SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS NEURONAS
Neurona es el nombre
que se da a la célula
nerviosa y a todas sus
prolongaciones.
Son células muy
excitables,
especializadas para la
recepción de estímulos
y la conducción del
impulso nervioso. Su
tamaño y forma varían
considerablemente.
Cada una posee un cuerpo celular
desde cuya superficie se proyectan
una o más prolongaciones
denominadas neuritas. Las neuritas
responsables de recibir información
y conducirla hacia el cuerpo celular
se denominan dendritas. La neurita
larga única que conduce impulsos
desde el cuerpo celular hacia la
periferia se denomina axón.
ESTRUCTURA DE LAS
NEURONAS
ESTRUCTURA CARACTERISTICA FUNCIÒN DIBUJO
DENTRITAS
Prolongaciones que
salen del soma con
muchas
ramificaciones.
Recoger la información
y la llevan hasta el
soma .
CUERPO
CELULAR
O
PERIOCARIÒN
0
SOMA
Suelen ser grandes
en comparación con
otras células y
depende del numero
de prolongaciones.
Transportar los
nutrientes para el
metabolismo aeróbico,
principalmente oxígeno
y glucosa.
NODO DE
RANVIER
Son las interrupciones
que ocurren a
intervalos regulares a
lo largo de la longitud
del axón en la vaina de
miclina que promueve.
Sirven para que el
impulso nervioso se
traslade con mayor
velocidad, de
manera saltatoria y
con menor
posibilidad de error.
TERMINACIÒN
DEL AXÒN
O
NEURITA
Son prolongaciones
especializadas
Conducir el impulso
nervioso desde el
cuerpo celular o
soma hacia otra
célula.
CÈLULA
DE
SCHWANN
O
NEUROLEMOCITOS
Son células ligantes que
se encuentran en el
sistema nervioso
periférico.
Acompañan a las
neuronas durante su
mayor crecimiento y
desarrollo de su
función especifica.
MIELINA Material lipoproteico.
Conformar una capa
gruesa alrededor de
los axones que
permiten la
transmisión de
impulsos nerviosos.
AXÒN
O
CLINDROEJE
O
NEURITA
Es la prolongación larga
de las neuronas.
Dar inicio al impulso
nervioso .
ORGANELOS
Aparato de Golgi
Mitocondrias
Lisosomas
Centriolos
Cumplen las mismas
funciones que en las
otras células del
cuerpo.
NEURAS SEGÚN EL NUMERO DE PROLONGACIONES
MONOPOLARES
Tienen una sola proyección, y esta se
ramifica en dos prolongaciones, una de las
cuales funciona como axón (rama central),
mientras que la otra recibe señales y
funciona como dendrita (rama periférica).
Son características de las neuronas
localizadas en los ganglios espinales y el
núcleo mesencefálico del V par craneal
(trigémino).
SOMA
AXÒN
BIPOLARES
Tienen dos prolongaciones: una dendrita y
un axón. Son neuronas receptoras
localizadas en retina, cóclea, vestíbulo y
mucosa olfatoria.
SOMA
AXÒN
MULTIPOLARES
Presentan un axón y dos o más dendritas.
Un ejemplo característico son las neuronas
motoras del asta ventral de la médula
espinal.
SOMA
AXÒN
Proceso esencial en la
comunicación neuronal y
constituye el lenguaje básico del
sistema nervioso.
relación funcional de contacto
entre las terminaciones de las
células nerviosas. Se trata de un
concepto que proviene de un
vocablo griego que significa “unión”
o “enlace”.
TIPOS DE SINAPSIS
ELECTRICA QUÌMICA
Transmisión entre la primera neurona y la
segunda neurona no se produce por la
secreción de un neurotransmisor, como
sucede en las sinapsis químicas, sino por el
paso de iones de una célula a otra a través
de «uniones gap». Las uniones gap son
pequeños canales formados por el
acoplamiento de complejos proteicos,
basados en proteínas llamadas conexinas, en
células estrechamente adheridas.
El neurotransmisor hace de puente entre las
dos neuronas, se difunde a través del
estrecho espacio y se adhiere a los
receptores, que son moléculas especiales de
proteínas que se encuentran en la
membrana postsináptica
NEURONAS SEGÚN
SU FUNCIÒN
NEURONAS MOTORAS
O
MOTONEURONAS
Neuronas del
sistema
nervioso central
que proyecta su
axón hacia un
músculo o
glándula.
Las motoneuronas se clasifican en tres categorías:
Motoneuronas somáticas, que actúan sobre
músculo esquelético, involucrado generalmente en
la locomoción.
Motoneuronas viscerales especiales, que inervan la
musculatura branquiomérica, en vertebrados
terrestres, algunas partes de la cara y cuello.
Motoneuronas viscerales generales, que actúan de
forma indirecta sobre músculo cardíaco y músculo
liso de las vísceras (arterias, por ejemplo). Efectúan
sinapsis en neuronas de los ganglios del sistema
nervioso periférico.
NEURONAS
SENSORIALES O
SENSITIVAS
Neuronas responsables de la conversión de los
estímulos externos del medio en estímulos internos.
Se activan a través del input sensorial (visión, tacto,
oído, etc)
INTERNEURONA
O NEURONA
INTEGRADORA
Neuronas que interconecta con otras neuronas
pero nunca con receptores sensoriales o fibras
musculares, permitiendo realizar funciones más
complejas.
GRACIAS
8-A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. neurogenesis
3.  neurogenesis3.  neurogenesis
3. neurogenesis
EvyCattyQuispeChampi
 
Epitalamo
EpitalamoEpitalamo
Epitalamo
Alan Osornio
 
Sistema nervioso central y sensoriomotor
Sistema nervioso central y sensoriomotorSistema nervioso central y sensoriomotor
Sistema nervioso central y sensoriomotor
ramonzavalamedel1979
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisMagditita
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
Beluu G.
 
Neuroanatomía del encéfalo
Neuroanatomía del encéfaloNeuroanatomía del encéfalo
Neuroanatomía del encéfalo
Paula Muñoz Plaza
 
Vesículas encefálicas secundarias.
Vesículas encefálicas secundarias.Vesículas encefálicas secundarias.
Vesículas encefálicas secundarias.
Manuel Saldivia
 
Sensación propioceptiva
Sensación propioceptivaSensación propioceptiva
Sensación propioceptiva
Michu Jaramillo
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Ana Garcia
 
La Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión Neuronal
La  Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión NeuronalLa  Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión Neuronal
La Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión Neuronal
Rima Bouchacra
 
Velocidad y aceleración biomecánica-fisioterapia
Velocidad y aceleración biomecánica-fisioterapiaVelocidad y aceleración biomecánica-fisioterapia
Velocidad y aceleración biomecánica-fisioterapia
elizabeth cervantes magariño
 
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidadElementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
manuelUAIZebastian
 
Diapositivas las neuronas
Diapositivas las neuronasDiapositivas las neuronas
Diapositivas las neuronas
anmore310
 
La Neurona
La NeuronaLa Neurona
La Neurona
newromero
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidadphantasie
 
Exposicion de psicomotricidad
Exposicion de psicomotricidadExposicion de psicomotricidad
Exposicion de psicomotricidadStefany Barros
 
estimulación temprana y medeck
estimulación temprana y medeck estimulación temprana y medeck
estimulación temprana y medeck Vincenzo Vera
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrio y postura 2013
Equilibrio y postura 2013Equilibrio y postura 2013
Equilibrio y postura 2013
 
Area somatosensorial primaria
Area somatosensorial primariaArea somatosensorial primaria
Area somatosensorial primaria
 
3. neurogenesis
3.  neurogenesis3.  neurogenesis
3. neurogenesis
 
Epitalamo
EpitalamoEpitalamo
Epitalamo
 
Sistema nervioso central y sensoriomotor
Sistema nervioso central y sensoriomotorSistema nervioso central y sensoriomotor
Sistema nervioso central y sensoriomotor
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Neuroanatomía del encéfalo
Neuroanatomía del encéfaloNeuroanatomía del encéfalo
Neuroanatomía del encéfalo
 
Vesículas encefálicas secundarias.
Vesículas encefálicas secundarias.Vesículas encefálicas secundarias.
Vesículas encefálicas secundarias.
 
Sensación propioceptiva
Sensación propioceptivaSensación propioceptiva
Sensación propioceptiva
 
Conexiones neuronales
Conexiones neuronalesConexiones neuronales
Conexiones neuronales
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
La Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión Neuronal
La  Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión NeuronalLa  Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión Neuronal
La Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión Neuronal
 
Velocidad y aceleración biomecánica-fisioterapia
Velocidad y aceleración biomecánica-fisioterapiaVelocidad y aceleración biomecánica-fisioterapia
Velocidad y aceleración biomecánica-fisioterapia
 
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidadElementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
 
Diapositivas las neuronas
Diapositivas las neuronasDiapositivas las neuronas
Diapositivas las neuronas
 
La Neurona
La NeuronaLa Neurona
La Neurona
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Exposicion de psicomotricidad
Exposicion de psicomotricidadExposicion de psicomotricidad
Exposicion de psicomotricidad
 
estimulación temprana y medeck
estimulación temprana y medeck estimulación temprana y medeck
estimulación temprana y medeck
 

Destacado

Neuronas y neurotransmisores tarea 9
Neuronas y neurotransmisores tarea 9Neuronas y neurotransmisores tarea 9
Neuronas y neurotransmisores tarea 9hector_87
 
Neuronas y células de la glía
Neuronas y células de la glíaNeuronas y células de la glía
Neuronas y células de la glía
Adita Boolsen
 
Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas Onefoodslide
 
Tema 4. neuronas
Tema 4. neuronasTema 4. neuronas
Tema 4. neuronasSalvadorGH
 
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Edith E. Yaranga G.
 
Diapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nerviosoDiapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nervioso
Magdalena Guevara Villanueva
 
Neurona diapositiva
Neurona diapositivaNeurona diapositiva
Neurona diapositivaaide254
 
La Neurona
La NeuronaLa Neurona
La Neurona
newromero
 
Tutorial para acceder a exámenes en MOODLE
Tutorial para acceder  a exámenes en MOODLETutorial para acceder  a exámenes en MOODLE
Tutorial para acceder a exámenes en MOODLEItziar Montoya García
 
Histologia
HistologiaHistologia
HistologiaUcebol
 
PLANTAS MEDICINALES EN ENFERMEDADES PSICOSOMATICAS
PLANTAS MEDICINALES EN ENFERMEDADES PSICOSOMATICASPLANTAS MEDICINALES EN ENFERMEDADES PSICOSOMATICAS
PLANTAS MEDICINALES EN ENFERMEDADES PSICOSOMATICAS160514
 
Introduccion celual
Introduccion celualIntroduccion celual
Introduccion celualNorma Cruz
 
Aprendizaje andrea a
Aprendizaje andrea aAprendizaje andrea a
Aprendizaje andrea a
Farid Se
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Sergio Gadaletta
 
Escalas a temperatura
Escalas a temperaturaEscalas a temperatura
Escalas a temperatura
Ivette Cabrera
 

Destacado (20)

Neuronas y neurotransmisores tarea 9
Neuronas y neurotransmisores tarea 9Neuronas y neurotransmisores tarea 9
Neuronas y neurotransmisores tarea 9
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Neuronas y células de la glía
Neuronas y células de la glíaNeuronas y células de la glía
Neuronas y células de la glía
 
Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas
 
Tema 4. neuronas
Tema 4. neuronasTema 4. neuronas
Tema 4. neuronas
 
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
 
Diapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nerviosoDiapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nervioso
 
Neurona diapositiva
Neurona diapositivaNeurona diapositiva
Neurona diapositiva
 
La Neurona
La NeuronaLa Neurona
La Neurona
 
Tutorial para acceder a exámenes en MOODLE
Tutorial para acceder  a exámenes en MOODLETutorial para acceder  a exámenes en MOODLE
Tutorial para acceder a exámenes en MOODLE
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
PLANTAS MEDICINALES EN ENFERMEDADES PSICOSOMATICAS
PLANTAS MEDICINALES EN ENFERMEDADES PSICOSOMATICASPLANTAS MEDICINALES EN ENFERMEDADES PSICOSOMATICAS
PLANTAS MEDICINALES EN ENFERMEDADES PSICOSOMATICAS
 
Introduccion celual
Introduccion celualIntroduccion celual
Introduccion celual
 
Aprendizaje andrea a
Aprendizaje andrea aAprendizaje andrea a
Aprendizaje andrea a
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
4
44
4
 
Medula anatomia
Medula anatomiaMedula anatomia
Medula anatomia
 
Siclo repetitivo
Siclo repetitivoSiclo repetitivo
Siclo repetitivo
 
Escalas a temperatura
Escalas a temperaturaEscalas a temperatura
Escalas a temperatura
 
Medula espinal
Medula espinal Medula espinal
Medula espinal
 

Similar a Las neuronas

La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
JoelMarinSanchez
 
La neurona estructura mecanismo de transmision del impulso nervioso
La neurona estructura  mecanismo de transmision del impulso nerviosoLa neurona estructura  mecanismo de transmision del impulso nervioso
La neurona estructura mecanismo de transmision del impulso nerviosorodri521
 
La neurona
La neuronaLa neurona
Agustina y delfina
Agustina y delfinaAgustina y delfina
Agustina y delfinaBricktowers
 
Clase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido NerviosoClase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido NerviosoDaniel
 
2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx
DiegoReyes929629
 
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsisEstudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Edison Alagon Puma
 
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsisEstudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Edison Alagon Puma
 
Unidad i sistema nervioso, iiºmedio
Unidad i sistema nervioso, iiºmedioUnidad i sistema nervioso, iiºmedio
Unidad i sistema nervioso, iiºmedioflori
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
jose luis
 
Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1
CRISTIANCUSAN
 

Similar a Las neuronas (20)

Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
La neurona estructura mecanismo de transmision del impulso nervioso
La neurona estructura  mecanismo de transmision del impulso nerviosoLa neurona estructura  mecanismo de transmision del impulso nervioso
La neurona estructura mecanismo de transmision del impulso nervioso
 
Exposicion 11 de maloka
Exposicion 11 de malokaExposicion 11 de maloka
Exposicion 11 de maloka
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
Agustina y delfina
Agustina y delfinaAgustina y delfina
Agustina y delfina
 
Agustina y delfina
Agustina y delfinaAgustina y delfina
Agustina y delfina
 
Agustina y delfina
Agustina y delfinaAgustina y delfina
Agustina y delfina
 
Clase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido NerviosoClase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido Nervioso
 
2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx
 
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsisEstudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
 
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsisEstudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
 
Tejidonervioso
TejidonerviosoTejidonervioso
Tejidonervioso
 
Unidad i sistema nervioso, iiºmedio
Unidad i sistema nervioso, iiºmedioUnidad i sistema nervioso, iiºmedio
Unidad i sistema nervioso, iiºmedio
 
Las neuronas
Las neuronasLas neuronas
Las neuronas
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Sistema nervioso celsoknls
Sistema nervioso celsoknlsSistema nervioso celsoknls
Sistema nervioso celsoknls
 
Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Las neuronas

  • 2. Neurona es el nombre que se da a la célula nerviosa y a todas sus prolongaciones. Son células muy excitables, especializadas para la recepción de estímulos y la conducción del impulso nervioso. Su tamaño y forma varían considerablemente. Cada una posee un cuerpo celular desde cuya superficie se proyectan una o más prolongaciones denominadas neuritas. Las neuritas responsables de recibir información y conducirla hacia el cuerpo celular se denominan dendritas. La neurita larga única que conduce impulsos desde el cuerpo celular hacia la periferia se denomina axón.
  • 4.
  • 5. ESTRUCTURA CARACTERISTICA FUNCIÒN DIBUJO DENTRITAS Prolongaciones que salen del soma con muchas ramificaciones. Recoger la información y la llevan hasta el soma . CUERPO CELULAR O PERIOCARIÒN 0 SOMA Suelen ser grandes en comparación con otras células y depende del numero de prolongaciones. Transportar los nutrientes para el metabolismo aeróbico, principalmente oxígeno y glucosa.
  • 6. NODO DE RANVIER Son las interrupciones que ocurren a intervalos regulares a lo largo de la longitud del axón en la vaina de miclina que promueve. Sirven para que el impulso nervioso se traslade con mayor velocidad, de manera saltatoria y con menor posibilidad de error. TERMINACIÒN DEL AXÒN O NEURITA Son prolongaciones especializadas Conducir el impulso nervioso desde el cuerpo celular o soma hacia otra célula.
  • 7. CÈLULA DE SCHWANN O NEUROLEMOCITOS Son células ligantes que se encuentran en el sistema nervioso periférico. Acompañan a las neuronas durante su mayor crecimiento y desarrollo de su función especifica. MIELINA Material lipoproteico. Conformar una capa gruesa alrededor de los axones que permiten la transmisión de impulsos nerviosos.
  • 8. AXÒN O CLINDROEJE O NEURITA Es la prolongación larga de las neuronas. Dar inicio al impulso nervioso . ORGANELOS Aparato de Golgi Mitocondrias Lisosomas Centriolos Cumplen las mismas funciones que en las otras células del cuerpo.
  • 9. NEURAS SEGÚN EL NUMERO DE PROLONGACIONES MONOPOLARES Tienen una sola proyección, y esta se ramifica en dos prolongaciones, una de las cuales funciona como axón (rama central), mientras que la otra recibe señales y funciona como dendrita (rama periférica). Son características de las neuronas localizadas en los ganglios espinales y el núcleo mesencefálico del V par craneal (trigémino). SOMA AXÒN
  • 10. BIPOLARES Tienen dos prolongaciones: una dendrita y un axón. Son neuronas receptoras localizadas en retina, cóclea, vestíbulo y mucosa olfatoria. SOMA AXÒN
  • 11. MULTIPOLARES Presentan un axón y dos o más dendritas. Un ejemplo característico son las neuronas motoras del asta ventral de la médula espinal. SOMA AXÒN
  • 12.
  • 13. Proceso esencial en la comunicación neuronal y constituye el lenguaje básico del sistema nervioso. relación funcional de contacto entre las terminaciones de las células nerviosas. Se trata de un concepto que proviene de un vocablo griego que significa “unión” o “enlace”.
  • 14. TIPOS DE SINAPSIS ELECTRICA QUÌMICA Transmisión entre la primera neurona y la segunda neurona no se produce por la secreción de un neurotransmisor, como sucede en las sinapsis químicas, sino por el paso de iones de una célula a otra a través de «uniones gap». Las uniones gap son pequeños canales formados por el acoplamiento de complejos proteicos, basados en proteínas llamadas conexinas, en células estrechamente adheridas. El neurotransmisor hace de puente entre las dos neuronas, se difunde a través del estrecho espacio y se adhiere a los receptores, que son moléculas especiales de proteínas que se encuentran en la membrana postsináptica
  • 16. NEURONAS MOTORAS O MOTONEURONAS Neuronas del sistema nervioso central que proyecta su axón hacia un músculo o glándula.
  • 17. Las motoneuronas se clasifican en tres categorías: Motoneuronas somáticas, que actúan sobre músculo esquelético, involucrado generalmente en la locomoción. Motoneuronas viscerales especiales, que inervan la musculatura branquiomérica, en vertebrados terrestres, algunas partes de la cara y cuello. Motoneuronas viscerales generales, que actúan de forma indirecta sobre músculo cardíaco y músculo liso de las vísceras (arterias, por ejemplo). Efectúan sinapsis en neuronas de los ganglios del sistema nervioso periférico.
  • 18. NEURONAS SENSORIALES O SENSITIVAS Neuronas responsables de la conversión de los estímulos externos del medio en estímulos internos. Se activan a través del input sensorial (visión, tacto, oído, etc)
  • 19. INTERNEURONA O NEURONA INTEGRADORA Neuronas que interconecta con otras neuronas pero nunca con receptores sensoriales o fibras musculares, permitiendo realizar funciones más complejas.