SlideShare una empresa de Scribd logo
Inestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granos
G. Gutiérrez
Departamento de Física, Universidad del Simón Bolívar, Apartado 89000, Caracas 1080-A,
Venezuela. Correo-e: gustav@usb.ve
P. Boltenhagen, J. Lanuza, E. Clément
Laboratoire de Physique et Mécanique des Milieux Hétérogènes UMR 7636/ESPCI, France.
Resumen
Presentamos un estudio experimental del colapso bajo descarga de granos de silos cilíndricos con
paredes delgadas. Se investiga la altura umbral de colapso variando el tamaño y la densidad de
los granos, el diámetro del orificio de descarga y la altura del lecho granular. Se obtiene el
escalamiento del umbral de colapso con la densidad del lecho granular. Se comparan los
resultados experimentales con la teoría.
Abstract
We report an experimental study of the collapse, under granular discharge, of cylindrical silos
with thin walls. The collapse height threshold is studied by varying the size and density of the
grains, the diameter of the discharge hole and the height of the granular bed. We investigate the
scaling of the collapse threshold with the density of the granular bed. The experimental results
are compared with the theory.
Introducción
Los silos se utilizan para almacenar semillas, cereales, azucar, fertilizantes, medicamentos,
minerales, etc. En la cadena de producción, acopio, transporte y distribución de alimentos, es
importante poder soportar las grandes fluctuaciones que pueden afectar la producción como por
ejemplo los cambios climáticos súbitos, incendios, guerras, inundaciones, las plagas o las
variaciones regulares debido a los cambios de estaciones, por lo que es necesario el uso de silos
para guardar grandes cantidades de granos para su eventual utilización, sin que se produzcan
interrupciones en este proceso tan complicado y vital para la sociedad. La disponibilidad de
materiales resistentes, como el acero, ha facilitado la fabricación de conchas cilíndricas delgadas,
las cuales son frecuentemente utilizadas como elementos estructurales para la fabricación de
silos, aviones, cohetes, chimeneas, tanques, etc. Estas estructuras son inestables ante compresión
axial y con frecuencia se deforman o colapsan durante operaciones comunes como la descarga de
granos por gravedad, con consecuencias fatales. El desarrollo de teorías que sirvan para describir
las inestabilidades que originan la deformación y el colapso de conchas cilíndricas delgadas
ayudaría en el diseño de estructuras más estables y se evitarían accidentes. El desarrollo de
experimentos controlados a escala de laboratorios puede contribuir al desarrollo de modelos y
teorías que permitan que los resultados sean útiles para predecir comportamientos a escala de
silos reales. Por otra parte la física de los granos es importante no sólo por la presencia de éstos
en numerosos procesos industriales sino también por que representa un sistema complejo con
características interesantes tan propias que ha sido denominado el quinto estado de la materia
(Heinrich et al, 1996). Presentamos resultados experimentales sobre el colapso de cilindros
abiertos, llenos de granos que se descargan por la base a través de un orificio central.
Comparamos los resultados con la teoría.
Arreglo Experimental
En la figura 1 se muestra una foto de un silo para producir de manera controlada la descarga de
granos y a la derecha se indican los parámetros relevantes. Los silos se fábrican con papel de seda
de 20gr/m2
(marca Canson), diámetro D=4cm, y largo variable. Este se fija con cinta adhesiva a
una base cilíndrica de aluminio que tiene un orificio en el centro, de diámetro a cerrado con un
tapón de goma. El envase se llena parcialmente con granos de tamaño d. Se utilizaron esferas de
vidrio, granos de mostaza, esferas de acero y esferas de plomo. El proceso de descarga y colapso
se graba con una cámara digital.
Aspectos teóricos
En el año 1895 el ingeniero Janssen (Janssen, 1895), haciendo un experimento sobre la presión
que ejerce el maíz almacenado en un silo, propuso un modelo sencillo para calcular la presión
efectiva en función de la profundidad del lecho granular. La suposición principal es que las
paredes sostienen parte del peso del lecho granular debido a que los esfuerzos verticales zz se
convierten en esfuerzos horizontales rr, a través de la relación rr =Kzz. En donde K es una
constante. Este esfuerzo horizontal resultante actúa sobre las paredes del recipiente y origina una
fuerza de fricción f que hace que la pared ejerza fuerza hacia arriba sobre el lecho granular y
disminuye la presión efectiva sobre el fondo del recipiente. Un elemento de superficie dS=Ddz,
a una profundidad z, para un silo de diámetro D, contribuye con una fricción df=(Kzz)Ddz, en
donde  es el coeficiente de fricción. Aún cuando todavía no hay una teoría definitiva el
argumento de Janssen se considera correcto y sirve como referencia para el diseño de los silos
reales y es de interés para investigadores que estudian la propagación de esfuerzos en medios
granulares (Vanel et al, 2000).
Resultados y análisis
Variando la altura L del lecho granular hasta que el silo colapsa, se determinó la altura crítica Lc
por encima de la cual éste colapsa, en función de la razón a/d, donde a es el diámetro del orificio
de la base y d es el diámetro de los granos. El gráfico de Lc/D en función del inverso de la raiz
cuadrada de la densidad  del lecho granular se muestran en la figura 2. Los resultados de la
medida de la altura umbral Lc, del lecho granular se graficaron en función de 
ya que de la
teoría clásica, derivada de la propuesta de Janssen, se deduce que la altura crítica para que el silo
colapse muestra esta dependencia. Nuestros datos experimentales dan como resultado una
dependencia distinta a la que predice la teoría. Considerando que en un sistema real la concha
cilíndrica tiene defectos y está sometida a esfuerzos no contemplados en la teoría, consideramos
una altura mayor agregándole un L constante de manera que el ajuste de los datos
experimentales pase por cero para una densidad  que tiende a infinito. En la figura 3 se puede
ver que considerando un umbral efectivo Lc+L, se puede obtener una concordancia entre las
medidas y la teoría clásica derivada de la propuesta de Janssen. Se requieren más medidas para
determinar si para los silos medidos se puede aplicar la teoría clásica. Actualmente estamos
determinando el escalamiento del umbral de colapso con el espesor y el diámetro de los silos.
Conclusión
Hemos encontrado que si consideramos un umbral de colapso efectivo Lc+L, en función de la
densidad del lecho granular obtenemos resultados consistentes con la teoría clásica. El umbral
efectivo medido escala como el inverso de la raíz cuadrada de la densidad del lecho granular.
Agradecimiento
Se agradece al Fonacyt y al DID de la Universidad Simón Bolívar por el apoyo financiero.
Referencias
Heinrich JM, Nagel SR y Behringer RP (1996), Granular solids, liquids and gases, Rev. of Mod.
Physics, 68, 1259-1273.
Janssen HA (1895), Versuche uber Getreidedruck in Silozellen, Vereines deutscher ingenieure,
39, 1045-1049.
Vanel L, Claudin Ph, Bouchaud J-Ph, Cates ME, Clément E y Wittmer JP (2000), Stresses in
Silos: Comparison Between Theoretical Models and New Experiments, Phys. Rev. Lett. 84, 1439-
1442.
Fig.2.- Comportamiento del umbral Lc con la densidad  y con la variación del flujo granular
(gráfico insertado). E es le módulo de Young del material que forma el silo.
Lecho granular
con densidad 
Fig. 1.- Silo colocado en una base para hacer la descarga por gravedad (izquierda) y los
parámetros relevantes (derecha).
D
Espesor de la
pared t
Granos de diámetro d
0,01 0,02 0,03 0,04

0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
Lc/D













D
t
gD
E
KD
LC
2/1
1

TEORÍA CLÁSICA SIMPLE
2/1
1







D
LC
0
4
8
0 5 10 15 20
a/d
Lc/D
SILO
Base con orificio
de diámetro a
L
Gustavo Gutiérrez: es Profesor del Departamento de Física y miembro del Grupo de Sistemas
Complejos y de la Materia Condensada de la Universidad Simón Bolívar. Se doctoró en Física
en la Universidad Central de Venezuela. Ha publicado sobre fluctuaciones, superconductividad,
fluido en medios porosos desordenados, caos en sistemas electrónicos y medios granulares.
http://caos.fs.usb.ve/; correo- e:gustav@usb.ve.
Philippe Boltenhagen: Investigador del CNRS, se doctoró en Física en la Universidad de Orsay,
Paris. Miembro del Laboratorio Mecánica de los Medios Heterogéneos de la Escuela Superior de
Física y Química Industriales, en París. Ha publicado sobre transiciones de fases en espumas y
en micelas, medios granulares, cristales líquidos y emulsiones.
http://www.pmmh.espci.fr/~boltenhagen/; Correo-e: boltenhagen@pmmh.espci.fr
José Lanuza: es Ingeniero graduado de la Universidad Pierre y Marie Curie de París. Ha
trabajado en los laboratorios: Luminiscencia, Óptica de la Materia Condensada, en la Universidad
de París VI; Medios Desordenados y Heterogéneos en la Universidad Pierre y Marie Curie.
Miembro del Laboratorio Mecánica de los Medios Heterogéneos de la Escuela Superior de Física
y Química Industriales, en París. Correo-e: Jose.Lanuza@espci.fr
Eric Clément: Profesor de Física de la Universidad Pierre y Marie Curie. Investigador del
Laboratorio Mecánica de los Medios Heterogéneos de la Escuela Superior de Física y Química
Industriales, en París. Ha publicado sobre transporte sedimentario y erosión, suspensiones
densas, cinética química de medios confinados, medios porosos y sobre física de medios
gránulares. http://www.pmmh.espci.fr/; Correo-e: eric.clement@upmc.fr
(Lc+L)/D
Kg/m3

1
10
100 1000 10000
TEORÍA
EXPERIMENTO
(Lc+L)/D = 268-0.51
Lc/D  -0.5
Fig 3.- Escalamiento experimental del umbral de colapso efectivo con la densidad del
lecho granular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consolidación unidimensional
Consolidación unidimensionalConsolidación unidimensional
Consolidación unidimensional
Wuilber Mamani Paye
 
Consolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelosConsolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelos
Luis Palma
 
Informe De Contenido De Humedad De Un Suelo
Informe De Contenido De Humedad De Un SueloInforme De Contenido De Humedad De Un Suelo
Informe De Contenido De Humedad De Un Suelo
Guido Cespedes
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granularesguest7fb308
 
Consolidación, asentamiento y Ensayo de Corte Directo
Consolidación, asentamiento y Ensayo de Corte DirectoConsolidación, asentamiento y Ensayo de Corte Directo
Consolidación, asentamiento y Ensayo de Corte Directo
stephanyfloresflores
 
Consolidación de los suelos
Consolidación de los  suelosConsolidación de los  suelos
Consolidación de los suelos
7300311
 
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDeterminación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDiego Delgado Torres
 
Resistencia mortero
Resistencia morteroResistencia mortero
Resistencia mortero
cristian camilo guerrero castro
 
Practica 4 densidad de solidos
Practica 4 densidad de solidosPractica 4 densidad de solidos
Practica 4 densidad de solidos
alvarez felipe
 
ENSAYOS MECANICA DE SUELOS
ENSAYOS MECANICA DE  SUELOSENSAYOS MECANICA DE  SUELOS
ENSAYOS MECANICA DE SUELOS
Manu Vasquez
 
Manual lab. de mecanica de suelos ii
Manual lab. de mecanica de suelos iiManual lab. de mecanica de suelos ii
Manual lab. de mecanica de suelos iicaansabl
 
Consolidometro
ConsolidometroConsolidometro
Consolidometro
yakycielo
 
consolidacion de suelos
consolidacion de suelosconsolidacion de suelos
consolidacion de suelos
ERICK CORDOVA
 
Ensayo triaxial geotecnia
Ensayo triaxial geotecniaEnsayo triaxial geotecnia
Ensayo triaxial geotecniaAlex Luque
 
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil joseph e. bowles
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil   joseph e. bowlesManual de laboratorio de suelos en ingenieria civil   joseph e. bowles
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil joseph e. bowlesDiego Huerfano
 
Consolidación
ConsolidaciónConsolidación
Consolidación
hfbonifaz
 
Evaluación de diagnostica 202 i ii
Evaluación de diagnostica 202 i iiEvaluación de diagnostica 202 i ii
Evaluación de diagnostica 202 i ii
Ronal Pinzon Guerrero
 
Laboratorio de concreto nº3 LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
Laboratorio de concreto nº3  LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...Laboratorio de concreto nº3  LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
Laboratorio de concreto nº3 LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
kedy ramirez gil
 

La actualidad más candente (20)

Consolidación unidimensional
Consolidación unidimensionalConsolidación unidimensional
Consolidación unidimensional
 
Consolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelosConsolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelos
 
Informe De Contenido De Humedad De Un Suelo
Informe De Contenido De Humedad De Un SueloInforme De Contenido De Humedad De Un Suelo
Informe De Contenido De Humedad De Un Suelo
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
 
Consolidación, asentamiento y Ensayo de Corte Directo
Consolidación, asentamiento y Ensayo de Corte DirectoConsolidación, asentamiento y Ensayo de Corte Directo
Consolidación, asentamiento y Ensayo de Corte Directo
 
Consolidación de los suelos
Consolidación de los  suelosConsolidación de los  suelos
Consolidación de los suelos
 
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDeterminación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
 
Resistencia mortero
Resistencia morteroResistencia mortero
Resistencia mortero
 
Practica 4 densidad de solidos
Practica 4 densidad de solidosPractica 4 densidad de solidos
Practica 4 densidad de solidos
 
ENSAYOS MECANICA DE SUELOS
ENSAYOS MECANICA DE  SUELOSENSAYOS MECANICA DE  SUELOS
ENSAYOS MECANICA DE SUELOS
 
Manual lab. de mecanica de suelos ii
Manual lab. de mecanica de suelos iiManual lab. de mecanica de suelos ii
Manual lab. de mecanica de suelos ii
 
Consolidacion unidimensional
Consolidacion unidimensionalConsolidacion unidimensional
Consolidacion unidimensional
 
Consolidometro
ConsolidometroConsolidometro
Consolidometro
 
consolidacion de suelos
consolidacion de suelosconsolidacion de suelos
consolidacion de suelos
 
Ensayo triaxial geotecnia
Ensayo triaxial geotecniaEnsayo triaxial geotecnia
Ensayo triaxial geotecnia
 
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil joseph e. bowles
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil   joseph e. bowlesManual de laboratorio de suelos en ingenieria civil   joseph e. bowles
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil joseph e. bowles
 
Consolidación
ConsolidaciónConsolidación
Consolidación
 
Evaluación de diagnostica 202 i ii
Evaluación de diagnostica 202 i iiEvaluación de diagnostica 202 i ii
Evaluación de diagnostica 202 i ii
 
Laboratorio de concreto nº3 LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
Laboratorio de concreto nº3  LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...Laboratorio de concreto nº3  LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
Laboratorio de concreto nº3 LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
 
Prueba de consolidación
Prueba de consolidación Prueba de consolidación
Prueba de consolidación
 

Similar a Inestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granos

39843005 efectos-sismicos-deposistos-ansys
39843005 efectos-sismicos-deposistos-ansys39843005 efectos-sismicos-deposistos-ansys
39843005 efectos-sismicos-deposistos-ansys
Jos Becerra
 
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacadosReporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Beyda Rolon
 
Pon 129 falsos tuneles prefabricados en l. a. v. madrid - valladolid
Pon 129 falsos tuneles prefabricados en l. a. v. madrid - valladolidPon 129 falsos tuneles prefabricados en l. a. v. madrid - valladolid
Pon 129 falsos tuneles prefabricados en l. a. v. madrid - valladolid
MarcusLindon2
 
Articulo Cientifico
Articulo CientificoArticulo Cientifico
Articulo CientificoAndres Borja
 
Articulo Cientifico
Articulo CientificoArticulo Cientifico
Articulo CientificoAndres Borja
 
Articulo cientifico( proyecto de aula)lenin, xavier (1)
Articulo cientifico( proyecto de aula)lenin, xavier (1)Articulo cientifico( proyecto de aula)lenin, xavier (1)
Articulo cientifico( proyecto de aula)lenin, xavier (1)Xavier Freire
 
Caidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosCaidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacados
Samuel Lepe de Alba
 
Pruebas de presion en yacimientos
Pruebas de presion en yacimientosPruebas de presion en yacimientos
Pruebas de presion en yacimientosOrlando Forero
 
Mecanica de los_fluidos_e_hidraulica-475_problemas_resueltos-r_v_giles
Mecanica de los_fluidos_e_hidraulica-475_problemas_resueltos-r_v_gilesMecanica de los_fluidos_e_hidraulica-475_problemas_resueltos-r_v_giles
Mecanica de los_fluidos_e_hidraulica-475_problemas_resueltos-r_v_giles
glayjos
 
Teoria de la elasticidad, timoshenko (en español)
Teoria de la elasticidad, timoshenko (en español)Teoria de la elasticidad, timoshenko (en español)
Teoria de la elasticidad, timoshenko (en español)
JLSUSTAITA
 
40868981 anexo-1-diseno-silo
40868981 anexo-1-diseno-silo40868981 anexo-1-diseno-silo
40868981 anexo-1-diseno-silo
141jdf
 
conceptos generales agregados.pdf
conceptos generales agregados.pdfconceptos generales agregados.pdf
conceptos generales agregados.pdf
BryanAlexanderFiguer1
 
Interaccion suelo estructura leer
Interaccion suelo estructura leerInteraccion suelo estructura leer
Interaccion suelo estructura leer
lobato84
 
Unidad III tablas, gráficas, manuales para diseño y ensayos de materiales
Unidad III tablas, gráficas, manuales para diseño y ensayos de materialesUnidad III tablas, gráficas, manuales para diseño y ensayos de materiales
Unidad III tablas, gráficas, manuales para diseño y ensayos de materiales
grupocad
 
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en ´profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en ´profundidadCalculo y diseño de entibaciones para excavaciones en ´profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en ´profundidad
juancristhianquisper
 
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidadCalculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidadGonzalo Peche V
 
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidadCalculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidadDennis Alexander Soles Reyes
 
bm Lecho practica completa
bm Lecho practica completabm Lecho practica completa
bm Lecho practica completa
brenda villafuerte
 
Concreto reforzado ruiz
Concreto reforzado ruizConcreto reforzado ruiz
Concreto reforzado ruiz
khiny
 
Presion lateral y ensayo de corte directo
Presion lateral y ensayo de corte directoPresion lateral y ensayo de corte directo
Presion lateral y ensayo de corte directo
270198marco
 

Similar a Inestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granos (20)

39843005 efectos-sismicos-deposistos-ansys
39843005 efectos-sismicos-deposistos-ansys39843005 efectos-sismicos-deposistos-ansys
39843005 efectos-sismicos-deposistos-ansys
 
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacadosReporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
 
Pon 129 falsos tuneles prefabricados en l. a. v. madrid - valladolid
Pon 129 falsos tuneles prefabricados en l. a. v. madrid - valladolidPon 129 falsos tuneles prefabricados en l. a. v. madrid - valladolid
Pon 129 falsos tuneles prefabricados en l. a. v. madrid - valladolid
 
Articulo Cientifico
Articulo CientificoArticulo Cientifico
Articulo Cientifico
 
Articulo Cientifico
Articulo CientificoArticulo Cientifico
Articulo Cientifico
 
Articulo cientifico( proyecto de aula)lenin, xavier (1)
Articulo cientifico( proyecto de aula)lenin, xavier (1)Articulo cientifico( proyecto de aula)lenin, xavier (1)
Articulo cientifico( proyecto de aula)lenin, xavier (1)
 
Caidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosCaidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacados
 
Pruebas de presion en yacimientos
Pruebas de presion en yacimientosPruebas de presion en yacimientos
Pruebas de presion en yacimientos
 
Mecanica de los_fluidos_e_hidraulica-475_problemas_resueltos-r_v_giles
Mecanica de los_fluidos_e_hidraulica-475_problemas_resueltos-r_v_gilesMecanica de los_fluidos_e_hidraulica-475_problemas_resueltos-r_v_giles
Mecanica de los_fluidos_e_hidraulica-475_problemas_resueltos-r_v_giles
 
Teoria de la elasticidad, timoshenko (en español)
Teoria de la elasticidad, timoshenko (en español)Teoria de la elasticidad, timoshenko (en español)
Teoria de la elasticidad, timoshenko (en español)
 
40868981 anexo-1-diseno-silo
40868981 anexo-1-diseno-silo40868981 anexo-1-diseno-silo
40868981 anexo-1-diseno-silo
 
conceptos generales agregados.pdf
conceptos generales agregados.pdfconceptos generales agregados.pdf
conceptos generales agregados.pdf
 
Interaccion suelo estructura leer
Interaccion suelo estructura leerInteraccion suelo estructura leer
Interaccion suelo estructura leer
 
Unidad III tablas, gráficas, manuales para diseño y ensayos de materiales
Unidad III tablas, gráficas, manuales para diseño y ensayos de materialesUnidad III tablas, gráficas, manuales para diseño y ensayos de materiales
Unidad III tablas, gráficas, manuales para diseño y ensayos de materiales
 
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en ´profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en ´profundidadCalculo y diseño de entibaciones para excavaciones en ´profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en ´profundidad
 
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidadCalculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
 
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidadCalculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
 
bm Lecho practica completa
bm Lecho practica completabm Lecho practica completa
bm Lecho practica completa
 
Concreto reforzado ruiz
Concreto reforzado ruizConcreto reforzado ruiz
Concreto reforzado ruiz
 
Presion lateral y ensayo de corte directo
Presion lateral y ensayo de corte directoPresion lateral y ensayo de corte directo
Presion lateral y ensayo de corte directo
 

Más de Raul Porras

CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moral
CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moralCLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moral
CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moral
Raul Porras
 
CLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligencia
CLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligenciaCLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligencia
CLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligencia
Raul Porras
 
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestimaCLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
Raul Porras
 
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personalCLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
Raul Porras
 
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valoresCLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valores
Raul Porras
 
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1
Raul Porras
 
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
Raul Porras
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecnCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
Raul Porras
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de glutenCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
Raul Porras
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6
Raul Porras
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innov
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innovCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innov
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innov
Raul Porras
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y t
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y tCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y t
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y t
Raul Porras
 
CLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshoot
CLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshootCLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshoot
CLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshoot
Raul Porras
 
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades relacionadas a la industria molinera
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades  relacionadas a la industria molineraCLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades  relacionadas a la industria molinera
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades relacionadas a la industria molinera
Raul Porras
 
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en ia 7 7-20
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en  ia  7 7-20CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en  ia  7 7-20
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en ia 7 7-20
Raul Porras
 
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y t
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y tCLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y t
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y t
Raul Porras
 
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas 30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas  30 6CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas  30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas 30 6
Raul Porras
 
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo laboral 30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo  laboral 30 6CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo  laboral 30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo laboral 30 6
Raul Porras
 
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
Raul Porras
 
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Principios de seguridad industrial25 11
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Principios de seguridad industrial25 11CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Principios de seguridad industrial25 11
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Principios de seguridad industrial25 11
Raul Porras
 

Más de Raul Porras (20)

CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moral
CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moralCLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moral
CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moral
 
CLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligencia
CLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligenciaCLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligencia
CLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligencia
 
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestimaCLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
 
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personalCLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
 
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valoresCLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valores
 
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1
 
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecnCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de glutenCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innov
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innovCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innov
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innov
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y t
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y tCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y t
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y t
 
CLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshoot
CLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshootCLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshoot
CLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshoot
 
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades relacionadas a la industria molinera
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades  relacionadas a la industria molineraCLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades  relacionadas a la industria molinera
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades relacionadas a la industria molinera
 
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en ia 7 7-20
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en  ia  7 7-20CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en  ia  7 7-20
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en ia 7 7-20
 
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y t
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y tCLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y t
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y t
 
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas 30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas  30 6CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas  30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas 30 6
 
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo laboral 30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo  laboral 30 6CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo  laboral 30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo laboral 30 6
 
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
 
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Principios de seguridad industrial25 11
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Principios de seguridad industrial25 11CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Principios de seguridad industrial25 11
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Principios de seguridad industrial25 11
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (13)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

Inestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granos

  • 1. Inestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granos G. Gutiérrez Departamento de Física, Universidad del Simón Bolívar, Apartado 89000, Caracas 1080-A, Venezuela. Correo-e: gustav@usb.ve P. Boltenhagen, J. Lanuza, E. Clément Laboratoire de Physique et Mécanique des Milieux Hétérogènes UMR 7636/ESPCI, France. Resumen Presentamos un estudio experimental del colapso bajo descarga de granos de silos cilíndricos con paredes delgadas. Se investiga la altura umbral de colapso variando el tamaño y la densidad de los granos, el diámetro del orificio de descarga y la altura del lecho granular. Se obtiene el escalamiento del umbral de colapso con la densidad del lecho granular. Se comparan los resultados experimentales con la teoría. Abstract We report an experimental study of the collapse, under granular discharge, of cylindrical silos with thin walls. The collapse height threshold is studied by varying the size and density of the grains, the diameter of the discharge hole and the height of the granular bed. We investigate the scaling of the collapse threshold with the density of the granular bed. The experimental results are compared with the theory. Introducción Los silos se utilizan para almacenar semillas, cereales, azucar, fertilizantes, medicamentos, minerales, etc. En la cadena de producción, acopio, transporte y distribución de alimentos, es importante poder soportar las grandes fluctuaciones que pueden afectar la producción como por ejemplo los cambios climáticos súbitos, incendios, guerras, inundaciones, las plagas o las variaciones regulares debido a los cambios de estaciones, por lo que es necesario el uso de silos para guardar grandes cantidades de granos para su eventual utilización, sin que se produzcan
  • 2. interrupciones en este proceso tan complicado y vital para la sociedad. La disponibilidad de materiales resistentes, como el acero, ha facilitado la fabricación de conchas cilíndricas delgadas, las cuales son frecuentemente utilizadas como elementos estructurales para la fabricación de silos, aviones, cohetes, chimeneas, tanques, etc. Estas estructuras son inestables ante compresión axial y con frecuencia se deforman o colapsan durante operaciones comunes como la descarga de granos por gravedad, con consecuencias fatales. El desarrollo de teorías que sirvan para describir las inestabilidades que originan la deformación y el colapso de conchas cilíndricas delgadas ayudaría en el diseño de estructuras más estables y se evitarían accidentes. El desarrollo de experimentos controlados a escala de laboratorios puede contribuir al desarrollo de modelos y teorías que permitan que los resultados sean útiles para predecir comportamientos a escala de silos reales. Por otra parte la física de los granos es importante no sólo por la presencia de éstos en numerosos procesos industriales sino también por que representa un sistema complejo con características interesantes tan propias que ha sido denominado el quinto estado de la materia (Heinrich et al, 1996). Presentamos resultados experimentales sobre el colapso de cilindros abiertos, llenos de granos que se descargan por la base a través de un orificio central. Comparamos los resultados con la teoría. Arreglo Experimental En la figura 1 se muestra una foto de un silo para producir de manera controlada la descarga de granos y a la derecha se indican los parámetros relevantes. Los silos se fábrican con papel de seda de 20gr/m2 (marca Canson), diámetro D=4cm, y largo variable. Este se fija con cinta adhesiva a una base cilíndrica de aluminio que tiene un orificio en el centro, de diámetro a cerrado con un tapón de goma. El envase se llena parcialmente con granos de tamaño d. Se utilizaron esferas de vidrio, granos de mostaza, esferas de acero y esferas de plomo. El proceso de descarga y colapso se graba con una cámara digital.
  • 3. Aspectos teóricos En el año 1895 el ingeniero Janssen (Janssen, 1895), haciendo un experimento sobre la presión que ejerce el maíz almacenado en un silo, propuso un modelo sencillo para calcular la presión efectiva en función de la profundidad del lecho granular. La suposición principal es que las paredes sostienen parte del peso del lecho granular debido a que los esfuerzos verticales zz se convierten en esfuerzos horizontales rr, a través de la relación rr =Kzz. En donde K es una constante. Este esfuerzo horizontal resultante actúa sobre las paredes del recipiente y origina una fuerza de fricción f que hace que la pared ejerza fuerza hacia arriba sobre el lecho granular y disminuye la presión efectiva sobre el fondo del recipiente. Un elemento de superficie dS=Ddz, a una profundidad z, para un silo de diámetro D, contribuye con una fricción df=(Kzz)Ddz, en donde  es el coeficiente de fricción. Aún cuando todavía no hay una teoría definitiva el argumento de Janssen se considera correcto y sirve como referencia para el diseño de los silos reales y es de interés para investigadores que estudian la propagación de esfuerzos en medios granulares (Vanel et al, 2000). Resultados y análisis Variando la altura L del lecho granular hasta que el silo colapsa, se determinó la altura crítica Lc por encima de la cual éste colapsa, en función de la razón a/d, donde a es el diámetro del orificio de la base y d es el diámetro de los granos. El gráfico de Lc/D en función del inverso de la raiz cuadrada de la densidad  del lecho granular se muestran en la figura 2. Los resultados de la medida de la altura umbral Lc, del lecho granular se graficaron en función de  ya que de la teoría clásica, derivada de la propuesta de Janssen, se deduce que la altura crítica para que el silo colapse muestra esta dependencia. Nuestros datos experimentales dan como resultado una dependencia distinta a la que predice la teoría. Considerando que en un sistema real la concha
  • 4. cilíndrica tiene defectos y está sometida a esfuerzos no contemplados en la teoría, consideramos una altura mayor agregándole un L constante de manera que el ajuste de los datos experimentales pase por cero para una densidad  que tiende a infinito. En la figura 3 se puede ver que considerando un umbral efectivo Lc+L, se puede obtener una concordancia entre las medidas y la teoría clásica derivada de la propuesta de Janssen. Se requieren más medidas para determinar si para los silos medidos se puede aplicar la teoría clásica. Actualmente estamos determinando el escalamiento del umbral de colapso con el espesor y el diámetro de los silos. Conclusión Hemos encontrado que si consideramos un umbral de colapso efectivo Lc+L, en función de la densidad del lecho granular obtenemos resultados consistentes con la teoría clásica. El umbral efectivo medido escala como el inverso de la raíz cuadrada de la densidad del lecho granular. Agradecimiento Se agradece al Fonacyt y al DID de la Universidad Simón Bolívar por el apoyo financiero. Referencias Heinrich JM, Nagel SR y Behringer RP (1996), Granular solids, liquids and gases, Rev. of Mod. Physics, 68, 1259-1273. Janssen HA (1895), Versuche uber Getreidedruck in Silozellen, Vereines deutscher ingenieure, 39, 1045-1049. Vanel L, Claudin Ph, Bouchaud J-Ph, Cates ME, Clément E y Wittmer JP (2000), Stresses in Silos: Comparison Between Theoretical Models and New Experiments, Phys. Rev. Lett. 84, 1439- 1442.
  • 5. Fig.2.- Comportamiento del umbral Lc con la densidad  y con la variación del flujo granular (gráfico insertado). E es le módulo de Young del material que forma el silo. Lecho granular con densidad  Fig. 1.- Silo colocado en una base para hacer la descarga por gravedad (izquierda) y los parámetros relevantes (derecha). D Espesor de la pared t Granos de diámetro d 0,01 0,02 0,03 0,04  0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 Lc/D              D t gD E KD LC 2/1 1  TEORÍA CLÁSICA SIMPLE 2/1 1        D LC 0 4 8 0 5 10 15 20 a/d Lc/D SILO Base con orificio de diámetro a L
  • 6. Gustavo Gutiérrez: es Profesor del Departamento de Física y miembro del Grupo de Sistemas Complejos y de la Materia Condensada de la Universidad Simón Bolívar. Se doctoró en Física en la Universidad Central de Venezuela. Ha publicado sobre fluctuaciones, superconductividad, fluido en medios porosos desordenados, caos en sistemas electrónicos y medios granulares. http://caos.fs.usb.ve/; correo- e:gustav@usb.ve. Philippe Boltenhagen: Investigador del CNRS, se doctoró en Física en la Universidad de Orsay, Paris. Miembro del Laboratorio Mecánica de los Medios Heterogéneos de la Escuela Superior de Física y Química Industriales, en París. Ha publicado sobre transiciones de fases en espumas y en micelas, medios granulares, cristales líquidos y emulsiones. http://www.pmmh.espci.fr/~boltenhagen/; Correo-e: boltenhagen@pmmh.espci.fr José Lanuza: es Ingeniero graduado de la Universidad Pierre y Marie Curie de París. Ha trabajado en los laboratorios: Luminiscencia, Óptica de la Materia Condensada, en la Universidad de París VI; Medios Desordenados y Heterogéneos en la Universidad Pierre y Marie Curie. Miembro del Laboratorio Mecánica de los Medios Heterogéneos de la Escuela Superior de Física y Química Industriales, en París. Correo-e: Jose.Lanuza@espci.fr Eric Clément: Profesor de Física de la Universidad Pierre y Marie Curie. Investigador del Laboratorio Mecánica de los Medios Heterogéneos de la Escuela Superior de Física y Química Industriales, en París. Ha publicado sobre transporte sedimentario y erosión, suspensiones densas, cinética química de medios confinados, medios porosos y sobre física de medios gránulares. http://www.pmmh.espci.fr/; Correo-e: eric.clement@upmc.fr (Lc+L)/D Kg/m3  1 10 100 1000 10000 TEORÍA EXPERIMENTO (Lc+L)/D = 268-0.51 Lc/D  -0.5 Fig 3.- Escalamiento experimental del umbral de colapso efectivo con la densidad del lecho granular.