SlideShare una empresa de Scribd logo
Los sistemas de
calidad certificables
Normas de calidad y
servicio para
certificación.
ISO 9001:2008
• Esta norma es la base de todas las Normas ISO. Cualquier
empresa puede lograr su certificación con base en este
estándar sin importar su giro y/o tamaño.
• La certificación ISO 9001 permitirá a la organización:
• 1.- Mapear sus procesos e identificar los cuellos de botella de
la operación
• 2.- Documentar sus procesos y actividades críticas.
• 3.- Establecer metas, objetivos e indicadores de calidad.
• 4.- Realizar auditorias internas para determinar la efectividad
de su sistema.
• 5.- Mejorar continuamente.
• 6.-Obtener un reconocimiento internacional (Certificado ISO
9001) a la calidad de sus procesos.
ISO 13485
• La norma ISO 13485 es el estándar aplicable a las
organizaciones que diseñan, manufacturan, instalan y/o
comercializan dispositivos médicos.
• La certificación ISO 13485 permitirá a la organización:
• 1.- Garantizar la calidad sanitaria de sus dispositivos médicos.
• 2.- Documentar sus procesos y actividades críticas.
• 3.- Establecer metas, objetivos e indicadores de calidad.
• 4.- Determinar los peligros y riesgos sanitarios de sus
productos y establecer controles para eliminarlos.
• 5.- Realizar auditorias internas para determinar la efectividad
de sus sistema.
• 6.- Obtener un reconocimiento internacional (certificado ISO
13485) a la calidad de sus procesos y productos.
ISO 14001
• La norma ISO 14001 es el estándar aplicables a las organizaciones
que operan sus procesos siendo amables con el medio ambiente.
• La certificación ISO 14001 permitirá a la organización:
• 1.- Reducir el daño al medio ambiente documentando los
procesos y actividades que lo ponen en riesgo.
• 2.- Cumplir la reglamentación nacional en materia de ecología.
• 3.- Disminuir costos de operación reducción consumos de
energía, reutilizando y reciclando insumos.
• 4.- Realizar auditorias internas para determinar la efectividad de
su sistema.
• 5.- Obtener un reconocimiento internacional (certificado ISO
14001) a la gestión ambiental.
ISO 15189
• La norma ISO 15189 es el estándar aplicable a los laboratorios
clínicos.
• La acreditación ISO 15189 ante la EMA permitirá a la
organización:
• 1.- Generar informes de laboratorio medicamente útiles
(confiables y oportunos).
• 2.- Documentar sus procesos y actividades críticas.
• 3.- Contar con personal competente, con equipo calificado y
con técnicas analíticas confiables y validadas.
• 4.- Realizar auditorias internas para determinar la efectividad
de su sistema.
• 5.- Obtener un reconocimiento internacional (Certificado ISO
15189) a la competencia técnica del laboratorio para realizar
las pruebas acreditadas.
ISO 22000
• La norma ISO 22000 es el estándar aplicable a las empresas
cuyos productos son parte de la cadena alimentaria.
• La certificación ISO 22000 permitirá la organización.
• 1.- Fabricar materias primas alimenticias, alimentos y/o
materiales en contacto con alimentos inocuos.
• 2.- Implementar las buenas prácticas de manufactura.
• 3.- Documentar sus procesos y actividades críticas.
• 4.- Contar con personal competente y con equipo calificado.
• 5.- Realizar auditorias internas para determinar la efectividad
de su sistema.
• 6.- Obtener un reconocimiento internacional (Certificado ISO
22000) a la seguridad alimentaria de los productos.
HACCP
• El HACCP es el modelo de seguridad alimentaria mas básico
aplicable a las empresas cuyos productos son parte de la
cadena alimentaria.
• La certificación HACCP permitirá a la organización:
• 1.- Fabricar materias primas alimenticias, alimentos y/o
materiales en contacto con alimentos inocuos.
• 2.- Implementar las buenas prácticas de manufactura.
• 3.- Controlar los puntos críticos del proceso.
• 4.- Contar con personal competente y con equipo calificado.
• 5.- Realizar auditorías internas para determinar la efectividad
de su sistema.
• 6.- Obtener un reconocimiento internacional (Certificado
HACCP a la seguridad alimentaria de los productos.
FSSC 22000
• FSSC 22000 (ISO 22000 + ISO / TS 22002-1) es el modelo de
seguridad alimentaria más completo aplicable a las empresas
cuyos productos son parte de la cadena alimentaria.
• La certificación FSSC 22000 permitirá a la organización: 1.-
Fabricar materias primas alimentarias, alimentos y/o
materiales en contacto con alimentos inocuos.
• 2.- Implementar las buenas prácticas de manufactura.
• 3.- Documentar sus procesos actividades críticas.
• 4.- Contar con personal competente y con equipo calificado.
• 5.- Realizar auditorias internas para determinar la efectividad
de su sistema.
• 6.- Obtener un reconocimiento internacional (certificado FSSC)
a la seguridad alimentaria de los productos.
NMX-R-026
• La norma NMX-R-026 es el estándar aplicable a las agencias
aduanales.
• La certificación NMX-R-026 permitirá a la organización:
• 1.- Garantizar la transparencia de las operaciones de la
agencia aduanal.
• 2.- Documentar sus procesos y actividades críticas.
• 3.- Garantizar el cumplimiento de los requisitos legales en
materia aduanal.
• 4.- Realizar auditorias internas para determinar la efectividad
de su sistema.
• 5.- Obtener un reconocimiento nacional (Certificado NMX-
R026) a la calidad de sus procesos.
La norma ISO-9000,
2000
¿De donde proviene el nombre
ISO?
• Muchas personas habrán advertido la falta de
correspondencia entre el supuesto acrónimo en inglés de la
Organización y la palabra “ISO”. Así sería, pero ISO no es el
acrónimo.
En efecto, “ISO” es una palabra, que deriva del Griego “isos”,
que significa “igual”, el cual es la raíz del prefijo “iso” el cual
aparece en infinidad de términos.
Desde “igual” a “estándar” es fácil seguir por esta línea de
pensamiento que fue lo que condujo a elegir “ISO” como
nombre de la Organización.
ISO 9001
FAMILIA NORMAS ISO 9000
ISO es el acrónimo de Organización Internacional de Estandarización, a
ella pertenecen 117 países. De él emanan las ISO 9000 que son un
conjunto de normas editadas por el Comité ISO/TC 176 Gestión de la
Calidad y Aseguramiento de la Calidad. Cada norma de la serie ISO
9000 recoge aspectos distintos de un sistema de calidad.
Como más representativas, tenemos las siguientes:
- EN ISO 9001:1994 Sistemas de la calidad. Modelo para el
aseguramiento de la calidad en el diseño, el desarrollo, la producción, la
instalación y el servicio postventa.
- EN ISO 9002:1994 Sistemas de la calidad. Modelo para el
aseguramiento de la calidad en la producción, la instalación y el
servicio postventa.
- EN ISO 9003:1994 Sistemas de la calidad. Modelo para el
aseguramiento de la calidad en la inspección y ensayos finales.
• Estas tres normas se han integrado en una sola que es la actual
• EN ISO 9001: 2000
• En el modelo de 1994, todo fabricante debía seguir ISO 9002 como
mínimo, cuándo el fabricante incorporaba los departamentos de
investigación y desarrollo debía seguir ISO 9001. Con el nuevo
modelo del 2000 todos se certificaran según ISO 9001 y en caso de
no realizar tareas de diseño establecerán esta reducción en alcance
en su manual de calidad.
•
• Una creencia típica es pensar que esta normativa no es aplicable a
PYMES, esto es un error. En la empresa pequeña una misma persona
asume diversas funciones, pero esto no debe ser un problema para
la calidad. Es precisamente en las PYMEs donde el valor añadido de
la implantación de la ISO se ve a corto plazo.
CERTIFICACIÓN
El proceso por el cual una tercera entidad
examina nuestro sistema de calidad y verifica
la efectividad del sistema de calidad
implantado en base del grado de
cumplimiento de una norma ISO 9000 se
denomina certificación. Este examen se
realiza mediante una auditoría de la cual se
deriva un informe que en caso de ser
positivo permite al organismo certificador
conceder un certificado cuya validez típica es
de 3 a 5 años. Es útil a la empresa estar
certificada para demostrar un cumplimiento
frente a terceros, pero esta no debe ser en si
misma el fin de la acción del aseguramiento
de la calidad sino un paso mas en nuestro
objetivos de calidad para nuestra empresa.
20 REQUISITOS
• La norma ISO 9001, en su versión del año 1994, presenta 20
capítulos que cubren los aspectos básicos del sistema de calidad, en
la versión del 2000 tenemos 5 secciones que integran los requisitos
de las del 94 pero además nos abren el camino hacia los modelos de
excelencia.
• En el modelo del 94 los departamentos de concepción productiva:
Dirección, Compras, Almacenes, Producción, Calidad, I+D quedaban
fuertemente afectados por la implantación de las ISO, mientras, los
departamentos: Administración, Financiero, Comercial quedaban
afectados en menor medida. En la versión del 2000 todos estamos
integrados en el sistema de gestión de la calidad que no sólo de
aseguramiento.
DOCUMENTACIÓN
• Uno de los requisitos importantes de un sistema de calidad es
el establecer una documentación adecuada y controlada. Se
instituye una pirámide documental en cuyo vértice tenemos el
Manual de Calidad siguiendo los procedimientos de operación
que a su vez derivan en instrucciones de trabajo y hojas de
operación. La base de esta pirámide la conforman los registros
de calidad, que dejan constancia de la operación.
MANUAL DE CALIDAD
• Es la punta de lanza de nuestro sistema de calidad y en él se
presentan las líneas directrices de nuestro sistema y nuestro
compromiso de calidad. Es también un documento de carácter
comercial donde la empresa se presenta a sus clientes. Suele
estar organizado en capítulos que corresponden con los de la
norma ISO aplicable para su fácil verificación y actualización.
Debe estar aprobado por la empresa formalmente. Presenta el
organigrama general de la empresa estableciendo
responsabilidades y autoridad relativas a la calidad
PROCEDIMIENTOS Y
PROCESOS
• Explicitan la operación de los
distintos departamentos y
procesos principales de nuestra
empresa. Al dar información de
carácter sensible para nuestra
empresa son en general
confidenciales. Establecen las
responsabilidades de la realización
de las tareas y referencian las
instrucciones y registros a utilizar
para llevarlas a cabo.
INSTRUCCIONES DE TRABAJO
• Este es el nivel de documentación
de procesos más bajo y
comprende la documentación que
usan los operarios en la
producción, describiendo las
operaciones que hay que realizar
en cada proceso o en cada puesto
de trabajo. Es una documentación
muy dinámica que debe ser
revisada y controlada cada vez que
se modifica un proceso o método
de trabajo.
REGISTROS
•
• Son documentos que proporcionan evidencia objetiva de las
actividades realizadas o de los resultados obtenidos. Deben
conservarse durante un periodo no inferior a 5 años. La
tendencia actual es que estos registros se guarden en su
mayor parte en soporte informático.
IMPLANTACIÓN
• Previa a la certificación del sistema de calidad un paso muy importante es el de implantación.
La implantación de un sistema de cálida es tarea ardua y que debemos acometer con tesón y
paciencia. Si no, a la primera contrariedad nuestro equipo se vendrá abajo. Dirección es la pieza
clave de la implantación y debe estar convencida de la misma, no abordemos una implantación
sin que Dirección la asuma o nos veremos abocados al fracaso. En la implantación nos
encontraremos con una cierta resistencia al cambio que debe ser superada con el liderazgo de
Dirección General.
• Los pasos típicos en un proceso de implantación las ISO en nuestra empresa son:
• · Adopción inicial
· Comunicación al personal adopción sistema calidad
· Distribución procedimientos
· Distribución formularios / registros
· Distribución manual de calidad
· Distribución plan implantación por departamento
· Distribución plan auditorías internas por departamento. Seguimiento
· Actuar sobre resultados auditorías y no conformidades iniciales
Acciones Correctivas / Ordenes Modificación
· Revisión periódica manual de calidad
· Auditorías internas periódicas
CERTIFICACIÓN EMPRESA POR
ENTIDAD CERTIFICADORA
• Para poder ostentar una certificación ISO 9000 reconocida por
las Autoridades Competentes, debemos acudir a una Entidad
Certificadora que esté acreditada por un organismo de
acreditación.
Listado de las principales empresasde
certificacióndel Sistemade Gestiónde la
Calidad
• ABS Quality Evaluations, Inc
• Agencia para la Certificación de la Calidad y el Medio Ambiente
• American Registrar of Management Systems, LLC
• American Trust Register, S. C.
• Applus México, S.A. de C.V.
• Asociación de Normalización Aduanera y de Comercio Exterior, A.C.
• Asociación de Normalización y Certificación, A.C.
• Asociación Española de Normalización y Certificación
• Auditores Asociados de México, S.C.
• BSI Group America Inc.
• BVQI Mexicana, S.A. de C.V.
• Certificación Mexicana, S.C.
•
Listado de las principales empresas
de certificación del Sistema de
Gestión de la Calidad
• COMPECER, S.C.
• Consultoria e Inspección de Proyectos, S.C.
• Corporativo Calidad Mexicana Certificada CALMECAC, S.C.
• Det Norske Veritas México, S.A. de C.V.
• DQS de México, S.A. de C.V.
• EDUQATIA, Investigación y Certificación
• EQA Certificación México, S.A. de C.V.
• Factual Services, S.C.
• Germanischer Lloyd Certification México, S. de R.L. de C.V.
• Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C.
• Interamerican Standard System Organization, S.C.
• Inter-Americas Standards Services, S.C.
Listado de las principales empresas
de certificación del Sistema de
Gestión de la Calidad
• International Quality Certifications, S. A. de C. V.
• IQS Corporation, S.A. de C.V.
• Lloyd´s Register Quality Assurance, Inc
• Mexiko Q.S. A.G., S.A. de C.V.
• Normalización y Certificación Electrónica A.C
• OC en Calidad y Comercio Exterior, S.A. de C.V.
• OCICERT México, S.A. de C.V.
• Organismo de Tercera Parte, S.A. de C.V.
• Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y
Edificación, S. C.
• Perry Johnson Registrars, Inc.
• SAI Global Certification Services Pty Ltd
• SGS de México, S.A. de C.V.
• Sociedad Internacional de Gestión y Evaluación, SIGE, S.C.
• Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación, S.C.
• TüV Rheinland de México, S.A. de C.V.
• TüV SüD América de México, S.A. de C.V.
• World Register, S.A. de C.V.
Los pasos para la implementación de
un sistema de calidad son:
•
• • Preparación de sistemas de calidad
• • Auditoría preliminar por la Entidad Certificación
• • Correcciones al sistema de calidad
• • Certificación de la auditoría por la Entidad de Certificación
• • Seguimiento anual por la Entidad de Certificación
•
• La implementación de un sistema de calidad para una
mediana empresa es de 6 meses a 1 año.
•
Implantación del
sistema de gestión de
calidad, auditorias y
certificación.
• La norma de vocabulario ISO 8402 define la auditoria de
la calidad como:
• Examen metódico e independiente que se realiza para
determinar si las actividades y los resultados relativos a
la calidad cumplen las disposiciones previamente
establecidas, y si estas disposiciones están implantadas
de forma efectiva y son adecuadas para alcanzar los
objetivos”.
Objetivos
1. El objetivo básico de la auditoría de la calidad es comprobar que las
cosas se están haciendo tal como los procedimientos indican.
2. Evaluar el sistema de calidad, para analizar su idoneidad y efectividad.
3. Aportar información para la mejora continua del sistema de gestión de la
calidad.
4. Verificar que el sistema de calidad auditado cumple con los requisitos de
aplicación en la Norma de la que se quiere obtener la certificación
correspondiente.
5. Demostrar, ante la dirección de la organización, segundas partes
(clientes/proveedores) o terceras partes (entidades certificadoras), que
se tiene implantado un Sistema de Calidad capaz de satisfacer las
necesidades del cliente, tanto interno como externo.
6. Comprobar si el sistema de calidad de un suministrador/Proveedor
satisface inicialmente las expectativas y mantiene esta satisfacción en el
tiempo, pudiendo servir para establecer una acción concertada entre el
suministrador y el cliente.
Alcances Internos
• Auditoría Interna o de primera parte. La realiza una empresa sobre ella
misma, por medio de alguien de su propio personal o de un especialista
contratado como auditor. En esta auditoría se le permitirá al auditor
realizar cuantas consideraciones estime oportunas como miembro de la
organización auditada.
• Revisión de la dirección. La revisión de la dirección es una revisión
interna realizada por la dirección para asegurarse de que existe un
sistema de procesos, procedimientos y controles que afectan a la calidad,
y que éste es apropiado, está actualizado y es adecuado a la política de
la calidad y a los objetivos.
Los tipos de auditorías consideradas como de alcances internos son:
 Auditorías de Sistemas: Es la que se refiere a la observación, análisis y
mejora de los sistemas, organizaciones o procedimientos de calidad
existentes.
 Auditoría de procesos: Es la auditoría de calidad que se refiere a la
observación de procesos de toda clase, dedicando especial atención a
los procesos especiales.
 Auditoría de producto: Es la que se efectúa sobre determinadas muestras
terminadas extraídas de los procesos de producción para observar con
minuciosidad y de acuerdo con un procedimiento especial, las posibles
desviaciones del producto con relación a sus especificaciones.
Alcances de la Auditoría
de la calidad
-El cliente y la organización auditora (consultando con el
auditado cuando sea aconsejable por ejemplo en una
auditaria a un proveedor) son quienes delimitan o
definen el alcance o áreas a auditar dentro de un marco
específico de tiempo.
-El tema a auditar puede ser desde el Sistema de
Aseguramiento de la Calidad completo (Auditoría del
sistema de Calidad) hasta uno de sus elementos en
particular (Auditoría del proceso/ Auditoría del producto).
-La intensidad y el alcance de la auditoría deben estar de
acuerdo con las necesidades específicas de información
que tiene el cliente y con los recursos disponibles.
Alcances Externos
• Auditoría externa. También llamada auditoría de
segunda parte, es la que realiza un cliente u
organización en nombre del cliente a un proveedor o
proveedor potencial.
• Auditoría externa o de tercera parte. Una empresa
puede contratar a una persona u organización para que
realice una auditoría, con el fin de obtener un certificado
independiente de que cumple una norma concreta.
INVESTIGACION
AUDITORIA DE SISTEMA
AUDITORIA DE PROCESO
AUDITORIA DE PRODUCTO
• Los tipos de auditoría considerados como de
alcances externos son:
• Auditoría de cumplimiento. Examina detenidamente
partes concretas de una auditoría de sistema de la
calidad y mide la eficacia de dichos sistema para
cumplir los requisitos contractuales y las
especificaciones. La auditoría de cumplimiento
considera el cumplimiento de normas, revisa los
procesos y revisa los datos de esos procesos.
• Investigación. Es una evaluación global que analiza
cosas tales como instalaciones, recursos,
estabilidad económica, capacidad técnica, personal,
capacidades de producción y comportamiento
anterior, así como todo el sistema de la calidad. En
general se realiza antes de firmar un contrato con
un posible proveedor para asegurarse de que estén
en vigor las capacidades adecuadas y el sistema de
la calidad.
• Una auditoría de producto puede formar parte de una auditoría
de proceso y una auditoría de proceso puede formar parte de
una auditoría de sistema.
• Debido al hecho de que una investigación evalúa elementos
adicionales no necesariamente incluidos en una auditoría de
sistema de la calidad, tales como la estabilidad económica, la
investigación tiene un ámbito mayor que una auditoría de
sistema de calidad.
La figura del auditor
• La figura del auditor tanto en las auditorías externas como en las internas la
puede formar tanto una sola persona física, como un equipo auditor. La
decisión por una u otra modalidad viene establecida normalmente por el
alcance de la auditoría así como por las características del organismo
auditado.
• En ambos casos, las auditorías deben llevarse a cabo por personal
cualificado instruidos para tal fin, es decir que tengan formación como
auditores o al menos experiencia acreditada en la realización auditorías.
Aunque no es un requisito indispensable que el personal que realiza una
auditoría sea especialista en el área a evaluar, en la práctica, es preferible un
cierto conocimiento general para poder discernir en el análisis de los datos
recogidos y para la formación de un juicio.
• El trabajo del auditor consiste en obtener una información
precisa y completa sobre unas actividades específicas. Para
hacerlo, es posible que tenga que trabajar desplazado de su
lugar habitual de trabajo y probablemente con poca o ninguna
supervisión directa. Puede que Tenga que comunicarse con
gente y concentrarse en actividades extrañas para él, y realizar
juicios precisos sobre ello. Puede que para realizar su trabajo
necesite períodos prolongados, en los cuales está física y
mentalmente cansado, y además sobre todo en auditorías
internas, puede encontrarse con ambientes hostiles.
• “Directrices para los sistemas de gestión de auditorías” donde
vienen definidas, si podemos mencionar con carácter general
las siguientes:
• - Determina la cantidad de trabajo.
• - Nombra a los otros miembros del equipo.
• - Fija una fecha con el candidato que asegure la disponibilidad
de todas las partes.
• - Comunicar a los miembros del equipo todos los detalles de la
logística, objetivos de la auditoría y métodos.
• Asignar tareas a los miembros del equipo, preferiblemente en
espacios de media jornada.
• - Se asegura que los miembros del equipo están
completamente preparados.
• Independientemente de las responsabilidades mencionadas
anteriormente, propias del auditor jefe, un auditor, sea jefe o
no, tiene las siguientes responsabilidades:
• - Planear y desarrollar las tareas asignadas, objetiva, efectiva y
• eficientemente,
• - Recopilar y analizar las evidencias de la auditoría que sean
relevantes y suficientes para determinar su resultado.
• - Preparar los documentos de trabajo.
• - Documentar los resultados individuales de la auditoría.
• - La redacción del informe de auditoría.
Las auditorias de calidad
• Las auditorías no deben verse como una experiencia
temida y hostil. Más bien deberían considerarse como
parte de los esfuerzos realizados para mejorar
continuamente la calidad de un producto o servicio tanto
interna como externamente.
• La auditoría de calidad es la herramienta estratégica que
permite a la dirección de la organización determinar la
adecuación, cumplimiento y eficacia del sistema de
Calidad.
• La auditoría debe formar parte del sistema de calidad de
la empresa y tiene un carácter eminentemente
preventivo. Es la herramienta fundamental en todo
proceso de detección de oportunidades de mejora
Empresas mexicanas que
cuentan con ISO
• SECTOR SALUD
• Instituto Nacional de Cancerología
• Instituto Nacional de Pediatría
• Instituto Nacional de Rehabilitación
• Hospital Infantil de México
• Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía
• Antiguo Hospital Civil de Guadalajara
• Clínica Oftalmológica Arboledas
• Biomeriux
• Cruz Roja Mexicana
• ISSSTE
• Hospital de Especialidades Vida Mejor
• Laboratorios Médicos El Chopo
• Centro de Patología Clínica
• Hospital Regional de Alta Especialidad
• Hospital General de México
• Secretaría de Salud
• Laboratorios Clínicos Azteca
• Laboratorios Roche
• Diagnósticos Cel-Tec
• CETOT Jalisco
• Investigación Aplicada
• Facultad de Medicina UNAM
• Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia
• IMSS
• SECTOR FINANCIERO
• Banco de México
• Financiera Rural
• HSBC
• Pronósticos para la Asistencia Pública
• Intercam Servicios Financieros
• Planfia
• Unión de Crédito para la Contaduría Pública
• Bital Grupo Financiero
• IXE
• NSC Asesores
• Caja Libertad
• CONSAR
• Comisión Nacional Bancaria y de Valores
• Nacional Monte de Piedad
• SECTOR GOBIERNO
• Delegación Miguel Hidalgo
• Secretaría de Comunicaciones y Transportes
• Secretaría de Turismo
• Fonatur
• Gobierno del Estado de Morelos Oficialía Mayor
• Secretaría de Relaciones Exteriores
• Secretaría de Seguridad Pública
• Luz y Fuerza del Centro
• Fonca
• Gobierno del Estado de México Municipio de Tlalnepantla
• Secretaría de Trabajo y Previsión Social
• Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
• Policía Federal Preventiva
• Delegación Gustavo A. Madero
• Secretaría de Educación Pública
• Comisión Nacional del Agua
• Instituto Nacional de la Mujeres
Bibliografía
• http://www.sincal.org/consultoria-normas-
calidad.html#iso9001
• http://www.normasycertificaciones.com/iso-9001
• http://www.iso9000.com.mx/firma.html#clientes
• http://www.rcm.mx/nuestros-clientes/empresas-certificadas/
• Principios básicos de las auditorías de la calidad.
B.Scott Parsowith
ASQC 1995

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparativa iso + ohsas
Comparativa iso + ohsasComparativa iso + ohsas
Comparativa iso + ohsas
Prevencionar
 
5 calidad y liderazgo san fernando
5 calidad y liderazgo   san fernando5 calidad y liderazgo   san fernando
5 calidad y liderazgo san fernando
Calidad PUCP
 
Plan de-auditoria-interna m l
Plan de-auditoria-interna m lPlan de-auditoria-interna m l
Plan de-auditoria-interna m l
eliamclears
 
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parteanalisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
Primala Sistema de Gestion
 
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumenCurso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
Ronald Shuan
 
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Inacal
InacalInacal
Aa2 ev2
Aa2 ev2Aa2 ev2
Aa2 ev2
JohanRolon1
 
Mapa de procesos y pepcs
Mapa de procesos y pepcsMapa de procesos y pepcs
Mapa de procesos y pepcs
Edgar Ortiz Sánchez
 
Presentacion ISO 9000
Presentacion ISO 9000Presentacion ISO 9000
Presentacion ISO 9000
Daniel Remondegui
 
Vocabulario iso 9000
Vocabulario iso 9000Vocabulario iso 9000
Vocabulario iso 9000
ALFONSO GOMEZ
 
introducción la normalización de calidad
introducción la normalización de calidadintroducción la normalización de calidad
introducción la normalización de calidad
Geo Velarde
 
Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000
Juan Carlos Fernandez
 
Planificacion del producto y el proceso
Planificacion del producto y el procesoPlanificacion del producto y el proceso
Planificacion del producto y el proceso
Fernando Hurtado Vélez
 
Ejemplo cronograma implementacion
Ejemplo cronograma implementacionEjemplo cronograma implementacion
Ejemplo cronograma implementacion
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Informe auditoria
Informe auditoriaInforme auditoria
Informe auditoria
Lina Gc
 
Resumen propuesta sistema de gestión de calidad iso 9001:2015
Resumen propuesta sistema de gestión de calidad iso 9001:2015Resumen propuesta sistema de gestión de calidad iso 9001:2015
Resumen propuesta sistema de gestión de calidad iso 9001:2015
Horacio Javier Martinez Rivera
 
Política de calidad mejorada
Política de calidad mejoradaPolítica de calidad mejorada
Política de calidad mejorada
itesarc60
 
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
SistemadeEstudiosMed
 
Auditorias de calidad
Auditorias de calidadAuditorias de calidad
Auditorias de calidad
National University of Catamarca
 

La actualidad más candente (20)

Comparativa iso + ohsas
Comparativa iso + ohsasComparativa iso + ohsas
Comparativa iso + ohsas
 
5 calidad y liderazgo san fernando
5 calidad y liderazgo   san fernando5 calidad y liderazgo   san fernando
5 calidad y liderazgo san fernando
 
Plan de-auditoria-interna m l
Plan de-auditoria-interna m lPlan de-auditoria-interna m l
Plan de-auditoria-interna m l
 
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parteanalisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
 
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumenCurso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
 
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
 
Inacal
InacalInacal
Inacal
 
Aa2 ev2
Aa2 ev2Aa2 ev2
Aa2 ev2
 
Mapa de procesos y pepcs
Mapa de procesos y pepcsMapa de procesos y pepcs
Mapa de procesos y pepcs
 
Presentacion ISO 9000
Presentacion ISO 9000Presentacion ISO 9000
Presentacion ISO 9000
 
Vocabulario iso 9000
Vocabulario iso 9000Vocabulario iso 9000
Vocabulario iso 9000
 
introducción la normalización de calidad
introducción la normalización de calidadintroducción la normalización de calidad
introducción la normalización de calidad
 
Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000
 
Planificacion del producto y el proceso
Planificacion del producto y el procesoPlanificacion del producto y el proceso
Planificacion del producto y el proceso
 
Ejemplo cronograma implementacion
Ejemplo cronograma implementacionEjemplo cronograma implementacion
Ejemplo cronograma implementacion
 
Informe auditoria
Informe auditoriaInforme auditoria
Informe auditoria
 
Resumen propuesta sistema de gestión de calidad iso 9001:2015
Resumen propuesta sistema de gestión de calidad iso 9001:2015Resumen propuesta sistema de gestión de calidad iso 9001:2015
Resumen propuesta sistema de gestión de calidad iso 9001:2015
 
Política de calidad mejorada
Política de calidad mejoradaPolítica de calidad mejorada
Política de calidad mejorada
 
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
 
Auditorias de calidad
Auditorias de calidadAuditorias de calidad
Auditorias de calidad
 

Destacado

Ot.14 Solidaris
Ot.14 SolidarisOt.14 Solidaris
Ot.14 Solidaris
Francesc Roca Presas
 
Las nuevas tendencias del mercado laboral - Manpower
Las nuevas tendencias del mercado laboral - ManpowerLas nuevas tendencias del mercado laboral - Manpower
Las nuevas tendencias del mercado laboral - Manpower
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
La generacion z y el mundo laboral
La generacion z y el mundo laboralLa generacion z y el mundo laboral
La generacion z y el mundo laboral
Cristian Salazar C.
 
Dossier Del Centro Cordoba
Dossier Del Centro CordobaDossier Del Centro Cordoba
Dossier Del Centro Cordoba
carlos a
 
Vijnos e
Vijnos eVijnos e
Vijnos e
J SL
 
Andi Agrosoaie
Andi AgrosoaieAndi Agrosoaie
Andi Agrosoaie
Estima Medical Group
 
Creative Concepts General Presentation
Creative Concepts General PresentationCreative Concepts General Presentation
Creative Concepts General Presentation
Social Media Dokters
 
Parcelas a la venta en el Parque Empresarial de Barres, Castropol, Occidente ...
Parcelas a la venta en el Parque Empresarial de Barres, Castropol, Occidente ...Parcelas a la venta en el Parque Empresarial de Barres, Castropol, Occidente ...
Parcelas a la venta en el Parque Empresarial de Barres, Castropol, Occidente ...
Sogepsa
 
ztevan mary
ztevan maryztevan mary
ztevan mary
Luis Ztevan Aguilar
 
Constancias de confinación
Constancias de confinaciónConstancias de confinación
Constancias de confinación
Braulio Angulo
 
Landbote Social Media Factsheets (alle)
Landbote Social Media Factsheets (alle)Landbote Social Media Factsheets (alle)
Landbote Social Media Factsheets (alle)
Hofrat Suess AG
 
Us patent cases weekly update march 10th march 17th 2015
Us patent cases weekly update  march 10th march 17th 2015Us patent cases weekly update  march 10th march 17th 2015
Us patent cases weekly update march 10th march 17th 2015
InvnTree IP Services Pvt. Ltd.
 
CEI PRAISE - Framework Programme
CEI PRAISE - Framework Programme CEI PRAISE - Framework Programme
CEI PRAISE - Framework Programme
CentralEuropeanInitiative
 
Montserrat Sanahuja/Juan Miguel Cervantes - OptiProgram: Fidelización y sopor...
Montserrat Sanahuja/Juan Miguel Cervantes - OptiProgram: Fidelización y sopor...Montserrat Sanahuja/Juan Miguel Cervantes - OptiProgram: Fidelización y sopor...
Montserrat Sanahuja/Juan Miguel Cervantes - OptiProgram: Fidelización y sopor...
Esade Creapolis
 
15.03.02 Seminole Stiles RGD letter
15.03.02 Seminole Stiles RGD letter15.03.02 Seminole Stiles RGD letter
15.03.02 Seminole Stiles RGD letter
Michael McDermott
 
Laws of the game 20082009
Laws of the game 20082009Laws of the game 20082009
Laws of the game 20082009
mond niel
 
Mensajes y meditaciones para la novena del mes de julio.
Mensajes y meditaciones para la novena del mes de julio.Mensajes y meditaciones para la novena del mes de julio.
Mensajes y meditaciones para la novena del mes de julio.
Yurina Pinto
 
Comunicare con le banche camera di commercio pisa
Comunicare con le banche camera di commercio pisaComunicare con le banche camera di commercio pisa
Comunicare con le banche camera di commercio pisa
Brogi & Pittalis srl
 
Computergestützte Freizeitplanung basierend auf Points auf Interest
Computergestützte Freizeitplanung basierend auf Points auf InterestComputergestützte Freizeitplanung basierend auf Points auf Interest
Computergestützte Freizeitplanung basierend auf Points auf Interest
Information Science Dept. at Heinrich-Heine-University Düsseldorf
 

Destacado (20)

Ot.14 Solidaris
Ot.14 SolidarisOt.14 Solidaris
Ot.14 Solidaris
 
Las nuevas tendencias del mercado laboral - Manpower
Las nuevas tendencias del mercado laboral - ManpowerLas nuevas tendencias del mercado laboral - Manpower
Las nuevas tendencias del mercado laboral - Manpower
 
La generacion z y el mundo laboral
La generacion z y el mundo laboralLa generacion z y el mundo laboral
La generacion z y el mundo laboral
 
Dossier Del Centro Cordoba
Dossier Del Centro CordobaDossier Del Centro Cordoba
Dossier Del Centro Cordoba
 
Llatinismes Aforismes
Llatinismes AforismesLlatinismes Aforismes
Llatinismes Aforismes
 
Vijnos e
Vijnos eVijnos e
Vijnos e
 
Andi Agrosoaie
Andi AgrosoaieAndi Agrosoaie
Andi Agrosoaie
 
Creative Concepts General Presentation
Creative Concepts General PresentationCreative Concepts General Presentation
Creative Concepts General Presentation
 
Parcelas a la venta en el Parque Empresarial de Barres, Castropol, Occidente ...
Parcelas a la venta en el Parque Empresarial de Barres, Castropol, Occidente ...Parcelas a la venta en el Parque Empresarial de Barres, Castropol, Occidente ...
Parcelas a la venta en el Parque Empresarial de Barres, Castropol, Occidente ...
 
ztevan mary
ztevan maryztevan mary
ztevan mary
 
Constancias de confinación
Constancias de confinaciónConstancias de confinación
Constancias de confinación
 
Landbote Social Media Factsheets (alle)
Landbote Social Media Factsheets (alle)Landbote Social Media Factsheets (alle)
Landbote Social Media Factsheets (alle)
 
Us patent cases weekly update march 10th march 17th 2015
Us patent cases weekly update  march 10th march 17th 2015Us patent cases weekly update  march 10th march 17th 2015
Us patent cases weekly update march 10th march 17th 2015
 
CEI PRAISE - Framework Programme
CEI PRAISE - Framework Programme CEI PRAISE - Framework Programme
CEI PRAISE - Framework Programme
 
Montserrat Sanahuja/Juan Miguel Cervantes - OptiProgram: Fidelización y sopor...
Montserrat Sanahuja/Juan Miguel Cervantes - OptiProgram: Fidelización y sopor...Montserrat Sanahuja/Juan Miguel Cervantes - OptiProgram: Fidelización y sopor...
Montserrat Sanahuja/Juan Miguel Cervantes - OptiProgram: Fidelización y sopor...
 
15.03.02 Seminole Stiles RGD letter
15.03.02 Seminole Stiles RGD letter15.03.02 Seminole Stiles RGD letter
15.03.02 Seminole Stiles RGD letter
 
Laws of the game 20082009
Laws of the game 20082009Laws of the game 20082009
Laws of the game 20082009
 
Mensajes y meditaciones para la novena del mes de julio.
Mensajes y meditaciones para la novena del mes de julio.Mensajes y meditaciones para la novena del mes de julio.
Mensajes y meditaciones para la novena del mes de julio.
 
Comunicare con le banche camera di commercio pisa
Comunicare con le banche camera di commercio pisaComunicare con le banche camera di commercio pisa
Comunicare con le banche camera di commercio pisa
 
Computergestützte Freizeitplanung basierend auf Points auf Interest
Computergestützte Freizeitplanung basierend auf Points auf InterestComputergestützte Freizeitplanung basierend auf Points auf Interest
Computergestützte Freizeitplanung basierend auf Points auf Interest
 

Similar a Los Sistemas de Calidad Certificables

Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso muy buena info
Normas iso muy buena infoNormas iso muy buena info
Normas iso muy buena info
Seguridad E Higiene Laboral
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
Jen Bravo
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
Javier Cruz
 
S1 normas de calidad.pptx
S1 normas de calidad.pptxS1 normas de calidad.pptx
S1 normas de calidad.pptx
MatasPonce7
 
J.a .velasqueza
J.a .velasquezaJ.a .velasqueza
J.a .velasqueza
andervelasquez17
 
normas-iso.pptx
normas-iso.pptxnormas-iso.pptx
normas-iso.pptx
AntonioSalas67
 
diapositivas
diapositivas diapositivas
diapositivas
maryyinpinzon
 
Fondonorma control de calidad(veronica ochoa)
Fondonorma   control de calidad(veronica ochoa)Fondonorma   control de calidad(veronica ochoa)
Fondonorma control de calidad(veronica ochoa)
vcaroloh19
 
Iso9000
Iso9000Iso9000
Normas ISO 9000
Normas ISO 9000Normas ISO 9000
Normas ISO 9000
fabian87
 
Serie iso 9000
Serie iso 9000Serie iso 9000
Serie iso 9000
Ivan Hinojosa
 
Las normas 9000
Las normas 9000Las normas 9000
Las normas 9000
carma0101
 
Iso - Parte1
Iso - Parte1Iso - Parte1
Iso - Parte1
Instituto Paul Muller
 
Iso9000
Iso9000Iso9000
Normas iso 9000 14000
Normas iso 9000 14000Normas iso 9000 14000
Normas iso 9000 14000
gonzalezdiego
 
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidadNormas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Ruben Maldonado
 
Cultura de calidad
Cultura de calidadCultura de calidad
Cultura de calidad
Fernando Ramirez
 
Sga 6.1, 6.2 iso 9000, 14000
Sga  6.1, 6.2 iso 9000, 14000Sga  6.1, 6.2 iso 9000, 14000
Sga 6.1, 6.2 iso 9000, 14000
Carlos Medellin
 
Sistema de gestión de calidad en eduación ISO 9001:2000
Sistema de gestión de calidad en eduación ISO 9001:2000Sistema de gestión de calidad en eduación ISO 9001:2000
Sistema de gestión de calidad en eduación ISO 9001:2000
Alejito Cuzco
 

Similar a Los Sistemas de Calidad Certificables (20)

Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 
Normas iso muy buena info
Normas iso muy buena infoNormas iso muy buena info
Normas iso muy buena info
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 
S1 normas de calidad.pptx
S1 normas de calidad.pptxS1 normas de calidad.pptx
S1 normas de calidad.pptx
 
J.a .velasqueza
J.a .velasquezaJ.a .velasqueza
J.a .velasqueza
 
normas-iso.pptx
normas-iso.pptxnormas-iso.pptx
normas-iso.pptx
 
diapositivas
diapositivas diapositivas
diapositivas
 
Fondonorma control de calidad(veronica ochoa)
Fondonorma   control de calidad(veronica ochoa)Fondonorma   control de calidad(veronica ochoa)
Fondonorma control de calidad(veronica ochoa)
 
Iso9000
Iso9000Iso9000
Iso9000
 
Normas ISO 9000
Normas ISO 9000Normas ISO 9000
Normas ISO 9000
 
Serie iso 9000
Serie iso 9000Serie iso 9000
Serie iso 9000
 
Las normas 9000
Las normas 9000Las normas 9000
Las normas 9000
 
Iso - Parte1
Iso - Parte1Iso - Parte1
Iso - Parte1
 
Iso9000
Iso9000Iso9000
Iso9000
 
Normas iso 9000 14000
Normas iso 9000 14000Normas iso 9000 14000
Normas iso 9000 14000
 
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidadNormas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
 
Cultura de calidad
Cultura de calidadCultura de calidad
Cultura de calidad
 
Sga 6.1, 6.2 iso 9000, 14000
Sga  6.1, 6.2 iso 9000, 14000Sga  6.1, 6.2 iso 9000, 14000
Sga 6.1, 6.2 iso 9000, 14000
 
Sistema de gestión de calidad en eduación ISO 9001:2000
Sistema de gestión de calidad en eduación ISO 9001:2000Sistema de gestión de calidad en eduación ISO 9001:2000
Sistema de gestión de calidad en eduación ISO 9001:2000
 

Más de Miroslava T M

RRSS en la educación
RRSS en la educaciónRRSS en la educación
RRSS en la educación
Miroslava T M
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Miroslava T M
 
Los sistemas de calidad certificables
Los sistemas de calidad certificablesLos sistemas de calidad certificables
Los sistemas de calidad certificables
Miroslava T M
 
Medición de la calidad y el servicios (estadística)
Medición de la calidad y el servicios (estadística)Medición de la calidad y el servicios (estadística)
Medición de la calidad y el servicios (estadística)
Miroslava T M
 
MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIO
MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIOMEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIO
MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIO
Miroslava T M
 
Comportamiento organizacional y productividad
Comportamiento organizacional y productividadComportamiento organizacional y productividad
Comportamiento organizacional y productividad
Miroslava T M
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Miroslava T M
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Miroslava T M
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Miroslava T M
 
1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.
1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.
1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.
Miroslava T M
 

Más de Miroslava T M (10)

RRSS en la educación
RRSS en la educaciónRRSS en la educación
RRSS en la educación
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Los sistemas de calidad certificables
Los sistemas de calidad certificablesLos sistemas de calidad certificables
Los sistemas de calidad certificables
 
Medición de la calidad y el servicios (estadística)
Medición de la calidad y el servicios (estadística)Medición de la calidad y el servicios (estadística)
Medición de la calidad y el servicios (estadística)
 
MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIO
MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIOMEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIO
MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIO
 
Comportamiento organizacional y productividad
Comportamiento organizacional y productividadComportamiento organizacional y productividad
Comportamiento organizacional y productividad
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.
1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.
1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 

Los Sistemas de Calidad Certificables

  • 1. Los sistemas de calidad certificables
  • 2. Normas de calidad y servicio para certificación.
  • 3. ISO 9001:2008 • Esta norma es la base de todas las Normas ISO. Cualquier empresa puede lograr su certificación con base en este estándar sin importar su giro y/o tamaño. • La certificación ISO 9001 permitirá a la organización: • 1.- Mapear sus procesos e identificar los cuellos de botella de la operación • 2.- Documentar sus procesos y actividades críticas. • 3.- Establecer metas, objetivos e indicadores de calidad. • 4.- Realizar auditorias internas para determinar la efectividad de su sistema. • 5.- Mejorar continuamente. • 6.-Obtener un reconocimiento internacional (Certificado ISO 9001) a la calidad de sus procesos.
  • 4. ISO 13485 • La norma ISO 13485 es el estándar aplicable a las organizaciones que diseñan, manufacturan, instalan y/o comercializan dispositivos médicos. • La certificación ISO 13485 permitirá a la organización: • 1.- Garantizar la calidad sanitaria de sus dispositivos médicos. • 2.- Documentar sus procesos y actividades críticas. • 3.- Establecer metas, objetivos e indicadores de calidad. • 4.- Determinar los peligros y riesgos sanitarios de sus productos y establecer controles para eliminarlos. • 5.- Realizar auditorias internas para determinar la efectividad de sus sistema. • 6.- Obtener un reconocimiento internacional (certificado ISO 13485) a la calidad de sus procesos y productos.
  • 5. ISO 14001 • La norma ISO 14001 es el estándar aplicables a las organizaciones que operan sus procesos siendo amables con el medio ambiente. • La certificación ISO 14001 permitirá a la organización: • 1.- Reducir el daño al medio ambiente documentando los procesos y actividades que lo ponen en riesgo. • 2.- Cumplir la reglamentación nacional en materia de ecología. • 3.- Disminuir costos de operación reducción consumos de energía, reutilizando y reciclando insumos. • 4.- Realizar auditorias internas para determinar la efectividad de su sistema. • 5.- Obtener un reconocimiento internacional (certificado ISO 14001) a la gestión ambiental.
  • 6. ISO 15189 • La norma ISO 15189 es el estándar aplicable a los laboratorios clínicos. • La acreditación ISO 15189 ante la EMA permitirá a la organización: • 1.- Generar informes de laboratorio medicamente útiles (confiables y oportunos). • 2.- Documentar sus procesos y actividades críticas. • 3.- Contar con personal competente, con equipo calificado y con técnicas analíticas confiables y validadas. • 4.- Realizar auditorias internas para determinar la efectividad de su sistema. • 5.- Obtener un reconocimiento internacional (Certificado ISO 15189) a la competencia técnica del laboratorio para realizar las pruebas acreditadas.
  • 7. ISO 22000 • La norma ISO 22000 es el estándar aplicable a las empresas cuyos productos son parte de la cadena alimentaria. • La certificación ISO 22000 permitirá la organización. • 1.- Fabricar materias primas alimenticias, alimentos y/o materiales en contacto con alimentos inocuos. • 2.- Implementar las buenas prácticas de manufactura. • 3.- Documentar sus procesos y actividades críticas. • 4.- Contar con personal competente y con equipo calificado. • 5.- Realizar auditorias internas para determinar la efectividad de su sistema. • 6.- Obtener un reconocimiento internacional (Certificado ISO 22000) a la seguridad alimentaria de los productos.
  • 8. HACCP • El HACCP es el modelo de seguridad alimentaria mas básico aplicable a las empresas cuyos productos son parte de la cadena alimentaria. • La certificación HACCP permitirá a la organización: • 1.- Fabricar materias primas alimenticias, alimentos y/o materiales en contacto con alimentos inocuos. • 2.- Implementar las buenas prácticas de manufactura. • 3.- Controlar los puntos críticos del proceso. • 4.- Contar con personal competente y con equipo calificado. • 5.- Realizar auditorías internas para determinar la efectividad de su sistema. • 6.- Obtener un reconocimiento internacional (Certificado HACCP a la seguridad alimentaria de los productos.
  • 9. FSSC 22000 • FSSC 22000 (ISO 22000 + ISO / TS 22002-1) es el modelo de seguridad alimentaria más completo aplicable a las empresas cuyos productos son parte de la cadena alimentaria. • La certificación FSSC 22000 permitirá a la organización: 1.- Fabricar materias primas alimentarias, alimentos y/o materiales en contacto con alimentos inocuos. • 2.- Implementar las buenas prácticas de manufactura. • 3.- Documentar sus procesos actividades críticas. • 4.- Contar con personal competente y con equipo calificado. • 5.- Realizar auditorias internas para determinar la efectividad de su sistema. • 6.- Obtener un reconocimiento internacional (certificado FSSC) a la seguridad alimentaria de los productos.
  • 10. NMX-R-026 • La norma NMX-R-026 es el estándar aplicable a las agencias aduanales. • La certificación NMX-R-026 permitirá a la organización: • 1.- Garantizar la transparencia de las operaciones de la agencia aduanal. • 2.- Documentar sus procesos y actividades críticas. • 3.- Garantizar el cumplimiento de los requisitos legales en materia aduanal. • 4.- Realizar auditorias internas para determinar la efectividad de su sistema. • 5.- Obtener un reconocimiento nacional (Certificado NMX- R026) a la calidad de sus procesos.
  • 12. ¿De donde proviene el nombre ISO? • Muchas personas habrán advertido la falta de correspondencia entre el supuesto acrónimo en inglés de la Organización y la palabra “ISO”. Así sería, pero ISO no es el acrónimo. En efecto, “ISO” es una palabra, que deriva del Griego “isos”, que significa “igual”, el cual es la raíz del prefijo “iso” el cual aparece en infinidad de términos. Desde “igual” a “estándar” es fácil seguir por esta línea de pensamiento que fue lo que condujo a elegir “ISO” como nombre de la Organización.
  • 13. ISO 9001 FAMILIA NORMAS ISO 9000 ISO es el acrónimo de Organización Internacional de Estandarización, a ella pertenecen 117 países. De él emanan las ISO 9000 que son un conjunto de normas editadas por el Comité ISO/TC 176 Gestión de la Calidad y Aseguramiento de la Calidad. Cada norma de la serie ISO 9000 recoge aspectos distintos de un sistema de calidad. Como más representativas, tenemos las siguientes: - EN ISO 9001:1994 Sistemas de la calidad. Modelo para el aseguramiento de la calidad en el diseño, el desarrollo, la producción, la instalación y el servicio postventa. - EN ISO 9002:1994 Sistemas de la calidad. Modelo para el aseguramiento de la calidad en la producción, la instalación y el servicio postventa. - EN ISO 9003:1994 Sistemas de la calidad. Modelo para el aseguramiento de la calidad en la inspección y ensayos finales.
  • 14. • Estas tres normas se han integrado en una sola que es la actual • EN ISO 9001: 2000 • En el modelo de 1994, todo fabricante debía seguir ISO 9002 como mínimo, cuándo el fabricante incorporaba los departamentos de investigación y desarrollo debía seguir ISO 9001. Con el nuevo modelo del 2000 todos se certificaran según ISO 9001 y en caso de no realizar tareas de diseño establecerán esta reducción en alcance en su manual de calidad. • • Una creencia típica es pensar que esta normativa no es aplicable a PYMES, esto es un error. En la empresa pequeña una misma persona asume diversas funciones, pero esto no debe ser un problema para la calidad. Es precisamente en las PYMEs donde el valor añadido de la implantación de la ISO se ve a corto plazo.
  • 15. CERTIFICACIÓN El proceso por el cual una tercera entidad examina nuestro sistema de calidad y verifica la efectividad del sistema de calidad implantado en base del grado de cumplimiento de una norma ISO 9000 se denomina certificación. Este examen se realiza mediante una auditoría de la cual se deriva un informe que en caso de ser positivo permite al organismo certificador conceder un certificado cuya validez típica es de 3 a 5 años. Es útil a la empresa estar certificada para demostrar un cumplimiento frente a terceros, pero esta no debe ser en si misma el fin de la acción del aseguramiento de la calidad sino un paso mas en nuestro objetivos de calidad para nuestra empresa.
  • 16. 20 REQUISITOS • La norma ISO 9001, en su versión del año 1994, presenta 20 capítulos que cubren los aspectos básicos del sistema de calidad, en la versión del 2000 tenemos 5 secciones que integran los requisitos de las del 94 pero además nos abren el camino hacia los modelos de excelencia. • En el modelo del 94 los departamentos de concepción productiva: Dirección, Compras, Almacenes, Producción, Calidad, I+D quedaban fuertemente afectados por la implantación de las ISO, mientras, los departamentos: Administración, Financiero, Comercial quedaban afectados en menor medida. En la versión del 2000 todos estamos integrados en el sistema de gestión de la calidad que no sólo de aseguramiento.
  • 17. DOCUMENTACIÓN • Uno de los requisitos importantes de un sistema de calidad es el establecer una documentación adecuada y controlada. Se instituye una pirámide documental en cuyo vértice tenemos el Manual de Calidad siguiendo los procedimientos de operación que a su vez derivan en instrucciones de trabajo y hojas de operación. La base de esta pirámide la conforman los registros de calidad, que dejan constancia de la operación.
  • 18. MANUAL DE CALIDAD • Es la punta de lanza de nuestro sistema de calidad y en él se presentan las líneas directrices de nuestro sistema y nuestro compromiso de calidad. Es también un documento de carácter comercial donde la empresa se presenta a sus clientes. Suele estar organizado en capítulos que corresponden con los de la norma ISO aplicable para su fácil verificación y actualización. Debe estar aprobado por la empresa formalmente. Presenta el organigrama general de la empresa estableciendo responsabilidades y autoridad relativas a la calidad
  • 19. PROCEDIMIENTOS Y PROCESOS • Explicitan la operación de los distintos departamentos y procesos principales de nuestra empresa. Al dar información de carácter sensible para nuestra empresa son en general confidenciales. Establecen las responsabilidades de la realización de las tareas y referencian las instrucciones y registros a utilizar para llevarlas a cabo.
  • 20. INSTRUCCIONES DE TRABAJO • Este es el nivel de documentación de procesos más bajo y comprende la documentación que usan los operarios en la producción, describiendo las operaciones que hay que realizar en cada proceso o en cada puesto de trabajo. Es una documentación muy dinámica que debe ser revisada y controlada cada vez que se modifica un proceso o método de trabajo.
  • 21. REGISTROS • • Son documentos que proporcionan evidencia objetiva de las actividades realizadas o de los resultados obtenidos. Deben conservarse durante un periodo no inferior a 5 años. La tendencia actual es que estos registros se guarden en su mayor parte en soporte informático.
  • 22. IMPLANTACIÓN • Previa a la certificación del sistema de calidad un paso muy importante es el de implantación. La implantación de un sistema de cálida es tarea ardua y que debemos acometer con tesón y paciencia. Si no, a la primera contrariedad nuestro equipo se vendrá abajo. Dirección es la pieza clave de la implantación y debe estar convencida de la misma, no abordemos una implantación sin que Dirección la asuma o nos veremos abocados al fracaso. En la implantación nos encontraremos con una cierta resistencia al cambio que debe ser superada con el liderazgo de Dirección General. • Los pasos típicos en un proceso de implantación las ISO en nuestra empresa son: • · Adopción inicial · Comunicación al personal adopción sistema calidad · Distribución procedimientos · Distribución formularios / registros · Distribución manual de calidad · Distribución plan implantación por departamento · Distribución plan auditorías internas por departamento. Seguimiento · Actuar sobre resultados auditorías y no conformidades iniciales Acciones Correctivas / Ordenes Modificación · Revisión periódica manual de calidad · Auditorías internas periódicas
  • 23. CERTIFICACIÓN EMPRESA POR ENTIDAD CERTIFICADORA • Para poder ostentar una certificación ISO 9000 reconocida por las Autoridades Competentes, debemos acudir a una Entidad Certificadora que esté acreditada por un organismo de acreditación.
  • 24. Listado de las principales empresasde certificacióndel Sistemade Gestiónde la Calidad • ABS Quality Evaluations, Inc • Agencia para la Certificación de la Calidad y el Medio Ambiente • American Registrar of Management Systems, LLC • American Trust Register, S. C. • Applus México, S.A. de C.V. • Asociación de Normalización Aduanera y de Comercio Exterior, A.C. • Asociación de Normalización y Certificación, A.C. • Asociación Española de Normalización y Certificación • Auditores Asociados de México, S.C. • BSI Group America Inc. • BVQI Mexicana, S.A. de C.V. • Certificación Mexicana, S.C. •
  • 25. Listado de las principales empresas de certificación del Sistema de Gestión de la Calidad • COMPECER, S.C. • Consultoria e Inspección de Proyectos, S.C. • Corporativo Calidad Mexicana Certificada CALMECAC, S.C. • Det Norske Veritas México, S.A. de C.V. • DQS de México, S.A. de C.V. • EDUQATIA, Investigación y Certificación • EQA Certificación México, S.A. de C.V. • Factual Services, S.C. • Germanischer Lloyd Certification México, S. de R.L. de C.V. • Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C. • Interamerican Standard System Organization, S.C. • Inter-Americas Standards Services, S.C.
  • 26. Listado de las principales empresas de certificación del Sistema de Gestión de la Calidad • International Quality Certifications, S. A. de C. V. • IQS Corporation, S.A. de C.V. • Lloyd´s Register Quality Assurance, Inc • Mexiko Q.S. A.G., S.A. de C.V. • Normalización y Certificación Electrónica A.C • OC en Calidad y Comercio Exterior, S.A. de C.V. • OCICERT México, S.A. de C.V. • Organismo de Tercera Parte, S.A. de C.V. • Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, S. C. • Perry Johnson Registrars, Inc. • SAI Global Certification Services Pty Ltd • SGS de México, S.A. de C.V. • Sociedad Internacional de Gestión y Evaluación, SIGE, S.C. • Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación, S.C. • TüV Rheinland de México, S.A. de C.V. • TüV SüD América de México, S.A. de C.V. • World Register, S.A. de C.V.
  • 27. Los pasos para la implementación de un sistema de calidad son: • • • Preparación de sistemas de calidad • • Auditoría preliminar por la Entidad Certificación • • Correcciones al sistema de calidad • • Certificación de la auditoría por la Entidad de Certificación • • Seguimiento anual por la Entidad de Certificación • • La implementación de un sistema de calidad para una mediana empresa es de 6 meses a 1 año. •
  • 28. Implantación del sistema de gestión de calidad, auditorias y certificación.
  • 29. • La norma de vocabulario ISO 8402 define la auditoria de la calidad como: • Examen metódico e independiente que se realiza para determinar si las actividades y los resultados relativos a la calidad cumplen las disposiciones previamente establecidas, y si estas disposiciones están implantadas de forma efectiva y son adecuadas para alcanzar los objetivos”.
  • 30. Objetivos 1. El objetivo básico de la auditoría de la calidad es comprobar que las cosas se están haciendo tal como los procedimientos indican. 2. Evaluar el sistema de calidad, para analizar su idoneidad y efectividad. 3. Aportar información para la mejora continua del sistema de gestión de la calidad. 4. Verificar que el sistema de calidad auditado cumple con los requisitos de aplicación en la Norma de la que se quiere obtener la certificación correspondiente. 5. Demostrar, ante la dirección de la organización, segundas partes (clientes/proveedores) o terceras partes (entidades certificadoras), que se tiene implantado un Sistema de Calidad capaz de satisfacer las necesidades del cliente, tanto interno como externo. 6. Comprobar si el sistema de calidad de un suministrador/Proveedor satisface inicialmente las expectativas y mantiene esta satisfacción en el tiempo, pudiendo servir para establecer una acción concertada entre el suministrador y el cliente.
  • 31. Alcances Internos • Auditoría Interna o de primera parte. La realiza una empresa sobre ella misma, por medio de alguien de su propio personal o de un especialista contratado como auditor. En esta auditoría se le permitirá al auditor realizar cuantas consideraciones estime oportunas como miembro de la organización auditada. • Revisión de la dirección. La revisión de la dirección es una revisión interna realizada por la dirección para asegurarse de que existe un sistema de procesos, procedimientos y controles que afectan a la calidad, y que éste es apropiado, está actualizado y es adecuado a la política de la calidad y a los objetivos. Los tipos de auditorías consideradas como de alcances internos son:  Auditorías de Sistemas: Es la que se refiere a la observación, análisis y mejora de los sistemas, organizaciones o procedimientos de calidad existentes.  Auditoría de procesos: Es la auditoría de calidad que se refiere a la observación de procesos de toda clase, dedicando especial atención a los procesos especiales.  Auditoría de producto: Es la que se efectúa sobre determinadas muestras terminadas extraídas de los procesos de producción para observar con minuciosidad y de acuerdo con un procedimiento especial, las posibles desviaciones del producto con relación a sus especificaciones.
  • 32. Alcances de la Auditoría de la calidad -El cliente y la organización auditora (consultando con el auditado cuando sea aconsejable por ejemplo en una auditaria a un proveedor) son quienes delimitan o definen el alcance o áreas a auditar dentro de un marco específico de tiempo. -El tema a auditar puede ser desde el Sistema de Aseguramiento de la Calidad completo (Auditoría del sistema de Calidad) hasta uno de sus elementos en particular (Auditoría del proceso/ Auditoría del producto). -La intensidad y el alcance de la auditoría deben estar de acuerdo con las necesidades específicas de información que tiene el cliente y con los recursos disponibles.
  • 33. Alcances Externos • Auditoría externa. También llamada auditoría de segunda parte, es la que realiza un cliente u organización en nombre del cliente a un proveedor o proveedor potencial. • Auditoría externa o de tercera parte. Una empresa puede contratar a una persona u organización para que realice una auditoría, con el fin de obtener un certificado independiente de que cumple una norma concreta. INVESTIGACION AUDITORIA DE SISTEMA AUDITORIA DE PROCESO AUDITORIA DE PRODUCTO
  • 34. • Los tipos de auditoría considerados como de alcances externos son: • Auditoría de cumplimiento. Examina detenidamente partes concretas de una auditoría de sistema de la calidad y mide la eficacia de dichos sistema para cumplir los requisitos contractuales y las especificaciones. La auditoría de cumplimiento considera el cumplimiento de normas, revisa los procesos y revisa los datos de esos procesos. • Investigación. Es una evaluación global que analiza cosas tales como instalaciones, recursos, estabilidad económica, capacidad técnica, personal, capacidades de producción y comportamiento anterior, así como todo el sistema de la calidad. En general se realiza antes de firmar un contrato con un posible proveedor para asegurarse de que estén en vigor las capacidades adecuadas y el sistema de la calidad.
  • 35. • Una auditoría de producto puede formar parte de una auditoría de proceso y una auditoría de proceso puede formar parte de una auditoría de sistema. • Debido al hecho de que una investigación evalúa elementos adicionales no necesariamente incluidos en una auditoría de sistema de la calidad, tales como la estabilidad económica, la investigación tiene un ámbito mayor que una auditoría de sistema de calidad.
  • 36. La figura del auditor • La figura del auditor tanto en las auditorías externas como en las internas la puede formar tanto una sola persona física, como un equipo auditor. La decisión por una u otra modalidad viene establecida normalmente por el alcance de la auditoría así como por las características del organismo auditado. • En ambos casos, las auditorías deben llevarse a cabo por personal cualificado instruidos para tal fin, es decir que tengan formación como auditores o al menos experiencia acreditada en la realización auditorías. Aunque no es un requisito indispensable que el personal que realiza una auditoría sea especialista en el área a evaluar, en la práctica, es preferible un cierto conocimiento general para poder discernir en el análisis de los datos recogidos y para la formación de un juicio.
  • 37. • El trabajo del auditor consiste en obtener una información precisa y completa sobre unas actividades específicas. Para hacerlo, es posible que tenga que trabajar desplazado de su lugar habitual de trabajo y probablemente con poca o ninguna supervisión directa. Puede que Tenga que comunicarse con gente y concentrarse en actividades extrañas para él, y realizar juicios precisos sobre ello. Puede que para realizar su trabajo necesite períodos prolongados, en los cuales está física y mentalmente cansado, y además sobre todo en auditorías internas, puede encontrarse con ambientes hostiles.
  • 38. • “Directrices para los sistemas de gestión de auditorías” donde vienen definidas, si podemos mencionar con carácter general las siguientes: • - Determina la cantidad de trabajo. • - Nombra a los otros miembros del equipo. • - Fija una fecha con el candidato que asegure la disponibilidad de todas las partes. • - Comunicar a los miembros del equipo todos los detalles de la logística, objetivos de la auditoría y métodos. • Asignar tareas a los miembros del equipo, preferiblemente en espacios de media jornada. • - Se asegura que los miembros del equipo están completamente preparados.
  • 39. • Independientemente de las responsabilidades mencionadas anteriormente, propias del auditor jefe, un auditor, sea jefe o no, tiene las siguientes responsabilidades: • - Planear y desarrollar las tareas asignadas, objetiva, efectiva y • eficientemente, • - Recopilar y analizar las evidencias de la auditoría que sean relevantes y suficientes para determinar su resultado. • - Preparar los documentos de trabajo. • - Documentar los resultados individuales de la auditoría. • - La redacción del informe de auditoría.
  • 40. Las auditorias de calidad • Las auditorías no deben verse como una experiencia temida y hostil. Más bien deberían considerarse como parte de los esfuerzos realizados para mejorar continuamente la calidad de un producto o servicio tanto interna como externamente. • La auditoría de calidad es la herramienta estratégica que permite a la dirección de la organización determinar la adecuación, cumplimiento y eficacia del sistema de Calidad. • La auditoría debe formar parte del sistema de calidad de la empresa y tiene un carácter eminentemente preventivo. Es la herramienta fundamental en todo proceso de detección de oportunidades de mejora
  • 41. Empresas mexicanas que cuentan con ISO • SECTOR SALUD • Instituto Nacional de Cancerología • Instituto Nacional de Pediatría • Instituto Nacional de Rehabilitación • Hospital Infantil de México • Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía • Antiguo Hospital Civil de Guadalajara • Clínica Oftalmológica Arboledas • Biomeriux • Cruz Roja Mexicana • ISSSTE • Hospital de Especialidades Vida Mejor • Laboratorios Médicos El Chopo • Centro de Patología Clínica • Hospital Regional de Alta Especialidad • Hospital General de México • Secretaría de Salud • Laboratorios Clínicos Azteca • Laboratorios Roche • Diagnósticos Cel-Tec • CETOT Jalisco • Investigación Aplicada • Facultad de Medicina UNAM • Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia • IMSS
  • 42. • SECTOR FINANCIERO • Banco de México • Financiera Rural • HSBC • Pronósticos para la Asistencia Pública • Intercam Servicios Financieros • Planfia • Unión de Crédito para la Contaduría Pública • Bital Grupo Financiero • IXE • NSC Asesores • Caja Libertad • CONSAR • Comisión Nacional Bancaria y de Valores • Nacional Monte de Piedad
  • 43. • SECTOR GOBIERNO • Delegación Miguel Hidalgo • Secretaría de Comunicaciones y Transportes • Secretaría de Turismo • Fonatur • Gobierno del Estado de Morelos Oficialía Mayor • Secretaría de Relaciones Exteriores • Secretaría de Seguridad Pública • Luz y Fuerza del Centro • Fonca • Gobierno del Estado de México Municipio de Tlalnepantla • Secretaría de Trabajo y Previsión Social • Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación • Policía Federal Preventiva • Delegación Gustavo A. Madero • Secretaría de Educación Pública • Comisión Nacional del Agua • Instituto Nacional de la Mujeres
  • 44. Bibliografía • http://www.sincal.org/consultoria-normas- calidad.html#iso9001 • http://www.normasycertificaciones.com/iso-9001 • http://www.iso9000.com.mx/firma.html#clientes • http://www.rcm.mx/nuestros-clientes/empresas-certificadas/ • Principios básicos de las auditorías de la calidad. B.Scott Parsowith ASQC 1995