SlideShare una empresa de Scribd logo
HELICOBACTER PYLORI Francisco Gallardo Sánchez 11 de Octubre de 2011
Historia Descubrimiento  en 1979 por WARREN y MARSHALL Reticencia de la comunidad médica: Etiología UP estrés/hábitos Bacterias no sobrevivían en medio ácido Marshall bebió cultivo de H. pylori Desarrollo de Gastritis Recuperó posteriormente la bacteria 2005 Premio Nobel de Medicina
Microbiología BGN espiral, flagelado y microaerófilo Potente UREASA
Epidemiología PREVALENCIA Edad Nivel Socioeconómico País de origen  TRANSMISIÓN Persona-Persona (oral-oral/feco-oral) Reservorio principal: ser humano
Métodos Diagnósticos DIRECTOS Test Ureasa Rápida Histología Cultivo PCR INDIRECTOS Test aliento 13 C urea Serología  Ag H. pylori en heces
Test de Ureasa Rápida Medio con Urea Indicador de PH VENTAJAS Rápido y Sencillo Bajo Coste Alta S (90-95%) y E (95-100%)
Consideraciones Test de Ureasa  Debe suspenderse IBP (> 2 semanas) y antibióticos (> 4 semanas) para evitar Falsos Negativos (por disminución del número de H.P.). El tratamiento con IBPs puede producir  migración de H. pylori a fundus gástrico. Distribución parcheada de H. pylori. Se recomiendan dos tomas (fundus o cuerpo y curvadura mayor de antro gástrico). Elevada tasa de Falsos Negativos en presencia de hemorragia activa. No obstante se recomienda tomar ureasa y repetir otro test diagnóstico si esta es negativa. Es excepcional el resultado de Falsos Positivos.
Histología Considerado por algunos el método goldstandart Distribución parcheada: se recomiendan al menos 3 biopsias Sensibilidad afectada por tratamiento previo con IBPs y atbs. Permite evaluar cambios morfológicos de la mucosa Método más caro que Ureasa
Cultivo Permite realización de antibiograma Procedimiento caro y complejo No disponible en la mayoría de los  hospitales
Métodos Diagnósticos DIRECTOS Test Ureasa Rápida Histología Cultivo PCR INDIRECTOS Test aliento 13 C urea Serología  Ag H. pylori en heces
Test aliento 13C-Urea Isótopo natural estable y no radiactivo (14C-urea mínimamente radicativo) Técnica de elección para confirmar la erradicación S y E > 95%  (Excepcionales Falsos Positivos) Puede presentar Falsos Negativos: Suspender al menos 30 días antes atbs. Suspender al menos 14 días antes IBPs Antagonistas Rc H2 no interfieren el diagnóstico de infección
Serología H. pylori Detección de Ac Ig G específicos frente a H. pylori. Método cuantitativo (ELISA):  difícil establecer un punto de corte. Ac presentes a los 21 días de la infección. Período de latencia entre erradicación de H. pylori  y descenso título de Ac de incluso años (6-18 meses). No útil para confirmar la erradicación. Método barato. S 76-84%. E 79-90%.
Antígeno H. pylori en heces Identificación Ag H. pylori por enzimoinmunoensayo. Técnica MONOCLONAL más exacta que policlonaltanto para el diagnóstico como para la confirmación de la erradicación. S91%. E 93%. Deben suspenderse atbs 4 semanas e IBPs 2 semanas
INDICACIONES DE TRATAMIENTO
Indicaciones Establecidas
Indicaciones Discutidas
INDICACIONES  DISCUTIDAS
Dispepsia Funcional Beneficio del ttoerradicador marginal (NNT:12-15)) TEST AND TREAT Opción terapéutica en < 45 años sin datos de alarma Ahorra endoscopias Tan eficaz como tratamiento empírico con antisecretores Papel: Atención Primaria
ERGE < Pr de infección por H. pylori en pacientes con ERGE y esofagitis Estudios Ph-metría: > RGE en pacientes erradicados No existe evidencia científica de que la erradicación empeore la ERGE
AINES La  infección por H.pylori aumenta x 3,53 el riesgo de úlcera péptica en pacientes que toman AINEs (riesgo de hemorragia aumenta x 6,13) No está justificado el dx y tto de la infección en pacientes sin AP de ulcus péptico que vayan a iniciar tratamiento con AINEs
Prevención del Cáncer Gástrico Pr de la infección en población general es alta y menos del 1% de los infectados desarrollarán un cáncer gástrico Riesgo de cáncer gástrico es 2-6 veces superior en infectados por H. pylori Guías europeas recomiendan erradicación en: Gastrectomía parcial por Ca gástrico Familiares de primer º de pacientes con Ca gástrico
Erosiones  GI Manifestaciones Extraintestinales Absorción Fe La infección por H. pylori se asocia con un incremneto en el riesgo de Anemia Ferropénica (OR: 2,6.95% CI:1,5-4,6) Cárdenas VM et al. Irondeficency and Helicobacter pylori infection in theUnitedStates. Am J Epidemiol 2006; 117: e396-404 ANEMIA
Tratamiento
Pauta de primera elección recomendada en España IBP dosis standart/12 h  7 días Amoxicilina 1 g/12 h  Metronidazol 500 mg/12h  Claritromicina 500 mg/12 h  Eficacia en algunos estudios < 80% (cifra por consenso mínima a alcanzar) Elevada tasa de Resistencias a Claritromicina Aumentar tratamiento 14 días: aumento tasas cicatrización únicamente un 5%
IBP dosis standart/12 h  Subcitrato de Bismuto 120 mg/6 h  7-14 días Tetraciclina 500 mg/6 h  Doxiciclina 100 mg/12 h  Metronidazol  500 mg/8 h  IBP dosis standart/12 h  10 días Amoxicilina 1 g/12 h  Levofloxacino500 mg/12 h
CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA Pauta recomendada sin aplicabilidad clínica Someter al paciente a una EDA Técnica cara no disponible en la mayoría de hospitales
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
Marcos González
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
UACH, Valdivia
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
Laura DelToro
 
Mycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y UreaplasmaMycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y Ureaplasma
Carlos Malpica
 
Sesion helicobacter pylori
Sesion helicobacter pyloriSesion helicobacter pylori
Sesion helicobacter pylori
Centro de Salud Medina urbano
 
Helicobacter Pylori
Helicobacter PyloriHelicobacter Pylori
Helicobacter Pylori
rockyrocko
 
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Francisco Fanjul Losa
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
University Harvard
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
Luis Figueroa
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Infección por helicobacter pylori
Infección por helicobacter pyloriInfección por helicobacter pylori
Infección por helicobacter pylori
Oscar Velasco
 
Campylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuniCampylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuni
Gabriela Valencia
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
Osmarie Örozco Reeves
 
Malaria y drepanocitosis en paciente de 3 años
Malaria y drepanocitosis en paciente de 3 añosMalaria y drepanocitosis en paciente de 3 años
Malaria y drepanocitosis en paciente de 3 años
Francisco Fanjul Losa
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Rai Encalada
 
Helicobacter pylori en Niños
Helicobacter pylori en Niños Helicobacter pylori en Niños
Helicobacter pylori en Niños
CLIDER ARIAS AVALOS
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis

La actualidad más candente (20)

Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Mycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y UreaplasmaMycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y Ureaplasma
 
Sesion helicobacter pylori
Sesion helicobacter pyloriSesion helicobacter pylori
Sesion helicobacter pylori
 
Helicobacter Pylori
Helicobacter PyloriHelicobacter Pylori
Helicobacter Pylori
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Enterovirus
 
Infección por helicobacter pylori
Infección por helicobacter pyloriInfección por helicobacter pylori
Infección por helicobacter pylori
 
Campylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuniCampylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuni
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Malaria y drepanocitosis en paciente de 3 años
Malaria y drepanocitosis en paciente de 3 añosMalaria y drepanocitosis en paciente de 3 años
Malaria y drepanocitosis en paciente de 3 años
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Helicobacter pylori en Niños
Helicobacter pylori en Niños Helicobacter pylori en Niños
Helicobacter pylori en Niños
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
 

Destacado

Enfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Enfermedades Trasmisibles Estudio de BrotesEnfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Enfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Nathalie Martinez
 
El Corazon
El CorazonEl Corazon
El Corazon
Nathalie Martinez
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pylori    Helicobacter pylori
Helicobacter pylori
asociaciongastrocba
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
lfernandezr
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascularfrsnk17
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Daniel Rubén Ruiz
 
Vibrio, campylobacter
Vibrio, campylobacterVibrio, campylobacter
Vibrio, campylobacter
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Roser Coscojuela
 
Campylobacter yeyuni
Campylobacter yeyuni Campylobacter yeyuni
Campylobacter yeyuni
Juan Carlos Blanco Ramírez
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
Gerardo Luna
 
Vibrios
VibriosVibrios
Campylobacter y helicobacter
Campylobacter y helicobacterCampylobacter y helicobacter
Campylobacter y helicobacter
Natalia De la Hoz
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
cardio2
 
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacterTema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Andres Condarco
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular
farmacologiabasicafucs
 
Helycobacter pylori
Helycobacter pyloriHelycobacter pylori
Helycobacter pyloriwao2008
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
fagoto
 

Destacado (20)

Enfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Enfermedades Trasmisibles Estudio de BrotesEnfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Enfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
 
El Corazon
El CorazonEl Corazon
El Corazon
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pylori    Helicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Vibrio, campylobacter
Vibrio, campylobacterVibrio, campylobacter
Vibrio, campylobacter
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Campylobacter yeyuni
Campylobacter yeyuni Campylobacter yeyuni
Campylobacter yeyuni
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Vibrios
VibriosVibrios
Vibrios
 
Campylobacter y helicobacter
Campylobacter y helicobacterCampylobacter y helicobacter
Campylobacter y helicobacter
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacterTema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Helicobacter Pylori
Helicobacter PyloriHelicobacter Pylori
Helicobacter Pylori
 
Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular
 
Helycobacter pylori
Helycobacter pyloriHelycobacter pylori
Helycobacter pylori
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 

Similar a Helicobacter pylori

INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI.pptx
INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI.pptxINFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI.pptx
INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI.pptx
DiegoPachecoSnchez
 
Digestivo para Atención Primaria 2016
Digestivo para Atención Primaria 2016Digestivo para Atención Primaria 2016
Digestivo para Atención Primaria 2016
Pediatria-DASE
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pyloriIsabel Rojas
 
Helicobacter pylori y su relación con el cáncer gástrico
Helicobacter pylori y su relación con el cáncer gástricoHelicobacter pylori y su relación con el cáncer gástrico
Helicobacter pylori y su relación con el cáncer gástrico
Alexa González
 
Helicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori workHelicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori workLiz B. Herrera
 
Avances en el tratamiento del Helicobacter pylori
Avances en el tratamiento del Helicobacter pyloriAvances en el tratamiento del Helicobacter pylori
Avances en el tratamiento del Helicobacter pylori
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranzInfeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Leandro Borghieri
 
Dghe53t
Dghe53tDghe53t
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
enrrique peña
 
Helicobacter pylori en pediatria
Helicobacter pylori en pediatriaHelicobacter pylori en pediatria
Helicobacter pylori en pediatria
Centro de Salud El Greco
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
Ahmed Yasell
 
Hepatitis Final
Hepatitis FinalHepatitis Final
Hepatitis Finalretep_02
 
Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...
Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...
Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...
Daniel Fuentes
 
Hepatitis Infecciosa
Hepatitis InfecciosaHepatitis Infecciosa
Hepatitis Infecciosa
pediatria
 
Paratifoidea
ParatifoideaParatifoidea
Paratifoidea
Nadia Cordero Jurado
 
COMPLICACIONES EN CIRRÓTICOS
COMPLICACIONES EN CIRRÓTICOSCOMPLICACIONES EN CIRRÓTICOS
COMPLICACIONES EN CIRRÓTICOS
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
orlandolinaresvasque1
 
Cancergastritis
CancergastritisCancergastritis
Cancergastritis
Santiago Estilo D. Rap
 

Similar a Helicobacter pylori (20)

INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI.pptx
INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI.pptxINFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI.pptx
INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI.pptx
 
Digestivo para Atención Primaria 2016
Digestivo para Atención Primaria 2016Digestivo para Atención Primaria 2016
Digestivo para Atención Primaria 2016
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Helicobacter pylori y su relación con el cáncer gástrico
Helicobacter pylori y su relación con el cáncer gástricoHelicobacter pylori y su relación con el cáncer gástrico
Helicobacter pylori y su relación con el cáncer gástrico
 
Helicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori workHelicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori work
 
Avances en el tratamiento del Helicobacter pylori
Avances en el tratamiento del Helicobacter pyloriAvances en el tratamiento del Helicobacter pylori
Avances en el tratamiento del Helicobacter pylori
 
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranzInfeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
 
Dghe53t
Dghe53tDghe53t
Dghe53t
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
 
Helicobacter pylori en pediatria
Helicobacter pylori en pediatriaHelicobacter pylori en pediatria
Helicobacter pylori en pediatria
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
Helicobacter pylori pediatria
Helicobacter pylori pediatriaHelicobacter pylori pediatria
Helicobacter pylori pediatria
 
Hepatitis Final
Hepatitis FinalHepatitis Final
Hepatitis Final
 
Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...
Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...
Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...
 
Hepatitis Infecciosa
Hepatitis InfecciosaHepatitis Infecciosa
Hepatitis Infecciosa
 
Paratifoidea
ParatifoideaParatifoidea
Paratifoidea
 
COMPLICACIONES EN CIRRÓTICOS
COMPLICACIONES EN CIRRÓTICOSCOMPLICACIONES EN CIRRÓTICOS
COMPLICACIONES EN CIRRÓTICOS
 
Helicobacter Pylori
Helicobacter PyloriHelicobacter Pylori
Helicobacter Pylori
 
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
 
Cancergastritis
CancergastritisCancergastritis
Cancergastritis
 

Más de Francisco Gallego

DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) Y SISTEMAS DE TRACCIÓN. CIERRES DE DEFE...
DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) Y SISTEMAS DE TRACCIÓN. CIERRES DE DEFE...DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) Y SISTEMAS DE TRACCIÓN. CIERRES DE DEFE...
DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) Y SISTEMAS DE TRACCIÓN. CIERRES DE DEFE...
Francisco Gallego
 
Curso hidrodisección Poniente (30-5-2023).pdf
Curso hidrodisección Poniente (30-5-2023).pdfCurso hidrodisección Poniente (30-5-2023).pdf
Curso hidrodisección Poniente (30-5-2023).pdf
Francisco Gallego
 
ESD WITH A NOVEL BIPOLAR RADIOFRECUENCY AND MICROWAVE DEVICE. SUTURING DEVICE...
ESD WITH A NOVEL BIPOLAR RADIOFRECUENCY AND MICROWAVE DEVICE. SUTURING DEVICE...ESD WITH A NOVEL BIPOLAR RADIOFRECUENCY AND MICROWAVE DEVICE. SUTURING DEVICE...
ESD WITH A NOVEL BIPOLAR RADIOFRECUENCY AND MICROWAVE DEVICE. SUTURING DEVICE...
Francisco Gallego
 
THIRD SPACE AND MUCOSAL RESECTION IN DIGESTIVE ENDOSCOPY (Hospital de Ponient...
THIRD SPACE AND MUCOSAL RESECTION IN DIGESTIVE ENDOSCOPY (Hospital de Ponient...THIRD SPACE AND MUCOSAL RESECTION IN DIGESTIVE ENDOSCOPY (Hospital de Ponient...
THIRD SPACE AND MUCOSAL RESECTION IN DIGESTIVE ENDOSCOPY (Hospital de Ponient...
Francisco Gallego
 
Resultados preliminares DSE Hospital de Poniente (octubre 2019)
Resultados preliminares DSE Hospital de Poniente (octubre 2019)Resultados preliminares DSE Hospital de Poniente (octubre 2019)
Resultados preliminares DSE Hospital de Poniente (octubre 2019)
Francisco Gallego
 
REM o DSE en el tratamiento endoscópico de las lesiones neoplásicas precoces ...
REM o DSE en el tratamiento endoscópico de las lesiones neoplásicas precoces ...REM o DSE en el tratamiento endoscópico de las lesiones neoplásicas precoces ...
REM o DSE en el tratamiento endoscópico de las lesiones neoplásicas precoces ...
Francisco Gallego
 
IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)
IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)
IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)
Francisco Gallego
 
Manejo actual de las neoplasias precoces colorrectales (Hospital de Poniente ...
Manejo actual de las neoplasias precoces colorrectales (Hospital de Poniente ...Manejo actual de las neoplasias precoces colorrectales (Hospital de Poniente ...
Manejo actual de las neoplasias precoces colorrectales (Hospital de Poniente ...
Francisco Gallego
 
XIX Curso de Colonoscopia Avanzada (Quirón Salud Málaga)
XIX Curso de Colonoscopia Avanzada (Quirón Salud Málaga)XIX Curso de Colonoscopia Avanzada (Quirón Salud Málaga)
XIX Curso de Colonoscopia Avanzada (Quirón Salud Málaga)
Francisco Gallego
 
Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)
Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)
Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)
Francisco Gallego
 
Litotricia laser holmium spyglass DS
Litotricia laser holmium spyglass DSLitotricia laser holmium spyglass DS
Litotricia laser holmium spyglass DS
Francisco Gallego
 
FORMACIÓN EN DSE EN NUESTRO MEDIO. IMPORTANCIA DE DISPONER DE UN MODELO EX-VI...
FORMACIÓN EN DSE EN NUESTRO MEDIO. IMPORTANCIA DE DISPONER DE UN MODELO EX-VI...FORMACIÓN EN DSE EN NUESTRO MEDIO. IMPORTANCIA DE DISPONER DE UN MODELO EX-VI...
FORMACIÓN EN DSE EN NUESTRO MEDIO. IMPORTANCIA DE DISPONER DE UN MODELO EX-VI...
Francisco Gallego
 
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
Francisco Gallego
 
Tratamiento con cianoacrilato de las varices gástricas (2009)
Tratamiento con cianoacrilato de las varices gástricas (2009)Tratamiento con cianoacrilato de las varices gástricas (2009)
Tratamiento con cianoacrilato de las varices gástricas (2009)
Francisco Gallego
 
FORMACIÓN EN DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) (J. VILA)
FORMACIÓN EN DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) (J. VILA)FORMACIÓN EN DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) (J. VILA)
FORMACIÓN EN DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) (J. VILA)
Francisco Gallego
 
III Taller de Endoscopia y EII (Hospital del Ferrol)
III Taller de Endoscopia y EII (Hospital del Ferrol)III Taller de Endoscopia y EII (Hospital del Ferrol)
III Taller de Endoscopia y EII (Hospital del Ferrol)
Francisco Gallego
 
Material para disección endoscópica submucosa (DSE)
Material para disección endoscópica submucosa (DSE)Material para disección endoscópica submucosa (DSE)
Material para disección endoscópica submucosa (DSE)
Francisco Gallego
 
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Francisco Gallego
 
Ca temprano recto (eva martínez 2016)
Ca temprano recto (eva martínez 2016)Ca temprano recto (eva martínez 2016)
Ca temprano recto (eva martínez 2016)
Francisco Gallego
 
JORNADA PUERTAS ABIERTAS RESIDENTES PONIENTE
JORNADA PUERTAS ABIERTAS RESIDENTES PONIENTEJORNADA PUERTAS ABIERTAS RESIDENTES PONIENTE
JORNADA PUERTAS ABIERTAS RESIDENTES PONIENTE
Francisco Gallego
 

Más de Francisco Gallego (20)

DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) Y SISTEMAS DE TRACCIÓN. CIERRES DE DEFE...
DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) Y SISTEMAS DE TRACCIÓN. CIERRES DE DEFE...DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) Y SISTEMAS DE TRACCIÓN. CIERRES DE DEFE...
DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) Y SISTEMAS DE TRACCIÓN. CIERRES DE DEFE...
 
Curso hidrodisección Poniente (30-5-2023).pdf
Curso hidrodisección Poniente (30-5-2023).pdfCurso hidrodisección Poniente (30-5-2023).pdf
Curso hidrodisección Poniente (30-5-2023).pdf
 
ESD WITH A NOVEL BIPOLAR RADIOFRECUENCY AND MICROWAVE DEVICE. SUTURING DEVICE...
ESD WITH A NOVEL BIPOLAR RADIOFRECUENCY AND MICROWAVE DEVICE. SUTURING DEVICE...ESD WITH A NOVEL BIPOLAR RADIOFRECUENCY AND MICROWAVE DEVICE. SUTURING DEVICE...
ESD WITH A NOVEL BIPOLAR RADIOFRECUENCY AND MICROWAVE DEVICE. SUTURING DEVICE...
 
THIRD SPACE AND MUCOSAL RESECTION IN DIGESTIVE ENDOSCOPY (Hospital de Ponient...
THIRD SPACE AND MUCOSAL RESECTION IN DIGESTIVE ENDOSCOPY (Hospital de Ponient...THIRD SPACE AND MUCOSAL RESECTION IN DIGESTIVE ENDOSCOPY (Hospital de Ponient...
THIRD SPACE AND MUCOSAL RESECTION IN DIGESTIVE ENDOSCOPY (Hospital de Ponient...
 
Resultados preliminares DSE Hospital de Poniente (octubre 2019)
Resultados preliminares DSE Hospital de Poniente (octubre 2019)Resultados preliminares DSE Hospital de Poniente (octubre 2019)
Resultados preliminares DSE Hospital de Poniente (octubre 2019)
 
REM o DSE en el tratamiento endoscópico de las lesiones neoplásicas precoces ...
REM o DSE en el tratamiento endoscópico de las lesiones neoplásicas precoces ...REM o DSE en el tratamiento endoscópico de las lesiones neoplásicas precoces ...
REM o DSE en el tratamiento endoscópico de las lesiones neoplásicas precoces ...
 
IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)
IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)
IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)
 
Manejo actual de las neoplasias precoces colorrectales (Hospital de Poniente ...
Manejo actual de las neoplasias precoces colorrectales (Hospital de Poniente ...Manejo actual de las neoplasias precoces colorrectales (Hospital de Poniente ...
Manejo actual de las neoplasias precoces colorrectales (Hospital de Poniente ...
 
XIX Curso de Colonoscopia Avanzada (Quirón Salud Málaga)
XIX Curso de Colonoscopia Avanzada (Quirón Salud Málaga)XIX Curso de Colonoscopia Avanzada (Quirón Salud Málaga)
XIX Curso de Colonoscopia Avanzada (Quirón Salud Málaga)
 
Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)
Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)
Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)
 
Litotricia laser holmium spyglass DS
Litotricia laser holmium spyglass DSLitotricia laser holmium spyglass DS
Litotricia laser holmium spyglass DS
 
FORMACIÓN EN DSE EN NUESTRO MEDIO. IMPORTANCIA DE DISPONER DE UN MODELO EX-VI...
FORMACIÓN EN DSE EN NUESTRO MEDIO. IMPORTANCIA DE DISPONER DE UN MODELO EX-VI...FORMACIÓN EN DSE EN NUESTRO MEDIO. IMPORTANCIA DE DISPONER DE UN MODELO EX-VI...
FORMACIÓN EN DSE EN NUESTRO MEDIO. IMPORTANCIA DE DISPONER DE UN MODELO EX-VI...
 
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
 
Tratamiento con cianoacrilato de las varices gástricas (2009)
Tratamiento con cianoacrilato de las varices gástricas (2009)Tratamiento con cianoacrilato de las varices gástricas (2009)
Tratamiento con cianoacrilato de las varices gástricas (2009)
 
FORMACIÓN EN DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) (J. VILA)
FORMACIÓN EN DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) (J. VILA)FORMACIÓN EN DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) (J. VILA)
FORMACIÓN EN DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) (J. VILA)
 
III Taller de Endoscopia y EII (Hospital del Ferrol)
III Taller de Endoscopia y EII (Hospital del Ferrol)III Taller de Endoscopia y EII (Hospital del Ferrol)
III Taller de Endoscopia y EII (Hospital del Ferrol)
 
Material para disección endoscópica submucosa (DSE)
Material para disección endoscópica submucosa (DSE)Material para disección endoscópica submucosa (DSE)
Material para disección endoscópica submucosa (DSE)
 
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
 
Ca temprano recto (eva martínez 2016)
Ca temprano recto (eva martínez 2016)Ca temprano recto (eva martínez 2016)
Ca temprano recto (eva martínez 2016)
 
JORNADA PUERTAS ABIERTAS RESIDENTES PONIENTE
JORNADA PUERTAS ABIERTAS RESIDENTES PONIENTEJORNADA PUERTAS ABIERTAS RESIDENTES PONIENTE
JORNADA PUERTAS ABIERTAS RESIDENTES PONIENTE
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Helicobacter pylori

  • 1. HELICOBACTER PYLORI Francisco Gallardo Sánchez 11 de Octubre de 2011
  • 2. Historia Descubrimiento en 1979 por WARREN y MARSHALL Reticencia de la comunidad médica: Etiología UP estrés/hábitos Bacterias no sobrevivían en medio ácido Marshall bebió cultivo de H. pylori Desarrollo de Gastritis Recuperó posteriormente la bacteria 2005 Premio Nobel de Medicina
  • 3. Microbiología BGN espiral, flagelado y microaerófilo Potente UREASA
  • 4. Epidemiología PREVALENCIA Edad Nivel Socioeconómico País de origen TRANSMISIÓN Persona-Persona (oral-oral/feco-oral) Reservorio principal: ser humano
  • 5. Métodos Diagnósticos DIRECTOS Test Ureasa Rápida Histología Cultivo PCR INDIRECTOS Test aliento 13 C urea Serología Ag H. pylori en heces
  • 6. Test de Ureasa Rápida Medio con Urea Indicador de PH VENTAJAS Rápido y Sencillo Bajo Coste Alta S (90-95%) y E (95-100%)
  • 7. Consideraciones Test de Ureasa Debe suspenderse IBP (> 2 semanas) y antibióticos (> 4 semanas) para evitar Falsos Negativos (por disminución del número de H.P.). El tratamiento con IBPs puede producir migración de H. pylori a fundus gástrico. Distribución parcheada de H. pylori. Se recomiendan dos tomas (fundus o cuerpo y curvadura mayor de antro gástrico). Elevada tasa de Falsos Negativos en presencia de hemorragia activa. No obstante se recomienda tomar ureasa y repetir otro test diagnóstico si esta es negativa. Es excepcional el resultado de Falsos Positivos.
  • 8. Histología Considerado por algunos el método goldstandart Distribución parcheada: se recomiendan al menos 3 biopsias Sensibilidad afectada por tratamiento previo con IBPs y atbs. Permite evaluar cambios morfológicos de la mucosa Método más caro que Ureasa
  • 9. Cultivo Permite realización de antibiograma Procedimiento caro y complejo No disponible en la mayoría de los hospitales
  • 10. Métodos Diagnósticos DIRECTOS Test Ureasa Rápida Histología Cultivo PCR INDIRECTOS Test aliento 13 C urea Serología Ag H. pylori en heces
  • 11. Test aliento 13C-Urea Isótopo natural estable y no radiactivo (14C-urea mínimamente radicativo) Técnica de elección para confirmar la erradicación S y E > 95% (Excepcionales Falsos Positivos) Puede presentar Falsos Negativos: Suspender al menos 30 días antes atbs. Suspender al menos 14 días antes IBPs Antagonistas Rc H2 no interfieren el diagnóstico de infección
  • 12. Serología H. pylori Detección de Ac Ig G específicos frente a H. pylori. Método cuantitativo (ELISA): difícil establecer un punto de corte. Ac presentes a los 21 días de la infección. Período de latencia entre erradicación de H. pylori y descenso título de Ac de incluso años (6-18 meses). No útil para confirmar la erradicación. Método barato. S 76-84%. E 79-90%.
  • 13. Antígeno H. pylori en heces Identificación Ag H. pylori por enzimoinmunoensayo. Técnica MONOCLONAL más exacta que policlonaltanto para el diagnóstico como para la confirmación de la erradicación. S91%. E 93%. Deben suspenderse atbs 4 semanas e IBPs 2 semanas
  • 18. Dispepsia Funcional Beneficio del ttoerradicador marginal (NNT:12-15)) TEST AND TREAT Opción terapéutica en < 45 años sin datos de alarma Ahorra endoscopias Tan eficaz como tratamiento empírico con antisecretores Papel: Atención Primaria
  • 19. ERGE < Pr de infección por H. pylori en pacientes con ERGE y esofagitis Estudios Ph-metría: > RGE en pacientes erradicados No existe evidencia científica de que la erradicación empeore la ERGE
  • 20. AINES La infección por H.pylori aumenta x 3,53 el riesgo de úlcera péptica en pacientes que toman AINEs (riesgo de hemorragia aumenta x 6,13) No está justificado el dx y tto de la infección en pacientes sin AP de ulcus péptico que vayan a iniciar tratamiento con AINEs
  • 21. Prevención del Cáncer Gástrico Pr de la infección en población general es alta y menos del 1% de los infectados desarrollarán un cáncer gástrico Riesgo de cáncer gástrico es 2-6 veces superior en infectados por H. pylori Guías europeas recomiendan erradicación en: Gastrectomía parcial por Ca gástrico Familiares de primer º de pacientes con Ca gástrico
  • 22. Erosiones GI Manifestaciones Extraintestinales Absorción Fe La infección por H. pylori se asocia con un incremneto en el riesgo de Anemia Ferropénica (OR: 2,6.95% CI:1,5-4,6) Cárdenas VM et al. Irondeficency and Helicobacter pylori infection in theUnitedStates. Am J Epidemiol 2006; 117: e396-404 ANEMIA
  • 24. Pauta de primera elección recomendada en España IBP dosis standart/12 h 7 días Amoxicilina 1 g/12 h Metronidazol 500 mg/12h Claritromicina 500 mg/12 h Eficacia en algunos estudios < 80% (cifra por consenso mínima a alcanzar) Elevada tasa de Resistencias a Claritromicina Aumentar tratamiento 14 días: aumento tasas cicatrización únicamente un 5%
  • 25.
  • 26. IBP dosis standart/12 h Subcitrato de Bismuto 120 mg/6 h 7-14 días Tetraciclina 500 mg/6 h Doxiciclina 100 mg/12 h Metronidazol 500 mg/8 h IBP dosis standart/12 h 10 días Amoxicilina 1 g/12 h Levofloxacino500 mg/12 h
  • 27. CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA Pauta recomendada sin aplicabilidad clínica Someter al paciente a una EDA Técnica cara no disponible en la mayoría de hospitales