SlideShare una empresa de Scribd logo
Los pilares son los ejes temáticos que orientarán la formulación de los Planes de Acción para la Transformación Regional (PATR)
y alrededor de los cuales se concentrarán los procesos de planeación participativa de los Planes de Desarrollo con Enfoque
Territorial (PDET). Los pilares representan temas centrales para lograr la superación de la pobreza rural y mejorar la calidad de
vida de las y los colombianos. Estos temas se definieron a partir de lo establecido en el Acuerdo Final para la Terminación del
Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.
OrdenamientoSocial
delaPropiedad
RuralyUsodelSuelo
Pilar1.
Es el conjunto de procesos, reglas y acciones para organizar las
dinámicas alrededor de la propiedad de la tierra. Busca su
distribución equitativa y protección jurídica, a partir de la
promoción del acceso equitativo, su formalización, restitución y la
administración de los predios rurales.
¿Cómo incorporar los intereses de las mujeres?
Se deben hacer visibles las necesidades específicas de las mujeres
rurales en relación a la tierra, ya sea en la formalización, acceso,
administración o restitución de tierras, entre otras.
Infraestructuray
adecuaciónde
tierras
Pilar2.
Comprende la infraestructura física básica (vías,conexión a energía
y a internet) y la infraestructura de producción, comercialización,
riego y drenaje para las actividades agropecuarias. Busca crear los
medios productivos y la tecnología, para que la economía agrícola
sea rentable y sostenible.
¿Cómo incorporar los intereses de las mujeres?
Se deben llevar a cabo acciones para facilitar el acceso a la
infraestructura y a los medios productivos para el desarrollo de
actividades sociales, económicas y culturales de las mujeres rurales, y
para atender sus prioridades en materia de adecuación de tierras,acceso
a maquinaria,infraestructura para la comercialización,entre otros.
Reconciliación,
convivenciay
construccióndepaz
Pilar8.
Se trata del conjunto de medidas y acciones para garantizar la no
repetición del conflicto armado y la erradicación de la violencia
como medio para tramitar los conflictos. Esto incluye implementar
medidas para la reparación de las víctimas del conflicto armado.
¿Cómo incorporamos los intereses de las mujeres?
Las acciones que se establezcan deben mitigar las afectaciones
específicas que han tenido las mujeres rurales por el conflicto
armado, la violencia y el desplazamiento forzado.También, se debe
facilitar y fortalecer su participación política y ciudadana en la
implementación del Acuerdo Final y en la construcción de paz y
asegurarles medidas especiales de protección.
Sistemaparala
garantíaprogresiva
delderechoala
alimentación
Pilar7.
Son las acciones que garantizan el derecho humano a la
alimentación sana, nutritiva y culturalmente apropiada; la
erradicación del hambre y el fomento de la disponibilidad, el
acceso y el consumo de alimentos de calidad nutricional y en
cantidad suficiente.
¿Cómo incorporar los intereses de las mujeres?
Se deben incluir medidas para atender las necesidades alimentarias
de las mujeres rurales y sus hogares, en especial cuando se
encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad,como periodos
de embarazo y lactancia o en situación de desplazamiento forzado.
También, se deben priorizar acciones que fortalezcan la producción
local, los mercados internos y el autoconsumo.
Vivienda rural, agua
potable y
saneamiento básico
rural.
Pilar5.
Corresponde a las acciones para garantizar el derecho a la vida
digna, mediante el mejoramiento de la vivienda rural, la dotación
de agua potable y el desarrollo de soluciones para garantizar el
saneamiento básico.
¿Cómo incorporar los intereses de las mujeres?
Se deben considerar acciones para atender las necesidades específicas
de adecuación y acceso a vivienda, abastecimiento de agua potable y
servicios de saneamiento básico de las mujeres rurales,contemplando
especialmente a aquellas que ejercen la jefatura de hogar.
SALUD
Pilar3.
Integra el conjunto de acciones para que las y los pobladores del
campo tengan un estado completo de bienestar físico,mental y social.
¿Cómo incorporar los intereses de las mujeres?
Se deben visibilizar las demandas en salud de las mujeres rurales y
desarrollar acciones para atender sus necesidades específicas,como el
acceso a la atención en salud física y mental, atención en salud sexual
y reproductiva, atención especial en periodos de embarazo y lactancia,
entre otras.Así mismo, se deben integrar sus prácticas culturales en la
provisión de los servicios de asistencia y atención.
Reactivación
económicayproducción
agropecuaria
Pilar6.
Se refiere a los procesos para establecer y/o restablecer las
condiciones territoriales que permitan el crecimiento económico y
el desarrollo humano de manera sostenible.
¿Cómo incorporar los intereses de las mujeres?
Se deben visibilizar y potenciar las actividades económicas y
agropecuarias que desarrollan las mujeres rurales, para alcanzar su
mayor productividad, rentabilidad y competitividad. También, es
necesario desarrollar acciones que contribuyan a vencer las barreras
para el acceso a tierra,tecnología,asistencia técnica ycrédito; apoyar las
asociaciones de mujeres rurales productoras yvisibilizar sus actividades
y roles desempeñados en asociaciones mixtas, así como aquellas no
remuneradas,producto del ejercicio de las labores de cuidado
Educaciónruraly
primerainfancia
Pilar4.
Se refiere a las acciones para atender integralmente a la primera
infancia; garantizar la cobertura, la calidad y la pertinencia de la
educación; erradicar el analfabetismo en las áreas rurales, y
promover la permanencia productiva de los y las jóvenes en el campo.
¿Cómo incorporar los intereses de las mujeres?
Se deben priorizar acciones que permitan superar el analfabetismo de
las mujeres rurales yque garanticen su ingreso ypermanencia en todos
los niveles educativos, así como en la oferta de programas técnicos,
para brindarles mayores oportunidades laborales y de desarrollo.
Pilares para implementar la
reforma rural integral
Con el apoyo de:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta de Otawa
Carta de OtawaCarta de Otawa
Carta de Otawa
maria inés games
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawaoleashr
 
Carta de ottawa para la promocion de la salud.
Carta de ottawa para la promocion de la salud.Carta de ottawa para la promocion de la salud.
Carta de ottawa para la promocion de la salud.
Angie Katherine Betancur Villegas
 
Participación y Promoción de Salud
Participación y Promoción de SaludParticipación y Promoción de Salud
Participación y Promoción de Saludperalvillo7
 
Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad
Promoción de la salud y Prevención de la enfermedadPromoción de la salud y Prevención de la enfermedad
Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad
José Luis Ybarra Sagarduy
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
Maylín Rey
 
Participación comunitaria en salud pública Javier Gallego
Participación comunitaria en salud pública Javier GallegoParticipación comunitaria en salud pública Javier Gallego
Participación comunitaria en salud pública Javier Gallego
SaresAragon
 
Modulo 2 unidad ii (1)
Modulo 2  unidad ii (1)Modulo 2  unidad ii (1)
Modulo 2 unidad ii (1)
Juan Timoteo Cori
 
Carta otawa
Carta otawaCarta otawa
Carta otawa
Juan Torres
 
Comunas saludables
Comunas saludablesComunas saludables
Comunas saludables
Dave Pizarro
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
Maricarmen Cebrian
 
Derechos humanos derecho a la vida
Derechos humanos derecho a la vidaDerechos humanos derecho a la vida
Derechos humanos derecho a la vidaasaizm
 
Promoción de la Salud Carta de Ottawa
Promoción de la Salud Carta de OttawaPromoción de la Salud Carta de Ottawa
Promoción de la Salud Carta de Ottawa
AR EG
 

La actualidad más candente (19)

Carta de Otawa
Carta de OtawaCarta de Otawa
Carta de Otawa
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
 
Carta de ottawa para la promocion de la salud.
Carta de ottawa para la promocion de la salud.Carta de ottawa para la promocion de la salud.
Carta de ottawa para la promocion de la salud.
 
Participación y Promoción de Salud
Participación y Promoción de SaludParticipación y Promoción de Salud
Participación y Promoción de Salud
 
Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad
Promoción de la salud y Prevención de la enfermedadPromoción de la salud y Prevención de la enfermedad
Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad
 
Carta de ottawa para la promoción de la salud
Carta de ottawa para la promoción de la saludCarta de ottawa para la promoción de la salud
Carta de ottawa para la promoción de la salud
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
 
Participación comunitaria en salud pública Javier Gallego
Participación comunitaria en salud pública Javier GallegoParticipación comunitaria en salud pública Javier Gallego
Participación comunitaria en salud pública Javier Gallego
 
Carta de ottawa.
Carta de ottawa.Carta de ottawa.
Carta de ottawa.
 
Modulo 2 unidad ii (1)
Modulo 2  unidad ii (1)Modulo 2  unidad ii (1)
Modulo 2 unidad ii (1)
 
Carta otawa
Carta otawaCarta otawa
Carta otawa
 
Comunas saludables
Comunas saludablesComunas saludables
Comunas saludables
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
 
Comites de salud
Comites de saludComites de salud
Comites de salud
 
Derechos humanos derecho a la vida
Derechos humanos derecho a la vidaDerechos humanos derecho a la vida
Derechos humanos derecho a la vida
 
Modulo 2 unidad i
Modulo 2 unidad iModulo 2 unidad i
Modulo 2 unidad i
 
Declaracion yakarta
Declaracion yakartaDeclaracion yakarta
Declaracion yakarta
 
Carta De Ottawa
Carta De OttawaCarta De Ottawa
Carta De Ottawa
 
Promoción de la Salud Carta de Ottawa
Promoción de la Salud Carta de OttawaPromoción de la Salud Carta de Ottawa
Promoción de la Salud Carta de Ottawa
 

Similar a Infografias pilares

Declaración Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014, ...
Declaración Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014, ...Declaración Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014, ...
Declaración Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014, ...FAO
 
Mujer rural.pdf
Mujer rural.pdfMujer rural.pdf
Mujer rural.pdf
ssusera1ac42
 
Declaración Foro alto nivel Mujeres Indígenas
Declaración Foro alto nivel Mujeres IndígenasDeclaración Foro alto nivel Mujeres Indígenas
Declaración Foro alto nivel Mujeres Indígenas
FAO
 
Situación y desafíos de la tenencia para las mujeres rurales
Situación y desafíos de la tenencia para las mujeres ruralesSituación y desafíos de la tenencia para las mujeres rurales
Situación y desafíos de la tenencia para las mujeres rurales
FAO
 
Base del desarrollo rural integral y sustentable -Alba Cristina Gallardo Mar...
Base del desarrollo rural integral y sustentable  -Alba Cristina Gallardo Mar...Base del desarrollo rural integral y sustentable  -Alba Cristina Gallardo Mar...
Base del desarrollo rural integral y sustentable -Alba Cristina Gallardo Mar...
santiago serrano
 
Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el CaribeDeclaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
Crónicas del despojo
 
REAF formas de trabajo integración enfoque género
REAF formas de trabajo integración enfoque géneroREAF formas de trabajo integración enfoque género
REAF formas de trabajo integración enfoque género
FAO
 
Iniciativa Regional: “Acceso de mujeres a tierra: autonomía económica, iguald...
Iniciativa Regional: “Acceso de mujeres a tierra: autonomía económica, iguald...Iniciativa Regional: “Acceso de mujeres a tierra: autonomía económica, iguald...
Iniciativa Regional: “Acceso de mujeres a tierra: autonomía económica, iguald...
FAO
 
Las Mujeres Rurales y el Marco Estratégico de la FAO
Las Mujeres Rurales y el Marco Estratégico de la FAOLas Mujeres Rurales y el Marco Estratégico de la FAO
Las Mujeres Rurales y el Marco Estratégico de la FAO
FAO
 
Protección social e inclusión productiva rural. Innovación para promover la a...
Protección social e inclusión productiva rural. Innovación para promover la a...Protección social e inclusión productiva rural. Innovación para promover la a...
Protección social e inclusión productiva rural. Innovación para promover la a...
FAO
 
Proyecto mujeres rurales
Proyecto mujeres ruralesProyecto mujeres rurales
Proyecto mujeres rurales
conniesl
 
Reforma Rural Integral
Reforma Rural IntegralReforma Rural Integral
Reforma Rural Integral
AndrsFelipeSalazarCu
 
Actividad 15
Actividad 15Actividad 15
Actividad 15
AndrsFelipeSalazarCu
 
Derechos fundamentales sobre la tierra y su uso para la humanidad
Derechos fundamentales sobre la tierra y su uso para la humanidadDerechos fundamentales sobre la tierra y su uso para la humanidad
Derechos fundamentales sobre la tierra y su uso para la humanidad
reynaldo19400000
 
10 puntos que_no_deben_faltar_en_la_ley_ssan
10 puntos que_no_deben_faltar_en_la_ley_ssan10 puntos que_no_deben_faltar_en_la_ley_ssan
10 puntos que_no_deben_faltar_en_la_ley_ssan
Fundeser Comunicaciones
 
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)
Acción Verapaz
 
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
Blandino Vasquez Loaeza
 
Innovación socio-productiva: desafío clave para el desarrollo rural sostenible
Innovación socio-productiva: desafío clave para el desarrollo rural sostenibleInnovación socio-productiva: desafío clave para el desarrollo rural sostenible
Innovación socio-productiva: desafío clave para el desarrollo rural sostenible
FAO
 

Similar a Infografias pilares (20)

Declaración Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014, ...
Declaración Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014, ...Declaración Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014, ...
Declaración Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014, ...
 
Mujer rural.pdf
Mujer rural.pdfMujer rural.pdf
Mujer rural.pdf
 
Declaración Foro alto nivel Mujeres Indígenas
Declaración Foro alto nivel Mujeres IndígenasDeclaración Foro alto nivel Mujeres Indígenas
Declaración Foro alto nivel Mujeres Indígenas
 
Situación y desafíos de la tenencia para las mujeres rurales
Situación y desafíos de la tenencia para las mujeres ruralesSituación y desafíos de la tenencia para las mujeres rurales
Situación y desafíos de la tenencia para las mujeres rurales
 
Base del desarrollo rural integral y sustentable -Alba Cristina Gallardo Mar...
Base del desarrollo rural integral y sustentable  -Alba Cristina Gallardo Mar...Base del desarrollo rural integral y sustentable  -Alba Cristina Gallardo Mar...
Base del desarrollo rural integral y sustentable -Alba Cristina Gallardo Mar...
 
Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el CaribeDeclaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
 
REAF formas de trabajo integración enfoque género
REAF formas de trabajo integración enfoque géneroREAF formas de trabajo integración enfoque género
REAF formas de trabajo integración enfoque género
 
Iniciativa Regional: “Acceso de mujeres a tierra: autonomía económica, iguald...
Iniciativa Regional: “Acceso de mujeres a tierra: autonomía económica, iguald...Iniciativa Regional: “Acceso de mujeres a tierra: autonomía económica, iguald...
Iniciativa Regional: “Acceso de mujeres a tierra: autonomía económica, iguald...
 
Las Mujeres Rurales y el Marco Estratégico de la FAO
Las Mujeres Rurales y el Marco Estratégico de la FAOLas Mujeres Rurales y el Marco Estratégico de la FAO
Las Mujeres Rurales y el Marco Estratégico de la FAO
 
Protección social e inclusión productiva rural. Innovación para promover la a...
Protección social e inclusión productiva rural. Innovación para promover la a...Protección social e inclusión productiva rural. Innovación para promover la a...
Protección social e inclusión productiva rural. Innovación para promover la a...
 
Proyecto mujeres rurales
Proyecto mujeres ruralesProyecto mujeres rurales
Proyecto mujeres rurales
 
Reforma Rural Integral
Reforma Rural IntegralReforma Rural Integral
Reforma Rural Integral
 
Actividad 15
Actividad 15Actividad 15
Actividad 15
 
Derechos fundamentales sobre la tierra y su uso para la humanidad
Derechos fundamentales sobre la tierra y su uso para la humanidadDerechos fundamentales sobre la tierra y su uso para la humanidad
Derechos fundamentales sobre la tierra y su uso para la humanidad
 
10 puntos que_no_deben_faltar_en_la_ley_ssan
10 puntos que_no_deben_faltar_en_la_ley_ssan10 puntos que_no_deben_faltar_en_la_ley_ssan
10 puntos que_no_deben_faltar_en_la_ley_ssan
 
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
 
Fojal1
Fojal1Fojal1
Fojal1
 
Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)
 
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
 
Innovación socio-productiva: desafío clave para el desarrollo rural sostenible
Innovación socio-productiva: desafío clave para el desarrollo rural sostenibleInnovación socio-productiva: desafío clave para el desarrollo rural sostenible
Innovación socio-productiva: desafío clave para el desarrollo rural sostenible
 

Más de Aslan Davier

Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
Aslan Davier
 
Puestos salud carretera espriella
Puestos salud carretera espriellaPuestos salud carretera espriella
Puestos salud carretera espriella
Aslan Davier
 
Informe visitas a puestos de salud carretera 7 y 8 junio 2017 ok 1
Informe visitas a puestos de salud carretera 7 y 8 junio 2017 ok 1Informe visitas a puestos de salud carretera 7 y 8 junio 2017 ok 1
Informe visitas a puestos de salud carretera 7 y 8 junio 2017 ok 1
Aslan Davier
 
Puestos salud urbanos
Puestos salud urbanosPuestos salud urbanos
Puestos salud urbanos
Aslan Davier
 
Puestos salud carretera
Puestos salud carreteraPuestos salud carretera
Puestos salud carretera
Aslan Davier
 
Puesto salud san juan de la costa
Puesto salud san juan de la costaPuesto salud san juan de la costa
Puesto salud san juan de la costa
Aslan Davier
 
Puesto las flores
Puesto las floresPuesto las flores
Puesto las flores
Aslan Davier
 
Puesto costas y rios
Puesto costas y riosPuesto costas y rios
Puesto costas y rios
Aslan Davier
 
Estructura de un_informe
Estructura de un_informeEstructura de un_informe
Estructura de un_informe
Aslan Davier
 
Plantilla tabla de contenido - automática y vinculada -normas-apa- - copia
Plantilla tabla de contenido - automática y vinculada -normas-apa- - copiaPlantilla tabla de contenido - automática y vinculada -normas-apa- - copia
Plantilla tabla de contenido - automática y vinculada -normas-apa- - copia
Aslan Davier
 
Test ingles
Test inglesTest ingles
Test ingles
Aslan Davier
 

Más de Aslan Davier (11)

Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Puestos salud carretera espriella
Puestos salud carretera espriellaPuestos salud carretera espriella
Puestos salud carretera espriella
 
Informe visitas a puestos de salud carretera 7 y 8 junio 2017 ok 1
Informe visitas a puestos de salud carretera 7 y 8 junio 2017 ok 1Informe visitas a puestos de salud carretera 7 y 8 junio 2017 ok 1
Informe visitas a puestos de salud carretera 7 y 8 junio 2017 ok 1
 
Puestos salud urbanos
Puestos salud urbanosPuestos salud urbanos
Puestos salud urbanos
 
Puestos salud carretera
Puestos salud carreteraPuestos salud carretera
Puestos salud carretera
 
Puesto salud san juan de la costa
Puesto salud san juan de la costaPuesto salud san juan de la costa
Puesto salud san juan de la costa
 
Puesto las flores
Puesto las floresPuesto las flores
Puesto las flores
 
Puesto costas y rios
Puesto costas y riosPuesto costas y rios
Puesto costas y rios
 
Estructura de un_informe
Estructura de un_informeEstructura de un_informe
Estructura de un_informe
 
Plantilla tabla de contenido - automática y vinculada -normas-apa- - copia
Plantilla tabla de contenido - automática y vinculada -normas-apa- - copiaPlantilla tabla de contenido - automática y vinculada -normas-apa- - copia
Plantilla tabla de contenido - automática y vinculada -normas-apa- - copia
 
Test ingles
Test inglesTest ingles
Test ingles
 

Último

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 

Último (10)

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 

Infografias pilares

  • 1. Los pilares son los ejes temáticos que orientarán la formulación de los Planes de Acción para la Transformación Regional (PATR) y alrededor de los cuales se concentrarán los procesos de planeación participativa de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Los pilares representan temas centrales para lograr la superación de la pobreza rural y mejorar la calidad de vida de las y los colombianos. Estos temas se definieron a partir de lo establecido en el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. OrdenamientoSocial delaPropiedad RuralyUsodelSuelo Pilar1. Es el conjunto de procesos, reglas y acciones para organizar las dinámicas alrededor de la propiedad de la tierra. Busca su distribución equitativa y protección jurídica, a partir de la promoción del acceso equitativo, su formalización, restitución y la administración de los predios rurales. ¿Cómo incorporar los intereses de las mujeres? Se deben hacer visibles las necesidades específicas de las mujeres rurales en relación a la tierra, ya sea en la formalización, acceso, administración o restitución de tierras, entre otras. Infraestructuray adecuaciónde tierras Pilar2. Comprende la infraestructura física básica (vías,conexión a energía y a internet) y la infraestructura de producción, comercialización, riego y drenaje para las actividades agropecuarias. Busca crear los medios productivos y la tecnología, para que la economía agrícola sea rentable y sostenible. ¿Cómo incorporar los intereses de las mujeres? Se deben llevar a cabo acciones para facilitar el acceso a la infraestructura y a los medios productivos para el desarrollo de actividades sociales, económicas y culturales de las mujeres rurales, y para atender sus prioridades en materia de adecuación de tierras,acceso a maquinaria,infraestructura para la comercialización,entre otros. Reconciliación, convivenciay construccióndepaz Pilar8. Se trata del conjunto de medidas y acciones para garantizar la no repetición del conflicto armado y la erradicación de la violencia como medio para tramitar los conflictos. Esto incluye implementar medidas para la reparación de las víctimas del conflicto armado. ¿Cómo incorporamos los intereses de las mujeres? Las acciones que se establezcan deben mitigar las afectaciones específicas que han tenido las mujeres rurales por el conflicto armado, la violencia y el desplazamiento forzado.También, se debe facilitar y fortalecer su participación política y ciudadana en la implementación del Acuerdo Final y en la construcción de paz y asegurarles medidas especiales de protección. Sistemaparala garantíaprogresiva delderechoala alimentación Pilar7. Son las acciones que garantizan el derecho humano a la alimentación sana, nutritiva y culturalmente apropiada; la erradicación del hambre y el fomento de la disponibilidad, el acceso y el consumo de alimentos de calidad nutricional y en cantidad suficiente. ¿Cómo incorporar los intereses de las mujeres? Se deben incluir medidas para atender las necesidades alimentarias de las mujeres rurales y sus hogares, en especial cuando se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad,como periodos de embarazo y lactancia o en situación de desplazamiento forzado. También, se deben priorizar acciones que fortalezcan la producción local, los mercados internos y el autoconsumo. Vivienda rural, agua potable y saneamiento básico rural. Pilar5. Corresponde a las acciones para garantizar el derecho a la vida digna, mediante el mejoramiento de la vivienda rural, la dotación de agua potable y el desarrollo de soluciones para garantizar el saneamiento básico. ¿Cómo incorporar los intereses de las mujeres? Se deben considerar acciones para atender las necesidades específicas de adecuación y acceso a vivienda, abastecimiento de agua potable y servicios de saneamiento básico de las mujeres rurales,contemplando especialmente a aquellas que ejercen la jefatura de hogar. SALUD Pilar3. Integra el conjunto de acciones para que las y los pobladores del campo tengan un estado completo de bienestar físico,mental y social. ¿Cómo incorporar los intereses de las mujeres? Se deben visibilizar las demandas en salud de las mujeres rurales y desarrollar acciones para atender sus necesidades específicas,como el acceso a la atención en salud física y mental, atención en salud sexual y reproductiva, atención especial en periodos de embarazo y lactancia, entre otras.Así mismo, se deben integrar sus prácticas culturales en la provisión de los servicios de asistencia y atención. Reactivación económicayproducción agropecuaria Pilar6. Se refiere a los procesos para establecer y/o restablecer las condiciones territoriales que permitan el crecimiento económico y el desarrollo humano de manera sostenible. ¿Cómo incorporar los intereses de las mujeres? Se deben visibilizar y potenciar las actividades económicas y agropecuarias que desarrollan las mujeres rurales, para alcanzar su mayor productividad, rentabilidad y competitividad. También, es necesario desarrollar acciones que contribuyan a vencer las barreras para el acceso a tierra,tecnología,asistencia técnica ycrédito; apoyar las asociaciones de mujeres rurales productoras yvisibilizar sus actividades y roles desempeñados en asociaciones mixtas, así como aquellas no remuneradas,producto del ejercicio de las labores de cuidado Educaciónruraly primerainfancia Pilar4. Se refiere a las acciones para atender integralmente a la primera infancia; garantizar la cobertura, la calidad y la pertinencia de la educación; erradicar el analfabetismo en las áreas rurales, y promover la permanencia productiva de los y las jóvenes en el campo. ¿Cómo incorporar los intereses de las mujeres? Se deben priorizar acciones que permitan superar el analfabetismo de las mujeres rurales yque garanticen su ingreso ypermanencia en todos los niveles educativos, así como en la oferta de programas técnicos, para brindarles mayores oportunidades laborales y de desarrollo. Pilares para implementar la reforma rural integral Con el apoyo de: