SlideShare una empresa de Scribd logo
http://es.wikipedia.org/wiki/Silicio
Silicio
El silicio es un elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado en el grupo 14 de la
tabla periódica de los elementos formando parte de la familia de los carbonoideos de símbolo Si.
Es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre (27,7% en peso) después del
oxígeno. Se presenta en forma amorfa y cristalizada; el primero es un polvo parduzco, más activo
que la variante cristalina, que se presenta en octaedros de color azul grisáceo y brillo metálico
Silicio como base bioquímica
Sus características compartidas con el carbono, como estar en la misma familia 14, no ser metal
propiamente dicho, poder construir compuestos parecidos a las enzimas (zeolitas), otros
compuestos largos con oxígeno (siliconas) y poseer los mismos cuatro enlaces básicos, le confiere
cierta oportunidad en llegar a ser base de seres vivos, aunque no sea en la Tierra, en una
bioquímica hipotética.
http://www.lenntech.es/periodica/elementos/si.htm
Silicio
Símbolo Si, número atómico 14 y peso atómico 28.086. El silicio es el elemento
electropositivo más abundante de la corteza terrestre. Es un metaloide con marcado lustre
metálico y sumamente quebradizo. Por lo regular, es tetravalente en sus compuestos,
aunque algunas veces es divalente, y es netamente electropositivo en su comportamiento
químico. Además, se conocen compuestos de silicio pentacoordinados y hexacoordinados.
El silicio elemental crudo y sus compuestos intermetálicos se emplean como integrantes de
aleaciones para dar mayor resistencia al aluminio, magnesio, cobre y otros metales. el
silicio metalúrgico con pureza del 98-99% se utiliza como materia prima en la manufactura
de compuestos organosilícicos y resinas de silicona, elastómeros y aceites. Los chips de
silicio se emplean en circuitos integrados. Las células fotovoltaicas para la conversión
directa de energía solar en eléctrica utilizan obleas cortadas de cristales simples de silicio
de grado electrónico. El dióxido de silicio se emplea como materia prima para producir
silicio elemental y carburo de silicio. Los cristales grandes de silicio se utilizan para
cristales piezoeléctricos. Las arenas de cuarzo fundido se transforman en vidrios de silicio
que se usan en los laboratorios y plantas químicas, así como en aislantes eléctricos. Se
emplea una dispersión coloidal de silicio en agua como agente de recubrimiento y como
ingrediente de ciertos esmaltes.
El silicio natural contiene 92.2% del isótopo de masa número 28, 4.7% de silicio-29 y
3.1% de silicio-30. Además de estos isótopos naturales estables, se conocen varios isótopos
radiactivos artificiales. El silicio elemental tiene las propiedades físicas de los metaloides,
parecidas a las del germanio, situado debajo de él en el grupo IV de la tabla periódica. En
su forma más pura, el silicio es un semiconductor intrínseco, aunque la intensidad de su
semiconducción se ve enormemente incrementada al introducir pequeñas cantidades de
impurezas. El silicio se parece a los metales en su comportamiento químico. Es casi tan
electropositivo como el estaño y mucho más positivo que el germanio o el plomo. De
acuerdo con este carácter más bien metálico, forma iones tetrapositivos y diversos
compuestos covalentes; aparece como un ion negativo sólo en unos pocos siliciuros y
como un constituyente positivo de oxiácidos o aniones complejos.
Forma varias series de hidruros, diversos halogenuros (algunos de los cuales contienen
enlaces silicio-silicio) y muchas series de compuestos que contienen oxígeno, que pueden
tener propiedades iónicas o covalentes.
El silicio se encuentra en muchas formas de dióxidos y en innumerables variaciones de los
silicatos naturales. Para un análisis de las estructuras y composiciones de las clases
representativas.
Por su abundancia, el silicio excede en mucho a cualquier otro elemento, con excepción del
oxígeno. Constituye el 27.72% de la corteza sólida de la Tierra, mientras que el oxígeno
constituye el 46.6%, y el siguiente elemento después del silicio, el aluminio se encuentra
en un 8.13%.
Se sabe que el silicio forma compuestos con 64 de los 96 elementos estables y
probablemente forme siliciuros con otros 18 elementos. Además de los siliciuros
metálicos, que se utilizan en grandes cantidades en metalurgia, forma compuestos
importantes y de empleo frecuente con hidrógeno, carbono, los halógenos, nitrógeno,
oxígeno y azufre. Además, se han preparado derivados organosilícicos de gran utilidad.
Efectos del Silicio sobre la salud
El silicio elemental es un material inerte, que parece carecer de la propiedad de causar
fibrosis en el tejido pulmonar. Sin embargo, se han documentado lesiones pulmonares
leves en animales de laboratorio sometidos a inyecciones intratraqueales de polvo de
silicio. El polvo de silicio tiene pocos efectos adversos sobre los pulmones y no parece
producir enfermedades orgánicas significativas o efectos tóxicos cuando las exposiciones
se mantienen por debajo de los límites de exposición recomendados. El silicio puede tener
efectos crónicos en la respiración. El silicio cristalino (dióxido de silicio) es un potente
peligro para la respiración. Sin embargo, la probablilidad de que se produzca dióxido de
silicio durante los procesamientos normales es muy remota. LD50 (oral)-3160 mg/kg.
(LD50: Dosis Letal 50. Dosis individual de una sustancia que provoca la muerte del 50%
de la población animal debido a la exposición a la sustancia por cualquier vía distinta a la
inhalación. Normalmente expresada como miligramos o gramos de material por kilogramo
de peso del animal.)
El silicio cristalino irrita la piel y los ojos por contacto. Su inhalación causa irritación de
los pulmones y de la membrana mucosa. La irritación de los ojos provoca lagrimeo y
enrojecimiento. Enrojecimiento, formación de costras y picores son características de la
inflamación cutánea.
El cáncer de pulmón está asociado con exposiciones a silicio cristalino (especialmente
cuarzo y cristobalita) en lugares de trabajo. En estudios realizados a mineros, trabajadores
con tierra de diatomeas, trabajadores del granito, trabajadores de cerámica, trabajadores de
ladrillos refractarios y otros trabajadores se ha documentado una relación exposición-
respuesta.
Diversos estudios epidemiológicos han informado de números estadísticamente
significativos de exceso de muertes o casos de desorden inmunológico y enfermedades
autoinmunes en trabajadores expuestos al silicio. Estas enfermedades y trastornos incluyen
scleroderma, artritis reumatoide, eritematosis sistémica y sarcoidosis.
Estudios epidemiológicos recientes han informado de asociaciones estadísticamente
significativas de exposiciones ocupacionales a silicio cristalino con enfermedades renales y
cambios renales subclínicos.
El silicio cristalino puede afectar el sistema inmunitario, resultando en infecciones
micobacterianas (tuberculosas y no tuberculosas) o fúngicas, especialmente en trabajadores
con silicosis.
La exposición ocupacional al silicio cristalino respirable está asociado con bronquitis,
enfermedad crónica de obstrucción pulmonar (COPD) y enfisema. Algunos estudios
epidemiológicos sugieren que estos efectos sobre la salud pueden ser menos frecuentes o
ausentes en los no fumadores.
Efectos ambientales del Silicio
No se ha informado de efectos negativos del silicio sobre el medio ambiente.
http://www.ciencia-ficcion.com/glosario/s/silicio.htm
Silicio
Elemento químico, afín al carbono. Es uno de los más frecuentes en la Tierra, ya que entra
en la composición de numerosos minerales tales como el cuarzo o los silicatos. En estado
puro su uso es fundamental en la electrónica y la informática, ya que su condición de
semiconductor le convierte en el material idóneo para estos fines.
Al igual que el carbono, el silicio es capaz de formar cadenas moleculares, pero de forma
mucho más restringida. Este hecho ha motivado que la literatura de ciencia ficción haya
especulado con la existencia de seres vivos con una bioquímica basada en el silicio en vez
de en el carbono. Dada la gran relación entre el silicio y la mineralogía, la convención del
género es que las formas de vida basadas en el silicio serían como rocas, resistentes pero
muy lentas. La escritora Anne McCaffrey ha retratado esta convención bastante bien en
dos de sus obras, EL PLANETA DE LOS DINOSAURIOS y LOS SUPERVIVIENTES. Los
Theks de McCaffrey son literalmente rocas móviles, lentos en actuar, casi inmortales y de
hábitos mineralógicos (por ejemplo, su alimentación se basa en digerir otras rocas,
preferiblemente conteniendo elementos transuránidos). Los anglosajones no son los únicos
que han abordado el tema. El español Pascual Enguídanos también lo ha hecho en su
conocida Saga de los Aznar, aunque en esta ocasión, a diferencia de la anterior, los
hombres de silicio unos extraños seres humanoides de aspecto cristalino muestran una
insaciable apetencia por la carne humana... picos de la serie B, evidentemente.
También el cine de ciencia ficción, y en especial el de serie B, ha recurrido en diversas
ocasiones a los seres de silicio, como ocurre por ejemplo en la película THE MONOLITH
MONSTERS (1957), donde unos alienígenas cuyo metabolismo está basado en este
elemento químico aterrizan desde un meteorito destrozándolo todo a su paso, pues se
dedican a ir masticando rocas (su alimento) mientras avanzan, amenazando a todas las
poblaciones que se encuentran en su camino.
En la práctica, la posibilidad de existencia de seres de este tipo resulta muy remota, ya que
la capacidad del silicio para formar cadenas moleculares es muy limitada, e insuficiente
para que a partir de ella se pudiera desarrollar toda una bioquímica paralela a la nuestra.
Por otro lado, de existir estos hipotéticos seres de silicio su metabolismo no podría estar
basado en modo alguno ni en el oxígeno ni en el agua, puesto que al contrario de lo que
ocurre con el carbono, su combinación con el oxígeno no es un gas (el anhídrido
carbónico) sino un mineral, el cuarzo, por lo cual estos compuestos, imprescindibles para
nuestra vida, serían para ellos unos venenos mortales de necesidad.
http://www7.uc.cl/sw_educ/qda1106/CAP1/1C/index.htm
ELEMENTOS ESENCIALES PARA LA VIDA
La siguiente Tabla nos indica la composición porcentual efectiva de cada una de las
regiones marcadas, incluyendo la del Universo como un todo, de la corteza
terrestre, del agua de mar y del cuerpo humano. Interesa destacar en estos
momentos que la mayoría de los metales que usualmente se encuentran a nuestro
alrededor en forma de utensilios, no son los más abundantes. A su vez, la composición
del cuerpo humano y la del agua de mar aparecen muy similares, lo que da una idea
de que nuestra vida no es posible en ausencia de agua. Por último, los elementos
destacados son esenciales para la vida en nuestro planeta.
Composición
Universo
Composición corteza
terrestre
Composición agua de
mar
Composición cuerpo
humano
Porcentaje del total de Átomos
H 91
He 9,1
O 0,057
N 0,042
C 0,021
Si 0,003
Ne 0,003
Mg 0,002
Fe 0,002
S 0,001
otros < 0,001
O 47
Si 28
Al 7,9
Fe 4,5
Ca 3,5
Na 2,5
K 2,5
Mg 2,2
Ti 0,46
H 0,22
C 0,19
otros < 0,010
H 66
O 33
Cl 0,33
Na 0,28
Mg 0,033
S 0,017
Ca 0,006
K 0,006
C 0,0014
Br 0,0005
otros < 0,001
H 63
O 25,5
C 9,5
N 1,4
Ca 0,31
P 0,22
Cl 0,03
K 0,06
S 0,05
Na 0,03
Mg 0,01
otros < 0,01
X : Elementos esenciales para la vida
Así, en la corteza terrestre, salvo Oxígeno que participa en muchos óxidos de
elementos químicos y en el agua que abunda en nuestro medio, el Silicio es el
siguiente elemento de gran abundancia y que forma parte de la tierra propiamente tal,
en los campos y en las arenas tanto de río como de mar, en las rocas, montañas, etc.
http://pslc.ws/spanish/silicone.htm
SILICONAS
Las siliconas se usan para un montón de cosas. Pueden ser elastómeros y aceites
lubricantes. El revestimiento de su baño puede estar hecho con una silicona. En las
naves espaciales, también se utilizan para las piezas resistentes al calor. Vea la foto de
la derecha. y verá cómo pueden comportarse las buenas siliconas disipando el calor.
Volviendo a la tierra, las siliconas son usadas para obtener acondicionadores de
cabello que no aumenten el volumen de éste.
Las siliconas son polímeros inorgánicos, es decir, no contienen átomos de carbono en
su cadena principal. Esta es una cadena alternada de átomos de silicio y de oxígeno.
Cada silicona tiene dos grupos unidos a la misma y éstos pueden ser grupos
orgánicos. La figura de la parte superior de esta página, muestra grupos metilo
unidos a los átomos de silicio. Este polímero se llama polidimetil siloxano. Es la
silicona más común. ¿Desea ver otras? El polimetil fenil siloxano y el polidifenil
siloxano, hoy día son también populares entre los niños.
"Polisiloxano" es el nombre apropiado para las siliconas. Pero cuando fueron
descubiertas, se creyó que tenían grupos "silicona" en la cadena principal. Cuando se
descubrió la estructura real, fue demasiado tarde, y el nombre se pegó.
Las siliconas constituyen buenos elastómeros porque la cadena principal es muy
flexible. Los enlaces entre un átomo de silicio y los dos átomos de oxígeno unidos, son
altamente flexibles. El ángulo formado por estos enlaces, puede abrirse y cerrarse
como si fuera una tijera, sin demasiados problemas. Esto hace que toda la cadena
principal sea flexible.
Si desea saber cómo hacer siliconas, haga clic aquí.
El polidimetilsiloxano hace algo realmente extraño cuando se lo mezcla con ácido
bórico, o B(OH)3. La mezcla es suave y dúctil, y puede ser moldeada fácilmente con
los dedos. Pero también es muy elástica. Más aún, tóquela suavemente y se desliza,
¡pero golpéela fuerte con un martillo y se quiebra! Si la esparce sobre un papel de
diario y la aprieta, el texto del diario queda impreso en ella. No se ha encontrado una
aplicación industrial para este maravilloso material, pero se han vendido toneladas
del mismo a través del juguete llamado Silly Putty

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinosJonathan P C
 
Solidos cristalinos aecs
Solidos cristalinos aecsSolidos cristalinos aecs
Solidos cristalinos aecs
Alan Eddy Carrasco Sevillano
 
Zinc, cobalto y aluminio
Zinc, cobalto y aluminioZinc, cobalto y aluminio
Zinc, cobalto y aluminio
Moises Magallanes
 
Clase 10 INTOXICACIÓN POR ZINC, COBALTO & ALUMINIO
Clase 10 INTOXICACIÓN POR ZINC, COBALTO & ALUMINIOClase 10 INTOXICACIÓN POR ZINC, COBALTO & ALUMINIO
Clase 10 INTOXICACIÓN POR ZINC, COBALTO & ALUMINIO
kevinivan-93
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completomnilco
 
Silicio
SilicioSilicio
Siliciomamen
 
Silisio
SilisioSilisio
Silisioroheza
 
Lectura 3 de que esta formada la parte inorganica del suelo
Lectura 3 de que esta formada la parte inorganica del sueloLectura 3 de que esta formada la parte inorganica del suelo
Lectura 3 de que esta formada la parte inorganica del suelo
Janneth UwUr Gonzalez
 
Osmio e iridio importancia química y biológica
Osmio e iridio importancia química y biológicaOsmio e iridio importancia química y biológica
Osmio e iridio importancia química y biológicaray6sux
 
Impacto economico o ambiental (quimica)
Impacto economico o ambiental (quimica)Impacto economico o ambiental (quimica)
Impacto economico o ambiental (quimica)
Carla Iraiz Barrios Lopez
 
Silicio
SilicioSilicio
Silicio
YolyEstrada
 
Sodio
SodioSodio
Sodio
Feli Rolon
 
Selenio
SelenioSelenio
Seleniomamen
 
Selenio
SelenioSelenio
Selenio
tinco5
 
Compuestos inorgànicos
Compuestos inorgànicosCompuestos inorgànicos
Compuestos inorgànicos
Clarisa Hernández
 
S O D I O
S O D I OS O D I O
S O D I O
Emanuelreyes
 
Silicio
SilicioSilicio

La actualidad más candente (18)

Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos aecs
Solidos cristalinos aecsSolidos cristalinos aecs
Solidos cristalinos aecs
 
Zinc, cobalto y aluminio
Zinc, cobalto y aluminioZinc, cobalto y aluminio
Zinc, cobalto y aluminio
 
Clase 10 INTOXICACIÓN POR ZINC, COBALTO & ALUMINIO
Clase 10 INTOXICACIÓN POR ZINC, COBALTO & ALUMINIOClase 10 INTOXICACIÓN POR ZINC, COBALTO & ALUMINIO
Clase 10 INTOXICACIÓN POR ZINC, COBALTO & ALUMINIO
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completo
 
Silicio
SilicioSilicio
Silicio
 
Silisio
SilisioSilisio
Silisio
 
Lectura 3 de que esta formada la parte inorganica del suelo
Lectura 3 de que esta formada la parte inorganica del sueloLectura 3 de que esta formada la parte inorganica del suelo
Lectura 3 de que esta formada la parte inorganica del suelo
 
Osmio e iridio importancia química y biológica
Osmio e iridio importancia química y biológicaOsmio e iridio importancia química y biológica
Osmio e iridio importancia química y biológica
 
Impacto economico o ambiental (quimica)
Impacto economico o ambiental (quimica)Impacto economico o ambiental (quimica)
Impacto economico o ambiental (quimica)
 
Silicio
SilicioSilicio
Silicio
 
Sodio
SodioSodio
Sodio
 
Selenio
SelenioSelenio
Selenio
 
Selenio
SelenioSelenio
Selenio
 
Silicio
SilicioSilicio
Silicio
 
Compuestos inorgànicos
Compuestos inorgànicosCompuestos inorgànicos
Compuestos inorgànicos
 
S O D I O
S O D I OS O D I O
S O D I O
 
Silicio
SilicioSilicio
Silicio
 

Destacado

Bases eduardo garcia pillanco 2016 versión xxxviii
Bases eduardo garcia pillanco 2016   versión xxxviiiBases eduardo garcia pillanco 2016   versión xxxviii
Bases eduardo garcia pillanco 2016 versión xxxviii
Juan Ignacio Aldama Peña
 
Origen del español o castellano
Origen del español o castellanoOrigen del español o castellano
Origen del español o castellano
Saul Paz Garcia
 
Cipriano sem2
Cipriano sem2Cipriano sem2
Cipriano sem2
Rodrigo Pascual
 
Desarrollo orientado a objetos uml
Desarrollo orientado a objetos umlDesarrollo orientado a objetos uml
Desarrollo orientado a objetos uml
Alexander's VL
 
D.R.P. Técnico BIOTA
D.R.P. Técnico BIOTAD.R.P. Técnico BIOTA
D.R.P. Técnico BIOTAfegave
 
Ormita UK - New Members til 28 Feb 2014
Ormita UK - New Members til 28 Feb 2014Ormita UK - New Members til 28 Feb 2014
Ormita UK - New Members til 28 Feb 2014
Daniel Evans
 
Info turistas veracruz
Info turistas veracruzInfo turistas veracruz
Info turistas veracruz
Carlos Vazquez
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
halicita
 
A Practioner's View on Hoshin Kanri
A Practioner's View on Hoshin KanriA Practioner's View on Hoshin Kanri
A Practioner's View on Hoshin Kanri
Business901
 
Mech0110_5-6
Mech0110_5-6Mech0110_5-6
Mech0110_5-6
Saran Kaewjai
 
TIBCO SPOTFIRE BROCHURE
TIBCO SPOTFIRE BROCHURETIBCO SPOTFIRE BROCHURE
TIBCO SPOTFIRE BROCHURE
IT-NOVA
 
Cómo diseñar piezas de Email Marketing estratégicamente
Cómo diseñar piezas de Email Marketing estratégicamenteCómo diseñar piezas de Email Marketing estratégicamente
Cómo diseñar piezas de Email Marketing estratégicamente
FromDoppler
 
E- Magazine June 2016
E- Magazine June 2016E- Magazine June 2016
E- Magazine June 2016
VARINDIA
 
Por tu Buen Proceso en el Curso CREA Fronteras Puedes Ganar este Hermoso libr...
Por tu Buen Proceso en el Curso CREA Fronteras Puedes Ganar este Hermoso libr...Por tu Buen Proceso en el Curso CREA Fronteras Puedes Ganar este Hermoso libr...
Por tu Buen Proceso en el Curso CREA Fronteras Puedes Ganar este Hermoso libr...
Corporación Horizontes
 
Astrobiology
AstrobiologyAstrobiology
Astrobiology
parism9
 

Destacado (20)

Bases eduardo garcia pillanco 2016 versión xxxviii
Bases eduardo garcia pillanco 2016   versión xxxviiiBases eduardo garcia pillanco 2016   versión xxxviii
Bases eduardo garcia pillanco 2016 versión xxxviii
 
A.t.r.2013 prae
A.t.r.2013 praeA.t.r.2013 prae
A.t.r.2013 prae
 
Origen del español o castellano
Origen del español o castellanoOrigen del español o castellano
Origen del español o castellano
 
Cipriano sem2
Cipriano sem2Cipriano sem2
Cipriano sem2
 
Desarrollo orientado a objetos uml
Desarrollo orientado a objetos umlDesarrollo orientado a objetos uml
Desarrollo orientado a objetos uml
 
D.R.P. Técnico BIOTA
D.R.P. Técnico BIOTAD.R.P. Técnico BIOTA
D.R.P. Técnico BIOTA
 
Ormita UK - New Members til 28 Feb 2014
Ormita UK - New Members til 28 Feb 2014Ormita UK - New Members til 28 Feb 2014
Ormita UK - New Members til 28 Feb 2014
 
Info turistas veracruz
Info turistas veracruzInfo turistas veracruz
Info turistas veracruz
 
Vidya ismi aulia
Vidya ismi auliaVidya ismi aulia
Vidya ismi aulia
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
A Practioner's View on Hoshin Kanri
A Practioner's View on Hoshin KanriA Practioner's View on Hoshin Kanri
A Practioner's View on Hoshin Kanri
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Mech0110_5-6
Mech0110_5-6Mech0110_5-6
Mech0110_5-6
 
TIBCO SPOTFIRE BROCHURE
TIBCO SPOTFIRE BROCHURETIBCO SPOTFIRE BROCHURE
TIBCO SPOTFIRE BROCHURE
 
Cómo diseñar piezas de Email Marketing estratégicamente
Cómo diseñar piezas de Email Marketing estratégicamenteCómo diseñar piezas de Email Marketing estratégicamente
Cómo diseñar piezas de Email Marketing estratégicamente
 
ACTIVIDADES CULTURA ABRIL 2015
ACTIVIDADES CULTURA ABRIL 2015ACTIVIDADES CULTURA ABRIL 2015
ACTIVIDADES CULTURA ABRIL 2015
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 
E- Magazine June 2016
E- Magazine June 2016E- Magazine June 2016
E- Magazine June 2016
 
Por tu Buen Proceso en el Curso CREA Fronteras Puedes Ganar este Hermoso libr...
Por tu Buen Proceso en el Curso CREA Fronteras Puedes Ganar este Hermoso libr...Por tu Buen Proceso en el Curso CREA Fronteras Puedes Ganar este Hermoso libr...
Por tu Buen Proceso en el Curso CREA Fronteras Puedes Ganar este Hermoso libr...
 
Astrobiology
AstrobiologyAstrobiology
Astrobiology
 

Similar a Información para tarea

Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinoslmcisnerosg
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
Genesis de Paula
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Eduardo Bruno
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
mmauriciopf
 
Diario de campo 9
Diario de campo 9Diario de campo 9
Diario de campo 9
Rocio Añazco
 
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7AGrupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
lunaisabellariverale
 
Grupos tabla periodica
Grupos tabla periodicaGrupos tabla periodica
Grupos tabla periodica
LINAGONZALEZ106
 
Solidos cristalinos By Adderly Wilson Vilca Jara
Solidos cristalinos By Adderly Wilson Vilca JaraSolidos cristalinos By Adderly Wilson Vilca Jara
Solidos cristalinos By Adderly Wilson Vilca JaraAdderly Vil-k Jara
 

Similar a Información para tarea (20)

Genesis y crisely...
Genesis y crisely...Genesis y crisely...
Genesis y crisely...
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
U1 a1 solidos_cristalinos_v_gomez_spps
U1 a1 solidos_cristalinos_v_gomez_sppsU1 a1 solidos_cristalinos_v_gomez_spps
U1 a1 solidos_cristalinos_v_gomez_spps
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinoss
Solidos cristalinossSolidos cristalinoss
Solidos cristalinoss
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Diario de campo 9
Diario de campo 9Diario de campo 9
Diario de campo 9
 
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7AGrupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
 
Solidos cristalinos ptg
Solidos cristalinos ptgSolidos cristalinos ptg
Solidos cristalinos ptg
 
Silicio
Silicio Silicio
Silicio
 
Silicio
Silicio Silicio
Silicio
 
Grupos tabla periodica
Grupos tabla periodicaGrupos tabla periodica
Grupos tabla periodica
 
Solidos cristalinos By Adderly Wilson Vilca Jara
Solidos cristalinos By Adderly Wilson Vilca JaraSolidos cristalinos By Adderly Wilson Vilca Jara
Solidos cristalinos By Adderly Wilson Vilca Jara
 
Silicio
SilicioSilicio
Silicio
 

Más de Rosario Cueto Yika

La respiracion en los animales
La respiracion en los animalesLa respiracion en los animales
La respiracion en los animales
Rosario Cueto Yika
 
La respiracion en los animales
La respiracion en los animalesLa respiracion en los animales
La respiracion en los animales
Rosario Cueto Yika
 
Digestion en animales
Digestion en animalesDigestion en animales
Digestion en animales
Rosario Cueto Yika
 
PERCIBIENDO LOS ESTÍMULOS
PERCIBIENDO LOS ESTÍMULOSPERCIBIENDO LOS ESTÍMULOS
PERCIBIENDO LOS ESTÍMULOS
Rosario Cueto Yika
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACION
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIONFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACION
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACION
Rosario Cueto Yika
 
Movimiento oscilatorio y Ondulatorio
Movimiento oscilatorio y OndulatorioMovimiento oscilatorio y Ondulatorio
Movimiento oscilatorio y Ondulatorio
Rosario Cueto Yika
 
Unidad ii sesion 1
Unidad ii sesion 1Unidad ii sesion 1
Unidad ii sesion 1
Rosario Cueto Yika
 
La química de la vida
La química de la vidaLa química de la vida
La química de la vida
Rosario Cueto Yika
 

Más de Rosario Cueto Yika (8)

La respiracion en los animales
La respiracion en los animalesLa respiracion en los animales
La respiracion en los animales
 
La respiracion en los animales
La respiracion en los animalesLa respiracion en los animales
La respiracion en los animales
 
Digestion en animales
Digestion en animalesDigestion en animales
Digestion en animales
 
PERCIBIENDO LOS ESTÍMULOS
PERCIBIENDO LOS ESTÍMULOSPERCIBIENDO LOS ESTÍMULOS
PERCIBIENDO LOS ESTÍMULOS
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACION
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIONFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACION
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACION
 
Movimiento oscilatorio y Ondulatorio
Movimiento oscilatorio y OndulatorioMovimiento oscilatorio y Ondulatorio
Movimiento oscilatorio y Ondulatorio
 
Unidad ii sesion 1
Unidad ii sesion 1Unidad ii sesion 1
Unidad ii sesion 1
 
La química de la vida
La química de la vidaLa química de la vida
La química de la vida
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Información para tarea

  • 1. http://es.wikipedia.org/wiki/Silicio Silicio El silicio es un elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos formando parte de la familia de los carbonoideos de símbolo Si. Es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre (27,7% en peso) después del oxígeno. Se presenta en forma amorfa y cristalizada; el primero es un polvo parduzco, más activo que la variante cristalina, que se presenta en octaedros de color azul grisáceo y brillo metálico Silicio como base bioquímica Sus características compartidas con el carbono, como estar en la misma familia 14, no ser metal propiamente dicho, poder construir compuestos parecidos a las enzimas (zeolitas), otros compuestos largos con oxígeno (siliconas) y poseer los mismos cuatro enlaces básicos, le confiere cierta oportunidad en llegar a ser base de seres vivos, aunque no sea en la Tierra, en una bioquímica hipotética. http://www.lenntech.es/periodica/elementos/si.htm Silicio Símbolo Si, número atómico 14 y peso atómico 28.086. El silicio es el elemento electropositivo más abundante de la corteza terrestre. Es un metaloide con marcado lustre metálico y sumamente quebradizo. Por lo regular, es tetravalente en sus compuestos, aunque algunas veces es divalente, y es netamente electropositivo en su comportamiento químico. Además, se conocen compuestos de silicio pentacoordinados y hexacoordinados. El silicio elemental crudo y sus compuestos intermetálicos se emplean como integrantes de aleaciones para dar mayor resistencia al aluminio, magnesio, cobre y otros metales. el silicio metalúrgico con pureza del 98-99% se utiliza como materia prima en la manufactura de compuestos organosilícicos y resinas de silicona, elastómeros y aceites. Los chips de silicio se emplean en circuitos integrados. Las células fotovoltaicas para la conversión directa de energía solar en eléctrica utilizan obleas cortadas de cristales simples de silicio de grado electrónico. El dióxido de silicio se emplea como materia prima para producir silicio elemental y carburo de silicio. Los cristales grandes de silicio se utilizan para cristales piezoeléctricos. Las arenas de cuarzo fundido se transforman en vidrios de silicio que se usan en los laboratorios y plantas químicas, así como en aislantes eléctricos. Se emplea una dispersión coloidal de silicio en agua como agente de recubrimiento y como ingrediente de ciertos esmaltes. El silicio natural contiene 92.2% del isótopo de masa número 28, 4.7% de silicio-29 y 3.1% de silicio-30. Además de estos isótopos naturales estables, se conocen varios isótopos
  • 2. radiactivos artificiales. El silicio elemental tiene las propiedades físicas de los metaloides, parecidas a las del germanio, situado debajo de él en el grupo IV de la tabla periódica. En su forma más pura, el silicio es un semiconductor intrínseco, aunque la intensidad de su semiconducción se ve enormemente incrementada al introducir pequeñas cantidades de impurezas. El silicio se parece a los metales en su comportamiento químico. Es casi tan electropositivo como el estaño y mucho más positivo que el germanio o el plomo. De acuerdo con este carácter más bien metálico, forma iones tetrapositivos y diversos compuestos covalentes; aparece como un ion negativo sólo en unos pocos siliciuros y como un constituyente positivo de oxiácidos o aniones complejos. Forma varias series de hidruros, diversos halogenuros (algunos de los cuales contienen enlaces silicio-silicio) y muchas series de compuestos que contienen oxígeno, que pueden tener propiedades iónicas o covalentes. El silicio se encuentra en muchas formas de dióxidos y en innumerables variaciones de los silicatos naturales. Para un análisis de las estructuras y composiciones de las clases representativas. Por su abundancia, el silicio excede en mucho a cualquier otro elemento, con excepción del oxígeno. Constituye el 27.72% de la corteza sólida de la Tierra, mientras que el oxígeno constituye el 46.6%, y el siguiente elemento después del silicio, el aluminio se encuentra en un 8.13%. Se sabe que el silicio forma compuestos con 64 de los 96 elementos estables y probablemente forme siliciuros con otros 18 elementos. Además de los siliciuros metálicos, que se utilizan en grandes cantidades en metalurgia, forma compuestos importantes y de empleo frecuente con hidrógeno, carbono, los halógenos, nitrógeno, oxígeno y azufre. Además, se han preparado derivados organosilícicos de gran utilidad. Efectos del Silicio sobre la salud El silicio elemental es un material inerte, que parece carecer de la propiedad de causar fibrosis en el tejido pulmonar. Sin embargo, se han documentado lesiones pulmonares leves en animales de laboratorio sometidos a inyecciones intratraqueales de polvo de silicio. El polvo de silicio tiene pocos efectos adversos sobre los pulmones y no parece producir enfermedades orgánicas significativas o efectos tóxicos cuando las exposiciones se mantienen por debajo de los límites de exposición recomendados. El silicio puede tener efectos crónicos en la respiración. El silicio cristalino (dióxido de silicio) es un potente peligro para la respiración. Sin embargo, la probablilidad de que se produzca dióxido de silicio durante los procesamientos normales es muy remota. LD50 (oral)-3160 mg/kg. (LD50: Dosis Letal 50. Dosis individual de una sustancia que provoca la muerte del 50% de la población animal debido a la exposición a la sustancia por cualquier vía distinta a la inhalación. Normalmente expresada como miligramos o gramos de material por kilogramo de peso del animal.) El silicio cristalino irrita la piel y los ojos por contacto. Su inhalación causa irritación de los pulmones y de la membrana mucosa. La irritación de los ojos provoca lagrimeo y enrojecimiento. Enrojecimiento, formación de costras y picores son características de la inflamación cutánea.
  • 3. El cáncer de pulmón está asociado con exposiciones a silicio cristalino (especialmente cuarzo y cristobalita) en lugares de trabajo. En estudios realizados a mineros, trabajadores con tierra de diatomeas, trabajadores del granito, trabajadores de cerámica, trabajadores de ladrillos refractarios y otros trabajadores se ha documentado una relación exposición- respuesta. Diversos estudios epidemiológicos han informado de números estadísticamente significativos de exceso de muertes o casos de desorden inmunológico y enfermedades autoinmunes en trabajadores expuestos al silicio. Estas enfermedades y trastornos incluyen scleroderma, artritis reumatoide, eritematosis sistémica y sarcoidosis. Estudios epidemiológicos recientes han informado de asociaciones estadísticamente significativas de exposiciones ocupacionales a silicio cristalino con enfermedades renales y cambios renales subclínicos. El silicio cristalino puede afectar el sistema inmunitario, resultando en infecciones micobacterianas (tuberculosas y no tuberculosas) o fúngicas, especialmente en trabajadores con silicosis. La exposición ocupacional al silicio cristalino respirable está asociado con bronquitis, enfermedad crónica de obstrucción pulmonar (COPD) y enfisema. Algunos estudios epidemiológicos sugieren que estos efectos sobre la salud pueden ser menos frecuentes o ausentes en los no fumadores. Efectos ambientales del Silicio No se ha informado de efectos negativos del silicio sobre el medio ambiente.
  • 4. http://www.ciencia-ficcion.com/glosario/s/silicio.htm Silicio Elemento químico, afín al carbono. Es uno de los más frecuentes en la Tierra, ya que entra en la composición de numerosos minerales tales como el cuarzo o los silicatos. En estado puro su uso es fundamental en la electrónica y la informática, ya que su condición de semiconductor le convierte en el material idóneo para estos fines. Al igual que el carbono, el silicio es capaz de formar cadenas moleculares, pero de forma mucho más restringida. Este hecho ha motivado que la literatura de ciencia ficción haya especulado con la existencia de seres vivos con una bioquímica basada en el silicio en vez de en el carbono. Dada la gran relación entre el silicio y la mineralogía, la convención del género es que las formas de vida basadas en el silicio serían como rocas, resistentes pero muy lentas. La escritora Anne McCaffrey ha retratado esta convención bastante bien en dos de sus obras, EL PLANETA DE LOS DINOSAURIOS y LOS SUPERVIVIENTES. Los Theks de McCaffrey son literalmente rocas móviles, lentos en actuar, casi inmortales y de hábitos mineralógicos (por ejemplo, su alimentación se basa en digerir otras rocas, preferiblemente conteniendo elementos transuránidos). Los anglosajones no son los únicos que han abordado el tema. El español Pascual Enguídanos también lo ha hecho en su conocida Saga de los Aznar, aunque en esta ocasión, a diferencia de la anterior, los hombres de silicio unos extraños seres humanoides de aspecto cristalino muestran una insaciable apetencia por la carne humana... picos de la serie B, evidentemente. También el cine de ciencia ficción, y en especial el de serie B, ha recurrido en diversas ocasiones a los seres de silicio, como ocurre por ejemplo en la película THE MONOLITH MONSTERS (1957), donde unos alienígenas cuyo metabolismo está basado en este elemento químico aterrizan desde un meteorito destrozándolo todo a su paso, pues se dedican a ir masticando rocas (su alimento) mientras avanzan, amenazando a todas las poblaciones que se encuentran en su camino. En la práctica, la posibilidad de existencia de seres de este tipo resulta muy remota, ya que la capacidad del silicio para formar cadenas moleculares es muy limitada, e insuficiente para que a partir de ella se pudiera desarrollar toda una bioquímica paralela a la nuestra. Por otro lado, de existir estos hipotéticos seres de silicio su metabolismo no podría estar basado en modo alguno ni en el oxígeno ni en el agua, puesto que al contrario de lo que ocurre con el carbono, su combinación con el oxígeno no es un gas (el anhídrido carbónico) sino un mineral, el cuarzo, por lo cual estos compuestos, imprescindibles para nuestra vida, serían para ellos unos venenos mortales de necesidad.
  • 5. http://www7.uc.cl/sw_educ/qda1106/CAP1/1C/index.htm ELEMENTOS ESENCIALES PARA LA VIDA La siguiente Tabla nos indica la composición porcentual efectiva de cada una de las regiones marcadas, incluyendo la del Universo como un todo, de la corteza terrestre, del agua de mar y del cuerpo humano. Interesa destacar en estos momentos que la mayoría de los metales que usualmente se encuentran a nuestro alrededor en forma de utensilios, no son los más abundantes. A su vez, la composición del cuerpo humano y la del agua de mar aparecen muy similares, lo que da una idea de que nuestra vida no es posible en ausencia de agua. Por último, los elementos destacados son esenciales para la vida en nuestro planeta. Composición Universo Composición corteza terrestre Composición agua de mar Composición cuerpo humano Porcentaje del total de Átomos H 91 He 9,1 O 0,057 N 0,042 C 0,021 Si 0,003 Ne 0,003 Mg 0,002 Fe 0,002 S 0,001 otros < 0,001 O 47 Si 28 Al 7,9 Fe 4,5 Ca 3,5 Na 2,5 K 2,5 Mg 2,2 Ti 0,46 H 0,22 C 0,19 otros < 0,010 H 66 O 33 Cl 0,33 Na 0,28 Mg 0,033 S 0,017 Ca 0,006 K 0,006 C 0,0014 Br 0,0005 otros < 0,001 H 63 O 25,5 C 9,5 N 1,4 Ca 0,31 P 0,22 Cl 0,03 K 0,06 S 0,05 Na 0,03 Mg 0,01 otros < 0,01 X : Elementos esenciales para la vida Así, en la corteza terrestre, salvo Oxígeno que participa en muchos óxidos de elementos químicos y en el agua que abunda en nuestro medio, el Silicio es el siguiente elemento de gran abundancia y que forma parte de la tierra propiamente tal, en los campos y en las arenas tanto de río como de mar, en las rocas, montañas, etc.
  • 6. http://pslc.ws/spanish/silicone.htm SILICONAS Las siliconas se usan para un montón de cosas. Pueden ser elastómeros y aceites lubricantes. El revestimiento de su baño puede estar hecho con una silicona. En las naves espaciales, también se utilizan para las piezas resistentes al calor. Vea la foto de la derecha. y verá cómo pueden comportarse las buenas siliconas disipando el calor. Volviendo a la tierra, las siliconas son usadas para obtener acondicionadores de cabello que no aumenten el volumen de éste. Las siliconas son polímeros inorgánicos, es decir, no contienen átomos de carbono en su cadena principal. Esta es una cadena alternada de átomos de silicio y de oxígeno. Cada silicona tiene dos grupos unidos a la misma y éstos pueden ser grupos orgánicos. La figura de la parte superior de esta página, muestra grupos metilo unidos a los átomos de silicio. Este polímero se llama polidimetil siloxano. Es la silicona más común. ¿Desea ver otras? El polimetil fenil siloxano y el polidifenil siloxano, hoy día son también populares entre los niños. "Polisiloxano" es el nombre apropiado para las siliconas. Pero cuando fueron descubiertas, se creyó que tenían grupos "silicona" en la cadena principal. Cuando se descubrió la estructura real, fue demasiado tarde, y el nombre se pegó.
  • 7. Las siliconas constituyen buenos elastómeros porque la cadena principal es muy flexible. Los enlaces entre un átomo de silicio y los dos átomos de oxígeno unidos, son altamente flexibles. El ángulo formado por estos enlaces, puede abrirse y cerrarse como si fuera una tijera, sin demasiados problemas. Esto hace que toda la cadena principal sea flexible. Si desea saber cómo hacer siliconas, haga clic aquí. El polidimetilsiloxano hace algo realmente extraño cuando se lo mezcla con ácido bórico, o B(OH)3. La mezcla es suave y dúctil, y puede ser moldeada fácilmente con los dedos. Pero también es muy elástica. Más aún, tóquela suavemente y se desliza, ¡pero golpéela fuerte con un martillo y se quiebra! Si la esparce sobre un papel de diario y la aprieta, el texto del diario queda impreso en ella. No se ha encontrado una aplicación industrial para este maravilloso material, pero se han vendido toneladas del mismo a través del juguete llamado Silly Putty