SlideShare una empresa de Scribd logo
Vicerrectoría AcadémicaUNIDAD DE
MEJORAMIENTO
DE LA
DOCENCIA UNIVERSITARIA
¿CÓMO APRENDEN MIS ESTUDIANTES?
¡Lograr que mis estudiantes
aprendan más y mejor!
Como docente,
¿cuál es mi responsabilidad
frente a tal objetivo?
Existe evidencia contundente respecto a las
cualidades de la Docencia Universitaria
de Calidad
(Bain, 2005; Biggs, 2010).
El Docente Universitario Efectivo
tiene un entendimiento profundo de la
disciplina que enseña…
Pero eso no es suficiente.
También debe tener un entendimiento
profundo sobre cómo aprenden sus
estudiantes
(Bain, 2005; Bransford, Brown & Cocking, 1999).
El Plan de Desarrollo Estratégico 2011 – 2016 de la
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso propone asegurar la calidad y
efectividad de los procesos formativos de pregrado.
¿CÓMO?
01
Infografía
1
Es decir,
tienen
diferentes
Estilos de
Aprendizaje.
Mis
estudiantes
aprenden
de maneras
diversas...
Un estudiante presentará más de un
Estilo de Aprendizaje.
Puede tener más características de un estilo, pero presentará
rasgos, incluso sutiles, de todos ellos.
(Lozano, 2005 ).
Según la propuesta de Alonso, Gallego y Honey (1997), se pueden
distinguir cuatro Estilos de Aprendizaje:
¡ATENCIÓN!Pero...
¿CÓMO APRENDEN MIS ESTUDIANTES?
Los Estilos de Aprendizaje son “aquellos rasgos cognitivos,
afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente
estables de cómo los aprendices perciben, interaccionan y
responden a sus ambientes de aprendizaje”
(Keefe, 1988).
Estilo
PRAGMÁTICO
Estilo
TEÓRICO
Estilo
REFLEXIVO
Estilo
ACTIVO
2
ACT
IVO
REFL
EXIVO
TEÓ
RICO
PRAGM
ÁTICO
Lo que les
incomoda
Lo que les
incomoda
Lo que
les
incomoda
Lo que
les
incomoda
Lo que les
gusta
Lo que les
gusta
Lo que
les
gusta
Lo que
les
gusta
> Trabajar solos
> La clase magistral
> Seguir instrucciones muy
estructuradas
> No poder participar
> Pensar
> Observar
> Escuchar
> Trabajar sin plazos
> Investigar
> Participar en actividades
emocionales
> Participar en actividades
desestructuradas
> Improvisar
> Trabajar en asuntos triviales
> Trabajar sin objetivos claros
> Trabajar en asuntos prácticos
> Conocer y aplicar técnicas
> Experimentar
> Elaborar planes de acción
> Contar con modelos teóricos
de acción
> Trabajar sin
instrucciones
> Trabajar sin metas de
aplicación
> Aprender teorías y
principios abstractos
> Percibir que sus pares
trabajan ineficazmente
> Trabajar sin resolver una
necesidad inmediata
> Vivir experiencias nuevas
> Ser desafiados
> Arriesgarse
> Resolver problemas
> Trabajar en equipo
> Ser intelectualmente
desafiados
> Entender fenómenos
complejos
> Cuestionar
> Analizar modelos o teorías
> Trabajar con pares
intelectuales
> Actuar sin pensar
> Ser líderes
> Realizar Role Playing
> Trabajar superficialmente
> Trabajar bajo presión
¿Qué caracteriza a los estudiantes en relación a su Estilo de Aprendizaje predominante?
> Role Playing
> Estudio de Casos
> Clases prácticas
> Aprendizaje Basado en Problemas
> Discusiones
Por lo que sugerimos para su clase
> Discusiones
> Clases magistrales
> Estudio de Casos
> Aprendizaje Bsado en Problemas
> Análisis documental
Por lo que sugerimos para su clase
> Aprendizaje basado en problemas
> Clases prácticas
> Clases magistrales (con aplicación clara)
> Estudio de Casos
> Simulaciones
Por lo que sugerimos para su clase
> Clases magistrales
> Estudio de Casos
> Discusiones
> Aprendizaje basado en problemas
Por lo que sugerimos para su clase
3
¡Prepare una clase en la que todos sus
estudiantes aprendan!
De tener alguna consulta o comentario, no dude en escribirnos al correo
umdu@ucv.cl
¡Le esperamos!
Y RECUERDE...
REFERENCIAS
Alonso, C.; Gallego, D & Honey, P. (1997).
Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora.
Bilbao: Mensajero.
Bain, K. (2005).
Lo que hacen los mejores profesores universitarios.
Valencia: Publicaciones de la Universidad de Valencia.
Biggs, J. (2004).
Calidad del aprendizaje universitario.
Madrid: Narcea.
Bransford, T.; Brown, A. & Cocking, R., (eds.) (1999).
How people learn: brain, mind, experience and school.
Washington DC: Nacional Academy Press.
Cabrera A. & Fariñas, L. (2005).
El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: una aproximación
conceptual. En Revista Iberoamericana de Educación.
http://www.rieoei.org/1090.htm
http://www.campus.org/revista/deloslectores/1090Cabrera.pdf
Keefe, J. (1988).
Profiling and Utilizing Learning Style.
Reston, Virginia: NASSP.
Lozano, A. (2005).
Estilos de Aprendizaje y Enseñanza.
México DF: Trillas.
PUCV (2012).
Plan de Desarrollo Estratégico 2011 – 2016.
Valparaíso: Dirección de vinculación con el Medio. 4

Más contenido relacionado

Destacado

Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
Danalspue
 
Current Trends in SEO - October 2015
Current Trends in SEO - October 2015Current Trends in SEO - October 2015
Current Trends in SEO - October 2015
Nick Eubanks
 
Achievements Breakdown & Briefed CV (mind map)
Achievements Breakdown & Briefed CV (mind map)Achievements Breakdown & Briefed CV (mind map)
Achievements Breakdown & Briefed CV (mind map)Muhammad Hussein
 
Orthocare Genucare Basic Dizlik
Orthocare Genucare Basic DizlikOrthocare Genucare Basic Dizlik
Orthocare Genucare Basic Dizlik
Medikal Dizlik
 
Forum_Article
Forum_ArticleForum_Article
Forum_Article
Marilyn Rutkowski
 
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. docEjercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
David Villaescusa López
 
Sample - Decision Tree
Sample - Decision TreeSample - Decision Tree
Sample - Decision Tree
Michael Shinskie
 
publication lamghabbar
publication lamghabbarpublication lamghabbar
publication lamghabbar
Anas LAMGHABBAR, Eng., MScA.
 
Question 2
Question 2Question 2
Question 2
samuelnolan
 
Autoevaluacion Blog y Web 2.0
Autoevaluacion Blog y Web 2.0Autoevaluacion Blog y Web 2.0
Autoevaluacion Blog y Web 2.0
Ramiro Aduviri Velasco
 
Evaluation 4
Evaluation 4Evaluation 4
Evaluation 4
harrystrachan1
 
Evaluation preliminary documentary
Evaluation  preliminary documentaryEvaluation  preliminary documentary
Evaluation preliminary documentary
Daninicc0308
 
Supersize me analysis
Supersize me analysisSupersize me analysis
Supersize me analysis
joshuariser
 
ადამიანის უფლებათა ევროპული სასამართლო (განცხადების შეტანა)
ადამიანის უფლებათა ევროპული სასამართლო (განცხადების შეტანა)ადამიანის უფლებათა ევროპული სასამართლო (განცხადების შეტანა)
ადამიანის უფლებათა ევროპული სასამართლო (განცხადების შეტანა)
Davit Sirabidze
 
Systemic functional linguistics
Systemic functional linguisticsSystemic functional linguistics
Systemic functional linguistics
Agustika Pratiwi
 
გულის აგებულება და მუშაობა
გულის აგებულება და მუშაობაგულის აგებულება და მუშაობა
გულის აგებულება და მუშაობა
a.sanamiani a.sanamiani
 
Genre Analysis - Romance
Genre Analysis - RomanceGenre Analysis - Romance
Genre Analysis - Romance
nilezafar
 
Lecture 5 measuring the cost of living
Lecture 5 measuring the cost of livingLecture 5 measuring the cost of living
Lecture 5 measuring the cost of living
Gale Pooley
 
Lecture 15 the monetary system
Lecture 15 the monetary systemLecture 15 the monetary system
Lecture 15 the monetary system
Gale Pooley
 

Destacado (20)

Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Current Trends in SEO - October 2015
Current Trends in SEO - October 2015Current Trends in SEO - October 2015
Current Trends in SEO - October 2015
 
Achievements Breakdown & Briefed CV (mind map)
Achievements Breakdown & Briefed CV (mind map)Achievements Breakdown & Briefed CV (mind map)
Achievements Breakdown & Briefed CV (mind map)
 
Orthocare Genucare Basic Dizlik
Orthocare Genucare Basic DizlikOrthocare Genucare Basic Dizlik
Orthocare Genucare Basic Dizlik
 
Forum_Article
Forum_ArticleForum_Article
Forum_Article
 
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. docEjercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
 
Sample - Decision Tree
Sample - Decision TreeSample - Decision Tree
Sample - Decision Tree
 
publication lamghabbar
publication lamghabbarpublication lamghabbar
publication lamghabbar
 
Question 2
Question 2Question 2
Question 2
 
Autoevaluacion Blog y Web 2.0
Autoevaluacion Blog y Web 2.0Autoevaluacion Blog y Web 2.0
Autoevaluacion Blog y Web 2.0
 
Evaluation 4
Evaluation 4Evaluation 4
Evaluation 4
 
OEC
OECOEC
OEC
 
Evaluation preliminary documentary
Evaluation  preliminary documentaryEvaluation  preliminary documentary
Evaluation preliminary documentary
 
Supersize me analysis
Supersize me analysisSupersize me analysis
Supersize me analysis
 
ადამიანის უფლებათა ევროპული სასამართლო (განცხადების შეტანა)
ადამიანის უფლებათა ევროპული სასამართლო (განცხადების შეტანა)ადამიანის უფლებათა ევროპული სასამართლო (განცხადების შეტანა)
ადამიანის უფლებათა ევროპული სასამართლო (განცხადების შეტანა)
 
Systemic functional linguistics
Systemic functional linguisticsSystemic functional linguistics
Systemic functional linguistics
 
გულის აგებულება და მუშაობა
გულის აგებულება და მუშაობაგულის აგებულება და მუშაობა
გულის აგებულება და მუშაობა
 
Genre Analysis - Romance
Genre Analysis - RomanceGenre Analysis - Romance
Genre Analysis - Romance
 
Lecture 5 measuring the cost of living
Lecture 5 measuring the cost of livingLecture 5 measuring the cost of living
Lecture 5 measuring the cost of living
 
Lecture 15 the monetary system
Lecture 15 the monetary systemLecture 15 the monetary system
Lecture 15 the monetary system
 

Similar a Infografía 1 v2 (imprimir)

Indicadores para la evaluación de la metodología constructivista en el aula
Indicadores para la evaluación de la metodología constructivista en el aulaIndicadores para la evaluación de la metodología constructivista en el aula
Indicadores para la evaluación de la metodología constructivista en el aula
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptxTALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
DavidYannick
 
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICsAprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Caminatas de aula diseño final para presentacion 1
Caminatas de aula diseño final para presentacion 1Caminatas de aula diseño final para presentacion 1
Caminatas de aula diseño final para presentacion 1
Colegio Piramide
 
ExposicióN Abp Febrero 2009
ExposicióN Abp Febrero 2009ExposicióN Abp Febrero 2009
ExposicióN Abp Febrero 2009
Jimmy Henry Vergara Gallegos
 
Fere miercoles
Fere miercolesFere miercoles
Fere miercoles
Fundaciotalita
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
genblasa
 
Apuntes,examenes, grupo (exposicion)
Apuntes,examenes, grupo (exposicion)Apuntes,examenes, grupo (exposicion)
Apuntes,examenes, grupo (exposicion)
ilda mercedes frias guerrero
 
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomoDiseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Carlos Marcelo
 
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADAPRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
Héctor Hernán López López
 
Taller de evaluacion ces final
Taller de evaluacion ces finalTaller de evaluacion ces final
Taller de evaluacion ces final
Mercedes Freire Rendon
 
Diseño del aprendizaje (Metodologías)
Diseño del aprendizaje  (Metodologías) Diseño del aprendizaje  (Metodologías)
Diseño del aprendizaje (Metodologías)
Bernabe Soto
 
TALLER DE EDUCACIÓN: BIENVENIDA A LOS ESTUDIANTES
TALLER DE EDUCACIÓN: BIENVENIDA A LOS ESTUDIANTESTALLER DE EDUCACIÓN: BIENVENIDA A LOS ESTUDIANTES
TALLER DE EDUCACIÓN: BIENVENIDA A LOS ESTUDIANTES
pnarvaezhuerta
 
02 segunda sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
02 segunda sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras02 segunda sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
02 segunda sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
Alfredo Prieto Martín
 
Destrezas Facilitativas
Destrezas FacilitativasDestrezas Facilitativas
Destrezas Facilitativas
SistemadeEstudiosMed
 
Pedagogia Cristiana
Pedagogia CristianaPedagogia Cristiana
Pedagogia Cristiana
Joselito Perez
 
aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?
aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?
aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?
Alfredo Prieto Martín
 
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADADOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
Cinthia Smith
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
FundacionTrilema
 
Qué Es El Abp Guaranda
Qué Es El Abp GuarandaQué Es El Abp Guaranda
Qué Es El Abp Guaranda
JOSELUISLACARRIERE
 

Similar a Infografía 1 v2 (imprimir) (20)

Indicadores para la evaluación de la metodología constructivista en el aula
Indicadores para la evaluación de la metodología constructivista en el aulaIndicadores para la evaluación de la metodología constructivista en el aula
Indicadores para la evaluación de la metodología constructivista en el aula
 
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptxTALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
 
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICsAprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
 
Caminatas de aula diseño final para presentacion 1
Caminatas de aula diseño final para presentacion 1Caminatas de aula diseño final para presentacion 1
Caminatas de aula diseño final para presentacion 1
 
ExposicióN Abp Febrero 2009
ExposicióN Abp Febrero 2009ExposicióN Abp Febrero 2009
ExposicióN Abp Febrero 2009
 
Fere miercoles
Fere miercolesFere miercoles
Fere miercoles
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Apuntes,examenes, grupo (exposicion)
Apuntes,examenes, grupo (exposicion)Apuntes,examenes, grupo (exposicion)
Apuntes,examenes, grupo (exposicion)
 
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomoDiseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
 
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADAPRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
 
Taller de evaluacion ces final
Taller de evaluacion ces finalTaller de evaluacion ces final
Taller de evaluacion ces final
 
Diseño del aprendizaje (Metodologías)
Diseño del aprendizaje  (Metodologías) Diseño del aprendizaje  (Metodologías)
Diseño del aprendizaje (Metodologías)
 
TALLER DE EDUCACIÓN: BIENVENIDA A LOS ESTUDIANTES
TALLER DE EDUCACIÓN: BIENVENIDA A LOS ESTUDIANTESTALLER DE EDUCACIÓN: BIENVENIDA A LOS ESTUDIANTES
TALLER DE EDUCACIÓN: BIENVENIDA A LOS ESTUDIANTES
 
02 segunda sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
02 segunda sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras02 segunda sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
02 segunda sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
 
Destrezas Facilitativas
Destrezas FacilitativasDestrezas Facilitativas
Destrezas Facilitativas
 
Pedagogia Cristiana
Pedagogia CristianaPedagogia Cristiana
Pedagogia Cristiana
 
aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?
aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?
aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?
 
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADADOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Qué Es El Abp Guaranda
Qué Es El Abp GuarandaQué Es El Abp Guaranda
Qué Es El Abp Guaranda
 

Infografía 1 v2 (imprimir)

  • 1. Vicerrectoría AcadémicaUNIDAD DE MEJORAMIENTO DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ¿CÓMO APRENDEN MIS ESTUDIANTES? ¡Lograr que mis estudiantes aprendan más y mejor! Como docente, ¿cuál es mi responsabilidad frente a tal objetivo? Existe evidencia contundente respecto a las cualidades de la Docencia Universitaria de Calidad (Bain, 2005; Biggs, 2010). El Docente Universitario Efectivo tiene un entendimiento profundo de la disciplina que enseña… Pero eso no es suficiente. También debe tener un entendimiento profundo sobre cómo aprenden sus estudiantes (Bain, 2005; Bransford, Brown & Cocking, 1999). El Plan de Desarrollo Estratégico 2011 – 2016 de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso propone asegurar la calidad y efectividad de los procesos formativos de pregrado. ¿CÓMO? 01 Infografía 1
  • 2. Es decir, tienen diferentes Estilos de Aprendizaje. Mis estudiantes aprenden de maneras diversas... Un estudiante presentará más de un Estilo de Aprendizaje. Puede tener más características de un estilo, pero presentará rasgos, incluso sutiles, de todos ellos. (Lozano, 2005 ). Según la propuesta de Alonso, Gallego y Honey (1997), se pueden distinguir cuatro Estilos de Aprendizaje: ¡ATENCIÓN!Pero... ¿CÓMO APRENDEN MIS ESTUDIANTES? Los Estilos de Aprendizaje son “aquellos rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los aprendices perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje” (Keefe, 1988). Estilo PRAGMÁTICO Estilo TEÓRICO Estilo REFLEXIVO Estilo ACTIVO 2
  • 3. ACT IVO REFL EXIVO TEÓ RICO PRAGM ÁTICO Lo que les incomoda Lo que les incomoda Lo que les incomoda Lo que les incomoda Lo que les gusta Lo que les gusta Lo que les gusta Lo que les gusta > Trabajar solos > La clase magistral > Seguir instrucciones muy estructuradas > No poder participar > Pensar > Observar > Escuchar > Trabajar sin plazos > Investigar > Participar en actividades emocionales > Participar en actividades desestructuradas > Improvisar > Trabajar en asuntos triviales > Trabajar sin objetivos claros > Trabajar en asuntos prácticos > Conocer y aplicar técnicas > Experimentar > Elaborar planes de acción > Contar con modelos teóricos de acción > Trabajar sin instrucciones > Trabajar sin metas de aplicación > Aprender teorías y principios abstractos > Percibir que sus pares trabajan ineficazmente > Trabajar sin resolver una necesidad inmediata > Vivir experiencias nuevas > Ser desafiados > Arriesgarse > Resolver problemas > Trabajar en equipo > Ser intelectualmente desafiados > Entender fenómenos complejos > Cuestionar > Analizar modelos o teorías > Trabajar con pares intelectuales > Actuar sin pensar > Ser líderes > Realizar Role Playing > Trabajar superficialmente > Trabajar bajo presión ¿Qué caracteriza a los estudiantes en relación a su Estilo de Aprendizaje predominante? > Role Playing > Estudio de Casos > Clases prácticas > Aprendizaje Basado en Problemas > Discusiones Por lo que sugerimos para su clase > Discusiones > Clases magistrales > Estudio de Casos > Aprendizaje Bsado en Problemas > Análisis documental Por lo que sugerimos para su clase > Aprendizaje basado en problemas > Clases prácticas > Clases magistrales (con aplicación clara) > Estudio de Casos > Simulaciones Por lo que sugerimos para su clase > Clases magistrales > Estudio de Casos > Discusiones > Aprendizaje basado en problemas Por lo que sugerimos para su clase 3
  • 4. ¡Prepare una clase en la que todos sus estudiantes aprendan! De tener alguna consulta o comentario, no dude en escribirnos al correo umdu@ucv.cl ¡Le esperamos! Y RECUERDE... REFERENCIAS Alonso, C.; Gallego, D & Honey, P. (1997). Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Mensajero. Bain, K. (2005). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Valencia: Publicaciones de la Universidad de Valencia. Biggs, J. (2004). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea. Bransford, T.; Brown, A. & Cocking, R., (eds.) (1999). How people learn: brain, mind, experience and school. Washington DC: Nacional Academy Press. Cabrera A. & Fariñas, L. (2005). El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: una aproximación conceptual. En Revista Iberoamericana de Educación. http://www.rieoei.org/1090.htm http://www.campus.org/revista/deloslectores/1090Cabrera.pdf Keefe, J. (1988). Profiling and Utilizing Learning Style. Reston, Virginia: NASSP. Lozano, A. (2005). Estilos de Aprendizaje y Enseñanza. México DF: Trillas. PUCV (2012). Plan de Desarrollo Estratégico 2011 – 2016. Valparaíso: Dirección de vinculación con el Medio. 4