SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMINATAS DE AULA

                          UTP




                   COLEGIO PIRAMIDE
                        MAYO 2012
Pedro Carreño Alarcon               pedrodavinci@yahoo.es
METODOS DE OBSERVACION CLASICOS

              ¿Cuál es el Foco?




Lo que el Profesor     Lo que ocurre en el proceso
hace                    Enseñanza - Aprendizaje
CAMINATAS DE AULA

  ¿Cuál es el Foco?




                      Lo que el Alumno hace

                ¿ Coincide lo planificado con lo ejecutado ?
¿QUE SON LAS CAMINATAS DE AULA




       Herramientas de Coaching pedagógico.


       Observaciones de procesos pedagógicos con foco en el
       aprendizaje del estudiante.


       Registro de información respecto a comportamiento del
       estudiante en relación al proceso de aprendizaje


       Visitas con un propósito preestablecido que realizan
       profesores a la sala de clases.
CAMINATAS   Se centra la labor de la escuela en el aprendizaje de los
DE AULA     estudiantes

VENTAJAS    Proporciona retroalimentación a la escuela de actores y ayuda
            a mantener el impulso y centrarse en la enseñanza y el
            aprendizaje.


            Estimula la conversación acerca de la enseñanza y el
            aprendizaje a través de preguntas cuyas respuestas deben ser
            fundamentadas con evidencias


            Recoger datos sobre la práctica docente y aprendizaje de los
            alumnos para complementar otros datos sobre el rendimiento
            escolar y el estudiante.


            Aprender de otros participantes a través de sus
            observaciones, preguntas, experiencias y perspectivas.
ORGANIZACIÓN BASICA


Organizar las caminatas de aula implica convocar a 2 o 3 personas
(jefe de UTP, coordinadores de ciclo, jefes de departamento y
profesores) para que definan una pregunta focal que guiará sus
observaciones

La principal característica de una buena pregunta focal es que está
centrada en buscar evidencias de aprendizaje en los estudiantes.

Una vez recolectada la información, se discute en el grupo sobre ella
y se identifican patrones que permitan tener una clara noción de lo
que está sucediendo en relación con las metas propuestas, para así
decidir sobre los próximos pasos.
ORGANIZACIÓN BASICA


    Un programa de “Caminatas de Aula ” debe ser
    acordado con los Profesores para que sepan la fecha,
    hora y el enfoque de la visita al aula. El objetivo de
    aprendizaje y como lo van a lograr los estudiantes ,
    de manera que puedan organizar sus clases en
    consecuencia.

    El propósito o el enfoque de una “ Caminata de Aula
    " debe ser explicada a todo el personal docente
    antes de aplicarse. Ese propósito o el enfoque no se
    relacionan con el desempeño del profesor.


    “ Las Caminatas de Aula” se llevarán a cabo con una
    interrupción mínima para los profesores y
    estudiantes.

    “ Las Caminatas de Aula” se llevarán a cabo de
    manera solidaria y profesional.
Un máximo de tres colegas estarán involucrados en las
“Caminatas de Aula" en cualquier momento.

A los alumnos no se les pedirá sus puntos de vista de un
profesor individual durante las “Caminatas de Aula '.

Aquellos profesores cuyas clases son visitadas tendrán la
oportunidad de conocer los registros escritos que se han
hecho durante la “ Caminata de Aula ".

No habrá evaluación de un profesor individual en una
“Caminata de Aula "



El periodo a cubrir para cada profesor visitado sera de 2 a 3
visitas al aula por año

Cualquier profesor cuya clase es visitada durante una “
Caminata de Aula" recibira un máximo de tres
observaciones por año, cada uno de hasta una hora de
duración.
CRITERIOS PARA   Se centran en lo que los estudiantes están
PREGUNTAS        comprendiendo o haciendo.
FOCALES
EFECTIVAS
                 Son suficientemente abiertas para permitir que
                 surjan posibilidades que no se habían considerado
                 inicialmente

                 No tienen una respuesta correcta o incorrecta.


                 Están más relacionadas con descubrir que con
                 medir.


                 Generan datos que dan información acerca del
                 avance hacia la meta definida.


                 Se formulan como: "¿Qué evidencia vemos de que
                 los estudiantes están…?".
PROTOCOLO DE LAS CAMINATAS DE AULA


       PAUTA DE REGISTRO
PROTOCOLO DE OBSERVACION – PREGUNTAS FOCALES



    ¿Los estudiantes demuestran compromiso e
1   interés con el desarrollo de las actividades
    propuestas en la clase?

    ¿Los materiales , textos y otros recursos que
2   utilizan los estudiantes están relacionados con el
    objetivo de la clase ?


    ¿Los estudiantes realizan actividades que
3   promueven la comprensión lectora? Describa
    evidencias

    ¿Los estudiantes realizan actividades que
4   promueven la resolución de problemas? Describa
    evidencias
¿Los estudiantes evidencian a través de algún
5   procedimiento el aprendizaje central de la
    clase? Ejemplo: Dinámica, esquema, resumen.


    ¿Los estudiantes se ven enfrentados a
6   actividades de aprendizaje que se ajusten a sus
    habilidades de desarrollo del pensamiento o
    qué les generen desafíos apropiados?


    ¿Tienen los estudiantes tiempo suficiente para
7   aplicar y practicar sus nuevos
    aprendizajes/habilidades?


8   ¿Reciben los estudiantes retroalimentación en
    forma verbal o escrita para mejorar sus
    aprendizajes?

    ¿Existen evidencias que revelan que los
9   estudiantes están demostrando comprensión de
    los conceptos enseñados? Describa evidencias
¿Qué evidencias revelan que los estudiantes están
10   usando los recursos de la sala de clase como
     andamios (apoyos) para su aprendizaje?



11   ¿Los estudiantes practican actividades de
     aprendizaje en forma colaborativa?



     ¿Existen evidencias de uso de las TICs que
12   favorecen el desarrollo de aprendizajes de los
     estudiantes?

     ¿Durante el desarrollo de la clase los estudiantes
13   tienen la oportunidad de practicar más de una
     estrategia de aprendizaje?
TAXONOMIA BENJAMIN BLOOM
RECORDAR: Los estudiantes reconocer y
14   traer a la memoria información relevante de
     la memoria de largo plazo. ¿ Existe
     evidencia?...Descríbala

     COMPRENDER: Los estudiantes
15   demuestran habilidad para construir
     significado a partir de material educativo,
     como la lectura o las explicaciones del
     Profesor. ¿Existe evidencia?...Descríbala

16   APLICAR: Aplicación de un proceso
     aprendido, ya sea en una situación familiar o
     en una nueva. ¿Existe evidencia?...Descríbala

     ANALIZAR: Los estudiantes demuestarn
17   habilidad para descomponer el conocimiento
     en sus partes y pensar en cómo estas se
     relacionan con su estructura global. ¿Existe
     evidencia?...Descríbala
EVALUAR: El alumno expone y sustenta
18   opiniones, críticas en base a criterios o estándares
     establecidos. El estudiante valora, evalúa, emite
     juicio.
     ¿Existe evidencia?...Descríbala.




     CREAR: El alumno es capaz de Involucrarse reunir
19   cosas y hacer algo nuevo. Puede llevar a cabo tareas
     creadoras, genera, planifican y producen. ¿Existe
     evidencia?...Descríbala
Distribución del tiempo Caminatas de Aula

     Antes de la Caminata


                    El equipo se reúne con el
                    profesor(a) de aula y determinan
                    lo siguiente:
                     Fecha y hora de la visita
                    al aula

                     Breve revisión de la
                    planificación que se
                    ejecutara el día de la visita al aula

                     Selección de las preguntas
                    focales
Durante la              DISTRIBUCION DEL TIEMPO
caminata
             Tiempo: No mas de 20 minutos
             3 Cursos X 20 minutos = 60 minutos = 1 hora aproximadamente


              Todos los miembros del equipo entran al aula, al mismo
             tiempo.
             Los miembros del equipo no hablan el uno al otro durante la
             visita a la clase. Solo registran evidencias


             Los miembros del equipo registran las observaciones
             discretamente solo si es absolutamente necesario pueden
             hablar con los alumnos directamente o para examinar el
             trabajo del estudiante.

             Al cabo de 20 minutos, los miembros del equipo abandonan la
             sala de clases y se reúnen para una sesión informativa breve.


             Los miembros del equipo ingresan a la clase siguiente y repiten
             el ciclo.
Durante la Caminata de Aula


El día de la Caminata los Equipos inician la visita con el Horario y la Hoja de Registro o
Protocolo


Dentro de la           Observaciones                              Preguntas
sala
                       Sea descriptivo…evite los juicios         No instale la respuesta
                                                                  de antemano
                       Quédese con lo que se ve y
                       escucha                                    Haga registros genuinos
                                                                  que reflejen respuestas a
                       Evite palabras que impliquen              interrogantes
                       clasificar = Bien versus Mal o Bueno
                       versus Malo                                Evite respuestas
                                                                  cerradas : Ejemplo Si o
                       Sea específico…determine                  No etc.
                       Quién…Qué … Cuándo y Con quién

                       Mantenga el foco en lo que hacen
                       los estudiantes…no en quienes son
El equipo se reúne en un lugar de encuentro tranquilo.
Después de la
  caminata
                Cada visitante comparte sus observaciones y evidencias,
                proporciona pruebas recogidas y un panorama general de lo
                observado en relación a la pregunta focal.


                El equipo identifica las tendencias, patrones, puntos fuertes y
                áreas de crecimiento en relación al objetivo de la clase.


                Se invita al Profesor visitado para compartir lo observado

                Un integrante del equipo toma notas en el debate y recoge
                comentarios.


                El equipo ofrece los próximos pasos recomendados para el
                Profesor visitado


                Se elabora un consolidado, un resumen breve.
COLEGIO PIRAMIDE
                        MAYO 2012

              GRACIAS POR SU ATENCION
Pedro Carreño Alarcon               pedrodavinci@yahoo.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. protocolo visita de aula (s12)
1. protocolo visita de aula (s12)1. protocolo visita de aula (s12)
1. protocolo visita de aula (s12)
Daysi N
 
Presentación final en Power Point sobre la "Flipped Classroom"
Presentación final en Power Point sobre la "Flipped Classroom"Presentación final en Power Point sobre la "Flipped Classroom"
Presentación final en Power Point sobre la "Flipped Classroom"
ANGELA PEREZ CRESPO
 
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2019 vf 01-03.pptx
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2019 vf 01-03.pptxACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2019 vf 01-03.pptx
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2019 vf 01-03.pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
Pauta evaluación planificaciones
Pauta evaluación planificaciones Pauta evaluación planificaciones
Pauta evaluación planificaciones profesoraudp
 
Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónRúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación
Miguel Sandoval
 
Formato de visita formativa
Formato de visita formativaFormato de visita formativa
Formato de visita formativa
ALFREDO ALVAREZ
 
Lista de cotejo para la observacion docente 1
Lista de cotejo para la observacion docente 1Lista de cotejo para la observacion docente 1
Lista de cotejo para la observacion docente 1
seni Mestas
 
Pauta de observacion de clase 20150312
Pauta de observacion de clase 20150312Pauta de observacion de clase 20150312
Pauta de observacion de clase 20150312
Edil Garcia A
 
Rubrica para evaluar la exposicion oral
Rubrica para evaluar la exposicion oralRubrica para evaluar la exposicion oral
Rubrica para evaluar la exposicion oral
LeO9118
 
Estructura De La GuíA DidáCtica
Estructura De La GuíA DidáCticaEstructura De La GuíA DidáCtica
Estructura De La GuíA DidáCtica
Ramiro Aduviri Velasco
 
Pauta de monitoreo
Pauta de monitoreoPauta de monitoreo
Pauta de monitoreo
silvia astorga
 
Rúbrica de observación en aula ( EVALUACIÓN DESEMPEÑO DOCENTE)
Rúbrica de observación en aula ( EVALUACIÓN DESEMPEÑO DOCENTE)Rúbrica de observación en aula ( EVALUACIÓN DESEMPEÑO DOCENTE)
Rúbrica de observación en aula ( EVALUACIÓN DESEMPEÑO DOCENTE)
Eudes Cárdenas Martínez
 
Rubrica evaluacion docente
Rubrica evaluacion docenteRubrica evaluacion docente
Rubrica evaluacion docente
Ximena Obregon
 
Rubricas 1er año de primaria
Rubricas  1er año de primariaRubricas  1er año de primaria
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docxRUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
Teylorrodriguezespin
 
Pauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clasesPauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clasesAntonio Jimenez
 
Rúbrica para evaluar presentación de trabajo colaborativo
Rúbrica para evaluar presentación de trabajo colaborativoRúbrica para evaluar presentación de trabajo colaborativo
Rúbrica para evaluar presentación de trabajo colaborativoSalud Del Adolescente
 
Evaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñez
Evaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñezEvaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñez
Evaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñez
Nemecio Núñez
 
Lista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. access
Lista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. accessLista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. access
Lista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. access
tecnologiacetis100
 
Escala de apreciación entregada
Escala de apreciación entregadaEscala de apreciación entregada
Escala de apreciación entregadas_mansilla
 

La actualidad más candente (20)

1. protocolo visita de aula (s12)
1. protocolo visita de aula (s12)1. protocolo visita de aula (s12)
1. protocolo visita de aula (s12)
 
Presentación final en Power Point sobre la "Flipped Classroom"
Presentación final en Power Point sobre la "Flipped Classroom"Presentación final en Power Point sobre la "Flipped Classroom"
Presentación final en Power Point sobre la "Flipped Classroom"
 
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2019 vf 01-03.pptx
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2019 vf 01-03.pptxACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2019 vf 01-03.pptx
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2019 vf 01-03.pptx
 
Pauta evaluación planificaciones
Pauta evaluación planificaciones Pauta evaluación planificaciones
Pauta evaluación planificaciones
 
Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónRúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación
 
Formato de visita formativa
Formato de visita formativaFormato de visita formativa
Formato de visita formativa
 
Lista de cotejo para la observacion docente 1
Lista de cotejo para la observacion docente 1Lista de cotejo para la observacion docente 1
Lista de cotejo para la observacion docente 1
 
Pauta de observacion de clase 20150312
Pauta de observacion de clase 20150312Pauta de observacion de clase 20150312
Pauta de observacion de clase 20150312
 
Rubrica para evaluar la exposicion oral
Rubrica para evaluar la exposicion oralRubrica para evaluar la exposicion oral
Rubrica para evaluar la exposicion oral
 
Estructura De La GuíA DidáCtica
Estructura De La GuíA DidáCticaEstructura De La GuíA DidáCtica
Estructura De La GuíA DidáCtica
 
Pauta de monitoreo
Pauta de monitoreoPauta de monitoreo
Pauta de monitoreo
 
Rúbrica de observación en aula ( EVALUACIÓN DESEMPEÑO DOCENTE)
Rúbrica de observación en aula ( EVALUACIÓN DESEMPEÑO DOCENTE)Rúbrica de observación en aula ( EVALUACIÓN DESEMPEÑO DOCENTE)
Rúbrica de observación en aula ( EVALUACIÓN DESEMPEÑO DOCENTE)
 
Rubrica evaluacion docente
Rubrica evaluacion docenteRubrica evaluacion docente
Rubrica evaluacion docente
 
Rubricas 1er año de primaria
Rubricas  1er año de primariaRubricas  1er año de primaria
Rubricas 1er año de primaria
 
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docxRUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
 
Pauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clasesPauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clases
 
Rúbrica para evaluar presentación de trabajo colaborativo
Rúbrica para evaluar presentación de trabajo colaborativoRúbrica para evaluar presentación de trabajo colaborativo
Rúbrica para evaluar presentación de trabajo colaborativo
 
Evaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñez
Evaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñezEvaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñez
Evaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñez
 
Lista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. access
Lista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. accessLista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. access
Lista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. access
 
Escala de apreciación entregada
Escala de apreciación entregadaEscala de apreciación entregada
Escala de apreciación entregada
 

Destacado

Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carrenoPlanificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carrenoColegio Piramide
 
Uso didactico-de-los-blogs
Uso didactico-de-los-blogsUso didactico-de-los-blogs
Uso didactico-de-los-blogsColegio Piramide
 
Web 2.0 Power Point
Web 2.0  Power PointWeb 2.0  Power Point
Web 2.0 Power Pointguestfec9b7
 
Presentación Docentes Escuela Venancia Leiva
Presentación Docentes Escuela Venancia LeivaPresentación Docentes Escuela Venancia Leiva
Presentación Docentes Escuela Venancia Leiva
Hugo Martínez Alvarado
 
Aprender en la Escuela 2.0
Aprender en la Escuela 2.0Aprender en la Escuela 2.0
Aprender en la Escuela 2.0
Francisco Muñoz
 
Kdu sintesis tercera prueba septiembre 2012
Kdu sintesis tercera prueba septiembre 2012Kdu sintesis tercera prueba septiembre 2012
Kdu sintesis tercera prueba septiembre 2012Colegio Piramide
 
¿En qué están nuestros estudiantes hoy día?
¿En qué están nuestros estudiantes hoy día?¿En qué están nuestros estudiantes hoy día?
¿En qué están nuestros estudiantes hoy día?
Hugo Martínez Alvarado
 
Bases curriculares 2 utp agosto 2012
Bases curriculares 2 utp agosto 2012Bases curriculares 2 utp agosto 2012
Bases curriculares 2 utp agosto 2012Colegio Piramide
 
Bases curriculares organizacion
Bases curriculares organizacionBases curriculares organizacion
Bases curriculares organizacionColegio Piramide
 
Planes de estudio bases curriculares 2013
Planes de estudio bases curriculares 2013Planes de estudio bases curriculares 2013
Planes de estudio bases curriculares 2013Colegio Piramide
 
Programas y planes de estudio
Programas y planes de estudioProgramas y planes de estudio
Programas y planes de estudioColegio Piramide
 
Juegos para paseos
Juegos  para paseosJuegos  para paseos
Juegos para paseos
elvis_elvis
 
Educación para el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades...
Educación para el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades...Educación para el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades...
Educación para el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades...
Hugo Martínez Alvarado
 
Guia para planificar una unidad didáctica
Guia para planificar una unidad didácticaGuia para planificar una unidad didáctica
Guia para planificar una unidad didácticaaurelia garcia
 
Test de caminata de 6 minutos
Test de caminata de 6 minutosTest de caminata de 6 minutos
Test de caminata de 6 minutosRafael Durand
 
PENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJOPENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJO
guest63ab0
 

Destacado (20)

Campamentos escolares - Actividades
Campamentos escolares - ActividadesCampamentos escolares - Actividades
Campamentos escolares - Actividades
 
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carrenoPlanificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
 
Uso didactico-de-los-blogs
Uso didactico-de-los-blogsUso didactico-de-los-blogs
Uso didactico-de-los-blogs
 
Web 2.0 Power Point
Web 2.0  Power PointWeb 2.0  Power Point
Web 2.0 Power Point
 
Presentación Docentes Escuela Venancia Leiva
Presentación Docentes Escuela Venancia LeivaPresentación Docentes Escuela Venancia Leiva
Presentación Docentes Escuela Venancia Leiva
 
Elementos de un plan
Elementos de un planElementos de un plan
Elementos de un plan
 
Aprender en la Escuela 2.0
Aprender en la Escuela 2.0Aprender en la Escuela 2.0
Aprender en la Escuela 2.0
 
Redes sociales, comunidades y aprendizaje
Redes sociales, comunidades y aprendizajeRedes sociales, comunidades y aprendizaje
Redes sociales, comunidades y aprendizaje
 
Kdu sintesis tercera prueba septiembre 2012
Kdu sintesis tercera prueba septiembre 2012Kdu sintesis tercera prueba septiembre 2012
Kdu sintesis tercera prueba septiembre 2012
 
¿En qué están nuestros estudiantes hoy día?
¿En qué están nuestros estudiantes hoy día?¿En qué están nuestros estudiantes hoy día?
¿En qué están nuestros estudiantes hoy día?
 
Bases curriculares 2 utp agosto 2012
Bases curriculares 2 utp agosto 2012Bases curriculares 2 utp agosto 2012
Bases curriculares 2 utp agosto 2012
 
Bases curriculares organizacion
Bases curriculares organizacionBases curriculares organizacion
Bases curriculares organizacion
 
Planes de estudio bases curriculares 2013
Planes de estudio bases curriculares 2013Planes de estudio bases curriculares 2013
Planes de estudio bases curriculares 2013
 
Programas y planes de estudio
Programas y planes de estudioProgramas y planes de estudio
Programas y planes de estudio
 
Kdu ensayos cuarta prueba
Kdu ensayos cuarta pruebaKdu ensayos cuarta prueba
Kdu ensayos cuarta prueba
 
Juegos para paseos
Juegos  para paseosJuegos  para paseos
Juegos para paseos
 
Educación para el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades...
Educación para el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades...Educación para el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades...
Educación para el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades...
 
Guia para planificar una unidad didáctica
Guia para planificar una unidad didácticaGuia para planificar una unidad didáctica
Guia para planificar una unidad didáctica
 
Test de caminata de 6 minutos
Test de caminata de 6 minutosTest de caminata de 6 minutos
Test de caminata de 6 minutos
 
PENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJOPENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJO
 

Similar a Caminatas de aula diseño final para presentacion 1

Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza
Cruz Maria Hernandez Jimenez
 
la planificación.pptx
la planificación.pptxla planificación.pptx
la planificación.pptx
MatiasDemarchi
 
la planificación.pptx
la planificación.pptxla planificación.pptx
la planificación.pptx
MatiasDemarchi
 
Sesion14
Sesion14Sesion14
Sesion14
Saúl Qc
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
Cristina De Puy Tejeira
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
Cristina De Puy Tejeira
 
Lectura Estrategias docentes
Lectura Estrategias docentes Lectura Estrategias docentes
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Karla Vidal
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Diana Clemente
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes YazRmrzH
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Mony Reyes
 
Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes
Taniiaa' Lugoo
 
Estrategias docentes1
Estrategias docentes1Estrategias docentes1
Estrategias docentes1
Mary Alonso
 
estrategias docentes
estrategias docentesestrategias docentes
estrategias docentes
Maritza Bautista'
 
2. exposición estrategias docentes equipo 1
2. exposición estrategias docentes equipo 12. exposición estrategias docentes equipo 1
2. exposición estrategias docentes equipo 1Cynthia Perez
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Ana G' Hdz Cruz
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Rocio Hernandez Casanova
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Iris Loya
 

Similar a Caminatas de aula diseño final para presentacion 1 (20)

Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza
 
la planificación.pptx
la planificación.pptxla planificación.pptx
la planificación.pptx
 
la planificación.pptx
la planificación.pptxla planificación.pptx
la planificación.pptx
 
Sesion14
Sesion14Sesion14
Sesion14
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
 
Lectura Estrategias docentes
Lectura Estrategias docentes Lectura Estrategias docentes
Lectura Estrategias docentes
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Estrategias Docentes
Estrategias DocentesEstrategias Docentes
Estrategias Docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes
 
Estrategias docentes1
Estrategias docentes1Estrategias docentes1
Estrategias docentes1
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
estrategias docentes
estrategias docentesestrategias docentes
estrategias docentes
 
2. exposición estrategias docentes equipo 1
2. exposición estrategias docentes equipo 12. exposición estrategias docentes equipo 1
2. exposición estrategias docentes equipo 1
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 

Más de Colegio Piramide

SEMANA 3 BIOETICA ETICA Y SALUD (4).pptx
SEMANA 3 BIOETICA ETICA Y SALUD (4).pptxSEMANA 3 BIOETICA ETICA Y SALUD (4).pptx
SEMANA 3 BIOETICA ETICA Y SALUD (4).pptx
Colegio Piramide
 
4 QUE ES BIOETICA (3) (1).pdf
4 QUE ES BIOETICA (3) (1).pdf4 QUE ES BIOETICA (3) (1).pdf
4 QUE ES BIOETICA (3) (1).pdf
Colegio Piramide
 
BIOETICA CIUDADANA ETICA MORAL VALORES (7).pptx
BIOETICA CIUDADANA ETICA   MORAL    VALORES (7).pptxBIOETICA CIUDADANA ETICA   MORAL    VALORES (7).pptx
BIOETICA CIUDADANA ETICA MORAL VALORES (7).pptx
Colegio Piramide
 
Conceptos basicos-economia
Conceptos basicos-economiaConceptos basicos-economia
Conceptos basicos-economiaColegio Piramide
 
Ppt upa san felipe2
Ppt upa san felipe2Ppt upa san felipe2
Ppt upa san felipe2
Colegio Piramide
 
Giovani sartori-homo-videns-la-sociedad-teledirigida
Giovani sartori-homo-videns-la-sociedad-teledirigidaGiovani sartori-homo-videns-la-sociedad-teledirigida
Giovani sartori-homo-videns-la-sociedad-teledirigidaColegio Piramide
 
Web 2.0 aplicaciones didacticas
Web 2.0 aplicaciones didacticasWeb 2.0 aplicaciones didacticas
Web 2.0 aplicaciones didacticasColegio Piramide
 
Cursos perfeccionamiento tics ucv
Cursos perfeccionamiento tics ucvCursos perfeccionamiento tics ucv
Cursos perfeccionamiento tics ucv
Colegio Piramide
 

Más de Colegio Piramide (9)

SEMANA 3 BIOETICA ETICA Y SALUD (4).pptx
SEMANA 3 BIOETICA ETICA Y SALUD (4).pptxSEMANA 3 BIOETICA ETICA Y SALUD (4).pptx
SEMANA 3 BIOETICA ETICA Y SALUD (4).pptx
 
4 QUE ES BIOETICA (3) (1).pdf
4 QUE ES BIOETICA (3) (1).pdf4 QUE ES BIOETICA (3) (1).pdf
4 QUE ES BIOETICA (3) (1).pdf
 
BIOETICA CIUDADANA ETICA MORAL VALORES (7).pptx
BIOETICA CIUDADANA ETICA   MORAL    VALORES (7).pptxBIOETICA CIUDADANA ETICA   MORAL    VALORES (7).pptx
BIOETICA CIUDADANA ETICA MORAL VALORES (7).pptx
 
Conceptos basicos-economia
Conceptos basicos-economiaConceptos basicos-economia
Conceptos basicos-economia
 
Ppt upa san felipe2
Ppt upa san felipe2Ppt upa san felipe2
Ppt upa san felipe2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Giovani sartori-homo-videns-la-sociedad-teledirigida
Giovani sartori-homo-videns-la-sociedad-teledirigidaGiovani sartori-homo-videns-la-sociedad-teledirigida
Giovani sartori-homo-videns-la-sociedad-teledirigida
 
Web 2.0 aplicaciones didacticas
Web 2.0 aplicaciones didacticasWeb 2.0 aplicaciones didacticas
Web 2.0 aplicaciones didacticas
 
Cursos perfeccionamiento tics ucv
Cursos perfeccionamiento tics ucvCursos perfeccionamiento tics ucv
Cursos perfeccionamiento tics ucv
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Caminatas de aula diseño final para presentacion 1

  • 1. CAMINATAS DE AULA UTP COLEGIO PIRAMIDE MAYO 2012 Pedro Carreño Alarcon pedrodavinci@yahoo.es
  • 2. METODOS DE OBSERVACION CLASICOS ¿Cuál es el Foco? Lo que el Profesor Lo que ocurre en el proceso hace Enseñanza - Aprendizaje
  • 3. CAMINATAS DE AULA ¿Cuál es el Foco? Lo que el Alumno hace ¿ Coincide lo planificado con lo ejecutado ?
  • 4. ¿QUE SON LAS CAMINATAS DE AULA Herramientas de Coaching pedagógico. Observaciones de procesos pedagógicos con foco en el aprendizaje del estudiante. Registro de información respecto a comportamiento del estudiante en relación al proceso de aprendizaje Visitas con un propósito preestablecido que realizan profesores a la sala de clases.
  • 5. CAMINATAS Se centra la labor de la escuela en el aprendizaje de los DE AULA estudiantes VENTAJAS Proporciona retroalimentación a la escuela de actores y ayuda a mantener el impulso y centrarse en la enseñanza y el aprendizaje. Estimula la conversación acerca de la enseñanza y el aprendizaje a través de preguntas cuyas respuestas deben ser fundamentadas con evidencias Recoger datos sobre la práctica docente y aprendizaje de los alumnos para complementar otros datos sobre el rendimiento escolar y el estudiante. Aprender de otros participantes a través de sus observaciones, preguntas, experiencias y perspectivas.
  • 6. ORGANIZACIÓN BASICA Organizar las caminatas de aula implica convocar a 2 o 3 personas (jefe de UTP, coordinadores de ciclo, jefes de departamento y profesores) para que definan una pregunta focal que guiará sus observaciones La principal característica de una buena pregunta focal es que está centrada en buscar evidencias de aprendizaje en los estudiantes. Una vez recolectada la información, se discute en el grupo sobre ella y se identifican patrones que permitan tener una clara noción de lo que está sucediendo en relación con las metas propuestas, para así decidir sobre los próximos pasos.
  • 7. ORGANIZACIÓN BASICA Un programa de “Caminatas de Aula ” debe ser acordado con los Profesores para que sepan la fecha, hora y el enfoque de la visita al aula. El objetivo de aprendizaje y como lo van a lograr los estudiantes , de manera que puedan organizar sus clases en consecuencia. El propósito o el enfoque de una “ Caminata de Aula " debe ser explicada a todo el personal docente antes de aplicarse. Ese propósito o el enfoque no se relacionan con el desempeño del profesor. “ Las Caminatas de Aula” se llevarán a cabo con una interrupción mínima para los profesores y estudiantes. “ Las Caminatas de Aula” se llevarán a cabo de manera solidaria y profesional.
  • 8. Un máximo de tres colegas estarán involucrados en las “Caminatas de Aula" en cualquier momento. A los alumnos no se les pedirá sus puntos de vista de un profesor individual durante las “Caminatas de Aula '. Aquellos profesores cuyas clases son visitadas tendrán la oportunidad de conocer los registros escritos que se han hecho durante la “ Caminata de Aula ". No habrá evaluación de un profesor individual en una “Caminata de Aula " El periodo a cubrir para cada profesor visitado sera de 2 a 3 visitas al aula por año Cualquier profesor cuya clase es visitada durante una “ Caminata de Aula" recibira un máximo de tres observaciones por año, cada uno de hasta una hora de duración.
  • 9. CRITERIOS PARA Se centran en lo que los estudiantes están PREGUNTAS comprendiendo o haciendo. FOCALES EFECTIVAS Son suficientemente abiertas para permitir que surjan posibilidades que no se habían considerado inicialmente No tienen una respuesta correcta o incorrecta. Están más relacionadas con descubrir que con medir. Generan datos que dan información acerca del avance hacia la meta definida. Se formulan como: "¿Qué evidencia vemos de que los estudiantes están…?".
  • 10. PROTOCOLO DE LAS CAMINATAS DE AULA PAUTA DE REGISTRO
  • 11. PROTOCOLO DE OBSERVACION – PREGUNTAS FOCALES ¿Los estudiantes demuestran compromiso e 1 interés con el desarrollo de las actividades propuestas en la clase? ¿Los materiales , textos y otros recursos que 2 utilizan los estudiantes están relacionados con el objetivo de la clase ? ¿Los estudiantes realizan actividades que 3 promueven la comprensión lectora? Describa evidencias ¿Los estudiantes realizan actividades que 4 promueven la resolución de problemas? Describa evidencias
  • 12. ¿Los estudiantes evidencian a través de algún 5 procedimiento el aprendizaje central de la clase? Ejemplo: Dinámica, esquema, resumen. ¿Los estudiantes se ven enfrentados a 6 actividades de aprendizaje que se ajusten a sus habilidades de desarrollo del pensamiento o qué les generen desafíos apropiados? ¿Tienen los estudiantes tiempo suficiente para 7 aplicar y practicar sus nuevos aprendizajes/habilidades? 8 ¿Reciben los estudiantes retroalimentación en forma verbal o escrita para mejorar sus aprendizajes? ¿Existen evidencias que revelan que los 9 estudiantes están demostrando comprensión de los conceptos enseñados? Describa evidencias
  • 13. ¿Qué evidencias revelan que los estudiantes están 10 usando los recursos de la sala de clase como andamios (apoyos) para su aprendizaje? 11 ¿Los estudiantes practican actividades de aprendizaje en forma colaborativa? ¿Existen evidencias de uso de las TICs que 12 favorecen el desarrollo de aprendizajes de los estudiantes? ¿Durante el desarrollo de la clase los estudiantes 13 tienen la oportunidad de practicar más de una estrategia de aprendizaje?
  • 15. RECORDAR: Los estudiantes reconocer y 14 traer a la memoria información relevante de la memoria de largo plazo. ¿ Existe evidencia?...Descríbala COMPRENDER: Los estudiantes 15 demuestran habilidad para construir significado a partir de material educativo, como la lectura o las explicaciones del Profesor. ¿Existe evidencia?...Descríbala 16 APLICAR: Aplicación de un proceso aprendido, ya sea en una situación familiar o en una nueva. ¿Existe evidencia?...Descríbala ANALIZAR: Los estudiantes demuestarn 17 habilidad para descomponer el conocimiento en sus partes y pensar en cómo estas se relacionan con su estructura global. ¿Existe evidencia?...Descríbala
  • 16. EVALUAR: El alumno expone y sustenta 18 opiniones, críticas en base a criterios o estándares establecidos. El estudiante valora, evalúa, emite juicio. ¿Existe evidencia?...Descríbala. CREAR: El alumno es capaz de Involucrarse reunir 19 cosas y hacer algo nuevo. Puede llevar a cabo tareas creadoras, genera, planifican y producen. ¿Existe evidencia?...Descríbala
  • 17. Distribución del tiempo Caminatas de Aula Antes de la Caminata El equipo se reúne con el profesor(a) de aula y determinan lo siguiente:  Fecha y hora de la visita al aula  Breve revisión de la planificación que se ejecutara el día de la visita al aula  Selección de las preguntas focales
  • 18. Durante la DISTRIBUCION DEL TIEMPO caminata Tiempo: No mas de 20 minutos 3 Cursos X 20 minutos = 60 minutos = 1 hora aproximadamente Todos los miembros del equipo entran al aula, al mismo tiempo. Los miembros del equipo no hablan el uno al otro durante la visita a la clase. Solo registran evidencias Los miembros del equipo registran las observaciones discretamente solo si es absolutamente necesario pueden hablar con los alumnos directamente o para examinar el trabajo del estudiante. Al cabo de 20 minutos, los miembros del equipo abandonan la sala de clases y se reúnen para una sesión informativa breve. Los miembros del equipo ingresan a la clase siguiente y repiten el ciclo.
  • 19. Durante la Caminata de Aula El día de la Caminata los Equipos inician la visita con el Horario y la Hoja de Registro o Protocolo Dentro de la Observaciones Preguntas sala Sea descriptivo…evite los juicios No instale la respuesta de antemano Quédese con lo que se ve y escucha Haga registros genuinos que reflejen respuestas a Evite palabras que impliquen interrogantes clasificar = Bien versus Mal o Bueno versus Malo Evite respuestas cerradas : Ejemplo Si o Sea específico…determine No etc. Quién…Qué … Cuándo y Con quién Mantenga el foco en lo que hacen los estudiantes…no en quienes son
  • 20. El equipo se reúne en un lugar de encuentro tranquilo. Después de la caminata Cada visitante comparte sus observaciones y evidencias, proporciona pruebas recogidas y un panorama general de lo observado en relación a la pregunta focal. El equipo identifica las tendencias, patrones, puntos fuertes y áreas de crecimiento en relación al objetivo de la clase. Se invita al Profesor visitado para compartir lo observado Un integrante del equipo toma notas en el debate y recoge comentarios. El equipo ofrece los próximos pasos recomendados para el Profesor visitado Se elabora un consolidado, un resumen breve.
  • 21. COLEGIO PIRAMIDE MAYO 2012 GRACIAS POR SU ATENCION Pedro Carreño Alarcon pedrodavinci@yahoo.es