SlideShare una empresa de Scribd logo
e denomina segunda lengua de un
individuo a
cualquier idioma aprendido por el
individuo, después de haber adquirido
su lengua materna o lengua primera. Esta
segunda lengua se adquiere con fines de
conveniencia, por necesidad (en el caso de
inmigrantes) o, más comúnmente, para
utilizarla como lengua franca. En algunos
países tradicionalmente se llama lengua
extranjera a las materias escolares
relacionadas con la adquisición de una
segunda lengua.
Se llama adquisición de segunda lengua al
proceso de aprendizaje de una lengua por
parte de un individuo que ya domina una
lengua materna o lengua propia. . Es un
hecho reconocido de la lingüística
aplicada que el proceso de adquisición de
segunda lengua difiere en sus etapas del
proceso de adquisición de la primera lengua,
ya que requiere en parte habilidades
cognitivas diferentes.
La investigación actual ha
probado que cuando un
niño empieza a hacer sus
primeras emisiones en la
lengua materna ya ha
realizado un importante
trabajo cognitivo de tipo
fonológico. Eso permite al
niño agrupar los sonidos de
diferentes emisiones como
representantes del mismo
tipo de unidad segmental
o fonema. Esa es una de las
razones por las cuales en la
adquisición de una segunda
lengua muchos de los
hablantes siempre
conservan un «acento»
característico debido a la
primera, ya que en ambas
lenguas las características
fonéticas relevantes y
secundarias para agrupar
los sonidos en fonemas
pueden diferir.
La dificultad de aprender una segunda lengua en
la edad adulta, en especial si pertenece a
otra familia lingüística y su aprendizaje no es
voluntario, suele ser causa de la aparición de
«acentos» extranjeros y lenguas criollas, como
el francés criollo, el japrish, el spanglish y el
inglés vernacular afroamericano.
La interculturalidad (intercultural ismo,
en inglés), es un proceso de
estacionamientos de comunicación e
interacción entre personas y grupos
donde no se permite que un grupo cultural
esté por encima del otro, favoreciendo en
todo momento la integración y convivencia
entre culturas.
La interculturalidad está sujeta a
variables como: diversidad, hegemonía
cultural, política y económica de países y
regiones, definición del concepto de
cultura, obstáculos comunicativos como el
idioma, políticas integradoras e
integracionistas de los Estados,
jerarquizaciones sociales, sistemas
económicos exclusionistas y que sustentan
hegemonías ideológicas mediante la
discriminación, así como diferentes
niveles de desconocimiento entre grupos
culturales de los mecanismos sociales y
políticos para el ejercicio de derechos
civiles, como diferencias en el ejercicio de
los derechos humanos y de género.
Etapas del proceso intercultural:
El proceso intercultural en general se divide en cuatro etapas:
Respeto: Trato con dignidad, Trato
como sujetos. Escucha respetuosa y
libre expresión de percepciones y
creencias. Reconocimiento de la
otredad (existencia de otros modelos
de percepción de la realidad).
Diálogo horizontal: Interacciones con
igualdad de oportunidades.
Reconocimiento de que no hay una
verdad única. Empoderamiento.
Construcción de una relación
horizontal de "ganar - ganar"
Comprensión mutua: Entendimiento
del(os) otro(s). Enriquecimiento
mutuo, sintonía y resonancia
(Capacidad y disposición para
comprender e incorporar lo planteado
por el otro (a). Empatía.
Sinergia: Obtención de resultados que
son difíciles de obtener desde una
sola perspectiva y de forma
independiente. Valor de la diversidad,
donde 1 más uno, son más que dos.
Por último, cabe mencionar
que para que la
interculturalidad sea
efectiva es necesario que se
cumplan tres actitudes
básicas, como la visión
dinámica de las culturas, el
convencimiento de que los
vínculos cercanos sólo son
posibles por medio de la
comunicación y la
conformación de una amplia
ciudadanía donde exista la
igualdad de derechos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicialEstrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicial
Valentin Flores
 
Ejes Transversales para educación secundaria
Ejes Transversales para educación secundariaEjes Transversales para educación secundaria
Ejes Transversales para educación secundaria
Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba
 
Desigualdad Educativa
 Desigualdad Educativa Desigualdad Educativa
Desigualdad Educativa
Grupo Alfa
 
Relacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidadRelacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidad
Teodoro Solano Navarro
 
Mapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad culturalMapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad culturalPedro Cruz
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionpinerua
 
Ejemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acciónEjemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acción
carmencabrejos
 
Bases legales educación especial
Bases legales educación especialBases legales educación especial
Bases legales educación especial
Sofía Zaric Kruljac
 
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela porEvolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
pùblica
 
Enseñar Lengua - D. Cassany
Enseñar Lengua - D. CassanyEnseñar Lengua - D. Cassany
Enseñar Lengua - D. Cassany
Silvia Da Silva
 
Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]
CECILIA E. PALOMINO ZAVALA
 
CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓN
CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓNCONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓN
CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓN
CARLOS MASSUH
 
Estrategias para el desarrollo de la expresión oral
Estrategias para el desarrollo de la expresión oralEstrategias para el desarrollo de la expresión oral
Estrategias para el desarrollo de la expresión oralMiguel Angel Marcelo Tello
 
La importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionalLa importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionaljoeharperbat
 
Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad  Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad
FABICORA
 
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Lista de cotejo de evaluación
Lista de cotejo de evaluaciónLista de cotejo de evaluación
Lista de cotejo de evaluación
dpradorios
 

La actualidad más candente (20)

Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Estrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicialEstrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicial
 
Ejes Transversales para educación secundaria
Ejes Transversales para educación secundariaEjes Transversales para educación secundaria
Ejes Transversales para educación secundaria
 
Desigualdad Educativa
 Desigualdad Educativa Desigualdad Educativa
Desigualdad Educativa
 
Relacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidadRelacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidad
 
Mapa mental lenguaje
Mapa mental lenguajeMapa mental lenguaje
Mapa mental lenguaje
 
Mapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad culturalMapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad cultural
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
 
Ejemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acciónEjemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acción
 
Bases legales educación especial
Bases legales educación especialBases legales educación especial
Bases legales educación especial
 
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela porEvolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
 
Enseñar Lengua - D. Cassany
Enseñar Lengua - D. CassanyEnseñar Lengua - D. Cassany
Enseñar Lengua - D. Cassany
 
Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]
 
CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓN
CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓNCONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓN
CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓN
 
Estrategias para el desarrollo de la expresión oral
Estrategias para el desarrollo de la expresión oralEstrategias para el desarrollo de la expresión oral
Estrategias para el desarrollo de la expresión oral
 
La importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionalLa importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucional
 
Identidad etnica
Identidad etnicaIdentidad etnica
Identidad etnica
 
Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad  Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad
 
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
 
Lista de cotejo de evaluación
Lista de cotejo de evaluaciónLista de cotejo de evaluación
Lista de cotejo de evaluación
 

Similar a Infografia

Actualización ascenso
Actualización ascensoActualización ascenso
Actualización ascenso
Doriana FOCAP Villarreal Gonzáles
 
Interculturalidad portafolio
Interculturalidad portafolio Interculturalidad portafolio
Interculturalidad portafolio
mvbaqp
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoEfrain Morales
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoEfrain Morales
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoEfrain Morales
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoEfrain Morales
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoEfrain Morales
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoEfrain Morales
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoEfrain Morales
 
Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4elizaupn
 
Exposicion Equipo 4
Exposicion Equipo 4Exposicion Equipo 4
Exposicion Equipo 4elizaupn
 
Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4elizaupn
 
Exposicion Profe arturo
Exposicion Profe arturoExposicion Profe arturo
Exposicion Profe arturoelizaupn
 
Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4elizaupn
 
Los castellanos del_peru
Los castellanos del_peruLos castellanos del_peru
Los castellanos del_peru
daroli
 
La imersion de_la_ cultura_
La imersion de_la_ cultura_La imersion de_la_ cultura_
La imersion de_la_ cultura_
LucyMontao
 
Exposicion profe arturo 4 to sem
Exposicion profe arturo 4 to semExposicion profe arturo 4 to sem
Exposicion profe arturo 4 to semelizaupn
 
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
CECAR- OTHERS
 
Lenguaje de señas
Lenguaje de señasLenguaje de señas
Lenguaje de señas
Milanyela Rangel
 
Utta von gleich LENGUA MATERNA.
Utta von gleich LENGUA MATERNA.Utta von gleich LENGUA MATERNA.
Utta von gleich LENGUA MATERNA.
Elvis Omar Santos
 

Similar a Infografia (20)

Actualización ascenso
Actualización ascensoActualización ascenso
Actualización ascenso
 
Interculturalidad portafolio
Interculturalidad portafolio Interculturalidad portafolio
Interculturalidad portafolio
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologico
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologico
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologico
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologico
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologico
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologico
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologico
 
Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4
 
Exposicion Equipo 4
Exposicion Equipo 4Exposicion Equipo 4
Exposicion Equipo 4
 
Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4
 
Exposicion Profe arturo
Exposicion Profe arturoExposicion Profe arturo
Exposicion Profe arturo
 
Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4
 
Los castellanos del_peru
Los castellanos del_peruLos castellanos del_peru
Los castellanos del_peru
 
La imersion de_la_ cultura_
La imersion de_la_ cultura_La imersion de_la_ cultura_
La imersion de_la_ cultura_
 
Exposicion profe arturo 4 to sem
Exposicion profe arturo 4 to semExposicion profe arturo 4 to sem
Exposicion profe arturo 4 to sem
 
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
 
Lenguaje de señas
Lenguaje de señasLenguaje de señas
Lenguaje de señas
 
Utta von gleich LENGUA MATERNA.
Utta von gleich LENGUA MATERNA.Utta von gleich LENGUA MATERNA.
Utta von gleich LENGUA MATERNA.
 

Infografia

  • 1. e denomina segunda lengua de un individuo a cualquier idioma aprendido por el individuo, después de haber adquirido su lengua materna o lengua primera. Esta segunda lengua se adquiere con fines de conveniencia, por necesidad (en el caso de inmigrantes) o, más comúnmente, para utilizarla como lengua franca. En algunos países tradicionalmente se llama lengua extranjera a las materias escolares relacionadas con la adquisición de una segunda lengua. Se llama adquisición de segunda lengua al proceso de aprendizaje de una lengua por parte de un individuo que ya domina una lengua materna o lengua propia. . Es un hecho reconocido de la lingüística aplicada que el proceso de adquisición de segunda lengua difiere en sus etapas del proceso de adquisición de la primera lengua, ya que requiere en parte habilidades cognitivas diferentes.
  • 2. La investigación actual ha probado que cuando un niño empieza a hacer sus primeras emisiones en la lengua materna ya ha realizado un importante trabajo cognitivo de tipo fonológico. Eso permite al niño agrupar los sonidos de diferentes emisiones como representantes del mismo tipo de unidad segmental o fonema. Esa es una de las razones por las cuales en la adquisición de una segunda lengua muchos de los hablantes siempre conservan un «acento» característico debido a la primera, ya que en ambas lenguas las características fonéticas relevantes y secundarias para agrupar los sonidos en fonemas pueden diferir. La dificultad de aprender una segunda lengua en la edad adulta, en especial si pertenece a otra familia lingüística y su aprendizaje no es voluntario, suele ser causa de la aparición de «acentos» extranjeros y lenguas criollas, como el francés criollo, el japrish, el spanglish y el inglés vernacular afroamericano.
  • 3. La interculturalidad (intercultural ismo, en inglés), es un proceso de estacionamientos de comunicación e interacción entre personas y grupos donde no se permite que un grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. La interculturalidad está sujeta a variables como: diversidad, hegemonía cultural, política y económica de países y regiones, definición del concepto de cultura, obstáculos comunicativos como el idioma, políticas integradoras e integracionistas de los Estados, jerarquizaciones sociales, sistemas económicos exclusionistas y que sustentan hegemonías ideológicas mediante la discriminación, así como diferentes niveles de desconocimiento entre grupos culturales de los mecanismos sociales y políticos para el ejercicio de derechos civiles, como diferencias en el ejercicio de los derechos humanos y de género.
  • 4. Etapas del proceso intercultural: El proceso intercultural en general se divide en cuatro etapas: Respeto: Trato con dignidad, Trato como sujetos. Escucha respetuosa y libre expresión de percepciones y creencias. Reconocimiento de la otredad (existencia de otros modelos de percepción de la realidad). Diálogo horizontal: Interacciones con igualdad de oportunidades. Reconocimiento de que no hay una verdad única. Empoderamiento. Construcción de una relación horizontal de "ganar - ganar" Comprensión mutua: Entendimiento del(os) otro(s). Enriquecimiento mutuo, sintonía y resonancia (Capacidad y disposición para comprender e incorporar lo planteado por el otro (a). Empatía. Sinergia: Obtención de resultados que son difíciles de obtener desde una sola perspectiva y de forma independiente. Valor de la diversidad, donde 1 más uno, son más que dos.
  • 5. Por último, cabe mencionar que para que la interculturalidad sea efectiva es necesario que se cumplan tres actitudes básicas, como la visión dinámica de las culturas, el convencimiento de que los vínculos cercanos sólo son posibles por medio de la comunicación y la conformación de una amplia ciudadanía donde exista la igualdad de derechos.