SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Encabezado:EL POSITIVISMO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE
AREQUIPA
FACULTAD DE DERECHO
“Influencia del positivismo”
ENSAYO PRESENTADO POR:
DIANA VIRGINIA MERMA CHOQUE
“La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser
dirigida a todos aquellos jóvenes con aptitud de analizar el tema y
actitud para con la práctica”.
AREQUIPA-PERÚ
2019
2
Encabezado:EL POSITIVISMO
INFLUENCIA DEL POSITIVISMO
Pensadores como Auguste Comte o Hebert Spencer, lleva a muchos a reflexionar
sobre la situación en que vivimos; vemos aquellos fenómenos que nos rodean y tratamos de
dar explicaciones de manera científica y leyes constantes. Desde el nacimiento de la
humanidad hasta nuestros tiempos; el conocimiento y la investigación crecen en gran medida,
como John Locke nos muestra en filosofía sobre la tabula rasa, donde el conocimiento se
aprende en relación con la experiencia y las etapas que toca afrontar a los seres humanos.
Entonces, ya dado un contexto general, es importante definir el positivismo; el
positivismo es un movimiento intelectual que tenía gran importancia en la segunda mitad del
siglo XX que se propagó de manera rápida por Inglaterra y Alemania; y donde tiene un
sentido riguroso de basarse en la realidad. En un sentido general, es toda doctrina que destaca
la importancia de lo positivo, es decir, lo cierto, lo efectivo y lo verdadero.
Empleando la terminología, el más aceptable es la siguiente:
El término positivismo tiene su origen en Augusto Comte, está conformado no solo
como una doctrina acerca de la ciencia, sino también, una doctrina sobre la sociedad y
sobre las normas necesarias para reformar la sociedad, conduciéndola a su etapa positiva
(Ayer, 1965).
La intención del presente ensayo es la “Determinación del estadio positivista como
algo indispensable en todos los aspectos, único plenamente normal, es en él que consiste, en
todos los géneros, el régimen definitivo de la razón humana”
Como ya habíamos mencionado nace con Auguste Comte como doctrina científica y
social, aquella donde se emplea la observación y leyes generales; se basa en lo objetivo,
verdadero y efectivo; para ello se analizará la obra de Auguste Comte (Discurso sobre el
3
Encabezado:EL POSITIVISMO
espíritu positivo) donde nos muestra que según su doctrina fundamental estamos
involucrados en tres estadíos –cabe resaltar la tercera es la fundamental-que son:
Teológico/Metafísico/Positivo, cada una de ellas en constante cambio donde la primera
corresponde a la infancia de la humanidad, aquí se presentan especulaciones de fuerzas
sobrenaturales que está caracterizado por cuatro formas principales que son: fetichismo,
politeísmo, monoteísmo y la simple apreciación intelectual, podríamos afirmar que esta etapa
fue trivial y con escaso intercambio intelectual, sin embargo este estadío fue necesaria en
nuestros primeros pasos hacia nuestra inteligencia, donde la clave está en la socialización ; la
segunda esencialmente era crítica y de transición donde se acerca más al positivismo pero su
error se da en reemplazar los agentes sobrenaturales en entidades personificadas ; por último,
la positiva que pasó de las especulaciones a la razón reconociendo de manera objetiva los
hechos sin penetrar en el misterio, es real y definitiva produciéndose la existencia de leyes
universales establecidas a través de la ciencia. Dado a conocer esta clasificación, analizamos
todo ese proceso que la humanidad pudo afrontar y perfeccionar, por lo tanto es
imprescindible dividirlo en sus tres estadíos.
Así mismo de Comte, empezaremos con el último estadío de la humanidad, el
positivismo (Comte, 1962). Después de una lenta evolución, hoy tenemos un estado basado
en una estructura social clasificado en normas, leyes y principios, valiéndose de
consideraciones generales. Para que nos ayude a entenderlo de manera más fácil y resumida
analizaremos sus principales acepciones, presentándose diferente a lo largo del tiempo, donde
la razón ha ido mejorando. Sus acepciones son cuatro, primero es designado como real
(constante investigación accesible a nuestra inteligencia), segundo tenemos lo útil
(mejoramiento continuo de nuestra condición) la tercera es la certidumbre (Relación entre el
individuo y lo espiritual), por último es la precisión (Conforme a las verdaderas necesidades).
4
Encabezado:EL POSITIVISMO
Ciertamente la inteligencia ha sido dada por funciones correspondientes, reclaman
siempre una feliz combinación de estabilidad y actividad, donde la clave es el orden y
progreso.
En síntesis, de lo explicado, el positivismo es aquel movimiento intelectual que pasó
por varias etapas, donde fue necesario el proceso para llegar a un grado superior de
inteligencia donde razonamos basándonos en leyes. No se trata de cambiar los hechos o
explicarlos de manera subjetiva, sino aceptar los hechos dando razones objetivas y claras sin
buscar el misterio, sin especulaciones ni personificaciones. Es necesario analizar ciertas
acepciones como lo real, útil, certidumbre y precisión para llegar a comprender su capital
importancia como apoyo mental y social.
Por lo expuesto doy ciertas recomendaciones para su accesibilidad:
 La necesidad de un poder positivo, en nombre de la moral hay que trabajar
arduamente para lograr la preponderancia del espíritu positivo guiado por una
autoridad espiritual positiva, dejando las ideas erróneas que nos presionan
mentalmente. No se pretende llegar a todas las inteligencias sino a las que están en
nuestro alcance y sacar provecho de ello.
 El desarrollo de un sentimiento social es importante para desarrollar el espíritu de
conjunto donde se deben reunir intelectuales que tengan la misma convicción,
participando en la integración de otras personas para llegar a la educación adecuada
universal.
 Orden y progreso; necesario para los estudios positivos donde es importante para el
desarrollo mental y social donde se debe reorganizar la sociedad moderna, pero no
basta solo con lo explicado, debe darse un proceso eficaz donde lo que depende
primordialmente de ese orden; por otro lado es el apoyo de la concepción
enciclopédica y le ley universal de evolución que sirve de base para la nueva filosofía
general.
5
Encabezado:EL POSITIVISMO
EVIDENCIAS:
AUGUSTE COMTE DISCURSO SOBRE EL ESPIRITU POSITIVO:
biblio3.url.edu.gt/Libros/Comte/discurso.pdf
DISCURSO SOBRE EL ESPÍRITU POSITIVO AUGUSTE COMTE II :
http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina37229.pdf
AUGUSTE COMTE Y EL POSITIVISMO:
https://www.youtube.com/watch?v=_vPec4zF3L0
https://cursa.ihmc.us/rid=1HZ4735TQ-QNR0JT-QHN/Auguste%20Comte.cmap
http://palmera.pntic.mec.es/~fantonio/historiafilosofia/fcou_t22.htm
Bibliografía
Ayer,A.(1965). El positivismo lógico. Mexico:Fondode CulturaEconómica.
Comte,A.(1962). DISCURSOSOBREEL ESPIRITU POSITIVO. BuenosAires:Aguilar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
ale lopez
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
rafael felix
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13scharry
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Yasmin Paez
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoASIGNACIONUFT
 
Positivismo de comte 2
Positivismo de comte 2Positivismo de comte 2
Positivismo de comte 2
Erick Jeison Rodríguez Broncano
 
Diapositivas de augusto comte y emilio durkheim
Diapositivas de augusto comte y emilio durkheimDiapositivas de augusto comte y emilio durkheim
Diapositivas de augusto comte y emilio durkheimYuley20
 
El Positivismo y el Liberalismo
El Positivismo y el LiberalismoEl Positivismo y el Liberalismo
El Positivismo y el Liberalismo
Yolita Reyes Sanchez
 
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologiaFilo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
guest85571620
 
Comte popper y el positivismo
Comte popper y el positivismoComte popper y el positivismo
Comte popper y el positivismo
Óscar Pech Lara
 
Teorias eticas maria antonieta perez
Teorias eticas  maria antonieta perezTeorias eticas  maria antonieta perez
Teorias eticas maria antonieta perez
Maria Perez
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
diebenech
 
Slideshare-Filosofia-
Slideshare-Filosofia-Slideshare-Filosofia-
Slideshare-Filosofia-
YILIANA-ALMAO-UFT
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
LuissMiguelrch
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
Luis Hera
 

La actualidad más candente (20)

Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
Positivismo de comte 2
Positivismo de comte 2Positivismo de comte 2
Positivismo de comte 2
 
Diapositivas de augusto comte y emilio durkheim
Diapositivas de augusto comte y emilio durkheimDiapositivas de augusto comte y emilio durkheim
Diapositivas de augusto comte y emilio durkheim
 
El Positivismo y el Liberalismo
El Positivismo y el LiberalismoEl Positivismo y el Liberalismo
El Positivismo y el Liberalismo
 
Positivismo pdf
Positivismo pdfPositivismo pdf
Positivismo pdf
 
Positivismo y ciencia
Positivismo y cienciaPositivismo y ciencia
Positivismo y ciencia
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologiaFilo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
 
Comte popper y el positivismo
Comte popper y el positivismoComte popper y el positivismo
Comte popper y el positivismo
 
Teorias eticas maria antonieta perez
Teorias eticas  maria antonieta perezTeorias eticas  maria antonieta perez
Teorias eticas maria antonieta perez
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Positivismo
Positivismo Positivismo
Positivismo
 
Slideshare-Filosofia-
Slideshare-Filosofia-Slideshare-Filosofia-
Slideshare-Filosofia-
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 

Similar a Influencia del positivismo

Sociología - Comte y el Positivismo.
Sociología - Comte y el Positivismo.Sociología - Comte y el Positivismo.
Sociología - Comte y el Positivismo.
myartslides
 
Christian vasquez
Christian vasquez Christian vasquez
Christian vasquez
ChristianVasquez65
 
Esquema positivismo siglo xix anual uni
Esquema positivismo siglo xix anual uniEsquema positivismo siglo xix anual uni
Esquema positivismo siglo xix anual unirafael felix
 
Bases filosóficas
Bases filosóficasBases filosóficas
Bases filosóficas
Mauricio Villabona
 
Tarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertidoTarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertido
MiozottyElizabethVal
 
Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
PSICOLOGIA TEORIA SOCIAL
PSICOLOGIA TEORIA SOCIAL PSICOLOGIA TEORIA SOCIAL
PSICOLOGIA TEORIA SOCIAL
GILMA Quintero
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVAESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
DAVID CÓRDOVA
 
POSITIVISMO actual.pptx
POSITIVISMO actual.pptxPOSITIVISMO actual.pptx
POSITIVISMO actual.pptx
areles1
 
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
abelantonioo
 
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)
AdrianaMorillo8
 
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morillo
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morilloActividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morillo
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morillo
Ariellys Serrano
 
AUGUSTE COMTE-Santiago Ospina 10-2.pptx
AUGUSTE COMTE-Santiago Ospina 10-2.pptxAUGUSTE COMTE-Santiago Ospina 10-2.pptx
AUGUSTE COMTE-Santiago Ospina 10-2.pptx
SantiagoAcosta749136
 
Positivismo Metodologia
Positivismo MetodologiaPositivismo Metodologia
Positivismo Metodologiacyntiaceron
 
PRIMERAS ESCUELAS DE SOCIOLOGIA_REYES.pdf
PRIMERAS ESCUELAS DE SOCIOLOGIA_REYES.pdfPRIMERAS ESCUELAS DE SOCIOLOGIA_REYES.pdf
PRIMERAS ESCUELAS DE SOCIOLOGIA_REYES.pdf
Pedro Diplomado 2 Reyes
 
Actividad 1 de sociología
Actividad 1 de sociologíaActividad 1 de sociología
Actividad 1 de sociología
Alfredo Islas
 
Conocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como cienciaConocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como ciencia
Raulymar Hernandez
 
Nancy navarro presentacion
Nancy navarro presentacionNancy navarro presentacion
Nancy navarro presentacion
Universidad Fermin Toro
 
postivismo august comte.docx
postivismo august comte.docxpostivismo august comte.docx
postivismo august comte.docx
HaroldPerez56
 

Similar a Influencia del positivismo (20)

Sociología - Comte y el Positivismo.
Sociología - Comte y el Positivismo.Sociología - Comte y el Positivismo.
Sociología - Comte y el Positivismo.
 
Christian vasquez
Christian vasquez Christian vasquez
Christian vasquez
 
Esquema positivismo siglo xix anual uni
Esquema positivismo siglo xix anual uniEsquema positivismo siglo xix anual uni
Esquema positivismo siglo xix anual uni
 
Bases filosóficas
Bases filosóficasBases filosóficas
Bases filosóficas
 
Tarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertidoTarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertido
 
Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1
 
PSICOLOGIA TEORIA SOCIAL
PSICOLOGIA TEORIA SOCIAL PSICOLOGIA TEORIA SOCIAL
PSICOLOGIA TEORIA SOCIAL
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVAESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
 
POSITIVISMO actual.pptx
POSITIVISMO actual.pptxPOSITIVISMO actual.pptx
POSITIVISMO actual.pptx
 
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
 
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)
 
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morillo
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morilloActividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morillo
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morillo
 
AUGUSTE COMTE-Santiago Ospina 10-2.pptx
AUGUSTE COMTE-Santiago Ospina 10-2.pptxAUGUSTE COMTE-Santiago Ospina 10-2.pptx
AUGUSTE COMTE-Santiago Ospina 10-2.pptx
 
Positivismo Metodologia
Positivismo MetodologiaPositivismo Metodologia
Positivismo Metodologia
 
PRIMERAS ESCUELAS DE SOCIOLOGIA_REYES.pdf
PRIMERAS ESCUELAS DE SOCIOLOGIA_REYES.pdfPRIMERAS ESCUELAS DE SOCIOLOGIA_REYES.pdf
PRIMERAS ESCUELAS DE SOCIOLOGIA_REYES.pdf
 
Actividad 1 de sociología
Actividad 1 de sociologíaActividad 1 de sociología
Actividad 1 de sociología
 
Conocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como cienciaConocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como ciencia
 
Nancy navarro presentacion
Nancy navarro presentacionNancy navarro presentacion
Nancy navarro presentacion
 
Carlos angulo
Carlos anguloCarlos angulo
Carlos angulo
 
postivismo august comte.docx
postivismo august comte.docxpostivismo august comte.docx
postivismo august comte.docx
 

Último

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 

Último (11)

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 

Influencia del positivismo

  • 1. 1 Encabezado:EL POSITIVISMO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA FACULTAD DE DERECHO “Influencia del positivismo” ENSAYO PRESENTADO POR: DIANA VIRGINIA MERMA CHOQUE “La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigida a todos aquellos jóvenes con aptitud de analizar el tema y actitud para con la práctica”. AREQUIPA-PERÚ 2019
  • 2. 2 Encabezado:EL POSITIVISMO INFLUENCIA DEL POSITIVISMO Pensadores como Auguste Comte o Hebert Spencer, lleva a muchos a reflexionar sobre la situación en que vivimos; vemos aquellos fenómenos que nos rodean y tratamos de dar explicaciones de manera científica y leyes constantes. Desde el nacimiento de la humanidad hasta nuestros tiempos; el conocimiento y la investigación crecen en gran medida, como John Locke nos muestra en filosofía sobre la tabula rasa, donde el conocimiento se aprende en relación con la experiencia y las etapas que toca afrontar a los seres humanos. Entonces, ya dado un contexto general, es importante definir el positivismo; el positivismo es un movimiento intelectual que tenía gran importancia en la segunda mitad del siglo XX que se propagó de manera rápida por Inglaterra y Alemania; y donde tiene un sentido riguroso de basarse en la realidad. En un sentido general, es toda doctrina que destaca la importancia de lo positivo, es decir, lo cierto, lo efectivo y lo verdadero. Empleando la terminología, el más aceptable es la siguiente: El término positivismo tiene su origen en Augusto Comte, está conformado no solo como una doctrina acerca de la ciencia, sino también, una doctrina sobre la sociedad y sobre las normas necesarias para reformar la sociedad, conduciéndola a su etapa positiva (Ayer, 1965). La intención del presente ensayo es la “Determinación del estadio positivista como algo indispensable en todos los aspectos, único plenamente normal, es en él que consiste, en todos los géneros, el régimen definitivo de la razón humana” Como ya habíamos mencionado nace con Auguste Comte como doctrina científica y social, aquella donde se emplea la observación y leyes generales; se basa en lo objetivo, verdadero y efectivo; para ello se analizará la obra de Auguste Comte (Discurso sobre el
  • 3. 3 Encabezado:EL POSITIVISMO espíritu positivo) donde nos muestra que según su doctrina fundamental estamos involucrados en tres estadíos –cabe resaltar la tercera es la fundamental-que son: Teológico/Metafísico/Positivo, cada una de ellas en constante cambio donde la primera corresponde a la infancia de la humanidad, aquí se presentan especulaciones de fuerzas sobrenaturales que está caracterizado por cuatro formas principales que son: fetichismo, politeísmo, monoteísmo y la simple apreciación intelectual, podríamos afirmar que esta etapa fue trivial y con escaso intercambio intelectual, sin embargo este estadío fue necesaria en nuestros primeros pasos hacia nuestra inteligencia, donde la clave está en la socialización ; la segunda esencialmente era crítica y de transición donde se acerca más al positivismo pero su error se da en reemplazar los agentes sobrenaturales en entidades personificadas ; por último, la positiva que pasó de las especulaciones a la razón reconociendo de manera objetiva los hechos sin penetrar en el misterio, es real y definitiva produciéndose la existencia de leyes universales establecidas a través de la ciencia. Dado a conocer esta clasificación, analizamos todo ese proceso que la humanidad pudo afrontar y perfeccionar, por lo tanto es imprescindible dividirlo en sus tres estadíos. Así mismo de Comte, empezaremos con el último estadío de la humanidad, el positivismo (Comte, 1962). Después de una lenta evolución, hoy tenemos un estado basado en una estructura social clasificado en normas, leyes y principios, valiéndose de consideraciones generales. Para que nos ayude a entenderlo de manera más fácil y resumida analizaremos sus principales acepciones, presentándose diferente a lo largo del tiempo, donde la razón ha ido mejorando. Sus acepciones son cuatro, primero es designado como real (constante investigación accesible a nuestra inteligencia), segundo tenemos lo útil (mejoramiento continuo de nuestra condición) la tercera es la certidumbre (Relación entre el individuo y lo espiritual), por último es la precisión (Conforme a las verdaderas necesidades).
  • 4. 4 Encabezado:EL POSITIVISMO Ciertamente la inteligencia ha sido dada por funciones correspondientes, reclaman siempre una feliz combinación de estabilidad y actividad, donde la clave es el orden y progreso. En síntesis, de lo explicado, el positivismo es aquel movimiento intelectual que pasó por varias etapas, donde fue necesario el proceso para llegar a un grado superior de inteligencia donde razonamos basándonos en leyes. No se trata de cambiar los hechos o explicarlos de manera subjetiva, sino aceptar los hechos dando razones objetivas y claras sin buscar el misterio, sin especulaciones ni personificaciones. Es necesario analizar ciertas acepciones como lo real, útil, certidumbre y precisión para llegar a comprender su capital importancia como apoyo mental y social. Por lo expuesto doy ciertas recomendaciones para su accesibilidad:  La necesidad de un poder positivo, en nombre de la moral hay que trabajar arduamente para lograr la preponderancia del espíritu positivo guiado por una autoridad espiritual positiva, dejando las ideas erróneas que nos presionan mentalmente. No se pretende llegar a todas las inteligencias sino a las que están en nuestro alcance y sacar provecho de ello.  El desarrollo de un sentimiento social es importante para desarrollar el espíritu de conjunto donde se deben reunir intelectuales que tengan la misma convicción, participando en la integración de otras personas para llegar a la educación adecuada universal.  Orden y progreso; necesario para los estudios positivos donde es importante para el desarrollo mental y social donde se debe reorganizar la sociedad moderna, pero no basta solo con lo explicado, debe darse un proceso eficaz donde lo que depende primordialmente de ese orden; por otro lado es el apoyo de la concepción enciclopédica y le ley universal de evolución que sirve de base para la nueva filosofía general.
  • 5. 5 Encabezado:EL POSITIVISMO EVIDENCIAS: AUGUSTE COMTE DISCURSO SOBRE EL ESPIRITU POSITIVO: biblio3.url.edu.gt/Libros/Comte/discurso.pdf DISCURSO SOBRE EL ESPÍRITU POSITIVO AUGUSTE COMTE II : http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina37229.pdf AUGUSTE COMTE Y EL POSITIVISMO: https://www.youtube.com/watch?v=_vPec4zF3L0 https://cursa.ihmc.us/rid=1HZ4735TQ-QNR0JT-QHN/Auguste%20Comte.cmap http://palmera.pntic.mec.es/~fantonio/historiafilosofia/fcou_t22.htm Bibliografía Ayer,A.(1965). El positivismo lógico. Mexico:Fondode CulturaEconómica. Comte,A.(1962). DISCURSOSOBREEL ESPIRITU POSITIVO. BuenosAires:Aguilar.