SlideShare una empresa de Scribd logo
Neuronas
Las neuronas son células especializadas que forman el sistema
nervioso, permiten la comunicación casi inmediata entre
distintos puntos del organismo con gran precisión. Se
caracterizan por sus prolongaciones que se extienden por
grandes distancias a nivel celular y por su capacidad de recibir,
conducir y transmitir el impulso nervioso, lo cual es fundamental
para que el sistema nervioso realice su función.
PROPIEDADES DE LAS NEURONAS
•La irritabilidad, que le
da a esta la capacidad de
dar respuesta a agentes
físicos y químicos con la
iniciación de un impulso.
•La conductibilidad que
le da la propiedad de
transmitir los impulsos de
un lado a otro.
PARTES DE LA NEURONA
Dendritas
Soma o cuerpo
Núcleo
Cono axónico
Nodos de Ranvier
Axón
Vaina de mielina
Ramas colaterales
Botones presinápticos
Arborización terminal
Ampliación de
botones
presináticos
• Dendrita: Prolongaciones cortas del s citoplasma del soma,
ampliamente ramificadas. Se especializan en la recepción y
conducción del impulso nervioso hacia el soma neuronal.
• Soma: Contiene los organelos celulares, como núcleo,
mitocondrias, aparato de Golgi, lisosomas, retículo endoplasmático
rugoso (Sustancia de Nissl).También se encuentran
neurofilamentos.
• Axón: Proyección única que nace desde el cono axónico en el soma
neuronal. Conduce el impulso nervioso desde el soma neuronal
hacia a otras neuronas, músculos y glándulas.
Contiene mitocondrias y neurofilamentos,pero, carece de sustancia
de Nissl.
El citoplasma se denomina axoplasma y la membrana que los
rodea , axolema.
• Rama colateral: Ramificaciones colaterales del axón las cuales
terminan en miles de ramificaciones menores llamadas arborización
terminal o telodendrones.
• Vaina de Mielina: Cubierta lipídica secretada por las células de
Schwann (SNP) y oligodendrocitos (SNC) que envuelva al axón.
• Nodo de Ranvier: Espacios del axón sin vaina de mielina.
CÉLULAS GLIALES O NEUROGLIAS
Son células que dan protección y soporte a las neuronas
Tipos de Neuroglias
❖Astrocitos: Se ubican cerca de los
capilares formando la barrera
hematoencefálica, que evita en parte
la entrada de sustancias tóxicas al
cerebro.También participan en la
formación de cicatrices luego de un
daño en el tejido del SNC.
❖Microglias: Actúan frente a la
inflamación y daños del sistema
nervioso.En ocasiones se comportan
como macrófagos fagocitando
microorganismos que han llegado
hasta el SN.
❖Células de Schwann: Se encuentran
sólo en el SNP. Produce la vaina de
mielina, la cual acelera la conducción del
impulso nervioso.
❖ Oligodendrocitos: Se encuentran
sólo en el SNC.Forman vaina de mielina.
CLASIFICACIÓN NEURONAL
a) Según número de prolongaciones:
❑ Bipolares: Poseen dos
prolongaciones separadas, que
emergen de los polos opuestos de
las neuronas. Se encuentran en la
retina de los ojos, en el oído
interno y en los nervios olfatorios.
❑ Psudounipolares: Es un subtipo
de una neurona bipolar en las que
se han fusionado dendritas y axón.
.La mayoría de las neuronas
encargadas de percibir estímulos
son unipolares. Este tipo de
neuronas abundan en los
invertebrados.
Multipolares: Son las que poseen
muchas dendritas cortas y un axón largo.
Las neuronas encargadas de conducir
información a los músculos (motoras) y
la mayoría de las neuronas del SNC de
los vertebrados son de este tipo.
b) Según su función:
❑ Neuronas sensoriales o aferentes: Llevan información captada
por los receptores hasta los centros elaboradores, por ejemplo:
médula espinal.No poseen dendritas.
❑Neuronas motoras o eferentes: Llevan la información desde los
centros elaboradores hasta los órganos, músculos o glándulas
encargados de ejecutar una respuesta.Tiene dendritas muy
ramificadas.
❑Neuronas de asociación o interneuronas: Actúan en el sistema
nervioso central comunicando neuronas aferentes y eferentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tálamo
TálamoTálamo
Tálamo
JESUS CAMACHO
 
Formacion reticular Medular
Formacion reticular Medular Formacion reticular Medular
Formacion reticular Medular
Alexis Ozuna
 
Médula, vias ascendente y descendente.pptx
Médula, vias ascendente y descendente.pptxMédula, vias ascendente y descendente.pptx
Médula, vias ascendente y descendente.pptx
Nehuen Ezequiel
 
Protuberancia
ProtuberanciaProtuberancia
Protuberancia
Jennifer Ramirez
 
Nervios espinales
Nervios espinalesNervios espinales
Nervios espinales
EEDGGARR
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
Rafael Márquez
 
Embriologia del snc
Embriologia del sncEmbriologia del snc
Embriologia del snc
Arturo Aruhuanca Aroapaza
 
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema NerviosoMapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
Yanitza Escalona
 
Receptores periféricos
Receptores periféricosReceptores periféricos
Receptores periféricos
Asdruval Arredondo
 
Corteza Cerebral
Corteza CerebralCorteza Cerebral
Corteza Cerebral
DR. CARLOS Azañero
 
Tema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEM
Tema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEMTema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEM
Tema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEM
ArantxaOsma
 
Nervios espinales
Nervios espinalesNervios espinales
Nervios espinales
melba rudy eguiguren chavez
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
ELIANA ORTIZ
 
Presentación talamo daya
Presentación talamo dayaPresentación talamo daya
Presentación talamo daya
Alis Blandin Solano
 
Embriología del sistema nervioso central (S.N.C)
Embriología del sistema nervioso central (S.N.C)Embriología del sistema nervioso central (S.N.C)
Embriología del sistema nervioso central (S.N.C)
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Generalidades del cerebro
Generalidades del cerebroGeneralidades del cerebro
Generalidades del cerebro
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Impulso Nervioso
Impulso NerviosoImpulso Nervioso
Impulso Nervioso
Martinika
 
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 aDiapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
MIGUEL CALDERON
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Gustavo Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Tálamo
TálamoTálamo
Tálamo
 
Formacion reticular Medular
Formacion reticular Medular Formacion reticular Medular
Formacion reticular Medular
 
Médula, vias ascendente y descendente.pptx
Médula, vias ascendente y descendente.pptxMédula, vias ascendente y descendente.pptx
Médula, vias ascendente y descendente.pptx
 
Protuberancia
ProtuberanciaProtuberancia
Protuberancia
 
Nervios espinales
Nervios espinalesNervios espinales
Nervios espinales
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
 
Embriologia del snc
Embriologia del sncEmbriologia del snc
Embriologia del snc
 
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema NerviosoMapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
 
Receptores periféricos
Receptores periféricosReceptores periféricos
Receptores periféricos
 
Corteza Cerebral
Corteza CerebralCorteza Cerebral
Corteza Cerebral
 
Tema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEM
Tema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEMTema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEM
Tema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEM
 
Nervios espinales
Nervios espinalesNervios espinales
Nervios espinales
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Presentación talamo daya
Presentación talamo dayaPresentación talamo daya
Presentación talamo daya
 
Embriología del sistema nervioso central (S.N.C)
Embriología del sistema nervioso central (S.N.C)Embriología del sistema nervioso central (S.N.C)
Embriología del sistema nervioso central (S.N.C)
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
 
Generalidades del cerebro
Generalidades del cerebroGeneralidades del cerebro
Generalidades del cerebro
 
Impulso Nervioso
Impulso NerviosoImpulso Nervioso
Impulso Nervioso
 
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 aDiapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
 

Similar a Tipos de neuronas

Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
Johannita Meza G
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
constanzamercedes
 
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptx
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptxdocsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptx
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptx
jhesicatatianahuarac1
 
Neuroanatomia bases
Neuroanatomia basesNeuroanatomia bases
Neuroanatomia bases
azucena salazar
 
TEJIDO NERVIOSO.ppsx
TEJIDO NERVIOSO.ppsxTEJIDO NERVIOSO.ppsx
TEJIDO NERVIOSO.ppsx
JeffreyLoayza2
 
Tejidonervioso
TejidonerviosoTejidonervioso
Tejidonervioso
Roger Llanos Vásquez
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMSistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Javier Hernández
 
Clase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido NerviosoClase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido Nervioso
Daniel
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Felipe Rodriguez Martinez
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
verdathp
 
Organización funcional de la neurona y la glía
Organización funcional de la neurona y la glíaOrganización funcional de la neurona y la glía
Organización funcional de la neurona y la glía
aimee108
 
Sistema nervioso 2009-2010+
Sistema nervioso 2009-2010+Sistema nervioso 2009-2010+
Sistema nervioso 2009-2010+
Mayra Hernández
 
Células del sistema-nervioso y corteza
Células del sistema-nervioso y cortezaCélulas del sistema-nervioso y corteza
Células del sistema-nervioso y corteza
Juan Moreno
 
Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1
CRISTIANCUSAN
 
Histoembriologia-Grupo 4 tejido nervioso.pptx
Histoembriologia-Grupo 4 tejido nervioso.pptxHistoembriologia-Grupo 4 tejido nervioso.pptx
Histoembriologia-Grupo 4 tejido nervioso.pptx
OsmanAndrsGarca
 
Snc 2010
Snc 2010 Snc 2010
Snc 2010
Alan Sanchez
 
Snc 2010 11
Snc 2010 11Snc 2010 11
Snc 2010 11
ricardo medina
 
Snc 2010 11
Snc 2010 11Snc 2010 11
Snc 2010 11
Laura Rubí
 
PDV: Biología Guía N°10 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°10 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°10 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°10 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 

Similar a Tipos de neuronas (20)

Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptx
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptxdocsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptx
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptx
 
Neuroanatomia bases
Neuroanatomia basesNeuroanatomia bases
Neuroanatomia bases
 
TEJIDO NERVIOSO.ppsx
TEJIDO NERVIOSO.ppsxTEJIDO NERVIOSO.ppsx
TEJIDO NERVIOSO.ppsx
 
Tejidonervioso
TejidonerviosoTejidonervioso
Tejidonervioso
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMSistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
 
Clase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido NerviosoClase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido Nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
Organización funcional de la neurona y la glía
Organización funcional de la neurona y la glíaOrganización funcional de la neurona y la glía
Organización funcional de la neurona y la glía
 
Sistema nervioso 2009-2010+
Sistema nervioso 2009-2010+Sistema nervioso 2009-2010+
Sistema nervioso 2009-2010+
 
Células del sistema-nervioso y corteza
Células del sistema-nervioso y cortezaCélulas del sistema-nervioso y corteza
Células del sistema-nervioso y corteza
 
Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1
 
Histoembriologia-Grupo 4 tejido nervioso.pptx
Histoembriologia-Grupo 4 tejido nervioso.pptxHistoembriologia-Grupo 4 tejido nervioso.pptx
Histoembriologia-Grupo 4 tejido nervioso.pptx
 
Snc 2010
Snc 2010 Snc 2010
Snc 2010
 
Snc 2010 11
Snc 2010 11Snc 2010 11
Snc 2010 11
 
Snc 2010 11
Snc 2010 11Snc 2010 11
Snc 2010 11
 
PDV: Biología Guía N°10 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°10 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°10 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°10 [3° Medio] (2012)
 

Último

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 

Último (20)

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 

Tipos de neuronas

  • 2. Las neuronas son células especializadas que forman el sistema nervioso, permiten la comunicación casi inmediata entre distintos puntos del organismo con gran precisión. Se caracterizan por sus prolongaciones que se extienden por grandes distancias a nivel celular y por su capacidad de recibir, conducir y transmitir el impulso nervioso, lo cual es fundamental para que el sistema nervioso realice su función.
  • 3. PROPIEDADES DE LAS NEURONAS •La irritabilidad, que le da a esta la capacidad de dar respuesta a agentes físicos y químicos con la iniciación de un impulso. •La conductibilidad que le da la propiedad de transmitir los impulsos de un lado a otro.
  • 4. PARTES DE LA NEURONA Dendritas Soma o cuerpo Núcleo Cono axónico Nodos de Ranvier Axón Vaina de mielina Ramas colaterales Botones presinápticos Arborización terminal Ampliación de botones presináticos
  • 5. • Dendrita: Prolongaciones cortas del s citoplasma del soma, ampliamente ramificadas. Se especializan en la recepción y conducción del impulso nervioso hacia el soma neuronal. • Soma: Contiene los organelos celulares, como núcleo, mitocondrias, aparato de Golgi, lisosomas, retículo endoplasmático rugoso (Sustancia de Nissl).También se encuentran neurofilamentos. • Axón: Proyección única que nace desde el cono axónico en el soma neuronal. Conduce el impulso nervioso desde el soma neuronal hacia a otras neuronas, músculos y glándulas. Contiene mitocondrias y neurofilamentos,pero, carece de sustancia de Nissl. El citoplasma se denomina axoplasma y la membrana que los rodea , axolema. • Rama colateral: Ramificaciones colaterales del axón las cuales terminan en miles de ramificaciones menores llamadas arborización terminal o telodendrones. • Vaina de Mielina: Cubierta lipídica secretada por las células de Schwann (SNP) y oligodendrocitos (SNC) que envuelva al axón. • Nodo de Ranvier: Espacios del axón sin vaina de mielina.
  • 6. CÉLULAS GLIALES O NEUROGLIAS Son células que dan protección y soporte a las neuronas Tipos de Neuroglias ❖Astrocitos: Se ubican cerca de los capilares formando la barrera hematoencefálica, que evita en parte la entrada de sustancias tóxicas al cerebro.También participan en la formación de cicatrices luego de un daño en el tejido del SNC. ❖Microglias: Actúan frente a la inflamación y daños del sistema nervioso.En ocasiones se comportan como macrófagos fagocitando microorganismos que han llegado hasta el SN.
  • 7. ❖Células de Schwann: Se encuentran sólo en el SNP. Produce la vaina de mielina, la cual acelera la conducción del impulso nervioso. ❖ Oligodendrocitos: Se encuentran sólo en el SNC.Forman vaina de mielina.
  • 8.
  • 9. CLASIFICACIÓN NEURONAL a) Según número de prolongaciones: ❑ Bipolares: Poseen dos prolongaciones separadas, que emergen de los polos opuestos de las neuronas. Se encuentran en la retina de los ojos, en el oído interno y en los nervios olfatorios.
  • 10. ❑ Psudounipolares: Es un subtipo de una neurona bipolar en las que se han fusionado dendritas y axón. .La mayoría de las neuronas encargadas de percibir estímulos son unipolares. Este tipo de neuronas abundan en los invertebrados.
  • 11. Multipolares: Son las que poseen muchas dendritas cortas y un axón largo. Las neuronas encargadas de conducir información a los músculos (motoras) y la mayoría de las neuronas del SNC de los vertebrados son de este tipo.
  • 12. b) Según su función: ❑ Neuronas sensoriales o aferentes: Llevan información captada por los receptores hasta los centros elaboradores, por ejemplo: médula espinal.No poseen dendritas. ❑Neuronas motoras o eferentes: Llevan la información desde los centros elaboradores hasta los órganos, músculos o glándulas encargados de ejecutar una respuesta.Tiene dendritas muy ramificadas. ❑Neuronas de asociación o interneuronas: Actúan en el sistema nervioso central comunicando neuronas aferentes y eferentes.