SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN
Este boletín ha sido preparado para señalar en términos generales las disposiciones
fiscales que han sido emitidas a partir del ejercicio fiscal de 2014, las cuales regulan la
obligación de informar al Servicio de Administración Tributaria la realización de ciertas
operaciones consideradas “relevantes” por medio de la forma oficial correspondiente.
Información de Operaciones Relevantes “Forma Oficial 76”
Septiembre 2015 Boletín de la Comisión de Investigación Fiscal - Bosques Núm.34
Boletín de Investigación Fiscal-Septiembre de 2015
2
2014 – 2016
C.P.C. Jorge Alberto Téllez Guillén
Presidente
C.P.C. Ricardo Paullada Nevárez
Vicepresidente de Desarrollo y Capacitación
Profesional
L.C.P. Luis Bernardo Madrigal Hinojosa
Director Ejecutivo
Comisión de Investigación Fiscal – Bosques
Presidente
C.P.C y P.C.FI. Pablo Alejandro Limón Mestre
Vicepresidente
C.P.C. y P.C.FI. José Manuel Velderrain Sáenz
Secretario
L.C.C. y P.C.FI. Juan Carlos Tello Zanabria
Integrantes
C.P.C. José Luis Báez González
C.P.C. y P.C.FI. Roberto Efraín Cabrera Monroy
Lic. Daniel Eugenio De la Parra Huerta
L.C. y P.C.FI. Ricardo Delgado Acuña
C.P.C. Job Enríquez Uribe
L.C.C. Liliana Hernández Ríos
C.P.C. y P.C.FI. Miguel Alonso Llovera Madrid
Lic. Salvador Ortíz Rodríguez
C.P. José Luis Rodríguez Domínguez
C.P. Mónica Romero Arellano
C.P.C. y P.C.FI. Salvador Rotter Aubanel
C.P.C. Julio César Suárez Domínguez
C.P.C. Julio Velázquez Blando
C.P. Gabriel Yáñez Rentería
Gerencia de Comunicación y Promoción
Comisión de Investigación Fiscal del Colegio, año III,
núm. 34, septiembre de 2015. Boletín Informativo
edición e impresión por el Colegio de Contadores
Públicos de México, A.C. Responsables de la Edición:
Alejandra Mendoza Espinosa, Lic. Asiria Olivera Calvo,
Lic. Aldo Plazola González. Diseño: Lic. D.G. Dafne
Tamara Portillo. Bosque de Tabachines Núm. 44,
Fracc. Bosques de las Lomas, Deleg. Miguel Hidalgo
11700. El contenido de los artículos firmados es
responsabilidad del autor; prohibida la reproducción
total o parcial, sin previa autorización.
INDICE PÁGINA
I. Introducción 3
II. Disposiciones aplicables 3
III. Forma Oficial 76 7
IV. Conclusiones 9
Boletín de Investigación Fiscal-Septiembre de 2015
3
I. Introducción
El 8 de septiembre de 2013, el titular del Poder Ejecutivo Federal presentó al Congreso
de la Unión una Iniciativa de Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas
disposiciones del Código Fiscal de la Federación.
Según la Iniciativa de referencia, con el objeto de que la administración tributaria ejerza
sus funciones de manera efectiva y eficiente, es fundamental que cuente con
información relevante de manera oportuna y, debido a la propuesta de eliminar el
requisito de presentar dictamen formulado por contador público, es necesario que la
autoridad supla parte de dicha información mediante solicitudes efectuadas a los
contribuyentes.
Por lo anterior, se propuso incluir el artículo 31-A del Código Fiscal de la Federación, el
cual se refiere a la información que deben presentar los contribuyentes en las formas
oficiales que aprueben las autoridades fiscales dentro de los 30 días siguientes a aquel
en el que se celebraron las operaciones, aun cuando también se incluyó el artículo 32-H
del Código Fiscal de la Federación que establece que a más tardar el 30 de junio del
año inmediato posterior a la terminación del ejercicio de que se trate, los contribuyentes
que en dicho artículo se señalan deberán presentar ante las autoridades fiscales la
declaración informativa sobre su situación fiscal que mediante reglas de carácter
general establezca el Servicio de Administración Tributaria, a través de los medios y
formatos que se indiquen en dichas reglas, por lo que pareciera que existe demasiada
carga al contribuyente por parte del SAT a fin de ejercer sus funciones de manera
efectiva y eficiente.
II. Disposiciones aplicables
El artículo 31-A del Código Fiscal de la Federación señala que:
Boletín de Investigación Fiscal-Septiembre de 2015
4
Los contribuyentes deberán presentar la información de las operaciones que se
señalen en la forma oficial que al efecto aprueben las autoridades fiscales, dentro de
los treinta días siguientes a aquél en el que se celebraron.
Cuando los contribuyentes presenten la información de forma incompleta o con
errores, tendrán un plazo de treinta días contado a partir de la notificación de la
autoridad, para complementar o corregir la información presentada.1
Se considerará incumplida la obligación fiscal señalada en el presente artículo,
cuando los contribuyentes, una vez transcurrido el plazo señalado en el párrafo
que antecede, no hayan presentado la información conducente o ésta se presente
con errores.
A través de la Quinta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal
para 2014, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de octubre de 2014, se
precisa en la regla I.2.8.1.14. que se tendrá por cumplida la obligación establecida en el
artículo 31-A del mencionado Código cuando los contribuyentes presenten de forma
mensual en términos de lo dispuesto en la ficha de trámite 169/CFF “información a que
se refiere el artículo 31-A del CFF”, es decir, los lineamientos de la operaciones que se
señalan en la Forma Oficial 76 “Información de operaciones relevantes (pertenecientes
al artículo 31-A del CFF)”, puesta en vigor a partir del 1 de enero de 2014.
Al respecto, la referida regla I.2.8.1.14. de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014,
establecía que las operaciones que debían informarse corresponderían a las ocurridas
a partir del 1 de enero de 2014, dividiendo su presentación de la siguiente manera:
 Para operaciones realizadas en enero, febrero y marzo de 2014, a más tardar el
30 de octubre de 2014.
 Operaciones realizadas en abril, mayo, y junio de 2014, a más tardar el 30 de
noviembre de 2014.
 Operaciones realizadas en julio, agosto y septiembre de 2014, a más tardar el 30
de diciembre de 2014.
1
El artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación señala que la Administración Pública Federal, Centralizada y
Paraestatal, así como la Procuraduría General de la República en ningún caso contratarán adquisiciones,
arrendamientos, servicios u obra pública de los particulares que no hayan presentado alguna declaración habiendo
vencido el plazo, provisional o no, y con independencia de que en la misma resulte o no una cantidad a pagar, ya que
además se incide en la falta de cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 31-A de este Código.
Boletín de Investigación Fiscal-Septiembre de 2015
5
 Operaciones realizadas en octubre, noviembre y diciembre de 2014, a más tardar
el 20 de enero de 2015.
De acuerdo con la regla miscelánea antes mencionada, la obligación de referencia, en
principio, se debió empezar a cumplir a partir del 30 de octubre de 2014, por lo que
respecta al primer trimestre del mismo año; sin embargo, el 29 de octubre de 2014 el
Servicio de Administración Tributaria dio a conocer mediante el comunicado de prensa
140/2014 que el plazo para presentar el informe de las operaciones realizadas en todos
los trimestres del ejercicio fiscal de 2014 se ampliaba al 31 de enero de 2015.
El 18 de diciembre de 2014 fue publicada la Séptima Resolución de Modificaciones a la
Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, donde mediante el Noveno Resolutivo de la
misma se precisa que para efectos de lo dispuesto en la regla I.2.8.1.14. los
contribuyentes que realizaron operaciones en el ejercicio de 2014 por las que se
encuentren obligados a presentar la Forma Oficial 76 deberán cumplir con dicha
obligación a más tardar el 30 de abril de 2015.
En este sentido, mediante la publicación de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015
en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2014, en la regla 2.8.1.16. se
estableció que de conformidad con el artículo 31-A, no obstante que se deberá
presentar una Forma Oficial 76 por cada mes del ejercicio, el envío de las mismas al
Servicio de Administración Tributaria se realizará más tardar el último día de los meses
de abril, julio, octubre de 2015 y enero de 2016, dividiendo los meses del año para su
presentación en cuatro trimestres.
Al respecto, el Servicio de Administración Tributaria publicó el día 3 de marzo de 2015
la Primera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015
en la que se modificó la regla 2.8.1.16., estableciendo las fechas límite para que los
contribuyentes presenten la Forma Oficial 76 respecto de las operaciones que celebren
en el año 2015 a más tardar el último día de los meses de mayo, agosto, noviembre de
2015 y febrero de 2016.
Boletín de Investigación Fiscal-Septiembre de 2015
6
Para efectos de la regla 2.8.1.16., el 14 de mayo de 2015 fue publicada la Segunda
Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015 en la que se
indica que para cumplir con la obligación a que se refiere el artículo 31-A del Código
Fiscal de la Federación, los contribuyentes podrán presentar la Forma Oficial 76,
manifestando las operaciones que se hubieran celebrado en el trimestre de que se trate
y no se deberá presentar cuando el contribuyente no hubiere realizado operaciones en
el periodo de que se trate. Asimismo, los contribuyentes distintos a aquellos que
componen el sistema financiero quedarán relevados de declarar operaciones cuyo
monto acumulado en el periodo de que se trate sea inferior a 60 millones de pesos.
Mediante el Tercero Resolutivo de la Segunda Resolución de Modificaciones a la
Resolución Miscelánea Fiscal para 2015 se precisa que para efectos de lo dispuesto en
la regla I.2.8.1.14. de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, los contribuyentes
que realizaron operaciones en el ejercicio de 2014 por las que se encuentren obligados
a presentar la Forma Oficial 76, deberán cumplir con dicha obligación a más tardar el 31
de diciembre de 2015.
Asimismo, se estableció que no se deberá presentar dicha Forma cuando el
contribuyente no hubiere realizado en el ejercicio las operaciones consideradas como
relevantes.
Al igual que para las operaciones que se realicen en el ejercicio de 2015, se precisó
que los contribuyentes distintos de aquéllos que componen el sistema financiero,
quedarán relevados de declarar las operaciones cuyo monto acumulado en el ejercicio
sea inferior a 60 millones de pesos.
El 17 de junio de 2015 fue publicado en la página de internet del SAT el Anteproyecto
de la Tercera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para
2015 en la que se indica que para efectos de cumplir con la obligación a que se refiere
el artículo 31-A del Código Fiscal de la Federación, se deberá utilizar el aplicativo
contenido en la página de internet del Servicio de Administración Tributaria.
Boletín de Investigación Fiscal-Septiembre de 2015
7
III. Forma Oficial 76
La referida Forma Oficial 76 se encuentra en la página de internet del Servicio de
Administración Tributaria, la cual establece un catálogo de operaciones que se
consideran relevantes y que se encuentran contenidas en los siguientes cinco Anexos:
i. Operaciones financieras establecidas en los artículos 20 y 21 de la
Ley del Impuesto sobre la Renta
1. Pago de cantidades iniciales por operaciones financieras
derivadas que hayan representado más del 20% del valor
subyacente.
2. Operaciones financieras derivadas compuestas y/o estructuradas.
3. Operaciones financieras derivadas con fines de cobertura
comercial.
4. Operaciones financieras derivadas con fines de negociación.
5. Operaciones financieras donde el principal, los intereses y
accesorios provienen de la segregación de un título de crédito o
cualquier instrumento financiero.
6. Enajenación por separado del título valor principal relacionado con
bonos o cualquier instrumento financiero.
7. Enajenación por separado de cupones de intereses relacionados
con bonos o cualquier instrumento financiero.
8. Terminación de manera anticipada de operaciones financieras
derivadas.
9. Operaciones financieras derivadas en las cuales no haya ejercido
la opción establecida.
ii. Operaciones con partes relacionadas
1. Realización de ajustes en el ejercicio actual que han modificado en
más de un 20% el valor original de un tipo de transacción con
partes relacionadas correspondientes a ejercicios anteriores para
quedar pactadas como lo harían con o entre partes independientes
en operaciones comparables.
2. Realización de ajustes en el ejercicio actual que han modificado en
más de 60 millones de pesos el valor original de un tipo de
transacción con partes relacionadas, correspondiente a ejercicios
anteriores para quedar pactadas como lo harían con o entre partes
independientes en operaciones comparables.
3. Realización de ajustes que han modificado en más de un 20% el
valor original de un tipo de transacción con partes relacionadas
correspondientes al ejercicio actual para quedar pactadas como lo
harían con o entre partes independientes en operaciones
comparables.
Boletín de Investigación Fiscal-Septiembre de 2015
8
4. Realización de ajustes que han modificado en más de 60 millones
de pesos el valor original de un tipo de transacción con partes
relacionadas correspondientes al ejercicio actual para quedar
pactadas como lo harían con o entre partes independientes en
operaciones comparables.
5. Determinó costos y gastos con base en valores residuales de
utilidad y/o efectuó pagos de dichos gastos.
iii. Participación en el capital y residencia fiscal
1. Cambio de socios o accionistas de manera directa.
2. Cambio de socios o accionistas de manera indirecta.
3. Enajenación de acciones.
4. Realización de un cambio de residencia fiscal del extranjero a
México.
5. Obtención de residencia fiscal en México, además de mantenerla
en otro país.
6. Obtención de residencia fiscal en otro país, manteniendo su
residencia en México.
iv. Reorganización y reestructuras
1. Reestructura o reorganización por enajenación de acciones.
2. Realización de centralización o descentralización de alguna de las
siguientes funciones por parte del grupo económico al que
pertenece.
3. Realización de algún cambio en el modelo de negocios a partir del
cual realice o deje de realizar alguna(s) de la(s) siguiente(s)
función(es).
v. Otras operaciones relevantes
1. Enajenación de bienes intangibles.
2. Enajenación de un bien conservando algún tipo de derecho sobre
dicho bien.
3. Enajenación de activos financieros.
4. Aportación de activos financieros a fideicomisos con el derecho de
readquirir dichos activos.
5. Enajenación de bienes por fusión o escisión.
6. Operaciones con países que tienen un sistema de tributación
territorial en las cuales haya aplicado beneficios de tratados para
evitar la doble imposición en relación con el impuesto sobre la
renta.
7. Operaciones de financiamiento en las que se haya pactado que la
exigibilidad de los intereses sea después de un año.
8. Pago de intereses que provengan de operaciones de
financiamiento, cuya exigibilidad fue pactada a más de un año.
Boletín de Investigación Fiscal-Septiembre de 2015
9
9. Registro de intereses devengados en la contabilidad, que
provengan de operaciones de financiamiento cuya exigibilidad de
dichos intereses fue pactada a más de un año.
10. División de pérdidas fiscales pendientes de disminuir en ejercicios
anteriores con motivo de escisión.
11. Transmisión de pérdidas fiscales pendientes de disminuir en
ejercicios anteriores divididas con motivo de escisión.
12. Disminuyó pérdidas fiscales pendientes de disminuir después de
una fusión.
13. Reembolsos de capital o pagos de dividendos con préstamos
recibidos.
IV. Conclusiones
Dado que la presentación de la Forma Oficial 76 es una obligación nueva para los
contribuyentes, han surgido una serie de dudas prácticas por parte de los mismos al
momento de llevar a cabo la identificación de la información que deberá presentarse,
así como en el llenado de dicha Forma.
Derivado de lo anterior, el Servicio de Administración tributaria ha puesto a disposición
de los contribuyentes en su página de internet un apartado denominado “Preguntas
Frecuentes” relacionadas con la Forma Oficial 76 “Información de Operaciones
Relevantes”, donde se resuelven algunas interrogantes, mientras otras aún no han
quedado claras dificultando la correcta y oportuna presentación de la Forma en
comento, de la información por operaciones financieras derivadas, e información de
operaciones con partes relacionadas.
De cualquier modo, se sugiere que los contribuyentes estén al pendiente de posibles
aclaraciones o emisiones de documentos por parte del SAT en los que se llegaran a
aclarar las posibles dudas que surgieran de cada caso particular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2016 Periodic Amendments
2016 Periodic Amendments2016 Periodic Amendments
2016 Periodic Amendments
Aldo O Camacho Murillo
 
Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)
Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)
Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)
Yicela Bejarano
 
43 2017 hospital-sis
43 2017 hospital-sis43 2017 hospital-sis
43 2017 hospital-sis
Alexis Benites
 
Boletín Municipal Nº 0306 – 04 de Enero de 2016
Boletín Municipal Nº 0306 – 04 de Enero de 2016 Boletín Municipal Nº 0306 – 04 de Enero de 2016
Boletín Municipal Nº 0306 – 04 de Enero de 2016
Eduardo Nelson German
 
Dictamen de revisor fiscal
Dictamen de revisor fiscal Dictamen de revisor fiscal
Dictamen de revisor fiscal
luisa rincon
 
Sistema nacional de contabilidad
Sistema nacional de contabilidadSistema nacional de contabilidad
Sistema nacional de contabilidad
CesarSandoval77
 
Obligaciones Fiscales abril 2015
Obligaciones Fiscales abril 2015Obligaciones Fiscales abril 2015
Obligaciones Fiscales abril 2015
Grupo Ate
 
Por el cual se reglamentan los artículos 4 de la Ley 1314 de 2009, 165 de la ...
Por el cual se reglamentan los artículos 4 de la Ley 1314 de 2009, 165 de la ...Por el cual se reglamentan los artículos 4 de la Ley 1314 de 2009, 165 de la ...
Por el cual se reglamentan los artículos 4 de la Ley 1314 de 2009, 165 de la ...
Luis Olaya
 
Trabajo 1 sanz montemayor
Trabajo 1 sanz montemayorTrabajo 1 sanz montemayor
Trabajo 1 sanz montemayor13094922
 
Boletín Municipal Nº 0312
Boletín Municipal Nº 0312Boletín Municipal Nº 0312
Boletín Municipal Nº 0312
Eduardo Nelson German
 
RND 10-0010-12 presentacion fisica y digitalizada de eeff
RND 10-0010-12 presentacion fisica y digitalizada de eeffRND 10-0010-12 presentacion fisica y digitalizada de eeff
RND 10-0010-12 presentacion fisica y digitalizada de eeff
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
02 contabilidad municipal inap nexos
02 contabilidad municipal inap nexos02 contabilidad municipal inap nexos
02 contabilidad municipal inap nexos
seguidordecristo
 
Sacfi manual acf
Sacfi   manual acfSacfi   manual acf
Trabajo01 quijada serrano
Trabajo01 quijada serranoTrabajo01 quijada serrano
Trabajo01 quijada serrano
NathySerrano94
 
Reglamento del decreto legislativo No. 1409, - DS No. 312-2019-EF, que promoc...
Reglamento del decreto legislativo No. 1409, - DS No. 312-2019-EF, que promoc...Reglamento del decreto legislativo No. 1409, - DS No. 312-2019-EF, que promoc...
Reglamento del decreto legislativo No. 1409, - DS No. 312-2019-EF, que promoc...
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Reformas cff 2014
Reformas cff 2014Reformas cff 2014
Tdr tecnico actualización del catastro de patente municipal
Tdr  tecnico actualización del catastro de patente municipalTdr  tecnico actualización del catastro de patente municipal
Tdr tecnico actualización del catastro de patente municipal
cuerpo de bomberos ibarra
 
Contabilidad principios contabilidad
Contabilidad principios contabilidadContabilidad principios contabilidad
Contabilidad principios contabilidad
Jennifer Amparito Tixi Torres
 

La actualidad más candente (19)

2016 Periodic Amendments
2016 Periodic Amendments2016 Periodic Amendments
2016 Periodic Amendments
 
Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)
Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)
Decreto 2101 del 22 de diciembre de 2016 (1)
 
43 2017 hospital-sis
43 2017 hospital-sis43 2017 hospital-sis
43 2017 hospital-sis
 
Boletín Municipal Nº 0306 – 04 de Enero de 2016
Boletín Municipal Nº 0306 – 04 de Enero de 2016 Boletín Municipal Nº 0306 – 04 de Enero de 2016
Boletín Municipal Nº 0306 – 04 de Enero de 2016
 
Decreto 1279
Decreto 1279Decreto 1279
Decreto 1279
 
Dictamen de revisor fiscal
Dictamen de revisor fiscal Dictamen de revisor fiscal
Dictamen de revisor fiscal
 
Sistema nacional de contabilidad
Sistema nacional de contabilidadSistema nacional de contabilidad
Sistema nacional de contabilidad
 
Obligaciones Fiscales abril 2015
Obligaciones Fiscales abril 2015Obligaciones Fiscales abril 2015
Obligaciones Fiscales abril 2015
 
Por el cual se reglamentan los artículos 4 de la Ley 1314 de 2009, 165 de la ...
Por el cual se reglamentan los artículos 4 de la Ley 1314 de 2009, 165 de la ...Por el cual se reglamentan los artículos 4 de la Ley 1314 de 2009, 165 de la ...
Por el cual se reglamentan los artículos 4 de la Ley 1314 de 2009, 165 de la ...
 
Trabajo 1 sanz montemayor
Trabajo 1 sanz montemayorTrabajo 1 sanz montemayor
Trabajo 1 sanz montemayor
 
Boletín Municipal Nº 0312
Boletín Municipal Nº 0312Boletín Municipal Nº 0312
Boletín Municipal Nº 0312
 
RND 10-0010-12 presentacion fisica y digitalizada de eeff
RND 10-0010-12 presentacion fisica y digitalizada de eeffRND 10-0010-12 presentacion fisica y digitalizada de eeff
RND 10-0010-12 presentacion fisica y digitalizada de eeff
 
02 contabilidad municipal inap nexos
02 contabilidad municipal inap nexos02 contabilidad municipal inap nexos
02 contabilidad municipal inap nexos
 
Sacfi manual acf
Sacfi   manual acfSacfi   manual acf
Sacfi manual acf
 
Trabajo01 quijada serrano
Trabajo01 quijada serranoTrabajo01 quijada serrano
Trabajo01 quijada serrano
 
Reglamento del decreto legislativo No. 1409, - DS No. 312-2019-EF, que promoc...
Reglamento del decreto legislativo No. 1409, - DS No. 312-2019-EF, que promoc...Reglamento del decreto legislativo No. 1409, - DS No. 312-2019-EF, que promoc...
Reglamento del decreto legislativo No. 1409, - DS No. 312-2019-EF, que promoc...
 
Reformas cff 2014
Reformas cff 2014Reformas cff 2014
Reformas cff 2014
 
Tdr tecnico actualización del catastro de patente municipal
Tdr  tecnico actualización del catastro de patente municipalTdr  tecnico actualización del catastro de patente municipal
Tdr tecnico actualización del catastro de patente municipal
 
Contabilidad principios contabilidad
Contabilidad principios contabilidadContabilidad principios contabilidad
Contabilidad principios contabilidad
 

Destacado

20150929 parlamentaria
20150929 parlamentaria20150929 parlamentaria
20150929 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
Tc 2015
Tc 2015Tc 2015
41361a6fa30b60df2cdf1e74d1b37cc3
41361a6fa30b60df2cdf1e74d1b37cc341361a6fa30b60df2cdf1e74d1b37cc3
41361a6fa30b60df2cdf1e74d1b37cc3
EX ARTHUR MEXICO
 
Anexo noticias-fiscales-294
Anexo noticias-fiscales-294Anexo noticias-fiscales-294
Anexo noticias-fiscales-294
EX ARTHUR MEXICO
 
Anexo noticias-fiscales-303
Anexo noticias-fiscales-303Anexo noticias-fiscales-303
Anexo noticias-fiscales-303
EX ARTHUR MEXICO
 
Anexo noticias-fiscales-298
Anexo noticias-fiscales-298Anexo noticias-fiscales-298
Anexo noticias-fiscales-298
EX ARTHUR MEXICO
 
29092015 mat
29092015 mat29092015 mat
29092015 mat
EX ARTHUR MEXICO
 
Efectoenla leydelimpuestosobrelarenta
Efectoenla leydelimpuestosobrelarentaEfectoenla leydelimpuestosobrelarenta
Efectoenla leydelimpuestosobrelarenta
EX ARTHUR MEXICO
 

Destacado (8)

20150929 parlamentaria
20150929 parlamentaria20150929 parlamentaria
20150929 parlamentaria
 
Tc 2015
Tc 2015Tc 2015
Tc 2015
 
41361a6fa30b60df2cdf1e74d1b37cc3
41361a6fa30b60df2cdf1e74d1b37cc341361a6fa30b60df2cdf1e74d1b37cc3
41361a6fa30b60df2cdf1e74d1b37cc3
 
Anexo noticias-fiscales-294
Anexo noticias-fiscales-294Anexo noticias-fiscales-294
Anexo noticias-fiscales-294
 
Anexo noticias-fiscales-303
Anexo noticias-fiscales-303Anexo noticias-fiscales-303
Anexo noticias-fiscales-303
 
Anexo noticias-fiscales-298
Anexo noticias-fiscales-298Anexo noticias-fiscales-298
Anexo noticias-fiscales-298
 
29092015 mat
29092015 mat29092015 mat
29092015 mat
 
Efectoenla leydelimpuestosobrelarenta
Efectoenla leydelimpuestosobrelarentaEfectoenla leydelimpuestosobrelarenta
Efectoenla leydelimpuestosobrelarenta
 

Similar a Informaci nde operacionesrelevantesformaoficial76

Boletin Empresarial Abril 2014 Moore Stephens
Boletin Empresarial Abril 2014 Moore StephensBoletin Empresarial Abril 2014 Moore Stephens
Boletin Empresarial Abril 2014 Moore Stephens
Human Resources Moore Stephens
 
Contabilidad Electrónica y auditoría electrónica
Contabilidad Electrónica y auditoría electrónicaContabilidad Electrónica y auditoría electrónica
Contabilidad Electrónica y auditoría electrónica
Contador Mx
 
Cuenta_General_2020.pdf.pdf
Cuenta_General_2020.pdf.pdfCuenta_General_2020.pdf.pdf
Cuenta_General_2020.pdf.pdf
DanteNeyra2
 
Separata llenado formularios
Separata llenado formulariosSeparata llenado formularios
Separata llenado formularios
Abraham Ruiz
 
Guía para llenados nuevos formularios 200v3 y 400v3
Guía para llenados nuevos formularios 200v3 y 400v3Guía para llenados nuevos formularios 200v3 y 400v3
Guía para llenados nuevos formularios 200v3 y 400v3EINARJARECHAVEZ
 
Decreto por el que se otorgan facilidades administrativas en materia de simpl...
Decreto por el que se otorgan facilidades administrativas en materia de simpl...Decreto por el que se otorgan facilidades administrativas en materia de simpl...
Decreto por el que se otorgan facilidades administrativas en materia de simpl...UNAM
 
Rnd 10 0021-16 sfv
Rnd 10 0021-16  sfvRnd 10 0021-16  sfv
Rnd 10 0021-16 sfv
MickiiAsv
 
Ds002 2015 ef
Ds002 2015 efDs002 2015 ef
Ds002 2015 ef
UPLA
 
Preguntas Frecuentes SII
Preguntas Frecuentes SIIPreguntas Frecuentes SII
Preguntas Frecuentes SII
Montse Sánchez Castro
 
Rnd10 0025-14-sfv-consolidada nsfv 2016
Rnd10 0025-14-sfv-consolidada nsfv 2016Rnd10 0025-14-sfv-consolidada nsfv 2016
Rnd10 0025-14-sfv-consolidada nsfv 2016
Luis Torrico
 
Ley transitoria para facilitar el cumplimiento voluntario de obligaciones tri...
Ley transitoria para facilitar el cumplimiento voluntario de obligaciones tri...Ley transitoria para facilitar el cumplimiento voluntario de obligaciones tri...
Ley transitoria para facilitar el cumplimiento voluntario de obligaciones tri...
Miguel A. C. Sánchez
 
Cronograma 3 grupos niif
Cronograma 3 grupos niifCronograma 3 grupos niif
Cronograma 3 grupos niif
Paola Casal
 
Capitulo presentacion guia_niff
Capitulo presentacion guia_niffCapitulo presentacion guia_niff
Capitulo presentacion guia_niff
Marco A.
 
Rif colegio colima 06 02-2014
Rif colegio colima 06 02-2014Rif colegio colima 06 02-2014
Rif colegio colima 06 02-2014
Juan Gabriel Muñoz López
 
Manual de calculo y presentacion de declaracion anual pm 2014
Manual de calculo y presentacion de declaracion anual pm 2014Manual de calculo y presentacion de declaracion anual pm 2014
Manual de calculo y presentacion de declaracion anual pm 2014
Lex B
 
BOE Ley factura electronica y creacion de registro contable
BOE Ley factura electronica y creacion de registro contableBOE Ley factura electronica y creacion de registro contable
BOE Ley factura electronica y creacion de registro contable
edatalia signature solutions
 
Actuaciones y Procedimientos de Control Censal / Ana de la Orden - AEAT (España)
Actuaciones y Procedimientos de Control Censal / Ana de la Orden - AEAT (España)Actuaciones y Procedimientos de Control Censal / Ana de la Orden - AEAT (España)
Actuaciones y Procedimientos de Control Censal / Ana de la Orden - AEAT (España)
EUROsociAL II
 
El NIT no lo faculta
El NIT no lo facultaEl NIT no lo faculta
El NIT no lo faculta
Castañeda Mejía & Asociados
 
Reglamentación de beneficios para pymes
Reglamentación de beneficios para pymesReglamentación de beneficios para pymes
Reglamentación de beneficios para pymes
Alejandro Germán Rodriguez
 

Similar a Informaci nde operacionesrelevantesformaoficial76 (20)

Boletin Empresarial Abril 2014 Moore Stephens
Boletin Empresarial Abril 2014 Moore StephensBoletin Empresarial Abril 2014 Moore Stephens
Boletin Empresarial Abril 2014 Moore Stephens
 
Contabilidad Electrónica y auditoría electrónica
Contabilidad Electrónica y auditoría electrónicaContabilidad Electrónica y auditoría electrónica
Contabilidad Electrónica y auditoría electrónica
 
Cuenta_General_2020.pdf.pdf
Cuenta_General_2020.pdf.pdfCuenta_General_2020.pdf.pdf
Cuenta_General_2020.pdf.pdf
 
Separata llenado formularios
Separata llenado formulariosSeparata llenado formularios
Separata llenado formularios
 
Guía para llenados nuevos formularios 200v3 y 400v3
Guía para llenados nuevos formularios 200v3 y 400v3Guía para llenados nuevos formularios 200v3 y 400v3
Guía para llenados nuevos formularios 200v3 y 400v3
 
Decreto por el que se otorgan facilidades administrativas en materia de simpl...
Decreto por el que se otorgan facilidades administrativas en materia de simpl...Decreto por el que se otorgan facilidades administrativas en materia de simpl...
Decreto por el que se otorgan facilidades administrativas en materia de simpl...
 
Rnd 10 0021-16 sfv
Rnd 10 0021-16  sfvRnd 10 0021-16  sfv
Rnd 10 0021-16 sfv
 
Ds002 2015 ef
Ds002 2015 efDs002 2015 ef
Ds002 2015 ef
 
Preguntas Frecuentes SII
Preguntas Frecuentes SIIPreguntas Frecuentes SII
Preguntas Frecuentes SII
 
Rnd10 0025-14-sfv-consolidada nsfv 2016
Rnd10 0025-14-sfv-consolidada nsfv 2016Rnd10 0025-14-sfv-consolidada nsfv 2016
Rnd10 0025-14-sfv-consolidada nsfv 2016
 
Ley transitoria para facilitar el cumplimiento voluntario de obligaciones tri...
Ley transitoria para facilitar el cumplimiento voluntario de obligaciones tri...Ley transitoria para facilitar el cumplimiento voluntario de obligaciones tri...
Ley transitoria para facilitar el cumplimiento voluntario de obligaciones tri...
 
Cronograma 3 grupos niif
Cronograma 3 grupos niifCronograma 3 grupos niif
Cronograma 3 grupos niif
 
Capitulo presentacion guia_niff
Capitulo presentacion guia_niffCapitulo presentacion guia_niff
Capitulo presentacion guia_niff
 
Rif colegio colima 06 02-2014
Rif colegio colima 06 02-2014Rif colegio colima 06 02-2014
Rif colegio colima 06 02-2014
 
Manual de calculo y presentacion de declaracion anual pm 2014
Manual de calculo y presentacion de declaracion anual pm 2014Manual de calculo y presentacion de declaracion anual pm 2014
Manual de calculo y presentacion de declaracion anual pm 2014
 
BOE Ley factura electronica y creacion de registro contable
BOE Ley factura electronica y creacion de registro contableBOE Ley factura electronica y creacion de registro contable
BOE Ley factura electronica y creacion de registro contable
 
Actuaciones y Procedimientos de Control Censal / Ana de la Orden - AEAT (España)
Actuaciones y Procedimientos de Control Censal / Ana de la Orden - AEAT (España)Actuaciones y Procedimientos de Control Censal / Ana de la Orden - AEAT (España)
Actuaciones y Procedimientos de Control Censal / Ana de la Orden - AEAT (España)
 
RESICO.pptx
RESICO.pptxRESICO.pptx
RESICO.pptx
 
El NIT no lo faculta
El NIT no lo facultaEl NIT no lo faculta
El NIT no lo faculta
 
Reglamentación de beneficios para pymes
Reglamentación de beneficios para pymesReglamentación de beneficios para pymes
Reglamentación de beneficios para pymes
 

Último

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 

Último (20)

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 

Informaci nde operacionesrelevantesformaoficial76

  • 1. PRESENTACIÓN Este boletín ha sido preparado para señalar en términos generales las disposiciones fiscales que han sido emitidas a partir del ejercicio fiscal de 2014, las cuales regulan la obligación de informar al Servicio de Administración Tributaria la realización de ciertas operaciones consideradas “relevantes” por medio de la forma oficial correspondiente. Información de Operaciones Relevantes “Forma Oficial 76” Septiembre 2015 Boletín de la Comisión de Investigación Fiscal - Bosques Núm.34
  • 2. Boletín de Investigación Fiscal-Septiembre de 2015 2 2014 – 2016 C.P.C. Jorge Alberto Téllez Guillén Presidente C.P.C. Ricardo Paullada Nevárez Vicepresidente de Desarrollo y Capacitación Profesional L.C.P. Luis Bernardo Madrigal Hinojosa Director Ejecutivo Comisión de Investigación Fiscal – Bosques Presidente C.P.C y P.C.FI. Pablo Alejandro Limón Mestre Vicepresidente C.P.C. y P.C.FI. José Manuel Velderrain Sáenz Secretario L.C.C. y P.C.FI. Juan Carlos Tello Zanabria Integrantes C.P.C. José Luis Báez González C.P.C. y P.C.FI. Roberto Efraín Cabrera Monroy Lic. Daniel Eugenio De la Parra Huerta L.C. y P.C.FI. Ricardo Delgado Acuña C.P.C. Job Enríquez Uribe L.C.C. Liliana Hernández Ríos C.P.C. y P.C.FI. Miguel Alonso Llovera Madrid Lic. Salvador Ortíz Rodríguez C.P. José Luis Rodríguez Domínguez C.P. Mónica Romero Arellano C.P.C. y P.C.FI. Salvador Rotter Aubanel C.P.C. Julio César Suárez Domínguez C.P.C. Julio Velázquez Blando C.P. Gabriel Yáñez Rentería Gerencia de Comunicación y Promoción Comisión de Investigación Fiscal del Colegio, año III, núm. 34, septiembre de 2015. Boletín Informativo edición e impresión por el Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Responsables de la Edición: Alejandra Mendoza Espinosa, Lic. Asiria Olivera Calvo, Lic. Aldo Plazola González. Diseño: Lic. D.G. Dafne Tamara Portillo. Bosque de Tabachines Núm. 44, Fracc. Bosques de las Lomas, Deleg. Miguel Hidalgo 11700. El contenido de los artículos firmados es responsabilidad del autor; prohibida la reproducción total o parcial, sin previa autorización. INDICE PÁGINA I. Introducción 3 II. Disposiciones aplicables 3 III. Forma Oficial 76 7 IV. Conclusiones 9
  • 3. Boletín de Investigación Fiscal-Septiembre de 2015 3 I. Introducción El 8 de septiembre de 2013, el titular del Poder Ejecutivo Federal presentó al Congreso de la Unión una Iniciativa de Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación. Según la Iniciativa de referencia, con el objeto de que la administración tributaria ejerza sus funciones de manera efectiva y eficiente, es fundamental que cuente con información relevante de manera oportuna y, debido a la propuesta de eliminar el requisito de presentar dictamen formulado por contador público, es necesario que la autoridad supla parte de dicha información mediante solicitudes efectuadas a los contribuyentes. Por lo anterior, se propuso incluir el artículo 31-A del Código Fiscal de la Federación, el cual se refiere a la información que deben presentar los contribuyentes en las formas oficiales que aprueben las autoridades fiscales dentro de los 30 días siguientes a aquel en el que se celebraron las operaciones, aun cuando también se incluyó el artículo 32-H del Código Fiscal de la Federación que establece que a más tardar el 30 de junio del año inmediato posterior a la terminación del ejercicio de que se trate, los contribuyentes que en dicho artículo se señalan deberán presentar ante las autoridades fiscales la declaración informativa sobre su situación fiscal que mediante reglas de carácter general establezca el Servicio de Administración Tributaria, a través de los medios y formatos que se indiquen en dichas reglas, por lo que pareciera que existe demasiada carga al contribuyente por parte del SAT a fin de ejercer sus funciones de manera efectiva y eficiente. II. Disposiciones aplicables El artículo 31-A del Código Fiscal de la Federación señala que:
  • 4. Boletín de Investigación Fiscal-Septiembre de 2015 4 Los contribuyentes deberán presentar la información de las operaciones que se señalen en la forma oficial que al efecto aprueben las autoridades fiscales, dentro de los treinta días siguientes a aquél en el que se celebraron. Cuando los contribuyentes presenten la información de forma incompleta o con errores, tendrán un plazo de treinta días contado a partir de la notificación de la autoridad, para complementar o corregir la información presentada.1 Se considerará incumplida la obligación fiscal señalada en el presente artículo, cuando los contribuyentes, una vez transcurrido el plazo señalado en el párrafo que antecede, no hayan presentado la información conducente o ésta se presente con errores. A través de la Quinta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de octubre de 2014, se precisa en la regla I.2.8.1.14. que se tendrá por cumplida la obligación establecida en el artículo 31-A del mencionado Código cuando los contribuyentes presenten de forma mensual en términos de lo dispuesto en la ficha de trámite 169/CFF “información a que se refiere el artículo 31-A del CFF”, es decir, los lineamientos de la operaciones que se señalan en la Forma Oficial 76 “Información de operaciones relevantes (pertenecientes al artículo 31-A del CFF)”, puesta en vigor a partir del 1 de enero de 2014. Al respecto, la referida regla I.2.8.1.14. de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, establecía que las operaciones que debían informarse corresponderían a las ocurridas a partir del 1 de enero de 2014, dividiendo su presentación de la siguiente manera:  Para operaciones realizadas en enero, febrero y marzo de 2014, a más tardar el 30 de octubre de 2014.  Operaciones realizadas en abril, mayo, y junio de 2014, a más tardar el 30 de noviembre de 2014.  Operaciones realizadas en julio, agosto y septiembre de 2014, a más tardar el 30 de diciembre de 2014. 1 El artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación señala que la Administración Pública Federal, Centralizada y Paraestatal, así como la Procuraduría General de la República en ningún caso contratarán adquisiciones, arrendamientos, servicios u obra pública de los particulares que no hayan presentado alguna declaración habiendo vencido el plazo, provisional o no, y con independencia de que en la misma resulte o no una cantidad a pagar, ya que además se incide en la falta de cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 31-A de este Código.
  • 5. Boletín de Investigación Fiscal-Septiembre de 2015 5  Operaciones realizadas en octubre, noviembre y diciembre de 2014, a más tardar el 20 de enero de 2015. De acuerdo con la regla miscelánea antes mencionada, la obligación de referencia, en principio, se debió empezar a cumplir a partir del 30 de octubre de 2014, por lo que respecta al primer trimestre del mismo año; sin embargo, el 29 de octubre de 2014 el Servicio de Administración Tributaria dio a conocer mediante el comunicado de prensa 140/2014 que el plazo para presentar el informe de las operaciones realizadas en todos los trimestres del ejercicio fiscal de 2014 se ampliaba al 31 de enero de 2015. El 18 de diciembre de 2014 fue publicada la Séptima Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, donde mediante el Noveno Resolutivo de la misma se precisa que para efectos de lo dispuesto en la regla I.2.8.1.14. los contribuyentes que realizaron operaciones en el ejercicio de 2014 por las que se encuentren obligados a presentar la Forma Oficial 76 deberán cumplir con dicha obligación a más tardar el 30 de abril de 2015. En este sentido, mediante la publicación de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015 en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2014, en la regla 2.8.1.16. se estableció que de conformidad con el artículo 31-A, no obstante que se deberá presentar una Forma Oficial 76 por cada mes del ejercicio, el envío de las mismas al Servicio de Administración Tributaria se realizará más tardar el último día de los meses de abril, julio, octubre de 2015 y enero de 2016, dividiendo los meses del año para su presentación en cuatro trimestres. Al respecto, el Servicio de Administración Tributaria publicó el día 3 de marzo de 2015 la Primera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015 en la que se modificó la regla 2.8.1.16., estableciendo las fechas límite para que los contribuyentes presenten la Forma Oficial 76 respecto de las operaciones que celebren en el año 2015 a más tardar el último día de los meses de mayo, agosto, noviembre de 2015 y febrero de 2016.
  • 6. Boletín de Investigación Fiscal-Septiembre de 2015 6 Para efectos de la regla 2.8.1.16., el 14 de mayo de 2015 fue publicada la Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015 en la que se indica que para cumplir con la obligación a que se refiere el artículo 31-A del Código Fiscal de la Federación, los contribuyentes podrán presentar la Forma Oficial 76, manifestando las operaciones que se hubieran celebrado en el trimestre de que se trate y no se deberá presentar cuando el contribuyente no hubiere realizado operaciones en el periodo de que se trate. Asimismo, los contribuyentes distintos a aquellos que componen el sistema financiero quedarán relevados de declarar operaciones cuyo monto acumulado en el periodo de que se trate sea inferior a 60 millones de pesos. Mediante el Tercero Resolutivo de la Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015 se precisa que para efectos de lo dispuesto en la regla I.2.8.1.14. de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, los contribuyentes que realizaron operaciones en el ejercicio de 2014 por las que se encuentren obligados a presentar la Forma Oficial 76, deberán cumplir con dicha obligación a más tardar el 31 de diciembre de 2015. Asimismo, se estableció que no se deberá presentar dicha Forma cuando el contribuyente no hubiere realizado en el ejercicio las operaciones consideradas como relevantes. Al igual que para las operaciones que se realicen en el ejercicio de 2015, se precisó que los contribuyentes distintos de aquéllos que componen el sistema financiero, quedarán relevados de declarar las operaciones cuyo monto acumulado en el ejercicio sea inferior a 60 millones de pesos. El 17 de junio de 2015 fue publicado en la página de internet del SAT el Anteproyecto de la Tercera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015 en la que se indica que para efectos de cumplir con la obligación a que se refiere el artículo 31-A del Código Fiscal de la Federación, se deberá utilizar el aplicativo contenido en la página de internet del Servicio de Administración Tributaria.
  • 7. Boletín de Investigación Fiscal-Septiembre de 2015 7 III. Forma Oficial 76 La referida Forma Oficial 76 se encuentra en la página de internet del Servicio de Administración Tributaria, la cual establece un catálogo de operaciones que se consideran relevantes y que se encuentran contenidas en los siguientes cinco Anexos: i. Operaciones financieras establecidas en los artículos 20 y 21 de la Ley del Impuesto sobre la Renta 1. Pago de cantidades iniciales por operaciones financieras derivadas que hayan representado más del 20% del valor subyacente. 2. Operaciones financieras derivadas compuestas y/o estructuradas. 3. Operaciones financieras derivadas con fines de cobertura comercial. 4. Operaciones financieras derivadas con fines de negociación. 5. Operaciones financieras donde el principal, los intereses y accesorios provienen de la segregación de un título de crédito o cualquier instrumento financiero. 6. Enajenación por separado del título valor principal relacionado con bonos o cualquier instrumento financiero. 7. Enajenación por separado de cupones de intereses relacionados con bonos o cualquier instrumento financiero. 8. Terminación de manera anticipada de operaciones financieras derivadas. 9. Operaciones financieras derivadas en las cuales no haya ejercido la opción establecida. ii. Operaciones con partes relacionadas 1. Realización de ajustes en el ejercicio actual que han modificado en más de un 20% el valor original de un tipo de transacción con partes relacionadas correspondientes a ejercicios anteriores para quedar pactadas como lo harían con o entre partes independientes en operaciones comparables. 2. Realización de ajustes en el ejercicio actual que han modificado en más de 60 millones de pesos el valor original de un tipo de transacción con partes relacionadas, correspondiente a ejercicios anteriores para quedar pactadas como lo harían con o entre partes independientes en operaciones comparables. 3. Realización de ajustes que han modificado en más de un 20% el valor original de un tipo de transacción con partes relacionadas correspondientes al ejercicio actual para quedar pactadas como lo harían con o entre partes independientes en operaciones comparables.
  • 8. Boletín de Investigación Fiscal-Septiembre de 2015 8 4. Realización de ajustes que han modificado en más de 60 millones de pesos el valor original de un tipo de transacción con partes relacionadas correspondientes al ejercicio actual para quedar pactadas como lo harían con o entre partes independientes en operaciones comparables. 5. Determinó costos y gastos con base en valores residuales de utilidad y/o efectuó pagos de dichos gastos. iii. Participación en el capital y residencia fiscal 1. Cambio de socios o accionistas de manera directa. 2. Cambio de socios o accionistas de manera indirecta. 3. Enajenación de acciones. 4. Realización de un cambio de residencia fiscal del extranjero a México. 5. Obtención de residencia fiscal en México, además de mantenerla en otro país. 6. Obtención de residencia fiscal en otro país, manteniendo su residencia en México. iv. Reorganización y reestructuras 1. Reestructura o reorganización por enajenación de acciones. 2. Realización de centralización o descentralización de alguna de las siguientes funciones por parte del grupo económico al que pertenece. 3. Realización de algún cambio en el modelo de negocios a partir del cual realice o deje de realizar alguna(s) de la(s) siguiente(s) función(es). v. Otras operaciones relevantes 1. Enajenación de bienes intangibles. 2. Enajenación de un bien conservando algún tipo de derecho sobre dicho bien. 3. Enajenación de activos financieros. 4. Aportación de activos financieros a fideicomisos con el derecho de readquirir dichos activos. 5. Enajenación de bienes por fusión o escisión. 6. Operaciones con países que tienen un sistema de tributación territorial en las cuales haya aplicado beneficios de tratados para evitar la doble imposición en relación con el impuesto sobre la renta. 7. Operaciones de financiamiento en las que se haya pactado que la exigibilidad de los intereses sea después de un año. 8. Pago de intereses que provengan de operaciones de financiamiento, cuya exigibilidad fue pactada a más de un año.
  • 9. Boletín de Investigación Fiscal-Septiembre de 2015 9 9. Registro de intereses devengados en la contabilidad, que provengan de operaciones de financiamiento cuya exigibilidad de dichos intereses fue pactada a más de un año. 10. División de pérdidas fiscales pendientes de disminuir en ejercicios anteriores con motivo de escisión. 11. Transmisión de pérdidas fiscales pendientes de disminuir en ejercicios anteriores divididas con motivo de escisión. 12. Disminuyó pérdidas fiscales pendientes de disminuir después de una fusión. 13. Reembolsos de capital o pagos de dividendos con préstamos recibidos. IV. Conclusiones Dado que la presentación de la Forma Oficial 76 es una obligación nueva para los contribuyentes, han surgido una serie de dudas prácticas por parte de los mismos al momento de llevar a cabo la identificación de la información que deberá presentarse, así como en el llenado de dicha Forma. Derivado de lo anterior, el Servicio de Administración tributaria ha puesto a disposición de los contribuyentes en su página de internet un apartado denominado “Preguntas Frecuentes” relacionadas con la Forma Oficial 76 “Información de Operaciones Relevantes”, donde se resuelven algunas interrogantes, mientras otras aún no han quedado claras dificultando la correcta y oportuna presentación de la Forma en comento, de la información por operaciones financieras derivadas, e información de operaciones con partes relacionadas. De cualquier modo, se sugiere que los contribuyentes estén al pendiente de posibles aclaraciones o emisiones de documentos por parte del SAT en los que se llegaran a aclarar las posibles dudas que surgieran de cada caso particular.