SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor:
Kahlil E. Clyne Reyes
Había una vez un elemento llamado
 Sodio, que vivía en el país conocido como
 Tabla Periódica de los elementos químicos.
 Sodio pertenecía a la Familia IA. El habitaba
 en la vecindad del Período 3. Sus amigos, los
 científicos, lo llamaban Na.
Su número atómico es 11.
 Su   estado de la materia es sólido.
 La
   masa atómica del Sodio es 22.9898, que
 puede ser redondeada a 23.
 El compuesto de sodio llamado cloruro de
  sodio (NaCl) y conocido como sal común se
  conoce y es usado por los seres humanos
  desde la antigüedad.
 El carbonato de sodio (Na2CO3 ), que se
  obtenía de las cenizas de las plantas
  marinas, se confundió durante mucho tiempo
  con el carbonato de potasio (K2CO3), que
  procedía de las cenizas de las plantas
  terrestres.
 En 1736, el francés Duhamel du Monceau
  reconoció la diferencia entre esas dos
  sustancias y llamó a la primera álcali vegetal
  y a la segunda, álcali mineral.
 En Alemania, se llamaba natron y kali a los
  hidróxidos de sodio y potasio cuando, en
  1807, el científico inglés Sir Elmer Humphrey
  Davy hizo la electrólisis de los hidróxidos
  sólidos húmedos obteniendo los metales.
     Por primera vez, se adoptaron los símbolos Na
      (Sodio) y K (potasio) para esos elementos.
         Sus nombres se derivaron de las palabras inglesas soda
          y potash, respectivamente.
 Poresto, se conoce a Sir Elmer Humphrey
    Dayy como el descubridor del Sodio.
 ElSodio tiene un número atómico de 11.
 Por lo tanto, tiene 11 protones, 11 neutrones
 y 11 electrones.
     Aquí se presenta un dibujo de cómo está
      organizado un átomo de Sodio.




                       PROTONES
                      ELECTRONES
                       NEUTRONES
 Doscompuestos que se pueden formar del
 Sodio son:
    cloruro de sodio o sal de mesa y
    carbonato de sodio
 Lasfórmulas de estos compuestos de Sodio
 son:
    NaCl = cloruro de sodio o sal de mesa y
    Na2CO3 = carbonato de sodio
 Estos   compuestos de Sodio sirven para ...
    El cloruro de sodio o sal de mesa es comúnmente
     usada como condimento y conservante de
     comida.
    El carbonato de sodio es usado en la fabricación
     de
     jabón, detergentes, vidrio, cerámica, ablandador
     de aguas duras, refinación de
     petróleos, producción de
     aluminio, textiles, pulpa, papel y tintes.
Beneficios del Sodio para el hombre:
 El Sodio (ayudado por el potasio) tiene
  diversas funciones en los organismos. Las
  más importantes o beneficiosas para el
  hombre son:
    Regular el equilibrio de los líquidos.
    Contribuir al proceso digestivo.
    Al actuar en el interior de las células, participar
     en la conducción de los impulsos nerviosos.
    Regular el reparto de agua en el organismo.
    Aportar energía.
Daños del Sodio para el hombre:
 El exceso de Sodio causa los siguientes daños
  en el hombre:
    hipertensión arterial o presión alta,
    insuficiencia renal crónica,
    estreñimiento crónico,
    diarreas intensas.
    vómitos.
    retención de líquidos,
    insuficiencia cardiaca y
    cálculos o piedras renales.
 Química – Ciencia que estudia la materia y
 sus propiedades.
 Materia– Todo lo que nos rodea y ocupa
 espacio.
 Tabla Periódica – Tabla que contiene los
 elementos químicos, sus símbolos, sus
 números atómicos, sus masas atómicas, sus
 estados de la materia y sus configuraciones
 electrónicas. Se divide en columnas
 verticales llamadas Familias o grupos y en
 filas horizontales llamadas Períodos.
 Elemento
         - Una sustancia que no se puede
 descomponer en sustancias simples.
 Átomo - La partícula más pequeña de un
 elemento que contiene las características de
 ese elemento.
 Núcleo atómico– Centro del átomo; comtiene
 las siguientes partículas subatómicas:
    protones (con carga positiva) y
    neutrones (sin carga).
 Electrón– Partícula subatómica que posee
 carga negativa, que está en constante
 movimiento en una nube o nivel de energía
 alredor del núcleo del átomo.
 Número atómico – Representa el número de
 protones, que están dentro del núcleo de un
 átomo.
 Masaatómica - la masa de un átomo en
 reposo; es decir, la masa total de los
 protones y neutrones en un átomo único en
 estado de reposo.
 Compuesto - Una sustancia que está formada
 por átomos de diferentes elementos, que se
 combinan químicamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Magnesio
MagnesioMagnesio
Magnesiomamen
 
Cadmio
CadmioCadmio
Cadmiomamen
 
Propiedades físicas y químicas del nacl
Propiedades físicas y químicas del naclPropiedades físicas y químicas del nacl
Propiedades físicas y químicas del nacl
izar zap
 
Exposición del material oro
Exposición del material oroExposición del material oro
Exposición del material oro
Charles Diaz
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaPaola Saldias
 
Litio
LitioLitio
Litiomamen
 
El oro (mineral)
El oro (mineral)El oro (mineral)
El oro (mineral)
lapathuchita
 
El yodo
El yodoEl yodo
El yodomamen
 
Química descriptiva del azufre
Química descriptiva del azufreQuímica descriptiva del azufre
Química descriptiva del azufrejorgehelios
 
Hidroxidos
Hidroxidos Hidroxidos
Hidroxidos
Liss Dayanara
 
pH
pHpH
Metales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreosMetales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreosjazmin
 
óXidos Básicos
óXidos BásicosóXidos Básicos
óXidos Básicos
Jovan Valdez
 
El zinc
El zincEl zinc
El zinc
kevinydilan
 
Bloque D de la Tabla Periodica
Bloque D de la Tabla PeriodicaBloque D de la Tabla Periodica
Bloque D de la Tabla Periodica
madelinla
 
Propiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinosPropiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinosquimicamil
 
Plata ag
Plata agPlata ag
Plata ag
XiomaraJocelyn
 

La actualidad más candente (20)

Magnesio
MagnesioMagnesio
Magnesio
 
Cadmio
CadmioCadmio
Cadmio
 
Propiedades físicas y químicas del nacl
Propiedades físicas y químicas del naclPropiedades físicas y químicas del nacl
Propiedades físicas y químicas del nacl
 
Exposición del material oro
Exposición del material oroExposición del material oro
Exposición del material oro
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
 
Litio
LitioLitio
Litio
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
 
El oro (mineral)
El oro (mineral)El oro (mineral)
El oro (mineral)
 
Oro
OroOro
Oro
 
El yodo
El yodoEl yodo
El yodo
 
Química descriptiva del azufre
Química descriptiva del azufreQuímica descriptiva del azufre
Química descriptiva del azufre
 
Hidroxidos
Hidroxidos Hidroxidos
Hidroxidos
 
pH
pHpH
pH
 
Oxisales PROYECTO DE AULA
Oxisales PROYECTO DE AULAOxisales PROYECTO DE AULA
Oxisales PROYECTO DE AULA
 
Metales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreosMetales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreos
 
óXidos Básicos
óXidos BásicosóXidos Básicos
óXidos Básicos
 
El zinc
El zincEl zinc
El zinc
 
Bloque D de la Tabla Periodica
Bloque D de la Tabla PeriodicaBloque D de la Tabla Periodica
Bloque D de la Tabla Periodica
 
Propiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinosPropiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinos
 
Plata ag
Plata agPlata ag
Plata ag
 

Destacado

Sodio (Na)
Sodio (Na)Sodio (Na)
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
Angel Ramiro
 
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)Dario Piguave Muñoz
 
Dicloro Difenil Tricloroetano DDT
Dicloro Difenil Tricloroetano DDTDicloro Difenil Tricloroetano DDT
Dicloro Difenil Tricloroetano DDT
Alexis Ariel
 
Elemento cloro
Elemento cloroElemento cloro
Elemento cloro
riverajessica
 

Destacado (7)

Sodio (Na)
Sodio (Na)Sodio (Na)
Sodio (Na)
 
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
 
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
 
Cl2 dicloro
Cl2 dicloroCl2 dicloro
Cl2 dicloro
 
Dicloro Difenil Tricloroetano DDT
Dicloro Difenil Tricloroetano DDTDicloro Difenil Tricloroetano DDT
Dicloro Difenil Tricloroetano DDT
 
Cloro
CloroCloro
Cloro
 
Elemento cloro
Elemento cloroElemento cloro
Elemento cloro
 

Similar a S O D I O

Carbonato de sodio.docx
Carbonato de sodio.docxCarbonato de sodio.docx
Carbonato de sodio.docx
CristianAlbertoCampo1
 
El Sodio for kids
El Sodio for kidsEl Sodio for kids
El Sodio for kids
itzedninja
 
Elementosodio
ElementosodioElementosodio
Elementosodio
Andiiy Boo Ü
 
Los elementos de la tabla periódica
Los elementos de la tabla periódicaLos elementos de la tabla periódica
Los elementos de la tabla periódica
josealqueria
 
Modulo de quimica1.5
Modulo de quimica1.5Modulo de quimica1.5
Modulo de quimica1.5
karen Daniela Sanchez Cardozo
 
Elementosodio
ElementosodioElementosodio
Elementosodio
Andiiy Boo Ü
 
Minerales y electrolitos
Minerales y electrolitosMinerales y electrolitos
Minerales y electrolitosabibob
 
Sistema PerióDico
Sistema PerióDicoSistema PerióDico
Sistema PerióDicopilar_garcia
 
Hipervnculos
HipervnculosHipervnculos
Hipervnculos
Edith Ledesma
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
Ivannrm
 
Química de los elementos representativos
Química de los elementos representativosQuímica de los elementos representativos
Química de los elementos representativos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Elementos y compuestos
Elementos y compuestosElementos y compuestos
Elementos y compuestos
Fco Javier Recio
 
MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
Mariana Tovar Meneses
 
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docxMetales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
noemi50671
 
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docxMetales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
noemi50671
 

Similar a S O D I O (20)

Carbonato de sodio.docx
Carbonato de sodio.docxCarbonato de sodio.docx
Carbonato de sodio.docx
 
El Sodio for kids
El Sodio for kidsEl Sodio for kids
El Sodio for kids
 
Elementosodio
ElementosodioElementosodio
Elementosodio
 
Los elementos de la tabla periódica
Los elementos de la tabla periódicaLos elementos de la tabla periódica
Los elementos de la tabla periódica
 
Modulo de quimica1.5
Modulo de quimica1.5Modulo de quimica1.5
Modulo de quimica1.5
 
Elementosodio
ElementosodioElementosodio
Elementosodio
 
Minerales y electrolitos
Minerales y electrolitosMinerales y electrolitos
Minerales y electrolitos
 
Libro de nino: Sodio
Libro de nino: SodioLibro de nino: Sodio
Libro de nino: Sodio
 
Metales de transición
Metales de transiciónMetales de transición
Metales de transición
 
Sistema PerióDico
Sistema PerióDicoSistema PerióDico
Sistema PerióDico
 
Hipervnculos
HipervnculosHipervnculos
Hipervnculos
 
Hipervnculos
HipervnculosHipervnculos
Hipervnculos
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
 
Química de los elementos representativos
Química de los elementos representativosQuímica de los elementos representativos
Química de los elementos representativos
 
Clase 3: Tabla periodica
Clase 3:  Tabla periodicaClase 3:  Tabla periodica
Clase 3: Tabla periodica
 
El potacio y sodio
El potacio y sodioEl potacio y sodio
El potacio y sodio
 
Elementos y compuestos
Elementos y compuestosElementos y compuestos
Elementos y compuestos
 
MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
 
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docxMetales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
 
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docxMetales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

S O D I O

  • 2. Había una vez un elemento llamado Sodio, que vivía en el país conocido como Tabla Periódica de los elementos químicos. Sodio pertenecía a la Familia IA. El habitaba en la vecindad del Período 3. Sus amigos, los científicos, lo llamaban Na.
  • 3.
  • 5.  Su estado de la materia es sólido.
  • 6.  La masa atómica del Sodio es 22.9898, que puede ser redondeada a 23.
  • 7.  El compuesto de sodio llamado cloruro de sodio (NaCl) y conocido como sal común se conoce y es usado por los seres humanos desde la antigüedad.  El carbonato de sodio (Na2CO3 ), que se obtenía de las cenizas de las plantas marinas, se confundió durante mucho tiempo con el carbonato de potasio (K2CO3), que procedía de las cenizas de las plantas terrestres.
  • 8.  En 1736, el francés Duhamel du Monceau reconoció la diferencia entre esas dos sustancias y llamó a la primera álcali vegetal y a la segunda, álcali mineral.  En Alemania, se llamaba natron y kali a los hidróxidos de sodio y potasio cuando, en 1807, el científico inglés Sir Elmer Humphrey Davy hizo la electrólisis de los hidróxidos sólidos húmedos obteniendo los metales.  Por primera vez, se adoptaron los símbolos Na (Sodio) y K (potasio) para esos elementos.  Sus nombres se derivaron de las palabras inglesas soda y potash, respectivamente.
  • 9.  Poresto, se conoce a Sir Elmer Humphrey Dayy como el descubridor del Sodio.
  • 10.  ElSodio tiene un número atómico de 11. Por lo tanto, tiene 11 protones, 11 neutrones y 11 electrones.  Aquí se presenta un dibujo de cómo está organizado un átomo de Sodio. PROTONES ELECTRONES NEUTRONES
  • 11.  Doscompuestos que se pueden formar del Sodio son:  cloruro de sodio o sal de mesa y  carbonato de sodio  Lasfórmulas de estos compuestos de Sodio son:  NaCl = cloruro de sodio o sal de mesa y  Na2CO3 = carbonato de sodio
  • 12.  Estos compuestos de Sodio sirven para ...  El cloruro de sodio o sal de mesa es comúnmente usada como condimento y conservante de comida.  El carbonato de sodio es usado en la fabricación de jabón, detergentes, vidrio, cerámica, ablandador de aguas duras, refinación de petróleos, producción de aluminio, textiles, pulpa, papel y tintes.
  • 13. Beneficios del Sodio para el hombre:  El Sodio (ayudado por el potasio) tiene diversas funciones en los organismos. Las más importantes o beneficiosas para el hombre son:  Regular el equilibrio de los líquidos.  Contribuir al proceso digestivo.  Al actuar en el interior de las células, participar en la conducción de los impulsos nerviosos.  Regular el reparto de agua en el organismo.  Aportar energía.
  • 14. Daños del Sodio para el hombre:  El exceso de Sodio causa los siguientes daños en el hombre:  hipertensión arterial o presión alta,  insuficiencia renal crónica,  estreñimiento crónico,  diarreas intensas.  vómitos.  retención de líquidos,  insuficiencia cardiaca y  cálculos o piedras renales.
  • 15.  Química – Ciencia que estudia la materia y sus propiedades.
  • 16.  Materia– Todo lo que nos rodea y ocupa espacio.
  • 17.  Tabla Periódica – Tabla que contiene los elementos químicos, sus símbolos, sus números atómicos, sus masas atómicas, sus estados de la materia y sus configuraciones electrónicas. Se divide en columnas verticales llamadas Familias o grupos y en filas horizontales llamadas Períodos.
  • 18.  Elemento - Una sustancia que no se puede descomponer en sustancias simples.
  • 19.  Átomo - La partícula más pequeña de un elemento que contiene las características de ese elemento.
  • 20.  Núcleo atómico– Centro del átomo; comtiene las siguientes partículas subatómicas:  protones (con carga positiva) y  neutrones (sin carga).
  • 21.  Electrón– Partícula subatómica que posee carga negativa, que está en constante movimiento en una nube o nivel de energía alredor del núcleo del átomo.
  • 22.  Número atómico – Representa el número de protones, que están dentro del núcleo de un átomo.
  • 23.  Masaatómica - la masa de un átomo en reposo; es decir, la masa total de los protones y neutrones en un átomo único en estado de reposo.
  • 24.  Compuesto - Una sustancia que está formada por átomos de diferentes elementos, que se combinan químicamente.