SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad para el bienestar
“BENITO JUAREZ GARCÍA”
SEDE SANTIAGO YOLOMECATL
ALUMNA:YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ
GRUPO 1 CUARTO CICLO
CATEDRATICO: CRUZ OCAMPO JOSUE
ENRIQUE
HELICOBACTER
PYLORI
Introducción
El Helicobacter pylori (HP) es una bacteria que ha revolucionado la
Gastroenterología en los últimos 25 años.
A mediados de los 80, la úlcera duodenal (UD) era considerada una enfermedad
asociada a una hiperacidez, y la úlcera gástrica a una alteración de la barrera mucosa.
Al descubrirse su relación con HP, la enfermedad ulcero-péptica pasó a ser una
enfermedad infecciosa con un muy alto índice de curación, y una baja tasa de
recurrencia.
Presenta alta prevalencia mundial y asociación con múltiples patologías.
La gran mayoría de los pacientes portadores de HP son
asintomáticos
Bacilo gram negativo
de forma helicoidal.
Crece en
condiciones de
microaerofilia a 37°.
Productor de
catalasa, ureasa y
oxidasa.
Helicobacter pylori
Factores de
virulencia que le
permite el daño a
la mucosa gástrica:
citotoxina
vacuolizante VacA
la proteína
antigénica CagA.
Isla de
patogenicidadc
Enfermedad
dispéptica
Úlceras a del
duodeno
Linfoma de MALT
Cáncer gástrico
VÍAS DE INFECCIÓN Y FACTORES DE
RIESGO
• Los humanos son el único reservorio de Hp
• Las principales vías de transmisión ampliamente estudiadas han sido:
• oral-oral, gastro-oral y fecal-oral.
• Socioeconómico y el hacinamiento
• Las aguas contaminadas con materia fecal
• Varios estudios a nivel mundial que implican al agua potable como un posible
mecanismo de transmisión del microorganismo.
Signos y síntomas avanzados: Dolor
abdominal Mal aliento
Dificultad para deglutir
Pérdida inconsciente de peso
Vómitos con sangre
Flatulencias
Náuseas
Llenura abdominal vaga
Cuadro clínico
La gran mayoría de los pacientes con infección por H. pylori no tendrá
complicaciones clínicamente significativas.
Asociación a una serie de enfermedades y condiciones médicas: ›
Enfermedad úlcero-péptica
› Cáncer gástrico
› Linfoma MALT gástrico › PT
› Anemia ferropriva › Otros
Factores de riesgo
Las personas suelen infectarse con Helicobacter pylori durante la infancia. Los factores de
riesgo para la infección por Helicobacter pylori están relacionados con las condiciones de vida
en la infancia, tales como:
Vivir en condiciones de hacinamiento. Vivir en una casa con muchas otras personas puede
aumentar el riesgo de una infección por Helicobacter pylori.
Vivir sin una fuente confiable de agua limpia. Tener un suministro confiable de agua limpia y
potable contribuye a reducir el riesgo de Helicobacter pylori.
Vivir en un país en vías de desarrollo. Vivir en países en vías de desarrollo aumenta el riesgo
de infección por Helicobacter pylori. Esto puede ser porque el hacinamiento y las condiciones
de vida insalubres pueden ser más comunes en países en vías de desarrollo.
Vivir con una persona que tiene infección por Helicobacter pylori. Si alguien con quien vives
tiene una infección por Helicobacter pylori, es más probable que tengas una infección por
Helicobacter pylori.
Pruebas de detección
La endoscopia es un método invasivo que permite tomar muestras de mucosa gástrica en la
detección de HP. pueden ser
Estas muestras procesadas para investigar directamente a la bacteria a través de tinciones
histológicas o bien para detectar la presencia de ureasa.
Estos métodos son bastante específicos y sensibles.
Los métodos no invasivos no detectan directamente a la bacteria, sino pesquisan a sus
antígenos, miden anticuerpos dirigidos contra ésta o detectan su capacidad de producir ureasa.
Existen test serológicos, de deposiciones y test de aire espirado (breath test) con urea marcada
en su carbono.
En algunos casos el paciente debe dejar de tomar IBP y antibióticos, 2 y 4 semanas
respectivamente, antes de la prueba, para evitar alterar la sensibilidad de las mismas.
OBSERVACION DE H.PYLORI
BIOPSIADE LA PARED GASTRICA
CULTIVO ENAGAR SANGRE ,CHOCOLATE O HEMINA
ENDOSCOPIA CON TOMA DE BIOPSIAS
PRUEBAS DE UREA EN ALIENTO }
PRUEBAS SERIOLOGICAS
PCR
DIAGNOSTICO
ANTIMICROBIANO
-AMOXICILINA
MACROLIDOS
-TETRACICLINAS
-5 NITROMIDAZOLES
TRATAMIENTO
Referencias
P Malfertheiner, F Megraud, C O’Morain, F Bazzoli, E El-Omar, D Graham, R Hunt, T Rokkas, N
Vakil, E J Kuipers, The European Helicobacter Study Group (EHSG). Current concepts in the
management of Helicobacter pylori infection: the Maastricht III Consensus Report . Gut
2007;56:772-781
.
Uemura N, Okamoto S, Yamamoto S, et al. Helicobacter pylori infection and the development of
gastric cancer. N Engl J Med 2001;345:784-789.

Más contenido relacionado

Similar a HELICOCTER PYLORI.pptx

Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...
Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...
Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...
Yohanna Adames
 
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
Josh Ventura Rodriguez
 
Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...
Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...
Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...
Daniel Fuentes
 
Helicobacter Pylori
Helicobacter PyloriHelicobacter Pylori
Helicobacter PyloriNerey Flores
 
estudi sobre la bacteria Helicobacter
estudi sobre la bacteria Helicobacter estudi sobre la bacteria Helicobacter
estudi sobre la bacteria Helicobacter
maryeli obando
 
helicobacter_pylori_UNIVERSIDAS IESBM..pptx
helicobacter_pylori_UNIVERSIDAS IESBM..pptxhelicobacter_pylori_UNIVERSIDAS IESBM..pptx
helicobacter_pylori_UNIVERSIDAS IESBM..pptx
nayegh08
 
Catálogo CerTest
Catálogo CerTestCatálogo CerTest
Catálogo CerTest
MariaNuez220522
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
Grupos de Estudio de Medicina
 
ENFERMEDAD ULCEROSA PEPTICA.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PEPTICA.pptxENFERMEDAD ULCEROSA PEPTICA.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PEPTICA.pptx
KelynVivas
 
3-PRESENTACION ETAS-ok.pptx
3-PRESENTACION ETAS-ok.pptx3-PRESENTACION ETAS-ok.pptx
3-PRESENTACION ETAS-ok.pptx
MajosTrujillo
 
Enfermedad por Helicobacter Pylori
Enfermedad por Helicobacter PyloriEnfermedad por Helicobacter Pylori
Enfermedad por Helicobacter Pylori
JessEnriqueVargasAlv
 
03 gastritis
03 gastritis03 gastritis
03 gastritis
AnyhelAurisSolano
 
Ulcera peptica-apuntes
Ulcera peptica-apuntesUlcera peptica-apuntes
Ulcera peptica-apuntesCFUK 22
 
Clase helicobacter 2012
Clase helicobacter 2012Clase helicobacter 2012
Clase helicobacter 2012fernandre81
 
Diarrea Aguda
Diarrea Aguda Diarrea Aguda
Diarrea Aguda
natorabet
 
H pylori
H pyloriH pylori
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
Alejandro Paredes C.
 
Guia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion edaGuia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion edaLisseth Lopez
 
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
FrancysSierra1
 

Similar a HELICOCTER PYLORI.pptx (20)

Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...
Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...
Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...
 
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
 
Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...
Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...
Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...
 
Helicobacter Pylori
Helicobacter PyloriHelicobacter Pylori
Helicobacter Pylori
 
estudi sobre la bacteria Helicobacter
estudi sobre la bacteria Helicobacter estudi sobre la bacteria Helicobacter
estudi sobre la bacteria Helicobacter
 
helicobacter_pylori_UNIVERSIDAS IESBM..pptx
helicobacter_pylori_UNIVERSIDAS IESBM..pptxhelicobacter_pylori_UNIVERSIDAS IESBM..pptx
helicobacter_pylori_UNIVERSIDAS IESBM..pptx
 
Catálogo CerTest
Catálogo CerTestCatálogo CerTest
Catálogo CerTest
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
 
ENFERMEDAD ULCEROSA PEPTICA.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PEPTICA.pptxENFERMEDAD ULCEROSA PEPTICA.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PEPTICA.pptx
 
3-PRESENTACION ETAS-ok.pptx
3-PRESENTACION ETAS-ok.pptx3-PRESENTACION ETAS-ok.pptx
3-PRESENTACION ETAS-ok.pptx
 
Enfermedad por Helicobacter Pylori
Enfermedad por Helicobacter PyloriEnfermedad por Helicobacter Pylori
Enfermedad por Helicobacter Pylori
 
03 gastritis
03 gastritis03 gastritis
03 gastritis
 
Ulcera peptica-apuntes
Ulcera peptica-apuntesUlcera peptica-apuntes
Ulcera peptica-apuntes
 
Clase helicobacter 2012
Clase helicobacter 2012Clase helicobacter 2012
Clase helicobacter 2012
 
Diarrea Aguda
Diarrea Aguda Diarrea Aguda
Diarrea Aguda
 
ULCERAS POR H.P..pptx
ULCERAS POR H.P..pptxULCERAS POR H.P..pptx
ULCERAS POR H.P..pptx
 
H pylori
H pyloriH pylori
H pylori
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Guia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion edaGuia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion eda
 
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
 

Más de YeniFaustinosGutierr

mycobacteriumt- YENISEI. FAUSTINOS GUTIERREZ.pdf
mycobacteriumt- YENISEI. FAUSTINOS GUTIERREZ.pdfmycobacteriumt- YENISEI. FAUSTINOS GUTIERREZ.pdf
mycobacteriumt- YENISEI. FAUSTINOS GUTIERREZ.pdf
YeniFaustinosGutierr
 
BALANTIDIASIS YENISEI FAUSTIN0S GUTIERREZ.pdf
BALANTIDIASIS   YENISEI FAUSTIN0S GUTIERREZ.pdfBALANTIDIASIS   YENISEI FAUSTIN0S GUTIERREZ.pdf
BALANTIDIASIS YENISEI FAUSTIN0S GUTIERREZ.pdf
YeniFaustinosGutierr
 
ZOONOSIS (2).pptx
ZOONOSIS (2).pptxZOONOSIS (2).pptx
ZOONOSIS (2).pptx
YeniFaustinosGutierr
 
BRUCELLA - YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
BRUCELLA - YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptxBRUCELLA - YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
BRUCELLA - YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
YeniFaustinosGutierr
 
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptxANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
YeniFaustinosGutierr
 
shigella-111101012350-phpapp01.pptx
shigella-111101012350-phpapp01.pptxshigella-111101012350-phpapp01.pptx
shigella-111101012350-phpapp01.pptx
YeniFaustinosGutierr
 
1- CLOSTRIDIUM -YENISEI FAUSTINOS .pdf
1- CLOSTRIDIUM -YENISEI FAUSTINOS .pdf1- CLOSTRIDIUM -YENISEI FAUSTINOS .pdf
1- CLOSTRIDIUM -YENISEI FAUSTINOS .pdf
YeniFaustinosGutierr
 
shigella .-YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
shigella .-YENISEI  FAUSTINOS GUTIERREZ.pptxshigella .-YENISEI  FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
shigella .-YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
YeniFaustinosGutierr
 
enterococcus grupo 1 -yenisei.docx
enterococcus  grupo 1 -yenisei.docxenterococcus  grupo 1 -yenisei.docx
enterococcus grupo 1 -yenisei.docx
YeniFaustinosGutierr
 
1- enterobacterias oportunistas-yenisei faustinos gutierrez.pdf
1- enterobacterias oportunistas-yenisei faustinos gutierrez.pdf1- enterobacterias oportunistas-yenisei faustinos gutierrez.pdf
1- enterobacterias oportunistas-yenisei faustinos gutierrez.pdf
YeniFaustinosGutierr
 
etaphylococoos yeni lito.docx
etaphylococoos yeni lito.docxetaphylococoos yeni lito.docx
etaphylococoos yeni lito.docx
YeniFaustinosGutierr
 
estreptococucus grupo 1 -yenisei.docx
estreptococucus grupo 1 -yenisei.docxestreptococucus grupo 1 -yenisei.docx
estreptococucus grupo 1 -yenisei.docx
YeniFaustinosGutierr
 
salmonella -yenisei faustinos gutierrez -.pdf
salmonella -yenisei faustinos gutierrez -.pdfsalmonella -yenisei faustinos gutierrez -.pdf
salmonella -yenisei faustinos gutierrez -.pdf
YeniFaustinosGutierr
 
escherichia coli diarrogenica-yenisei faustinos gutierrez.pdf
escherichia coli diarrogenica-yenisei faustinos gutierrez.pdfescherichia coli diarrogenica-yenisei faustinos gutierrez.pdf
escherichia coli diarrogenica-yenisei faustinos gutierrez.pdf
YeniFaustinosGutierr
 

Más de YeniFaustinosGutierr (14)

mycobacteriumt- YENISEI. FAUSTINOS GUTIERREZ.pdf
mycobacteriumt- YENISEI. FAUSTINOS GUTIERREZ.pdfmycobacteriumt- YENISEI. FAUSTINOS GUTIERREZ.pdf
mycobacteriumt- YENISEI. FAUSTINOS GUTIERREZ.pdf
 
BALANTIDIASIS YENISEI FAUSTIN0S GUTIERREZ.pdf
BALANTIDIASIS   YENISEI FAUSTIN0S GUTIERREZ.pdfBALANTIDIASIS   YENISEI FAUSTIN0S GUTIERREZ.pdf
BALANTIDIASIS YENISEI FAUSTIN0S GUTIERREZ.pdf
 
ZOONOSIS (2).pptx
ZOONOSIS (2).pptxZOONOSIS (2).pptx
ZOONOSIS (2).pptx
 
BRUCELLA - YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
BRUCELLA - YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptxBRUCELLA - YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
BRUCELLA - YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
 
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptxANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
 
shigella-111101012350-phpapp01.pptx
shigella-111101012350-phpapp01.pptxshigella-111101012350-phpapp01.pptx
shigella-111101012350-phpapp01.pptx
 
1- CLOSTRIDIUM -YENISEI FAUSTINOS .pdf
1- CLOSTRIDIUM -YENISEI FAUSTINOS .pdf1- CLOSTRIDIUM -YENISEI FAUSTINOS .pdf
1- CLOSTRIDIUM -YENISEI FAUSTINOS .pdf
 
shigella .-YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
shigella .-YENISEI  FAUSTINOS GUTIERREZ.pptxshigella .-YENISEI  FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
shigella .-YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ.pptx
 
enterococcus grupo 1 -yenisei.docx
enterococcus  grupo 1 -yenisei.docxenterococcus  grupo 1 -yenisei.docx
enterococcus grupo 1 -yenisei.docx
 
1- enterobacterias oportunistas-yenisei faustinos gutierrez.pdf
1- enterobacterias oportunistas-yenisei faustinos gutierrez.pdf1- enterobacterias oportunistas-yenisei faustinos gutierrez.pdf
1- enterobacterias oportunistas-yenisei faustinos gutierrez.pdf
 
etaphylococoos yeni lito.docx
etaphylococoos yeni lito.docxetaphylococoos yeni lito.docx
etaphylococoos yeni lito.docx
 
estreptococucus grupo 1 -yenisei.docx
estreptococucus grupo 1 -yenisei.docxestreptococucus grupo 1 -yenisei.docx
estreptococucus grupo 1 -yenisei.docx
 
salmonella -yenisei faustinos gutierrez -.pdf
salmonella -yenisei faustinos gutierrez -.pdfsalmonella -yenisei faustinos gutierrez -.pdf
salmonella -yenisei faustinos gutierrez -.pdf
 
escherichia coli diarrogenica-yenisei faustinos gutierrez.pdf
escherichia coli diarrogenica-yenisei faustinos gutierrez.pdfescherichia coli diarrogenica-yenisei faustinos gutierrez.pdf
escherichia coli diarrogenica-yenisei faustinos gutierrez.pdf
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

HELICOCTER PYLORI.pptx

  • 1. Universidad para el bienestar “BENITO JUAREZ GARCÍA” SEDE SANTIAGO YOLOMECATL ALUMNA:YENISEI FAUSTINOS GUTIERREZ GRUPO 1 CUARTO CICLO CATEDRATICO: CRUZ OCAMPO JOSUE ENRIQUE HELICOBACTER PYLORI
  • 2. Introducción El Helicobacter pylori (HP) es una bacteria que ha revolucionado la Gastroenterología en los últimos 25 años. A mediados de los 80, la úlcera duodenal (UD) era considerada una enfermedad asociada a una hiperacidez, y la úlcera gástrica a una alteración de la barrera mucosa. Al descubrirse su relación con HP, la enfermedad ulcero-péptica pasó a ser una enfermedad infecciosa con un muy alto índice de curación, y una baja tasa de recurrencia. Presenta alta prevalencia mundial y asociación con múltiples patologías. La gran mayoría de los pacientes portadores de HP son asintomáticos
  • 3. Bacilo gram negativo de forma helicoidal. Crece en condiciones de microaerofilia a 37°. Productor de catalasa, ureasa y oxidasa. Helicobacter pylori Factores de virulencia que le permite el daño a la mucosa gástrica: citotoxina vacuolizante VacA la proteína antigénica CagA. Isla de patogenicidadc Enfermedad dispéptica Úlceras a del duodeno Linfoma de MALT Cáncer gástrico
  • 4. VÍAS DE INFECCIÓN Y FACTORES DE RIESGO • Los humanos son el único reservorio de Hp • Las principales vías de transmisión ampliamente estudiadas han sido: • oral-oral, gastro-oral y fecal-oral. • Socioeconómico y el hacinamiento • Las aguas contaminadas con materia fecal • Varios estudios a nivel mundial que implican al agua potable como un posible mecanismo de transmisión del microorganismo.
  • 5. Signos y síntomas avanzados: Dolor abdominal Mal aliento Dificultad para deglutir Pérdida inconsciente de peso Vómitos con sangre Flatulencias Náuseas Llenura abdominal vaga
  • 6. Cuadro clínico La gran mayoría de los pacientes con infección por H. pylori no tendrá complicaciones clínicamente significativas. Asociación a una serie de enfermedades y condiciones médicas: › Enfermedad úlcero-péptica › Cáncer gástrico › Linfoma MALT gástrico › PT › Anemia ferropriva › Otros
  • 7. Factores de riesgo Las personas suelen infectarse con Helicobacter pylori durante la infancia. Los factores de riesgo para la infección por Helicobacter pylori están relacionados con las condiciones de vida en la infancia, tales como: Vivir en condiciones de hacinamiento. Vivir en una casa con muchas otras personas puede aumentar el riesgo de una infección por Helicobacter pylori. Vivir sin una fuente confiable de agua limpia. Tener un suministro confiable de agua limpia y potable contribuye a reducir el riesgo de Helicobacter pylori. Vivir en un país en vías de desarrollo. Vivir en países en vías de desarrollo aumenta el riesgo de infección por Helicobacter pylori. Esto puede ser porque el hacinamiento y las condiciones de vida insalubres pueden ser más comunes en países en vías de desarrollo. Vivir con una persona que tiene infección por Helicobacter pylori. Si alguien con quien vives tiene una infección por Helicobacter pylori, es más probable que tengas una infección por Helicobacter pylori.
  • 8. Pruebas de detección La endoscopia es un método invasivo que permite tomar muestras de mucosa gástrica en la detección de HP. pueden ser Estas muestras procesadas para investigar directamente a la bacteria a través de tinciones histológicas o bien para detectar la presencia de ureasa. Estos métodos son bastante específicos y sensibles. Los métodos no invasivos no detectan directamente a la bacteria, sino pesquisan a sus antígenos, miden anticuerpos dirigidos contra ésta o detectan su capacidad de producir ureasa. Existen test serológicos, de deposiciones y test de aire espirado (breath test) con urea marcada en su carbono. En algunos casos el paciente debe dejar de tomar IBP y antibióticos, 2 y 4 semanas respectivamente, antes de la prueba, para evitar alterar la sensibilidad de las mismas.
  • 9.
  • 10. OBSERVACION DE H.PYLORI BIOPSIADE LA PARED GASTRICA CULTIVO ENAGAR SANGRE ,CHOCOLATE O HEMINA ENDOSCOPIA CON TOMA DE BIOPSIAS PRUEBAS DE UREA EN ALIENTO } PRUEBAS SERIOLOGICAS PCR DIAGNOSTICO
  • 12. Referencias P Malfertheiner, F Megraud, C O’Morain, F Bazzoli, E El-Omar, D Graham, R Hunt, T Rokkas, N Vakil, E J Kuipers, The European Helicobacter Study Group (EHSG). Current concepts in the management of Helicobacter pylori infection: the Maastricht III Consensus Report . Gut 2007;56:772-781 . Uemura N, Okamoto S, Yamamoto S, et al. Helicobacter pylori infection and the development of gastric cancer. N Engl J Med 2001;345:784-789.