SlideShare una empresa de Scribd logo
Insuficiencia cardiaca
Presentado por:
 Liselotte Jiminian
 Stefhany Alejo
Insuficiencia cardiaca
Es una de las
enfermedades mas
importantes que
debe tratar el
medico. Puede ser
consecuencia de
cualquier afección
cardiaca que reduzca
la capacidad del
corazón para
bombear sangre.
La causa suele ser la
disminución de la
contractilidad del
miocardio como
consecuencia de la
disminución del flujo
sanguíneo coronario.
También puede
deberse al daño de las
válvulas cardiacas, a
la presión externa
sobre el corazón, la
deficiencia de
vitamina B,
enfermedad del
musculo cardiaco o
cualquier anomalía
que convierta al
corazón en una
bomba hipoeficaz.
¿Qué es la insuficiencia cardiaca?
Es el fracaso del corazón para
bombear sangre suficiente para
satisfacer las necesidades del
organismo.
Efectos agudos de la insuficiencia cardiaca moderada
• Si el corazón sufre súbitamente un daño importante, la capacidad
de bomba del corazón se deprime inmediatamente , en
consecuencia se producen dos efectos principales:
1.) La disminución del gasto
cardiaco.
2.) El estancamiento de la sangre en
las venas, con lo que aumenta la
presión venosa.
Compensación de la insuficiencia cardiaca aguda
por los reflejos nerviosos simpáticos
Reflejo de barorreceptores: se activa al
disminuir la presión arterial.
Reflejo de quimiorreceptores: la respuesta
isquémica del sistema nervioso central e
incluso los reflejos que se originan en el
corazón dañado también contribuyen
probablemente a la activación del sistema
nervioso simpático.
Los dos efectos de la estimulación simpática
Si toda la musculatura ventricular sufre un daño difuso, pero aun es
funcionante, la estimulación simpática refuerza el musculo dañado.
Si parte de el musculo no es funcionante y parte es aun
normal, el musc. Normal es fuertemente estimulado por la
estimulación simpática, de ese modo compensa al musculo
no funcionante.
La estimulación simpática también
aumenta el retorno venoso porque
aumenta el tono de la mayoría de los
vasos sanguíneos de la circulación, en
especial las venas elevando la presión
media del llenado sistémico.
Fase crónica de la insuficiencia: la retención hídrica y el gasto cardiaco compensado
 Fase semicronica:
1.) Retención hídrica
en los riñones.
2.) Grados variables
de recuperación del
corazón en un
periodo de semanas
o meses.
Retención hídrica renal y el aumento del volumen de sangre duran horas o días
La disminución del
gasto cardiaco tiene
un efecto profundo
sobre la función renal.
Puede provocar
hasta la anuria
cuando el gasto
cardiaco cae hasta
50-60% de lo normal.
La producción de
orina se mantiene por
debajo de lo normal
hasta que el gasto
cardiaco y la presión
arterial son menores.
La retención hídrica moderada en la insuficiencia cardiaca puede ser beneficiosa
• El aumento del volumen de
sangre a su vez el retorno
venoso de dos formas: primero,
aumenta la presión media del
llenado sistémico, lo que
aumenta el gradiente de
presión para provocar el flujo de
sangre venosa hacia el corazón.
• En segundo lugar, distiende las
venas, lo que reduce la
resistencia venosa y permite un
flujo de sangre aun mayor hacia
Efectos negativos de la retención hídrica
excesiva en la insuficiencia cardiaca grave
En la insuficiencia grave el exceso importante del
liquido tiene consecuencias fisiológicas graves como
son:
 Aumento de la carga de trabajo en el dañado
 Sobreestiramiento del corazón, lo que lo debilita aun
mas
 Filtración de liquido hacia los pulmones y la
consiguiente desoxigenación de la sangre
 Desarrollo de un edema extenso en la mayor parte
del cuerpo
Recuperación del miocardio tras un
infarto de miocardio
• Un nuevo aporte de sangre
colateral comienza a penetrar
las porciones periféricas de la
zona infartada del corazón,
provocando que gran parte del
musculo cardiaco de las zonas
limites vuelvan a estar
funcionantes.
El grado de recuperación depende
del tipo de daño cardiaco y varia
desde ninguna recuperación hasta la
recuperación casi completa.
Curva de gasto cardiaco después de la recuperación parcial
Cuando el gasto cardiaco ha vuelto a la normalidad, la
eliminación renal de liquido también vuelve a la
normalidad y ya no se retiene mas liquido, excepto que
la retención de liquido que ya se ha producido
manteniendo continua mantiendo un exceso
moderado de líquido.
Insuficiencia cardiaca
compensada
Las personas que poseen ICC,
en especial personas de 3era
edad, tienen un gasto
cardiaco en reposo normal,
pero con una elevación leve o
moderada de la presión en la
aurícula derecha debida a los
distintos grados de ICC.
Se dice que la reserva
cardiaca esta reducida en la
insuficiencia cardiaca
compensada.
Dinámica de la insuficiencia cardiaca intensa:
insuficiencia cardiaca descompensada
• El gasto cardiaco no puede aumentar lo
suficiente como para que los riñones excreten
cantidades normales de liquido. Por tanto,
continua reteniéndose liquido, la persona va
desarrollando cada vez mas edema y este
estado finalmente conducirá a la muerte a esto
se le conoce como ICD.
Fisiología del tratamiento
Cateterismo Extracción Qx
del coágulo
Edema de los pacientes
con insuficiencia
cardíaca
Incapacidad de la
insuficiencia cardíaca aguda
para provocar edema
periférico
Retención hídrica a largo plazo
por los riñones: la causa de
edema periférico en la ICP
1- Descenso de la filtración glomerular.
2- Activación del sistema renina-angiotensina y
aumento de la reabsorción de agua y sal en los
túbulos renales.
3- Aumento de la secreción de aldosterona.
Función del factor
natriurético articular
(ANF)para retardar el inicio
de la descompensación
cardíaca
Edema agudo de pulmón en la insuficiencia
cardiaca terminal: otro círculo vicioso mortal
Aumento
temporal de la
carga sobre el
VI ya
debilitado
inicia el circulo
vicioso
Aumento de sangre en
los pulmones eleva la
presión capilar pulmonar
y una pequeña cant. De
líquido comienza a
trasudar hacia los
tejidos.
Aumento de líquido
en los pulmones
disminuye el grado
de oxigenación de
la sangre.Administración
de O2 en
sangre debilita
aún más el
corazón.
La vasodilatación
periférica aumenta aún
más el retorno de
sangre venosa desde la
circularción periférica.
Aumento del retorno venoso
aumenta el estancamiento de
la sangre en los pulmones,
provocando el aumento de la
transudación de líquidos, una
desaturación de oxígeno
arterial aún mayor.
Medidas terapéuticas que
pueden revertir el circulo vicioso
Reserva cardíaca
300-400%
500-600%
Análisis gráfico de la insuficiencia
cardíaca “descompensada”
Análisis gráfico de la insuficiencia
cardíaca de alto gasto
Gracias por
su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Rodrigo Díaz
 
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4
Betty Martinez Rodriguez
 
Pulso Venoso y Presion Venosa
Pulso Venoso y Presion VenosaPulso Venoso y Presion Venosa
Pulso Venoso y Presion Venosa
Kelly Castro
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gerardo Ojeda
 
Edema Fisiologia
Edema   FisiologiaEdema   Fisiologia
Edema Fisiologia
Janer F. Martinez R.
 
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMENCAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Fisiopatologia Del Shock
Fisiopatologia Del ShockFisiopatologia Del Shock
Fisiopatologia Del Shock
sextociclopnpmedicina
 
Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...
Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...
Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
Kelly Ruiz Vital
 
Enfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timo
Enfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timoEnfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timo
Enfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timo
Maricela Rivera
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Enehidy Cazares
 
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
Diosa Oviedo
 
Insuficiencia cardiaca 0.7
Insuficiencia cardiaca 0.7Insuficiencia cardiaca 0.7
Insuficiencia cardiaca 0.7
Joselin Diaz Diaz
 
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
jimenaaguilar22
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
Brenda Esparza
 
Infarto acosta
Infarto   acostaInfarto   acosta
Infarto acosta
jessica acosta
 
Electrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRA
Electrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRAElectrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRA
Electrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRA
Frasancer Clarck
 
Disnea Grupo4 Final
Disnea Grupo4 FinalDisnea Grupo4 Final
Disnea Grupo4 Final
junior alcalde
 
Patología Corazon, Robbins
Patología Corazon, Robbins Patología Corazon, Robbins
Patología Corazon, Robbins
Yazmín Gómez
 
Corazon 1
Corazon 1Corazon 1
Corazon 1
IMSS / PRIVADA
 

La actualidad más candente (20)

Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
 
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4
 
Pulso Venoso y Presion Venosa
Pulso Venoso y Presion VenosaPulso Venoso y Presion Venosa
Pulso Venoso y Presion Venosa
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
 
Edema Fisiologia
Edema   FisiologiaEdema   Fisiologia
Edema Fisiologia
 
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMENCAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
 
Fisiopatologia Del Shock
Fisiopatologia Del ShockFisiopatologia Del Shock
Fisiopatologia Del Shock
 
Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...
Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...
Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
 
Enfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timo
Enfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timoEnfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timo
Enfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timo
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
 
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
 
Insuficiencia cardiaca 0.7
Insuficiencia cardiaca 0.7Insuficiencia cardiaca 0.7
Insuficiencia cardiaca 0.7
 
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Infarto acosta
Infarto   acostaInfarto   acosta
Infarto acosta
 
Electrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRA
Electrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRAElectrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRA
Electrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRA
 
Disnea Grupo4 Final
Disnea Grupo4 FinalDisnea Grupo4 Final
Disnea Grupo4 Final
 
Patología Corazon, Robbins
Patología Corazon, Robbins Patología Corazon, Robbins
Patología Corazon, Robbins
 
Corazon 1
Corazon 1Corazon 1
Corazon 1
 

Destacado

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Jedo0
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Técnico Laboratorista Clínico
 
ambiente word
ambiente wordambiente word
ambiente word
yeison143
 
Identity Design
Identity DesignIdentity Design
Identity Design
jeremy cole
 
Glifosfato veneno silencioso.
Glifosfato veneno silencioso. Glifosfato veneno silencioso.
Glifosfato veneno silencioso.
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Législations relatives aux produits phyto en espaces verts
Législations relatives aux produits phyto en espaces vertsLégislations relatives aux produits phyto en espaces verts
Législations relatives aux produits phyto en espaces verts
Alain Grifnée
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
priscila salazar caballero
 
Inotropicos dopamina y dobutamina
Inotropicos dopamina y dobutaminaInotropicos dopamina y dobutamina
Inotropicos dopamina y dobutamina
guadalupe Mamani Mamani
 
4 Insuficiencia cardiaca
4 Insuficiencia cardiaca4 Insuficiencia cardiaca
4 Insuficiencia cardiaca
Tania Acevedo-Villar
 

Destacado (9)

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
ambiente word
ambiente wordambiente word
ambiente word
 
Identity Design
Identity DesignIdentity Design
Identity Design
 
Glifosfato veneno silencioso.
Glifosfato veneno silencioso. Glifosfato veneno silencioso.
Glifosfato veneno silencioso.
 
Législations relatives aux produits phyto en espaces verts
Législations relatives aux produits phyto en espaces vertsLégislations relatives aux produits phyto en espaces verts
Législations relatives aux produits phyto en espaces verts
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 
Inotropicos dopamina y dobutamina
Inotropicos dopamina y dobutaminaInotropicos dopamina y dobutamina
Inotropicos dopamina y dobutamina
 
4 Insuficiencia cardiaca
4 Insuficiencia cardiaca4 Insuficiencia cardiaca
4 Insuficiencia cardiaca
 

Similar a Insuficiencia cardiaca

Cap 20 - GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
Cap 20 -  GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓNCap 20 -  GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
Cap 20 - GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
AlyciaSmithSubs
 
Insuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdf
Insuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdfInsuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdf
Insuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdf
ULISESREYESGARIBAY
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Cristian Ruelas
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatíasInsuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Francisco Bourquin
 
SHOCK_CAR...ppt
SHOCK_CAR...pptSHOCK_CAR...ppt
SHOCK_CAR...ppt
JessGilbertoSnchezMu
 
Medicina Critica para el Cardiologo
Medicina Critica para el CardiologoMedicina Critica para el Cardiologo
Medicina Critica para el Cardiologo
cardiologiaumae34
 
ppt de shock-jazmin.pdf
ppt de shock-jazmin.pdfppt de shock-jazmin.pdf
ppt de shock-jazmin.pdf
ALEXNELSON90
 
Guia sobre insuficiencia cardiaca y shock
Guia sobre insuficiencia cardiaca y shockGuia sobre insuficiencia cardiaca y shock
Guia sobre insuficiencia cardiaca y shock
Gabriela Vásquez
 
SHOCK HIPOVOLÉMICO.docx
SHOCK HIPOVOLÉMICO.docxSHOCK HIPOVOLÉMICO.docx
SHOCK HIPOVOLÉMICO.docx
FaniDenizVelasquezBr
 
Síndrome de insuficiencia cardíaca
Síndrome de insuficiencia cardíaca Síndrome de insuficiencia cardíaca
Síndrome de insuficiencia cardíaca
smb2024
 
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdfUNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
rosangelaponte1234
 
Shock circulatorio, shock hipovolemico
Shock circulatorio, shock hipovolemico Shock circulatorio, shock hipovolemico
Shock circulatorio, shock hipovolemico
jani1095
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
Sofigad
 
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
YoelBarria1
 
Choque
ChoqueChoque
Shock Hipovolemico
Shock HipovolemicoShock Hipovolemico
Shock Hipovolemico
Grupos de Estudio de Medicina
 
Expo cardio
Expo cardioExpo cardio
Shock circulatorio - daniel arango
Shock circulatorio - daniel arangoShock circulatorio - daniel arango
Shock circulatorio - daniel arango
Oskr Daniel Arango Ibarra
 
Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.
Mi rincón de Medicina
 
Choque
ChoqueChoque

Similar a Insuficiencia cardiaca (20)

Cap 20 - GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
Cap 20 -  GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓNCap 20 -  GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
Cap 20 - GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
 
Insuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdf
Insuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdfInsuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdf
Insuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdf
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatíasInsuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
 
SHOCK_CAR...ppt
SHOCK_CAR...pptSHOCK_CAR...ppt
SHOCK_CAR...ppt
 
Medicina Critica para el Cardiologo
Medicina Critica para el CardiologoMedicina Critica para el Cardiologo
Medicina Critica para el Cardiologo
 
ppt de shock-jazmin.pdf
ppt de shock-jazmin.pdfppt de shock-jazmin.pdf
ppt de shock-jazmin.pdf
 
Guia sobre insuficiencia cardiaca y shock
Guia sobre insuficiencia cardiaca y shockGuia sobre insuficiencia cardiaca y shock
Guia sobre insuficiencia cardiaca y shock
 
SHOCK HIPOVOLÉMICO.docx
SHOCK HIPOVOLÉMICO.docxSHOCK HIPOVOLÉMICO.docx
SHOCK HIPOVOLÉMICO.docx
 
Síndrome de insuficiencia cardíaca
Síndrome de insuficiencia cardíaca Síndrome de insuficiencia cardíaca
Síndrome de insuficiencia cardíaca
 
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdfUNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
 
Shock circulatorio, shock hipovolemico
Shock circulatorio, shock hipovolemico Shock circulatorio, shock hipovolemico
Shock circulatorio, shock hipovolemico
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
Shock Hipovolemico
Shock HipovolemicoShock Hipovolemico
Shock Hipovolemico
 
Expo cardio
Expo cardioExpo cardio
Expo cardio
 
Shock circulatorio - daniel arango
Shock circulatorio - daniel arangoShock circulatorio - daniel arango
Shock circulatorio - daniel arango
 
Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 

Más de Stefhany Alejo Jimenez

Apoyo ventilatorio mecánico
Apoyo  ventilatorio mecánicoApoyo  ventilatorio mecánico
Apoyo ventilatorio mecánico
Stefhany Alejo Jimenez
 
Cavidad oral, faringe y patologias
Cavidad oral, faringe y patologiasCavidad oral, faringe y patologias
Cavidad oral, faringe y patologias
Stefhany Alejo Jimenez
 
Meningitis, abscesos y empiemas
Meningitis, abscesos y empiemasMeningitis, abscesos y empiemas
Meningitis, abscesos y empiemas
Stefhany Alejo Jimenez
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
Stefhany Alejo Jimenez
 
Pruebas regionales especiales
Pruebas regionales especialesPruebas regionales especiales
Pruebas regionales especiales
Stefhany Alejo Jimenez
 
Historia clínica pancreatitis
Historia clínica pancreatitisHistoria clínica pancreatitis
Historia clínica pancreatitis
Stefhany Alejo Jimenez
 
Colon, recto y ano
Colon, recto y anoColon, recto y ano
Colon, recto y ano
Stefhany Alejo Jimenez
 
Duodeno
DuodenoDuodeno
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Stefhany Alejo Jimenez
 
Patologias de esofago estomago y diodeno
Patologias de esofago estomago y diodenoPatologias de esofago estomago y diodeno
Patologias de esofago estomago y diodeno
Stefhany Alejo Jimenez
 
Infecciones en geriatría
Infecciones en geriatríaInfecciones en geriatría
Infecciones en geriatría
Stefhany Alejo Jimenez
 
Trauma en el embarazo y violencia domestica
Trauma en el embarazo y violencia domesticaTrauma en el embarazo y violencia domestica
Trauma en el embarazo y violencia domestica
Stefhany Alejo Jimenez
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Shock
ShockShock
Dermatosis medicamentosa
Dermatosis medicamentosa Dermatosis medicamentosa
Dermatosis medicamentosa
Stefhany Alejo Jimenez
 
Infecciones de las vias respiratorias altas
Infecciones de las vias respiratorias altasInfecciones de las vias respiratorias altas
Infecciones de las vias respiratorias altas
Stefhany Alejo Jimenez
 
Dermatitis reaccionales
Dermatitis reaccionalesDermatitis reaccionales
Dermatitis reaccionales
Stefhany Alejo Jimenez
 
Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvica
Stefhany Alejo Jimenez
 
Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiforme
Stefhany Alejo Jimenez
 
Esclerosis sistémica y síndromes esclerodermiformes
Esclerosis sistémica y síndromes esclerodermiformesEsclerosis sistémica y síndromes esclerodermiformes
Esclerosis sistémica y síndromes esclerodermiformes
Stefhany Alejo Jimenez
 

Más de Stefhany Alejo Jimenez (20)

Apoyo ventilatorio mecánico
Apoyo  ventilatorio mecánicoApoyo  ventilatorio mecánico
Apoyo ventilatorio mecánico
 
Cavidad oral, faringe y patologias
Cavidad oral, faringe y patologiasCavidad oral, faringe y patologias
Cavidad oral, faringe y patologias
 
Meningitis, abscesos y empiemas
Meningitis, abscesos y empiemasMeningitis, abscesos y empiemas
Meningitis, abscesos y empiemas
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Pruebas regionales especiales
Pruebas regionales especialesPruebas regionales especiales
Pruebas regionales especiales
 
Historia clínica pancreatitis
Historia clínica pancreatitisHistoria clínica pancreatitis
Historia clínica pancreatitis
 
Colon, recto y ano
Colon, recto y anoColon, recto y ano
Colon, recto y ano
 
Duodeno
DuodenoDuodeno
Duodeno
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Patologias de esofago estomago y diodeno
Patologias de esofago estomago y diodenoPatologias de esofago estomago y diodeno
Patologias de esofago estomago y diodeno
 
Infecciones en geriatría
Infecciones en geriatríaInfecciones en geriatría
Infecciones en geriatría
 
Trauma en el embarazo y violencia domestica
Trauma en el embarazo y violencia domesticaTrauma en el embarazo y violencia domestica
Trauma en el embarazo y violencia domestica
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Dermatosis medicamentosa
Dermatosis medicamentosa Dermatosis medicamentosa
Dermatosis medicamentosa
 
Infecciones de las vias respiratorias altas
Infecciones de las vias respiratorias altasInfecciones de las vias respiratorias altas
Infecciones de las vias respiratorias altas
 
Dermatitis reaccionales
Dermatitis reaccionalesDermatitis reaccionales
Dermatitis reaccionales
 
Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvica
 
Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiforme
 
Esclerosis sistémica y síndromes esclerodermiformes
Esclerosis sistémica y síndromes esclerodermiformesEsclerosis sistémica y síndromes esclerodermiformes
Esclerosis sistémica y síndromes esclerodermiformes
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Insuficiencia cardiaca

  • 1. Insuficiencia cardiaca Presentado por:  Liselotte Jiminian  Stefhany Alejo
  • 2. Insuficiencia cardiaca Es una de las enfermedades mas importantes que debe tratar el medico. Puede ser consecuencia de cualquier afección cardiaca que reduzca la capacidad del corazón para bombear sangre. La causa suele ser la disminución de la contractilidad del miocardio como consecuencia de la disminución del flujo sanguíneo coronario. También puede deberse al daño de las válvulas cardiacas, a la presión externa sobre el corazón, la deficiencia de vitamina B, enfermedad del musculo cardiaco o cualquier anomalía que convierta al corazón en una bomba hipoeficaz.
  • 3. ¿Qué es la insuficiencia cardiaca? Es el fracaso del corazón para bombear sangre suficiente para satisfacer las necesidades del organismo.
  • 4. Efectos agudos de la insuficiencia cardiaca moderada • Si el corazón sufre súbitamente un daño importante, la capacidad de bomba del corazón se deprime inmediatamente , en consecuencia se producen dos efectos principales: 1.) La disminución del gasto cardiaco. 2.) El estancamiento de la sangre en las venas, con lo que aumenta la presión venosa.
  • 5. Compensación de la insuficiencia cardiaca aguda por los reflejos nerviosos simpáticos Reflejo de barorreceptores: se activa al disminuir la presión arterial. Reflejo de quimiorreceptores: la respuesta isquémica del sistema nervioso central e incluso los reflejos que se originan en el corazón dañado también contribuyen probablemente a la activación del sistema nervioso simpático.
  • 6. Los dos efectos de la estimulación simpática Si toda la musculatura ventricular sufre un daño difuso, pero aun es funcionante, la estimulación simpática refuerza el musculo dañado. Si parte de el musculo no es funcionante y parte es aun normal, el musc. Normal es fuertemente estimulado por la estimulación simpática, de ese modo compensa al musculo no funcionante. La estimulación simpática también aumenta el retorno venoso porque aumenta el tono de la mayoría de los vasos sanguíneos de la circulación, en especial las venas elevando la presión media del llenado sistémico.
  • 7. Fase crónica de la insuficiencia: la retención hídrica y el gasto cardiaco compensado  Fase semicronica: 1.) Retención hídrica en los riñones. 2.) Grados variables de recuperación del corazón en un periodo de semanas o meses.
  • 8. Retención hídrica renal y el aumento del volumen de sangre duran horas o días La disminución del gasto cardiaco tiene un efecto profundo sobre la función renal. Puede provocar hasta la anuria cuando el gasto cardiaco cae hasta 50-60% de lo normal. La producción de orina se mantiene por debajo de lo normal hasta que el gasto cardiaco y la presión arterial son menores.
  • 9. La retención hídrica moderada en la insuficiencia cardiaca puede ser beneficiosa • El aumento del volumen de sangre a su vez el retorno venoso de dos formas: primero, aumenta la presión media del llenado sistémico, lo que aumenta el gradiente de presión para provocar el flujo de sangre venosa hacia el corazón. • En segundo lugar, distiende las venas, lo que reduce la resistencia venosa y permite un flujo de sangre aun mayor hacia
  • 10. Efectos negativos de la retención hídrica excesiva en la insuficiencia cardiaca grave En la insuficiencia grave el exceso importante del liquido tiene consecuencias fisiológicas graves como son:  Aumento de la carga de trabajo en el dañado  Sobreestiramiento del corazón, lo que lo debilita aun mas  Filtración de liquido hacia los pulmones y la consiguiente desoxigenación de la sangre  Desarrollo de un edema extenso en la mayor parte del cuerpo
  • 11. Recuperación del miocardio tras un infarto de miocardio • Un nuevo aporte de sangre colateral comienza a penetrar las porciones periféricas de la zona infartada del corazón, provocando que gran parte del musculo cardiaco de las zonas limites vuelvan a estar funcionantes. El grado de recuperación depende del tipo de daño cardiaco y varia desde ninguna recuperación hasta la recuperación casi completa.
  • 12. Curva de gasto cardiaco después de la recuperación parcial Cuando el gasto cardiaco ha vuelto a la normalidad, la eliminación renal de liquido también vuelve a la normalidad y ya no se retiene mas liquido, excepto que la retención de liquido que ya se ha producido manteniendo continua mantiendo un exceso moderado de líquido.
  • 13. Insuficiencia cardiaca compensada Las personas que poseen ICC, en especial personas de 3era edad, tienen un gasto cardiaco en reposo normal, pero con una elevación leve o moderada de la presión en la aurícula derecha debida a los distintos grados de ICC. Se dice que la reserva cardiaca esta reducida en la insuficiencia cardiaca compensada.
  • 14. Dinámica de la insuficiencia cardiaca intensa: insuficiencia cardiaca descompensada • El gasto cardiaco no puede aumentar lo suficiente como para que los riñones excreten cantidades normales de liquido. Por tanto, continua reteniéndose liquido, la persona va desarrollando cada vez mas edema y este estado finalmente conducirá a la muerte a esto se le conoce como ICD.
  • 15. Fisiología del tratamiento Cateterismo Extracción Qx del coágulo
  • 16. Edema de los pacientes con insuficiencia cardíaca Incapacidad de la insuficiencia cardíaca aguda para provocar edema periférico
  • 17.
  • 18. Retención hídrica a largo plazo por los riñones: la causa de edema periférico en la ICP 1- Descenso de la filtración glomerular. 2- Activación del sistema renina-angiotensina y aumento de la reabsorción de agua y sal en los túbulos renales. 3- Aumento de la secreción de aldosterona.
  • 19. Función del factor natriurético articular (ANF)para retardar el inicio de la descompensación cardíaca
  • 20. Edema agudo de pulmón en la insuficiencia cardiaca terminal: otro círculo vicioso mortal Aumento temporal de la carga sobre el VI ya debilitado inicia el circulo vicioso Aumento de sangre en los pulmones eleva la presión capilar pulmonar y una pequeña cant. De líquido comienza a trasudar hacia los tejidos. Aumento de líquido en los pulmones disminuye el grado de oxigenación de la sangre.Administración de O2 en sangre debilita aún más el corazón. La vasodilatación periférica aumenta aún más el retorno de sangre venosa desde la circularción periférica. Aumento del retorno venoso aumenta el estancamiento de la sangre en los pulmones, provocando el aumento de la transudación de líquidos, una desaturación de oxígeno arterial aún mayor.
  • 21. Medidas terapéuticas que pueden revertir el circulo vicioso
  • 23. Análisis gráfico de la insuficiencia cardíaca “descompensada”
  • 24. Análisis gráfico de la insuficiencia cardíaca de alto gasto