SlideShare una empresa de Scribd logo
INFARTO AL
MIOCARDIO
Emilio Serrano ♥ Johana Vera
El corazón es el órgano del cuerpo humano que más
duramente trabaja. A lo largo de la vida, se
encarga de bombear continuamente la sangre rica
en oxígeno y los nutrientes vitales a través de una
red arterial a todas las los partes y tejidos del
cuerpo. Tiene su propio sistema arterial, conocido
como arterias coronarias, las cuales transportan la
sangre rica en oxígeno al músculo cardíaco (el
miocardio). Si el flujo sanguíneo al miocardio se
interrumpe, ocurre una lesión conocida como
infarto, o en otras palabras, un infarto de
miocardio, llamado de forma popular ataque
¿Qúe es?
La causa más frecuente de infarto de miocardio se
debe a una enfermedad de las arterias coronarias.
Para poder llevar a cabo la ardua tarea del
bombeo de sangre, el músculo cardíaco necesita
un suministro abundante de sangre rica en
oxígeno, el cual proviene de la red de arterias
coronarias. La enfermedad coronaria es el
resultado final de un complejo proceso
denominado arterioesclerosis (comúnmente
llamado "endurecimiento de las arterias").
¿Cuales son las causas?
¿Cuales son los factores de
riesgo?
Hereditarios (o genéticos): Adquiridos:
Los factores de riesgo hereditarios o
genéticos son aquellos con los que la
persona nace y que no pueden
modificarse, pero pueden mejorar con
la ayuda del tratamiento médico y los
cambios en el estilo de vida.
Los factores de riesgo adquiridos
son causados por las actividades que
elegimos incluir en nuestra vida, los
cuales pueden controlarse mediante
cambios en el estilo de vida y los
cuidados clínicos.
• Las personas con hipertensión hereditaria - presión alta de la sangre.
• Personas que han heredado niveles bajos de colesterol HDL (lipoproteína de alta
densidad), triglicéridos o niveles altos de colesterol LDL (lipoproteína de baja
densidad) en la sangre o niveles altos de triglicéridos.
• Las personas con antecedentes familiares de enfermedad del corazón (en especial
si empezó antes de los 55 años).
• Los hombres y mujeres ancianos.
• Las personas con diabetes mellitus (diabetes de tipo I).
• Las mujeres después del comienzo de la menopausia - generalmente, los hombres
Factores hereditarios: ¿quien
tiene mayor riesgo?
• Las personas con hipertensión adquirida - presión alta de la sangre.
• Personas que han heredado niveles bajos de colesterol HDL (lipoproteína de alta
densidad), triglicéridos o niveles altos de colesterol LDL (lipoproteína de baja
densidad) en la sangre o niveles altos de triglicéridos.
• Los fumadores.
• Las personas que están sometidas a mucho estrés.
• Las gente que bebe demasiado alcohol.
• Las personas con un estilo de vida sedentario.
Factores adquiridos: ¿quien
tiene mayor riesgo?
• Presión severa, sensación de plenitud, opresión, dolor y, o
molestias en el centro del pecho que dura más de unos
minutos.
• Dolor o molestias que se extienden a los hombros, el cuello,
los brazos o la mandíbula.
• Dolor en el pecho con una intensidad que aumenta.
• Dolor en el pecho que no se alivia con el reposo ni al tomar
Síntomas
• Dolor en el pecho que se produce junto con alguno o todos los
siguientes síntomas (adicionales):
o Piel sudorosa, fría, pegajosa y, o pálida.
o Falta de aliento.
o Náusea o vómitos.
o Mareo o desmayo.
Síntomas
•Oxígeno. Suele ser la primera medida que toman los
facultativos en el hospital y en la propia ambulancia.
•Analgésicos. En las situaciones en las que el dolor torácico
persiste se administra morfina o fármacos similares para
aliviarlo.
•Betabloqueantes. Impiden el efecto estimulante de la
adrenalina en el corazón. De esta forma el latido del corazón es
más lento y tiene menos fuerza, por lo que el músculo necesita
menos oxígeno.
•Trombolíticos. Disuelven los coágulos que impiden que fluya
Tratamientos
•Antiagregantes plaquetarios. Este tipo de fármacos (como
por ejemplo la aspirina) impiden la agregación plaquetaria en la
formación de los trombos.
•Calcioantagonistas. Son bloqueadores de los canales del
calcio. Impiden la entrada de calcio en las células del
miocardio. De esta forma disminuye la tendencia de las arterias
coronarias a estrecharse y posibilitan que el corazón trabaje
menos por lo que descienden sus necesidades de oxígeno.
También reduce la tensión arterial.
•Nitratos. Disminuyen el trabajo del corazón. En la fase aguda
de un ataque al corazón suelen usarse por vía venosa.
Tratamientos
•Bypass coronario. La intervención consiste en seleccionar una
sección de una vena o arteria de otra parte del cuerpo para
unirla a la arteria coronaria por encima y por debajo del área
bloqueada. De esta forma se genera una nueva ruta por la que
puede fluir la sangre al músculo cardíaco.
•Intervención coronaria percutánea. El objetivo es abrir la luz
de la arteria bloqueada. El especialista determinará el vaso
infartado con un angiograma inicial y posteriormente realizará
una angioplastia con balón del segmento trombosado. En
algunas ocasiones pueden extraer el trombo con un catéter
aspirador.
Otros tratamientos
El riesgo de padecer un infarto puede evitarse
siguiendo algunas pautas de vida saludable:
•Dejar de fumar
•Llevar una dieta equilibrada, rica en frutas,
verduras, legumbres y cereales.
•Hacer ejercicio.
•Evitar las bebidas alcoholicas
Prevención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Vladimir Aybar
 
Vivir más, vivir mejor
Vivir más, vivir mejorVivir más, vivir mejor
Vivir más, vivir mejor
Jose Maria Bleda Guerrero
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Domeintriagob
 
Enfermedades aparato circulatorio y excretor
Enfermedades aparato circulatorio y excretorEnfermedades aparato circulatorio y excretor
Enfermedades aparato circulatorio y excretor
nicobiologia
 
Enfermedades del sistema circulatorio
Enfermedades del sistema circulatorioEnfermedades del sistema circulatorio
Enfermedades del sistema circulatorio
Choiba Dejate Querer
 
Enfermedad del aparato circulatorio y excretor
Enfermedad del aparato circulatorio y excretorEnfermedad del aparato circulatorio y excretor
Enfermedad del aparato circulatorio y excretor
javier Mutenroy
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Jedo0
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
Santy DC
 
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...
Blühendes Butterblümchen
 
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIAENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
Sophi Arenas Valdivia
 
Enfermedades Cardiovasculares
Enfermedades CardiovascularesEnfermedades Cardiovasculares
Enfermedades Cardiovasculares
Paata Putkaradze
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Ivonne Baena Jaimes
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Stefhany Alejo Jimenez
 
H I P E R T E N S IÓ N Y P R O B L E M A S C A R DÍ A C O S (97 2003)
H I P E R T E N S IÓ N  Y  P R O B L E M A S  C A R DÍ A C O S (97  2003)H I P E R T E N S IÓ N  Y  P R O B L E M A S  C A R DÍ A C O S (97  2003)
H I P E R T E N S IÓ N Y P R O B L E M A S C A R DÍ A C O S (97 2003)
jaival
 
Cardiología
CardiologíaCardiología
Cardiología
TatianayLina
 
Enfermedades cardiovasculares Bea
Enfermedades cardiovasculares BeaEnfermedades cardiovasculares Bea
Enfermedades cardiovasculares Bea
sonia08062014
 
Presentacion infa iam
Presentacion infa iamPresentacion infa iam
Presentacion infa iam
Milton Cobo Cruz
 
Enfermedades Del Aparato Circulatorio
Enfermedades  Del Aparato  CirculatorioEnfermedades  Del Aparato  Circulatorio
Enfermedades Del Aparato Circulatorio
Karitol Tatiana
 
Flujo sanguineo muscular
Flujo sanguineo muscularFlujo sanguineo muscular
Flujo sanguineo muscular
Lizeth Perez Perez
 

La actualidad más candente (19)

Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 
Vivir más, vivir mejor
Vivir más, vivir mejorVivir más, vivir mejor
Vivir más, vivir mejor
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Enfermedades aparato circulatorio y excretor
Enfermedades aparato circulatorio y excretorEnfermedades aparato circulatorio y excretor
Enfermedades aparato circulatorio y excretor
 
Enfermedades del sistema circulatorio
Enfermedades del sistema circulatorioEnfermedades del sistema circulatorio
Enfermedades del sistema circulatorio
 
Enfermedad del aparato circulatorio y excretor
Enfermedad del aparato circulatorio y excretorEnfermedad del aparato circulatorio y excretor
Enfermedad del aparato circulatorio y excretor
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
 
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...
 
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIAENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
 
Enfermedades Cardiovasculares
Enfermedades CardiovascularesEnfermedades Cardiovasculares
Enfermedades Cardiovasculares
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
H I P E R T E N S IÓ N Y P R O B L E M A S C A R DÍ A C O S (97 2003)
H I P E R T E N S IÓ N  Y  P R O B L E M A S  C A R DÍ A C O S (97  2003)H I P E R T E N S IÓ N  Y  P R O B L E M A S  C A R DÍ A C O S (97  2003)
H I P E R T E N S IÓ N Y P R O B L E M A S C A R DÍ A C O S (97 2003)
 
Cardiología
CardiologíaCardiología
Cardiología
 
Enfermedades cardiovasculares Bea
Enfermedades cardiovasculares BeaEnfermedades cardiovasculares Bea
Enfermedades cardiovasculares Bea
 
Presentacion infa iam
Presentacion infa iamPresentacion infa iam
Presentacion infa iam
 
Enfermedades Del Aparato Circulatorio
Enfermedades  Del Aparato  CirculatorioEnfermedades  Del Aparato  Circulatorio
Enfermedades Del Aparato Circulatorio
 
Flujo sanguineo muscular
Flujo sanguineo muscularFlujo sanguineo muscular
Flujo sanguineo muscular
 

Similar a Infarto al miocardio

Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Samantha Garay
 
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
seggal
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
sirkoky
 
Infarto
InfartoInfarto
ENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIAENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIA
Sophi Arenas Valdivia
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Juan Avila
 
Cardiovasculares final
Cardiovasculares finalCardiovasculares final
Cardiovasculares final
intelicienciabach
 
INFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIOINFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIO
Medical Student
 
Trabajo de farmaologia
Trabajo de farmaologia Trabajo de farmaologia
Trabajo de farmaologia
Luis Sarmiento
 
Fisiopatologia del corazon
Fisiopatologia del corazonFisiopatologia del corazon
Fisiopatologia del corazon
Elíí Aguilar
 
AJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO
AJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIOAJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO
AJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdfClase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
JoelLpezHuaman
 
Baypass coronario
Baypass coronarioBaypass coronario
Baypass coronario
Andrés G. Piedrahita
 
patologias cardiovasculares
patologias cardiovasculares patologias cardiovasculares
patologias cardiovasculares
Jhosefin JoOzBerriO
 
enfermedades del sistema circulatorio humano
enfermedades del sistema circulatorio humano enfermedades del sistema circulatorio humano
enfermedades del sistema circulatorio humano
Tatiana 🎀
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Yoy Rangel
 
Presentacion Enfermedad Arteria Coronaria
Presentacion Enfermedad Arteria CoronariaPresentacion Enfermedad Arteria Coronaria
Presentacion Enfermedad Arteria Coronaria
Home
 
IAM
IAMIAM
Expo enfermedades cardiacas
Expo enfermedades cardiacasExpo enfermedades cardiacas
Expo enfermedades cardiacas
Orlando Méndez
 

Similar a Infarto al miocardio (20)

Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
 
Infarto
InfartoInfarto
Infarto
 
ENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIAENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIA
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Cardiovasculares final
Cardiovasculares finalCardiovasculares final
Cardiovasculares final
 
INFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIOINFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIO
 
Trabajo de farmaologia
Trabajo de farmaologia Trabajo de farmaologia
Trabajo de farmaologia
 
Fisiopatologia del corazon
Fisiopatologia del corazonFisiopatologia del corazon
Fisiopatologia del corazon
 
AJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO
AJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIOAJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO
AJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO
 
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdfClase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
 
Baypass coronario
Baypass coronarioBaypass coronario
Baypass coronario
 
patologias cardiovasculares
patologias cardiovasculares patologias cardiovasculares
patologias cardiovasculares
 
enfermedades del sistema circulatorio humano
enfermedades del sistema circulatorio humano enfermedades del sistema circulatorio humano
enfermedades del sistema circulatorio humano
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Presentacion Enfermedad Arteria Coronaria
Presentacion Enfermedad Arteria CoronariaPresentacion Enfermedad Arteria Coronaria
Presentacion Enfermedad Arteria Coronaria
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
Expo enfermedades cardiacas
Expo enfermedades cardiacasExpo enfermedades cardiacas
Expo enfermedades cardiacas
 

Más de Johana Vera

Dieta hiperproteica
Dieta hiperproteicaDieta hiperproteica
Dieta hiperproteica
Johana Vera
 
Palabras de enlace2
Palabras de enlace2Palabras de enlace2
Palabras de enlace2
Johana Vera
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
Johana Vera
 
Pre producción
Pre producciónPre producción
Pre producción
Johana Vera
 
Defensa de territorio Ecuatoriano
Defensa de territorio EcuatorianoDefensa de territorio Ecuatoriano
Defensa de territorio Ecuatoriano
Johana Vera
 
Motivación práctica
Motivación prácticaMotivación práctica
Motivación práctica
Johana Vera
 
La paz
La pazLa paz
La paz
Johana Vera
 
Uropatía obstructiva
Uropatía obstructivaUropatía obstructiva
Uropatía obstructiva
Johana Vera
 
Margaret Mead - Crisis en la Adolescencia
Margaret Mead - Crisis en la AdolescenciaMargaret Mead - Crisis en la Adolescencia
Margaret Mead - Crisis en la Adolescencia
Johana Vera
 

Más de Johana Vera (9)

Dieta hiperproteica
Dieta hiperproteicaDieta hiperproteica
Dieta hiperproteica
 
Palabras de enlace2
Palabras de enlace2Palabras de enlace2
Palabras de enlace2
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
Pre producción
Pre producciónPre producción
Pre producción
 
Defensa de territorio Ecuatoriano
Defensa de territorio EcuatorianoDefensa de territorio Ecuatoriano
Defensa de territorio Ecuatoriano
 
Motivación práctica
Motivación prácticaMotivación práctica
Motivación práctica
 
La paz
La pazLa paz
La paz
 
Uropatía obstructiva
Uropatía obstructivaUropatía obstructiva
Uropatía obstructiva
 
Margaret Mead - Crisis en la Adolescencia
Margaret Mead - Crisis en la AdolescenciaMargaret Mead - Crisis en la Adolescencia
Margaret Mead - Crisis en la Adolescencia
 

Infarto al miocardio

  • 2. El corazón es el órgano del cuerpo humano que más duramente trabaja. A lo largo de la vida, se encarga de bombear continuamente la sangre rica en oxígeno y los nutrientes vitales a través de una red arterial a todas las los partes y tejidos del cuerpo. Tiene su propio sistema arterial, conocido como arterias coronarias, las cuales transportan la sangre rica en oxígeno al músculo cardíaco (el miocardio). Si el flujo sanguíneo al miocardio se interrumpe, ocurre una lesión conocida como infarto, o en otras palabras, un infarto de miocardio, llamado de forma popular ataque ¿Qúe es?
  • 3. La causa más frecuente de infarto de miocardio se debe a una enfermedad de las arterias coronarias. Para poder llevar a cabo la ardua tarea del bombeo de sangre, el músculo cardíaco necesita un suministro abundante de sangre rica en oxígeno, el cual proviene de la red de arterias coronarias. La enfermedad coronaria es el resultado final de un complejo proceso denominado arterioesclerosis (comúnmente llamado "endurecimiento de las arterias"). ¿Cuales son las causas?
  • 4. ¿Cuales son los factores de riesgo? Hereditarios (o genéticos): Adquiridos: Los factores de riesgo hereditarios o genéticos son aquellos con los que la persona nace y que no pueden modificarse, pero pueden mejorar con la ayuda del tratamiento médico y los cambios en el estilo de vida. Los factores de riesgo adquiridos son causados por las actividades que elegimos incluir en nuestra vida, los cuales pueden controlarse mediante cambios en el estilo de vida y los cuidados clínicos.
  • 5. • Las personas con hipertensión hereditaria - presión alta de la sangre. • Personas que han heredado niveles bajos de colesterol HDL (lipoproteína de alta densidad), triglicéridos o niveles altos de colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad) en la sangre o niveles altos de triglicéridos. • Las personas con antecedentes familiares de enfermedad del corazón (en especial si empezó antes de los 55 años). • Los hombres y mujeres ancianos. • Las personas con diabetes mellitus (diabetes de tipo I). • Las mujeres después del comienzo de la menopausia - generalmente, los hombres Factores hereditarios: ¿quien tiene mayor riesgo?
  • 6. • Las personas con hipertensión adquirida - presión alta de la sangre. • Personas que han heredado niveles bajos de colesterol HDL (lipoproteína de alta densidad), triglicéridos o niveles altos de colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad) en la sangre o niveles altos de triglicéridos. • Los fumadores. • Las personas que están sometidas a mucho estrés. • Las gente que bebe demasiado alcohol. • Las personas con un estilo de vida sedentario. Factores adquiridos: ¿quien tiene mayor riesgo?
  • 7. • Presión severa, sensación de plenitud, opresión, dolor y, o molestias en el centro del pecho que dura más de unos minutos. • Dolor o molestias que se extienden a los hombros, el cuello, los brazos o la mandíbula. • Dolor en el pecho con una intensidad que aumenta. • Dolor en el pecho que no se alivia con el reposo ni al tomar Síntomas
  • 8. • Dolor en el pecho que se produce junto con alguno o todos los siguientes síntomas (adicionales): o Piel sudorosa, fría, pegajosa y, o pálida. o Falta de aliento. o Náusea o vómitos. o Mareo o desmayo. Síntomas
  • 9. •Oxígeno. Suele ser la primera medida que toman los facultativos en el hospital y en la propia ambulancia. •Analgésicos. En las situaciones en las que el dolor torácico persiste se administra morfina o fármacos similares para aliviarlo. •Betabloqueantes. Impiden el efecto estimulante de la adrenalina en el corazón. De esta forma el latido del corazón es más lento y tiene menos fuerza, por lo que el músculo necesita menos oxígeno. •Trombolíticos. Disuelven los coágulos que impiden que fluya Tratamientos
  • 10. •Antiagregantes plaquetarios. Este tipo de fármacos (como por ejemplo la aspirina) impiden la agregación plaquetaria en la formación de los trombos. •Calcioantagonistas. Son bloqueadores de los canales del calcio. Impiden la entrada de calcio en las células del miocardio. De esta forma disminuye la tendencia de las arterias coronarias a estrecharse y posibilitan que el corazón trabaje menos por lo que descienden sus necesidades de oxígeno. También reduce la tensión arterial. •Nitratos. Disminuyen el trabajo del corazón. En la fase aguda de un ataque al corazón suelen usarse por vía venosa. Tratamientos
  • 11. •Bypass coronario. La intervención consiste en seleccionar una sección de una vena o arteria de otra parte del cuerpo para unirla a la arteria coronaria por encima y por debajo del área bloqueada. De esta forma se genera una nueva ruta por la que puede fluir la sangre al músculo cardíaco. •Intervención coronaria percutánea. El objetivo es abrir la luz de la arteria bloqueada. El especialista determinará el vaso infartado con un angiograma inicial y posteriormente realizará una angioplastia con balón del segmento trombosado. En algunas ocasiones pueden extraer el trombo con un catéter aspirador. Otros tratamientos
  • 12. El riesgo de padecer un infarto puede evitarse siguiendo algunas pautas de vida saludable: •Dejar de fumar •Llevar una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, legumbres y cereales. •Hacer ejercicio. •Evitar las bebidas alcoholicas Prevención