SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Briceño Moran, Wilmary C.
C.I:27.264.420
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación
Maracaibo, 08 de Agosto del 2020.
 En la siguiente presentación estaremos indagando sobre
las derivadas, para conocer ¿Qué son? Y como debemos
aplicarlas a lo largo de nuestras carrera, las formulas que
presentan y reglas que debemos seguir para obtener un
mejor resultado y mas exacto.
Introducción
1. ¿Qué es una derivada?
2. Formulas para las derivadas.
3. Derivada de una función algebraica.
4. Reglas de las derivadas.
5. Regla de la cadena.
6. Derivada de funciones trigonométricas.
7. Derivada de funciones Exponenciales.
Índice
 Es un limite.
 La derivada de una función es la razón de cambio
instantánea con la que varia el valor de dicha función
matemática, según se modifique el valor de su
variable independiente.
 Se calcula como el limite de la rapidez de cambio
media de la función en cierto intervalo.
¿Qué es una derivada?
Formulas para la derivada.
 Consiste en el estudio de la derivada en el caso particular de
funciones algebraicas.
 el desarrollo de esta nación tuvo motivada por la necesidad de
resolver dos problemas importantes uno en matemática y otro en
física.
 En matemáticas, permite hallar la recta tangente a una curva en un
punto dado. En física resuelve el problema de determinar la
velocidad instantánea de un objeto en movimiento.
 Una función algebraicas es una combinación de polinomios por
medio de una suma, resta, productos consiente, potencias y
radicales.
Derivadas de funciones algebraicas.
Ej.:
F(x) = 𝑥4
+ 22
+ 2𝑥 − 4
Reglas de las derivadas
Derivada de una constante.
Estable que la derivada de una constante es 0 . Es decir,
si f (x) = c , entonces f’ (x) = 0.
Por ejemplo, la derivada de la función constante 2 es igual
a 0
Derivada de una potencia.
Si f(x) = 𝑥 𝑛, entonces f’(x)= n𝑥 𝑛−1.
Por ejemplo, la deriva de 𝑥3. 𝑒𝑠 3𝑋2.
Reglas de las derivadas Cont.
Derivada de una suma y de una resta.
Si f y g son funciones diferenciables en X,
entonces la suma f + g también lo es y se cumple
que (f+g) ‘(x)=f’(x)+ g’(x)
Derivada de un producto.
Si f y g son funciones diferenciables en x, entonces el
producto fg también es diferenciables en x y se cumple
que (fg)’ (x)= f’(x)g(x)+f(x)g’(x).
Derivada de un Cociente.
Si f y g son diferenciables en x y g(x)=0, entonces
f/g también es diferenciables en X, y se cumple que
(
𝑓
𝑔
)′(𝑥) =
𝑔 𝑥 𝑓′ 𝑥 −𝑓 𝑥 𝑔′(𝑥)
𝑔(𝑥 )2
 Esta regla permite derivar la composición de funciones.
Establece lo siguiente si Y=f(u) es diferenciable en u, y u=g(x) es
diferenciable en x, entonces la función compuesta f(g(x)) es
diferenciable en x, y se cumple que 𝑓 𝑔 𝑥
′
=
𝑓′ 𝑔 𝑥 𝑔′ 𝑥 .
 Es decir, la derivada de una función compuesta es el producto
de la derivada de la función externa (derivada externa ) por la
deriva de la función interna (derivada interna.
Regla de la Cadena
Ejemplo:
Si f(x)=(𝑋4−2𝑋)3, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠.
F’(x)= 3(𝑋4
−2𝑋)2
𝑋4
− 2𝑋 ′
= 3(𝑋4
−2𝑋)2
4𝑋3
− 2 .
 Es el proceso matemático de encontrar el ritmo al cual una
función trigonométrica cambia respecto de la variable
independiente: Es decir la derivada de la función. Las funciones
trigonométrica mas habituales son las funciones Sen(x), cos(x)
y tan(x).
Derivada de funciones
trigonométricas.
Por ejemplo,
al derivar f(x)=Sen(x), se esta calculando la función f’(x) tal
queda el ritmo de cambio del Sen(x) en cada punto (x).
F(x)= Cos(x).
 La derivada de la función exponencial es igual a la misma
función por el logaritmo neperiano de la base y por la derivada
del Exponente
 F(x)= 𝑎 𝑢 𝑓′ 𝑥 = 𝑢′. 𝑎 𝑢. 𝑙𝑛𝑎
 La derivada de la función exponencial de base e es igual a la
misma función por la derivada del exponente.
 F(x)= 𝑒 𝑢 𝐹′ 𝑥 = 𝑢′. 𝑒 𝑢.
Derivada de funciones
Exponenciales.
 Logramos comprender la importancia que tienen las
derivadas y derivar formulas, a su vez la gran
importancia de su aplicación en cualquier campo de
trabajo y la ciencia en general. Que las derivadas en el
ámbito matemático se utiliza para calcular la rapidez
de cambio de un intervalo a otro, y lo que nos ayuda a
disminuir un largo y complejo ejercicio.
Conclusión
 www.superprof.es/apuntes/escolar/Matematicas/calc
ulo/derivadas/derivadas-de-la-funcion-
exponencial.html
 https://es.m.wikipedia.org/wiki/Derivaci%C3%Bn_de_fu
nciones_trigonom%C3%A9tricas
 https://www.google.com/amp/s/www.liferder.com/de
rivadas-algebraicas/amp/
 https://www.ecured.cu/Derivada_de_una%C3%%B3n
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo 7
Equipo 7Equipo 7
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Tópicos de Funciones Lineales FL63 ccesa007
Tópicos de Funciones Lineales   FL63  ccesa007Tópicos de Funciones Lineales   FL63  ccesa007
Tópicos de Funciones Lineales FL63 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Derivadas
DerivadasDerivadas
Ecuaciones Diferanciales Homogeneas
Ecuaciones Diferanciales HomogeneasEcuaciones Diferanciales Homogeneas
Ecuaciones Diferanciales Homogeneas
José Castro
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
2.4.2 metodo de la secante
2.4.2 metodo de la secante2.4.2 metodo de la secante
2.4.2 metodo de la secante
morenito9001
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Optimizacion De Sistemas Y Funciones
Optimizacion De Sistemas Y FuncionesOptimizacion De Sistemas Y Funciones
Optimizacion De Sistemas Y Funciones
Rolan Flores
 
Equipo 9
Equipo 9Equipo 9
Reglas de derivación
Reglas de derivaciónReglas de derivación
Reglas de derivación
Jesús Fernández
 
Reglas de derivacion
Reglas de derivacionReglas de derivacion
Reglas de derivacion
ITCN
 
Capitulo 4 calculo diferencial
Capitulo 4 calculo diferencialCapitulo 4 calculo diferencial
Capitulo 4 calculo diferencial
Yadira Vargas Gurumendi
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
dayanitaar
 
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneasEcuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneas
manuel lopez
 
Antiderivadas
AntiderivadasAntiderivadas
Antiderivadas
jagnegrete
 

La actualidad más candente (20)

Equipo 7
Equipo 7Equipo 7
Equipo 7
 
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
 
Tópicos de Funciones Lineales FL63 ccesa007
Tópicos de Funciones Lineales   FL63  ccesa007Tópicos de Funciones Lineales   FL63  ccesa007
Tópicos de Funciones Lineales FL63 ccesa007
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Ecuaciones Diferanciales Homogeneas
Ecuaciones Diferanciales HomogeneasEcuaciones Diferanciales Homogeneas
Ecuaciones Diferanciales Homogeneas
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
2.4.2 metodo de la secante
2.4.2 metodo de la secante2.4.2 metodo de la secante
2.4.2 metodo de la secante
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Optimizacion De Sistemas Y Funciones
Optimizacion De Sistemas Y FuncionesOptimizacion De Sistemas Y Funciones
Optimizacion De Sistemas Y Funciones
 
Equipo 9
Equipo 9Equipo 9
Equipo 9
 
Reglas de derivación
Reglas de derivaciónReglas de derivación
Reglas de derivación
 
Reglas de derivacion
Reglas de derivacionReglas de derivacion
Reglas de derivacion
 
Capitulo 4 calculo diferencial
Capitulo 4 calculo diferencialCapitulo 4 calculo diferencial
Capitulo 4 calculo diferencial
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneasEcuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneas
 
Antiderivadas
AntiderivadasAntiderivadas
Antiderivadas
 

Similar a Las derivadas

Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
RoberthDuran1
 
Matemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivadaMatemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivada
Jasmery Vivas
 
La derivada
La derivadaLa derivada
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
Samir Alvarez
 
Stephany Mejia - Aplicacion de las derivadas
Stephany Mejia - Aplicacion de las derivadas Stephany Mejia - Aplicacion de las derivadas
Stephany Mejia - Aplicacion de las derivadas
Stephany931120
 
Derivadas.pdf
Derivadas.pdfDerivadas.pdf
Derivadas.pdf
HervinValles
 
Q2P1S1 REPASO DERIVADA DE FUNCIONES POR FORMULAS.pdf
Q2P1S1 REPASO DERIVADA DE FUNCIONES POR FORMULAS.pdfQ2P1S1 REPASO DERIVADA DE FUNCIONES POR FORMULAS.pdf
Q2P1S1 REPASO DERIVADA DE FUNCIONES POR FORMULAS.pdf
KennyNavarro1
 
Derivación Iimplícita
Derivación Iimplícita Derivación Iimplícita
Derivación Iimplícita
josecastillo1993
 
Reglas de Derivadas
Reglas de DerivadasReglas de Derivadas
Reglas de Derivadas
John Espa
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
derivadas
derivadasderivadas
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
SabrinaQuerales
 
Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal
Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal
Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal
DanielaUrbina19
 
Trabajo de matematica
Trabajo de matematicaTrabajo de matematica
Trabajo de matematica
karlagarcia143673
 
Función tracedentaales
Función tracedentaalesFunción tracedentaales
Función tracedentaales
isabel teixeira
 
aplicacion de las ec diferenciales en ingenieria
aplicacion de las ec diferenciales en ingenieriaaplicacion de las ec diferenciales en ingenieria
aplicacion de las ec diferenciales en ingenieria
Darwin Alata Espinoza
 
Trabajo ec diferenciales en ingenieria
Trabajo ec diferenciales en ingenieriaTrabajo ec diferenciales en ingenieria
Trabajo ec diferenciales en ingenieria
Nilton jara chalco
 
Ecuaciones con Aplicaciones
Ecuaciones con Aplicaciones Ecuaciones con Aplicaciones
Ecuaciones con Aplicaciones
Marier97
 
Ecuaciones diferenciales dfkjsñglkjslñgjsdlkgjsñldgkjsdlñkgjñlsdkjg
Ecuaciones diferenciales dfkjsñglkjslñgjsdlkgjsñldgkjsdlñkgjñlsdkjgEcuaciones diferenciales dfkjsñglkjslñgjsdlkgjsñldgkjsdlñkgjñlsdkjg
Ecuaciones diferenciales dfkjsñglkjslñgjsdlkgjsñldgkjsdlñkgjñlsdkjg
Luis Maykol
 
Las ecuaciones diferenciales y sus aplicaciones en la ingenieria
Las ecuaciones diferenciales y sus aplicaciones en la ingenieriaLas ecuaciones diferenciales y sus aplicaciones en la ingenieria
Las ecuaciones diferenciales y sus aplicaciones en la ingenieria
Luis Arita
 

Similar a Las derivadas (20)

Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Matemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivadaMatemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivada
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Stephany Mejia - Aplicacion de las derivadas
Stephany Mejia - Aplicacion de las derivadas Stephany Mejia - Aplicacion de las derivadas
Stephany Mejia - Aplicacion de las derivadas
 
Derivadas.pdf
Derivadas.pdfDerivadas.pdf
Derivadas.pdf
 
Q2P1S1 REPASO DERIVADA DE FUNCIONES POR FORMULAS.pdf
Q2P1S1 REPASO DERIVADA DE FUNCIONES POR FORMULAS.pdfQ2P1S1 REPASO DERIVADA DE FUNCIONES POR FORMULAS.pdf
Q2P1S1 REPASO DERIVADA DE FUNCIONES POR FORMULAS.pdf
 
Derivación Iimplícita
Derivación Iimplícita Derivación Iimplícita
Derivación Iimplícita
 
Reglas de Derivadas
Reglas de DerivadasReglas de Derivadas
Reglas de Derivadas
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
derivadas
derivadasderivadas
derivadas
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal
Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal
Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal
 
Trabajo de matematica
Trabajo de matematicaTrabajo de matematica
Trabajo de matematica
 
Función tracedentaales
Función tracedentaalesFunción tracedentaales
Función tracedentaales
 
aplicacion de las ec diferenciales en ingenieria
aplicacion de las ec diferenciales en ingenieriaaplicacion de las ec diferenciales en ingenieria
aplicacion de las ec diferenciales en ingenieria
 
Trabajo ec diferenciales en ingenieria
Trabajo ec diferenciales en ingenieriaTrabajo ec diferenciales en ingenieria
Trabajo ec diferenciales en ingenieria
 
Ecuaciones con Aplicaciones
Ecuaciones con Aplicaciones Ecuaciones con Aplicaciones
Ecuaciones con Aplicaciones
 
Ecuaciones diferenciales dfkjsñglkjslñgjsdlkgjsñldgkjsdlñkgjñlsdkjg
Ecuaciones diferenciales dfkjsñglkjslñgjsdlkgjsñldgkjsdlñkgjñlsdkjgEcuaciones diferenciales dfkjsñglkjslñgjsdlkgjsñldgkjsdlñkgjñlsdkjg
Ecuaciones diferenciales dfkjsñglkjslñgjsdlkgjsñldgkjsdlñkgjñlsdkjg
 
Las ecuaciones diferenciales y sus aplicaciones en la ingenieria
Las ecuaciones diferenciales y sus aplicaciones en la ingenieriaLas ecuaciones diferenciales y sus aplicaciones en la ingenieria
Las ecuaciones diferenciales y sus aplicaciones en la ingenieria
 

Último

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (14)

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 

Las derivadas

  • 1. Realizado por: Briceño Moran, Wilmary C. C.I:27.264.420 Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Maracaibo, 08 de Agosto del 2020.
  • 2.  En la siguiente presentación estaremos indagando sobre las derivadas, para conocer ¿Qué son? Y como debemos aplicarlas a lo largo de nuestras carrera, las formulas que presentan y reglas que debemos seguir para obtener un mejor resultado y mas exacto. Introducción
  • 3. 1. ¿Qué es una derivada? 2. Formulas para las derivadas. 3. Derivada de una función algebraica. 4. Reglas de las derivadas. 5. Regla de la cadena. 6. Derivada de funciones trigonométricas. 7. Derivada de funciones Exponenciales. Índice
  • 4.  Es un limite.  La derivada de una función es la razón de cambio instantánea con la que varia el valor de dicha función matemática, según se modifique el valor de su variable independiente.  Se calcula como el limite de la rapidez de cambio media de la función en cierto intervalo. ¿Qué es una derivada?
  • 5. Formulas para la derivada.
  • 6.  Consiste en el estudio de la derivada en el caso particular de funciones algebraicas.  el desarrollo de esta nación tuvo motivada por la necesidad de resolver dos problemas importantes uno en matemática y otro en física.  En matemáticas, permite hallar la recta tangente a una curva en un punto dado. En física resuelve el problema de determinar la velocidad instantánea de un objeto en movimiento.  Una función algebraicas es una combinación de polinomios por medio de una suma, resta, productos consiente, potencias y radicales. Derivadas de funciones algebraicas. Ej.: F(x) = 𝑥4 + 22 + 2𝑥 − 4
  • 7. Reglas de las derivadas Derivada de una constante. Estable que la derivada de una constante es 0 . Es decir, si f (x) = c , entonces f’ (x) = 0. Por ejemplo, la derivada de la función constante 2 es igual a 0 Derivada de una potencia. Si f(x) = 𝑥 𝑛, entonces f’(x)= n𝑥 𝑛−1. Por ejemplo, la deriva de 𝑥3. 𝑒𝑠 3𝑋2.
  • 8. Reglas de las derivadas Cont. Derivada de una suma y de una resta. Si f y g son funciones diferenciables en X, entonces la suma f + g también lo es y se cumple que (f+g) ‘(x)=f’(x)+ g’(x) Derivada de un producto. Si f y g son funciones diferenciables en x, entonces el producto fg también es diferenciables en x y se cumple que (fg)’ (x)= f’(x)g(x)+f(x)g’(x). Derivada de un Cociente. Si f y g son diferenciables en x y g(x)=0, entonces f/g también es diferenciables en X, y se cumple que ( 𝑓 𝑔 )′(𝑥) = 𝑔 𝑥 𝑓′ 𝑥 −𝑓 𝑥 𝑔′(𝑥) 𝑔(𝑥 )2
  • 9.  Esta regla permite derivar la composición de funciones. Establece lo siguiente si Y=f(u) es diferenciable en u, y u=g(x) es diferenciable en x, entonces la función compuesta f(g(x)) es diferenciable en x, y se cumple que 𝑓 𝑔 𝑥 ′ = 𝑓′ 𝑔 𝑥 𝑔′ 𝑥 .  Es decir, la derivada de una función compuesta es el producto de la derivada de la función externa (derivada externa ) por la deriva de la función interna (derivada interna. Regla de la Cadena Ejemplo: Si f(x)=(𝑋4−2𝑋)3, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠. F’(x)= 3(𝑋4 −2𝑋)2 𝑋4 − 2𝑋 ′ = 3(𝑋4 −2𝑋)2 4𝑋3 − 2 .
  • 10.  Es el proceso matemático de encontrar el ritmo al cual una función trigonométrica cambia respecto de la variable independiente: Es decir la derivada de la función. Las funciones trigonométrica mas habituales son las funciones Sen(x), cos(x) y tan(x). Derivada de funciones trigonométricas. Por ejemplo, al derivar f(x)=Sen(x), se esta calculando la función f’(x) tal queda el ritmo de cambio del Sen(x) en cada punto (x). F(x)= Cos(x).
  • 11.  La derivada de la función exponencial es igual a la misma función por el logaritmo neperiano de la base y por la derivada del Exponente  F(x)= 𝑎 𝑢 𝑓′ 𝑥 = 𝑢′. 𝑎 𝑢. 𝑙𝑛𝑎  La derivada de la función exponencial de base e es igual a la misma función por la derivada del exponente.  F(x)= 𝑒 𝑢 𝐹′ 𝑥 = 𝑢′. 𝑒 𝑢. Derivada de funciones Exponenciales.
  • 12.  Logramos comprender la importancia que tienen las derivadas y derivar formulas, a su vez la gran importancia de su aplicación en cualquier campo de trabajo y la ciencia en general. Que las derivadas en el ámbito matemático se utiliza para calcular la rapidez de cambio de un intervalo a otro, y lo que nos ayuda a disminuir un largo y complejo ejercicio. Conclusión
  • 13.  www.superprof.es/apuntes/escolar/Matematicas/calc ulo/derivadas/derivadas-de-la-funcion- exponencial.html  https://es.m.wikipedia.org/wiki/Derivaci%C3%Bn_de_fu nciones_trigonom%C3%A9tricas  https://www.google.com/amp/s/www.liferder.com/de rivadas-algebraicas/amp/  https://www.ecured.cu/Derivada_de_una%C3%%B3n Bibliografía