SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIÓN DEL SITIO
QUIRÚRGICO
Por: Melisa Wong
Médico Interno
Historia
◦ Ignaz Semmelweiss(1851): Lavado de manos e intrumental quirúrgico como medida para reducir
la sepsis puerperal
◦ Joseph Lister(1867): Principios de la antisepsia
◦ Louis Pasteur: Teoría de los gérmenes
Qué es?
◦ Dentro de los 30 días
Factores de riesgo para el desarrollo de
la infección del sitio quirúrgico.
Paciente Ambientales Atención
Clasificación de
heridas
quirúrgicas
según el grado
de
contaminación
Incisional
Superficial
Incisional Profunda
Incisional de órganos y
espacios
Patogénesis
Patogénesis
Endógenas
Exógenas
Hematógenas
Estrategia de tratamiento
◦ 1. Identificación de patógenos.
◦ 2. Control de la fuente abriendo la incisión en un sitio quirúrgico superficial o profundo
◦ 3. Cobertura empírica inmediata de antibióticos.
◦ 4. Deescalada oportuna de los antibióticos.
◦ 5. Cuidado local de heridas.
Medidas de prevención y control
◦ Educación
◦ Preparación del paciente
◦ Personal del equipo quirúrgico y la vestimenta
quirúrgica
◦ Preparación del sitio quirúrgico
◦ Higiene quirúrgica de las manos
◦ Profilaxis antibiótica
◦ Técnica quirúrgica
◦ Normotermia y control de la glicemia
◦ Esterilización de instrumentos quirúrgicos
◦ Ventilación y temperatura del quirófano
◦ Circulación en el salón de operaciones
◦ Limpieza y desinfección del área quirúrgica
Bibliografía
◦ Sabiston Textbook of Surgery The biological basis of Modern surgical practice 21st Edition
◦ Normas para la prevención y control de infeciones del sitio quirúrgico Ministerio de Salud
Panamá
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a infeccion de herida.pptx

Infecciones en cirugía
Infecciones en cirugíaInfecciones en cirugía
Infecciones en cirugía
Teo Bartra
 
Infeccion intra jaja
Infeccion intra  jajaInfeccion intra  jaja
Infeccion intra jajaIsabel Rojas
 
Tecnicas asepticas 2022.pdf
Tecnicas asepticas 2022.pdfTecnicas asepticas 2022.pdf
Tecnicas asepticas 2022.pdf
YonathanAntonioArias
 
Infección y Cirugía (antecedentes históricos)
Infección y Cirugía (antecedentes históricos)Infección y Cirugía (antecedentes históricos)
Infección y Cirugía (antecedentes históricos)
AnaChristianAmaya2
 
Asepsia-y-Antisepsia.pdf
Asepsia-y-Antisepsia.pdfAsepsia-y-Antisepsia.pdf
Asepsia-y-Antisepsia.pdf
Elisa Reales
 
Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
AARONJHAIRYARLEQUEPA
 
Diapositivas Iih
Diapositivas IihDiapositivas Iih
Diapositivas Iih
UNIVERSIDAD
 
infeccion qx.pptx
infeccion qx.pptxinfeccion qx.pptx
infeccion qx.pptx
Kolok96
 
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015 Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Camilo Losada
 
Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9
Altagracia Diaz
 
infecciones intrahosp
infecciones intrahospinfecciones intrahosp
infecciones intrahospquetz678
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
CatalinaSezCrdenas
 
Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)
Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)
Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)
fabiola221268
 
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
LUIS del Rio Diez
 
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Hospital Guadix
 
Clase infeccion quirurgica
Clase infeccion quirurgicaClase infeccion quirurgica
Clase infeccion quirurgicaMarlon López
 

Similar a infeccion de herida.pptx (20)

Infecciones en cirugía
Infecciones en cirugíaInfecciones en cirugía
Infecciones en cirugía
 
Infeccion intra jaja
Infeccion intra  jajaInfeccion intra  jaja
Infeccion intra jaja
 
Infeccion intra
Infeccion intraInfeccion intra
Infeccion intra
 
Tecnicas asepticas 2022.pdf
Tecnicas asepticas 2022.pdfTecnicas asepticas 2022.pdf
Tecnicas asepticas 2022.pdf
 
Infección y Cirugía (antecedentes históricos)
Infección y Cirugía (antecedentes históricos)Infección y Cirugía (antecedentes históricos)
Infección y Cirugía (antecedentes históricos)
 
Asepsia-y-Antisepsia.pdf
Asepsia-y-Antisepsia.pdfAsepsia-y-Antisepsia.pdf
Asepsia-y-Antisepsia.pdf
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
 
Diapositivas Iih
Diapositivas IihDiapositivas Iih
Diapositivas Iih
 
infeccion qx.pptx
infeccion qx.pptxinfeccion qx.pptx
infeccion qx.pptx
 
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015 Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
 
Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9
 
infecciones intrahosp
infecciones intrahospinfecciones intrahosp
infecciones intrahosp
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 
Intrahospitalarias
IntrahospitalariasIntrahospitalarias
Intrahospitalarias
 
Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)
Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)
Infección de-la-herida-quirúrgica-prevención-y-tratamiento (1)
 
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
 
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
 
Clase infeccion quirurgica
Clase infeccion quirurgicaClase infeccion quirurgica
Clase infeccion quirurgica
 

Más de MeliWong1

Gastroenteritis aguda 2023.pptx
Gastroenteritis aguda 2023.pptxGastroenteritis aguda 2023.pptx
Gastroenteritis aguda 2023.pptx
MeliWong1
 
EPIA e infecciones genitales.pptx
EPIA e infecciones genitales.pptxEPIA e infecciones genitales.pptx
EPIA e infecciones genitales.pptx
MeliWong1
 
Abordaje de la anemia.pptx
Abordaje de la anemia.pptxAbordaje de la anemia.pptx
Abordaje de la anemia.pptx
MeliWong1
 
Sd coronario agudo.pptx
Sd coronario agudo.pptxSd coronario agudo.pptx
Sd coronario agudo.pptx
MeliWong1
 
Gasometría en Neonatos.pptx
Gasometría en Neonatos.pptxGasometría en Neonatos.pptx
Gasometría en Neonatos.pptx
MeliWong1
 
Fases de la cicatrización.pptx
Fases de la cicatrización.pptxFases de la cicatrización.pptx
Fases de la cicatrización.pptx
MeliWong1
 
Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazo Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazo
MeliWong1
 
LACTANCIA_MATERNA_Dr_Irving_Moran.pdf
LACTANCIA_MATERNA_Dr_Irving_Moran.pdfLACTANCIA_MATERNA_Dr_Irving_Moran.pdf
LACTANCIA_MATERNA_Dr_Irving_Moran.pdf
MeliWong1
 

Más de MeliWong1 (8)

Gastroenteritis aguda 2023.pptx
Gastroenteritis aguda 2023.pptxGastroenteritis aguda 2023.pptx
Gastroenteritis aguda 2023.pptx
 
EPIA e infecciones genitales.pptx
EPIA e infecciones genitales.pptxEPIA e infecciones genitales.pptx
EPIA e infecciones genitales.pptx
 
Abordaje de la anemia.pptx
Abordaje de la anemia.pptxAbordaje de la anemia.pptx
Abordaje de la anemia.pptx
 
Sd coronario agudo.pptx
Sd coronario agudo.pptxSd coronario agudo.pptx
Sd coronario agudo.pptx
 
Gasometría en Neonatos.pptx
Gasometría en Neonatos.pptxGasometría en Neonatos.pptx
Gasometría en Neonatos.pptx
 
Fases de la cicatrización.pptx
Fases de la cicatrización.pptxFases de la cicatrización.pptx
Fases de la cicatrización.pptx
 
Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazo Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazo
 
LACTANCIA_MATERNA_Dr_Irving_Moran.pdf
LACTANCIA_MATERNA_Dr_Irving_Moran.pdfLACTANCIA_MATERNA_Dr_Irving_Moran.pdf
LACTANCIA_MATERNA_Dr_Irving_Moran.pdf
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

infeccion de herida.pptx

Notas del editor

  1. La infección de Sitio Quirúrgico (ISQ) es la causa más importante de infección y la complicación más frecuente asociada a la atención de salud en el paciente quirúrgico. Si bien se han logrado avances en las prácticas de control de infecciones, incluyendo mejoras en la técnica quirúrgica, ventilación de la sala de operaciones, métodos de esterilización y barreras y la disponibilidad de profilaxis antimicrobiana, estas siguen ocurriendo entre el 2% al 5% de los sometidos a cirugía lo que es aproximadamente 160,000-300,000 casos cada año en los Estados Unidos y se asocia aproximadamente con 7 a 11 días adicionales de hospitalización, por lo que su prevención tiene un impacto significativo en la calidad de atención y gasto hospitalario.
  2. Hasta el siglo XIX, las infecciones de herida tenían consecuencias devastadoras. Ignaz Semmelweiss estableció las bases de la asepsia en 1851, recomendando el lavado de manos e instrumental quirúrgico como medida para reducir la sepsis puerperal. La introducción de los principios de la antisepsia por Joseph Lister en 1867 y los coetáneos trabajos de Louis Pasteur sobre la teoría de los gérmenes permitieron un enfoque científico de la infección quirúrgica dando como resultado una enorme disminución de la mortalidad y las complicaciones infecciosas postoperatorias.
  3. Infecciones que debe ocurrir en el sitio dentro de los 30 días posteriores al procedimiento quirúrgico si no se deja ningún implante en su lugar, o dentro de 1 año si el implante está en su lugar, y la infección parece estar relacionada con el procedimiento quirúrgico Los microorganismos mas frecuentes son Staphylococus aureus(30%), staphylococus coagulasa negativa (11%), echerichia coli(9,4%) y enterococus fecalis (5,9%)
  4. Paciente   Edad avanzada   Consumo de tabaco   Diabetes mellitus   Obesidad   Tratamiento inmunosupresor.   Enfermedades inmunosupresoras.   Infección activa   Cirugías previas   Estado nutricional   Foco infeccioso activo en sitio anatómico remoto o a distancia Ambientales Contaminación Antisepsia inadecuada Desinfección inadecuada Ventilación inadecuada Aumento del tráfico en el quirófano Relacionado con la atención Transfusión de sangre constante Preparación inadecuada Hipotermia Hipoxemia Profilaxis antibiótica inadecuada o inapropiada Mal control glucémico Operación prolongado Reintervención
  5.  Herida Limpia: aquella donde la incisión atraviesa una piel sana, sin penetrar las mucosas respiratorias, digestivas, genitourinarias, ni la cavidad oro faríngea.  Herida Limpia Contaminada: heridas que implican la apertura, en condiciones controladas y sin contaminación inusual, del aparato respiratorio, digestivo, genital o urinario  Herida Contaminada: heridas traumáticas o quirúrgicas en la cual ha habido una trasgresión de la técnica, gran contaminación a partir del tubo digestivo o ingreso en las vías genitourinarias o biliares en presencia de orina o bilis infectadas.   Herida Sucia: Incluyen heridas traumáticas sucias o con tratamiento retardado, contaminación fecal, cuerpos extraños, víscera desvitalizada o líquido purulento visible de cualquier origen.
  6. Afecta sólo piel y tejido subcutáneo del área de incisión y al menos uno de los siguientes: a)  Presencia de secreción purulenta en la incisión superficial b)  Microorganismos aislados en cultivo de muestra de fluidos o tejidos de la incisión superficial obtenidas en forma aséptica c)  Incisión superficial deliberadamente abierta por un cirujano, médico tratante u otro personal asignado y tiene cultivo positivo o está sin cultivo y al menos uno de los siguientes signos y síntomas de infección: dolor o hipersensibilidad, edema localizado, rubor o calor. El cultivo negativo no reúne este criterio. d) Diagnóstico de infección superficial de sitio quirúrgico realizado por el cirujano o médico tratante u otro personal asignado.
  7. Afecta tejidos blandos profundos de la incisión (fascia y capas musculares) Y Debe cumplir con al menos uno de los siguientes: a)  Presencia de secreción purulenta en la incisión profunda b)  Dehiscencia espontánea de la incisión profunda o deliberadamente abierta por un cirujano, médico tratante u otro personal asignado y presencia de microorganismo identificado por cultivo u otro método microbiológico y al menos uno de los siguientes signos y síntomas: fiebre (> 38oC), dolor localizado o hipersensibilidad. c) Un absceso u otra evidencia de infección que involucra la incisión profunda detectada por examen directo o examen histopatológico o radiológico.
  8. Las infecciones de sitio quirúrgico que compromete órgano/espacio deben cumplir con los siguientes criterios: Debe cumplir con al menos uno de los siguientes: a)  Presencia de secreción purulenta por drenaje ubicado en el órgano/espacio (ejm. sistema de drenaje de succión cerrado, drenaje abierto, drenaje con tubo T, drenaje guiada) b)  Microorganismo aislado en cultivo de muestra de fluidos o tejidos del órgano/espacio obtenidas en forma aséptica c)  Un absceso u otra evidencia de infección que involucra el órgano/espacio detectado en examen directo o examen histopatológico o radiológico
  9. Endógenas: se refiere a la fuente de contaminación que provienen de la piel del paciente o de las membranas mucosas cercanas al sitio de la incisión. La mayoria de las infecciones del sitio quirúrgico provienen de fuentes endógenas y es la flora del propio paciente la responsable de la contaminación del sitio quirurgico. La infeccion ocurre cuando la virulencia expresada por alguno de estos microorganismos sobrepasa la defensas naturales del huésped. Exogenas: son aquellas que se originan por contacto de la herida con el ambiente, el personal del quirofano, e aire que circula en la sala de operaciones. En las cirugias limpias el ambiente de la sala de operaciones y los miembros del equipo quirúrgico son vetores imporantes para la contaminacion. El concepto de mantener esteril el aire del quirofano data de los años sesenta cuando se observo que la irradiacion del quirofano con luz ultravioleta disminuia las cuentas bacterianas y el numero de infeccion del sitio quirurgico. Hematogenas: la diseminacion se da generalmente durante la intervencion quirurgica y se considera poco probable que ocurra durante los cuidados posoperatorios ya que 24 horas despues de la cirugia las heridas cerradas por primera intencion estan lo suficientemente selladas por lo que en principio las hace resistentes a su inoculacion potencial.
  10. obtener una muestra de alta calidad para la tinción y el cultivo de Gram para identificar los patógenos causantes. Con la creciente prevalencia de organismos multirresistentes asociados con la infección de la herida, la identificación de la patología causal y su susceptibilidad antimicrobiana ayuda a guiar la terapia antibiótica adecuada, así como a facilitar la rápida desescalada, lo que es importante para prevenir el uso innecesario de antibióticos que facilita un mayor desarrollo de organismos resistentes. El control de la fuente en SSI superficial y profunda generalmente requiere la apertura del sitio de la incisión y el riego, el drenaje y el desbridamiento del tejido desvitalizado o infectado según sea necesario. Las infecciones del espacio de los órganos a menudo se pueden controlar mediante drenaje guiado por imágenes mediante tomografía computarizada (TC) o ultrasonido (EE. UU.
  11. EDUCACIÓN El paciente y sus familiares o cuidadores deben se orientados antes de la cirugía, acerca de los cuidados perioperatorios que deben cumplir con el fin de reducir el riesgo de infección. Ofrecer material impreso. Preparación del paciente dentificar o descartar previamente cualquier proceso infección en pacientes programados para cirugías electivas, mediante un examen físico completo, solicitud de estudios de laboratorio, esto incluye descartar posibles focos infecciosos urinarios y dentales máximos entre 24-48 horas antes del procedimiento. Posponer, siempre que sea posible, el procedimientos quirúrgicos en pacientes infectados hasta tanto esto no sea resuelto. Personal del equipo quirúrgico y la vestimenta Todas las personas que por sus funciones tengan que entrar al salón de operaciones (quirófanos y recobro) tienen que retirarse la ropa de calle y colocarse el uniforme quirúrgico provisto por el hospital, esto incluye el gorro. No está permitido sobre la ropa de calle colocarse el uniforme quirúrgico. El uso de vestimenta del salón de operaciones es de uso exclusivo del área quirúrgica, no deambular con esta vestimenta en áreas ajenas al salón de operaciones. Queda prohibido utilizar ropa quirúrgica fuera de las áreas del salón de operaciones, excepto en caso de urgencia o traslado de pacientes para lo cual el personal que sale debe salir del salón de operaciones colocándose una bata cerrada (de un solo uso) y al regresar debe descartarla y hacer cambio completo del uniforme quirúrgico.
  12. Staphylococus aureus: cefazolina,nafcilina, Oxacilina, vancomicina, linezolid staphylococus coagulasa negativa echerichia coli: cefoxitina, cefuroxima, cefotaxima, ceftriaxona, amoxicilina + acido clavulanico, fosfomicina, enterococus fecalis: ampicilina Fase inflamatoria Fase proliferativa Fase de maduracion