SlideShare una empresa de Scribd logo
Helicobacter
Pylori
• SHIRLEY MELISSA GONZALEZ
• SOLANGH KATHERIN JIMENEZ ESPARZA
• ALISON NIKOLE LALANGUI QUEZADA
• JEAN JEFFREY MALDONADO GUTIERRES
• DIEGO ALFREDO PACHECO SÁNCHEZ
• LINDER ALEXANDER PEREIRA SÁNCHEZ
GRUPO 2
GENERALIDADES
● Bacteria. Bacilo Gram negativo
● Tiene forma de espiral y posee
flagelos
● Adhesinas, exotoxinas,
● + catalasa, oxidasa, ureasa.
GENERALIDADES
● Se asocia con gastritis, úlcera duodenal y MALT.
EPIDEMIOLOGÍA
Está infectado
POBLACIÓN HUMANA
50%
(Romero et al., 2018)
ECUADOR (-18)
60 -70 %
Causado por H. Pylori
ÚLCERAS PÉPTICAS
90%
HACINAMIENTO Y
PRIVACIÓN SOCIAL
FR
MECANISMO DE INFECCIÓN
PATOGENIA
MANIFESTACIONES
dependen de la patogenicidad,
de las características genéticas del individuo y de
factores ambientales.
Un 10%-25% desarrollarán
manifestaciones: úlcera péptica
LAS
La colonización por H. pylori induce gastritis
superficial crónica, una respuesta hística en el
estómago que consiste en infiltración de la
mucosa por mononucleares y
polimorfonucleares
Factores bacterianos patogénicos y de colonización
BAbA
01
OipA
02
SabA
03
Potencial citotóxico, relacionadas con la úlcera duodenal y CA gástrico
Neptune is the farthest
planet from the Sun
NEPTUNE
Enzimas
• Ureasa que
proporciona un
microclima alcalino.
• Las fosfolipasas y las
proteasas : desintegración
del moco gástrico.
• Catalasa y superóxido dismutasa:
línea de defensa ante PMN
Factores citóxicos
CagA
01
Proteína vacuolizante.
Todas las cepas poseen el
gen pero ½ la produce.
VacA
02
Alelos s2/m2
Alelos s1/m1
03
El más importante.
Aumenta el grado de
inflamación mucosa y
el riesgo de úlcera y de
cáncer gástrico.
Actúan induciendo la
secreción de factores
citotóxicos: (TNF-α) (IL-8).
Respuesta inflamatoria y
funcionalismo
gastroduodenal
Folículos linfoides en Mucosa
gástrica → linfoma MALT gástrico.
Respuesta linfoide B
local y sistémica
Secreción gástrica
IL-1, IL-6, TNF-α y, sobre
todo, IL-8→ neutrófilos
Unión al epitelio
La IL-1β y el TNF-α inhiben.
Citocinas estimulan la gastrina e inhiben
somatostatina → hipergastrinemia.
La secreción ácida puede aumentar disminuir o
ser normal.
La hipersecreción de ácido
aumentaría el riesgo de úlcera
duodenal.
Metaplasia gástrica
Aumenta
Con la disminución de la secreción ácida se
incrementaría el riesgo de úlcera
gástrica en la unión de la mucosa antral y la
del cuerpo del estómago y cáncer gástrico
Disminuye
Manifestaciones
clínicas
Cuadro clínico
>80% de las úlceras
duodenales y >60% de las
úlceras gástricas.
La enfermedad ulcerosa
péptica
Adenocarcinoma y
linfoma gástricos
Gastritis
autoinmunitaria y
anemia perniciosa
La enfermedad
de Parkinson, la rosácea
o la urticaria crónica.
Extradigestivas
Aparición de enfermedades
relacionadas: la úlcera
péptica , neoplasia gástrica.
Dispepsia
Por lo general. En
mujeres es <50% de la
de los varones
Asintomática
DIAGNÓSTICO
ALGORITMO DIAGNÓSTICO
MÉTODOS
INVASIVOS
PRUEBA CON UREASA
● Utilización de un medio líquido o sólido rico en urea que
contiene un marcador de pH en el que se coloca una pieza
de tejido antral grande o dos pequeñas.
● En caso de infección por H. pylori, la potente actividad
ureasa de la bacteria hidroliza la urea en amonio y CO2.
● La liberación de amonio aumenta el pH y en unos minutos
produce un cambio del color del marcador de pH.
PROCEDIMIENTO
Sensibilidad: 80-95%
Especificidad: 97-99%
ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO
● Se considera suficiente el estudio de
dos o más biopsias antrales.
● Para la estadificación de la atrofia y la
metaplasia intestinal es necesario
obtener biopsias del cuerpo y el antro
en frascos separados.
● Utilizar la tinción de Giemsa
modificado para evaluar la presencia
de H. pylori,
PROCEDIMIENTO
Sensibilidad: 90%
Especificidad: 97%
CULTIVO MICROBIOLÓGICO
● Una vez identificado el microorganismo en el
cultivo, se puede confirmar su identidad por su
aspecto típico con la tinción de Gram.
● Es posible determinar la susceptibilidad del
microorganismo a los antibióticos.
Sensibilidad: variable 60%
Especificidad: 98-100%
PRUEBAS MOLECULARES
● Permite la detección de bacterias, evaluar genes
patógenos y específicos para la resistencia a
antimicrobianos.
● Es posible detectar el ácido desoxirribonucleico (ADN)
de H. pylori en concentraciones mínimas.
PCR
Sensibilidad: 97- 100%
Especificidad: 98%
MÉTODOS NO
INVASIVOS
Métodos no invasivos
Prueba del aliento con urea
marcada con 13C
Detección de antígeno de
H. pylori en las heces
Serología
Prueba del aliento con urea marcada con 13C
● Prueba de elección
● Alta sensibilidad y especificidad
● Se realiza con el paciente en
ayunas
● Se administra urea marcada con
13C, un isótopo no radioactivo del
carbono.
● Espectrofotometría
Detección de antígeno de H. pylori en las heces
● Diagnóstico rápido y fiable
● Detección mediante ELISA
● Más económico
● Menor fiabilidad
Pruebas para valorar los resultados del
tratamiento
● Urea en el aliento
● Antígeno en heces
● Biopsias
● Menor a 4 semanas
● Se utilizan métodos no invasivos
● Serología no se utiliza
TRATAMIENTO
Indicaciones más irrefutables
Úlceras duodenales o
gástricas por H. pylori.
Linfoma gástrico de
linfocitos B
Guías recomiendan
AF. De cáncer gástrico es razonable administrar tratamiento para erradicar a H.
pylori
0% 7%
Razones para no tratar H. pylori en poblaciones asintomáticas
Resistencia a antibióticos que puede surgir en H. pylori
y otras bacterias
2.
3.
Efectos secundarios adversos de los regímenes con
múltiples antibióticos
1.
La ansiedad que surge en personas por lo demás sanas
4.
Síntomas de GERD después del tratamiento
ESQUEMAS
Monoterapia: no se
obtienen buenos
resultados
Hasta el nicho de
colonización.
PPI o dos o tres
antimicrobianos (7-14
días)
Combinaciones triples y
cúadruples
No hay un aporte
adecuado del
antibiótico
H. pylori es
susceptible a
antibióticos
ESQUEMAS
ESQUEMAS
Cumplimiento riguroso
del régimen terapéutico y
la administración de
fármacos (sin resistencia)
Ineficacia terapéutica es
frecuente: resistencia
adquirida al metronidazol o la
claritromicina.
Los helicobacter
gástricos que no son
pylori se tratan de la
misma manera que el H.
pylori.
TRATAMIENTO DE RESCATE
Omeprazol o esomeprazol
40 mg cada 12 h
Amoxicilina, 1 g/12 h
Rifabutina, 150 mg/12 h
Subcitrato de bismuto,
120 mg cada 12 h
Levofloxacino 500mg/12 h
Omeprazol o esomeprazol
40 mg cada 12 h
Amoxicilina, 1 g/12 h
EFECTOS ADVERSOS DEL TRATAMIENTO
RESISTENCIA A LA PENICILINA
ALERGIA AL
AMOXICILINA
• IBP
• Tetraciclina
• Metronidazol
• Subcitrato de bismuto
Control en 6-8 semanas FRACASO
Situación
Especial
• IBP
• Claritromicina
• Levofloxacino
H.pylori
EN
CONCLUSIÓN….
BIBLIOGRAFÍA
INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI.pptx

Más contenido relacionado

Similar a INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI.pptx

HELICOCTER PYLORI.pptx
HELICOCTER PYLORI.pptxHELICOCTER PYLORI.pptx
HELICOCTER PYLORI.pptx
YeniFaustinosGutierr
 
gastro 2.pptx
gastro 2.pptxgastro 2.pptx
gastro 2.pptx
JesusAlanoca2
 
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pptx
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pptxTRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pptx
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 
Enfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido PepticaEnfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido Peptica
Diana Arias
 
Helicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori workHelicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori workLiz B. Herrera
 
Úlcera Péptica
Úlcera PépticaÚlcera Péptica
Úlcera Péptica
Eduardo Zaragoza
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
Aleydis Flores
 
Enfermedad ulcerosa Peptida
Enfermedad ulcerosa Peptida Enfermedad ulcerosa Peptida
Enfermedad ulcerosa Peptida
DiegoCortezCumbicus
 
Helicobacter pylori en pediatria
Helicobacter pylori en pediatriaHelicobacter pylori en pediatria
Helicobacter pylori en pediatria
Centro de Salud El Greco
 
Infección de h. pylori
Infección de h. pyloriInfección de h. pylori
Infección de h. pylori
Rolando Rojas
 
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdfCASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
AidalysHernandez
 
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdfTRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
SelmiraCinthiaCaroGa
 
Intuscepcion o invaginacion intestinal
Intuscepcion o invaginacion intestinalIntuscepcion o invaginacion intestinal
Intuscepcion o invaginacion intestinal
Judybeth Colmenares
 
Gastroenteritis......
Gastroenteritis......Gastroenteritis......
Gastroenteritis......
alba.najera
 
Gastritis Cronica Y Helicobacter Pylori
Gastritis Cronica Y Helicobacter PyloriGastritis Cronica Y Helicobacter Pylori
Gastritis Cronica Y Helicobacter PyloriAlex Muchin
 
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptxINFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
nilviamarca1
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
Eric Tobon
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas yEric Tobon
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
MariaEstefaniaAlvara
 

Similar a INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI.pptx (20)

HELICOCTER PYLORI.pptx
HELICOCTER PYLORI.pptxHELICOCTER PYLORI.pptx
HELICOCTER PYLORI.pptx
 
gastro 2.pptx
gastro 2.pptxgastro 2.pptx
gastro 2.pptx
 
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pptx
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pptxTRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pptx
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pptx
 
Enfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido PepticaEnfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido Peptica
 
Helicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori workHelicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori work
 
Úlcera Péptica
Úlcera PépticaÚlcera Péptica
Úlcera Péptica
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Enfermedad ulcerosa Peptida
Enfermedad ulcerosa Peptida Enfermedad ulcerosa Peptida
Enfermedad ulcerosa Peptida
 
Helicobacter pylori en pediatria
Helicobacter pylori en pediatriaHelicobacter pylori en pediatria
Helicobacter pylori en pediatria
 
Infección de h. pylori
Infección de h. pyloriInfección de h. pylori
Infección de h. pylori
 
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdfCASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
 
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdfTRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
 
Intuscepcion o invaginacion intestinal
Intuscepcion o invaginacion intestinalIntuscepcion o invaginacion intestinal
Intuscepcion o invaginacion intestinal
 
Gastroenteritis......
Gastroenteritis......Gastroenteritis......
Gastroenteritis......
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 
Gastritis Cronica Y Helicobacter Pylori
Gastritis Cronica Y Helicobacter PyloriGastritis Cronica Y Helicobacter Pylori
Gastritis Cronica Y Helicobacter Pylori
 
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptxINFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI.pptx

  • 1. Helicobacter Pylori • SHIRLEY MELISSA GONZALEZ • SOLANGH KATHERIN JIMENEZ ESPARZA • ALISON NIKOLE LALANGUI QUEZADA • JEAN JEFFREY MALDONADO GUTIERRES • DIEGO ALFREDO PACHECO SÁNCHEZ • LINDER ALEXANDER PEREIRA SÁNCHEZ GRUPO 2
  • 2. GENERALIDADES ● Bacteria. Bacilo Gram negativo ● Tiene forma de espiral y posee flagelos ● Adhesinas, exotoxinas, ● + catalasa, oxidasa, ureasa.
  • 3. GENERALIDADES ● Se asocia con gastritis, úlcera duodenal y MALT.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA Está infectado POBLACIÓN HUMANA 50% (Romero et al., 2018) ECUADOR (-18) 60 -70 % Causado por H. Pylori ÚLCERAS PÉPTICAS 90% HACINAMIENTO Y PRIVACIÓN SOCIAL FR
  • 7. MANIFESTACIONES dependen de la patogenicidad, de las características genéticas del individuo y de factores ambientales. Un 10%-25% desarrollarán manifestaciones: úlcera péptica LAS La colonización por H. pylori induce gastritis superficial crónica, una respuesta hística en el estómago que consiste en infiltración de la mucosa por mononucleares y polimorfonucleares
  • 8. Factores bacterianos patogénicos y de colonización BAbA 01 OipA 02 SabA 03 Potencial citotóxico, relacionadas con la úlcera duodenal y CA gástrico Neptune is the farthest planet from the Sun NEPTUNE Enzimas • Ureasa que proporciona un microclima alcalino. • Las fosfolipasas y las proteasas : desintegración del moco gástrico. • Catalasa y superóxido dismutasa: línea de defensa ante PMN
  • 9. Factores citóxicos CagA 01 Proteína vacuolizante. Todas las cepas poseen el gen pero ½ la produce. VacA 02 Alelos s2/m2 Alelos s1/m1 03 El más importante. Aumenta el grado de inflamación mucosa y el riesgo de úlcera y de cáncer gástrico. Actúan induciendo la secreción de factores citotóxicos: (TNF-α) (IL-8).
  • 10. Respuesta inflamatoria y funcionalismo gastroduodenal Folículos linfoides en Mucosa gástrica → linfoma MALT gástrico. Respuesta linfoide B local y sistémica Secreción gástrica IL-1, IL-6, TNF-α y, sobre todo, IL-8→ neutrófilos Unión al epitelio La IL-1β y el TNF-α inhiben. Citocinas estimulan la gastrina e inhiben somatostatina → hipergastrinemia. La secreción ácida puede aumentar disminuir o ser normal.
  • 11. La hipersecreción de ácido aumentaría el riesgo de úlcera duodenal. Metaplasia gástrica Aumenta Con la disminución de la secreción ácida se incrementaría el riesgo de úlcera gástrica en la unión de la mucosa antral y la del cuerpo del estómago y cáncer gástrico Disminuye
  • 13. Cuadro clínico >80% de las úlceras duodenales y >60% de las úlceras gástricas. La enfermedad ulcerosa péptica Adenocarcinoma y linfoma gástricos Gastritis autoinmunitaria y anemia perniciosa La enfermedad de Parkinson, la rosácea o la urticaria crónica. Extradigestivas Aparición de enfermedades relacionadas: la úlcera péptica , neoplasia gástrica. Dispepsia Por lo general. En mujeres es <50% de la de los varones Asintomática
  • 17. PRUEBA CON UREASA ● Utilización de un medio líquido o sólido rico en urea que contiene un marcador de pH en el que se coloca una pieza de tejido antral grande o dos pequeñas. ● En caso de infección por H. pylori, la potente actividad ureasa de la bacteria hidroliza la urea en amonio y CO2. ● La liberación de amonio aumenta el pH y en unos minutos produce un cambio del color del marcador de pH. PROCEDIMIENTO Sensibilidad: 80-95% Especificidad: 97-99%
  • 18. ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO ● Se considera suficiente el estudio de dos o más biopsias antrales. ● Para la estadificación de la atrofia y la metaplasia intestinal es necesario obtener biopsias del cuerpo y el antro en frascos separados. ● Utilizar la tinción de Giemsa modificado para evaluar la presencia de H. pylori, PROCEDIMIENTO Sensibilidad: 90% Especificidad: 97%
  • 19. CULTIVO MICROBIOLÓGICO ● Una vez identificado el microorganismo en el cultivo, se puede confirmar su identidad por su aspecto típico con la tinción de Gram. ● Es posible determinar la susceptibilidad del microorganismo a los antibióticos. Sensibilidad: variable 60% Especificidad: 98-100%
  • 20. PRUEBAS MOLECULARES ● Permite la detección de bacterias, evaluar genes patógenos y específicos para la resistencia a antimicrobianos. ● Es posible detectar el ácido desoxirribonucleico (ADN) de H. pylori en concentraciones mínimas. PCR Sensibilidad: 97- 100% Especificidad: 98%
  • 22. Métodos no invasivos Prueba del aliento con urea marcada con 13C Detección de antígeno de H. pylori en las heces Serología
  • 23. Prueba del aliento con urea marcada con 13C ● Prueba de elección ● Alta sensibilidad y especificidad ● Se realiza con el paciente en ayunas ● Se administra urea marcada con 13C, un isótopo no radioactivo del carbono. ● Espectrofotometría
  • 24. Detección de antígeno de H. pylori en las heces ● Diagnóstico rápido y fiable ● Detección mediante ELISA ● Más económico ● Menor fiabilidad
  • 25. Pruebas para valorar los resultados del tratamiento ● Urea en el aliento ● Antígeno en heces ● Biopsias ● Menor a 4 semanas ● Se utilizan métodos no invasivos ● Serología no se utiliza
  • 27. Indicaciones más irrefutables Úlceras duodenales o gástricas por H. pylori. Linfoma gástrico de linfocitos B
  • 28. Guías recomiendan AF. De cáncer gástrico es razonable administrar tratamiento para erradicar a H. pylori 0% 7%
  • 29. Razones para no tratar H. pylori en poblaciones asintomáticas Resistencia a antibióticos que puede surgir en H. pylori y otras bacterias 2. 3. Efectos secundarios adversos de los regímenes con múltiples antibióticos 1. La ansiedad que surge en personas por lo demás sanas 4. Síntomas de GERD después del tratamiento
  • 30. ESQUEMAS Monoterapia: no se obtienen buenos resultados Hasta el nicho de colonización. PPI o dos o tres antimicrobianos (7-14 días) Combinaciones triples y cúadruples No hay un aporte adecuado del antibiótico H. pylori es susceptible a antibióticos
  • 32. ESQUEMAS Cumplimiento riguroso del régimen terapéutico y la administración de fármacos (sin resistencia) Ineficacia terapéutica es frecuente: resistencia adquirida al metronidazol o la claritromicina. Los helicobacter gástricos que no son pylori se tratan de la misma manera que el H. pylori.
  • 33.
  • 34. TRATAMIENTO DE RESCATE Omeprazol o esomeprazol 40 mg cada 12 h Amoxicilina, 1 g/12 h Rifabutina, 150 mg/12 h Subcitrato de bismuto, 120 mg cada 12 h Levofloxacino 500mg/12 h Omeprazol o esomeprazol 40 mg cada 12 h Amoxicilina, 1 g/12 h
  • 35. EFECTOS ADVERSOS DEL TRATAMIENTO
  • 36. RESISTENCIA A LA PENICILINA ALERGIA AL AMOXICILINA • IBP • Tetraciclina • Metronidazol • Subcitrato de bismuto Control en 6-8 semanas FRACASO Situación Especial • IBP • Claritromicina • Levofloxacino