SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo: 5
Alumno: Escobedo Calzadilla Edwin Noé
Lizeth Pérez Pérez
“Amor, orden y progreso”
Flujo sanguíneo muscular y gasto
cardiaco durante el ejercicio
Licenciatura de medico cirujano
Dr. Eduardo Rangel Flores

Regulación del flujo sanguíneo en el
musculo esquelético en reposo
durante el ejercicio

Ejercicio extenuante
Se enfrenta el sist.circulatorio
normal
Necesita grandes cantidades de
flujo sanguíneo
Gasto cardiaco :
4-5 veces –normal
6-7 veces –atleta-necesidades
metabólicas
Durante el reposo, el
flujo sanguíneo a través
de musculo esquelético
es de 3-4ml/min/100g de
musculo. Durante el
ejercicio extremo del
atleta bien entrenado el
flujo puede aumentar 25-
50 veces, hasta 100-200
ml/min/lOOg de
musculo.
Velocidad del flujo sanguíneo a
través de los músculos: (3)

La causa de este flujo
menor durante la fase
de contracción
muscular del ejercicio es
la compresión de los
vasos sanguíneos por el
musculo contraído.
Flujo sanguíneo durante las
contracciones musculares: (3.1)

El flujo sanguíneo puede
detenerse casi
completamente durante la
contracción tetánica
intensa, que provoca la
compresión mantenida de
los vasos sanguíneos, pero
al hacerlo se provoca el
debilitamiento rápido de
la contracción.
Flujo sanguíneo durante las
contracciones musculares:

Durante el reposo algunos
capilares musculares tienen
un flujo sanguíneo pequeño o
nulo, pero durante el ejercicio
extenuante todos ellos se
abren.
Contribuye a un aumento de
2-3 veces de la superficie
capilar a través de la cual el
oxigeno y los nutrientes
difunden desde la sangre a
los tejidos.
Aumento del flujo sanguíneo en los
capilares musculares durante el ejercicio.

Control de flujo sanguíneo en
los músculos esqueléticos
El incremento enorme del flujo sanguíneo
muscular que se produce durante la actividad
del musculo esquelético se debe principalmente
a sus agentes químicos que actúan sobre las
arteriolas musculares, provocando la dilatación.

Oxígeno
Su reducción ,es uno de los efectos
químicos en los tejidos musculares.
Cuando los músculos están activos
,usan rápidamente el oxigeno en los
líquidos tisulares

Se produce la vasodilatación arteriolar local,
debido a que las paredes arteriolares no pueden
mantener la contracción en ausencia de oxigeno.
La ausencia de oxigeno provoca la liberación de
sustancias vasodilatadoras.

Adenosina
 Puede ser una sustancia vasodilatadora
 Experimentos demuestran que la perfusión de
Adenosina en la arteria muscular no puede aumentar
el flujo sanguíneo como el ejercicio intenso ni
mantener la vasodilatación durante mas de 2 hrs.

 Otros factores vasodilatadores que mantienen el flujo
sanguíneo durante el ejercicio son:
 Iones de potasio
 Trifosfato de Adenosina (ATP)
 Acido láctico
 Dióxido de carbono

 Los músculos esqueléticos están provistos de nervios
vasoconstrictores simpáticos y (algunas especies
animales ) también nervios vasodilatadores
simpáticos.
Control nervioso del flujo
sanguíneo muscular
Las fibras nerviosas vasoconstrictoras segregan
noradrenalina en sus terminaciones nerviosas.
Nervios vasoconstrictores
simpáticos
activarse
• Flujo sanguíneo-disminuye (mus. Reposo)
• La mitad o un tercio de lo normal
importancia
• Shock circulatorio ,estrés
• Mantener la presión arterial normal o alta
producida
• La medula de las dos glándulas suprarrenales
• Mas adrenalina

receptores adrenérgicos
Son una clase de receptores asociados a la proteína G.
Existen muchas células que poseen estos receptores y,
la unión de un agonista adrenérgico causará, por lo
general, una respuesta simpaticomimética (efectos),
como la reacción de pelea o huida. Por ejemplo,
la frecuencia cardíaca aumentará y las pupilas se
dilatarán, se movilizará la energía corporal y
la sangre fluirá a órganos esenciales.
Adrenalina •vasodilatador
ligero
•Excita receptores β-adrenergicos
de los vasos.
•Son vasodilatadores
Receptores
α
•vasoconstrictores
•Activan por noradrenalina

Existen tres factores principales que son
esenciales para que el sistema circulatorio pueda
aportar el enorme flujo sanguíneo:
1) la descarga en masa del sistema nervioso
simpático por todo el organismo con efectos
estimuladores consecuentes sobre toda la
circulación
2) el aumento de la presión arterial
3) el aumento del gasto cardiaco.
Reajustes circulatorios en el
organismo durante el ejercicio(5)

Efectos de la descarga
simpática en masa:

En los pocos músculos
activos se produce
vasodilatación, pero el
efecto es principalmente
la vasoconstricción en
todo el organismo y a
menudo el incremento
de la presión arterial
media llega hasta 170
mmHg.
Aumento de la presión arterial durante el ejercicio
debido a estimulación simpática:

La presión extra estira las
paredes de los vasos, y
este efecto, junto con los
vasodilatadores liberados
localmente y la alta
presión sanguínea, puede
aumentar el flujo
muscular total a mas de
20 veces por encima de lo
normal.
¿Por qué es importante el aumento de la presión
arterial durante el ejercicio?
 Es consecuencia casi
totalmente de la
estimulación
 simpática del corazón que
provoca que:
 1) la frecuencia cardiaca
sea mayor, a menudo hasta
frecuencias de 170-190
latidos/min
 2) un aumento de la fuerza
de contracción del corazón,
a menudo hasta el doble de
lo normal.
Importancia del aumento del gasto
cardiaco durante el ejercicio:

1-Durante el
ejercicio máximo
aumentan la presión
media del llenado
sistémico desde un
nivel normal de 7
mmHg hasta 30
mmHg.
Retorno venoso:
2-La pendiente de
la curva de retorno
venoso gira hacia
arriba debido al
descenso de la
resistencia
prácticamente
en todos los vasos
sanguíneos del
tejido muscular
activo.
Retorno venoso:

La presión media de llenado sistémico se define
como “la presión que se ejerce en el sistema
vascular sistémico en ausencia de flujo
sanguíneo”.
Presión media del
llenado sistémico:
Flujo sanguineo muscular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionCapitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionMejia Lml
 
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gytonFisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gytonPablo Lucas Vera
 
INSUFICIENCIA CARDIACA - FISIOLOGIA
INSUFICIENCIA CARDIACA - FISIOLOGIAINSUFICIENCIA CARDIACA - FISIOLOGIA
INSUFICIENCIA CARDIACA - FISIOLOGIA
susanaguajardoo
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Mónica Navarro
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Cristian Ruelas
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
Zara Arvizu
 
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17Susana Giselle Ci
 
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renalAutorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Capitulo 9 el corazon como bomba
Capitulo 9 el corazon como bombaCapitulo 9 el corazon como bomba
Capitulo 9 el corazon como bomba
Karen Sanchez
 
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiacoFlujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Paola Sandoval Marquez
 
Papel de los riñones en la regulación de la presion arterial
Papel de los riñones en la regulación de la presion arterialPapel de los riñones en la regulación de la presion arterial
Papel de los riñones en la regulación de la presion arterial
Karla Andrade
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDR. CARLOS Azañero
 
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion ArterialFisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Unidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion PulmonarUnidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion Pulmonar
Leonardo Hernandez
 
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guytonResumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Walter kennedy Tapuy
 
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacionGasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Valesita Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionCapitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
 
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gytonFisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
 
INSUFICIENCIA CARDIACA - FISIOLOGIA
INSUFICIENCIA CARDIACA - FISIOLOGIAINSUFICIENCIA CARDIACA - FISIOLOGIA
INSUFICIENCIA CARDIACA - FISIOLOGIA
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
 
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renalAutorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
 
Capitulo 9 el corazon como bomba
Capitulo 9 el corazon como bombaCapitulo 9 el corazon como bomba
Capitulo 9 el corazon como bomba
 
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiacoFlujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
 
Papel de los riñones en la regulación de la presion arterial
Papel de los riñones en la regulación de la presion arterialPapel de los riñones en la regulación de la presion arterial
Papel de los riñones en la regulación de la presion arterial
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
 
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion ArterialFisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
 
retorno venoso
retorno venosoretorno venoso
retorno venoso
 
Unidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion PulmonarUnidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion Pulmonar
 
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guytonResumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiacoGasto cardiaco
Gasto cardiaco
 
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacionGasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
 

Similar a Flujo sanguineo muscular

N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicioN°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
Laura Gabriela García
 
insuficiencia cardiaca (3).pdf
insuficiencia cardiaca (3).pdfinsuficiencia cardiaca (3).pdf
insuficiencia cardiaca (3).pdf
BARRERAGUAPILLAEDUAR
 
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdfrespuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
hassemmartinez
 
Integracion de conocimeintos
Integracion de conocimeintosIntegracion de conocimeintos
Integracion de conocimeintos
alicia conde cardozo
 
7.ejercicio y corazon
7.ejercicio y corazon 7.ejercicio y corazon
7.ejercicio y corazon franco gerardo
 
Adaptaciones cardíacas en el ejercicio
Adaptaciones cardíacas en el ejercicioAdaptaciones cardíacas en el ejercicio
Adaptaciones cardíacas en el ejercicio
monibroko2011
 
Teoría 1ºBach. 1ª Evaluación
Teoría 1ºBach. 1ª EvaluaciónTeoría 1ºBach. 1ª Evaluación
Teoría 1ºBach. 1ª Evaluaciónteresalorenzo
 
Cap 20 - GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
Cap 20 -  GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓNCap 20 -  GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
Cap 20 - GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
AlyciaSmithSubs
 
Bases fisiologicas
Bases fisiologicasBases fisiologicas
Bases fisiologicas
Univercidad de Guadalajara
 
Efectos generales y en el organismo
Efectos generales y en el organismoEfectos generales y en el organismo
Efectos generales y en el organismoNello De Lolly' Pop
 
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO.docx
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO.docxFLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO.docx
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO.docx
BrunaFerreira957968
 
Dr. alexis escobar 2
Dr. alexis escobar 2Dr. alexis escobar 2
Dr. alexis escobar 2doctorando
 
Dr. alexis escobar 2
Dr. alexis escobar 2Dr. alexis escobar 2
Dr. alexis escobar 2doctorando
 
Ejercicio y corazón
Ejercicio y corazónEjercicio y corazón
Ejercicio y corazón
Marcel Turnes
 
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Lizz Castillo
 
Ejercicio y corazón
Ejercicio y corazónEjercicio y corazón
Ejercicio y corazón
26666678
 

Similar a Flujo sanguineo muscular (20)

N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicioN°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
 
insuficiencia cardiaca (3).pdf
insuficiencia cardiaca (3).pdfinsuficiencia cardiaca (3).pdf
insuficiencia cardiaca (3).pdf
 
Efectos biologicos
Efectos biologicosEfectos biologicos
Efectos biologicos
 
Efectos biologicos
Efectos biologicosEfectos biologicos
Efectos biologicos
 
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdfrespuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
 
Integracion de conocimeintos
Integracion de conocimeintosIntegracion de conocimeintos
Integracion de conocimeintos
 
7.ejercicio y corazon
7.ejercicio y corazon 7.ejercicio y corazon
7.ejercicio y corazon
 
Adaptaciones cardíacas en el ejercicio
Adaptaciones cardíacas en el ejercicioAdaptaciones cardíacas en el ejercicio
Adaptaciones cardíacas en el ejercicio
 
Teoría 1ºBach. 1ª Evaluación
Teoría 1ºBach. 1ª EvaluaciónTeoría 1ºBach. 1ª Evaluación
Teoría 1ºBach. 1ª Evaluación
 
Cap 20 - GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
Cap 20 -  GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓNCap 20 -  GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
Cap 20 - GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
 
Bases fisiologicas
Bases fisiologicasBases fisiologicas
Bases fisiologicas
 
Efectos generales y en el organismo
Efectos generales y en el organismoEfectos generales y en el organismo
Efectos generales y en el organismo
 
Ejercicio y corazon
Ejercicio y corazonEjercicio y corazon
Ejercicio y corazon
 
Ejercicio y corazon
Ejercicio y corazonEjercicio y corazon
Ejercicio y corazon
 
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO.docx
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO.docxFLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO.docx
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO.docx
 
Dr. alexis escobar 2
Dr. alexis escobar 2Dr. alexis escobar 2
Dr. alexis escobar 2
 
Dr. alexis escobar 2
Dr. alexis escobar 2Dr. alexis escobar 2
Dr. alexis escobar 2
 
Ejercicio y corazón
Ejercicio y corazónEjercicio y corazón
Ejercicio y corazón
 
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
Adaptacionorganicasenelejercicio 120315220434-phpapp01
 
Ejercicio y corazón
Ejercicio y corazónEjercicio y corazón
Ejercicio y corazón
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Flujo sanguineo muscular

  • 1. Grupo: 5 Alumno: Escobedo Calzadilla Edwin Noé Lizeth Pérez Pérez “Amor, orden y progreso” Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio Licenciatura de medico cirujano Dr. Eduardo Rangel Flores
  • 2.  Regulación del flujo sanguíneo en el musculo esquelético en reposo durante el ejercicio
  • 3.  Ejercicio extenuante Se enfrenta el sist.circulatorio normal Necesita grandes cantidades de flujo sanguíneo Gasto cardiaco : 4-5 veces –normal 6-7 veces –atleta-necesidades metabólicas
  • 4. Durante el reposo, el flujo sanguíneo a través de musculo esquelético es de 3-4ml/min/100g de musculo. Durante el ejercicio extremo del atleta bien entrenado el flujo puede aumentar 25- 50 veces, hasta 100-200 ml/min/lOOg de musculo. Velocidad del flujo sanguíneo a través de los músculos: (3)
  • 5.  La causa de este flujo menor durante la fase de contracción muscular del ejercicio es la compresión de los vasos sanguíneos por el musculo contraído. Flujo sanguíneo durante las contracciones musculares: (3.1)
  • 6.  El flujo sanguíneo puede detenerse casi completamente durante la contracción tetánica intensa, que provoca la compresión mantenida de los vasos sanguíneos, pero al hacerlo se provoca el debilitamiento rápido de la contracción. Flujo sanguíneo durante las contracciones musculares:
  • 7.  Durante el reposo algunos capilares musculares tienen un flujo sanguíneo pequeño o nulo, pero durante el ejercicio extenuante todos ellos se abren. Contribuye a un aumento de 2-3 veces de la superficie capilar a través de la cual el oxigeno y los nutrientes difunden desde la sangre a los tejidos. Aumento del flujo sanguíneo en los capilares musculares durante el ejercicio.
  • 8.  Control de flujo sanguíneo en los músculos esqueléticos El incremento enorme del flujo sanguíneo muscular que se produce durante la actividad del musculo esquelético se debe principalmente a sus agentes químicos que actúan sobre las arteriolas musculares, provocando la dilatación.
  • 9.  Oxígeno Su reducción ,es uno de los efectos químicos en los tejidos musculares. Cuando los músculos están activos ,usan rápidamente el oxigeno en los líquidos tisulares
  • 10.  Se produce la vasodilatación arteriolar local, debido a que las paredes arteriolares no pueden mantener la contracción en ausencia de oxigeno. La ausencia de oxigeno provoca la liberación de sustancias vasodilatadoras.
  • 11.  Adenosina  Puede ser una sustancia vasodilatadora  Experimentos demuestran que la perfusión de Adenosina en la arteria muscular no puede aumentar el flujo sanguíneo como el ejercicio intenso ni mantener la vasodilatación durante mas de 2 hrs.
  • 12.   Otros factores vasodilatadores que mantienen el flujo sanguíneo durante el ejercicio son:  Iones de potasio  Trifosfato de Adenosina (ATP)  Acido láctico  Dióxido de carbono
  • 13.   Los músculos esqueléticos están provistos de nervios vasoconstrictores simpáticos y (algunas especies animales ) también nervios vasodilatadores simpáticos. Control nervioso del flujo sanguíneo muscular
  • 14. Las fibras nerviosas vasoconstrictoras segregan noradrenalina en sus terminaciones nerviosas. Nervios vasoconstrictores simpáticos activarse • Flujo sanguíneo-disminuye (mus. Reposo) • La mitad o un tercio de lo normal importancia • Shock circulatorio ,estrés • Mantener la presión arterial normal o alta producida • La medula de las dos glándulas suprarrenales • Mas adrenalina
  • 15.  receptores adrenérgicos Son una clase de receptores asociados a la proteína G. Existen muchas células que poseen estos receptores y, la unión de un agonista adrenérgico causará, por lo general, una respuesta simpaticomimética (efectos), como la reacción de pelea o huida. Por ejemplo, la frecuencia cardíaca aumentará y las pupilas se dilatarán, se movilizará la energía corporal y la sangre fluirá a órganos esenciales.
  • 16. Adrenalina •vasodilatador ligero •Excita receptores β-adrenergicos de los vasos. •Son vasodilatadores Receptores α •vasoconstrictores •Activan por noradrenalina
  • 17.  Existen tres factores principales que son esenciales para que el sistema circulatorio pueda aportar el enorme flujo sanguíneo: 1) la descarga en masa del sistema nervioso simpático por todo el organismo con efectos estimuladores consecuentes sobre toda la circulación 2) el aumento de la presión arterial 3) el aumento del gasto cardiaco. Reajustes circulatorios en el organismo durante el ejercicio(5)
  • 18.  Efectos de la descarga simpática en masa:
  • 19.  En los pocos músculos activos se produce vasodilatación, pero el efecto es principalmente la vasoconstricción en todo el organismo y a menudo el incremento de la presión arterial media llega hasta 170 mmHg. Aumento de la presión arterial durante el ejercicio debido a estimulación simpática:
  • 20.  La presión extra estira las paredes de los vasos, y este efecto, junto con los vasodilatadores liberados localmente y la alta presión sanguínea, puede aumentar el flujo muscular total a mas de 20 veces por encima de lo normal. ¿Por qué es importante el aumento de la presión arterial durante el ejercicio?
  • 21.  Es consecuencia casi totalmente de la estimulación  simpática del corazón que provoca que:  1) la frecuencia cardiaca sea mayor, a menudo hasta frecuencias de 170-190 latidos/min  2) un aumento de la fuerza de contracción del corazón, a menudo hasta el doble de lo normal. Importancia del aumento del gasto cardiaco durante el ejercicio:
  • 22.  1-Durante el ejercicio máximo aumentan la presión media del llenado sistémico desde un nivel normal de 7 mmHg hasta 30 mmHg. Retorno venoso:
  • 23. 2-La pendiente de la curva de retorno venoso gira hacia arriba debido al descenso de la resistencia prácticamente en todos los vasos sanguíneos del tejido muscular activo. Retorno venoso:
  • 24.  La presión media de llenado sistémico se define como “la presión que se ejerce en el sistema vascular sistémico en ausencia de flujo sanguíneo”. Presión media del llenado sistémico: