradoresNormas y calibradores
Normas y calibradores
Fernandavill
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Jorge Castillo
 
Metrologia y normalización
Metrologia y normalizaciónMetrologia y normalización
Metrologia y normalización
itziarr jrs
 
Metrologia y normas
Metrologia y normasMetrologia y normas
Metrologia y normas
Norber Herrera
 
normas-nom-e-int.pptx
normas-nom-e-int.pptxnormas-nom-e-int.pptx
normas-nom-e-int.pptx
fatima613916
 
Nomalizacion en mexico
Nomalizacion en mexicoNomalizacion en mexico
Nomalizacion en mexico
KevinLopez320
 
Normas y calibradores
Normas y calibradoresNormas y calibradores
Normas y calibradoreslalo_arme
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalizacióngeritall
 
Organismos evaluadores
Organismos evaluadoresOrganismos evaluadores
Organismos evaluadores
IPN
 
NOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISONOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISO
Ricardo Ortiz Juarez
 
Filosofia y principios de la normalizacion.pptx
Filosofia y principios de la normalizacion.pptxFilosofia y principios de la normalizacion.pptx
Filosofia y principios de la normalizacion.pptx
l23990447
 
La Normalizacion ISO.pptx
La Normalizacion ISO.pptxLa Normalizacion ISO.pptx
La Normalizacion ISO.pptx
Juan Leal
 
Tema 1 dibujo tecnico y normalizacion(1)
Tema 1 dibujo tecnico y normalizacion(1)Tema 1 dibujo tecnico y normalizacion(1)
Tema 1 dibujo tecnico y normalizacion(1)
Juan Blesa Higuera
 
Procesos de normalizacion
Procesos de normalizacionProcesos de normalizacion
Procesos de normalizacion
oscarmanuuel
 
1_Importancia_de_la_Acreditacion_y_el_cumplimento_de_las_Normas.pdf
1_Importancia_de_la_Acreditacion_y_el_cumplimento_de_las_Normas.pdf1_Importancia_de_la_Acreditacion_y_el_cumplimento_de_las_Normas.pdf
1_Importancia_de_la_Acreditacion_y_el_cumplimento_de_las_Normas.pdf
Enrique Arcos López
 
NORMALIZACION.pptx
NORMALIZACION.pptxNORMALIZACION.pptx
NORMALIZACION.pptx
CONDORITORNEROSARA
 

Similar a Normalizacion (20)

04
0404
04
 
Normas Nacionales e Internacionales.pdf
Normas Nacionales e Internacionales.pdfNormas Nacionales e Internacionales.pdf
Normas Nacionales e Internacionales.pdf
 
Inducción a la Normalización
Inducción a la NormalizaciónInducción a la Normalización
Inducción a la Normalización
 
Normas y calibradores
Normas y calibradoresNormas y calibradores
Normas y calibradores
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Metrologia y normalización
Metrologia y normalizaciónMetrologia y normalización
Metrologia y normalización
 
Metrologia y normas
Metrologia y normasMetrologia y normas
Metrologia y normas
 
normas-nom-e-int.pptx
normas-nom-e-int.pptxnormas-nom-e-int.pptx
normas-nom-e-int.pptx
 
Nomalizacion en mexico
Nomalizacion en mexicoNomalizacion en mexico
Nomalizacion en mexico
 
Normas y calibradores
Normas y calibradoresNormas y calibradores
Normas y calibradores
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
 
Organismos evaluadores
Organismos evaluadoresOrganismos evaluadores
Organismos evaluadores
 
Metrologia avanzada
Metrologia avanzadaMetrologia avanzada
Metrologia avanzada
 
NOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISONOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISO
 
Filosofia y principios de la normalizacion.pptx
Filosofia y principios de la normalizacion.pptxFilosofia y principios de la normalizacion.pptx
Filosofia y principios de la normalizacion.pptx
 
La Normalizacion ISO.pptx
La Normalizacion ISO.pptxLa Normalizacion ISO.pptx
La Normalizacion ISO.pptx
 
Tema 1 dibujo tecnico y normalizacion(1)
Tema 1 dibujo tecnico y normalizacion(1)Tema 1 dibujo tecnico y normalizacion(1)
Tema 1 dibujo tecnico y normalizacion(1)
 
Procesos de normalizacion
Procesos de normalizacionProcesos de normalizacion
Procesos de normalizacion
 
1_Importancia_de_la_Acreditacion_y_el_cumplimento_de_las_Normas.pdf
1_Importancia_de_la_Acreditacion_y_el_cumplimento_de_las_Normas.pdf1_Importancia_de_la_Acreditacion_y_el_cumplimento_de_las_Normas.pdf
1_Importancia_de_la_Acreditacion_y_el_cumplimento_de_las_Normas.pdf
 
NORMALIZACION.pptx
NORMALIZACION.pptxNORMALIZACION.pptx
NORMALIZACION.pptx
 

Más de rodrigo garcia

Directrices e la cadena de suministro 2020
Directrices  e la cadena de suministro 2020Directrices  e la cadena de suministro 2020
Directrices e la cadena de suministro 2020
rodrigo garcia
 
Unidad 3 2021 logistica
Unidad 3  2021 logisticaUnidad 3  2021 logistica
Unidad 3 2021 logistica
rodrigo garcia
 
Puertos de mayor importancia 2019
Puertos de mayor importancia 2019Puertos de mayor importancia 2019
Puertos de mayor importancia 2019
rodrigo garcia
 
Hoja de verificacion de unidades defectuosas
Hoja de verificacion de unidades defectuosasHoja de verificacion de unidades defectuosas
Hoja de verificacion de unidades defectuosas
rodrigo garcia
 
Productividad aplicada 2018 2
Productividad aplicada 2018 2Productividad aplicada 2018 2
Productividad aplicada 2018 2
rodrigo garcia
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
rodrigo garcia
 

Más de rodrigo garcia (6)

Directrices e la cadena de suministro 2020
Directrices  e la cadena de suministro 2020Directrices  e la cadena de suministro 2020
Directrices e la cadena de suministro 2020
 
Unidad 3 2021 logistica
Unidad 3  2021 logisticaUnidad 3  2021 logistica
Unidad 3 2021 logistica
 
Puertos de mayor importancia 2019
Puertos de mayor importancia 2019Puertos de mayor importancia 2019
Puertos de mayor importancia 2019
 
Hoja de verificacion de unidades defectuosas
Hoja de verificacion de unidades defectuosasHoja de verificacion de unidades defectuosas
Hoja de verificacion de unidades defectuosas
 
Productividad aplicada 2018 2
Productividad aplicada 2018 2Productividad aplicada 2018 2
Productividad aplicada 2018 2
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Normalizacion

  • 1. Requisito para la comercialización de productos y servicios Actividad que establece, con respecto a problemas reales o potenciales, disposiciones para uso común y repetido Cuyo objetivo es lograr el grado óptimo de orden en un contexto dado. Normalización
  • 2. Documento elaborado por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que establece, para uso común y repetido, reglas, guías o características para las actividades o sus resultados, con el objetivo de alcanzar un grado óptimo de orden en un contexto dado. Norma
  • 3. Para regular las actividades desempeñadas por los sectores público y privado, en materia de salud, medio ambiente en general, seguridad al usuario, información comercial, prácticas de comercio, industrial y laboral. ¿Para qué se normaliza?
  • 4. CUANDO DEBECUANDO DEBE NORMALIZARSE ???NORMALIZARSE ??? Cuando se identifique la necesidad dada por el entorno político, económico y social de la localidad, la región, el país y el mundo.
  • 5. NIVELES DE LA NORMALIZACIÓNNIVELES DE LA NORMALIZACIÓN La normalización se lleva a cabo a diferentes niveles: InternacionalInternacional RegionalRegional NacionalNacional TerritorialTerritorial
  • 6. NIVELES DE LA NORMALIZACIÓNNIVELES DE LA NORMALIZACIÓN InternacionalInternacional Participación abierta a los Organismos pertinentes de todos los países. RegionalRegional Participación abierta únicamente a los Organismos pertinentes de países de un área geográfica, política o económica.
  • 7. NIVELES DE NORMALIZACIÓNNIVELES DE NORMALIZACIÓN NacionalNacional La que se sitúa en el nivel de un país determinado. TerritorialTerritorial La que se sitúa en el nivel de una división territorial de un país, o bien se efectúa dentro de un país en una rama o sector
  • 8. QUIENES PARTICIPAN EN LAQUIENES PARTICIPAN EN LA NORMALIZACIÓNNORMALIZACIÓN ??????  Dependencias Gubernamentales  Organismos Nacionales de Normalización  Organismos No Gubernamentales  Representantes de los sectores involucrados: productores, industriales, consumidores  Representantes de Instituciones Académicas y de Investigación
  • 9. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA NORMALIZACIÓNNORMALIZACIÓN  Representatividad  Modificación  Consulta Pública  Consenso Actualización
  • 10. BENEFICIOS DE LABENEFICIOS DE LA NORMALIZACIÓNNORMALIZACIÓN  Favorece el desarrollo industrial y comercial  Facilita el intercambio de bienes y servicios  Estrecha la cooperación en los campos intelectual, científico, técnico y económico  Mejora la calidad de vida.
  • 11. Esta actividad se realiza a través de la expedición de las normas que pueden ser de 3 tipos principalmente: 1.Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) 2.Las Normas Mexicanas (NMX) 3.Las Normas de Referencia.
  • 12. Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s) 1. Son las regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes, conforme a las finalidades establecidas en el artículo 40 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, y las cuales están encaminadas a regular los productos, procesos o servicios, cuando éstos puedan constituir un riesgo latente tanto para la seguridad o la salud de las personas, animales y vegetales así como el medio ambiente en general.
  • 13. Normas Mexicanas (NMX's) 2.- Son las elaboradas por un organismo nacional de normalización, o la Secretaría de Economía, en términos de lo dispuesto por el artículo 51-A de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, y tienen como finalidad establecer los requisitos mínimos de calidad de los productos y servicios de que se trate, con el objeto de brindar protección y orientación a los consumidores. Su aplicación es voluntaria, con excepción de los siguientes casos: a) Cuando los particulares manifiesten que sus productos, procesos o servicios son conformes con las mismas, b) Cuando en una NOM se requiera la observancia de una NMX para fines determinados
  • 14. Normas de Referencia 3. Se elaboran las entidades de la administración pública para aplicarlas a los bienes o servicios que adquieren, arrienden o contratan cuando las normas mexicanas o internacionales no cubran los requerimientos de las mismas o sus especificaciones resulten obsoletas o inaplicables.
  • 15. NORMAS EN MÉXICONORMAS EN MÉXICO Normas Oficiales Mexicanas (NOM) Normas Mexicanas (NMX) Cumplimiento obligatorio Cumplimiento voluntario Referencias para determinar la calidad de los productos y servicios, a fin de proteger y orientar al consumidor
  • 16. International Organization for Standarization (ISO) Codex Alimentarius International Electrotechnical Commission (IEC) Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) ORGANISMOS DE NORMALIZACIÓNORGANISMOS DE NORMALIZACIÓN Internacionales y RegionalesInternacionales y Regionales
  • 17.  Los Comités Consultivos Nacionales de Normalización, coordinados por las Dependencias del Ejecutivo Federal  Las Entidades de la Administración Pública  Los Organismos Nacionales de Normalización o la Secretaría de Economía en ausencia de ellos. ORGANISMOS DEORGANISMOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICONORMALIZACIÓN EN MÉXICO
  • 18. ORGANISMOS NACIONALES DEORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICONORMALIZACIÓN EN MÉXICO No. de Registro Organismo Alcance 0001 NORMEX Envase y embalaje, calidad de servicios para la industria técnica, muebles, sector metal mecánico, bienes de capital, sector del papel, sector químico y paraquímico, productos y materiales para construcción, alimentos procesados y bebidas no alcohólicas, productos diversos. 0002 IMNC Sistemas de calidad, turismo, metrología, sistemas de administración ambiental, grúas y dispositivos de elevación, artes gráficas, sistemas de administración de la seguridad y salud del trabajo
  • 19. ORGANISMOS NACIONALES DEORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICONORMALIZACIÓN EN MÉXICO No. de Registro Organismo Alcance 0003 ANCE Sector eléctrico (productos) y sector de aparatos domésticos, instalaciones eléctricas, sistemas de canalizaciones y soportes para cables. 0004 INNTEX Fibras, textil y vestido. 0005 ONNCCE ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN Y EDIFICACIÓN Productos y materiales para construcción; materiales, procesos, sistemas, métodos, instalaciones, servicios o cualquier actividad relacionada con la industria del plástico, del aluminio del vidrio y eléctrica.
  • 20. ORGANISMOS NACIONALES DEORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICONORMALIZACIÓN EN MÉXICO No. de Registro Organismo Alcance 0006 NYCE Industria electrónica, telecomunicaciones e informática. 0007 COFOCALEC CONSEJO PARA EL FOMENTO DE LA CALIDAD DE LA LECHE Y SUS DERIVADOS Productos, equipos, procesos, servicios y métodos de prueba de Leche y sus Derivados. 0008 CNCP Centro de Normalización y Certificación de Productos Productos, materiales, procesos, sistemas, métodos, instalaciones y servicios de la industria del plástico.
  • 21. COMISIÓN NACIONAL DECOMISIÓN NACIONAL DE NORMALIZACIÓNNORMALIZACIÓN La Comisión Nacional de Normalización (CNN) es el órgano de coordinación de la política de normalización a nivel nacional y está integrada actualmente por 36 miembros entre dependencias y entidades de la administración pública federal, cámaras, organismos nacionales de normalización y asociaciones, que se encuentran vinculados en el ámbito de la normalización.
  • 22. NOM’S EMERGENTESNOM’S EMERGENTES La excepción al proceso anteriormente descrito, ocurre cuando en casos de emergencia (acontecimientos inesperados que afecten o amenacen los objetivos de la normalización), la dependencia competente elabora directamente, sin consulta de las partes interesadas, una NOM que es publicada en el DOF y que tiene una vigencia de 6 meses. EJEMPLO: ASPECTOS SANITARIOS
  • 23. ACTUALIZACIÓN DE LASACTUALIZACIÓN DE LAS NORMASNORMAS NOM NMX DEBEN REVISARSE CADA 5 AÑOS DE NO HACERLO, PIERDEN SU VIGENCIA Y LAS DEPENDENCIAS U ORGANISMOS QUE LAS HAYAN EXPEDIDO DEBEN PUBLICAR SU CANCELACIÓN EN EL DOF.