SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Se iniciara dando una breve introducción sobre la arracacha, que según la GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN
DEL MEDIO AMBIENTE (2006). La Arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft) es una hortaliza que se produce en los valles interandinos de
La Libertad y otras regiones del país, siendo importante en la alimentación por la fácil digestión de sus almidones y por ser rica en calcio,
fósforo, fierro, niacina, vitamina A, piridoxina-B6, riboflavina-B2, ácido ascórbico, proteínas, fibras y carbohidratos; características que le
otorgan un potencial alimentario y económico. La parte aérea está compuesta por un conjunto de brotes y hojas que son utilizados en la
preparación de nuevas plántulas destinadas a la propagación vegetativa o en la alimentación de bovinos y equinos.
Desde el punto de vista económico, esta raíz presenta una buena aceptación en el mercado y de acuerdo con el lugar puede producirse
durante todo el año. Las siembras se realizan entre los meses de setiembre a diciembre. Puede producir entre 30 a 40 brotes y seis a diez
raíces por planta, con una producción de hasta 10 toneladas de raíces comerciales por hectárea. Las semillas botánicas son poco conocidas
en la propagación de esta especie, siendo uno de sus mayores problemas el largo período vegetativo que varía entre 10 y 12 meses. A pesar
de ser una planta oriunda de nuestra región, existen pocos estudios relacionados en los aspectos agronómicos, fisiológicos y mejoramiento
genético, nutrición, manejo de plagas y enfermedades.
El presente trabajo es fruto de un largo proceso de observación adelantado en materia de investigación, revisión bibliográfica de manera
permanente, indagaciones, confrontaciones de ideas con personas comprometidas directa e indirectamente con el proceso investigativo en
esta fase de la estrategia de aprendizaje.
El presente trabajo muestra la manera de cómo investigar sobre la oportunidad de mercado; con el fin de observar la viabilidad para que la
empresa Comestibles Rico Ltda incluya en su portafolio de productos un Snacks a base de arracacha.
En el mundo moderno el tiempo es apremiante por lo cual el mercado de los alimentos de rápido consumo y que posean altas
características nutritivas son los preferidos por los consumidores actuales, que se preocupan por su bienestar y el de su familia.
“COMESTIBLES RICO” en su línea de snack ha sido creada para satisfacer las necesidades puntuales de esos consumidores que
buscan siempre alimentos saludables y deliciosos, listos para consumir, que les ayude a seguir el ritmo de las actividades diarias.
Ya que se ofrece un producto diferenciador por sus características nutricionales, listo para consumir, con un mayor gramaje y a un
menor precio que los productos del mercado, convirtiéndose en un acompañamiento practico, perfecto e indispensable para
cualquier ocasión y ofreciendo una solución rápida para compartir con cualquier persona.
Los snack de arracacha aportan proteína y calcio, fósforo, magnesio, hierro, ácido ascórbico y vitamina A, Esta raíz posee un
sabor particular, pues “tiene un toque dulce que agrada a muchas personas. El sabor es muy bueno”, Además, es un excelente
antioxidante, fortalece el sistema inmunológico y es de fácil digestión. Por eso, se recomienda su consumo en niños y ancianos de
los snack de arracacha, vemos que la comercialización de este producto será un buen negocio ya que tiene mercado potencial no
cubierto actualmente por este tipo de snack (snack salados que aportan una fuente rica en vitaminas) que son las tiendas de
barrios y pequeños distribuidores pequeños sin descuidar las grandes superficie, quienes serán nuestros socios estratégicos para
llevar el producto al consumidor final como distribuidores. La comercialización de los snack de arracacha con vitamina A en las
tiendas de barrio ofrece un mercado de un snack 100% natural y con un alto valor nutritivo. Adicionalmente, siguiendo con las
tendencias mundiales de cuidado con el medio ambiente, buscamos no contaminar con desperdicios de materiales por lo que todos
los desechos producto de la fabricación de los snack se pueden venden como materia prima para diferentes productos (jabones,
materia prima de panaderías, abonos etc).
 Realizar un plan de negocio para la comercialización de la Línea de snack de arracacha de Productos alimenticios
“COMESTIBLES RICO” en tiendas de barrio de la localidad comprendida entre los barrios san Carlos y el 20 de enero en
Sincelejo sucre, siendo un complemento alimenticio por sus características nutricionales que se puede consumir en toda
ocasión.
 Hacer un análisis del mercado de snacks en el sector de las tiendas pequeñas en Colombia, Establecer el crecimiento del
mercado de las tiendas y el auge que tienen los snacks naturales.
 Diseñar la estrategia de mercadeo, venta y servicio al cliente que permita comercializar de forma exitosa la línea de snack
de arracacha.
 Elaborar la proyección financiera y económica del plan de negocio para determinarla viabilidad del mismo.
su modelo de innovación es un proceso de investigación y análisis constante para el
desarrollo de nuevos productos acorde a las necesidades y gustos del consumidor apoyado en su centro de investigación y desarrollo.
Cuenta con un equipo de ingenieros y empleados altamente capacitados y entrenados con conocimientos del mercado, tendencias y gustos
del mercado colombiano, además de contar con unas instalaciones, maquinaria y equipos con tecnología de punta para la fabricación de
cualquier producto, inclusive, si es una nueva propuesta a implementar.
la prueba de mercado de un producto nuevo es costosa, hay que afrontar una serie de costes directos de este nuevo
producto como lo son: estudios y e investigaciones preliminares de favorabilidad, fabricación de un nuevo producto, información a los detallistas,
distribución física del nuevo producto, la materia prima, gastos de promoción, materiales en el punto de fábrica y venta, producción de anuncios y
contratación de medios. Además se encuentran los costos indirectos relacionados con las pruebas de mercado del producto, todo el tiempo que se
dedica a la prueba, todo el personal que participa en la investigación, la distracción de la competencia para alejar la atención del producto nuevo, el
potencial peligro de no cumplir con las expectativas de ventas. En general el costo de un nuevo producto en elevado para la empresa
COMESTIBLES RICOS LTDA, por ende y teniendo en cuenta lo anterior, este proceso solo debe emplearse como último paso a un proceso de
investigación que haya demostrado que el nuevo producto tiene un potencial elevado y considerable.
como primera media para el inicio de esta investigación y teniendo en cuenta las realizadas anteriormente,
observamos un claro problema con el cual daremos inicio. Para esto realizaremos la formulación de una pregunta de investigación, la cual al final de
la misma, debemos dar respuesta con el informe final.
¿Es viable para la empresa Comestibles Rico Ltda incluir en su portafolio de productos, un Snack a base de
plantas de arracacha producidas en su mayoría en territorio colombiano, que sea de impacto positivo para el consumidor de manera que represente
para la empresa aumentos en sus ventas y un producto competente frente a las demás empresas?
General:
realizar un estudio de viabilidad para la creación de un nuevo producto a base de plantas de arracacha en el portafolio de
productos de la empresa Comestibles Rico Ltda que genere un impacto positivo en el consumidor aumentando los
ingresos y la competitividad de la empresa.
Específicos:
- Realizar una investigación de viabilidad para la creación de un snack a base de plantas de arracacha para la empresa
Comestibles Rico Ltda.
- Crear un producto que aumente los ingresos y ventas de la empresa comestibles rico Ltda.
- Lograr que el Snack creado sea un producto competente frente a las demás empresa.
- Causar un impacto positivo en el consumidor con el fin de que adquieran este producto.
Se busca establecer una serie de procedimientos que permitan recolectar una serie
de datos e información que conduzca a la búsqueda de información relacionada con las viabilidades para la producción de
un Snacks a base de plantas de arracacha. Estos procedimientos están conformados por los datos o fuentes de
información, diseño – elaboración y prueba de cuestionarios, muestra, muestreo, informes de investigación y por último los
costos y tiempos que tardara realizar la investigación.
Sin lugar a dudas se deben realizar una serie de investigaciones que
servirán para arrojar información detallada sobre todo el proceso que encierra crear un Snack a base de plantas de
Arracacha.
Materia prima – propiedades de la arrachada – viabilidad del producto:
La arracacha es una planta andina, de la familia Apiaceae, cultivada originalmente a lo largo de 7250 km de la cordillera,
desde Venezuela hasta el norte de chile y noroeste de Argentina, incluyendo a Colombia. Se puede cultivar desde 200 m
a 3600 msnm (metros sobre el nivel del mar), pero se desarrolla mejor entre 1800 a 2500 msnm. Se cultiva principalmente
por su raíz reservante que es de sabor agradable y de fácil digestibilidad, ya que posee almidón muy fino, con alto
contenido de calcio y vitamina A. También se puede usar el follaje y las cepas para alimentación humana, estos
frecuentemente son usados para la alimentación de animales. La Arracacha en la región andina se consume como la papa
y se procesa como chips, galletas y el "rallado de arracacha".
Los limitantes para su cultivo son la alta perecibilidad (poco duradero), el periodo vegetativo largo es de (10-12 meses), y
la lignificación (permite aumentar de volumen y de rigidez la planta, y a la vez que impide a la célula seguir creciendo) de
las raíces en la madurez.
En el país se encuentran 3 formas hortícolas principales, la diferencia radica en el color de la superficie y/o pulpa de las raíces siendo
estas blanca, amarilla y morada. La temperatura varía entre 14-24°C para un desarrollo adecuado, no es tolerante a las heladas, ni a
periodos largos de temperatura por encima de 25°C. Su demanda hídrica varía entre 800 a 1200 mm. Necesita suelos arenosos, franco
arenosos, profundos y bien drenados; con pH de 5-7. Los productos transformados y empacados como chips de arracacha, existe la marca
“Rakas” producida por De La Sierra. Rakas es un producto Premium que se ha enfocado principalmente en el mercado local de alto poder
adquisitivo y en el mercado de exportación, donde ha tenido gran aceptación por su valor agregado percibido.
En el departamento del Quindío, la empresa Comestibles Deliciosos también comercializa una línea de chips de arracacha, así como
también chips de yuca y papas. En Brasil, la marca Natuchips, perteneciente a Pepsico, comercializa una línea de chips de mandioquinha
(nombre dado a la arracacha en portugués) junto con otro producto en hojuelas crocantes provenientes del ñame. En cuanto a los
tubérculos andinos, su desarrollo y transformación aún es incipiente en Colombia. En algunos supermercados bogotanos es posible
encontrar cubios frescos empacados como en Carulla. Las rubas, ibias y nabos pueden hallarse en menor cantidad y en fresco en algunas
plazas y mercados, como también en cadenas como Surtifruver. Es más común encontrar este tipo de productos en las plazas de mercado
de Boyacá, donde su cercanía con las zonas productoras garantiza un abastecimiento frecuente.
el cuestionario se elaboró con preguntas cortas, que le permiten al encuestado responder con
rapidez. Las preguntas empleadas en la encuesta son cerradas; y se utilizó este tipo de peguntas porque, son fáciles de calificar y preparar
para su análisis.
hay plena certeza que las preguntas quedaron muy bien formuladas y entendibles precisamente porque se
sometieron a pruebas.
para determinar la viabilidad del lanzamiento del nuevo producto snack de arracacha al mercado; se
seleccionó una muestra de 10 personas utilizando el método aleatorio simple.
la muestra cuenta con un buen grado de fiabilidad y precisión.
para conocer la viabilidad que la empresa COMESTIBLES RICO LTDA saque al mercado un snack de arracacha;
se aplicó la siguiente encuesta.
Des pues de tabular y analizar cada una de las respuestas de la encuesta aplicada, se procede a interpretar los resultados obtenidos en la
misma secuencia.
[1]. La grafica de la pregunta uno; refleja que el 80% de las personas encuestadas respondieron que desconocen el producto; y el 20% afirmo
conocerlo.
[2]. Se observa que el 90% no ha comprado el producto; el 10% asegura todo lo contrario.
[3]. Las personas han expresado que el 80% no utiliza el producto; y el 20% sí.
[4]. Que el 80% de las personas encuestadas desconocen el producto; un 10% que su grado de satisfacción y nivel de valoración es bueno; y
otro 10% que es muy bueno.
[5]. El 80% de las personas encuestadas afirmaros que jamás usaron el producto; el 20% enfatiza que lo uso menos de un año.
[6]. De los encuestados el 70% desconoce el precio; y un 30% le parece económico.
[7]. El 100% de las personas encuestadas aseguran que antes de comprar preguntarían por el precio de otras marcas.
[8]. De las personas encuestadas el 80% prefiere ser neutro; y un 20% lo recomendaría.
[9]. El 100% de los encuestados afirman que es muy importante la caracterización del producto a la hora de comprar.
[10]. Un 80% de los individuos encuestados se abstuvieron de valorar el producto; el 20% sí.
el objetivo inicial de la investigación buscaba realizar un estudio de viabilidad para que la empresa
COMESTIBLES RICO LTDA, incorporara en su portafolio de productos un nuevo snack a base de arracacha, lo cual nos arrojó el siguiente
resultado:
Teniendo en cuenta los datos analizados y la información encontrada, se pudo llegar a la conclusión que el estudio de factibilidad para este
nuevo snack a base de arracacha es negativo, teniendo en cuenta una variedad que factores que afectarían directamente la producción de este
producto.
Según las fuentes consultadas y documentos oficiales la planta de arracacha en un tiempo atrás era muy popular en nuestro país, ya que tenía
buena demanda y los campesinos que la cultivaban obtenían buenas ganancias por sus ventas. Con el paso del tiempo y debido a los bajos
precios de la arracacha, la inclusión de nuevos cultivos que ofrecían al campesino más garantías y rentabilidad, las plagas y pestes que
afectaban este producto, inicio un proceso de decadencia y eliminación enorme, hasta el punto de convertirse en una plata poco cultivada y
comercializada. Esto también se ocasiono debido a que la planta de arracacha es un cultivo muy perecedero y tiene un periodo de vida muy
corto (de 10 a 12 meses), lo cual implica muchas más gastos y menor rentabilidad para el campesinado.
En la actualidad la arracacha es muy popular en cultivos domésticos, es decir, solo la cultivan para el consumo diario de cada hogar. Las zonas
que más producían este cultivo se encuentran en casi todos los Departamentos Andinos, entre ellos se destacan el Tolima, el Huila y Boyacá.
La disminución en la demanda también se ha ocasionado por las tradiciones que la arracacha solo es una planta que se consume en sopas o
sancochos, sin saber todo el poder nutritivo que contiene.
En un punto de comparación con la planta de papa, la cual tiene una demanda muy grande en nuestro país, muestra que si se incluyera este
nuevo producto en la empresa Comestibles Rico Ltda, podría enfrentarse en un futuro a un desabastecimiento de materia prima (arracacha)
ocasionado por la demanda del país. La comparación arroja los siguientes resultados: La producción para el año 2014 de papa fue de
2´490.800 Toneladas aproximadamente frente a 100.000 toneladas de arracacha aproximadamente en el mismo año.
Y estas estadísticas de producción tienden a reducir cada vez más para el cultivo de arracacha en años futuros. En términos generales y según
el criterio y análisis de este grupo de trabajo, se encuentra como resultado final que no es viable crear un producto snack a base de arracacha,
debido a su baja producción y su disminución constante en las zonas rurales del territorio nacional.
• Con base a la investigación realizada; se ha concluido que es viable para la empresa COMESTIBLES RICO LTDA, y tiene una gran
oportunidad de posicionar en el mercado colombiano un snack de arracacha, pues la arracacha no ha tenido la atención por parte de la
industria local, y como se evidencia su existencia en el mercado es casi nula. Además, hay personas muy exóticas dispuestas a comprar
nuevos productos.
• Con el desarrollo del presente trabajo colaborativo se logró desarrollar una investigación rigurosa acerca de la viabilidad para que la
empresa Comestibles Rico Ltda ingresara a su portafolio de productor un nuevo snack a base de arracacha, lo cual nos llevo a realizar
búsquedas avanzadas sobre estas plantas y su producción en el territorio nacional.
• La investigación arrojo importantes resultados sobre la inclusión de este nuevo producto en el mercado, encontrando que no es viable,
debido a la escases de la planta de arracacha en nuestro país, lo cual representaría un grave problema para la empresa Comestibles
Rico Ltda, ya que esta sería la materia prima principal para obtener este producto.
• Se sugiere realizar una observación más exhaustiva sobre la viabilidad para que la empresa COMESTIBLES RICO LTDA incluya en su
portafolio de productos un snack de arracacha.
• Gerencia regional de recursos naturales y gestión del medio ambiente. (2006). Arracacha. Gobierno regional la libertad (GRLL): Calle los
Brillantes Nº 650-Urb, Santa Inés, Trujillo-La Libertad, Perú. Recuperado el 16 de abril de 2015 en;
http://www.concytec.gob.pe/portalsinacyt/images/stories/corcytecs/lalibertad/arracacha.pdf
• J, castellanos. (2011). Investigación de mercados. Bogotá, D.C. Edita: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de
Negocios – ECACEN de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Citado el 16 de abril de 2015
• Aulafacil. (2009). Concepto de marketinkg. Madrid, España. Recuperado el 15 de abril de 2015 en;
http://www.aulafacil.com/cursos/l20188/empresa/marketing/introduccion-al-marketing/concepto-de-marketing

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISEÑO DE PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HONGOS COMESTIB...
DISEÑO DE PROYECTO  PARA LA  PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓNDE HONGOS COMESTIB...DISEÑO DE PROYECTO  PARA LA  PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓNDE HONGOS COMESTIB...
DISEÑO DE PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HONGOS COMESTIB...
DANIELANTONIOR
 
Instalación de un despulpadora de frutas amazónicas
Instalación de un despulpadora de frutas amazónicas Instalación de un despulpadora de frutas amazónicas
Instalación de un despulpadora de frutas amazónicas
Alexandra Santa Cruz
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermelada
CRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermeladaCRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermelada
CRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermelada
Hernani Larrea
 
Modelo Desarrollo Sostenible Socorro
Modelo Desarrollo Sostenible SocorroModelo Desarrollo Sostenible Socorro
Modelo Desarrollo Sostenible Socorro
inghaimar
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final   diseño de proyectosTrabajo final   diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosFranciscolondo
 
Diapositivas proyecto mermelada 15diapositivas
Diapositivas proyecto mermelada 15diapositivasDiapositivas proyecto mermelada 15diapositivas
Diapositivas proyecto mermelada 15diapositivas
Yolanda (Maestra Quí Rosales Perdomo
 
Presentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organicoPresentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organicoacamilor
 
Proyecto aji de cocona
Proyecto aji de coconaProyecto aji de cocona
Proyecto aji de cocona
Mauricio Escobar Cenzano
 
Trabajo final 2013
Trabajo final 2013Trabajo final 2013
Trabajo final 2013
ysabita
 
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindoProduccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
ingrid alexandra bonilla romero
 
distribución sergio estupiñan
distribución sergio estupiñandistribución sergio estupiñan
distribución sergio estupiñan1993tefi
 
Borrador trabajo final_de_disenos
Borrador trabajo final_de_disenosBorrador trabajo final_de_disenos
Borrador trabajo final_de_disenossoradriana
 
Plan de-negocios (2) (2)
Plan de-negocios (2) (2)Plan de-negocios (2) (2)
Plan de-negocios (2) (2)Fideito Fue
 
Trabajo final grupo 102058 505
Trabajo final grupo 102058 505Trabajo final grupo 102058 505
Trabajo final grupo 102058 505adrianamariaro
 
Trabajo Final de Diseños
Trabajo Final de DiseñosTrabajo Final de Diseños
Trabajo Final de Diseñosbibiqh13
 

La actualidad más candente (17)

Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
DISEÑO DE PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HONGOS COMESTIB...
DISEÑO DE PROYECTO  PARA LA  PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓNDE HONGOS COMESTIB...DISEÑO DE PROYECTO  PARA LA  PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓNDE HONGOS COMESTIB...
DISEÑO DE PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HONGOS COMESTIB...
 
Instalación de un despulpadora de frutas amazónicas
Instalación de un despulpadora de frutas amazónicas Instalación de un despulpadora de frutas amazónicas
Instalación de un despulpadora de frutas amazónicas
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermelada
CRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermeladaCRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermelada
CRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermelada
 
Modelo Desarrollo Sostenible Socorro
Modelo Desarrollo Sostenible SocorroModelo Desarrollo Sostenible Socorro
Modelo Desarrollo Sostenible Socorro
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final   diseño de proyectosTrabajo final   diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Diapositivas proyecto mermelada 15diapositivas
Diapositivas proyecto mermelada 15diapositivasDiapositivas proyecto mermelada 15diapositivas
Diapositivas proyecto mermelada 15diapositivas
 
Presentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organicoPresentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organico
 
Proyecto aji de cocona
Proyecto aji de coconaProyecto aji de cocona
Proyecto aji de cocona
 
Trabajo final 2013
Trabajo final 2013Trabajo final 2013
Trabajo final 2013
 
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindoProduccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
 
distribución sergio estupiñan
distribución sergio estupiñandistribución sergio estupiñan
distribución sergio estupiñan
 
Proyecto final[1]
Proyecto final[1]Proyecto final[1]
Proyecto final[1]
 
Borrador trabajo final_de_disenos
Borrador trabajo final_de_disenosBorrador trabajo final_de_disenos
Borrador trabajo final_de_disenos
 
Plan de-negocios (2) (2)
Plan de-negocios (2) (2)Plan de-negocios (2) (2)
Plan de-negocios (2) (2)
 
Trabajo final grupo 102058 505
Trabajo final grupo 102058 505Trabajo final grupo 102058 505
Trabajo final grupo 102058 505
 
Trabajo Final de Diseños
Trabajo Final de DiseñosTrabajo Final de Diseños
Trabajo Final de Diseños
 

Similar a Info del trabajo anterior

102058 112 trabajo_final_examen
102058 112 trabajo_final_examen102058 112 trabajo_final_examen
102058 112 trabajo_final_examen
joseespitia68
 
EMPROFRISA S.DE.R.L
EMPROFRISA S.DE.R.LEMPROFRISA S.DE.R.L
EMPROFRISA S.DE.R.L
Marta Doris Salazar Cruz
 
Presentacion de emprofrisa vane
Presentacion de emprofrisa vanePresentacion de emprofrisa vane
Presentacion de emprofrisa vane
Rey Midas
 
Estudio de mercado para la instalación de una planta procesadora.docx
Estudio de mercado para la instalación de una planta procesadora.docxEstudio de mercado para la instalación de una planta procesadora.docx
Estudio de mercado para la instalación de una planta procesadora.docx
CARLALUCIAMORALESPAU
 
UNADSTRUJILLO
UNADSTRUJILLOUNADSTRUJILLO
UNADSTRUJILLO
samyse1405
 
Proyecto_Final_40_curso_102058_#199
Proyecto_Final_40_curso_102058_#199Proyecto_Final_40_curso_102058_#199
Proyecto_Final_40_curso_102058_#199
Giovanny Londoño Lozada
 
Mkt plan diapo
Mkt plan diapoMkt plan diapo
Mkt plan diapo
susana_navarro
 
Agüita de mi tierra
Agüita de mi tierraAgüita de mi tierra
Agüita de mi tierra
Gloria Sierra
 
Producción y comercialización de harina de alcachofa
Producción y comercialización de harina de alcachofaProducción y comercialización de harina de alcachofa
Producción y comercialización de harina de alcachofaSofya Hinojosa Roman
 
Producción y comercialización de harina de alcachofa
Producción y comercialización de harina de alcachofaProducción y comercialización de harina de alcachofa
Producción y comercialización de harina de alcachofaSofya Hinojosa Roman
 
Procesadora helanjey
Procesadora helanjeyProcesadora helanjey
Procesadora helanjeyandres2505
 
Procesadora helanjey
Procesadora helanjeyProcesadora helanjey
Procesadora helanjeyheliyen
 
Borrador trabajo final_de_disenos (2)
Borrador trabajo final_de_disenos (2)Borrador trabajo final_de_disenos (2)
Borrador trabajo final_de_disenos (2)Julian Munera
 
Anteproyecto 102058 135_fabricación_ bocadillo_organico_barbora(ant)
Anteproyecto 102058 135_fabricación_ bocadillo_organico_barbora(ant)Anteproyecto 102058 135_fabricación_ bocadillo_organico_barbora(ant)
Anteproyecto 102058 135_fabricación_ bocadillo_organico_barbora(ant)
Adriana Florez Alvarez
 
269809865 plan-estrategico-de-una-empresa-de-yogurt
269809865 plan-estrategico-de-una-empresa-de-yogurt269809865 plan-estrategico-de-una-empresa-de-yogurt
269809865 plan-estrategico-de-una-empresa-de-yogurt
RALLYALEXANDRACRUZGA
 
Borrador trabajo final_de_disenos
Borrador trabajo final_de_disenosBorrador trabajo final_de_disenos
Borrador trabajo final_de_disenossoradriana
 

Similar a Info del trabajo anterior (20)

Carantanta final
Carantanta finalCarantanta final
Carantanta final
 
102058 112 trabajo_final_examen
102058 112 trabajo_final_examen102058 112 trabajo_final_examen
102058 112 trabajo_final_examen
 
EMPROFRISA S.DE.R.L
EMPROFRISA S.DE.R.LEMPROFRISA S.DE.R.L
EMPROFRISA S.DE.R.L
 
Presentacion de emprofrisa vane
Presentacion de emprofrisa vanePresentacion de emprofrisa vane
Presentacion de emprofrisa vane
 
Estudio de mercado para la instalación de una planta procesadora.docx
Estudio de mercado para la instalación de una planta procesadora.docxEstudio de mercado para la instalación de una planta procesadora.docx
Estudio de mercado para la instalación de una planta procesadora.docx
 
UNADSTRUJILLO
UNADSTRUJILLOUNADSTRUJILLO
UNADSTRUJILLO
 
Proyecto_Final_40_curso_102058_#199
Proyecto_Final_40_curso_102058_#199Proyecto_Final_40_curso_102058_#199
Proyecto_Final_40_curso_102058_#199
 
Mkt plan diapo
Mkt plan diapoMkt plan diapo
Mkt plan diapo
 
Agüita de mi tierra
Agüita de mi tierraAgüita de mi tierra
Agüita de mi tierra
 
Producción y comercialización de harina de alcachofa
Producción y comercialización de harina de alcachofaProducción y comercialización de harina de alcachofa
Producción y comercialización de harina de alcachofa
 
Producción y comercialización de harina de alcachofa
Producción y comercialización de harina de alcachofaProducción y comercialización de harina de alcachofa
Producción y comercialización de harina de alcachofa
 
Procesadora helanjey
Procesadora helanjeyProcesadora helanjey
Procesadora helanjey
 
Procesadora helanjey
Procesadora helanjeyProcesadora helanjey
Procesadora helanjey
 
Impresion completa
Impresion completaImpresion completa
Impresion completa
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
Mercadeo y comercialización 324044
Mercadeo y comercialización 324044Mercadeo y comercialización 324044
Mercadeo y comercialización 324044
 
Borrador trabajo final_de_disenos (2)
Borrador trabajo final_de_disenos (2)Borrador trabajo final_de_disenos (2)
Borrador trabajo final_de_disenos (2)
 
Anteproyecto 102058 135_fabricación_ bocadillo_organico_barbora(ant)
Anteproyecto 102058 135_fabricación_ bocadillo_organico_barbora(ant)Anteproyecto 102058 135_fabricación_ bocadillo_organico_barbora(ant)
Anteproyecto 102058 135_fabricación_ bocadillo_organico_barbora(ant)
 
269809865 plan-estrategico-de-una-empresa-de-yogurt
269809865 plan-estrategico-de-una-empresa-de-yogurt269809865 plan-estrategico-de-una-empresa-de-yogurt
269809865 plan-estrategico-de-una-empresa-de-yogurt
 
Borrador trabajo final_de_disenos
Borrador trabajo final_de_disenosBorrador trabajo final_de_disenos
Borrador trabajo final_de_disenos
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Info del trabajo anterior

  • 1. Introducción Se iniciara dando una breve introducción sobre la arracacha, que según la GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (2006). La Arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft) es una hortaliza que se produce en los valles interandinos de La Libertad y otras regiones del país, siendo importante en la alimentación por la fácil digestión de sus almidones y por ser rica en calcio, fósforo, fierro, niacina, vitamina A, piridoxina-B6, riboflavina-B2, ácido ascórbico, proteínas, fibras y carbohidratos; características que le otorgan un potencial alimentario y económico. La parte aérea está compuesta por un conjunto de brotes y hojas que son utilizados en la preparación de nuevas plántulas destinadas a la propagación vegetativa o en la alimentación de bovinos y equinos. Desde el punto de vista económico, esta raíz presenta una buena aceptación en el mercado y de acuerdo con el lugar puede producirse durante todo el año. Las siembras se realizan entre los meses de setiembre a diciembre. Puede producir entre 30 a 40 brotes y seis a diez raíces por planta, con una producción de hasta 10 toneladas de raíces comerciales por hectárea. Las semillas botánicas son poco conocidas en la propagación de esta especie, siendo uno de sus mayores problemas el largo período vegetativo que varía entre 10 y 12 meses. A pesar de ser una planta oriunda de nuestra región, existen pocos estudios relacionados en los aspectos agronómicos, fisiológicos y mejoramiento genético, nutrición, manejo de plagas y enfermedades. El presente trabajo es fruto de un largo proceso de observación adelantado en materia de investigación, revisión bibliográfica de manera permanente, indagaciones, confrontaciones de ideas con personas comprometidas directa e indirectamente con el proceso investigativo en esta fase de la estrategia de aprendizaje. El presente trabajo muestra la manera de cómo investigar sobre la oportunidad de mercado; con el fin de observar la viabilidad para que la empresa Comestibles Rico Ltda incluya en su portafolio de productos un Snacks a base de arracacha.
  • 2. En el mundo moderno el tiempo es apremiante por lo cual el mercado de los alimentos de rápido consumo y que posean altas características nutritivas son los preferidos por los consumidores actuales, que se preocupan por su bienestar y el de su familia. “COMESTIBLES RICO” en su línea de snack ha sido creada para satisfacer las necesidades puntuales de esos consumidores que buscan siempre alimentos saludables y deliciosos, listos para consumir, que les ayude a seguir el ritmo de las actividades diarias. Ya que se ofrece un producto diferenciador por sus características nutricionales, listo para consumir, con un mayor gramaje y a un menor precio que los productos del mercado, convirtiéndose en un acompañamiento practico, perfecto e indispensable para cualquier ocasión y ofreciendo una solución rápida para compartir con cualquier persona. Los snack de arracacha aportan proteína y calcio, fósforo, magnesio, hierro, ácido ascórbico y vitamina A, Esta raíz posee un sabor particular, pues “tiene un toque dulce que agrada a muchas personas. El sabor es muy bueno”, Además, es un excelente antioxidante, fortalece el sistema inmunológico y es de fácil digestión. Por eso, se recomienda su consumo en niños y ancianos de los snack de arracacha, vemos que la comercialización de este producto será un buen negocio ya que tiene mercado potencial no cubierto actualmente por este tipo de snack (snack salados que aportan una fuente rica en vitaminas) que son las tiendas de barrios y pequeños distribuidores pequeños sin descuidar las grandes superficie, quienes serán nuestros socios estratégicos para llevar el producto al consumidor final como distribuidores. La comercialización de los snack de arracacha con vitamina A en las tiendas de barrio ofrece un mercado de un snack 100% natural y con un alto valor nutritivo. Adicionalmente, siguiendo con las tendencias mundiales de cuidado con el medio ambiente, buscamos no contaminar con desperdicios de materiales por lo que todos los desechos producto de la fabricación de los snack se pueden venden como materia prima para diferentes productos (jabones, materia prima de panaderías, abonos etc).
  • 3.  Realizar un plan de negocio para la comercialización de la Línea de snack de arracacha de Productos alimenticios “COMESTIBLES RICO” en tiendas de barrio de la localidad comprendida entre los barrios san Carlos y el 20 de enero en Sincelejo sucre, siendo un complemento alimenticio por sus características nutricionales que se puede consumir en toda ocasión.  Hacer un análisis del mercado de snacks en el sector de las tiendas pequeñas en Colombia, Establecer el crecimiento del mercado de las tiendas y el auge que tienen los snacks naturales.  Diseñar la estrategia de mercadeo, venta y servicio al cliente que permita comercializar de forma exitosa la línea de snack de arracacha.  Elaborar la proyección financiera y económica del plan de negocio para determinarla viabilidad del mismo.
  • 4. su modelo de innovación es un proceso de investigación y análisis constante para el desarrollo de nuevos productos acorde a las necesidades y gustos del consumidor apoyado en su centro de investigación y desarrollo. Cuenta con un equipo de ingenieros y empleados altamente capacitados y entrenados con conocimientos del mercado, tendencias y gustos del mercado colombiano, además de contar con unas instalaciones, maquinaria y equipos con tecnología de punta para la fabricación de cualquier producto, inclusive, si es una nueva propuesta a implementar. la prueba de mercado de un producto nuevo es costosa, hay que afrontar una serie de costes directos de este nuevo producto como lo son: estudios y e investigaciones preliminares de favorabilidad, fabricación de un nuevo producto, información a los detallistas, distribución física del nuevo producto, la materia prima, gastos de promoción, materiales en el punto de fábrica y venta, producción de anuncios y contratación de medios. Además se encuentran los costos indirectos relacionados con las pruebas de mercado del producto, todo el tiempo que se dedica a la prueba, todo el personal que participa en la investigación, la distracción de la competencia para alejar la atención del producto nuevo, el potencial peligro de no cumplir con las expectativas de ventas. En general el costo de un nuevo producto en elevado para la empresa COMESTIBLES RICOS LTDA, por ende y teniendo en cuenta lo anterior, este proceso solo debe emplearse como último paso a un proceso de investigación que haya demostrado que el nuevo producto tiene un potencial elevado y considerable. como primera media para el inicio de esta investigación y teniendo en cuenta las realizadas anteriormente, observamos un claro problema con el cual daremos inicio. Para esto realizaremos la formulación de una pregunta de investigación, la cual al final de la misma, debemos dar respuesta con el informe final. ¿Es viable para la empresa Comestibles Rico Ltda incluir en su portafolio de productos, un Snack a base de plantas de arracacha producidas en su mayoría en territorio colombiano, que sea de impacto positivo para el consumidor de manera que represente para la empresa aumentos en sus ventas y un producto competente frente a las demás empresas?
  • 5. General: realizar un estudio de viabilidad para la creación de un nuevo producto a base de plantas de arracacha en el portafolio de productos de la empresa Comestibles Rico Ltda que genere un impacto positivo en el consumidor aumentando los ingresos y la competitividad de la empresa. Específicos: - Realizar una investigación de viabilidad para la creación de un snack a base de plantas de arracacha para la empresa Comestibles Rico Ltda. - Crear un producto que aumente los ingresos y ventas de la empresa comestibles rico Ltda. - Lograr que el Snack creado sea un producto competente frente a las demás empresa. - Causar un impacto positivo en el consumidor con el fin de que adquieran este producto. Se busca establecer una serie de procedimientos que permitan recolectar una serie de datos e información que conduzca a la búsqueda de información relacionada con las viabilidades para la producción de un Snacks a base de plantas de arracacha. Estos procedimientos están conformados por los datos o fuentes de información, diseño – elaboración y prueba de cuestionarios, muestra, muestreo, informes de investigación y por último los costos y tiempos que tardara realizar la investigación. Sin lugar a dudas se deben realizar una serie de investigaciones que servirán para arrojar información detallada sobre todo el proceso que encierra crear un Snack a base de plantas de Arracacha. Materia prima – propiedades de la arrachada – viabilidad del producto: La arracacha es una planta andina, de la familia Apiaceae, cultivada originalmente a lo largo de 7250 km de la cordillera, desde Venezuela hasta el norte de chile y noroeste de Argentina, incluyendo a Colombia. Se puede cultivar desde 200 m a 3600 msnm (metros sobre el nivel del mar), pero se desarrolla mejor entre 1800 a 2500 msnm. Se cultiva principalmente por su raíz reservante que es de sabor agradable y de fácil digestibilidad, ya que posee almidón muy fino, con alto contenido de calcio y vitamina A. También se puede usar el follaje y las cepas para alimentación humana, estos frecuentemente son usados para la alimentación de animales. La Arracacha en la región andina se consume como la papa y se procesa como chips, galletas y el "rallado de arracacha". Los limitantes para su cultivo son la alta perecibilidad (poco duradero), el periodo vegetativo largo es de (10-12 meses), y la lignificación (permite aumentar de volumen y de rigidez la planta, y a la vez que impide a la célula seguir creciendo) de las raíces en la madurez.
  • 6. En el país se encuentran 3 formas hortícolas principales, la diferencia radica en el color de la superficie y/o pulpa de las raíces siendo estas blanca, amarilla y morada. La temperatura varía entre 14-24°C para un desarrollo adecuado, no es tolerante a las heladas, ni a periodos largos de temperatura por encima de 25°C. Su demanda hídrica varía entre 800 a 1200 mm. Necesita suelos arenosos, franco arenosos, profundos y bien drenados; con pH de 5-7. Los productos transformados y empacados como chips de arracacha, existe la marca “Rakas” producida por De La Sierra. Rakas es un producto Premium que se ha enfocado principalmente en el mercado local de alto poder adquisitivo y en el mercado de exportación, donde ha tenido gran aceptación por su valor agregado percibido. En el departamento del Quindío, la empresa Comestibles Deliciosos también comercializa una línea de chips de arracacha, así como también chips de yuca y papas. En Brasil, la marca Natuchips, perteneciente a Pepsico, comercializa una línea de chips de mandioquinha (nombre dado a la arracacha en portugués) junto con otro producto en hojuelas crocantes provenientes del ñame. En cuanto a los tubérculos andinos, su desarrollo y transformación aún es incipiente en Colombia. En algunos supermercados bogotanos es posible encontrar cubios frescos empacados como en Carulla. Las rubas, ibias y nabos pueden hallarse en menor cantidad y en fresco en algunas plazas y mercados, como también en cadenas como Surtifruver. Es más común encontrar este tipo de productos en las plazas de mercado de Boyacá, donde su cercanía con las zonas productoras garantiza un abastecimiento frecuente.
  • 7. el cuestionario se elaboró con preguntas cortas, que le permiten al encuestado responder con rapidez. Las preguntas empleadas en la encuesta son cerradas; y se utilizó este tipo de peguntas porque, son fáciles de calificar y preparar para su análisis. hay plena certeza que las preguntas quedaron muy bien formuladas y entendibles precisamente porque se sometieron a pruebas. para determinar la viabilidad del lanzamiento del nuevo producto snack de arracacha al mercado; se seleccionó una muestra de 10 personas utilizando el método aleatorio simple. la muestra cuenta con un buen grado de fiabilidad y precisión.
  • 8. para conocer la viabilidad que la empresa COMESTIBLES RICO LTDA saque al mercado un snack de arracacha; se aplicó la siguiente encuesta.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Des pues de tabular y analizar cada una de las respuestas de la encuesta aplicada, se procede a interpretar los resultados obtenidos en la misma secuencia. [1]. La grafica de la pregunta uno; refleja que el 80% de las personas encuestadas respondieron que desconocen el producto; y el 20% afirmo conocerlo. [2]. Se observa que el 90% no ha comprado el producto; el 10% asegura todo lo contrario. [3]. Las personas han expresado que el 80% no utiliza el producto; y el 20% sí. [4]. Que el 80% de las personas encuestadas desconocen el producto; un 10% que su grado de satisfacción y nivel de valoración es bueno; y otro 10% que es muy bueno. [5]. El 80% de las personas encuestadas afirmaros que jamás usaron el producto; el 20% enfatiza que lo uso menos de un año. [6]. De los encuestados el 70% desconoce el precio; y un 30% le parece económico. [7]. El 100% de las personas encuestadas aseguran que antes de comprar preguntarían por el precio de otras marcas. [8]. De las personas encuestadas el 80% prefiere ser neutro; y un 20% lo recomendaría. [9]. El 100% de los encuestados afirman que es muy importante la caracterización del producto a la hora de comprar. [10]. Un 80% de los individuos encuestados se abstuvieron de valorar el producto; el 20% sí.
  • 13. el objetivo inicial de la investigación buscaba realizar un estudio de viabilidad para que la empresa COMESTIBLES RICO LTDA, incorporara en su portafolio de productos un nuevo snack a base de arracacha, lo cual nos arrojó el siguiente resultado: Teniendo en cuenta los datos analizados y la información encontrada, se pudo llegar a la conclusión que el estudio de factibilidad para este nuevo snack a base de arracacha es negativo, teniendo en cuenta una variedad que factores que afectarían directamente la producción de este producto. Según las fuentes consultadas y documentos oficiales la planta de arracacha en un tiempo atrás era muy popular en nuestro país, ya que tenía buena demanda y los campesinos que la cultivaban obtenían buenas ganancias por sus ventas. Con el paso del tiempo y debido a los bajos precios de la arracacha, la inclusión de nuevos cultivos que ofrecían al campesino más garantías y rentabilidad, las plagas y pestes que afectaban este producto, inicio un proceso de decadencia y eliminación enorme, hasta el punto de convertirse en una plata poco cultivada y comercializada. Esto también se ocasiono debido a que la planta de arracacha es un cultivo muy perecedero y tiene un periodo de vida muy corto (de 10 a 12 meses), lo cual implica muchas más gastos y menor rentabilidad para el campesinado. En la actualidad la arracacha es muy popular en cultivos domésticos, es decir, solo la cultivan para el consumo diario de cada hogar. Las zonas que más producían este cultivo se encuentran en casi todos los Departamentos Andinos, entre ellos se destacan el Tolima, el Huila y Boyacá. La disminución en la demanda también se ha ocasionado por las tradiciones que la arracacha solo es una planta que se consume en sopas o sancochos, sin saber todo el poder nutritivo que contiene. En un punto de comparación con la planta de papa, la cual tiene una demanda muy grande en nuestro país, muestra que si se incluyera este nuevo producto en la empresa Comestibles Rico Ltda, podría enfrentarse en un futuro a un desabastecimiento de materia prima (arracacha) ocasionado por la demanda del país. La comparación arroja los siguientes resultados: La producción para el año 2014 de papa fue de 2´490.800 Toneladas aproximadamente frente a 100.000 toneladas de arracacha aproximadamente en el mismo año. Y estas estadísticas de producción tienden a reducir cada vez más para el cultivo de arracacha en años futuros. En términos generales y según el criterio y análisis de este grupo de trabajo, se encuentra como resultado final que no es viable crear un producto snack a base de arracacha, debido a su baja producción y su disminución constante en las zonas rurales del territorio nacional.
  • 14. • Con base a la investigación realizada; se ha concluido que es viable para la empresa COMESTIBLES RICO LTDA, y tiene una gran oportunidad de posicionar en el mercado colombiano un snack de arracacha, pues la arracacha no ha tenido la atención por parte de la industria local, y como se evidencia su existencia en el mercado es casi nula. Además, hay personas muy exóticas dispuestas a comprar nuevos productos. • Con el desarrollo del presente trabajo colaborativo se logró desarrollar una investigación rigurosa acerca de la viabilidad para que la empresa Comestibles Rico Ltda ingresara a su portafolio de productor un nuevo snack a base de arracacha, lo cual nos llevo a realizar búsquedas avanzadas sobre estas plantas y su producción en el territorio nacional. • La investigación arrojo importantes resultados sobre la inclusión de este nuevo producto en el mercado, encontrando que no es viable, debido a la escases de la planta de arracacha en nuestro país, lo cual representaría un grave problema para la empresa Comestibles Rico Ltda, ya que esta sería la materia prima principal para obtener este producto. • Se sugiere realizar una observación más exhaustiva sobre la viabilidad para que la empresa COMESTIBLES RICO LTDA incluya en su portafolio de productos un snack de arracacha.
  • 15. • Gerencia regional de recursos naturales y gestión del medio ambiente. (2006). Arracacha. Gobierno regional la libertad (GRLL): Calle los Brillantes Nº 650-Urb, Santa Inés, Trujillo-La Libertad, Perú. Recuperado el 16 de abril de 2015 en; http://www.concytec.gob.pe/portalsinacyt/images/stories/corcytecs/lalibertad/arracacha.pdf • J, castellanos. (2011). Investigación de mercados. Bogotá, D.C. Edita: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Citado el 16 de abril de 2015 • Aulafacil. (2009). Concepto de marketinkg. Madrid, España. Recuperado el 15 de abril de 2015 en; http://www.aulafacil.com/cursos/l20188/empresa/marketing/introduccion-al-marketing/concepto-de-marketing