SlideShare una empresa de Scribd logo
Participación 
comunitaria en 
Salud Pública 
Taller: El papel de los profesionales de salud 
pública en los Consejos de Salud de Zona 
Javier Gállego Diéguez, Jefe de sección de educación para la salud. 
Dirección General de Salud Pública. @gallegodieguez 
jgallego@aragon.es
• Participación comunitaria 
y Salud Pública 
• Consejos de Salud y Salud 
Pública 
• Papel de los Profesionales 
de Salud Pública en los 
Consejos de Salud. 
• Encuesta de valoración de 
los participantes
Salud Publica 
(Ley 33/2011 España y Ley 5/2014 Aragón) 
La salud pública es el conjunto de 
actividades organizadas por las 
Administraciones Públicas, con la 
participación de la sociedad, para 
prevenir la enfermedad, así como para 
proteger, promover y recuperar la salud 
de las personas, tanto en el ámbito 
individual como colectivo y mediante 
acciones sanitarias, sectoriales y 
transversales.
Derecho de participación (art. 6º) 
1. La ciudadanía, directamente o a través de 
las organizaciones en que se agrupe o que la 
representen, tiene derecho a la 
participación efectiva en las actuaciones de 
salud pública, tanto en la detección y 
estudio de los problemas de salud pública 
como en la elaboración y diseño de las 
medidas, y en el control y evaluación de los 
resultados alcanzados
Derecho a la información (art. 5) 
1. La ciudadanía, directamente o a través de las 
organizaciones en que se agrupe o que la 
representen, tiene derecho a recibir 
información sobre: 
a) Derechos que otorga esta ley 
b) Actuaciones y prestaciones de salud pública 
c) Condicionantes de salud como factores que 
influyen en el nivel de salud de la población 
d) Desagregada, para su comprensión en 
función del colectivo afectado
Derecho a la educación para la salud (Art. 9) 
1. Las ciudadanas y los ciudadanos tienen 
derecho a recibir educación para la salud. 
2. Para hacer efectivo este derecho, las 
Administraciones Públicas desarrollarán 
actuaciones tendentes a potenciar las 
capacidades personales de la ciudadanía que 
han de permitirles la toma de decisiones libres 
y conscientes sobre su salud personal y sobre 
la salud de la sociedad en la que se integran.
Intervenciones de salud pública 
relacionadas con los Consejos de Salud 
• Sistemas de Información en Salud 
Pública 
• Protección de la salud 
• Prevención de la enfermedad 
• Promoción de la salud
Sistemas de Información en Salud 
Pública
Las actuaciones de protección de la salud 
(Artículo 27º Ley 33/2011 España ) 
4. Las organizaciones sociales podrán participar 
en el desarrollo de actividades de protección 
de la salud. Las Administraciones públicas 
competentes promoverán la participación 
efectiva en las actuaciones de protección de la 
salud de los ciudadanos, directamente o a 
través de las organizaciones en que se 
agrupen o que los representen.
Protección de la salud
Protección de la salud
Protección de la salud
Prevención de la enfermedad (art. 46) 
3. Las organizaciones sociales podrán participar 
en el desarrollo de actividades de prevención 
de problemas de salud. El departamento 
responsable en materia de salud pública 
fomentará la participación activa en los 
programas de prevención de los problemas de 
salud de la ciudadanía, bien directamente o 
mediante las organizaciones en que se agrupe 
o que la representen.
Prevención
Prevención
La promoción de la salud en el ámbito 
comunitario (art. 41) 
1. La dirección general responsable en materia de salud 
pública facilitará asesoramiento, apoyo técnico y 
formación a responsables municipales y comarcales 
para la implementación de iniciativas de promoción de 
salud que aborden los determinantes de salud 
específicos que influyen en los escenarios de vida de los 
diferentes grupos de población, con el objetivo de 
disminuir las desigualdades en salud. 
2. Las Administraciones Públicas aragonesas promoverán 
la participación y el concurso en las actuaciones de 
promoción de la salud con los recursos comunitarios y 
con la sociedad civil
Promoción
Promoción 
5% 
20% 
60% 
100%
Promoción
Promoción
Promoción
Modelo de Participación en salud (2009)
Funciones de los Consejos de Salud 
• Gestión de los servicios 
• Derechos de los usuarios 
• Salud Pública 
• Órganos de participación
Competencias de Salud Pública de los 
Consejos de Salud 
• Conocer y participar en el análisis de situación de la zona, 
establecer prioridades y realizar propuestas dirigidas a 
incrementar el nivel de salud de los ciudadanos. 
• Canalizar e impulsar la participación de la comunidad en 
las actividades de promoción y educación para la salud. 
• Promover la protección de la salud y proponer soluciones 
a los problemas de salud ambiental de la zona. 
• Participar en el desarrollo y evaluación de los proyectos y 
programas de salud de la zona, actuando como referente 
para la coordinación intersectorial.
Funciones de los Profesionales de Salud 
Pública relaccionadas con los CS (Art. 32) 
a) Analizar los problemas de salud pública 
b) Implementar políticas y programas de salud 
c) Comprender el estado de salud y sus determinantes 
f) Comunicar información relevante para la salud pública 
y participar en programas de educación sanitaria 
j) Realizar actuaciones en sanidad ambiental mediante la 
atención a los determinantes 
m) Identificar factores sociales y culturales de la salud e 
interactuar con profesionales y personas.
Funciones de los profesionales de 
Salud Pública en los Consejos de Salud 
• Facilitar información de Salud Pública sobre la 
situación de salud de la Zona. 
• Informar sobre las estrategias y recursos de 
Protección y promoción de la salud y de 
prevención de la enfermedad. 
• Colaborar con el Equipo de Atención Primaria 
• Promover la colaboración con los servicios y 
entidades presentes en el Consejo de Salud. 
• Impulsar la implicación de la comunidad en las 
actuaciones de salud pública.
• Todos los relacionados con la Salud Pública, aunque 
actualmente no se abordan. 
• Consejos centrados en lo asistencial. 
• Problemas que afecten de manera global a una zona 
concreta
Problemas relacionados con la 
protección de la salud 
Seguridad Alimentaria: TIA,… 
Salud medioambiental: contaminaciones 
ambientales en las calles del barrio (basuras, 
ruidos, heces). Abastecimientos de agua, de 
infraestructuras de aguas residuales. Uso 
responsable de productos y sustancias para evitar 
riesgos para la salud. Agua de consumo recreativas, 
campos electromagneticos. Salubridad, ruidos 
indeseables. Mordeduras de animales. 
CS vía para informar a la población de actuaciones 
de protección de la salud
Problemas relacionados con la 
prevención y la promoción 
• Enfermedades transmisibles por agua, alimentos, medio 
ambiente. 
• Problemas de nutrición y obesidad infantil. 
• Prevención de adicciones 
• Fomento de comportamientos y ambientes saludables 
para promover la salud en su zona (falta de higiene, falta 
de ejercicio físico, falta de socialización..) 
• Fomento de la movilidad en personas de la tercera edad 
• Programas educación sanitaria en alimentación y de 
actividad física. 
• Desarrollo de Evaluación de Impacto en la Salud
Nº 9.b. Valor de participar en el Consejo de Salud 
para el trabajo profesional 
• Trabajar con el equipo de atención primaria. 
Contrastar opiniones con otros profesionales 
• Juntar a representantes de los municipios y de 
las asociaciones 
• Implicar a los agentes sociales y al mayor 
número posible de ciudadanos. 
• Conocer inquietudes gente y mejorar el 
conocimiento de la situación local 
• Visibilidad del servicio de salud publica
Sugerencias para mejorar las funciones 
profesionales de salud pública en Consejo de Salud. 
• Incentivos y demandas de información a los Consejos de 
Salud por DG de Salud Pública 
• Comunicar a profesionales del SALUD del papel de los 
profesionales de Salud Pública 
• Compensación horaria 
• Mejorar el dinamismo y comunicación entre los profesionales 
• Mejorar el conocimiento de las actuaciones que se llevan a 
cabo 
• Aprender métodos de motivación en la población para que se 
involucren en la salud pública 
• Cambio radical del actual concepto de Consejo de Salud y 
redefinir sus funciones
Conclusiones: Consejos de Salud y Salud 
Pública 
• Mentalizar a los ciudadanos para que su participación en 
los temas de Salud Pública sea más real y espontánea. 
Favorecer la participación de la comunidad en 
actividades de promoción y protección de la salud 
• Dar a conocer la actuación profesional de salud pública y 
conocer la visión que los ciudadanos tienen de nuestro 
trabajo (en ocasiones, nos permiten, simplemente, ser 
visibles). Hacer visible la Salud Pública 
• Los asuntos asistenciales son espontáneos, pero no así 
los de salud pública. Hay que provocar interés por los 
mismos.
Muchas gracias 
Javier Gállego Diéguez, Jefe de sección de educación para la salud. Dirección 
General de Salud Pública. @gallegodieguez jgallego@aragon.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
Jucek252
 
Planificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en saludPlanificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en salud
Manu Fuentes
 
Programas de salud
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
12179097
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativoduberlisg
 
Vigilancia comunitaria integral
Vigilancia comunitaria integralVigilancia comunitaria integral
Vigilancia comunitaria integral
Carlos Yataco
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
CAGH
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
Rosario Mocarro
 
Proyecto de intervencion en cuidadores
Proyecto de intervencion en cuidadoresProyecto de intervencion en cuidadores
Proyecto de intervencion en cuidadoresAlex Palazuelos
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
Marco legal cpe, 031 safci
Marco legal cpe, 031 safci Marco legal cpe, 031 safci
Marco legal cpe, 031 safci
Victor Hugo Fernandez
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
Emilio Cardona
 
Proyecto de Salud Hipertension Arterial
Proyecto de Salud   Hipertension Arterial Proyecto de Salud   Hipertension Arterial
Proyecto de Salud Hipertension Arterial
laura gineth garcia orozco
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitariacentroperalvillo
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
José María
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
Planificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en saludPlanificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en salud
 
Programas de salud
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Vigilancia comunitaria integral
Vigilancia comunitaria integralVigilancia comunitaria integral
Vigilancia comunitaria integral
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
 
Proyecto de intervencion en cuidadores
Proyecto de intervencion en cuidadoresProyecto de intervencion en cuidadores
Proyecto de intervencion en cuidadores
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
MAIS-BFC
 
Marco legal cpe, 031 safci
Marco legal cpe, 031 safci Marco legal cpe, 031 safci
Marco legal cpe, 031 safci
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
 
Proyecto de Salud Hipertension Arterial
Proyecto de Salud   Hipertension Arterial Proyecto de Salud   Hipertension Arterial
Proyecto de Salud Hipertension Arterial
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 

Destacado

Situacion de los Consejos de Salud de Zona de Aragón Fernando Luesia
Situacion de los Consejos de Salud de Zona de Aragón Fernando LuesiaSituacion de los Consejos de Salud de Zona de Aragón Fernando Luesia
Situacion de los Consejos de Salud de Zona de Aragón Fernando Luesia
SaresAragon
 
Consejo de Salud de Villel (Teruel) Angel Pueyo
Consejo de Salud de Villel (Teruel) Angel PueyoConsejo de Salud de Villel (Teruel) Angel Pueyo
Consejo de Salud de Villel (Teruel) Angel Pueyo
SaresAragon
 
Consejo de Salud de la zona de Delicias Isabel Antón
Consejo  de Salud de la zona de Delicias Isabel AntónConsejo  de Salud de la zona de Delicias Isabel Antón
Consejo de Salud de la zona de Delicias Isabel Antón
SaresAragon
 
Organización y funcionamiento de los Consejos de Salud de Zaragoza Mercedes F...
Organización y funcionamiento de los Consejos de Salud de Zaragoza Mercedes F...Organización y funcionamiento de los Consejos de Salud de Zaragoza Mercedes F...
Organización y funcionamiento de los Consejos de Salud de Zaragoza Mercedes F...
SaresAragon
 
Estado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña Adiego
Estado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña AdiegoEstado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña Adiego
Estado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña Adiego
SaresAragon
 
Participación Comunitaria en Salud
Participación Comunitaria en SaludParticipación Comunitaria en Salud
Participación Comunitaria en Salud
beaxxdc
 
Participación comunitaria
Participación comunitariaParticipación comunitaria
Participación comunitaria
juacoarias
 
Monitoreo de servicios de agua y saneamiento y el papel de las asociaciones d...
Monitoreo de servicios de agua y saneamiento y el papel de las asociaciones d...Monitoreo de servicios de agua y saneamiento y el papel de las asociaciones d...
Monitoreo de servicios de agua y saneamiento y el papel de las asociaciones d...
IRC
 
La participación social como una estrategia de la aps
La participación social como una estrategia de la apsLa participación social como una estrategia de la aps
La participación social como una estrategia de la apsRu Lo
 
Libro Participacion comunitaria en salud haro
Libro Participacion comunitaria en salud haroLibro Participacion comunitaria en salud haro
Libro Participacion comunitaria en salud haro
UNAM
 
Métodos y técnicas educativas
Métodos y técnicas educativasMétodos y técnicas educativas
Métodos y técnicas educativas
Medalit Calderon Caballero
 
Cine y educacion sexual
Cine y educacion sexualCine y educacion sexual
Salud comunitaria libro
Salud comunitaria libroSalud comunitaria libro
Salud comunitaria librocodetec2014
 
formas pasadas y actuales de participación comunitaria en salud
formas pasadas y actuales de participación comunitaria en saludformas pasadas y actuales de participación comunitaria en salud
formas pasadas y actuales de participación comunitaria en salud
Esteban Morales van Kwartel
 
#20RAPPS.El equipo en un proyecto de promoción de salud. Carlos Moreno
#20RAPPS.El equipo en un proyecto de promoción de salud. Carlos Moreno#20RAPPS.El equipo en un proyecto de promoción de salud. Carlos Moreno
#20RAPPS.El equipo en un proyecto de promoción de salud. Carlos Moreno
SaresAragon
 
#20RAPPS.Trabajo en red desde los centros educativos. Belén Civera, Psicóloga...
#20RAPPS.Trabajo en red desde los centros educativos. Belén Civera, Psicóloga...#20RAPPS.Trabajo en red desde los centros educativos. Belén Civera, Psicóloga...
#20RAPPS.Trabajo en red desde los centros educativos. Belén Civera, Psicóloga...
SaresAragon
 
Inducción de Salud Comunitaria 2013 1
Inducción de Salud Comunitaria 2013 1Inducción de Salud Comunitaria 2013 1
Inducción de Salud Comunitaria 2013 1
Universidad de La Sabana
 
#20RAPPS.La cooperación desde los servicios municipales. Yolanda Mañas, Psicó...
#20RAPPS.La cooperación desde los servicios municipales. Yolanda Mañas, Psicó...#20RAPPS.La cooperación desde los servicios municipales. Yolanda Mañas, Psicó...
#20RAPPS.La cooperación desde los servicios municipales. Yolanda Mañas, Psicó...
SaresAragon
 
#20RAPPS.La Intersectorialidad desde los servicios sanitarios.Javier Gallego....
#20RAPPS.La Intersectorialidad desde los servicios sanitarios.Javier Gallego....#20RAPPS.La Intersectorialidad desde los servicios sanitarios.Javier Gallego....
#20RAPPS.La Intersectorialidad desde los servicios sanitarios.Javier Gallego....
SaresAragon
 
#20RAPPS .Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
#20RAPPS .Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...#20RAPPS .Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
#20RAPPS .Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
SaresAragon
 

Destacado (20)

Situacion de los Consejos de Salud de Zona de Aragón Fernando Luesia
Situacion de los Consejos de Salud de Zona de Aragón Fernando LuesiaSituacion de los Consejos de Salud de Zona de Aragón Fernando Luesia
Situacion de los Consejos de Salud de Zona de Aragón Fernando Luesia
 
Consejo de Salud de Villel (Teruel) Angel Pueyo
Consejo de Salud de Villel (Teruel) Angel PueyoConsejo de Salud de Villel (Teruel) Angel Pueyo
Consejo de Salud de Villel (Teruel) Angel Pueyo
 
Consejo de Salud de la zona de Delicias Isabel Antón
Consejo  de Salud de la zona de Delicias Isabel AntónConsejo  de Salud de la zona de Delicias Isabel Antón
Consejo de Salud de la zona de Delicias Isabel Antón
 
Organización y funcionamiento de los Consejos de Salud de Zaragoza Mercedes F...
Organización y funcionamiento de los Consejos de Salud de Zaragoza Mercedes F...Organización y funcionamiento de los Consejos de Salud de Zaragoza Mercedes F...
Organización y funcionamiento de los Consejos de Salud de Zaragoza Mercedes F...
 
Estado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña Adiego
Estado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña AdiegoEstado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña Adiego
Estado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña Adiego
 
Participación Comunitaria en Salud
Participación Comunitaria en SaludParticipación Comunitaria en Salud
Participación Comunitaria en Salud
 
Participación comunitaria
Participación comunitariaParticipación comunitaria
Participación comunitaria
 
Monitoreo de servicios de agua y saneamiento y el papel de las asociaciones d...
Monitoreo de servicios de agua y saneamiento y el papel de las asociaciones d...Monitoreo de servicios de agua y saneamiento y el papel de las asociaciones d...
Monitoreo de servicios de agua y saneamiento y el papel de las asociaciones d...
 
La participación social como una estrategia de la aps
La participación social como una estrategia de la apsLa participación social como una estrategia de la aps
La participación social como una estrategia de la aps
 
Libro Participacion comunitaria en salud haro
Libro Participacion comunitaria en salud haroLibro Participacion comunitaria en salud haro
Libro Participacion comunitaria en salud haro
 
Métodos y técnicas educativas
Métodos y técnicas educativasMétodos y técnicas educativas
Métodos y técnicas educativas
 
Cine y educacion sexual
Cine y educacion sexualCine y educacion sexual
Cine y educacion sexual
 
Salud comunitaria libro
Salud comunitaria libroSalud comunitaria libro
Salud comunitaria libro
 
formas pasadas y actuales de participación comunitaria en salud
formas pasadas y actuales de participación comunitaria en saludformas pasadas y actuales de participación comunitaria en salud
formas pasadas y actuales de participación comunitaria en salud
 
#20RAPPS.El equipo en un proyecto de promoción de salud. Carlos Moreno
#20RAPPS.El equipo en un proyecto de promoción de salud. Carlos Moreno#20RAPPS.El equipo en un proyecto de promoción de salud. Carlos Moreno
#20RAPPS.El equipo en un proyecto de promoción de salud. Carlos Moreno
 
#20RAPPS.Trabajo en red desde los centros educativos. Belén Civera, Psicóloga...
#20RAPPS.Trabajo en red desde los centros educativos. Belén Civera, Psicóloga...#20RAPPS.Trabajo en red desde los centros educativos. Belén Civera, Psicóloga...
#20RAPPS.Trabajo en red desde los centros educativos. Belén Civera, Psicóloga...
 
Inducción de Salud Comunitaria 2013 1
Inducción de Salud Comunitaria 2013 1Inducción de Salud Comunitaria 2013 1
Inducción de Salud Comunitaria 2013 1
 
#20RAPPS.La cooperación desde los servicios municipales. Yolanda Mañas, Psicó...
#20RAPPS.La cooperación desde los servicios municipales. Yolanda Mañas, Psicó...#20RAPPS.La cooperación desde los servicios municipales. Yolanda Mañas, Psicó...
#20RAPPS.La cooperación desde los servicios municipales. Yolanda Mañas, Psicó...
 
#20RAPPS.La Intersectorialidad desde los servicios sanitarios.Javier Gallego....
#20RAPPS.La Intersectorialidad desde los servicios sanitarios.Javier Gallego....#20RAPPS.La Intersectorialidad desde los servicios sanitarios.Javier Gallego....
#20RAPPS.La Intersectorialidad desde los servicios sanitarios.Javier Gallego....
 
#20RAPPS .Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
#20RAPPS .Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...#20RAPPS .Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
#20RAPPS .Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
 

Similar a Participación comunitaria en salud pública Javier Gallego

8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
9871115660
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoyaPSG Pilar
 
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesencialesintroduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
AlmaGonzlezdeLamas
 
BASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptx
BASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptxBASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptx
BASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptx
JosDanielGaytanRodri
 
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptxPROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
Lily Mendoza
 
Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaVianey Ruiz
 
Proyecto de Promoción de la Salud en Delicias. Angel antoñanzas ...
Proyecto de Promoción de la Salud en Delicias. Angel antoñanzas              ...Proyecto de Promoción de la Salud en Delicias. Angel antoñanzas              ...
Proyecto de Promoción de la Salud en Delicias. Angel antoñanzas ...
SaresAragon
 
Angol
AngolAngol
3.-LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
3.-LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx3.-LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
3.-LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
EmilianoJoelChavezAb
 
Plan promsa 2018
Plan promsa 2018Plan promsa 2018
Plan promsa 2018
ROMULO CCANAHUIRE
 
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptxUnidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
Fabrizio Bolaños
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
Silvana Star
 
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdfSalud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
JulioCesarBarrenaDio
 
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Omic LA Puebla DE Cazalla
 
2024 Comités Locales OT2.proceso de organización de los Comités locales
2024 Comités Locales OT2.proceso de organización de los Comités locales2024 Comités Locales OT2.proceso de organización de los Comités locales
2024 Comités Locales OT2.proceso de organización de los Comités locales
LUZACOSTA40
 
Comunas saludables
Comunas saludablesComunas saludables
Comunas saludables
Dave Pizarro
 
Paulina pre
Paulina prePaulina pre
Paulina pre
Pauly Negrita
 

Similar a Participación comunitaria en salud pública Javier Gallego (20)

8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
 
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesencialesintroduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
 
BASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptx
BASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptxBASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptx
BASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptx
 
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptxPROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
 
Comunidades Saludables
Comunidades SaludablesComunidades Saludables
Comunidades Saludables
 
Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud pública
 
Proyecto de Promoción de la Salud en Delicias. Angel antoñanzas ...
Proyecto de Promoción de la Salud en Delicias. Angel antoñanzas              ...Proyecto de Promoción de la Salud en Delicias. Angel antoñanzas              ...
Proyecto de Promoción de la Salud en Delicias. Angel antoñanzas ...
 
Angol
AngolAngol
Angol
 
3.-LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
3.-LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx3.-LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
3.-LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
 
Plan promsa 2018
Plan promsa 2018Plan promsa 2018
Plan promsa 2018
 
SP, DEF, FUNCIONES .pptx
SP, DEF, FUNCIONES                       .pptxSP, DEF, FUNCIONES                       .pptx
SP, DEF, FUNCIONES .pptx
 
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptxUnidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
 
FESP
FESPFESP
FESP
 
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdfSalud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
 
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
 
2024 Comités Locales OT2.proceso de organización de los Comités locales
2024 Comités Locales OT2.proceso de organización de los Comités locales2024 Comités Locales OT2.proceso de organización de los Comités locales
2024 Comités Locales OT2.proceso de organización de los Comités locales
 
Comunas saludables
Comunas saludablesComunas saludables
Comunas saludables
 
Paulina pre
Paulina prePaulina pre
Paulina pre
 

Más de SaresAragon

XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
SaresAragon
 
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
SaresAragon
 
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
SaresAragon
 
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
SaresAragon
 
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
SaresAragon
 
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
SaresAragon
 
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
SaresAragon
 
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo. Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
SaresAragon
 
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
SaresAragon
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
SaresAragon
 
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
SaresAragon
 
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
SaresAragon
 
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACSGuia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
SaresAragon
 
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
SaresAragon
 
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
SaresAragon
 
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
SaresAragon
 
Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2
SaresAragon
 
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
SaresAragon
 
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
SaresAragon
 
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
SaresAragon
 

Más de SaresAragon (20)

XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
 
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
 
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
 
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
 
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
 
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
 
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
 
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo. Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
 
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
 
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
 
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
 
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACSGuia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
 
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
 
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
 
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
 
Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2
 
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
 
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
 
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Participación comunitaria en salud pública Javier Gallego

  • 1. Participación comunitaria en Salud Pública Taller: El papel de los profesionales de salud pública en los Consejos de Salud de Zona Javier Gállego Diéguez, Jefe de sección de educación para la salud. Dirección General de Salud Pública. @gallegodieguez jgallego@aragon.es
  • 2. • Participación comunitaria y Salud Pública • Consejos de Salud y Salud Pública • Papel de los Profesionales de Salud Pública en los Consejos de Salud. • Encuesta de valoración de los participantes
  • 3. Salud Publica (Ley 33/2011 España y Ley 5/2014 Aragón) La salud pública es el conjunto de actividades organizadas por las Administraciones Públicas, con la participación de la sociedad, para prevenir la enfermedad, así como para proteger, promover y recuperar la salud de las personas, tanto en el ámbito individual como colectivo y mediante acciones sanitarias, sectoriales y transversales.
  • 4. Derecho de participación (art. 6º) 1. La ciudadanía, directamente o a través de las organizaciones en que se agrupe o que la representen, tiene derecho a la participación efectiva en las actuaciones de salud pública, tanto en la detección y estudio de los problemas de salud pública como en la elaboración y diseño de las medidas, y en el control y evaluación de los resultados alcanzados
  • 5. Derecho a la información (art. 5) 1. La ciudadanía, directamente o a través de las organizaciones en que se agrupe o que la representen, tiene derecho a recibir información sobre: a) Derechos que otorga esta ley b) Actuaciones y prestaciones de salud pública c) Condicionantes de salud como factores que influyen en el nivel de salud de la población d) Desagregada, para su comprensión en función del colectivo afectado
  • 6. Derecho a la educación para la salud (Art. 9) 1. Las ciudadanas y los ciudadanos tienen derecho a recibir educación para la salud. 2. Para hacer efectivo este derecho, las Administraciones Públicas desarrollarán actuaciones tendentes a potenciar las capacidades personales de la ciudadanía que han de permitirles la toma de decisiones libres y conscientes sobre su salud personal y sobre la salud de la sociedad en la que se integran.
  • 7. Intervenciones de salud pública relacionadas con los Consejos de Salud • Sistemas de Información en Salud Pública • Protección de la salud • Prevención de la enfermedad • Promoción de la salud
  • 8. Sistemas de Información en Salud Pública
  • 9. Las actuaciones de protección de la salud (Artículo 27º Ley 33/2011 España ) 4. Las organizaciones sociales podrán participar en el desarrollo de actividades de protección de la salud. Las Administraciones públicas competentes promoverán la participación efectiva en las actuaciones de protección de la salud de los ciudadanos, directamente o a través de las organizaciones en que se agrupen o que los representen.
  • 13. Prevención de la enfermedad (art. 46) 3. Las organizaciones sociales podrán participar en el desarrollo de actividades de prevención de problemas de salud. El departamento responsable en materia de salud pública fomentará la participación activa en los programas de prevención de los problemas de salud de la ciudadanía, bien directamente o mediante las organizaciones en que se agrupe o que la representen.
  • 16. La promoción de la salud en el ámbito comunitario (art. 41) 1. La dirección general responsable en materia de salud pública facilitará asesoramiento, apoyo técnico y formación a responsables municipales y comarcales para la implementación de iniciativas de promoción de salud que aborden los determinantes de salud específicos que influyen en los escenarios de vida de los diferentes grupos de población, con el objetivo de disminuir las desigualdades en salud. 2. Las Administraciones Públicas aragonesas promoverán la participación y el concurso en las actuaciones de promoción de la salud con los recursos comunitarios y con la sociedad civil
  • 18. Promoción 5% 20% 60% 100%
  • 22.
  • 23. Modelo de Participación en salud (2009)
  • 24. Funciones de los Consejos de Salud • Gestión de los servicios • Derechos de los usuarios • Salud Pública • Órganos de participación
  • 25. Competencias de Salud Pública de los Consejos de Salud • Conocer y participar en el análisis de situación de la zona, establecer prioridades y realizar propuestas dirigidas a incrementar el nivel de salud de los ciudadanos. • Canalizar e impulsar la participación de la comunidad en las actividades de promoción y educación para la salud. • Promover la protección de la salud y proponer soluciones a los problemas de salud ambiental de la zona. • Participar en el desarrollo y evaluación de los proyectos y programas de salud de la zona, actuando como referente para la coordinación intersectorial.
  • 26. Funciones de los Profesionales de Salud Pública relaccionadas con los CS (Art. 32) a) Analizar los problemas de salud pública b) Implementar políticas y programas de salud c) Comprender el estado de salud y sus determinantes f) Comunicar información relevante para la salud pública y participar en programas de educación sanitaria j) Realizar actuaciones en sanidad ambiental mediante la atención a los determinantes m) Identificar factores sociales y culturales de la salud e interactuar con profesionales y personas.
  • 27.
  • 28. Funciones de los profesionales de Salud Pública en los Consejos de Salud • Facilitar información de Salud Pública sobre la situación de salud de la Zona. • Informar sobre las estrategias y recursos de Protección y promoción de la salud y de prevención de la enfermedad. • Colaborar con el Equipo de Atención Primaria • Promover la colaboración con los servicios y entidades presentes en el Consejo de Salud. • Impulsar la implicación de la comunidad en las actuaciones de salud pública.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. • Todos los relacionados con la Salud Pública, aunque actualmente no se abordan. • Consejos centrados en lo asistencial. • Problemas que afecten de manera global a una zona concreta
  • 34. Problemas relacionados con la protección de la salud Seguridad Alimentaria: TIA,… Salud medioambiental: contaminaciones ambientales en las calles del barrio (basuras, ruidos, heces). Abastecimientos de agua, de infraestructuras de aguas residuales. Uso responsable de productos y sustancias para evitar riesgos para la salud. Agua de consumo recreativas, campos electromagneticos. Salubridad, ruidos indeseables. Mordeduras de animales. CS vía para informar a la población de actuaciones de protección de la salud
  • 35. Problemas relacionados con la prevención y la promoción • Enfermedades transmisibles por agua, alimentos, medio ambiente. • Problemas de nutrición y obesidad infantil. • Prevención de adicciones • Fomento de comportamientos y ambientes saludables para promover la salud en su zona (falta de higiene, falta de ejercicio físico, falta de socialización..) • Fomento de la movilidad en personas de la tercera edad • Programas educación sanitaria en alimentación y de actividad física. • Desarrollo de Evaluación de Impacto en la Salud
  • 36.
  • 37. Nº 9.b. Valor de participar en el Consejo de Salud para el trabajo profesional • Trabajar con el equipo de atención primaria. Contrastar opiniones con otros profesionales • Juntar a representantes de los municipios y de las asociaciones • Implicar a los agentes sociales y al mayor número posible de ciudadanos. • Conocer inquietudes gente y mejorar el conocimiento de la situación local • Visibilidad del servicio de salud publica
  • 38.
  • 39. Sugerencias para mejorar las funciones profesionales de salud pública en Consejo de Salud. • Incentivos y demandas de información a los Consejos de Salud por DG de Salud Pública • Comunicar a profesionales del SALUD del papel de los profesionales de Salud Pública • Compensación horaria • Mejorar el dinamismo y comunicación entre los profesionales • Mejorar el conocimiento de las actuaciones que se llevan a cabo • Aprender métodos de motivación en la población para que se involucren en la salud pública • Cambio radical del actual concepto de Consejo de Salud y redefinir sus funciones
  • 40. Conclusiones: Consejos de Salud y Salud Pública • Mentalizar a los ciudadanos para que su participación en los temas de Salud Pública sea más real y espontánea. Favorecer la participación de la comunidad en actividades de promoción y protección de la salud • Dar a conocer la actuación profesional de salud pública y conocer la visión que los ciudadanos tienen de nuestro trabajo (en ocasiones, nos permiten, simplemente, ser visibles). Hacer visible la Salud Pública • Los asuntos asistenciales son espontáneos, pero no así los de salud pública. Hay que provocar interés por los mismos.
  • 41. Muchas gracias Javier Gállego Diéguez, Jefe de sección de educación para la salud. Dirección General de Salud Pública. @gallegodieguez jgallego@aragon.es