SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Cuestionario
1.
Los receptores sensoriales están referidos a las estructuras
especializadas, situadas en los órganos sensoriales y en los órganos
internos, que perciben o recogen estímulos tanto internos como
externos y originar impulsos nerviosos.Con respecto a los receptores
estos son: fotorreceptores, propioceptores, mecanorreceptores,
termorreceptores, quimiorreceptores y nociceptores.
2.
El iris es una membrana ocular ubicado entre la córnea y el cristalino,
en el centro está situada la pupila, que es un orificio situado en el
centro del iris, tiene la capacidad de contraerse dependiendo de los
niveles de luz (dilatándose al carecerde luminosidad y contrayéndose
al abundar de luminosidad); la retina es una capa de tejido sensible a
la luz localizada en la parte posterior del globo ocular, está cubierta
porcélulas fotorreceptoras:los conos(intervienenen la visiónde color,
tienen mayor participaciónen la visión diurna o fotópica)ylos bastones
(intervienen en la visión monocromática,tienenmayor participaciónen
la visión nocturna o escotópica);la mácula está situada en el centro de
la retina, está encargada de la visón de color y la agudeza de visión
con ayuda de las células fotorreceptoras.
3
3.
Las ondas sonoras ingresan al oído porel pabellón auricular a través del
conducto auditivo hasta el tímpano. Donde, la intensidad de movimiento
de las ondas sonoras ocasionará vibraciones en el tímpano que, y estos
serán transmitidos al oído medio. El martillo, el yunque y el estribo,
amplificarán las vibraciones delsonido para emitirlas desde eloído medio
al oído interno mediante la ventana oval. Estas, al llegar a la lámina basal
dentro de la cócleaformarán ondas que recorrenel largo de la membrana
basilar, donde las células ciliadas oscilan con el movimiento de la ola.
Esto, va a originar unas proyecciones microscópicas denominadas
estereocilios, generando un potencial de acción que viajará a través de
las fibras nerviosas del ganglio de Corti (1era sinapsis). Los núcleos
cocleares, tanto dorsal como ventral, ubicados en el bulbo raquídeo van
a dirigirse al núcleo olivar superior (2da sinapsis). Desde aquí, van a
ascender a través del lemnisco lateral hacia el colículo inferior para
ubicarse en el mesencéfalo (3ra sinapsis), que continuarán por el núcleo
geniculado medial perteneciente al tálamo (4ta sinapsis). Desde aquí,
seguirá porla radiación auditiva hasta la cortezaauditiva del área 41 y 42
de Brodmann, localizada en la circunvolución superior del lóbulo
temporal.
4.
Sensibilidad epicrítica Sensibilidad prototípica
Discriminación de motricidad gruesa Discriminación de motricidad fina
Responde a estímulos de alta
intensidad
Responde a estímulos de baja
intensidad
Difícil localización del lugar de estímulo Fácil localización del lugar del estímulo
2da neurona cruza al mismo nivel de la
médula
2da neurona cruza al mismo nivel del
bulbo raquídeo
Propia del Sistema Ántero Lateral
Propia del sistema de Cordones
Dorsales
4
5.
6.
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neuroftalmologia FMH UNPRG Tucienciamedic
Neuroftalmologia FMH UNPRG TucienciamedicNeuroftalmologia FMH UNPRG Tucienciamedic
Neuroftalmologia FMH UNPRG Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
Diptico neurona
Diptico neuronaDiptico neurona
Diptico neurona
Carlos Bernabé
 
Sistema Nervioso Unidad Educativa Dr. Raul Leoni
Sistema Nervioso Unidad Educativa Dr. Raul LeoniSistema Nervioso Unidad Educativa Dr. Raul Leoni
Sistema Nervioso Unidad Educativa Dr. Raul Leoni
ADJJJ
 
ANATOMÍA HUMANA II - CLASE 3 - DR F. FARFÁN
ANATOMÍA HUMANA II - CLASE 3 - DR F. FARFÁNANATOMÍA HUMANA II - CLASE 3 - DR F. FARFÁN
ANATOMÍA HUMANA II - CLASE 3 - DR F. FARFÁN
Franz Mario Farfán Cama
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
aydebastidas
 
Tejido Nervioso
Tejido Nervioso Tejido Nervioso
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
jose luis
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Jedo0
 
Via optica
Via opticaVia optica
Via optica
Duvan Zarate
 
ANATOMÍA HUMANA II - CLASE 4 - DR F. FARFÁN
ANATOMÍA HUMANA II - CLASE 4 - DR F. FARFÁNANATOMÍA HUMANA II - CLASE 4 - DR F. FARFÁN
ANATOMÍA HUMANA II - CLASE 4 - DR F. FARFÁN
Franz Mario Farfán Cama
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
Luis Pertuz
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
catedraticoshisto
 
Tejido nervioso, neurona neuroglia y todo lo referente a el.
Tejido nervioso, neurona neuroglia y todo lo referente a el.Tejido nervioso, neurona neuroglia y todo lo referente a el.
Tejido nervioso, neurona neuroglia y todo lo referente a el.
agomeza10
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
PABLO
 
Desarrollo embrionario del sistema nervioso
Desarrollo embrionario del sistema nerviosoDesarrollo embrionario del sistema nervioso
Desarrollo embrionario del sistema nervioso
UAD CAMPUS LAGUNA
 
Presentación ppt helm
Presentación ppt  helmPresentación ppt  helm
Presentación ppt helm
Cecilia Gonzalez.
 
Desarrollo del sistema nervioso Vladimir E. Humerez S.
Desarrollo del sistema nervioso Vladimir E. Humerez S.Desarrollo del sistema nervioso Vladimir E. Humerez S.
Desarrollo del sistema nervioso Vladimir E. Humerez S.
VladimirHS
 
Tipos de neuronas
Tipos de neuronasTipos de neuronas
Tipos de neuronas
NelsonGatica2
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
MArio Ávila
 
La visión
La visiónLa visión

La actualidad más candente (20)

Neuroftalmologia FMH UNPRG Tucienciamedic
Neuroftalmologia FMH UNPRG TucienciamedicNeuroftalmologia FMH UNPRG Tucienciamedic
Neuroftalmologia FMH UNPRG Tucienciamedic
 
Diptico neurona
Diptico neuronaDiptico neurona
Diptico neurona
 
Sistema Nervioso Unidad Educativa Dr. Raul Leoni
Sistema Nervioso Unidad Educativa Dr. Raul LeoniSistema Nervioso Unidad Educativa Dr. Raul Leoni
Sistema Nervioso Unidad Educativa Dr. Raul Leoni
 
ANATOMÍA HUMANA II - CLASE 3 - DR F. FARFÁN
ANATOMÍA HUMANA II - CLASE 3 - DR F. FARFÁNANATOMÍA HUMANA II - CLASE 3 - DR F. FARFÁN
ANATOMÍA HUMANA II - CLASE 3 - DR F. FARFÁN
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Tejido Nervioso
Tejido Nervioso Tejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Via optica
Via opticaVia optica
Via optica
 
ANATOMÍA HUMANA II - CLASE 4 - DR F. FARFÁN
ANATOMÍA HUMANA II - CLASE 4 - DR F. FARFÁNANATOMÍA HUMANA II - CLASE 4 - DR F. FARFÁN
ANATOMÍA HUMANA II - CLASE 4 - DR F. FARFÁN
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Tejido nervioso, neurona neuroglia y todo lo referente a el.
Tejido nervioso, neurona neuroglia y todo lo referente a el.Tejido nervioso, neurona neuroglia y todo lo referente a el.
Tejido nervioso, neurona neuroglia y todo lo referente a el.
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 
Desarrollo embrionario del sistema nervioso
Desarrollo embrionario del sistema nerviosoDesarrollo embrionario del sistema nervioso
Desarrollo embrionario del sistema nervioso
 
Presentación ppt helm
Presentación ppt  helmPresentación ppt  helm
Presentación ppt helm
 
Desarrollo del sistema nervioso Vladimir E. Humerez S.
Desarrollo del sistema nervioso Vladimir E. Humerez S.Desarrollo del sistema nervioso Vladimir E. Humerez S.
Desarrollo del sistema nervioso Vladimir E. Humerez S.
 
Tipos de neuronas
Tipos de neuronasTipos de neuronas
Tipos de neuronas
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
La visión
La visiónLa visión
La visión
 

Similar a INFO FISIO PRÁC S4.docx

Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
MZ_ ANV11L
 
Neuropsicología I (II Bimestre)
Neuropsicología I (II Bimestre)Neuropsicología I (II Bimestre)
Neuropsicología I (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Tema 8 biologia bea
Tema 8 biologia  beaTema 8 biologia  bea
Tema 8 biologia bea
departamentodebyg
 
Trabajo marta biologia marta
Trabajo marta biologia martaTrabajo marta biologia marta
Trabajo marta biologia marta
departamentodebyg
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
JenniferChecaVera
 
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdfUTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
JazminAlejandraMelch
 
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdfUTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
keylanoguera1
 
Via visual y auditivo
Via visual y auditivoVia visual y auditivo
Via visual y auditivo
Juan Diego Sotomayor
 
Utpl Neuropsicologia1 Segundo Bimestre
Utpl Neuropsicologia1 Segundo BimestreUtpl Neuropsicologia1 Segundo Bimestre
Utpl Neuropsicologia1 Segundo Bimestre
Mauricio Sánchez Calderón
 
Sentidos especiales
Sentidos especialesSentidos especiales
Sentidos especiales
Maria Parra
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
CasiMedi.com
 
Los Cinco Sentidos
Los Cinco SentidosLos Cinco Sentidos
Los Cinco Sentidos
polmed
 
pares craneales
pares cranealespares craneales
pares craneales
Anny Jimenez Torrano
 
Lazcano_Jesus_R6_U3.pptx
Lazcano_Jesus_R6_U3.pptxLazcano_Jesus_R6_U3.pptx
Lazcano_Jesus_R6_U3.pptx
ErosDemian1
 
Sensopercepcion cincdy
Sensopercepcion cincdySensopercepcion cincdy
Sensopercepcion cincdy
CINDYPAOLA7
 
TEMA 7 VIAS DE CONDUCCION.pptx
TEMA 7 VIAS DE CONDUCCION.pptxTEMA 7 VIAS DE CONDUCCION.pptx
TEMA 7 VIAS DE CONDUCCION.pptx
JeanGohanPreGhotman
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Material de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaMaterial de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiología
glorianuncia
 
1era neuro
1era neuro1era neuro
1era neuro
kristtel figueroa
 
Función de relación
Función de relaciónFunción de relación
Función de relación
antorreciencias
 

Similar a INFO FISIO PRÁC S4.docx (20)

Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
 
Neuropsicología I (II Bimestre)
Neuropsicología I (II Bimestre)Neuropsicología I (II Bimestre)
Neuropsicología I (II Bimestre)
 
Tema 8 biologia bea
Tema 8 biologia  beaTema 8 biologia  bea
Tema 8 biologia bea
 
Trabajo marta biologia marta
Trabajo marta biologia martaTrabajo marta biologia marta
Trabajo marta biologia marta
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdfUTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
 
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdfUTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
 
Via visual y auditivo
Via visual y auditivoVia visual y auditivo
Via visual y auditivo
 
Utpl Neuropsicologia1 Segundo Bimestre
Utpl Neuropsicologia1 Segundo BimestreUtpl Neuropsicologia1 Segundo Bimestre
Utpl Neuropsicologia1 Segundo Bimestre
 
Sentidos especiales
Sentidos especialesSentidos especiales
Sentidos especiales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Los Cinco Sentidos
Los Cinco SentidosLos Cinco Sentidos
Los Cinco Sentidos
 
pares craneales
pares cranealespares craneales
pares craneales
 
Lazcano_Jesus_R6_U3.pptx
Lazcano_Jesus_R6_U3.pptxLazcano_Jesus_R6_U3.pptx
Lazcano_Jesus_R6_U3.pptx
 
Sensopercepcion cincdy
Sensopercepcion cincdySensopercepcion cincdy
Sensopercepcion cincdy
 
TEMA 7 VIAS DE CONDUCCION.pptx
TEMA 7 VIAS DE CONDUCCION.pptxTEMA 7 VIAS DE CONDUCCION.pptx
TEMA 7 VIAS DE CONDUCCION.pptx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Material de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaMaterial de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiología
 
1era neuro
1era neuro1era neuro
1era neuro
 
Función de relación
Función de relaciónFunción de relación
Función de relación
 

Último

DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
JeffersonMercedesMan
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
Alfredo Monter Ponce
 
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptxUso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
ssuserdea3b2
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Surgical Neurology International
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
samuelsullca31
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
AxelCaab
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 

Último (20)

DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
 
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptxUso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 

INFO FISIO PRÁC S4.docx

  • 1.
  • 2. 2 Cuestionario 1. Los receptores sensoriales están referidos a las estructuras especializadas, situadas en los órganos sensoriales y en los órganos internos, que perciben o recogen estímulos tanto internos como externos y originar impulsos nerviosos.Con respecto a los receptores estos son: fotorreceptores, propioceptores, mecanorreceptores, termorreceptores, quimiorreceptores y nociceptores. 2. El iris es una membrana ocular ubicado entre la córnea y el cristalino, en el centro está situada la pupila, que es un orificio situado en el centro del iris, tiene la capacidad de contraerse dependiendo de los niveles de luz (dilatándose al carecerde luminosidad y contrayéndose al abundar de luminosidad); la retina es una capa de tejido sensible a la luz localizada en la parte posterior del globo ocular, está cubierta porcélulas fotorreceptoras:los conos(intervienenen la visiónde color, tienen mayor participaciónen la visión diurna o fotópica)ylos bastones (intervienen en la visión monocromática,tienenmayor participaciónen la visión nocturna o escotópica);la mácula está situada en el centro de la retina, está encargada de la visón de color y la agudeza de visión con ayuda de las células fotorreceptoras.
  • 3. 3 3. Las ondas sonoras ingresan al oído porel pabellón auricular a través del conducto auditivo hasta el tímpano. Donde, la intensidad de movimiento de las ondas sonoras ocasionará vibraciones en el tímpano que, y estos serán transmitidos al oído medio. El martillo, el yunque y el estribo, amplificarán las vibraciones delsonido para emitirlas desde eloído medio al oído interno mediante la ventana oval. Estas, al llegar a la lámina basal dentro de la cócleaformarán ondas que recorrenel largo de la membrana basilar, donde las células ciliadas oscilan con el movimiento de la ola. Esto, va a originar unas proyecciones microscópicas denominadas estereocilios, generando un potencial de acción que viajará a través de las fibras nerviosas del ganglio de Corti (1era sinapsis). Los núcleos cocleares, tanto dorsal como ventral, ubicados en el bulbo raquídeo van a dirigirse al núcleo olivar superior (2da sinapsis). Desde aquí, van a ascender a través del lemnisco lateral hacia el colículo inferior para ubicarse en el mesencéfalo (3ra sinapsis), que continuarán por el núcleo geniculado medial perteneciente al tálamo (4ta sinapsis). Desde aquí, seguirá porla radiación auditiva hasta la cortezaauditiva del área 41 y 42 de Brodmann, localizada en la circunvolución superior del lóbulo temporal. 4. Sensibilidad epicrítica Sensibilidad prototípica Discriminación de motricidad gruesa Discriminación de motricidad fina Responde a estímulos de alta intensidad Responde a estímulos de baja intensidad Difícil localización del lugar de estímulo Fácil localización del lugar del estímulo 2da neurona cruza al mismo nivel de la médula 2da neurona cruza al mismo nivel del bulbo raquídeo Propia del Sistema Ántero Lateral Propia del sistema de Cordones Dorsales
  • 5. 5