SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Quéquieredecirserresponsable?
Según la Encuesta de Habilidades al Trabajo ENHAT
2018-2019, la responsabilidad es muy importante para
las empresas. De hecho, es una de las 3 competencias
más solicitadas en los trabajadores.
Cuando los trabajadores carecen de estas
competencias socioemocionales, entre ellas, la
responsabilidad, las consecuencias podrían ser:
• Disminución de la calidad en los productos o........
....servicios.
• Incremento de costos.
. Retraso en el desarrollo de nuevos productos o
....servicios.
• Pérdida de clientes.
Para ser verdaderamente responsables no es suficiente
cumplir con nuestras obligaciones, además hay que ser
capaces de:
1.
consecuencias de nuestras
acciones, es decir, cómo
impactan en nuestro trabajo y
en la sociedad.
RESPONSABILIDAD
2. Actuar de manera ética,
reflexionando sobre nuestros
valores cuando actuamos y
afectamos a los demás.
3. Ser considerado con los
demás, tomando en cuenta las
necesidades y derechos de las
personas a quienes afectarán
nuestras acciones.
Comunicación,
trabajo en
equipo y
responsabilidad
TOP 3
Comprender las
Frisancho, S. (2001) Educación y desarrollo moral. Programa especial MECEP, Ministerio de Educación, Cooperación técnica República Federal de Alemania- GTZ y Cooperación Financiera República Federal de
Alemania, KFW.
Guerra, N. y otros (2014) Caja de herramientas de educación socioemocional. Escuela amiga. Guía del/de la docente. Banco Mundial y Ministerio de Educación.
Novella R. y otros (2019) Encuesta de habilidades al trabajo (ENHAT) 2017-2018: Causas y consecuencias de la brecha de habilidades en Perú. Banco Interamericano de desarrollo.
Urquiza, V. y Casullo, M. (2006) Empatía, razonamiento moral y conducta prosocial en adolescentes. Anuario de Investigaciones, vol. XIII, 2006, pp. 297-302. Universidad de Buenos Aires.
Referenciasbibliográficas:
¿Cómopodemosactuarconresponsabilidad?
Recuerda lo que hemos visto en el video y ponlo en práctica. Las siguientes preguntas pueden guiarte:
APLICA TU EMPATÍA
ACTIVA TU PENSAMIENTO
ACTÚA POR EL BIEN COMÚN
• ¿Cómo afectarán mis acciones a mis compañeros/as de trabajo o jefes?
• ¿Estoy contribuyendo con mi centro de trabajo? ¿Cómo impactará en los clientes o personas que atiendo?
• ¿Contribuyo al desarrollo de mi región o país?
2
• ¿Doy mi mayor esfuerzo en el trabajo?
• ¿Puedo hacerlo de mejor manera?
• ¿Mi desempeño aporta al bienestar de mis compañeros y la sociedad?
• ¿Lo que hago, está de acuerdo con mis valores o los valores de mi centro de trabajo?
• ¿Tomo mis decisiones de manera autónoma? ¿No me dejo llevar por mis propios intereses o comodidad?
• ¿Tengo argumentos y razones válidas para sustentar mis acciones?
1
3
¡Recuerda!
Cuando actúas con responsabilidad:
- Eres consciente de cómo tus acciones pueden afectar a las demás personas, comunidad y país.
- Analizas, cuestionas y evalúas información de manera autónoma para tomar decisiones.
- Actúas voluntariamente para el beneficio de otras personas o de la sociedad.

Más contenido relacionado

Similar a Infografia 12 - Responsabilidad.pdf

Class2
Class2Class2
Class2
Alinemasuda
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptxRESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
RaymelisHernandez
 
guias
guiasguias
guias
Luisamsena
 
PRE TESIS FINALIZADA, GESTION Y LIDERZGO
PRE TESIS FINALIZADA, GESTION Y LIDERZGOPRE TESIS FINALIZADA, GESTION Y LIDERZGO
PRE TESIS FINALIZADA, GESTION Y LIDERZGO
MariselManriquezRome
 
Valores catedra ecci Diego Vargas.
Valores catedra ecci Diego Vargas.Valores catedra ecci Diego Vargas.
Valores catedra ecci Diego Vargas.
Diego Vargas
 
1 presentación de la materia de rsc
1 presentación de la materia de rsc1 presentación de la materia de rsc
1 presentación de la materia de rsc
Alicia De la Peña
 
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidores
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidoresAplicacion cupon para conseguir mas seguidores
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidores
Hisocial
 
mapa de empatia
mapa de empatiamapa de empatia
mapa de empatia
martinlopez986503
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
Minais Ochentayocho
 
La oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlbLa oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlb
herlonba
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
Oscar López Regalado
 
Glenda
GlendaGlenda
Diez años de RSE en Argentina. En el camino hacia la Sustentabilidad
Diez años de RSE en Argentina. En el camino hacia la SustentabilidadDiez años de RSE en Argentina. En el camino hacia la Sustentabilidad
Diez años de RSE en Argentina. En el camino hacia la Sustentabilidad
Comunica Rse
 
1
11
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?
yita111
 
Liderazgo diferencia jefe lider sesion i
Liderazgo diferencia jefe lider sesion iLiderazgo diferencia jefe lider sesion i
Liderazgo diferencia jefe lider sesion i
uatscdhweb
 
Responsabilidad social etica
Responsabilidad social    eticaResponsabilidad social    etica
Responsabilidad social etica
renzo2009
 
C:\fakepath\responsabilidad social etica
C:\fakepath\responsabilidad social    eticaC:\fakepath\responsabilidad social    etica
C:\fakepath\responsabilidad social etica
renzo2009
 
¿Qué se puede mejorar en la presentación de ppt “desempeño, emociones y creat...
¿Qué se puede mejorar en la presentación de ppt “desempeño, emociones y creat...¿Qué se puede mejorar en la presentación de ppt “desempeño, emociones y creat...
¿Qué se puede mejorar en la presentación de ppt “desempeño, emociones y creat...
kimsora7524
 
LEGLAB230618P - S8 - ADRIAN HUAMAN
LEGLAB230618P - S8 - ADRIAN HUAMANLEGLAB230618P - S8 - ADRIAN HUAMAN
LEGLAB230618P - S8 - ADRIAN HUAMAN
DiplomadosESEP
 

Similar a Infografia 12 - Responsabilidad.pdf (20)

Class2
Class2Class2
Class2
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptxRESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
 
guias
guiasguias
guias
 
PRE TESIS FINALIZADA, GESTION Y LIDERZGO
PRE TESIS FINALIZADA, GESTION Y LIDERZGOPRE TESIS FINALIZADA, GESTION Y LIDERZGO
PRE TESIS FINALIZADA, GESTION Y LIDERZGO
 
Valores catedra ecci Diego Vargas.
Valores catedra ecci Diego Vargas.Valores catedra ecci Diego Vargas.
Valores catedra ecci Diego Vargas.
 
1 presentación de la materia de rsc
1 presentación de la materia de rsc1 presentación de la materia de rsc
1 presentación de la materia de rsc
 
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidores
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidoresAplicacion cupon para conseguir mas seguidores
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidores
 
mapa de empatia
mapa de empatiamapa de empatia
mapa de empatia
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
La oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlbLa oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlb
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Glenda
GlendaGlenda
Glenda
 
Diez años de RSE en Argentina. En el camino hacia la Sustentabilidad
Diez años de RSE en Argentina. En el camino hacia la SustentabilidadDiez años de RSE en Argentina. En el camino hacia la Sustentabilidad
Diez años de RSE en Argentina. En el camino hacia la Sustentabilidad
 
1
11
1
 
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?
 
Liderazgo diferencia jefe lider sesion i
Liderazgo diferencia jefe lider sesion iLiderazgo diferencia jefe lider sesion i
Liderazgo diferencia jefe lider sesion i
 
Responsabilidad social etica
Responsabilidad social    eticaResponsabilidad social    etica
Responsabilidad social etica
 
C:\fakepath\responsabilidad social etica
C:\fakepath\responsabilidad social    eticaC:\fakepath\responsabilidad social    etica
C:\fakepath\responsabilidad social etica
 
¿Qué se puede mejorar en la presentación de ppt “desempeño, emociones y creat...
¿Qué se puede mejorar en la presentación de ppt “desempeño, emociones y creat...¿Qué se puede mejorar en la presentación de ppt “desempeño, emociones y creat...
¿Qué se puede mejorar en la presentación de ppt “desempeño, emociones y creat...
 
LEGLAB230618P - S8 - ADRIAN HUAMAN
LEGLAB230618P - S8 - ADRIAN HUAMANLEGLAB230618P - S8 - ADRIAN HUAMAN
LEGLAB230618P - S8 - ADRIAN HUAMAN
 

Último

El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 

Último (10)

El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 

Infografia 12 - Responsabilidad.pdf

  • 1. ¿Quéquieredecirserresponsable? Según la Encuesta de Habilidades al Trabajo ENHAT 2018-2019, la responsabilidad es muy importante para las empresas. De hecho, es una de las 3 competencias más solicitadas en los trabajadores. Cuando los trabajadores carecen de estas competencias socioemocionales, entre ellas, la responsabilidad, las consecuencias podrían ser: • Disminución de la calidad en los productos o........ ....servicios. • Incremento de costos. . Retraso en el desarrollo de nuevos productos o ....servicios. • Pérdida de clientes. Para ser verdaderamente responsables no es suficiente cumplir con nuestras obligaciones, además hay que ser capaces de: 1. consecuencias de nuestras acciones, es decir, cómo impactan en nuestro trabajo y en la sociedad. RESPONSABILIDAD 2. Actuar de manera ética, reflexionando sobre nuestros valores cuando actuamos y afectamos a los demás. 3. Ser considerado con los demás, tomando en cuenta las necesidades y derechos de las personas a quienes afectarán nuestras acciones. Comunicación, trabajo en equipo y responsabilidad TOP 3 Comprender las
  • 2. Frisancho, S. (2001) Educación y desarrollo moral. Programa especial MECEP, Ministerio de Educación, Cooperación técnica República Federal de Alemania- GTZ y Cooperación Financiera República Federal de Alemania, KFW. Guerra, N. y otros (2014) Caja de herramientas de educación socioemocional. Escuela amiga. Guía del/de la docente. Banco Mundial y Ministerio de Educación. Novella R. y otros (2019) Encuesta de habilidades al trabajo (ENHAT) 2017-2018: Causas y consecuencias de la brecha de habilidades en Perú. Banco Interamericano de desarrollo. Urquiza, V. y Casullo, M. (2006) Empatía, razonamiento moral y conducta prosocial en adolescentes. Anuario de Investigaciones, vol. XIII, 2006, pp. 297-302. Universidad de Buenos Aires. Referenciasbibliográficas: ¿Cómopodemosactuarconresponsabilidad? Recuerda lo que hemos visto en el video y ponlo en práctica. Las siguientes preguntas pueden guiarte: APLICA TU EMPATÍA ACTIVA TU PENSAMIENTO ACTÚA POR EL BIEN COMÚN • ¿Cómo afectarán mis acciones a mis compañeros/as de trabajo o jefes? • ¿Estoy contribuyendo con mi centro de trabajo? ¿Cómo impactará en los clientes o personas que atiendo? • ¿Contribuyo al desarrollo de mi región o país? 2 • ¿Doy mi mayor esfuerzo en el trabajo? • ¿Puedo hacerlo de mejor manera? • ¿Mi desempeño aporta al bienestar de mis compañeros y la sociedad? • ¿Lo que hago, está de acuerdo con mis valores o los valores de mi centro de trabajo? • ¿Tomo mis decisiones de manera autónoma? ¿No me dejo llevar por mis propios intereses o comodidad? • ¿Tengo argumentos y razones válidas para sustentar mis acciones? 1 3 ¡Recuerda! Cuando actúas con responsabilidad: - Eres consciente de cómo tus acciones pueden afectar a las demás personas, comunidad y país. - Analizas, cuestionas y evalúas información de manera autónoma para tomar decisiones. - Actúas voluntariamente para el beneficio de otras personas o de la sociedad.