SlideShare una empresa de Scribd logo
* SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
Requisitos
Ing. Flor Vásquez
Agosto , 2020
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
Requisitos
*
0. INTRODUCCIÓN
0.1 GENERALIDADES
0.2 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA
CALIDAD
0.3 ENFOQUE A PROCESOS
0.4 RELACIÓN CON OTRAS NORMAS DE
SISTEMAS DE GESTIÓN
1.OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
2. REFERENCIAS NORMATIVAS
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4.1. COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
Y DE SU CONTEXTO
4.2. COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y
EXPECTATIVAS DE LAS PARTES
INTERESADAS
4.3. DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
4.4 .SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Y SUS PROCESOS
5. LIDERAZGO
5.1. LIDERAZGO Y COMPROMISO
5.2.POLÍTICA
5.3.ROLES, RESPONSABILIDADES Y
AUTORIDADES EN LA ORGANIZACIÓN
6. PLANIFICACIÓN
6.1. ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y
OPORTUNIDADES
6.2. OBJETIVOS DE LA CALIDAD Y
PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS
6.3. PLANIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS
7. APOYO
7.1. RECURSOS
7.2.COMPETENCIA
7.3.TOMA DE CONCIENCIA
7.4.COMUNICACIÓN
7.5.INFORMACIÓN DOCUMENTADA
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
Requisitos
*
8. OPERACIÓN
8.1.PLANIFICACIÓN Y CONTROL
OPERACIONAL
8.2.REQUISITOS PARA LOS PRODUCTOS Y
SERVICIOS
8.3.DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS
PRODUCTOS Y SERVICIOS
8.4.CONTROL DE PROCESOS, PRODUCTOS
Y SERVICIOS SUMINISTRADOS
EXTERNAMENTE
8.5.PRODUCCIÓN Y PROVISIÓN DEL
SERVICIO
8.6.LIBERACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y
SERVICIOS
8.7.CONTROL DE LAS SALIDAS NO
CONFORMES
9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
9.1.SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y
EVALUACIÓN
9.2.AUDITORÍA INTERNA
9.3.REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
10. MEJORA.
10.1.GENERALIDADES
10.2.NO CONFORMIDAD Y ACCIÓN
CORRECTIVA
10.3.MEJORA CONTINUA
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
ANEXO A (Informativo)
ACLARACIÓN DE LA NUEVA
ESTRUCTURA, TERMINOLOGÍA Y
CONCEPTOS
A.1 ESTRUCTURA Y TERMINOLOGÍA
A.2 PRODUCTOS Y SERVICIOS
A.3 COMPRENCION DE LAS
NECESIDADES Y EXPECTATIVA DE LAS
PARTES INTERESADAS
A4 PENSAMIENTO BASADO EN
RIESGO
A.5 APLICABILIDAD
ANEXO B (Informativo)
OTRAS NORMAS INTERNACIONALES
SOBRE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD DESARROLLADAS POR EL
COMITÉ TÉCNICO ISO/TC 176
INTRODUCCIÓN
GENERALIDADES
0.2 PRINCIPIOS DE
LA GESTIÓN DE LA
CALIDAD
0.3 ENFOQUE A
PROCESOS
0.4 RELACIÓN CON
OTRAS NORMAS DE
SISTEMAS DE GESTIÓN
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
Requisito
4
* 0.1 GENERALIDADES
Esta Norma Internacional emplea el enfoque a procesos, que incorpora el
ciclo Planificar Hacer-Verificar-Actuar (PHVA) y el pensamiento basado en riesgos.
El enfoque a procesos permite a una organización planificar sus procesos y sus
interacciones.
El ciclo PHVA permite a una organización asegurarse de que sus procesos
cuenten con recursos y se gestionen adecuadamente, y que las oportunidades de
mejora se determinen y se actúe en consecuencia.
El pensamiento basado en riesgos permite a una organización determinar los
factores que podrían causar que sus procesos y su sistema de gestión de la
calidad se desvíen de los resultados planificados.
«Debe" indica un requisito;
«Debería" indica una recomendación;
«Puede" indica un permiso, una posibilidad o una capacidad.
"NOTA" se presenta a modo de orientación
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
Requisitos
* 0.3 ENFOQUE A PROCESOS
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
Requisitos
• Enfoque al cliente
Lliderazgo
•Compromiso de las personas
•Enfoque a procesos
•Mejora
Toma de decisiones basada en
la evidencia
•Gestión de las relaciones.
* 0.2 PRINCIPIOS DE LA
GESTIÓN DE LA CALIDAD
0.3.1 Generalidades
0.3.3 Pensamiento basado en
riesgos
* 0.3 ENFOQUE A PROCESOS
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
Requisitos
•
La aplicación del enfoque a procesos permite:
* La comprensión y la coherencia en el cumplimiento de los requisitos;
* La consideración de los procesos en términos de valor agregado;
* El logro del desempeño eficaz del proceso;
* La mejora de los procesos con base en la evaluación de los datos y la
información
En la figura se muestran los elementos de un proceso
16-09-2020Ing. Carmen Elena Pérez Daza 8
INTRODUCCIÓN
0.1 GENERALIDADES
0.2 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD 0.3 ENFOQUE A PROCESOS
0.4 RELACIÓN CON OTRAS NORMAS DE
SISTEMAS DE GESTIÓN
16-09-2020Ing. Carmen Elena Pérez Daza 9
0.3.2 Ciclo Planificar-Hacer-
Verificar-Actuar
Planificar: establecer los objetivos del
sistema y sus procesos, y los
recursos e identificar y abordar los
riesgos y las oportunidades;
Hacer: implementar lo planificado;
Verificar: realizar el seguimiento y
(cuando sea aplicable) la medición de
los procesos y los productos y servicios
Actuar: tomar acciones para mejorar el
desempeño, cuando sea necesario.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
Requisitos
El ciclo PHVA puede aplicarse
a todos los procesos y al
sistema de gestión de la
calidad como un todo. La
Figura 2 ilustra cómo los
Capítulos 4 a 1O pueden
agruparse en relación con el
ciclo PHVA.
16-09-2020Ing. Carmen Elena Pérez Daza 10
INTRODUCCIÓN
0.1 GENERALIDADES
0.2 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD 0.3 ENFOQUE A PROCESOS
0.4 RELACIÓN CON OTRAS NORMAS DE
SISTEMAS DE GESTIÓN
* 0.3.3 Pensamiento basado
en riesgos
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
Requisitos
•
- Abordar tanto los riesgos como las oportunidades establece una
base para aumentar la eficacia del sistema de gestión de la calidad,
alcanzar mejores resultados y prevenir los efectos negativos.
- El riesgo es el efecto de la incertidumbre y dicha incertidumbre puede
tener efectos positivos o negativos
* 0.4 RELACIÓN CON OTRAS NORMAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN
*
- ISO 9000 Sistemas de gestión de la calidad- Fundamentos y
vocabulario,
- ISO 9004 Gestión para el éxito sostenido de una organización.-
Enfoque de gestión de la calidad,
16-09-2020Ing. Carmen Elena Pérez Daza 12
Listado de rie
potenciales
Listado de
Priorización
riesgos
Anulación de
Planes de
contingencia
Valoración
de riesgos
Identificación de riesgos
Análisis de riesgos
Planificación de riesgos
Supervisión de riesgos
PLANIFCACION
INTRODUCCIÓN
0.1 GENERALIDADES
0.2 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD 0.3 ENFOQUE A PROCESOS
0.4 RELACIÓN CON OTRAS NORMAS DE
SISTEMAS DE GESTIÓN
16-09-2020Ing. Carmen Elena Pérez Daza 13
Obtención de
beneficios
Financieros y
económicos
Planes
de
Calidad
Documenta
ción
De un SGC
Código
de
Conduct
a de las
Organiza
ciones
Resoluci
ón de
Conflicto
s
Tratami
ento
De
Quejas
Formac
ión
Selección
de
Consultore
s de
SGC y la
Utilización
de sus
servicios
Implicació
n del
Personal
y
competen
cia
Auditorias
del
Sistema
de
Gestión
Satisfacci
ón del
cliente
Requisito
s para
Los
procesos
y equipos
de
MediciónDirectrice
s de
Técnicas
estadístic
as
Del SGC
Gestión
de
configurac
ión
Gestión
De la
calidad
De
proyectos
O
10
01
4
O
10
00
5
IS
O
10
01
3
O
10
00
1
O
10
00
2
IS
O
10
00
3
IS
O
10
01
5IS
O
10
01
9
IS
O
19
01
1
IS
O
10
00
4
IS
O
10
01
2
IS
O
10
01
7
IS
O
10
00
7
IS
O
10
00
6
IS
O
10
01
8
* 0.4 Términos y definiciones
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
Requisitos
•
Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones
incluidos en la Norma ISO 9000:2015
1. Relativos a las Personas
1. Relativos a la Organización
2. Relativos a la actividad
3. Relativos al proceso
4. Relativo al sistema
5. Relativos a los requisitos
6. Relativos a los resultados
7. Relativos a los datos, información y documentación
8. Relativos al Cliente
9. Relativos a las características
10. Relativos a las determinaciones
11. Relativos a las Acciones
12. Relativos a las Auditorias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)
Overallhealth En Salud
 
Iso estructura de alto nivel (hsl)
Iso estructura de alto nivel (hsl)Iso estructura de alto nivel (hsl)
Iso estructura de alto nivel (hsl)
Primala Sistema de Gestion
 
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Laura Loyola
 
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - pptIntroducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
AlejandroPaulet
 
Norma ISO 19011 2018
Norma ISO 19011 2018Norma ISO 19011 2018
Norma ISO 19011 2018
Primala Sistema de Gestion
 
Pasos para la implantación de un sistema de gestión
Pasos para la implantación de un sistema de gestiónPasos para la implantación de un sistema de gestión
Pasos para la implantación de un sistema de gestión
Rosalinda Lozano
 
La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020
La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020
La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
SistemadeEstudiosMed
 
NORMAS DE CALIDAD fin de ciclo....
NORMAS DE CALIDAD   fin de ciclo....NORMAS DE CALIDAD   fin de ciclo....
NORMAS DE CALIDAD fin de ciclo....
johana espinoza
 
Sistema de gestion de la calidad
Sistema de gestion de la calidadSistema de gestion de la calidad
Sistema de gestion de la calidad
Overallhealth En Salud
 
Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015Norma iso 9001 version 2015
Sgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completoSgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completo
Maria Cisneros
 
Normas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos GeneralesNormas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos Generales
Juan Carlos Fernandez
 
Adopción de Normas ISO 9001 Y 14001
Adopción de Normas ISO 9001 Y 14001Adopción de Normas ISO 9001 Y 14001
Adopción de Normas ISO 9001 Y 14001
SERVICIO ECUATORIANO DE NORMALIZACION INEN
 
Normas iso presentacion copia
Normas iso presentacion   copiaNormas iso presentacion   copia
Normas iso presentacion copia
viquis
 
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumenCurso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
Ronald Shuan
 
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
Enrique Javier Carbonell Vera
 
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys QueroTaller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Edgar Ortiz Sánchez
 
Cuestionario iso 9001 2015
Cuestionario iso 9001 2015Cuestionario iso 9001 2015
Cuestionario iso 9001 2015
Marife Montes
 

La actualidad más candente (20)

1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)
 
Iso estructura de alto nivel (hsl)
Iso estructura de alto nivel (hsl)Iso estructura de alto nivel (hsl)
Iso estructura de alto nivel (hsl)
 
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
 
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
 
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - pptIntroducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
 
Norma ISO 19011 2018
Norma ISO 19011 2018Norma ISO 19011 2018
Norma ISO 19011 2018
 
Pasos para la implantación de un sistema de gestión
Pasos para la implantación de un sistema de gestiónPasos para la implantación de un sistema de gestión
Pasos para la implantación de un sistema de gestión
 
La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020
La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020
La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020
 
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
 
NORMAS DE CALIDAD fin de ciclo....
NORMAS DE CALIDAD   fin de ciclo....NORMAS DE CALIDAD   fin de ciclo....
NORMAS DE CALIDAD fin de ciclo....
 
Sistema de gestion de la calidad
Sistema de gestion de la calidadSistema de gestion de la calidad
Sistema de gestion de la calidad
 
Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015
 
Sgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completoSgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completo
 
Normas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos GeneralesNormas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos Generales
 
Adopción de Normas ISO 9001 Y 14001
Adopción de Normas ISO 9001 Y 14001Adopción de Normas ISO 9001 Y 14001
Adopción de Normas ISO 9001 Y 14001
 
Normas iso presentacion copia
Normas iso presentacion   copiaNormas iso presentacion   copia
Normas iso presentacion copia
 
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumenCurso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
 
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
 
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys QueroTaller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
 
Cuestionario iso 9001 2015
Cuestionario iso 9001 2015Cuestionario iso 9001 2015
Cuestionario iso 9001 2015
 

Similar a Presentación ISO 9001 2015

2013 estructura norma iso 9000 2008 material 1
2013 estructura norma iso 9000 2008 material 12013 estructura norma iso 9000 2008 material 1
2013 estructura norma iso 9000 2008 material 1
Andrea Méndez
 
2013 estructura norma iso 9000 2008 material 1
2013 estructura norma iso 9000 2008 material 12013 estructura norma iso 9000 2008 material 1
2013 estructura norma iso 9000 2008 material 1
Andrea Méndez
 
NORMA ISO 9001:2015
NORMA ISO 9001:2015NORMA ISO 9001:2015
NORMA ISO 9001:2015
MANUEL GARCIA
 
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdf
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdfInterpretación de la Norma ISO 9001.pdf
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdf
EstefanyYoselynGomez
 
2014 05-06 formación auditores iso 9001
2014 05-06 formación auditores iso 90012014 05-06 formación auditores iso 9001
2014 05-06 formación auditores iso 9001
guillermo rojas
 
- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf
- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf
- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf
Francisco Lobato
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Capacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptx
Capacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptxCapacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptx
Capacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptx
floresjusdins
 
Sistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidadSistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidad
tatyanasaltos
 
5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad
tatyanasaltos
 
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdfPLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
EmersonBarajas1
 
Iso 9001 2015
Iso 9001 2015Iso 9001 2015
Iso 9001 2015
Zitec Consultores
 
10 introducción iso 9000
10 introducción iso 900010 introducción iso 9000
10 introducción iso 9000
0329MARIAPAULA
 
Sesión 2 Contexto.pdf
Sesión 2 Contexto.pdfSesión 2 Contexto.pdf
Sesión 2 Contexto.pdf
JuniorSalazar25
 
Presentacion normativa ISO 9001 estandar
Presentacion normativa ISO 9001 estandarPresentacion normativa ISO 9001 estandar
Presentacion normativa ISO 9001 estandar
LuisDelaMora12
 
SGCiso9001.pptx
SGCiso9001.pptxSGCiso9001.pptx
SGCiso9001.pptx
Lobitoyeah
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
Ana Carina docente UMA
 
Iso 9001 2008 modulo i fundamentación de un sgc
Iso 9001 2008 modulo i  fundamentación de un sgcIso 9001 2008 modulo i  fundamentación de un sgc
Iso 9001 2008 modulo i fundamentación de un sgc
malodu
 
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bienPresentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
Meinzul ND
 
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008
Gonzalo Guerrero
 

Similar a Presentación ISO 9001 2015 (20)

2013 estructura norma iso 9000 2008 material 1
2013 estructura norma iso 9000 2008 material 12013 estructura norma iso 9000 2008 material 1
2013 estructura norma iso 9000 2008 material 1
 
2013 estructura norma iso 9000 2008 material 1
2013 estructura norma iso 9000 2008 material 12013 estructura norma iso 9000 2008 material 1
2013 estructura norma iso 9000 2008 material 1
 
NORMA ISO 9001:2015
NORMA ISO 9001:2015NORMA ISO 9001:2015
NORMA ISO 9001:2015
 
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdf
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdfInterpretación de la Norma ISO 9001.pdf
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdf
 
2014 05-06 formación auditores iso 9001
2014 05-06 formación auditores iso 90012014 05-06 formación auditores iso 9001
2014 05-06 formación auditores iso 9001
 
- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf
- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf
- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
 
Capacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptx
Capacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptxCapacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptx
Capacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptx
 
Sistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidadSistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidad
 
5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad
 
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdfPLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
 
Iso 9001 2015
Iso 9001 2015Iso 9001 2015
Iso 9001 2015
 
10 introducción iso 9000
10 introducción iso 900010 introducción iso 9000
10 introducción iso 9000
 
Sesión 2 Contexto.pdf
Sesión 2 Contexto.pdfSesión 2 Contexto.pdf
Sesión 2 Contexto.pdf
 
Presentacion normativa ISO 9001 estandar
Presentacion normativa ISO 9001 estandarPresentacion normativa ISO 9001 estandar
Presentacion normativa ISO 9001 estandar
 
SGCiso9001.pptx
SGCiso9001.pptxSGCiso9001.pptx
SGCiso9001.pptx
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
 
Iso 9001 2008 modulo i fundamentación de un sgc
Iso 9001 2008 modulo i  fundamentación de un sgcIso 9001 2008 modulo i  fundamentación de un sgc
Iso 9001 2008 modulo i fundamentación de un sgc
 
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bienPresentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
 
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008
 

Más de florv

Plan de evaluacion seminario normalizacion
Plan de evaluacion seminario normalizacionPlan de evaluacion seminario normalizacion
Plan de evaluacion seminario normalizacion
florv
 
Plan de evaluación Trabajo Productivo trayecto I,II, III, IV
Plan de evaluación Trabajo Productivo trayecto I,II, III, IVPlan de evaluación Trabajo Productivo trayecto I,II, III, IV
Plan de evaluación Trabajo Productivo trayecto I,II, III, IV
florv
 
Plan evaluación seminario QFD lapso I 2021
Plan evaluación  seminario QFD lapso I 2021Plan evaluación  seminario QFD lapso I 2021
Plan evaluación seminario QFD lapso I 2021
florv
 
Plan de evaluación trabajo productivo trayecto IV P1 y P2
Plan de evaluación trabajo productivo trayecto IV P1 y P2Plan de evaluación trabajo productivo trayecto IV P1 y P2
Plan de evaluación trabajo productivo trayecto IV P1 y P2
florv
 
Plan de Evaluación Trabajo Productivo Trayecto III
Plan de Evaluación Trabajo Productivo Trayecto IIIPlan de Evaluación Trabajo Productivo Trayecto III
Plan de Evaluación Trabajo Productivo Trayecto III
florv
 
Documentación del Sistema de Gestión Calidad
Documentación del Sistema de Gestión Calidad Documentación del Sistema de Gestión Calidad
Documentación del Sistema de Gestión Calidad
florv
 
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidadModelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
florv
 
Caso práctico Gestión por Procesos
Caso práctico Gestión por ProcesosCaso práctico Gestión por Procesos
Caso práctico Gestión por Procesos
florv
 
Unidad I Gestión por Procesos
Unidad I Gestión por ProcesosUnidad I Gestión por Procesos
Unidad I Gestión por Procesos
florv
 
Actividad 1 . Análisis de la norma ISO 10012
Actividad 1 . Análisis de la norma ISO 10012Actividad 1 . Análisis de la norma ISO 10012
Actividad 1 . Análisis de la norma ISO 10012
florv
 
Guía unidad III Calibración
Guía unidad III  CalibraciónGuía unidad III  Calibración
Guía unidad III Calibración
florv
 
Taller norma Covenin 3631
Taller norma Covenin 3631Taller norma Covenin 3631
Taller norma Covenin 3631
florv
 
Ejercicios determinación de la incertidumbre de la medición
Ejercicios determinación de la incertidumbre de la mediciónEjercicios determinación de la incertidumbre de la medición
Ejercicios determinación de la incertidumbre de la medición
florv
 
Guía resumen evaluación de la Incertidumbre
Guía resumen evaluación de la  IncertidumbreGuía resumen evaluación de la  Incertidumbre
Guía resumen evaluación de la Incertidumbre
florv
 
Guía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La MediciónGuía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La Medición
florv
 
Metrología unidad II
Metrología unidad IIMetrología unidad II
Metrología unidad II
florv
 
Metrologia. Guía unidad I.
Metrologia. Guía unidad I.Metrologia. Guía unidad I.
Metrologia. Guía unidad I.
florv
 
Unidad I Metrologia y Calidad
Unidad I Metrologia y CalidadUnidad I Metrologia y Calidad
Unidad I Metrologia y Calidad
florv
 
Taller Ley de MetrologÍa.
Taller Ley de MetrologÍa.Taller Ley de MetrologÍa.
Taller Ley de MetrologÍa.
florv
 
Guía para navegar el aula de SGCYA
Guía para navegar el aula de SGCYAGuía para navegar el aula de SGCYA
Guía para navegar el aula de SGCYA
florv
 

Más de florv (20)

Plan de evaluacion seminario normalizacion
Plan de evaluacion seminario normalizacionPlan de evaluacion seminario normalizacion
Plan de evaluacion seminario normalizacion
 
Plan de evaluación Trabajo Productivo trayecto I,II, III, IV
Plan de evaluación Trabajo Productivo trayecto I,II, III, IVPlan de evaluación Trabajo Productivo trayecto I,II, III, IV
Plan de evaluación Trabajo Productivo trayecto I,II, III, IV
 
Plan evaluación seminario QFD lapso I 2021
Plan evaluación  seminario QFD lapso I 2021Plan evaluación  seminario QFD lapso I 2021
Plan evaluación seminario QFD lapso I 2021
 
Plan de evaluación trabajo productivo trayecto IV P1 y P2
Plan de evaluación trabajo productivo trayecto IV P1 y P2Plan de evaluación trabajo productivo trayecto IV P1 y P2
Plan de evaluación trabajo productivo trayecto IV P1 y P2
 
Plan de Evaluación Trabajo Productivo Trayecto III
Plan de Evaluación Trabajo Productivo Trayecto IIIPlan de Evaluación Trabajo Productivo Trayecto III
Plan de Evaluación Trabajo Productivo Trayecto III
 
Documentación del Sistema de Gestión Calidad
Documentación del Sistema de Gestión Calidad Documentación del Sistema de Gestión Calidad
Documentación del Sistema de Gestión Calidad
 
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidadModelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
 
Caso práctico Gestión por Procesos
Caso práctico Gestión por ProcesosCaso práctico Gestión por Procesos
Caso práctico Gestión por Procesos
 
Unidad I Gestión por Procesos
Unidad I Gestión por ProcesosUnidad I Gestión por Procesos
Unidad I Gestión por Procesos
 
Actividad 1 . Análisis de la norma ISO 10012
Actividad 1 . Análisis de la norma ISO 10012Actividad 1 . Análisis de la norma ISO 10012
Actividad 1 . Análisis de la norma ISO 10012
 
Guía unidad III Calibración
Guía unidad III  CalibraciónGuía unidad III  Calibración
Guía unidad III Calibración
 
Taller norma Covenin 3631
Taller norma Covenin 3631Taller norma Covenin 3631
Taller norma Covenin 3631
 
Ejercicios determinación de la incertidumbre de la medición
Ejercicios determinación de la incertidumbre de la mediciónEjercicios determinación de la incertidumbre de la medición
Ejercicios determinación de la incertidumbre de la medición
 
Guía resumen evaluación de la Incertidumbre
Guía resumen evaluación de la  IncertidumbreGuía resumen evaluación de la  Incertidumbre
Guía resumen evaluación de la Incertidumbre
 
Guía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La MediciónGuía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La Medición
 
Metrología unidad II
Metrología unidad IIMetrología unidad II
Metrología unidad II
 
Metrologia. Guía unidad I.
Metrologia. Guía unidad I.Metrologia. Guía unidad I.
Metrologia. Guía unidad I.
 
Unidad I Metrologia y Calidad
Unidad I Metrologia y CalidadUnidad I Metrologia y Calidad
Unidad I Metrologia y Calidad
 
Taller Ley de MetrologÍa.
Taller Ley de MetrologÍa.Taller Ley de MetrologÍa.
Taller Ley de MetrologÍa.
 
Guía para navegar el aula de SGCYA
Guía para navegar el aula de SGCYAGuía para navegar el aula de SGCYA
Guía para navegar el aula de SGCYA
 

Último

Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

Presentación ISO 9001 2015

  • 1. * SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Requisitos Ing. Flor Vásquez Agosto , 2020
  • 2. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Requisitos * 0. INTRODUCCIÓN 0.1 GENERALIDADES 0.2 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD 0.3 ENFOQUE A PROCESOS 0.4 RELACIÓN CON OTRAS NORMAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN 1.OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2. REFERENCIAS NORMATIVAS 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES 4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN 4.1. COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y DE SU CONTEXTO 4.2. COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS 4.3. DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 4.4 .SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SUS PROCESOS 5. LIDERAZGO 5.1. LIDERAZGO Y COMPROMISO 5.2.POLÍTICA 5.3.ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES EN LA ORGANIZACIÓN 6. PLANIFICACIÓN 6.1. ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES 6.2. OBJETIVOS DE LA CALIDAD Y PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS 6.3. PLANIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS 7. APOYO 7.1. RECURSOS 7.2.COMPETENCIA 7.3.TOMA DE CONCIENCIA 7.4.COMUNICACIÓN 7.5.INFORMACIÓN DOCUMENTADA
  • 3. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Requisitos * 8. OPERACIÓN 8.1.PLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONAL 8.2.REQUISITOS PARA LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS 8.3.DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS 8.4.CONTROL DE PROCESOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS SUMINISTRADOS EXTERNAMENTE 8.5.PRODUCCIÓN Y PROVISIÓN DEL SERVICIO 8.6.LIBERACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS 8.7.CONTROL DE LAS SALIDAS NO CONFORMES 9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 9.1.SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN 9.2.AUDITORÍA INTERNA 9.3.REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN 10. MEJORA. 10.1.GENERALIDADES 10.2.NO CONFORMIDAD Y ACCIÓN CORRECTIVA 10.3.MEJORA CONTINUA BIBLIOGRAFÍA ANEXOS ANEXO A (Informativo) ACLARACIÓN DE LA NUEVA ESTRUCTURA, TERMINOLOGÍA Y CONCEPTOS A.1 ESTRUCTURA Y TERMINOLOGÍA A.2 PRODUCTOS Y SERVICIOS A.3 COMPRENCION DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVA DE LAS PARTES INTERESADAS A4 PENSAMIENTO BASADO EN RIESGO A.5 APLICABILIDAD ANEXO B (Informativo) OTRAS NORMAS INTERNACIONALES SOBRE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DESARROLLADAS POR EL COMITÉ TÉCNICO ISO/TC 176
  • 4. INTRODUCCIÓN GENERALIDADES 0.2 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD 0.3 ENFOQUE A PROCESOS 0.4 RELACIÓN CON OTRAS NORMAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Requisito 4
  • 5. * 0.1 GENERALIDADES Esta Norma Internacional emplea el enfoque a procesos, que incorpora el ciclo Planificar Hacer-Verificar-Actuar (PHVA) y el pensamiento basado en riesgos. El enfoque a procesos permite a una organización planificar sus procesos y sus interacciones. El ciclo PHVA permite a una organización asegurarse de que sus procesos cuenten con recursos y se gestionen adecuadamente, y que las oportunidades de mejora se determinen y se actúe en consecuencia. El pensamiento basado en riesgos permite a una organización determinar los factores que podrían causar que sus procesos y su sistema de gestión de la calidad se desvíen de los resultados planificados. «Debe" indica un requisito; «Debería" indica una recomendación; «Puede" indica un permiso, una posibilidad o una capacidad. "NOTA" se presenta a modo de orientación SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Requisitos
  • 6. * 0.3 ENFOQUE A PROCESOS SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Requisitos • Enfoque al cliente Lliderazgo •Compromiso de las personas •Enfoque a procesos •Mejora Toma de decisiones basada en la evidencia •Gestión de las relaciones. * 0.2 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD 0.3.1 Generalidades 0.3.3 Pensamiento basado en riesgos
  • 7. * 0.3 ENFOQUE A PROCESOS SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Requisitos • La aplicación del enfoque a procesos permite: * La comprensión y la coherencia en el cumplimiento de los requisitos; * La consideración de los procesos en términos de valor agregado; * El logro del desempeño eficaz del proceso; * La mejora de los procesos con base en la evaluación de los datos y la información En la figura se muestran los elementos de un proceso
  • 8. 16-09-2020Ing. Carmen Elena Pérez Daza 8 INTRODUCCIÓN 0.1 GENERALIDADES 0.2 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD 0.3 ENFOQUE A PROCESOS 0.4 RELACIÓN CON OTRAS NORMAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN
  • 9. 16-09-2020Ing. Carmen Elena Pérez Daza 9 0.3.2 Ciclo Planificar-Hacer- Verificar-Actuar Planificar: establecer los objetivos del sistema y sus procesos, y los recursos e identificar y abordar los riesgos y las oportunidades; Hacer: implementar lo planificado; Verificar: realizar el seguimiento y (cuando sea aplicable) la medición de los procesos y los productos y servicios Actuar: tomar acciones para mejorar el desempeño, cuando sea necesario. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Requisitos El ciclo PHVA puede aplicarse a todos los procesos y al sistema de gestión de la calidad como un todo. La Figura 2 ilustra cómo los Capítulos 4 a 1O pueden agruparse en relación con el ciclo PHVA.
  • 10. 16-09-2020Ing. Carmen Elena Pérez Daza 10 INTRODUCCIÓN 0.1 GENERALIDADES 0.2 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD 0.3 ENFOQUE A PROCESOS 0.4 RELACIÓN CON OTRAS NORMAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN
  • 11. * 0.3.3 Pensamiento basado en riesgos SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Requisitos • - Abordar tanto los riesgos como las oportunidades establece una base para aumentar la eficacia del sistema de gestión de la calidad, alcanzar mejores resultados y prevenir los efectos negativos. - El riesgo es el efecto de la incertidumbre y dicha incertidumbre puede tener efectos positivos o negativos * 0.4 RELACIÓN CON OTRAS NORMAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN * - ISO 9000 Sistemas de gestión de la calidad- Fundamentos y vocabulario, - ISO 9004 Gestión para el éxito sostenido de una organización.- Enfoque de gestión de la calidad,
  • 12. 16-09-2020Ing. Carmen Elena Pérez Daza 12 Listado de rie potenciales Listado de Priorización riesgos Anulación de Planes de contingencia Valoración de riesgos Identificación de riesgos Análisis de riesgos Planificación de riesgos Supervisión de riesgos PLANIFCACION INTRODUCCIÓN 0.1 GENERALIDADES 0.2 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD 0.3 ENFOQUE A PROCESOS 0.4 RELACIÓN CON OTRAS NORMAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN
  • 13. 16-09-2020Ing. Carmen Elena Pérez Daza 13 Obtención de beneficios Financieros y económicos Planes de Calidad Documenta ción De un SGC Código de Conduct a de las Organiza ciones Resoluci ón de Conflicto s Tratami ento De Quejas Formac ión Selección de Consultore s de SGC y la Utilización de sus servicios Implicació n del Personal y competen cia Auditorias del Sistema de Gestión Satisfacci ón del cliente Requisito s para Los procesos y equipos de MediciónDirectrice s de Técnicas estadístic as Del SGC Gestión de configurac ión Gestión De la calidad De proyectos O 10 01 4 O 10 00 5 IS O 10 01 3 O 10 00 1 O 10 00 2 IS O 10 00 3 IS O 10 01 5IS O 10 01 9 IS O 19 01 1 IS O 10 00 4 IS O 10 01 2 IS O 10 01 7 IS O 10 00 7 IS O 10 00 6 IS O 10 01 8
  • 14. * 0.4 Términos y definiciones SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Requisitos • Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones incluidos en la Norma ISO 9000:2015 1. Relativos a las Personas 1. Relativos a la Organización 2. Relativos a la actividad 3. Relativos al proceso 4. Relativo al sistema 5. Relativos a los requisitos 6. Relativos a los resultados 7. Relativos a los datos, información y documentación 8. Relativos al Cliente 9. Relativos a las características 10. Relativos a las determinaciones 11. Relativos a las Acciones 12. Relativos a las Auditorias