SlideShare una empresa de Scribd logo
INFOGRAFÍA COMPRENDIENDO EL
CONCEPTO DE DERIVADAS LATERALES,
REGLA DE LA CADENA ASÍ MISMO DERIVADAS
UNILATERALES TRATADAS EN LA SEMANA
NÚMERO 8
CURSO: CALCULO DIFERENCIAL
FACULTAD DE INGENIERÍA
ZOOTECNISTA, AGRONEGOCIOS
Y BIOTECNOLOGÍA
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERÍA ZOOTECNISTA
En el análisis de funciones, es de suma importancia,
mediante ello se entiende el concepto de derivadas
laterales siendo esencial para entender el
comportamiento de una función en un punto específico,
permitiéndonos determinar si es creciente o
decreciente en un intervalo determinado. además, la
regla de la cadena nos ayuda a simplificar la derivación
de funciones compuestas, descomponiéndolas en
funciones más manejables. estas herramientas son
fundamentales en el análisis y estudio de funciones en
el campo del cálculo diferencial.
Introducción
¡VEN Y DESCUBRE LA MAGIA DE LAS DERIVADAS!
Derivadas unilaterales
Teorema
Si una función f es derivable en
x=a, entonces f es continua en
x=a
Si una función es continua, no
significa que sea derivable.
Si una función es derivable,
significa que es continua.
Regla de la Cadena
Dicha regla nos permite descomponer una función
compuesta en sus partes más pequeñas y calcular
la derivada de cada una de ellas.
Ninguna función es
derivable es sus picos ni
en sus esquinas y mucho
menos en sus
discontinuidades
 
   
   
.
f g x f g x g x

   

 
Derivada de una
función externa,
evaluado en la interna.
Multiplicado por
Derivada de la función
interna.
Las derivadas laterales de
una función
     
0
lim
h
f a h f a
f a
h



 

     
0
lim
h
f a h f a
f a
h



 

Una función es derivable en un punto si, y sólo si,
es derivable por la izquierda y por la derecha en
dicho punto y las derivadas laterales coinciden. Es
decir.
     
0 0 0
f x f x f x
 
  
  
Conclusiones
El análisis de funciones nos permite comprender y estudiar el
comportamiento de las mismas, calculando derivadas y
determinando puntos críticos, intervalos de crecimiento y
decrecimiento, concavidad, entre otros parámetros importantes.
Las derivadas laterales, por su parte, nos proporcionan información
sobre la tasa de cambio de una función en un punto específico,
tanto desde el lado derecho como desde el lado izquierdo.
Finalmente, la regla de la cadena es una herramienta esencial para calcular
la derivada de funciones compuestas, descomponiéndolas en la derivada de
la función exterior y la derivada de la función interior para simplificar el
proceso de cálculo. Estos temas son esenciales en el estudio y comprensión
del cálculo diferencial.
Referencias
Bibliográficas
Demidovich, B. (1988). Problemas y Ejercicios de
Análisis Matemático. Editorial Latinoamericana.
Espinoza, E. (2009). Análisis Matemático I. V Edición.
Editorial Edukaperu E.I.R.L.
Figueroa, R. (1997). Cálculo I, Tomo I. Editorial América.
Zill, D. (2015). Matemáticas: cálculo diferencial.
Cuadros, M., Jofre, A., y Bustos, M.(2021). programa
de la asignatura calculo i y análisis matemático i
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Infografía de derivadas semana 8 . 1.pptx

Introducción al calculo Diferencial y su apliicacion.pdf
Introducción al calculo Diferencial y su apliicacion.pdfIntroducción al calculo Diferencial y su apliicacion.pdf
Introducción al calculo Diferencial y su apliicacion.pdf
rogeliorodriguezt
 
Comceptos de ecuaciones diferenciales
Comceptos  de ecuaciones diferenciales Comceptos  de ecuaciones diferenciales
Comceptos de ecuaciones diferenciales
Ezer Chavez Callupe
 
modelos matematicos
modelos matematicosmodelos matematicos
modelos matematicos
Ezer Chavez Callupe
 
Conceptos básicos
Conceptos básicos Conceptos básicos
INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptx
INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptxINTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptx
INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptx
JoseSalazar147685
 
Funciones y sus gráficas
Funciones y sus gráficas Funciones y sus gráficas
Funciones y sus gráficas
Divina Yagami
 
de las funciones exponenciales logaritmos trigonométricos e hiperbólicas en l...
de las funciones exponenciales logaritmos trigonométricos e hiperbólicas en l...de las funciones exponenciales logaritmos trigonométricos e hiperbólicas en l...
de las funciones exponenciales logaritmos trigonométricos e hiperbólicas en l...
hectorluisarrieta
 
Arrieta hector_ aplicacion e importancia de las funciones exponenciales logar...
Arrieta hector_ aplicacion e importancia de las funciones exponenciales logar...Arrieta hector_ aplicacion e importancia de las funciones exponenciales logar...
Arrieta hector_ aplicacion e importancia de las funciones exponenciales logar...
Josmary garrido oropeza
 
Análisis de funciones
Análisis de funcionesAnálisis de funciones
Análisis de funciones
Joselina Vila
 
Derivadas.pdf
Derivadas.pdfDerivadas.pdf
Derivadas.pdf
HervinValles
 
Introduccion a calculo
Introduccion a calculoIntroduccion a calculo
Introduccion a calculo
Cess Pino
 
Modelado de ecuaciones diferenciales de segundo orden 2
Modelado de ecuaciones diferenciales de segundo orden 2Modelado de ecuaciones diferenciales de segundo orden 2
Modelado de ecuaciones diferenciales de segundo orden 2
cesar91
 
Modelado de ecuaciones diferenciales de segundo orden 2
Modelado de ecuaciones diferenciales de segundo orden 2Modelado de ecuaciones diferenciales de segundo orden 2
Modelado de ecuaciones diferenciales de segundo orden 2
cesar91
 
Paso 4 descripción de la información.
Paso 4 descripción de la información.Paso 4 descripción de la información.
Paso 4 descripción de la información.
MarlyTenorio
 
derivadas
derivadasderivadas
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
yumila sogamoso
 
Aplicaciones de derivadas saia
Aplicaciones de derivadas saiaAplicaciones de derivadas saia
Aplicaciones de derivadas saia
yordalys yepez
 
Tipos de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden y su clasificación
Tipos de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden y su clasificaciónTipos de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden y su clasificación
Tipos de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden y su clasificación
Manuel Alejandro Vivas Riverol
 
Lm
LmLm
Las derivadas
Las derivadasLas derivadas
Las derivadas
WilmaryBriceo4
 

Similar a Infografía de derivadas semana 8 . 1.pptx (20)

Introducción al calculo Diferencial y su apliicacion.pdf
Introducción al calculo Diferencial y su apliicacion.pdfIntroducción al calculo Diferencial y su apliicacion.pdf
Introducción al calculo Diferencial y su apliicacion.pdf
 
Comceptos de ecuaciones diferenciales
Comceptos  de ecuaciones diferenciales Comceptos  de ecuaciones diferenciales
Comceptos de ecuaciones diferenciales
 
modelos matematicos
modelos matematicosmodelos matematicos
modelos matematicos
 
Conceptos básicos
Conceptos básicos Conceptos básicos
Conceptos básicos
 
INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptx
INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptxINTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptx
INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptx
 
Funciones y sus gráficas
Funciones y sus gráficas Funciones y sus gráficas
Funciones y sus gráficas
 
de las funciones exponenciales logaritmos trigonométricos e hiperbólicas en l...
de las funciones exponenciales logaritmos trigonométricos e hiperbólicas en l...de las funciones exponenciales logaritmos trigonométricos e hiperbólicas en l...
de las funciones exponenciales logaritmos trigonométricos e hiperbólicas en l...
 
Arrieta hector_ aplicacion e importancia de las funciones exponenciales logar...
Arrieta hector_ aplicacion e importancia de las funciones exponenciales logar...Arrieta hector_ aplicacion e importancia de las funciones exponenciales logar...
Arrieta hector_ aplicacion e importancia de las funciones exponenciales logar...
 
Análisis de funciones
Análisis de funcionesAnálisis de funciones
Análisis de funciones
 
Derivadas.pdf
Derivadas.pdfDerivadas.pdf
Derivadas.pdf
 
Introduccion a calculo
Introduccion a calculoIntroduccion a calculo
Introduccion a calculo
 
Modelado de ecuaciones diferenciales de segundo orden 2
Modelado de ecuaciones diferenciales de segundo orden 2Modelado de ecuaciones diferenciales de segundo orden 2
Modelado de ecuaciones diferenciales de segundo orden 2
 
Modelado de ecuaciones diferenciales de segundo orden 2
Modelado de ecuaciones diferenciales de segundo orden 2Modelado de ecuaciones diferenciales de segundo orden 2
Modelado de ecuaciones diferenciales de segundo orden 2
 
Paso 4 descripción de la información.
Paso 4 descripción de la información.Paso 4 descripción de la información.
Paso 4 descripción de la información.
 
derivadas
derivadasderivadas
derivadas
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
 
Aplicaciones de derivadas saia
Aplicaciones de derivadas saiaAplicaciones de derivadas saia
Aplicaciones de derivadas saia
 
Tipos de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden y su clasificación
Tipos de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden y su clasificaciónTipos de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden y su clasificación
Tipos de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden y su clasificación
 
Lm
LmLm
Lm
 
Las derivadas
Las derivadasLas derivadas
Las derivadas
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 

Infografía de derivadas semana 8 . 1.pptx

  • 1. INFOGRAFÍA COMPRENDIENDO EL CONCEPTO DE DERIVADAS LATERALES, REGLA DE LA CADENA ASÍ MISMO DERIVADAS UNILATERALES TRATADAS EN LA SEMANA NÚMERO 8 CURSO: CALCULO DIFERENCIAL FACULTAD DE INGENIERÍA ZOOTECNISTA, AGRONEGOCIOS Y BIOTECNOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA ZOOTECNISTA
  • 2.
  • 3. En el análisis de funciones, es de suma importancia, mediante ello se entiende el concepto de derivadas laterales siendo esencial para entender el comportamiento de una función en un punto específico, permitiéndonos determinar si es creciente o decreciente en un intervalo determinado. además, la regla de la cadena nos ayuda a simplificar la derivación de funciones compuestas, descomponiéndolas en funciones más manejables. estas herramientas son fundamentales en el análisis y estudio de funciones en el campo del cálculo diferencial. Introducción
  • 4. ¡VEN Y DESCUBRE LA MAGIA DE LAS DERIVADAS! Derivadas unilaterales Teorema Si una función f es derivable en x=a, entonces f es continua en x=a Si una función es continua, no significa que sea derivable. Si una función es derivable, significa que es continua. Regla de la Cadena Dicha regla nos permite descomponer una función compuesta en sus partes más pequeñas y calcular la derivada de cada una de ellas. Ninguna función es derivable es sus picos ni en sus esquinas y mucho menos en sus discontinuidades           . f g x f g x g x         Derivada de una función externa, evaluado en la interna. Multiplicado por Derivada de la función interna. Las derivadas laterales de una función       0 lim h f a h f a f a h             0 lim h f a h f a f a h       Una función es derivable en un punto si, y sólo si, es derivable por la izquierda y por la derecha en dicho punto y las derivadas laterales coinciden. Es decir.       0 0 0 f x f x f x        
  • 5. Conclusiones El análisis de funciones nos permite comprender y estudiar el comportamiento de las mismas, calculando derivadas y determinando puntos críticos, intervalos de crecimiento y decrecimiento, concavidad, entre otros parámetros importantes. Las derivadas laterales, por su parte, nos proporcionan información sobre la tasa de cambio de una función en un punto específico, tanto desde el lado derecho como desde el lado izquierdo. Finalmente, la regla de la cadena es una herramienta esencial para calcular la derivada de funciones compuestas, descomponiéndolas en la derivada de la función exterior y la derivada de la función interior para simplificar el proceso de cálculo. Estos temas son esenciales en el estudio y comprensión del cálculo diferencial.
  • 6. Referencias Bibliográficas Demidovich, B. (1988). Problemas y Ejercicios de Análisis Matemático. Editorial Latinoamericana. Espinoza, E. (2009). Análisis Matemático I. V Edición. Editorial Edukaperu E.I.R.L. Figueroa, R. (1997). Cálculo I, Tomo I. Editorial América. Zill, D. (2015). Matemáticas: cálculo diferencial. Cuadros, M., Jofre, A., y Bustos, M.(2021). programa de la asignatura calculo i y análisis matemático i

Notas del editor

  1. slidesppt.net
  2. slidesppt.net
  3. slidesppt.net
  4. slidesppt.net