SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA CIRCULATORIO
DEL CUERPO HUMANO
 Son tubos que conducen la sangre desde el corazón a todos
los órganos del cuerpo.
 Son vasos de paredes gruesas. Nacen de los ventrículos y
llevan sangre desde el corazón al resto del cuerpo. Del
ventrículo izquierdo nace la arteria aorta, que se ramifica en
dos coronarias, y del derecho nace la pulmonar.
 Compuesta de tejido muscular y fibras elásticas, que permite
la constricción y dilatación de la arteria
• Que es una membrana elástica externa
compuesta por tejido conectivo flexible
que contiene fibras de colágeno
• Una capa interna constituida por células epiteliales
especiales que le otorgan una textura suave que
permite a la sangre circulante fluir más libremente
 Llevan sangre rica en oxígeno
 Las arterias también se
ramifican y, de acuerdo con
la forma que adopten, o
hueso y órgano junto al cual
corran, reciben diferentes
nombres tales como
coronaria, renal o humeral.
 A medida que se van
alejando del corazon va
disminuyendo su diametro
 La sangre fluye con mas
fuerza en la arterias
 Son vasos sanguineos que
salen del corazón y llevan
sangre a los tejidos y organos
del cuerpo
 Arteria Pulmonar es un vaso sanguíneo que lleva la sangre hacia los
pulmones. Cuando sale del corazón se ramifica en derecha e
izquierda para cada pulmón.
 Arteria Aorta es la arteria principal del cuerpo; cumple la función de
transportar sangre oxigenada hacia todas las demás arterias del
cuerpo; esta arteria nace en el ventrículo izquierdo desde allí baja
al abdomen y se ramifica en tres nuevas arterias.
 Aneurisma de la Aorta: Dilatacion patológica de un
segmento del vaso sanguineo.
 Diseccion de la Aorta: Ruptura en la pared de la arteria
principal
 Aortitis: Enfermedad inflamatoria de la aorta.
 Hipertensión Pulmonar: Es una
presión mas alta de lo normal
en la arteria pulmonar, lo cual
hace que se esfuerce mas el
lado derecho del corazón.
 Con un tratamiento farmacológico correcto es posible
prevenir nuevos episodios de enfermedad o recaída.
 Dosis del fármaco: No existe una dosis aplicable de forma
general a todos los pacientes, es el medico quien indicara las
dosis de cada fármaco para lograr los efectos beneficiosos, el
medico comenzará con una dosis de prueba y luego la irá
ajustando hasta lograr el efecto deseado.
ORAL COMPRIMIDOS,CAPSULAS,GRAGEAS, POLVOS.
SUBLINGUAL DEBAJO DE LA LENGUA HAY MEJOR ABSORCION Y
MAS RAPIDO POR LAS VENAS DEL SUELO DE LA BOCA
AEROSOL APLICAR DEBAJO DE LA LENGUA .
PARCHES AUTOADHESIVOS SE COLOCA EN LA PIEL , DE MANERA QUE HABRA
ALIBERACION Y ABSORCION.
INTRAVENOSA EL FARMACO SE ADMINISTRA DIRECTAMENTE O
DILUIDA A LA VENA
INTRAMUSCULAR LA MEDICACION SE INYECTA DIRECTAMENTE EN EL
GLUTEO
SUBCUTANEA LA MEDICACION SE INYECTA JUSTO DEBAJO DE LA
PIEL, EJM: EL ABDOMEN
 Angina de Pecho
 Infarto de Miocardio
 Hirpetension arterial
 Insuficiencia cardiaca
 Es un dolor en el centro del pecho desencadenado por el estrés
fisico o psiquico.
 Las arterias coronarias se van estrechando con el paso del tiempo
debido a acumulos de grasa en el interior de sus paredes
 La angina se produce cuando la arteria es tan estrecha que no
deja pasar la suficiente cantidad de sangre al corazón.
 Los betabloqueantes
 Los calcioantagonistas
 Los nitratos
 Los antiagregantes plaquetarios ejemplo la Aspirina
 Habitualmente se produce
cuando un coagulo sanguíneo
obstruye el paso de la sangre por
alguna de las arterias coronarias,
ocasionando la muerte de una
parte del corazón al no llegarle
sangre oxigeno necesario.
 Cuando se produce el infarto se
procede hacer un cateterismo
para intentar desobstruir la
arteria o administración de
fármacos llamados fibrinoliticos.
 Antigregantes plaquetarios ( aspirina-clopidogrel)
 Anticoagulantes (heparina) para que el coagulo no crezca
 Betabloqueantes
 Inhibidores de la enzima conversora de angiotensina se emplea
para disminuir las complicaciones del infarto
 La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las
paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre a
través del cuerpo.
 Produce un daño progresivo en los varios organos como el corazon,
la retina,lo riñones o las propias arterias.
 Muchos factores pueden afectar la presión arterial, entre ellos:
 La cantidad de agua y de sal que usted tiene en el cuerpo.
 El estado de los riñones, el sistema nervioso o los vasos sanguíneos.
 Sus niveles hormonales.
 Es obeso.
 Con frecuencia está estresado o ansioso.
 Toma demasiado alcohol (más de un trago al día para las mujeres y
más de dos para los hombres).
 Consume demasiada sal.
 Tiene un antecedente familiar de hipertensión arterial.
 Tiene diabetes.
 Fuma.
 Se produce cuando el
corazón no es capaz de
bombear adecuadamente la
sangre
 Las causas de una
insuficiencia cardiaca es
haber tenido un infarto
cardiaco previo y la
hipertensión arterial
 IECA (Los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina)
 Los betabloqueantes
 AA II, los ahorradores de potasio
 Algún tipo de diurético
 Nitratos y vasodilatadores
 Un mismo fármaco puede
tener diferentes nombres.
Cada fármaco tiene
únicamente una
denominación oficial (el
nombre genérico) y,
generalmente, muchos
nombres comerciales, que
corresponden al mismo
medicamento fabricado por
diferentes compañías
farmacéuticas. Las principales
familias o categorías dentro de
 Actúan disminuyendo las grasas
(colesterol y triglicéridos), también
llamadas lípidos, que están
presentes en la sangre. Los
triglicéridos son otra grasa
importante presente en la sangre.
 Los principales fármacos
hipolipemiantes forman parte de
una familia denominada
estatinas… atorvastatina,
simvastatina y pravastatina, entre
otros: reducen los niveles de LDL,
y aumentan los HDL.
 Las estatinas se administran en
pacientes que sufre de alto
colestrol, o un episodio previo a
un enfermedad cardiovascular.
 Disminuyen la frecuencia de
contracción del corazón (las
pulsaciones por minuto) y el
trabajo que éste necesita realizar
para bombear la sangre.
 Son eficaces para prevenir los
episodios de angina de pecho,
disminuir la tensión arterial y
reducir las posibilidades de un
nuevo infarto de miocardio
cuando ya se ha sufrido uno.
 atenolol, propranolol, carvedilol,
bisoprolol, metoprolol y nebivolol
 Se conocen más frecuentemente por su sigla: IECA. Relajan las
arterias, por lo que disminuyen la tensión arterial, así como el
trabajo que debe realizar el corazón para bombear la sangre.
 También son útiles tras un infarto de miocardio y en los pacientes
con insuficiencia cardíaca.
 Captopril, enalapril, lisinopril, ramipril y perindopril, entre otros.
 Son conocidos habitualmente por su sigla: ARA II. Su forma de
actuación, los beneficios obtenidos y sus efectos secundarios son
similares a los de los IECA. Presentan sobre éstos una ventaja
importante: producen con mucha menos frecuencia tos seca.
 Algunos calcioantagonistas ejercen su accion en las arterias, de ahí
que estos farmacos se emplean para bajar la tension arterial y
dilatar las arterias coronarias previniendo la angina de pecho
ejemplo: (amlodipino, nifedipino y otros similares terminados en –
pino
 En cambio, el diltiacem y el verapamilo actúan fundamentalmente
sobre el miocardio o músculo cardíaco y lo hacen menos en las
arterias.
 Relajan las arterias y las venas del cuerpo, incluyendo las arterias
coronarias, de ahí que las arterias coronarias estrechas por los
acúmulos de grasa en su pared aumenten de calibre, dejando
pasar una mayor cantidad de sangre.
 El principal efecto de los nitratos: la prevención y el tratamiento de
los episodios de angina de pecho.
 Inhiben la activación de las plaquetas,
células de la circulación sanguínea
fundamentales para la formación de los
coágulos.
 Los coágulos sanguíneos son peligrosos
porque pueden obstruir totalmente el
interior de las arterias y las venas.
 los antiagregantes plaquetarios se utilizan
en algunos pacientes para reducir el riesgo
de infarto cerebral o cardíaco.
 El triflusal es un antiagregante plaquetario
semejante a la Aspirina.
 El clopidogrel se usa en ocasiones como
alternativa a la Aspirina.
 La Aspirina® es el antiagregante
plaquetario más utilizado
 Los coágulos sanguíneos están
formados por las plaquetas y por
una proteína llamada fibrina.
 Los coágulos sanguíneos están
formados por las plaquetas y por
una proteína llamada fibrina
 El anticoagulante oral más
utilizado en nuestro país es el
acenocumarol (Sintrom)
 heparina sódica, heparina de
bajo peso molecular y
acenocumaroL
LAS VENAS
una vena es un vaso
sanguíneo que conduce la
sangre desde los capilares al
corazón
CAPAS
Interna o endotelial.
Media o muscular.
Externa o adventicia
DIVISION DE LOS SISTEMAS
VENOSOS
 SISTEMA GENERAL
SISTEMA PULMONAR
 SISTEMA PORTA
circula la sangre pobre
en oxígeno desde los capilares o
micro circulación sanguínea de
los tejidos a la parte derecha del
corazón.
SISTEMA GENERAL
En el interior de las
venas existen válvulas
semilunares que
impiden el retroceso
de la sangre y
favorecen su recorrido
hacia la aurícula
derecha. Las válvulas
se abren cuando el
músculo se contrae
(A) y se cierran
cuando el músculo
está en reposo (B).
circula la sangre oxigenada
en los pulmones hacia la
parte izquierda del corazón.
SISTEMA PULMONAR:
SISTEMA
PORTA
circula sangre de un
sistema capilar a otro
sistema capilar.
 Constituye el 70-75% de flujo sanguíneo.
 Recoger nutrientes absorbidos principalmente del intestino
delgado y gran parte del intestino grueso .
 La vena porta es una vena muy voluminosa, de 15 a 20 mm
de diámetro en el adulto, de paredes delgadas pero
engrosadas en caso de hipertensión venosa portal.
SISTEMA PORTA HEPATICO
 Las venas originadas en los capilares del tracto
digestivo desde el estómago hasta el recto que
transportan los productos de la digestión, se
transforman de nuevo en capilares en las sinusoides
hepáticos del hígado, para formar de nuevo venas
que desembocan en la circulación sistémica.
SISTEMA PORTA HIPOFISARIO
 Red de venas que transportan
la sangre y las hormonas
reguladoras desde el
hipotálamo hasta la
adenohipófisis
VENA YUGULAR
INTERNA
es una vena que recibe
sangre del cerebro, cara y
cuello.
yugular interna.pptx
VENA CAVA
SUPERIOR
es una de las dos venas más
importantes del cuerpo humano.
Transporta la sangre que necesita
oxígeno fresco desde la parte superior
del cuerpo hasta la aurícula derecha.
Todas las venas de la parte superior
drenan de ella.
CAVA SUPERIOR.pptx
VENA CABA
INFERIOR
es un tronco venoso o vena de gran calibre
en el cuerpo humano y otros mamíferos,
que retorna sangre de los miembros
inferiores, los órganos del abdomen y
la pelvis hasta la aurícula
derecha del corazón
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
CIRCULATORIO
definición Signos y síntomas Tratamiento
ERTERIOESCLEROSIS
Es una enfermedad de los
vasos sanguíneos caracterizada
por el estrechamiento y
endurecimiento de las arterias
que llevan sangre al cuerpo,
provocando una disminución en
el flujo sanguíneo que puede
causar daño a los nervios y
otros tejidos
-dolor en las piernas y
claudicación intermitente
.ocurre al hacer ejercicio como
caminar
.se alivia al descansar
-adormecimiento de las piernas y
pies al descansar
-piernas y pies frios
-perdidida de vello en las
extremidades inferiores
-cambio de color en las piernas
-cianosis o coloración azulada
-pulso débil o ausente en las
extremidades
-pueden presentarsen anomarias
en la marcha
El tratamiento hace énfasis en el alivio de los síntomas y en el
autocuidado para el mejoramiento de la circulación
-consumir dieta balanceada con poca sal baja grasa
-evitar estar sentado por mucho tiempo
-evitar la obesisdad
-no fumar
-no consumir alcohol
-realizar ejercicio regular mente
definicion Signos y sintomas Tratamiento
ARTEROSCLEROSIS
Es una condición en la cual se
deposita material graso en las
arterias produciendo un
engrosamiento,endurecimiento y
finalmente una obstrucción de las
mismas.
Esta es una de los varios tipos de
arteriesclerosis que se caracteriza
por el engrosamiento y
endurecimento de las paredes de
las arterias,aunque los dos
términos se utilizan a menudo para
referirse a lo mismo
La aterosclerosis a menudo no
muestra signos y sintomas hasta
que se presenta un compromiso
serio del flujo sanguine dentro de
los vasos sanguíneos.
Los sintomas típicos de esta
condición incluyen dolor en el pecho
cuando hay compromiso en una
arteria coronaria, o dolor en la
pierna cuando esta involucrada una
arteria de esta parte del cuerpo
En algunos casos estos sintomas
se pueden presentar solo al hacer
esfuerzos,pero en algunas
personas se manifiestan en reposo
Se puede recomendar medicamentos para reducir las
grasas-colesterol en la grasa ,los cuales pueden ser
colestiramina,colestipol,genfibrozil,probucol,atovastotina
u otros.
La aspirina,ticlopidina y clopidrogel, que son inhibidores
de acumulación de plaquetas o anticoagulantes se
pueden utilizar para reducir el riesgo de formación de
coagulos.asi mismo se sugiere una dieta de bajas
grasas,bajar de peso,realizar ejercicio al igual que
controlar la presión sanguínea.
La angioplastia que utiliza un catéter que tiene un
extremo un balón inflable para apianar la placa e
incrementar el flujo sanguíneo mas alla de la zona
afectada por la oclucion
La eliminación quirúrgica de los depósitos o
endarterectomia se puede recomendar en algunos
casos.el procedimiento mas invasivo es un ingerto en el
cual se utiliza una arteria o vena normal del paciente
para crear un puente que sirva de derivación a la
sección obstruida de la arteria
definicion Signos y sintomas Tratamiento
TROMBOSIS
En una condición en la que se
present un coagulo sanguíneo en
una vena profunda (vena que
acompaña a una arteria)
La trombosis venosa profunda
afecta principal mente las venas en
la parte inferior de las piernas y el
muslo e involucra la formación de
un coagulo(trombo)en las venas
mas grandes del área.este trombo
puede interferir con la circulación
del área y viajar a través del
torrente sanguíneo(embolizar).el
embolo asi creado puede alojarse
en el cerebro,pulmones ,corazón,o
en otra área y causar daño severo
al órgano afectado
-dolor de piernas en una sola
-aumento de la sensibilidad en una
pierna
-inflamacion
-aumento de la temperatura en una
pierna
-cambios en el color de la
piel,enrojecimiento de una pierna
El tratamiento de la trombosis esta
dirigido a evitar el desarrollo de un
embolo pulmonar y evitar su
recurrencia.
-Administración de medicamentos
.heparina:se administra atraves de la
vena,el cual produce anticoagulación y
tratamiento del coagulo relativamente
inmediatos
.warfarina
EL CORAZÓN
• El corazón es un órgano hueco, del tamaño del puño,
encerrado en la cavidad torácica, en el centro del pecho,
entre los pulmones, sobre el diafragma, dando nombre a la
"entrada" del estómago o cardias.
• Histológicamente en el corazón se distinguen tres capas de
diferentes tejidos que, del interior al exterior se denominan
endocardio, miocardio y pericardio.
• El endocardio está formado por un tejido epitelial de
revestimiento que se continúa con el endotelio del interior
de los vasos sanguíneos.
• El miocardio es la capa más voluminosa, estando constituido
por tejido muscular de un tipo especial llamado tejido
muscular cardíaco.
• El pericardio envuelve al corazón completamente.
• Como una bomba, el corazón
impulsa la sangre por todo el
organismo, realizando su
trabajo en fases sucesivas.
Primero se llenan las cámaras
superiores o aurículas, luego
se contraen, se abren las
válvulas y la sangre entra en
las cavidades inferiores o
ventrículos.
• Cuando están llenos, los
ventrículos se contraen e
impulsan la sangre hacia las
arterias.
• El corazón late unas setenta
veces por minuto y bombea
todos los días unos 10.000
litros de sangre.
CORAZÓN BOMBA DEL CUERPO
¿ QUE OCURRE SI NUESTRO CORAZON FALLA?
Hay que reemplazarlo o nos
espera una muerte segura.
TRANSPLANTE DE CORAZON
•En 1967 el cirujano
surafricano
Christian Barnard
llevó a cabo el
primer trasplante
del corazón de
una persona a
otra.
CORAZON ARTIFICIAL
• Desde la década de 1950
se han desarrollado
progresivamente los
corazones artificiales. En
1966 se implantó con éxito
por primera vez una bomba
auxiliar de propulsión como
una medida transitoria, y al
menos un dispositivo de
este tipo se mantuvo activo
durante varios años.
CARDIOPATIAS DE ORIGEN INFECIOSO
• El uso generalizado
de antibióticos
eficaces contra el
estreptococo ha
reducido mucho su
incidencia, pero
todavía en los
países en vías de
desarrollo sigue
siendo la primera o
una de las primeras
causas de
RITMO CARDIACO NORMAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades Fisiologia Sangre
Generalidades Fisiologia   SangreGeneralidades Fisiologia   Sangre
Generalidades Fisiologia Sangre
Alan Lopez
 
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Anatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón okAnatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón ok
eddynoy velasquez
 
Sangre y sus componentes
Sangre y sus componentesSangre y sus componentes
Sangre y sus componentes
Lic. Medico Cirujano
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Melody Pamella Vargas Torres
 
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferenciaDr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
Carlos Andrés Guamán Valdivieso
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
roogaona
 
La Sangre
La SangreLa Sangre
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
Antonio Alirio Hadad
 
Fisiología circulatoria humana
Fisiología circulatoria humanaFisiología circulatoria humana
Fisiología circulatoria humana
Juan Carlos Munévar
 
Endotelio Vascular
Endotelio VascularEndotelio Vascular
Endotelio Vascular
edupomar
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
Miguel Rodrifuez
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Alan Lopez
 
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonSistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon
Ivan Libreros
 
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia RespiratoriaClase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
1. IntroduccióN
1.  IntroduccióN1.  IntroduccióN
1. IntroduccióN
tecnologia medica
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Carlos Gonzalez Andrade
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseoso
Tino Zenteno
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
geopaloma
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades Fisiologia Sangre
Generalidades Fisiologia   SangreGeneralidades Fisiologia   Sangre
Generalidades Fisiologia Sangre
 
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR
 
Anatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón okAnatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón ok
 
Sangre y sus componentes
Sangre y sus componentesSangre y sus componentes
Sangre y sus componentes
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferenciaDr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
La Sangre
La SangreLa Sangre
La Sangre
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Fisiología circulatoria humana
Fisiología circulatoria humanaFisiología circulatoria humana
Fisiología circulatoria humana
 
Endotelio Vascular
Endotelio VascularEndotelio Vascular
Endotelio Vascular
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonSistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon
 
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia RespiratoriaClase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
 
1. IntroduccióN
1.  IntroduccióN1.  IntroduccióN
1. IntroduccióN
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseoso
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
 

Destacado

Sistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humanoSistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Hiram Baez Andino
 
Sistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power pointSistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power point
gracielako
 
Sistema circulatorio Cruz Roja Mexicana
Sistema circulatorio Cruz Roja MexicanaSistema circulatorio Cruz Roja Mexicana
Sistema circulatorio Cruz Roja Mexicana
Hiram Baez Andino
 
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIASISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
Sistema circulatório
Sistema circulatórioSistema circulatório
Sistema circulatório
Tânia Reis
 
2º clase anatomía
2º clase anatomía2º clase anatomía
2º clase anatomía
Luis Ortiz Cristi
 
Sistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5toSistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5to
juancamilo1699
 
El sistema circulatorio del cuerpo humano a través
El sistema circulatorio del cuerpo humano a travésEl sistema circulatorio del cuerpo humano a través
El sistema circulatorio del cuerpo humano a través
theahdtp2014
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
Marife Lara
 
Diapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema CirculatorioDiapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema Circulatorio
Magdalena Guevara Villanueva
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
alexdorante
 
Sistema circulatorio slides da aula
Sistema circulatorio slides da aulaSistema circulatorio slides da aula
Sistema circulatorio slides da aula
Fabiano Reis
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Melany Contreras
 
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
Williams Netcool
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
CTNU
 
Actividad de sistema circulatorio
Actividad de sistema circulatorioActividad de sistema circulatorio
Actividad de sistema circulatorio
chica09
 
Guia Sistema Circulatorio
Guia Sistema CirculatorioGuia Sistema Circulatorio
Guia Sistema Circulatorio
andreitaricardi
 
Sistema circulatório
Sistema circulatórioSistema circulatório
Sistema circulatório
Cláudia Moura
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Bio Sem Limites
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
Marife Lara
 

Destacado (20)

Sistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humanoSistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humano
 
Sistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power pointSistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power point
 
Sistema circulatorio Cruz Roja Mexicana
Sistema circulatorio Cruz Roja MexicanaSistema circulatorio Cruz Roja Mexicana
Sistema circulatorio Cruz Roja Mexicana
 
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIASISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
 
Sistema circulatório
Sistema circulatórioSistema circulatório
Sistema circulatório
 
2º clase anatomía
2º clase anatomía2º clase anatomía
2º clase anatomía
 
Sistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5toSistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5to
 
El sistema circulatorio del cuerpo humano a través
El sistema circulatorio del cuerpo humano a travésEl sistema circulatorio del cuerpo humano a través
El sistema circulatorio del cuerpo humano a través
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
 
Diapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema CirculatorioDiapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema Circulatorio
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
 
Sistema circulatorio slides da aula
Sistema circulatorio slides da aulaSistema circulatorio slides da aula
Sistema circulatorio slides da aula
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
 
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Actividad de sistema circulatorio
Actividad de sistema circulatorioActividad de sistema circulatorio
Actividad de sistema circulatorio
 
Guia Sistema Circulatorio
Guia Sistema CirculatorioGuia Sistema Circulatorio
Guia Sistema Circulatorio
 
Sistema circulatório
Sistema circulatórioSistema circulatório
Sistema circulatório
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 

Similar a Sistema circulatorio

Expo enfermedades cardiacas
Expo enfermedades cardiacasExpo enfermedades cardiacas
Expo enfermedades cardiacas
Orlando Méndez
 
Sistema cardiovascular GLOSARIO
Sistema cardiovascular GLOSARIOSistema cardiovascular GLOSARIO
Sistema cardiovascular GLOSARIO
Andrès Acosta Santacruz
 
AJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO
AJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIOAJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO
AJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Lishita1007
 
Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)
Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)
Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)
Karyn Gouveia
 
Barorreceptores y quimiorreceptores
Barorreceptores y quimiorreceptoresBarorreceptores y quimiorreceptores
Barorreceptores y quimiorreceptores
infomedla
 
SSISTEMA CARDIOVASCULAR
SSISTEMA CARDIOVASCULARSSISTEMA CARDIOVASCULAR
SSISTEMA CARDIOVASCULAR
MAVILA
 
Aparatocardiovascular
AparatocardiovascularAparatocardiovascular
Aparatocardiovascular
Eder Alipio Quiroz Castillo
 
Miocardio lorena
Miocardio lorenaMiocardio lorena
Miocardio lorena
lorena riaño
 
FARMACOLOGÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
FARMACOLOGÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxFARMACOLOGÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
FARMACOLOGÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
reyna437881
 
Aparatocardiovascular2
Aparatocardiovascular2 Aparatocardiovascular2
Aparatocardiovascular2
Alejandro Zamudio Calderón
 
Aparato cardiovascular 2
Aparato cardiovascular 2Aparato cardiovascular 2
Aparato cardiovascular 2
Carmen
 
Baypass coronario
Baypass coronarioBaypass coronario
Baypass coronario
Andrés G. Piedrahita
 
1. sistema cardiovascular (1)
1. sistema cardiovascular (1)1. sistema cardiovascular (1)
1. sistema cardiovascular (1)
Rodrigo Beltran
 
Coronariopatias 2012
Coronariopatias 2012Coronariopatias 2012
Coronariopatias 2012
Rogelio Flores Valencia
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
jaldanam
 
Sistema cardovascular
Sistema cardovascularSistema cardovascular
Sistema cardovascular
paolaro
 
Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1
Omar Rubalcava
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
lfernandezr
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
lfernandezr
 

Similar a Sistema circulatorio (20)

Expo enfermedades cardiacas
Expo enfermedades cardiacasExpo enfermedades cardiacas
Expo enfermedades cardiacas
 
Sistema cardiovascular GLOSARIO
Sistema cardiovascular GLOSARIOSistema cardiovascular GLOSARIO
Sistema cardiovascular GLOSARIO
 
AJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO
AJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIOAJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO
AJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)
Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)
Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)
 
Barorreceptores y quimiorreceptores
Barorreceptores y quimiorreceptoresBarorreceptores y quimiorreceptores
Barorreceptores y quimiorreceptores
 
SSISTEMA CARDIOVASCULAR
SSISTEMA CARDIOVASCULARSSISTEMA CARDIOVASCULAR
SSISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Aparatocardiovascular
AparatocardiovascularAparatocardiovascular
Aparatocardiovascular
 
Miocardio lorena
Miocardio lorenaMiocardio lorena
Miocardio lorena
 
FARMACOLOGÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
FARMACOLOGÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxFARMACOLOGÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
FARMACOLOGÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
 
Aparatocardiovascular2
Aparatocardiovascular2 Aparatocardiovascular2
Aparatocardiovascular2
 
Aparato cardiovascular 2
Aparato cardiovascular 2Aparato cardiovascular 2
Aparato cardiovascular 2
 
Baypass coronario
Baypass coronarioBaypass coronario
Baypass coronario
 
1. sistema cardiovascular (1)
1. sistema cardiovascular (1)1. sistema cardiovascular (1)
1. sistema cardiovascular (1)
 
Coronariopatias 2012
Coronariopatias 2012Coronariopatias 2012
Coronariopatias 2012
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardovascular
Sistema cardovascularSistema cardovascular
Sistema cardovascular
 
Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Sistema circulatorio

  • 2.
  • 3.  Son tubos que conducen la sangre desde el corazón a todos los órganos del cuerpo.  Son vasos de paredes gruesas. Nacen de los ventrículos y llevan sangre desde el corazón al resto del cuerpo. Del ventrículo izquierdo nace la arteria aorta, que se ramifica en dos coronarias, y del derecho nace la pulmonar.
  • 4.  Compuesta de tejido muscular y fibras elásticas, que permite la constricción y dilatación de la arteria • Que es una membrana elástica externa compuesta por tejido conectivo flexible que contiene fibras de colágeno • Una capa interna constituida por células epiteliales especiales que le otorgan una textura suave que permite a la sangre circulante fluir más libremente
  • 5.
  • 6.  Llevan sangre rica en oxígeno  Las arterias también se ramifican y, de acuerdo con la forma que adopten, o hueso y órgano junto al cual corran, reciben diferentes nombres tales como coronaria, renal o humeral.  A medida que se van alejando del corazon va disminuyendo su diametro  La sangre fluye con mas fuerza en la arterias  Son vasos sanguineos que salen del corazón y llevan sangre a los tejidos y organos del cuerpo
  • 7.  Arteria Pulmonar es un vaso sanguíneo que lleva la sangre hacia los pulmones. Cuando sale del corazón se ramifica en derecha e izquierda para cada pulmón.  Arteria Aorta es la arteria principal del cuerpo; cumple la función de transportar sangre oxigenada hacia todas las demás arterias del cuerpo; esta arteria nace en el ventrículo izquierdo desde allí baja al abdomen y se ramifica en tres nuevas arterias.
  • 8.  Aneurisma de la Aorta: Dilatacion patológica de un segmento del vaso sanguineo.  Diseccion de la Aorta: Ruptura en la pared de la arteria principal  Aortitis: Enfermedad inflamatoria de la aorta.
  • 9.  Hipertensión Pulmonar: Es una presión mas alta de lo normal en la arteria pulmonar, lo cual hace que se esfuerce mas el lado derecho del corazón.
  • 10.  Con un tratamiento farmacológico correcto es posible prevenir nuevos episodios de enfermedad o recaída.  Dosis del fármaco: No existe una dosis aplicable de forma general a todos los pacientes, es el medico quien indicara las dosis de cada fármaco para lograr los efectos beneficiosos, el medico comenzará con una dosis de prueba y luego la irá ajustando hasta lograr el efecto deseado.
  • 11. ORAL COMPRIMIDOS,CAPSULAS,GRAGEAS, POLVOS. SUBLINGUAL DEBAJO DE LA LENGUA HAY MEJOR ABSORCION Y MAS RAPIDO POR LAS VENAS DEL SUELO DE LA BOCA AEROSOL APLICAR DEBAJO DE LA LENGUA . PARCHES AUTOADHESIVOS SE COLOCA EN LA PIEL , DE MANERA QUE HABRA ALIBERACION Y ABSORCION. INTRAVENOSA EL FARMACO SE ADMINISTRA DIRECTAMENTE O DILUIDA A LA VENA INTRAMUSCULAR LA MEDICACION SE INYECTA DIRECTAMENTE EN EL GLUTEO SUBCUTANEA LA MEDICACION SE INYECTA JUSTO DEBAJO DE LA PIEL, EJM: EL ABDOMEN
  • 12.  Angina de Pecho  Infarto de Miocardio  Hirpetension arterial  Insuficiencia cardiaca
  • 13.  Es un dolor en el centro del pecho desencadenado por el estrés fisico o psiquico.  Las arterias coronarias se van estrechando con el paso del tiempo debido a acumulos de grasa en el interior de sus paredes  La angina se produce cuando la arteria es tan estrecha que no deja pasar la suficiente cantidad de sangre al corazón.
  • 14.  Los betabloqueantes  Los calcioantagonistas  Los nitratos  Los antiagregantes plaquetarios ejemplo la Aspirina
  • 15.  Habitualmente se produce cuando un coagulo sanguíneo obstruye el paso de la sangre por alguna de las arterias coronarias, ocasionando la muerte de una parte del corazón al no llegarle sangre oxigeno necesario.  Cuando se produce el infarto se procede hacer un cateterismo para intentar desobstruir la arteria o administración de fármacos llamados fibrinoliticos.
  • 16.  Antigregantes plaquetarios ( aspirina-clopidogrel)  Anticoagulantes (heparina) para que el coagulo no crezca  Betabloqueantes  Inhibidores de la enzima conversora de angiotensina se emplea para disminuir las complicaciones del infarto
  • 17.  La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo.  Produce un daño progresivo en los varios organos como el corazon, la retina,lo riñones o las propias arterias.
  • 18.  Muchos factores pueden afectar la presión arterial, entre ellos:  La cantidad de agua y de sal que usted tiene en el cuerpo.  El estado de los riñones, el sistema nervioso o los vasos sanguíneos.  Sus niveles hormonales.
  • 19.  Es obeso.  Con frecuencia está estresado o ansioso.  Toma demasiado alcohol (más de un trago al día para las mujeres y más de dos para los hombres).  Consume demasiada sal.  Tiene un antecedente familiar de hipertensión arterial.  Tiene diabetes.  Fuma.
  • 20.  Se produce cuando el corazón no es capaz de bombear adecuadamente la sangre  Las causas de una insuficiencia cardiaca es haber tenido un infarto cardiaco previo y la hipertensión arterial
  • 21.  IECA (Los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina)  Los betabloqueantes  AA II, los ahorradores de potasio  Algún tipo de diurético  Nitratos y vasodilatadores
  • 22.  Un mismo fármaco puede tener diferentes nombres. Cada fármaco tiene únicamente una denominación oficial (el nombre genérico) y, generalmente, muchos nombres comerciales, que corresponden al mismo medicamento fabricado por diferentes compañías farmacéuticas. Las principales familias o categorías dentro de
  • 23.  Actúan disminuyendo las grasas (colesterol y triglicéridos), también llamadas lípidos, que están presentes en la sangre. Los triglicéridos son otra grasa importante presente en la sangre.  Los principales fármacos hipolipemiantes forman parte de una familia denominada estatinas… atorvastatina, simvastatina y pravastatina, entre otros: reducen los niveles de LDL, y aumentan los HDL.  Las estatinas se administran en pacientes que sufre de alto colestrol, o un episodio previo a un enfermedad cardiovascular.
  • 24.  Disminuyen la frecuencia de contracción del corazón (las pulsaciones por minuto) y el trabajo que éste necesita realizar para bombear la sangre.  Son eficaces para prevenir los episodios de angina de pecho, disminuir la tensión arterial y reducir las posibilidades de un nuevo infarto de miocardio cuando ya se ha sufrido uno.  atenolol, propranolol, carvedilol, bisoprolol, metoprolol y nebivolol
  • 25.  Se conocen más frecuentemente por su sigla: IECA. Relajan las arterias, por lo que disminuyen la tensión arterial, así como el trabajo que debe realizar el corazón para bombear la sangre.  También son útiles tras un infarto de miocardio y en los pacientes con insuficiencia cardíaca.  Captopril, enalapril, lisinopril, ramipril y perindopril, entre otros.
  • 26.  Son conocidos habitualmente por su sigla: ARA II. Su forma de actuación, los beneficios obtenidos y sus efectos secundarios son similares a los de los IECA. Presentan sobre éstos una ventaja importante: producen con mucha menos frecuencia tos seca.
  • 27.  Algunos calcioantagonistas ejercen su accion en las arterias, de ahí que estos farmacos se emplean para bajar la tension arterial y dilatar las arterias coronarias previniendo la angina de pecho ejemplo: (amlodipino, nifedipino y otros similares terminados en – pino  En cambio, el diltiacem y el verapamilo actúan fundamentalmente sobre el miocardio o músculo cardíaco y lo hacen menos en las arterias.
  • 28.  Relajan las arterias y las venas del cuerpo, incluyendo las arterias coronarias, de ahí que las arterias coronarias estrechas por los acúmulos de grasa en su pared aumenten de calibre, dejando pasar una mayor cantidad de sangre.  El principal efecto de los nitratos: la prevención y el tratamiento de los episodios de angina de pecho.
  • 29.  Inhiben la activación de las plaquetas, células de la circulación sanguínea fundamentales para la formación de los coágulos.  Los coágulos sanguíneos son peligrosos porque pueden obstruir totalmente el interior de las arterias y las venas.  los antiagregantes plaquetarios se utilizan en algunos pacientes para reducir el riesgo de infarto cerebral o cardíaco.  El triflusal es un antiagregante plaquetario semejante a la Aspirina.  El clopidogrel se usa en ocasiones como alternativa a la Aspirina.  La Aspirina® es el antiagregante plaquetario más utilizado
  • 30.  Los coágulos sanguíneos están formados por las plaquetas y por una proteína llamada fibrina.  Los coágulos sanguíneos están formados por las plaquetas y por una proteína llamada fibrina  El anticoagulante oral más utilizado en nuestro país es el acenocumarol (Sintrom)  heparina sódica, heparina de bajo peso molecular y acenocumaroL
  • 32. una vena es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde los capilares al corazón
  • 33.
  • 34. CAPAS Interna o endotelial. Media o muscular. Externa o adventicia
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. DIVISION DE LOS SISTEMAS VENOSOS  SISTEMA GENERAL SISTEMA PULMONAR  SISTEMA PORTA
  • 39. circula la sangre pobre en oxígeno desde los capilares o micro circulación sanguínea de los tejidos a la parte derecha del corazón. SISTEMA GENERAL
  • 40.
  • 41. En el interior de las venas existen válvulas semilunares que impiden el retroceso de la sangre y favorecen su recorrido hacia la aurícula derecha. Las válvulas se abren cuando el músculo se contrae (A) y se cierran cuando el músculo está en reposo (B).
  • 42. circula la sangre oxigenada en los pulmones hacia la parte izquierda del corazón. SISTEMA PULMONAR:
  • 43.
  • 44.
  • 45. SISTEMA PORTA circula sangre de un sistema capilar a otro sistema capilar.
  • 46.  Constituye el 70-75% de flujo sanguíneo.  Recoger nutrientes absorbidos principalmente del intestino delgado y gran parte del intestino grueso .  La vena porta es una vena muy voluminosa, de 15 a 20 mm de diámetro en el adulto, de paredes delgadas pero engrosadas en caso de hipertensión venosa portal.
  • 47.
  • 48. SISTEMA PORTA HEPATICO  Las venas originadas en los capilares del tracto digestivo desde el estómago hasta el recto que transportan los productos de la digestión, se transforman de nuevo en capilares en las sinusoides hepáticos del hígado, para formar de nuevo venas que desembocan en la circulación sistémica.
  • 49.
  • 50. SISTEMA PORTA HIPOFISARIO  Red de venas que transportan la sangre y las hormonas reguladoras desde el hipotálamo hasta la adenohipófisis
  • 51.
  • 52. VENA YUGULAR INTERNA es una vena que recibe sangre del cerebro, cara y cuello. yugular interna.pptx
  • 53.
  • 54.
  • 55. VENA CAVA SUPERIOR es una de las dos venas más importantes del cuerpo humano. Transporta la sangre que necesita oxígeno fresco desde la parte superior del cuerpo hasta la aurícula derecha. Todas las venas de la parte superior drenan de ella. CAVA SUPERIOR.pptx
  • 56.
  • 57. VENA CABA INFERIOR es un tronco venoso o vena de gran calibre en el cuerpo humano y otros mamíferos, que retorna sangre de los miembros inferiores, los órganos del abdomen y la pelvis hasta la aurícula derecha del corazón
  • 58.
  • 59. ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO definición Signos y síntomas Tratamiento ERTERIOESCLEROSIS Es una enfermedad de los vasos sanguíneos caracterizada por el estrechamiento y endurecimiento de las arterias que llevan sangre al cuerpo, provocando una disminución en el flujo sanguíneo que puede causar daño a los nervios y otros tejidos -dolor en las piernas y claudicación intermitente .ocurre al hacer ejercicio como caminar .se alivia al descansar -adormecimiento de las piernas y pies al descansar -piernas y pies frios -perdidida de vello en las extremidades inferiores -cambio de color en las piernas -cianosis o coloración azulada -pulso débil o ausente en las extremidades -pueden presentarsen anomarias en la marcha El tratamiento hace énfasis en el alivio de los síntomas y en el autocuidado para el mejoramiento de la circulación -consumir dieta balanceada con poca sal baja grasa -evitar estar sentado por mucho tiempo -evitar la obesisdad -no fumar -no consumir alcohol -realizar ejercicio regular mente
  • 60. definicion Signos y sintomas Tratamiento ARTEROSCLEROSIS Es una condición en la cual se deposita material graso en las arterias produciendo un engrosamiento,endurecimiento y finalmente una obstrucción de las mismas. Esta es una de los varios tipos de arteriesclerosis que se caracteriza por el engrosamiento y endurecimento de las paredes de las arterias,aunque los dos términos se utilizan a menudo para referirse a lo mismo La aterosclerosis a menudo no muestra signos y sintomas hasta que se presenta un compromiso serio del flujo sanguine dentro de los vasos sanguíneos. Los sintomas típicos de esta condición incluyen dolor en el pecho cuando hay compromiso en una arteria coronaria, o dolor en la pierna cuando esta involucrada una arteria de esta parte del cuerpo En algunos casos estos sintomas se pueden presentar solo al hacer esfuerzos,pero en algunas personas se manifiestan en reposo Se puede recomendar medicamentos para reducir las grasas-colesterol en la grasa ,los cuales pueden ser colestiramina,colestipol,genfibrozil,probucol,atovastotina u otros. La aspirina,ticlopidina y clopidrogel, que son inhibidores de acumulación de plaquetas o anticoagulantes se pueden utilizar para reducir el riesgo de formación de coagulos.asi mismo se sugiere una dieta de bajas grasas,bajar de peso,realizar ejercicio al igual que controlar la presión sanguínea. La angioplastia que utiliza un catéter que tiene un extremo un balón inflable para apianar la placa e incrementar el flujo sanguíneo mas alla de la zona afectada por la oclucion La eliminación quirúrgica de los depósitos o endarterectomia se puede recomendar en algunos casos.el procedimiento mas invasivo es un ingerto en el cual se utiliza una arteria o vena normal del paciente para crear un puente que sirva de derivación a la sección obstruida de la arteria
  • 61. definicion Signos y sintomas Tratamiento TROMBOSIS En una condición en la que se present un coagulo sanguíneo en una vena profunda (vena que acompaña a una arteria) La trombosis venosa profunda afecta principal mente las venas en la parte inferior de las piernas y el muslo e involucra la formación de un coagulo(trombo)en las venas mas grandes del área.este trombo puede interferir con la circulación del área y viajar a través del torrente sanguíneo(embolizar).el embolo asi creado puede alojarse en el cerebro,pulmones ,corazón,o en otra área y causar daño severo al órgano afectado -dolor de piernas en una sola -aumento de la sensibilidad en una pierna -inflamacion -aumento de la temperatura en una pierna -cambios en el color de la piel,enrojecimiento de una pierna El tratamiento de la trombosis esta dirigido a evitar el desarrollo de un embolo pulmonar y evitar su recurrencia. -Administración de medicamentos .heparina:se administra atraves de la vena,el cual produce anticoagulación y tratamiento del coagulo relativamente inmediatos .warfarina
  • 62.
  • 64. • El corazón es un órgano hueco, del tamaño del puño, encerrado en la cavidad torácica, en el centro del pecho, entre los pulmones, sobre el diafragma, dando nombre a la "entrada" del estómago o cardias. • Histológicamente en el corazón se distinguen tres capas de diferentes tejidos que, del interior al exterior se denominan endocardio, miocardio y pericardio. • El endocardio está formado por un tejido epitelial de revestimiento que se continúa con el endotelio del interior de los vasos sanguíneos. • El miocardio es la capa más voluminosa, estando constituido por tejido muscular de un tipo especial llamado tejido muscular cardíaco. • El pericardio envuelve al corazón completamente.
  • 65.
  • 66. • Como una bomba, el corazón impulsa la sangre por todo el organismo, realizando su trabajo en fases sucesivas. Primero se llenan las cámaras superiores o aurículas, luego se contraen, se abren las válvulas y la sangre entra en las cavidades inferiores o ventrículos. • Cuando están llenos, los ventrículos se contraen e impulsan la sangre hacia las arterias. • El corazón late unas setenta veces por minuto y bombea todos los días unos 10.000 litros de sangre. CORAZÓN BOMBA DEL CUERPO
  • 67. ¿ QUE OCURRE SI NUESTRO CORAZON FALLA? Hay que reemplazarlo o nos espera una muerte segura.
  • 68. TRANSPLANTE DE CORAZON •En 1967 el cirujano surafricano Christian Barnard llevó a cabo el primer trasplante del corazón de una persona a otra.
  • 69. CORAZON ARTIFICIAL • Desde la década de 1950 se han desarrollado progresivamente los corazones artificiales. En 1966 se implantó con éxito por primera vez una bomba auxiliar de propulsión como una medida transitoria, y al menos un dispositivo de este tipo se mantuvo activo durante varios años.
  • 70.
  • 71.
  • 72. CARDIOPATIAS DE ORIGEN INFECIOSO • El uso generalizado de antibióticos eficaces contra el estreptococo ha reducido mucho su incidencia, pero todavía en los países en vías de desarrollo sigue siendo la primera o una de las primeras causas de