SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES
GASTROINTESTINALES CAUSADAS
POR VIRUS
ROTAVIRUS
Familia reoviridae, muy contagioso.
Forma de rueda.
Virus sin envoltura y estables en medio ambiente.
ENFERMEDAD QUE CAUSA
Afecta recubrimiento
del intestino
provocando
gastroenteritis.
Principalmente a niños
menores de 5 años, se
enferman a dos días de
contraer el virus.
MÉTODODECONTAGIO
Manera fecal – oral:
 Persona a persona
 Consumo de alimentos y bebidas
contaminadas
 Contacto con fomites donde perdure
el virus
SINTOMAS
 Diarrea severa
 Fiebre
 Vómitos
 Dolor abdominal
 Deshidratación, es muy
peligrosa para los niños,
donde podrían hasta
morir
SÍNTOMAS DE
DESHIDRATACIÓN
MÉTODO DE
DIAGNÓSTICO
Algunas
pruebas rápidas
comerciales
para rotavirus
pueden
detectar
adenovirus y
por eso su
sensibilidad
varía:
PROCEDIMIENTO
Prueba rápida de
inmunocromatografía
“CerTest Rotavirus One step
card” para detección de
rotavirus del laboratorio
PROCEDIMIENTO
1. Abrir el tubo para
dilución de muestra
Con el palito que tiene tomar una
muestra de las heces recogidas (si
son sólidas, 125 mg
aproximadamente y si son líquidas,
125 ul aproximadamente)
2. Introducir el palito con la
muestra en el líquido diluyente
Cerrar el tubo de dilución y
agitar para dispersar la
muestra.
PROCEDIMIENTO
3. Romper la punta del vial
que se volverá como un
gotero.
Con esto depositar 4 gotas en cada
ventana circular marcadas con “A”, “B” y
“C” respectivamente que se encuentran en
la tarjeta de prueba sellada.
4. Esperar y leer los resultados
a los 10 minutos
RESULTADOS
NOROVIRUS
 Norovirus (virus tipo Norwalk). Kapikian
Et Al descubrieron un virus en las heces
de un brote de gastroenteritis.
 La infección con el Norovirus provoca
una enfermedad llamada gastroenteritis,
que es la inflamación del estómago y los
intestinos.
Las cepas que infectan a los seres humanos
pertenecen a los genogrupos I, II y IV, mientras
que a los genogrupos III y V pertenecen las cepas
que infectan a los animales.
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
 Familia: Caliciviridae
 Genero: norovirus
 Tamaño: aproximado de 38 nm
 Estructura: no envueltos e
icosaédricos, circular con perfil
irregular.
 Genoma: una única molécula de
ARN de cadena simple y sentido
positivo
 Vía de entrada: Fecal – Oral
 Periodo de incubación: 24-48 h.
Respuesta
inmune
OTRAS CARACTERÍSTICAS
Vías de
diseminación
Complicaciones
01 02 03
SINTOMATOLOGÍA CLÍNICA
Náuseas (79%)
Vómitos (69%)
Diarrea no
sanguinolenta
(66%)
Fiebre (37%)
Dolor
abdominal
(30%)
SINTOMATOLOGÍA
CLÍNICA
 Casos graves asociados a
enterocolitis necrosante y
fallecimientos de pacientes de edad
avanzada
 Puede cursar además con mialgias,
anorexia, dolor de cabeza y astenia.
Los síntomas clínicos generalmente
duran entre 1 a 5 días.
PATOGENIA
 Afección de funciones gastrointestinales.
 Altamente resistente a medio ambiente:
 Resiste alcohol, cloro
 Resiste enfriamiento, temperaturas de más
de 60 grados
 Inoculación pequeña para causar enfermedad
 Apenas 10 viriones y las personas eliminan los
viriones por hasta 4 semanas despues de la
infección,
● Los NV se transmiten por la vía fecal-
oral ya sea de persona a persona, por
contacto con superficies.
Transmisión
TRANSMISIÓN
Estos virus exhiben una alta eficiencia en su capacidad de
diseminación debido a múltiples factores, tales como:
 Baja dosis infecciosa
 Elevada estabilidad ambiental
 Diseminación prolongada (aún
sin manifestaciones clínicas)
 Diversas rutas de transmisión.
DIAGNÓSTICO
PCR-RT detección del genoma noroviral
en muestras de heces y emesis
métodos inmunoenzimáticos
ELISA
IDEIA® y RIDASCREEN® Norovirus
sensibilidades del 58,93 y 43,81%, con una
especificidad del 93,91 y 96,37%
ELISA de membrana que detecta cepas
de ambos genogrupos GI y GII
En cualquier caso en la
mayoría de los pacientes con
gastroenteritis aguda no es
necesario el diagnóstico
etiológico para el manejo del
caso particular.
La importancia de estas
pruebas está sobre todo en su
uso para estudios
epidemiológicos.
DIAGNÓSTICO
RT-PCR Kit 2.0
 El RealStar® Norovirus RT-PCR Kit 2.0 es
un test diagnóstico in vitro, basado en
tecnología de PCR en tiempo real, para la
detección cualitativa del ARN específico para
norovirus perteneciente al genogrupo I (G I)
y al genogrupo II (G II).
 Es más, la prueba permite la diferenciación
entre el ARN específico de norovirus del
genogrupo I y del norovirus del genogrupo II.
ADENOVIRUS
 Los adenovirus son virus DNA que
se clasifican de acuerdo con la
presencia de 3 antígenos mayores
en la cápside (hexona, pentona y
fibra).
 Serotipos 40 y 41 y se les relaciona
con las enfermedades diarreicas.
CARACTERISTICAS
ENFERMEDADES QUE
CAUSAN
● Infecciones
respiratorias
● Infecciones del
tracto digestivo
● Conjuntivitis
TRANSMISIÓN
SINTOMAS
ADENOVIRUS ANTIGENO FECAL (ELISA)
 Detección cualitativa de antígeno de adenovirus
mediante enzimoinmunoensayo
Muestra: Heces frescas
Método: Enzimoinmunoensayo (ELISA) de microplaca
en fase sólida con anticuerpos monoclonales. El
anticuerpo marcado con peroxidasa formando un
complejo ‘sándwich’. Se incuba por 60 minutos y se
lava.
 Se añade un cromógeno y se incuba por 10 minutos
 Si en la muestra hay antígeno de adenovirus, el
contenido del pocillo cambia de color.
 Se añade a continuación un reactivo de parada y se
lee la absorbancia en espectrofotómetro a
450/620nm.
DIAGNOSTICO
 POSITIVO con esta prueba, por tanto, indica firmemente la presencia de
adenovirus
 NEGATIVO es probable que adenovirus no esté realmente en el intestino,
aunque no excluye completamente el diagnóstico. Un resultado falso
NEGATIVO puede deberse a una carga viral por debajo del nivel de detección
 ESPECIFICIDAD DE99.0%
 SENSIBILIDAD DE 90.1%
RESULTADOS
INMUNOENSAYO
CROMATOGRAFICO
● El inmunoensayo cromatográfico es un procedimiento para la detección cualitativa in
vitro de antígenos de Adenovirus en la materia fecal humana.
● MUESTRAS: Heces
PROCEDIMIENTO
1. Tomar la muestra con el hisopo del vial
2. Vaciarlo en el tubo y agitar
3. Añadir 4 a 5 gotas a la pueba
4. Esperar 10min
NEGATIVO: Aparece una sola línea VERDE
POSITIVO: Aparecen 2 líneas en la zona de
resultados
● SENCIBILIDAD: 88.7%
● ESPECIFICIDAD: 99.7%
RESULTADOS
Astroviridae es una familia de
virus que infectan mamíferos y
aves. Tienen un genoma de ARN
monocatenario positivo y por lo
tanto se incluyen en el Grupo IV
de la Clasificación de Baltimore.
ASTROVIRUS
 Causa el 3 – 9% de las gastroenteritis
agudas.
 Distribución: mundial
 Mas frecuente en recién nacidos y
alrededor de los 6 años, pero también
involucra a personas adultas y
ancianos.
EPIDEMIOLOGIA
CUADRO CLINICO
TRANSMISION
 Vía fecal – oral. (vía principal de
contagio)
 Alimentos contaminados por moscas,
agua contaminada con heces
fecales.
 Por contacto persona a persona
TOMA DE MUESTRA
 Tomar suficiente cantidad de
muestra de heces (1-2g o mL para
muestras líquidas
 Las muestras de heces deberían ser
almacenadas en un envase limpio y
seco (sin conservantes o medios de
transporte).
 Las muestras pueden conservarse
refrigeradas (2- 4ºC/36-40ºF)
durante 1-2 días antes de usarse.
PROCEDIMEINTO
RESULTADOS
 Sapovirus (SaV), antes conocido
como virus Sapporo
 Detectados en 1977,en Sapporo
(Japón)
 Virus monocatenario de sentido
positivo de ARN , sin envoltura.
 Causan gastroenteritis aguda en:
 Ganado porcino.
 En niños menores de 5 años de edad
 En adultos su importancia es menor
SAPOVIRUS
Es la causa más común de
gastroenteritis aguda
(comúnmente llamada "gripe
estomacal", no está
relacionada con la influenza)
ENFERMEDAD
QUE CAUSA
SINTOMAS
● Incubacion de 1 a 4 dias
● Los síntomas más
comunes son:
o Vómitos
o Diarrea
● Síntomas adicionales:
o Escalofríos
o Náuseas
o Dolor de cabeza
o Calambres abdominales
o Mialgia
o La fiebre es muy rara.
Tambian hay asintomaticos
METODOS DE DIAGNOSTICO
● Deteccion de acidos nucleicos:
PCR con una sensibilidad del
98%
● Deteccion de particulas de
virus: distincion morfologica
con una sensibilidad del 50%
● Deteccion de antigeno: ELISA
con una sensibilidad del 38%
PROCEDIMIENTO
Deteccion de acidos nucleicos: rehidratacion de pocillos y adicion del
ARN viral extraido
DETECCION DE PARTICULAS DE VIRUS
Se hace una exploracion donde las partículas son
pequeñas (alrededor de 30 a 38 nm de diámetro) e
icosaédricas.
DETECCION DE ANTIGENOS:
 ELISA directo: Los antígenos se inmovilizan
 ELISA indirecto: Los anticuerpos primarios no están marcados
 ELISA sandwich: el antígeno que se va a medir se une entre una capa
de anticuerpos de captura y una capa de anticuerpos de detección.
 ELISA competitivo: el antígeno de interés de la muestra y el
antígeno inmovilizado purificado compiten por unirse al anticuerpo de
captura.
● El sapovirus se transmite por vía
fecal / oral.
● Da agua y alimentos contaminados
● Por contacto de persona a persona
MEDIO DE
CONTAGIO
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx

ZOONOSIS .pptx
ZOONOSIS .pptxZOONOSIS .pptx
ZOONOSIS .pptx
AlejandroRuz14
 
Virus Infecciones Diarreicas Por Virus
Virus Infecciones Diarreicas Por VirusVirus Infecciones Diarreicas Por Virus
Virus Infecciones Diarreicas Por Virus
Furia Argentina
 
Enfermedad Diarreica Aguda por Rotavirus-1.ppt
Enfermedad Diarreica Aguda por Rotavirus-1.pptEnfermedad Diarreica Aguda por Rotavirus-1.ppt
Enfermedad Diarreica Aguda por Rotavirus-1.ppt
AlejandroVerdeciaOli
 
Historia natural de la infección por el vih
Historia natural de la infección por el vihHistoria natural de la infección por el vih
Historia natural de la infección por el vihMarcelo González
 
Virus de la Inmunodeficiencia Humana.pptx
Virus de la Inmunodeficiencia Humana.pptxVirus de la Inmunodeficiencia Humana.pptx
Virus de la Inmunodeficiencia Humana.pptx
Jenni Hidalgo
 
Fiebre amarilla.
Fiebre amarilla.Fiebre amarilla.
virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira
 virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira
virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira
Edison Grijalba
 
Transmison sexual completo
Transmison sexual completoTransmison sexual completo
Transmison sexual completo
Hugo Pinto
 
GPC Epi y vaginitis infecciosa.pptx
GPC Epi y vaginitis infecciosa.pptxGPC Epi y vaginitis infecciosa.pptx
GPC Epi y vaginitis infecciosa.pptx
Jocelyn Santi
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Marcela Agostini
 
Patología Bucal y Faringoamigdalitis
Patología Bucal y FaringoamigdalitisPatología Bucal y Faringoamigdalitis
Patología Bucal y FaringoamigdalitisLuis Alarcón
 
Prrs rosalba
Prrs rosalbaPrrs rosalba
Prrs rosalbaxhantal
 
MI_ Infecciones de las vías urinarias -copy.pdf
MI_ Infecciones de las vías urinarias -copy.pdfMI_ Infecciones de las vías urinarias -copy.pdf
MI_ Infecciones de las vías urinarias -copy.pdf
GUERYCICELYCASTILLOM
 
Enfermedades de las vacunas02
Enfermedades de las vacunas02Enfermedades de las vacunas02
Enfermedades de las vacunas02Angel Rivas L
 
Profilaxis post exposición
Profilaxis post exposiciónProfilaxis post exposición
Profilaxis post exposición
NuriaXimenaVsquezSen
 
Virus asociados a diarreas en humanos
Virus asociados a diarreas en humanosVirus asociados a diarreas en humanos
Virus asociados a diarreas en humanos
Silvana Alfonzo Perez
 
Actualizacion diagnostico distemper canino 2012
Actualizacion diagnostico distemper canino 2012Actualizacion diagnostico distemper canino 2012
Actualizacion diagnostico distemper canino 2012
Jorge Costanzo
 
TORCH Kevin Esquivel.pptx
TORCH Kevin Esquivel.pptxTORCH Kevin Esquivel.pptx
TORCH Kevin Esquivel.pptx
ssuser311c70
 
enfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvicaenfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvica
lesteryahh
 

Similar a INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx (20)

ZOONOSIS .pptx
ZOONOSIS .pptxZOONOSIS .pptx
ZOONOSIS .pptx
 
Virus Infecciones Diarreicas Por Virus
Virus Infecciones Diarreicas Por VirusVirus Infecciones Diarreicas Por Virus
Virus Infecciones Diarreicas Por Virus
 
Enfermedad Diarreica Aguda por Rotavirus-1.ppt
Enfermedad Diarreica Aguda por Rotavirus-1.pptEnfermedad Diarreica Aguda por Rotavirus-1.ppt
Enfermedad Diarreica Aguda por Rotavirus-1.ppt
 
Historia natural de la infección por el vih
Historia natural de la infección por el vihHistoria natural de la infección por el vih
Historia natural de la infección por el vih
 
Virus de la Inmunodeficiencia Humana.pptx
Virus de la Inmunodeficiencia Humana.pptxVirus de la Inmunodeficiencia Humana.pptx
Virus de la Inmunodeficiencia Humana.pptx
 
Fiebre amarilla.
Fiebre amarilla.Fiebre amarilla.
Fiebre amarilla.
 
virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira
 virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira
virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira
 
Transmison sexual completo
Transmison sexual completoTransmison sexual completo
Transmison sexual completo
 
GPC Epi y vaginitis infecciosa.pptx
GPC Epi y vaginitis infecciosa.pptxGPC Epi y vaginitis infecciosa.pptx
GPC Epi y vaginitis infecciosa.pptx
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Patología Bucal y Faringoamigdalitis
Patología Bucal y FaringoamigdalitisPatología Bucal y Faringoamigdalitis
Patología Bucal y Faringoamigdalitis
 
Prrs rosalba
Prrs rosalbaPrrs rosalba
Prrs rosalba
 
MI_ Infecciones de las vías urinarias -copy.pdf
MI_ Infecciones de las vías urinarias -copy.pdfMI_ Infecciones de las vías urinarias -copy.pdf
MI_ Infecciones de las vías urinarias -copy.pdf
 
Enfermedades de las vacunas02
Enfermedades de las vacunas02Enfermedades de las vacunas02
Enfermedades de las vacunas02
 
Profilaxis post exposición
Profilaxis post exposiciónProfilaxis post exposición
Profilaxis post exposición
 
Virus asociados a diarreas en humanos
Virus asociados a diarreas en humanosVirus asociados a diarreas en humanos
Virus asociados a diarreas en humanos
 
Actualizacion diagnostico distemper canino 2012
Actualizacion diagnostico distemper canino 2012Actualizacion diagnostico distemper canino 2012
Actualizacion diagnostico distemper canino 2012
 
Iras altas
Iras altasIras altas
Iras altas
 
TORCH Kevin Esquivel.pptx
TORCH Kevin Esquivel.pptxTORCH Kevin Esquivel.pptx
TORCH Kevin Esquivel.pptx
 
enfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvicaenfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvica
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx

  • 3. Familia reoviridae, muy contagioso. Forma de rueda. Virus sin envoltura y estables en medio ambiente.
  • 4. ENFERMEDAD QUE CAUSA Afecta recubrimiento del intestino provocando gastroenteritis. Principalmente a niños menores de 5 años, se enferman a dos días de contraer el virus.
  • 5. MÉTODODECONTAGIO Manera fecal – oral:  Persona a persona  Consumo de alimentos y bebidas contaminadas  Contacto con fomites donde perdure el virus
  • 6. SINTOMAS  Diarrea severa  Fiebre  Vómitos  Dolor abdominal  Deshidratación, es muy peligrosa para los niños, donde podrían hasta morir
  • 8. MÉTODO DE DIAGNÓSTICO Algunas pruebas rápidas comerciales para rotavirus pueden detectar adenovirus y por eso su sensibilidad varía:
  • 9. PROCEDIMIENTO Prueba rápida de inmunocromatografía “CerTest Rotavirus One step card” para detección de rotavirus del laboratorio
  • 10. PROCEDIMIENTO 1. Abrir el tubo para dilución de muestra Con el palito que tiene tomar una muestra de las heces recogidas (si son sólidas, 125 mg aproximadamente y si son líquidas, 125 ul aproximadamente) 2. Introducir el palito con la muestra en el líquido diluyente Cerrar el tubo de dilución y agitar para dispersar la muestra.
  • 11. PROCEDIMIENTO 3. Romper la punta del vial que se volverá como un gotero. Con esto depositar 4 gotas en cada ventana circular marcadas con “A”, “B” y “C” respectivamente que se encuentran en la tarjeta de prueba sellada. 4. Esperar y leer los resultados a los 10 minutos
  • 13. NOROVIRUS  Norovirus (virus tipo Norwalk). Kapikian Et Al descubrieron un virus en las heces de un brote de gastroenteritis.  La infección con el Norovirus provoca una enfermedad llamada gastroenteritis, que es la inflamación del estómago y los intestinos.
  • 14. Las cepas que infectan a los seres humanos pertenecen a los genogrupos I, II y IV, mientras que a los genogrupos III y V pertenecen las cepas que infectan a los animales.
  • 15. CARACTERÍSTICAS GENERALES  Familia: Caliciviridae  Genero: norovirus  Tamaño: aproximado de 38 nm  Estructura: no envueltos e icosaédricos, circular con perfil irregular.  Genoma: una única molécula de ARN de cadena simple y sentido positivo  Vía de entrada: Fecal – Oral  Periodo de incubación: 24-48 h.
  • 17. SINTOMATOLOGÍA CLÍNICA Náuseas (79%) Vómitos (69%) Diarrea no sanguinolenta (66%) Fiebre (37%) Dolor abdominal (30%)
  • 18. SINTOMATOLOGÍA CLÍNICA  Casos graves asociados a enterocolitis necrosante y fallecimientos de pacientes de edad avanzada  Puede cursar además con mialgias, anorexia, dolor de cabeza y astenia. Los síntomas clínicos generalmente duran entre 1 a 5 días.
  • 19. PATOGENIA  Afección de funciones gastrointestinales.  Altamente resistente a medio ambiente:  Resiste alcohol, cloro  Resiste enfriamiento, temperaturas de más de 60 grados  Inoculación pequeña para causar enfermedad  Apenas 10 viriones y las personas eliminan los viriones por hasta 4 semanas despues de la infección,
  • 20. ● Los NV se transmiten por la vía fecal- oral ya sea de persona a persona, por contacto con superficies. Transmisión
  • 21. TRANSMISIÓN Estos virus exhiben una alta eficiencia en su capacidad de diseminación debido a múltiples factores, tales como:  Baja dosis infecciosa  Elevada estabilidad ambiental  Diseminación prolongada (aún sin manifestaciones clínicas)  Diversas rutas de transmisión.
  • 22. DIAGNÓSTICO PCR-RT detección del genoma noroviral en muestras de heces y emesis métodos inmunoenzimáticos ELISA IDEIA® y RIDASCREEN® Norovirus sensibilidades del 58,93 y 43,81%, con una especificidad del 93,91 y 96,37% ELISA de membrana que detecta cepas de ambos genogrupos GI y GII
  • 23. En cualquier caso en la mayoría de los pacientes con gastroenteritis aguda no es necesario el diagnóstico etiológico para el manejo del caso particular. La importancia de estas pruebas está sobre todo en su uso para estudios epidemiológicos. DIAGNÓSTICO
  • 24. RT-PCR Kit 2.0  El RealStar® Norovirus RT-PCR Kit 2.0 es un test diagnóstico in vitro, basado en tecnología de PCR en tiempo real, para la detección cualitativa del ARN específico para norovirus perteneciente al genogrupo I (G I) y al genogrupo II (G II).  Es más, la prueba permite la diferenciación entre el ARN específico de norovirus del genogrupo I y del norovirus del genogrupo II.
  • 26.  Los adenovirus son virus DNA que se clasifican de acuerdo con la presencia de 3 antígenos mayores en la cápside (hexona, pentona y fibra).  Serotipos 40 y 41 y se les relaciona con las enfermedades diarreicas. CARACTERISTICAS
  • 27. ENFERMEDADES QUE CAUSAN ● Infecciones respiratorias ● Infecciones del tracto digestivo ● Conjuntivitis
  • 30. ADENOVIRUS ANTIGENO FECAL (ELISA)  Detección cualitativa de antígeno de adenovirus mediante enzimoinmunoensayo Muestra: Heces frescas Método: Enzimoinmunoensayo (ELISA) de microplaca en fase sólida con anticuerpos monoclonales. El anticuerpo marcado con peroxidasa formando un complejo ‘sándwich’. Se incuba por 60 minutos y se lava.  Se añade un cromógeno y se incuba por 10 minutos  Si en la muestra hay antígeno de adenovirus, el contenido del pocillo cambia de color.  Se añade a continuación un reactivo de parada y se lee la absorbancia en espectrofotómetro a 450/620nm. DIAGNOSTICO
  • 31.  POSITIVO con esta prueba, por tanto, indica firmemente la presencia de adenovirus  NEGATIVO es probable que adenovirus no esté realmente en el intestino, aunque no excluye completamente el diagnóstico. Un resultado falso NEGATIVO puede deberse a una carga viral por debajo del nivel de detección  ESPECIFICIDAD DE99.0%  SENSIBILIDAD DE 90.1% RESULTADOS
  • 32. INMUNOENSAYO CROMATOGRAFICO ● El inmunoensayo cromatográfico es un procedimiento para la detección cualitativa in vitro de antígenos de Adenovirus en la materia fecal humana. ● MUESTRAS: Heces
  • 33. PROCEDIMIENTO 1. Tomar la muestra con el hisopo del vial 2. Vaciarlo en el tubo y agitar 3. Añadir 4 a 5 gotas a la pueba 4. Esperar 10min NEGATIVO: Aparece una sola línea VERDE POSITIVO: Aparecen 2 líneas en la zona de resultados ● SENCIBILIDAD: 88.7% ● ESPECIFICIDAD: 99.7% RESULTADOS
  • 34. Astroviridae es una familia de virus que infectan mamíferos y aves. Tienen un genoma de ARN monocatenario positivo y por lo tanto se incluyen en el Grupo IV de la Clasificación de Baltimore. ASTROVIRUS
  • 35.  Causa el 3 – 9% de las gastroenteritis agudas.  Distribución: mundial  Mas frecuente en recién nacidos y alrededor de los 6 años, pero también involucra a personas adultas y ancianos. EPIDEMIOLOGIA
  • 37. TRANSMISION  Vía fecal – oral. (vía principal de contagio)  Alimentos contaminados por moscas, agua contaminada con heces fecales.  Por contacto persona a persona
  • 38. TOMA DE MUESTRA  Tomar suficiente cantidad de muestra de heces (1-2g o mL para muestras líquidas  Las muestras de heces deberían ser almacenadas en un envase limpio y seco (sin conservantes o medios de transporte).  Las muestras pueden conservarse refrigeradas (2- 4ºC/36-40ºF) durante 1-2 días antes de usarse.
  • 40.  Sapovirus (SaV), antes conocido como virus Sapporo  Detectados en 1977,en Sapporo (Japón)  Virus monocatenario de sentido positivo de ARN , sin envoltura.  Causan gastroenteritis aguda en:  Ganado porcino.  En niños menores de 5 años de edad  En adultos su importancia es menor SAPOVIRUS
  • 41. Es la causa más común de gastroenteritis aguda (comúnmente llamada "gripe estomacal", no está relacionada con la influenza) ENFERMEDAD QUE CAUSA
  • 42. SINTOMAS ● Incubacion de 1 a 4 dias ● Los síntomas más comunes son: o Vómitos o Diarrea ● Síntomas adicionales: o Escalofríos o Náuseas o Dolor de cabeza o Calambres abdominales o Mialgia o La fiebre es muy rara. Tambian hay asintomaticos
  • 43. METODOS DE DIAGNOSTICO ● Deteccion de acidos nucleicos: PCR con una sensibilidad del 98% ● Deteccion de particulas de virus: distincion morfologica con una sensibilidad del 50% ● Deteccion de antigeno: ELISA con una sensibilidad del 38%
  • 44. PROCEDIMIENTO Deteccion de acidos nucleicos: rehidratacion de pocillos y adicion del ARN viral extraido
  • 45. DETECCION DE PARTICULAS DE VIRUS Se hace una exploracion donde las partículas son pequeñas (alrededor de 30 a 38 nm de diámetro) e icosaédricas.
  • 46. DETECCION DE ANTIGENOS:  ELISA directo: Los antígenos se inmovilizan  ELISA indirecto: Los anticuerpos primarios no están marcados  ELISA sandwich: el antígeno que se va a medir se une entre una capa de anticuerpos de captura y una capa de anticuerpos de detección.  ELISA competitivo: el antígeno de interés de la muestra y el antígeno inmovilizado purificado compiten por unirse al anticuerpo de captura.
  • 47. ● El sapovirus se transmite por vía fecal / oral. ● Da agua y alimentos contaminados ● Por contacto de persona a persona MEDIO DE CONTAGIO