SlideShare una empresa de Scribd logo
Inflamación y
reparación celular
P A T O L O G Í A H U M A N A
Melina Montes Camarillo
Leslie Cota Gil
Nicole Vargas Zazueta
Anastrid Salgado Parra
Pueden ser:
Producidos localmente
Circulando por el
plasma
Mediadores
derivados de las
proteínas del
plasma
Secuestrados en
gránulos
intracelulares o
síntesis de Novo
Propiedades generales de los
mediadores de Origen celular
Histamina en
células
cebadas
Proteínas del
complemetento
cininas
La acción de los mediadores se hallan
reguladas de modo muy ajustado
Una vez son activados y liberados de la
célula:
Se descomponen rápidamente
Se inactivan por enzimas
Son eliminadas e inhibidas
Son péptidos que tienen acción sobre la musculatura de los
vasos sanguíneos, regulando el tono vascular.
la histamina y la serotonina que se encuentran contenidas
en gránulos dentro de algunas células y son liberados en
fases iniciales de un proceso inflamatorio
Aminas Vaso activas
Se liberan mediante diversos estimulos :
Lesiones fisicas
Union de anticuerpos a los mastocitos
Proteinas liberadoras de histamina derivadas de los
leucocitos
Neuropeptidos
Citocinas (IL1, IL8)
Histamina
Induce la dilatacion de
las arteriolas y
aumenta la
permeabilidad de las
venulas
Es un mediador
vasoactivo
preformado cuyas
acciones son similares
a la histamina
Serotonina
Metabolitos del ácido
araquidónico
Los eicosanoides son un grupo de moléculas derivadas del
ácido araquidónico (AA), que es un componente de los
fosfolípidos de membrana, el cual se libera tras la acción de
algunas enzimas, como la fosfolipasa A2 (PLA2).
Al activarse la célula por diversos estímulos o mediadores de
la inflamación, el AA de la membrana se convierte por
acción enzimática y da lugar a prostaglandinas y
leucotrienos.
Sintetizados por dos tipos de enzimas: ciclooxigenasas
(COX) y lipooxigenasas.
Factor Activador de plaquetas
Se genera a partir de
fosfolípidos
Membrana de
neutrófilos, monocitos,
basófilos, endoteliales
y plaquetas
Provoca
vasoconstricción y
broncoconstricción
potente
Vasodilatación y
aumento de la
permeabilidad
medular
Es el proceso fisiológico en el
cual los vasos sanguíneos se
ensanchan o dilatan, lo que
provoca una disminución de la
resistencia vascular y un
aumento del flujo sanguíneo
hacia los tejidos.
Es el estrechamiento
(constricción) de vasos
sanguíneos por parte de
pequeños músculos en sus
paredes. Cuando los vasos
sanguíneos se constriñen, la
circulación de sangre se torna
lenta o se bloquea.
Citocinas
Miden la comunicación entre leucocitos.
Principales:
TNF (factores de necrosis tumoral alfa)
IL-1 (interleucina 1 beta)
IFN- y (interferón-γ)
IL12 (interleucina 12)
Producción de leucocitos.
Mediadores de la inflamación y
respuestas inmunitarias.
vasodilatación
La inflamación local es una respuesta del sistema inmune a una lesión
o infección. Se caracteriza por:
Liberación de mediadores inflamatorios: Citocinas (TNF, IL-1, IL-6)
y quimiocinas.
Vasodilatación y aumento de la permeabilidad vascular: Salida
de plasma, proteínas y leucocitos de la sangre al tejido.
Acumulación de leucocitos: Son atraídos al sitio de la inflamación
por las quimiocinas y otras moléculas. Funciones: fagocitosis de
patógenos, producción de citocinas y reparación de tejidos.
Efectos: Enrojecimiento, hinchazón, dolor y calor.
La inflamación local puede tener efectos protectores sistémicos,
como la protección contra la infección y la promoción de la
reparación de tejidos. Estos efectos se producen a través de la
liberación de citocinas y otras moléculas que actúan en diferentes
órganos del cuerpo.
Los efectos patológicos sistémicos son aquellos que se producen a
distancia del sitio de la inflamación local y que tienen un impacto
negativo en la salud del individuo.
Quimiocinas
Estimulan el movimiento de ciertos
tipos de glóbulos blancos y los atraen
a las áreas de inflamación para
ayudar al cuerpo a combatir
infecciones, afecciones inflamatorias y
otras enfermedades.
Actúa sobre neutro-filos (CXC) y
monocitos (CC)
Neuropéptidos.
Los neuropeptidos pueden actuar como mediadores de la respuesta
inflamatoria.
Por ejemplo, la sustancia P y la calcitonina relacionada con el gen
(CGRP) son neuropeptidos implicados en la modulación de la
inflamación.
La sustancia P aumenta la permeabilidad vascular y la liberación
de histamina.
La CGRP puede tener efectos antiinflamatorios al inhibir la
liberación de sustancias proinflamatorias y modular la respuesta
inmune.
Los neuropeptidos también pueden influir en la reparación celular y
la cicatrización de heridas al modular la proliferación celular, la
migración celular y la síntesis de matriz extracelular.
Oxido nítrico
Es una molécula muy versátil que actúa
como un mensajero intracelular y
transcelular
Actúa como vasodilatador de las
arterias con mayor musculatura
Funciones:
Relajación del músculo liso de la pared
vascular
Inhibir la adhesión y la agregación de
plaquetas
Reduce el reclutamiento de leucocitos.
Tipos de óxido nítrico
Concentrado: Más común, concentración de 65% y el
70% de HNO3 en agua.
Diluido: Concentración menor de HNO3,
generalmente entre 10% y el 20%.
Fumante: Altamente concentrado, concentración de
más del 90% de HNO3 y emite vapores tóxicos.
Nitrado: Contiene nitratos, como el ácido nítrico de
plata, utilizado en reacciones específica.
Mediadores
derivados de las
proteínas
plasmáticas
¿QUÉ SON?
Estas son moléculas bioactivas que se generan a
partir de proteínas circulantes en el plasma
sanguíneo.
Estas proteínas pueden ser activadas o
modificadas en respuesta a diferentes estímulos,
como lesiones, infecciones o procesos
inflamatorios.
Algunos mediadores importantes
son:
Complemento
Citoquinas
Factor de activación plaquetaria (PAF)
Lisofosfatidilcolina
Quininas
Productos de la coagulación
Su liberación y actividad están finamente reguladas en el organismo y
juegan roles importantes en la respuesta inmunitaria, la inflamación y
otros procesos fisiológicos y patológicos.
PRODUCTOS DEL
COMPLEMENTO
Estos mediadores son productos activados o generados como resultado de la
activación de las proteínas plasmáticas del sistema del complemento:
Anafilotoxinas (C3a y C5a): tienen la capacidad de inducir la liberación de
histamina por parte de células cebadas, como los mastocitos y los basófilos.
Opsoninas (C3b, C4b, y C3bi): son proteínas que se unen a microorganismos y
células marcadas para la fagocitosis por parte de células fagocíticas como los
macrófagos y los neutrófilos.
Complejo de ataque a membrana (MAC): es una estructura formada
por C5b, C6, C7, C8 y múltiples unidades de C9. Se inserta en la
membrana de patógenos y células alteradas, formando poros que causan
la lisis celular.
Anión de bajo peso molecular (Bb): es un fragmento generado durante
la activación de la vía alternativa del complemento.
Productos de degradación de C3 y C4: durante la activación de las vías
clásica y alternativa del complemento, se generan fragmentos de C3 y C4
que tienen funciones reguladoras y mediadoras en la respuesta inmune.
SISTEMA DE COAGULACIÓN
Y CININAS
Productos de coagulación: Algunos productos derivados de la cascada
de coagulación, como la trombina, pueden actuar como mediadores
inflamatorios.
La trombina no solo participa en la coagulación sanguínea, sino que
también puede inducir la activación de células endoteliales y la
liberación de citoquinas.
Vía Extrínseca
El proceso comienza cuando hay daño en
el tejido vascular y las células lesionadas
liberan el factor tisular (tromboplastina).
El factor tisular se une al factor VII
circulante, formando el complejo factor
tisular-factor VII (FT-FVII).
Este complejo activa el factor X,
convirtiéndolo en factor Xa.
Vía Intrínseca
Se activa cuando el factor XII (Hageman) se
expone al subendotelio vascular dañado.
Esto inicia una serie de reacciones en
cascada que involucran factores como el XI,
el IX y el VIII.
Finalmente, el factor IX activado (IXa) se
une al factor VIII activado (VIIIa), formando
el complejo tenasa, que activa el factor X
convirtiéndolo en Xa.
XII- Factor Hageman, una serina proteasa-
XI- Antecedente tromboplastinico, una
serina proteasa.
IX- FactorChristmas, serina proteasa.
VII- Factor estable, serina proteasa.
XIII- Factor estabilizante de fibrina, una
transglutaminasa.
PL- Fosfolipidos de memrana plaquetaria.
CININAS
Las cininas son productos de degradación de proteínas plasmáticas, como
el cininógeno de alto peso molecular (HMWK) y el cininógeno de bajo
peso molecular (LMWK).
Las cininas, como la bradiquinina, son potentes mediadores
proinflamatorios que causan vasodilatación, aumento de la permeabilidad
vascular y dolor.
Gracias por su atención :)

Más contenido relacionado

Similar a inflamacion y reparacion celular (1).pdf

Bioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la InflamaciónBioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la InflamaciónAngel Cordova
 
Inflamación 2 2014
Inflamación  2   2014Inflamación  2   2014
Inflamación 2 2014Alicia
 
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacionClase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacionSan Jose Centro Dental
 
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacionClase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacionSan Jose Centro Dental
 
Clase nº 4 medidore celulares
Clase nº 4  medidore celularesClase nº 4  medidore celulares
Clase nº 4 medidore celularesRUSTICA
 
Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008UCV
 
Clase semana 7 inflamacion
Clase semana  7 inflamacionClase semana  7 inflamacion
Clase semana 7 inflamacionsinosky1
 
Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01
Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01
Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01lisette ramos pevez
 
citocinas y quimiocinas}.pptx
citocinas y quimiocinas}.pptxcitocinas y quimiocinas}.pptx
citocinas y quimiocinas}.pptxBoris808453
 
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia GLA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia GGiuliana Montenegro
 
informe sobre la INFLAMACION y sus .pptx
informe sobre la INFLAMACION y sus .pptxinforme sobre la INFLAMACION y sus .pptx
informe sobre la INFLAMACION y sus .pptxSaradanielaYalicocam
 
Moleculas que modulan la respuesta inmune
Moleculas que modulan la respuesta inmuneMoleculas que modulan la respuesta inmune
Moleculas que modulan la respuesta inmuneMariola Monterde
 
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptxEL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptxAlvaroLeiva18
 

Similar a inflamacion y reparacion celular (1).pdf (20)

Bioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la InflamaciónBioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la Inflamación
 
Inflamación 2 2014
Inflamación  2   2014Inflamación  2   2014
Inflamación 2 2014
 
Seminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion pptSeminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion ppt
 
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacionClase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
 
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacionClase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
 
Clase nº 4 medidore celulares
Clase nº 4  medidore celularesClase nº 4  medidore celulares
Clase nº 4 medidore celulares
 
Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008
 
Clase semana 7 inflamacion
Clase semana  7 inflamacionClase semana  7 inflamacion
Clase semana 7 inflamacion
 
Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01
Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01
Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
 
citocinas y quimiocinas}.pptx
citocinas y quimiocinas}.pptxcitocinas y quimiocinas}.pptx
citocinas y quimiocinas}.pptx
 
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia GLA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Citocinas karen zambrano
Citocinas karen zambranoCitocinas karen zambrano
Citocinas karen zambrano
 
informe sobre la INFLAMACION y sus .pptx
informe sobre la INFLAMACION y sus .pptxinforme sobre la INFLAMACION y sus .pptx
informe sobre la INFLAMACION y sus .pptx
 
Moleculas que modulan la respuesta inmune
Moleculas que modulan la respuesta inmuneMoleculas que modulan la respuesta inmune
Moleculas que modulan la respuesta inmune
 
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptxEL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
 
Inflam cronica
Inflam cronicaInflam cronica
Inflam cronica
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 

Último (18)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 

inflamacion y reparacion celular (1).pdf

  • 1. Inflamación y reparación celular P A T O L O G Í A H U M A N A Melina Montes Camarillo Leslie Cota Gil Nicole Vargas Zazueta Anastrid Salgado Parra
  • 2. Pueden ser: Producidos localmente Circulando por el plasma Mediadores derivados de las proteínas del plasma Secuestrados en gránulos intracelulares o síntesis de Novo Propiedades generales de los mediadores de Origen celular Histamina en células cebadas Proteínas del complemetento cininas
  • 3. La acción de los mediadores se hallan reguladas de modo muy ajustado Una vez son activados y liberados de la célula: Se descomponen rápidamente Se inactivan por enzimas Son eliminadas e inhibidas
  • 4.
  • 5. Son péptidos que tienen acción sobre la musculatura de los vasos sanguíneos, regulando el tono vascular. la histamina y la serotonina que se encuentran contenidas en gránulos dentro de algunas células y son liberados en fases iniciales de un proceso inflamatorio Aminas Vaso activas Se liberan mediante diversos estimulos : Lesiones fisicas Union de anticuerpos a los mastocitos Proteinas liberadoras de histamina derivadas de los leucocitos Neuropeptidos Citocinas (IL1, IL8)
  • 6. Histamina Induce la dilatacion de las arteriolas y aumenta la permeabilidad de las venulas Es un mediador vasoactivo preformado cuyas acciones son similares a la histamina Serotonina
  • 7. Metabolitos del ácido araquidónico Los eicosanoides son un grupo de moléculas derivadas del ácido araquidónico (AA), que es un componente de los fosfolípidos de membrana, el cual se libera tras la acción de algunas enzimas, como la fosfolipasa A2 (PLA2). Al activarse la célula por diversos estímulos o mediadores de la inflamación, el AA de la membrana se convierte por acción enzimática y da lugar a prostaglandinas y leucotrienos. Sintetizados por dos tipos de enzimas: ciclooxigenasas (COX) y lipooxigenasas.
  • 8.
  • 9. Factor Activador de plaquetas Se genera a partir de fosfolípidos Membrana de neutrófilos, monocitos, basófilos, endoteliales y plaquetas Provoca vasoconstricción y broncoconstricción potente Vasodilatación y aumento de la permeabilidad medular
  • 10. Es el proceso fisiológico en el cual los vasos sanguíneos se ensanchan o dilatan, lo que provoca una disminución de la resistencia vascular y un aumento del flujo sanguíneo hacia los tejidos. Es el estrechamiento (constricción) de vasos sanguíneos por parte de pequeños músculos en sus paredes. Cuando los vasos sanguíneos se constriñen, la circulación de sangre se torna lenta o se bloquea.
  • 11. Citocinas Miden la comunicación entre leucocitos. Principales: TNF (factores de necrosis tumoral alfa) IL-1 (interleucina 1 beta) IFN- y (interferón-γ) IL12 (interleucina 12) Producción de leucocitos. Mediadores de la inflamación y respuestas inmunitarias.
  • 12. vasodilatación La inflamación local es una respuesta del sistema inmune a una lesión o infección. Se caracteriza por: Liberación de mediadores inflamatorios: Citocinas (TNF, IL-1, IL-6) y quimiocinas. Vasodilatación y aumento de la permeabilidad vascular: Salida de plasma, proteínas y leucocitos de la sangre al tejido. Acumulación de leucocitos: Son atraídos al sitio de la inflamación por las quimiocinas y otras moléculas. Funciones: fagocitosis de patógenos, producción de citocinas y reparación de tejidos. Efectos: Enrojecimiento, hinchazón, dolor y calor.
  • 13. La inflamación local puede tener efectos protectores sistémicos, como la protección contra la infección y la promoción de la reparación de tejidos. Estos efectos se producen a través de la liberación de citocinas y otras moléculas que actúan en diferentes órganos del cuerpo.
  • 14. Los efectos patológicos sistémicos son aquellos que se producen a distancia del sitio de la inflamación local y que tienen un impacto negativo en la salud del individuo.
  • 15. Quimiocinas Estimulan el movimiento de ciertos tipos de glóbulos blancos y los atraen a las áreas de inflamación para ayudar al cuerpo a combatir infecciones, afecciones inflamatorias y otras enfermedades. Actúa sobre neutro-filos (CXC) y monocitos (CC)
  • 16. Neuropéptidos. Los neuropeptidos pueden actuar como mediadores de la respuesta inflamatoria. Por ejemplo, la sustancia P y la calcitonina relacionada con el gen (CGRP) son neuropeptidos implicados en la modulación de la inflamación. La sustancia P aumenta la permeabilidad vascular y la liberación de histamina. La CGRP puede tener efectos antiinflamatorios al inhibir la liberación de sustancias proinflamatorias y modular la respuesta inmune. Los neuropeptidos también pueden influir en la reparación celular y la cicatrización de heridas al modular la proliferación celular, la migración celular y la síntesis de matriz extracelular.
  • 17. Oxido nítrico Es una molécula muy versátil que actúa como un mensajero intracelular y transcelular Actúa como vasodilatador de las arterias con mayor musculatura Funciones: Relajación del músculo liso de la pared vascular Inhibir la adhesión y la agregación de plaquetas Reduce el reclutamiento de leucocitos.
  • 18. Tipos de óxido nítrico Concentrado: Más común, concentración de 65% y el 70% de HNO3 en agua. Diluido: Concentración menor de HNO3, generalmente entre 10% y el 20%. Fumante: Altamente concentrado, concentración de más del 90% de HNO3 y emite vapores tóxicos. Nitrado: Contiene nitratos, como el ácido nítrico de plata, utilizado en reacciones específica.
  • 20. ¿QUÉ SON? Estas son moléculas bioactivas que se generan a partir de proteínas circulantes en el plasma sanguíneo. Estas proteínas pueden ser activadas o modificadas en respuesta a diferentes estímulos, como lesiones, infecciones o procesos inflamatorios.
  • 21. Algunos mediadores importantes son: Complemento Citoquinas Factor de activación plaquetaria (PAF) Lisofosfatidilcolina Quininas Productos de la coagulación Su liberación y actividad están finamente reguladas en el organismo y juegan roles importantes en la respuesta inmunitaria, la inflamación y otros procesos fisiológicos y patológicos.
  • 22.
  • 23. PRODUCTOS DEL COMPLEMENTO Estos mediadores son productos activados o generados como resultado de la activación de las proteínas plasmáticas del sistema del complemento: Anafilotoxinas (C3a y C5a): tienen la capacidad de inducir la liberación de histamina por parte de células cebadas, como los mastocitos y los basófilos. Opsoninas (C3b, C4b, y C3bi): son proteínas que se unen a microorganismos y células marcadas para la fagocitosis por parte de células fagocíticas como los macrófagos y los neutrófilos.
  • 24. Complejo de ataque a membrana (MAC): es una estructura formada por C5b, C6, C7, C8 y múltiples unidades de C9. Se inserta en la membrana de patógenos y células alteradas, formando poros que causan la lisis celular. Anión de bajo peso molecular (Bb): es un fragmento generado durante la activación de la vía alternativa del complemento. Productos de degradación de C3 y C4: durante la activación de las vías clásica y alternativa del complemento, se generan fragmentos de C3 y C4 que tienen funciones reguladoras y mediadoras en la respuesta inmune.
  • 25.
  • 26. SISTEMA DE COAGULACIÓN Y CININAS Productos de coagulación: Algunos productos derivados de la cascada de coagulación, como la trombina, pueden actuar como mediadores inflamatorios. La trombina no solo participa en la coagulación sanguínea, sino que también puede inducir la activación de células endoteliales y la liberación de citoquinas.
  • 27. Vía Extrínseca El proceso comienza cuando hay daño en el tejido vascular y las células lesionadas liberan el factor tisular (tromboplastina). El factor tisular se une al factor VII circulante, formando el complejo factor tisular-factor VII (FT-FVII). Este complejo activa el factor X, convirtiéndolo en factor Xa. Vía Intrínseca Se activa cuando el factor XII (Hageman) se expone al subendotelio vascular dañado. Esto inicia una serie de reacciones en cascada que involucran factores como el XI, el IX y el VIII. Finalmente, el factor IX activado (IXa) se une al factor VIII activado (VIIIa), formando el complejo tenasa, que activa el factor X convirtiéndolo en Xa.
  • 28. XII- Factor Hageman, una serina proteasa- XI- Antecedente tromboplastinico, una serina proteasa. IX- FactorChristmas, serina proteasa. VII- Factor estable, serina proteasa. XIII- Factor estabilizante de fibrina, una transglutaminasa. PL- Fosfolipidos de memrana plaquetaria.
  • 29. CININAS Las cininas son productos de degradación de proteínas plasmáticas, como el cininógeno de alto peso molecular (HMWK) y el cininógeno de bajo peso molecular (LMWK). Las cininas, como la bradiquinina, son potentes mediadores proinflamatorios que causan vasodilatación, aumento de la permeabilidad vascular y dolor.
  • 30. Gracias por su atención :)