SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
¿QUE ES UN SISTEMA DE  GESTION DE LA  CALIDAD? Es el sistema de gestión para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad (ISO 9000:2000). Es el conjunto de elementos  interrelacionados  de la organización que  trabajan  coordinados  para establecer y lograr el cumplimiento de la política de calidad y los objetivos de calidad, generando  consistentemente productos  y  servicios que satisfagan las necesidades y expectativas de sus clientes.
De los productos o servicios que le suministremos, esa satisfacción la va a buscar en la Calidad, o lo que es lo mismo en: Las características y los requisitos  (Satisfacción de su función). La entrega a tiempo (Satisfacción de tenerlo cuando lo necesita). El precio (Satisfacción de poderlo adquirir). Requisitos del Cliente
Sistema de Gestión de la  Calidad Prevenir la ocurrencia de problemas. Detectarlos cuando ocurran. Identificar la causa. Eliminar la Causa. Dime lo que haces. Haz lo que dices. Registra lo que dices. Verifica lo que hiciste. Actúa sobre la diferencia   Proceso de Gestión de la Calidad
Sistemas de Gestión de la Calidad “ Proveer confianza, como resultado de demostrar, en el producto y/o servicio la conformidad con los requisitos establecidos” Evidenciar
ISO 9004: 2000 PRINCIPIOS DE GESTIÓN  DE LA CALIDAD
1  Organización enfocada a los clientes 2  Liderazgo 3  Compromiso del personal 4  Enfoque de procesos 5  Enfoque de Sistemas para la Gestión 6  Mejora Continua 7  Decisiones basadas en hechos 8  Relaciones de mutuo beneficio con  proveedores Principios de Gestión de la calidad
1. Organización enfocada a los clientes Las Organizaciones dependen de los clientes, estas deberían comprender sus necesidades actuales y futuras. El éxito es superar las expectativas del cliente.
2. Liderazgo Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la Organización.  Los líderes deberían crear y mantener un ambiente interno, donde el personal logre involucrarse en el logro de los objetivos de la Organización.
3. Compromiso del Personal El personal en todos los niveles es la esencia de la Organización. Un Personal comprometido posibilita que sus habilidades y competencia sean utilizadas en beneficio de la Organización.
4. Enfoque de Procesos Los resultados deseados son alcanzados más eficientemente si las actividades y recursos se gestionan como procesos.
5. Enfoque de Sistemas para la Gestión  Identificar las actividades, procesos y su interrelación dentro de la Organización.  Cumplir con el concepto de Sinergia.
6. Mejora Continua  Las Mejora Continua del desempeño de la Organización debe ser un objetivo permanente de ésta.
7. Decisiones basadas en hechos  Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información.
8. Relaciones de mutuo beneficio con los proveedores Los Proveedores y las Organizaciones son interdependientes, se puede crear una red de mayor valor agregado.
ISO 9001: 2000 CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NORMA
Estructura basada en procesos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo Básico de Procesos ADMINISTRACIÓN ACTIVIDADES EJECUTORES CLIENTE ENTRADAS DESEADO SALIDAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
Producto Adquirido Insumos Salidas Producto Terminado PROVEEDORES ORGANIZACIÓN ( Procesos ) CLIENTES MODELO DEL PROCESO DE  UNA  ORGANIZACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Requisitos para el Producto Requisitos para el Sistema de Calidad Propios de cada producto Genéricos y aplicables a cualquier organización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Normas para Sistemas de Calidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Determinados por: Están contenidos en: Especifican: Están contenidos en:
Gestión de la calidad Modelo de Procesos ISO 9001:2000 Clientes Medición, análisis y mejora Gestión de los recursos Requerimientos Entradas Mejora Continua del Sistema de Gestión de la Calidad Producto Clientes Satisfacción Responsabilidad de la dirección Salidas Realización del producto
4.0 Requisitos Generales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001
5.0  Responsabilidad de la dirección   5.1  Compromiso de la Dirección ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5.2  Enfoque al cliente   La Alta Dirección debe asegurarse que se cuenta con un enfoque al cliente SUPER Operador Importante como nos aseguramos que que entendemos las necesidades de los Clientes (Se audita en el Departamento Comercial cuando se revisa el Requisito 7.2)
5.3  Política de la Calidad   La Alta Dirección debe asegurar que la política de la Calidad: LAS ADMINISTRACIONES PORTUARIAS INTEGRALES, SE COMPROMETEN A  GESTIONAR Y LOGRAR EL DESARROLLO DEL PUERTO;    PROMOVIENDO EL USO, APROVECHAMIENTO Y EXPLOTACIÓN DE LOS INSTALACIONES DEL GOBIERNO FEDERAL UBICADAS EN EL RECINTO.    CONSTRUYENDO OBRAS, TERMINALES, MARINAS, INSTALACIONES Y SERVICIOS  PORTUARIOS, ASÍ COMO PROPORCIONANDO LOS RECURSOS NECESARIOS, INFRAESTRUCTURA EFECTIVA Y SEGURA.     SATISFACIENDO LAS NECESIDADES  DE NUESTROS CLIENTES,  A TRAVÉS DE LA SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS CESIONADOS Y BRINDANDO UN EFICAZ SERVICIO ADMINISTRATIVO, A TRAVÉS DE LA MEJORA CONTINUA DE NUESTROS PROCESOS Y DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD NMX-CC-9001-IMNC-2000 / ISO-9001:2000   EJEMPLO Política de Calidad
5.4  Planificación  5.4.1  Objetivos de la Calidad La Alta Dirección debe establecer sus objetivos de Calidad que sean medibles, cuantificables y consistentes con la política de Calidad
5.4.2  Planificación del Sistema de Gestión    de la Calidad     ,[object Object],[object Object],[object Object],Debemos asegurar que el proceso de planeación y transición del Sistema se lleve de Acuerdo a lo planeado
5.5  Responsabilidad, autoridad y comunicación  5.5.1  Responsabilidad y autoridad   La Alta Dirección debe asegurar que las responsabilidades, autoridades sean definidas y comunicadas dentro de la organización.
5.5.2 Representante de la dirección  La Alta Dirección debe definir a un representante con responsabilidad y autoridad para:   a)   Asegurar que se implementa el Sistema de Gestión de la Calidad   b)  Mantener informada a la Dirección    c)  Asegurar que se tiene el enfoque al cliente en todos los niveles de la Organización Coordinador del Sistema  de Gestión de Calidad
5.5.3 Comunicación interna La Alta Dirección debe asegurarse de una comunicación efectiva dentro de la Organización.   Nos van a Auditar que los proceso de comunicación se encuentren bien definidos, por ejemplo que se envie la información, que se confirme la recepción y si existe la respuesta, como se dio esta.
5.6  Revisión por la dirección   5.6.1 Generalidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5.6.2  Entradas para la revisión  La información a ser usada en la revisión de la Alta Dirección es:  a)  L os resultados de auditorias; b)  R etroalimentación de los clientes;   c)  D esempeño de los procesos y conformidad del producto;     d)  S ituación de las acciones correctivas y preventivas;     e)  S eguimientos de las acciones derivadas de las revisiones anteriores de la dirección; f)  C ambios planeados que podrían afectar al Sistema de Gestión   de la Calidad;      g)  R ecomendaciones de mejora; Jefe
5.6.3  Salidas de la revisión  Los resultados de la revisión por la Alta Dirección deben incluir decisiones y acciones asociadas a:   a)  Me jora de la efectividad del Sistema de Gestión de la  Calidad y sus procesos;   b)  Me jora del producto en relación con los requisitos del  cliente; y   c)  necesidades de recursos.
6.0  Gestión de los recursos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ISO nos solicita que determinemos los recursos necesarios para operar con calidad y de esa manera será más probable lograr la satisfacción del cliente
7.0  Realización del producto   7.1  Planificación de la  Realización del producto 7.2  Procesos Relacionados con los Clientes 7.3 Diseño y Desarrollo 7.4 Compras 7.5 Prestación del Servicio 7.6 Control de Equipos
8.0  Mediciones, análisis y mejora Nos pide que establescamos procesos de inspección y supervisión para demostrar en todo momento la conformidad del servicio, del sistema de gestión y de la mejora continua 8.2 Supervisión y Medición Satisfacción del cliente Auditoria Interna Supervisión de procesos Inspección de Servicio 8.3 Control de Servicio no Conforme 8.4 Análisis de Datos 8.5 Mejora Mejora Continua Acciones Correctivas Acciones Preventivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios claveNueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Juan Carlos Bajo Albarracín
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
ISO Implementation Roadmap- By Motaharul Islam
ISO Implementation Roadmap- By Motaharul IslamISO Implementation Roadmap- By Motaharul Islam
ISO Implementation Roadmap- By Motaharul Islam
Motaharul Islam
 
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Laura Loyola
 
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Key changes of ISO 9001:2015
Key changes of ISO 9001:2015Key changes of ISO 9001:2015
Key changes of ISO 9001:2015
Bahar Hasan
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001 Norma iso 9001
Norma iso 9001
Yazmin Mendoza
 
Iso
IsoIso
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
KAIZEN CERTIFICATION S.A.C
 
NORMA ISO 9001:2015
NORMA ISO  9001:2015 NORMA ISO  9001:2015
NORMA ISO 9001:2015
JorgeMartinez1061
 
1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad
Jaime G. Teniente
 
Iso9001training slide
Iso9001training slideIso9001training slide
Iso9001training slide
Abdullahi Oladimeji Hassan
 
A brief Introduction to ISO 9001 2015-Quality Management System
A brief Introduction to ISO 9001 2015-Quality Management SystemA brief Introduction to ISO 9001 2015-Quality Management System
A brief Introduction to ISO 9001 2015-Quality Management System
SARWAR SALAM
 
Iso 9001:2015
Iso 9001:2015Iso 9001:2015
Presentacion normas iso
Presentacion normas isoPresentacion normas iso
Presentacion normas iso
erick valera
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
YAS A
 
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la CalidadGestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacionNorma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios claveNueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
 
ISO Implementation Roadmap- By Motaharul Islam
ISO Implementation Roadmap- By Motaharul IslamISO Implementation Roadmap- By Motaharul Islam
ISO Implementation Roadmap- By Motaharul Islam
 
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
 
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
 
Key changes of ISO 9001:2015
Key changes of ISO 9001:2015Key changes of ISO 9001:2015
Key changes of ISO 9001:2015
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001 Norma iso 9001
Norma iso 9001
 
Iso
IsoIso
Iso
 
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
 
NORMA ISO 9001:2015
NORMA ISO  9001:2015 NORMA ISO  9001:2015
NORMA ISO 9001:2015
 
Iso
IsoIso
Iso
 
1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad
 
Iso9001training slide
Iso9001training slideIso9001training slide
Iso9001training slide
 
A brief Introduction to ISO 9001 2015-Quality Management System
A brief Introduction to ISO 9001 2015-Quality Management SystemA brief Introduction to ISO 9001 2015-Quality Management System
A brief Introduction to ISO 9001 2015-Quality Management System
 
Iso 9001:2015
Iso 9001:2015Iso 9001:2015
Iso 9001:2015
 
Presentacion normas iso
Presentacion normas isoPresentacion normas iso
Presentacion normas iso
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
 
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la CalidadGestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Norma iso 14000
Norma iso 14000Norma iso 14000
Norma iso 14000
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacionNorma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
 

Similar a Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad

Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De CalidadUnidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Ximena Gómez
 
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .pptexpocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
eddyaldocheca
 
10 introducción iso 9000
10 introducción iso 900010 introducción iso 9000
10 introducción iso 9000
0329MARIAPAULA
 
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01John Jairo Monsalve Rendón
 
Sistema de gestion de la calidad.pptx
Sistema de gestion de la calidad.pptxSistema de gestion de la calidad.pptx
Sistema de gestion de la calidad.pptx
PkmzJesyLiz
 
17.implantacion iso
17.implantacion iso17.implantacion iso
17.implantacion iso
Jhonatan Cuevas
 
Sistema de gestión de calidad jmcc
Sistema de gestión de calidad jmccSistema de gestión de calidad jmcc
Sistema de gestión de calidad jmcc
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidadJan Vargas
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001Norma iso 9001
Norma iso 9001
Juan Luna
 
Sistema de gestión de calidad expo
Sistema de gestión de calidad expoSistema de gestión de calidad expo
Sistema de gestión de calidad expo
Rohedz Hedz
 
[Pd] presentaciones sistema de gestion de la calidad 1
[Pd] presentaciones   sistema de gestion de la calidad 1[Pd] presentaciones   sistema de gestion de la calidad 1
[Pd] presentaciones sistema de gestion de la calidad 1
wilber david huamani maihuire
 
Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)
gatorrojo
 
Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)
Jorge Victoria
 
Satisfacción del Cliente - Calidad 1
Satisfacción del Cliente - Calidad 1Satisfacción del Cliente - Calidad 1
Satisfacción del Cliente - Calidad 1
ISIV - Educación a Distancia
 

Similar a Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad (20)

5.1 norma iso 9000
5.1 norma iso 90005.1 norma iso 9000
5.1 norma iso 9000
 
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De CalidadUnidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
 
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .pptexpocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
 
Introducción a la calidad
Introducción a la calidadIntroducción a la calidad
Introducción a la calidad
 
10 introducción iso 9000
10 introducción iso 900010 introducción iso 9000
10 introducción iso 9000
 
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
 
Iso90012000
Iso90012000Iso90012000
Iso90012000
 
Cmmi iso 9001
Cmmi   iso 9001Cmmi   iso 9001
Cmmi iso 9001
 
Sistema de gestion de la calidad.pptx
Sistema de gestion de la calidad.pptxSistema de gestion de la calidad.pptx
Sistema de gestion de la calidad.pptx
 
17.implantacion iso
17.implantacion iso17.implantacion iso
17.implantacion iso
 
Sistema de gestión de calidad jmcc
Sistema de gestión de calidad jmccSistema de gestión de calidad jmcc
Sistema de gestión de calidad jmcc
 
Calidad 1
Calidad 1Calidad 1
Calidad 1
 
SGC
SGCSGC
SGC
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001Norma iso 9001
Norma iso 9001
 
Sistema de gestión de calidad expo
Sistema de gestión de calidad expoSistema de gestión de calidad expo
Sistema de gestión de calidad expo
 
[Pd] presentaciones sistema de gestion de la calidad 1
[Pd] presentaciones   sistema de gestion de la calidad 1[Pd] presentaciones   sistema de gestion de la calidad 1
[Pd] presentaciones sistema de gestion de la calidad 1
 
Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)
 
Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)
 
Satisfacción del Cliente - Calidad 1
Satisfacción del Cliente - Calidad 1Satisfacción del Cliente - Calidad 1
Satisfacción del Cliente - Calidad 1
 

Más de Juan Carlos Fernandez

Micro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con CalidadMicro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana EmpresaSeis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Programa de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en CalidadPrograma de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Filosofias de Calidad
Filosofias de CalidadFilosofias de Calidad
Filosofias de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Que es 6 Sigma
Que es 6 SigmaQue es 6 Sigma
Que es 6 Sigma
Juan Carlos Fernandez
 
Sistema Poka Yoke
Sistema Poka YokeSistema Poka Yoke
Sistema Poka Yoke
Juan Carlos Fernandez
 
Gerencia de la Calidad
Gerencia de la CalidadGerencia de la Calidad
Gerencia de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Técnicas Japonesas de Calidad
Técnicas Japonesas de CalidadTécnicas Japonesas de Calidad
Técnicas Japonesas de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Innovación hacia la Calidad
Innovación hacia la CalidadInnovación hacia la Calidad
Innovación hacia la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Mejora de la Calidad y la Productividad
Mejora de la Calidad y la ProductividadMejora de la Calidad y la Productividad
Mejora de la Calidad y la Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis SigmaFundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
Juan Carlos Fernandez
 
ISO 14000 Para las PyMES
ISO 14000 Para las PyMESISO 14000 Para las PyMES
ISO 14000 Para las PyMES
Juan Carlos Fernandez
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000
Juan Carlos Fernandez
 
ISO 9000 Versión 2000
ISO 9000 Versión 2000ISO 9000 Versión 2000
ISO 9000 Versión 2000
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategias de Calidad Total
Estrategias de Calidad TotalEstrategias de Calidad Total
Estrategias de Calidad Total
Juan Carlos Fernandez
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos GeneralesNormas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos Generales
Juan Carlos Fernandez
 
Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000
Juan Carlos Fernandez
 

Más de Juan Carlos Fernandez (20)

Micro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con CalidadMicro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con Calidad
 
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana EmpresaSeis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
 
Programa de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en CalidadPrograma de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en Calidad
 
Filosofias de Calidad
Filosofias de CalidadFilosofias de Calidad
Filosofias de Calidad
 
Que es 6 Sigma
Que es 6 SigmaQue es 6 Sigma
Que es 6 Sigma
 
Sistema Poka Yoke
Sistema Poka YokeSistema Poka Yoke
Sistema Poka Yoke
 
Gerencia de la Calidad
Gerencia de la CalidadGerencia de la Calidad
Gerencia de la Calidad
 
Técnicas Japonesas de Calidad
Técnicas Japonesas de CalidadTécnicas Japonesas de Calidad
Técnicas Japonesas de Calidad
 
Innovación hacia la Calidad
Innovación hacia la CalidadInnovación hacia la Calidad
Innovación hacia la Calidad
 
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
 
Mejora de la Calidad y la Productividad
Mejora de la Calidad y la ProductividadMejora de la Calidad y la Productividad
Mejora de la Calidad y la Productividad
 
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis SigmaFundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
 
ISO 14000 Para las PyMES
ISO 14000 Para las PyMESISO 14000 Para las PyMES
ISO 14000 Para las PyMES
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
 
Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000
 
ISO 9000 Versión 2000
ISO 9000 Versión 2000ISO 9000 Versión 2000
ISO 9000 Versión 2000
 
Estrategias de Calidad Total
Estrategias de Calidad TotalEstrategias de Calidad Total
Estrategias de Calidad Total
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
 
Normas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos GeneralesNormas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos Generales
 
Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad

  • 1. Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
  • 2. ¿QUE ES UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD? Es el sistema de gestión para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad (ISO 9000:2000). Es el conjunto de elementos interrelacionados de la organización que trabajan coordinados para establecer y lograr el cumplimiento de la política de calidad y los objetivos de calidad, generando consistentemente productos y servicios que satisfagan las necesidades y expectativas de sus clientes.
  • 3. De los productos o servicios que le suministremos, esa satisfacción la va a buscar en la Calidad, o lo que es lo mismo en: Las características y los requisitos (Satisfacción de su función). La entrega a tiempo (Satisfacción de tenerlo cuando lo necesita). El precio (Satisfacción de poderlo adquirir). Requisitos del Cliente
  • 4. Sistema de Gestión de la Calidad Prevenir la ocurrencia de problemas. Detectarlos cuando ocurran. Identificar la causa. Eliminar la Causa. Dime lo que haces. Haz lo que dices. Registra lo que dices. Verifica lo que hiciste. Actúa sobre la diferencia Proceso de Gestión de la Calidad
  • 5. Sistemas de Gestión de la Calidad “ Proveer confianza, como resultado de demostrar, en el producto y/o servicio la conformidad con los requisitos establecidos” Evidenciar
  • 6. ISO 9004: 2000 PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • 7. 1 Organización enfocada a los clientes 2 Liderazgo 3 Compromiso del personal 4 Enfoque de procesos 5 Enfoque de Sistemas para la Gestión 6 Mejora Continua 7 Decisiones basadas en hechos 8 Relaciones de mutuo beneficio con proveedores Principios de Gestión de la calidad
  • 8. 1. Organización enfocada a los clientes Las Organizaciones dependen de los clientes, estas deberían comprender sus necesidades actuales y futuras. El éxito es superar las expectativas del cliente.
  • 9. 2. Liderazgo Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la Organización. Los líderes deberían crear y mantener un ambiente interno, donde el personal logre involucrarse en el logro de los objetivos de la Organización.
  • 10. 3. Compromiso del Personal El personal en todos los niveles es la esencia de la Organización. Un Personal comprometido posibilita que sus habilidades y competencia sean utilizadas en beneficio de la Organización.
  • 11. 4. Enfoque de Procesos Los resultados deseados son alcanzados más eficientemente si las actividades y recursos se gestionan como procesos.
  • 12. 5. Enfoque de Sistemas para la Gestión Identificar las actividades, procesos y su interrelación dentro de la Organización. Cumplir con el concepto de Sinergia.
  • 13. 6. Mejora Continua Las Mejora Continua del desempeño de la Organización debe ser un objetivo permanente de ésta.
  • 14. 7. Decisiones basadas en hechos Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información.
  • 15. 8. Relaciones de mutuo beneficio con los proveedores Los Proveedores y las Organizaciones son interdependientes, se puede crear una red de mayor valor agregado.
  • 16. ISO 9001: 2000 CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NORMA
  • 17.
  • 18. Modelo Básico de Procesos ADMINISTRACIÓN ACTIVIDADES EJECUTORES CLIENTE ENTRADAS DESEADO SALIDAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
  • 19.
  • 20.
  • 21. Gestión de la calidad Modelo de Procesos ISO 9001:2000 Clientes Medición, análisis y mejora Gestión de los recursos Requerimientos Entradas Mejora Continua del Sistema de Gestión de la Calidad Producto Clientes Satisfacción Responsabilidad de la dirección Salidas Realización del producto
  • 22.
  • 23.
  • 24. 5.2 Enfoque al cliente La Alta Dirección debe asegurarse que se cuenta con un enfoque al cliente SUPER Operador Importante como nos aseguramos que que entendemos las necesidades de los Clientes (Se audita en el Departamento Comercial cuando se revisa el Requisito 7.2)
  • 25. 5.3 Política de la Calidad La Alta Dirección debe asegurar que la política de la Calidad: LAS ADMINISTRACIONES PORTUARIAS INTEGRALES, SE COMPROMETEN A GESTIONAR Y LOGRAR EL DESARROLLO DEL PUERTO;   PROMOVIENDO EL USO, APROVECHAMIENTO Y EXPLOTACIÓN DE LOS INSTALACIONES DEL GOBIERNO FEDERAL UBICADAS EN EL RECINTO.   CONSTRUYENDO OBRAS, TERMINALES, MARINAS, INSTALACIONES Y SERVICIOS PORTUARIOS, ASÍ COMO PROPORCIONANDO LOS RECURSOS NECESARIOS, INFRAESTRUCTURA EFECTIVA Y SEGURA.     SATISFACIENDO LAS NECESIDADES DE NUESTROS CLIENTES, A TRAVÉS DE LA SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS CESIONADOS Y BRINDANDO UN EFICAZ SERVICIO ADMINISTRATIVO, A TRAVÉS DE LA MEJORA CONTINUA DE NUESTROS PROCESOS Y DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD NMX-CC-9001-IMNC-2000 / ISO-9001:2000 EJEMPLO Política de Calidad
  • 26. 5.4 Planificación 5.4.1 Objetivos de la Calidad La Alta Dirección debe establecer sus objetivos de Calidad que sean medibles, cuantificables y consistentes con la política de Calidad
  • 27.
  • 28. 5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación 5.5.1 Responsabilidad y autoridad La Alta Dirección debe asegurar que las responsabilidades, autoridades sean definidas y comunicadas dentro de la organización.
  • 29. 5.5.2 Representante de la dirección La Alta Dirección debe definir a un representante con responsabilidad y autoridad para:   a) Asegurar que se implementa el Sistema de Gestión de la Calidad   b) Mantener informada a la Dirección   c) Asegurar que se tiene el enfoque al cliente en todos los niveles de la Organización Coordinador del Sistema de Gestión de Calidad
  • 30. 5.5.3 Comunicación interna La Alta Dirección debe asegurarse de una comunicación efectiva dentro de la Organización. Nos van a Auditar que los proceso de comunicación se encuentren bien definidos, por ejemplo que se envie la información, que se confirme la recepción y si existe la respuesta, como se dio esta.
  • 31.
  • 32. 5.6.2 Entradas para la revisión La información a ser usada en la revisión de la Alta Dirección es: a) L os resultados de auditorias; b)  R etroalimentación de los clientes;   c)  D esempeño de los procesos y conformidad del producto;   d)  S ituación de las acciones correctivas y preventivas;   e) S eguimientos de las acciones derivadas de las revisiones anteriores de la dirección; f) C ambios planeados que podrían afectar al Sistema de Gestión de la Calidad;   g) R ecomendaciones de mejora; Jefe
  • 33. 5.6.3 Salidas de la revisión Los resultados de la revisión por la Alta Dirección deben incluir decisiones y acciones asociadas a:   a)  Me jora de la efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad y sus procesos;   b) Me jora del producto en relación con los requisitos del cliente; y   c) necesidades de recursos.
  • 34.
  • 35. 7.0 Realización del producto 7.1 Planificación de la Realización del producto 7.2 Procesos Relacionados con los Clientes 7.3 Diseño y Desarrollo 7.4 Compras 7.5 Prestación del Servicio 7.6 Control de Equipos
  • 36. 8.0 Mediciones, análisis y mejora Nos pide que establescamos procesos de inspección y supervisión para demostrar en todo momento la conformidad del servicio, del sistema de gestión y de la mejora continua 8.2 Supervisión y Medición Satisfacción del cliente Auditoria Interna Supervisión de procesos Inspección de Servicio 8.3 Control de Servicio no Conforme 8.4 Análisis de Datos 8.5 Mejora Mejora Continua Acciones Correctivas Acciones Preventivas