SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN DEL ESPAÑOL
INTRODUCCION
Es muy importante tener una comunicación con la gente que nos rodea, ya que parte
fundamental de la vida en sociedad es comunicarse con todas las personas de nuestro
entorno, esto lo logro expresando lo que siento, quiero, necesito, pienso, conozco,
etc., usando un modo de hablar común, el Español, el cual aprendí a mientras crecí,
escuchando e imitando los sonidos que emiten nuestros padres, pero, cabe
preguntarme, por qué mi idioma es el español, cómo apareció el Español, de dónde
viene, quiénes lo crearon, a todos estos interrogantes puedo hallarle respuesta
estudiando el origen del Español.
Antes de sumergirme en el estudio acerca del origen del Español vi la necesidad de
conocer cuándo, cómo y por qué el hombre vio la necesidad de dejar atrás el uso de
diversas formas para comunicarse con los demás y desarrollar un lenguaje o sistema
de sonidos para dar a conocer sus ideas.
Para empezar mí estudio acerca del origen del Español es necesario conocer cuáles
fueron las lenguas primitivas de la península ibérica, cómo se comunicaban los
primeros habitantes del territorio peninsular, de qué manera se socializaban, cómo
daban a conocer sus ideas, sus pensamientos, etc.
Es importante conocer por qué el latín es considerado la base de muchas lenguas en el
mundo, qué circunstancias hicieron que muchos idiomas heredaran del latín
diferentes aspectos que influyeron de manera decisiva en la formación de diferentes
lenguas tanto en la península ibérica como en Europa.
Siempre se trate el tema del origen del Español se debe recordar que el Castellano es
una lengua Romance y por lo tanto se debe conocer algo acerca de las diferentes
lenguas Romances que se formaron en la península ibérica, que influyeron en el origen
y formación del Castellano.
El Castellano no apareció por abra y gracia del Espíritu Santo, ni de la pluma de un
lingüista, el Castellano tuvo un proceso que culminó con la aparición de un modo de
hablar que se ha difundido por todo el mundo. El Castellano tuvo un lugar y un tiempo
de aparición que es necesario conocer para tener idea de dónde se originó nuestro
idioma.
Todos los idiomas tienen dialectos y por supuesto el Castellano no va a ser la
excepción, por este motivo es necesario conocer acerca de las diferentes modalidades
dialectales que existieron en España. Pero para saber la diferencia entre un dialecto y
una lengua es necesario estudiar las diferentes características que debe poseer un
idioma.
Sin duda alguna al estudiar de dónde, por qué y cómo se origina el Castellano puedo
valorar la rica variedad de vocablos que este posee, las etapas que este debió pasar
antes de convertirse en un idioma, las diferencias que éste tiene en comparación a
otras lenguas en el planeta. Es un poco tedioso y difícil consultar acerca del origen del
Español, pues debido a su diversidad de países hablantes, se encuentran demasiados
estudiosos de esta lengua, con puntos de vista diferentes, por ende es problemático
unir las ideas en forma coherente y plasmarlas en la consulta.
TEORIAS DEL LENGUAJE
En algún momento de la historia el hombre necesitó dar a conocer sus ideas por
medio de sonidos, pues en ese no tenía los medios necesarios para hacer dibujos ó
señas para comunicarse con los seres que lo acompañaban, entonces empieza a
desarrollar un sistema de sonidos para transmitir ideas.
Aunque parece que el hombre empezó a hablar en una fase muy temprana de su
desarrollo, tuvo que haber un principio, un tiempo en el cual el habla fuera tambien
primitiva. Para explicar el origen de la lengua abundan las hipótesis.
TEORIA ONOMATOPEYICA
La teoría onomatopéyica sostiene que el lenguaje se originó de la imitación de los
sonidos que rodeaban al hombre, como era el caso de los gritos y aullidos de los
animales y los ruidos que producían los elementos.
Para los filósofos griegos las palabras poseían una adecuación natural con aquello que
querían simbolizar. Tal adecuación solamente existe en aquellas palabras que
contienen fonemas sibilantes y parecen estar relacionados con sonidos producidos por
el agua, Estas palabras, precisamente por su asimilación al sonido representan, suelen
ser muy parecidas en varios idiomas.
TEORIA DE LA REPETICION
Para la teoría de la repetición el esfuerzo físico debe vincularse al sonido, de manera
que un hombre cuando realice una tarea que suponga cierto esfuerzo físico producirá
determinados sonidos, como por ejemplo, los que surgen cuando se alza una roca ó
cuando se tira una cuerda. Después de repetir varias veces, estos sonidos serían
empleados por el hombre para significar la realización de aquella tarea.
LENGUAS PRIMITIVAS DE ESPAÑA
Es lógico que la península Ibérica contara con una exquisita variedad de lenguas y
dialectos, pues en ella habitaron diferentes pueblos, tanto nativos como invasores que
desarrollaron su propio idioma, estos modos de hablar los fueron mezclando,
recibiendo influencias mutuas de los idiomas de los pueblos cercanos, enriqueciendo
cada vez más la variada gama de idiomas y dialectos existentes en la península ibérica,
todos estos modos de hablar reciben el nombre de lenguas primitivas de España.
Existe un gran debate entre los filósofos que estudian nuestro idioma en torno a la
aparición de las lenguas primitivas en el territorio Español, pues algunos afirman que
el idioma primitivo de España fue el Éuscaro o Vascuence mientras que otros rechazan
esta posición. Sin importar cuál de las dos posiciones acerca del idioma primitivo
presente en la península ibérica sea la correcta, lo cierto del caso es que todos los
pueblos residentes en la península, aborígenes e inmigrantes, desarrollaron su propio
modo de hablar o idioma, muestra importante de ello tiene el Celta y el Ibero, y de las
relaciones de los dos pueblos, nació el Celtíbero. Por influencias griegas y fenicias en
las costas meridionales y en el levante se desarrollaron diferentes modalidades
dialectales en cada región.
Los romanos, visigodos y árabes también jugaron un papel muy importante en la
formación de las lenguas y dialectos primitivos de España, pues en el tiempo durante
el cual ellos ocupaban la península ibérica influenciaron el modo de hablar en los
territorios que ocupaban.
EL LATIN
El Latín era la lengua oficial hablada en el Imperio Romano y por este motivo fue
impuesto en todos los territorios conquistados por él ejercito imperial, sin duda al
mezclarse con las diferentes lenguas y dialectos se modificó dando origen a diferentes
idiomas, entre estos modos de hablar se encuentra el nuestro, el idioma Español.
EL LATIN Y LAS LENGUAS PRIMITIVAS
Al invadir el ejército imperial la península ibérica, éste no conocía nada acerca del
lenguaje de la tierra conquistada, en este caso España, y los nativos tampoco conocían
la lengua del ejército invasor, entonces los españoles empezaron a latinizar sus
vocablos y los romanos españolizaron los suyos como medio para poder entenderse
mutuamente, al final triunfó el Latín como idioma de mayor civilización al igual que en
el pasado el Español se impondría sobre las lenguas góticas y arábigas, en
consecuencia los españoles se vieron forzados a adaptar sus lenguas según las
exigencias de sus dominadores, hallando fácil modo de entendimiento con los
invasores.
FORMAS DEL LATIN
Los conquistadores romanos hablaban Latín, pero un Latín muy diferente al Latín
urbano, el lenguaje hablado en las ciudades por los patricios y ciudadanos ilustrados o
doctos, cabe resaltar que este Latín no se escribía. Ni mucho menos hablaban el Latín
clásico o literario que Cicerón, Horacio y Virgilio inmortalizaron en sus escritos los
cuales solamente llegaron a entender los que seguían las lecciones de los famosos
retóricos de Roma y de otras ciudades cultas del imperio. Este Latín casi no se hablaba.
Los soldados romanos hablaban el Latín que la literatura ha llamado Latín vulgar, o sea
el hablado por la gente plebeya, pero muy diferente del hablado por la plebe de Roma,
pues los soldados en su mayoría eran todos extranjeros, por ende muchas veces se
dejaban influenciar de los modos de hablar de los lugares conquistados y de la lengua
de su pueblo dando origen a Latín del populacho romano que sufría constantes
modificaciones fonológicas, morfológicas, lexicológicas y semánticas.
No se debe confundir el Latín usado por los soldados romanos con el bajo Latín, que
fue usado en la decadencia del Imperio Romano, casi era entendido por todos los
habitantes del imperio aunque era de la generación del Latín clásico y se escribía,
también era usado por los eruditos de la época, predicadores eclesiásticos, y en el se
decía misa, se rezaban las horas canónicas, se predicaba, se redactaban libros y las
leyes. En el siglo XII el Latín eclesiástico termina su conversión lenta para volverse
incomprensible para el pueblo, entonces se convierte en una forma de Latín que solo
era usada por el clero para su estudio.
LENGUAS NEOLATINAS O ROMANCES
Las lenguas más hermosas sobre la tierra son las romances, pues al hablarlas, al
escribirlas, se puede diferenciar de otros tipos de lenguas la exquisitez de cada palabra
cuya lejana raíz es el latín vulgar, que influenció sobre todas las lenguas de las regiones
que fueron conquistadas por él ejercito del Imperio Romano, dando origen a
modalidades dialectales que fueron adquiriendo carácter propio a medida que
avanzaba el tiempo convirtiéndose en jergas del vulgo, que al no poder llamarse Latín
dieron origen a varios romances distintos y coexistentes dentro de una misma nación.
Las invasiones de diferentes pueblos al Imperio Romano conducen a un aumento en
las modalidades del lenguaje de las diferentes jergas del vulgo, esto daría como
resultado la formación de naciones completamente separadas en lo que se refiere a su
modo de hablar: Francia, España, Italia, Rumania, etc.
El vascuence contribuye al aumento de las modalidades del lenguaje en España, pues
al invadir los árabes la península ibérica los cristianos se refugian en las montañas del
norte donde hay mucha influencia del vascuence, mientras tanto en el centro y en el
sur de la península, el árabe tambien contribuye al aumento de las modalidades del
lenguaje pues los árabes controlan todos los pueblos de esta área del territorio
español. Todas estas invasiones al territorio ibérico contribuyeron a que aumentara la
diferencia entre el Latín Español y las demás formas embrionarias de otros idiomas,
entre las cuales se encuentran el Latín francés, el Latín provenzal, el Latín italiano, el
Latín rumano, etc.
Luego de varias modificaciones, las formas embrionarias de los idiomas procedentes
del latín adquirieron cierto grado de perfeccionamiento, y de fisonomía propia,
pudieron llamarse romances o lenguas neolatinas, o sea, originarias del Latín, y fueron:
el Italiano, el Castellano, el Francés, el Catalán, el Provenzal, el Gallego, el Portugués,
el Sardo, el Rumano, el Retorromano o Rético, y el Dalmático.
APARICION DEL ESPAÑOL
No se sabe con certeza en qué momento exacto apareció el Español o Castellano, el
Castellano no fue creado por un lingüista, ni apareció en forma repentina, el paso del
Latín vulgar al Castellano ó Romance, fue un proceso que tomó cientos de años,
haciendose lento y progresivo, e insensible en los primeros siglos, por eso no es
señalada una época precisa de aparición del Castellano por los filósofos.
En el proceso de paso del Latín al Español, nuestro idioma experimentó muchos
cambios en las lenguas que se hablaban en territorio español, esto dio lugar a la
formación de dos Romances: EL Romance vulgar y el Romance literario.
EL ROMANCE VULGAR
El Romance vulgar o popular es más antiguo que el Romance literario. El hispanista
francés Ernesto Merimée sostiene que el Romance vulgar se formó en el siglo VIII, y se
usó por primera vez cuando las huestes de Pelayo se retiraron a las montañas de
Asturias.
Según Menéndez Pidal, hasta el siglo X se escribía el Latín vulgar en España, pero
desde siglos anteriores se hablaba un romance distinto del latín en la península
Ibérica. Cejador y Frauca afirman que para el siglo IV, el Latín había desaparecido de
España. Otros críticos y ensayistas aseguran que en el siglo VII se puede afirmar ya
formado el idioma hispánico.
EL ROMANCE LITERARIO
El Romance literario aparece varios siglos después del Romance vulgar, y contiene
todos los caracteres propios necesarios para convertirse un lenguaje, con signos
propios para su escritura.
El primer texto escrito en Romance data del siglo X y lo constituyen tres líneas de un
manuscrito conservado en el monasterio de San Millán de la Rioja, pero la aparición de
las dos primeras obras escritas se produce en el siglo XII, estas fueron: el Cantar de
Mio Cid y la Representación de los Reyes Magos o Auto de los Reyes Magos.
IDIOMASY DIALECTOS PRESENTES EN ESPAÑA
Los idiomas y los dialectos provienen de una transformacion de la lengua por
corrupción de voces, influencias de otras lenguas y culturas sobre el modo de hablar
de los individuos de un pueblo o nación, pero existe una marcada diferencia entre
dialecto e idioma, que radica principalmente en el hecho de que la lengua posee vida
propia, con literatura propia o monumentos artísticos de la palabra; con personalidad,
o sea que se distinga de todas las demás lenguas con las cuales posea un parecido u
origen común; y con perfección expresiva en la que todos sus términos tengan un
significado propio.
IDIOMAS DE LA PENINSULA IBERICA
El Euscaro, Vasco o Vascuence fue el primer idioma hablado en España pues el pueblo
vasco se situó en las montañas del norte de España desde épocas muy primitivas y
esta lengua no se mezcló con ninguna otra lengua existente en el territorio español,
por este motivo no influyó de manera significativa en la formación de los Romances.
Entre las lenguas románticas más importantes habladas en la península ibérica se
pueden destacar el Provenzal hablado en el norte de España; el Catalán usado por los
habitantes de Cataluña; el Castellano hablado en Castilla, y que adquirió supremacía
entre los demás idiomas de España; el Portugués, que se convirtió en la lengua
nacional de Portugal cuando éste se separó de España.
DIALECTOS CASTELLANOS
En España existen muchos dialectos provenientes de los Romances, a continuación
nombrare algunos de ellos.
El Gallego, hablado en Galicia, en el siglo XIII fue adoptado como lengua poética por
los trovadores de Castilla, fue el primer romance español en desarollarse y dio origen
al Portugués.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variadades diacrónicas evolución de la lengua
Variadades diacrónicas evolución de la lenguaVariadades diacrónicas evolución de la lengua
Variadades diacrónicas evolución de la lengua
pgutier1010
 
Yeísmo
YeísmoYeísmo
Variedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actualVariedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actualjuanantlopez
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanocarlos_apuertas
 
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Mechy Gonzalez
 
Breve diccionario folklorico_piurano
Breve diccionario folklorico_piuranoBreve diccionario folklorico_piurano
Breve diccionario folklorico_piurano
upc
 
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
Ricardo Felix Bravo Camargo
 
T9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. CaracterísticasT9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. Características
AnnaMoyaS
 
Origen Del Idioma EspañOl
Origen Del Idioma EspañOlOrigen Del Idioma EspañOl
Origen Del Idioma EspañOlshannyta
 
Propiedades del Texto
Propiedades del TextoPropiedades del Texto
Propiedades del TextoGabriel Monal
 
Transcripción fonética
Transcripción fonéticaTranscripción fonética
Transcripción fonética
LIAM PAYNE
 
Origen del español
Origen del españolOrigen del español
Origen del españolPaulina Jq
 
¿Español o Castellano?
¿Español  o  Castellano?¿Español  o  Castellano?
¿Español o Castellano?
Berto Alberton
 
Breve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del españolBreve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del español
AlbaSaura
 

La actualidad más candente (20)

Variadades diacrónicas evolución de la lengua
Variadades diacrónicas evolución de la lenguaVariadades diacrónicas evolución de la lengua
Variadades diacrónicas evolución de la lengua
 
Lenguas del mundo
Lenguas del mundoLenguas del mundo
Lenguas del mundo
 
Yeísmo
YeísmoYeísmo
Yeísmo
 
Variedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actualVariedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actual
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
 
Origen del español
Origen del  españolOrigen del  español
Origen del español
 
Breve diccionario folklorico_piurano
Breve diccionario folklorico_piuranoBreve diccionario folklorico_piurano
Breve diccionario folklorico_piurano
 
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
 
T9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. CaracterísticasT9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. Características
 
Origen del español
Origen del españolOrigen del español
Origen del español
 
Origen Del Idioma EspañOl
Origen Del Idioma EspañOlOrigen Del Idioma EspañOl
Origen Del Idioma EspañOl
 
Propiedades del Texto
Propiedades del TextoPropiedades del Texto
Propiedades del Texto
 
Ortografia para todos
Ortografia para todosOrtografia para todos
Ortografia para todos
 
Transcripción fonética
Transcripción fonéticaTranscripción fonética
Transcripción fonética
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Origen del español
Origen del españolOrigen del español
Origen del español
 
¿Español o Castellano?
¿Español  o  Castellano?¿Español  o  Castellano?
¿Español o Castellano?
 
Breve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del españolBreve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del español
 

Destacado

Info turistas veracruz
Info turistas veracruzInfo turistas veracruz
Info turistas veracruz
Carlos Vazquez
 
D.R.P. Técnico BIOTA
D.R.P. Técnico BIOTAD.R.P. Técnico BIOTA
D.R.P. Técnico BIOTAfegave
 
Información para tarea
Información para tareaInformación para tarea
Información para tarea
Rosario Cueto Yika
 
Cipriano sem2
Cipriano sem2Cipriano sem2
Cipriano sem2
Rodrigo Pascual
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
halicita
 
Bases eduardo garcia pillanco 2016 versión xxxviii
Bases eduardo garcia pillanco 2016   versión xxxviiiBases eduardo garcia pillanco 2016   versión xxxviii
Bases eduardo garcia pillanco 2016 versión xxxviii
Juan Ignacio Aldama Peña
 
Ormita UK - New Members til 28 Feb 2014
Ormita UK - New Members til 28 Feb 2014Ormita UK - New Members til 28 Feb 2014
Ormita UK - New Members til 28 Feb 2014
Daniel Evans
 
Desarrollo orientado a objetos uml
Desarrollo orientado a objetos umlDesarrollo orientado a objetos uml
Desarrollo orientado a objetos uml
Alexander's VL
 
A Practioner's View on Hoshin Kanri
A Practioner's View on Hoshin KanriA Practioner's View on Hoshin Kanri
A Practioner's View on Hoshin Kanri
Business901
 
TIBCO SPOTFIRE BROCHURE
TIBCO SPOTFIRE BROCHURETIBCO SPOTFIRE BROCHURE
TIBCO SPOTFIRE BROCHURE
IT-NOVA
 
Mech0110_5-6
Mech0110_5-6Mech0110_5-6
Mech0110_5-6
Saran Kaewjai
 
Cómo diseñar piezas de Email Marketing estratégicamente
Cómo diseñar piezas de Email Marketing estratégicamenteCómo diseñar piezas de Email Marketing estratégicamente
Cómo diseñar piezas de Email Marketing estratégicamente
FromDoppler
 
E- Magazine June 2016
E- Magazine June 2016E- Magazine June 2016
E- Magazine June 2016
VARINDIA
 
Por tu Buen Proceso en el Curso CREA Fronteras Puedes Ganar este Hermoso libr...
Por tu Buen Proceso en el Curso CREA Fronteras Puedes Ganar este Hermoso libr...Por tu Buen Proceso en el Curso CREA Fronteras Puedes Ganar este Hermoso libr...
Por tu Buen Proceso en el Curso CREA Fronteras Puedes Ganar este Hermoso libr...
Corporación Horizontes
 
Astrobiology
AstrobiologyAstrobiology
Astrobiology
parism9
 

Destacado (20)

Info turistas veracruz
Info turistas veracruzInfo turistas veracruz
Info turistas veracruz
 
D.R.P. Técnico BIOTA
D.R.P. Técnico BIOTAD.R.P. Técnico BIOTA
D.R.P. Técnico BIOTA
 
Información para tarea
Información para tareaInformación para tarea
Información para tarea
 
Cipriano sem2
Cipriano sem2Cipriano sem2
Cipriano sem2
 
Vidya ismi aulia
Vidya ismi auliaVidya ismi aulia
Vidya ismi aulia
 
A.t.r.2013 prae
A.t.r.2013 praeA.t.r.2013 prae
A.t.r.2013 prae
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
Bases eduardo garcia pillanco 2016 versión xxxviii
Bases eduardo garcia pillanco 2016   versión xxxviiiBases eduardo garcia pillanco 2016   versión xxxviii
Bases eduardo garcia pillanco 2016 versión xxxviii
 
Ormita UK - New Members til 28 Feb 2014
Ormita UK - New Members til 28 Feb 2014Ormita UK - New Members til 28 Feb 2014
Ormita UK - New Members til 28 Feb 2014
 
Desarrollo orientado a objetos uml
Desarrollo orientado a objetos umlDesarrollo orientado a objetos uml
Desarrollo orientado a objetos uml
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
A Practioner's View on Hoshin Kanri
A Practioner's View on Hoshin KanriA Practioner's View on Hoshin Kanri
A Practioner's View on Hoshin Kanri
 
TIBCO SPOTFIRE BROCHURE
TIBCO SPOTFIRE BROCHURETIBCO SPOTFIRE BROCHURE
TIBCO SPOTFIRE BROCHURE
 
Mech0110_5-6
Mech0110_5-6Mech0110_5-6
Mech0110_5-6
 
Cómo diseñar piezas de Email Marketing estratégicamente
Cómo diseñar piezas de Email Marketing estratégicamenteCómo diseñar piezas de Email Marketing estratégicamente
Cómo diseñar piezas de Email Marketing estratégicamente
 
ACTIVIDADES CULTURA ABRIL 2015
ACTIVIDADES CULTURA ABRIL 2015ACTIVIDADES CULTURA ABRIL 2015
ACTIVIDADES CULTURA ABRIL 2015
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 
E- Magazine June 2016
E- Magazine June 2016E- Magazine June 2016
E- Magazine June 2016
 
Por tu Buen Proceso en el Curso CREA Fronteras Puedes Ganar este Hermoso libr...
Por tu Buen Proceso en el Curso CREA Fronteras Puedes Ganar este Hermoso libr...Por tu Buen Proceso en el Curso CREA Fronteras Puedes Ganar este Hermoso libr...
Por tu Buen Proceso en el Curso CREA Fronteras Puedes Ganar este Hermoso libr...
 
Astrobiology
AstrobiologyAstrobiology
Astrobiology
 

Similar a Origen del español o castellano

El Origen Del EspañOl Ezequiel
El Origen Del EspañOl EzequielEl Origen Del EspañOl Ezequiel
El Origen Del EspañOl Ezequielfloresitajan
 
abc
abcabc
lenguaje de Señas.pdf
lenguaje de Señas.pdflenguaje de Señas.pdf
lenguaje de Señas.pdf
SegundoAmblo1
 
Ensayo de lenguje y sociedad
Ensayo de lenguje y sociedadEnsayo de lenguje y sociedad
Ensayo de lenguje y sociedad
MartaAbyssRodriguez
 
Origen del español por Monserrat Cueva
Origen del español por Monserrat CuevaOrigen del español por Monserrat Cueva
Origen del español por Monserrat Cuevachikimonse1029
 
Historia del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oHistoria del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oSilvia Soria
 
Evolucion del español part.1
Evolucion del español part.1Evolucion del español part.1
Evolucion del español part.1
margarettvegaespejo
 
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º BachilleratoLengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
aleexgratacos
 
El origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamosEl origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamosEduardo
 
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docxTEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
jefreydmora
 
En La éPoca De Los Juglares
En La éPoca De Los JuglaresEn La éPoca De Los Juglares
En La éPoca De Los Juglares
Colegio de Santander
 
Unidada I Origen y Formación de la Lengua Castellana
Unidada I Origen y Formación de la Lengua CastellanaUnidada I Origen y Formación de la Lengua Castellana
Unidada I Origen y Formación de la Lengua Castellana
Jamileth Yepez
 
El origen del español
El origen del españolEl origen del español
El origen del español
AMALIA SANCHEZ
 
Historia de la lengua
Historia de la lenguaHistoria de la lengua
Sit lingüística de españa
Sit lingüística de españaSit lingüística de españa
Sit lingüística de españa
ML CV
 
EL ESPAÑOL Y LAS LENGUAS HISPÁNICAS 1/2
EL ESPAÑOL Y LAS LENGUAS HISPÁNICAS 1/2EL ESPAÑOL Y LAS LENGUAS HISPÁNICAS 1/2
EL ESPAÑOL Y LAS LENGUAS HISPÁNICAS 1/2
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Historia de la lengua castellana
Historia de la lengua castellanaHistoria de la lengua castellana
Historia de la lengua castellananataacostarojas
 
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de EspañaLengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
Isabel Pascual García
 
Un largo proceso histórico del lenguaje
Un largo proceso histórico del lenguajeUn largo proceso histórico del lenguaje
Un largo proceso histórico del lenguaje
Cristian Rubio
 

Similar a Origen del español o castellano (20)

El Origen Del EspañOl Ezequiel
El Origen Del EspañOl EzequielEl Origen Del EspañOl Ezequiel
El Origen Del EspañOl Ezequiel
 
Texto cuaderno
Texto cuadernoTexto cuaderno
Texto cuaderno
 
abc
abcabc
abc
 
lenguaje de Señas.pdf
lenguaje de Señas.pdflenguaje de Señas.pdf
lenguaje de Señas.pdf
 
Ensayo de lenguje y sociedad
Ensayo de lenguje y sociedadEnsayo de lenguje y sociedad
Ensayo de lenguje y sociedad
 
Origen del español por Monserrat Cueva
Origen del español por Monserrat CuevaOrigen del español por Monserrat Cueva
Origen del español por Monserrat Cueva
 
Historia del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oHistoria del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano o
 
Evolucion del español part.1
Evolucion del español part.1Evolucion del español part.1
Evolucion del español part.1
 
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º BachilleratoLengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
 
El origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamosEl origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamos
 
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docxTEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
 
En La éPoca De Los Juglares
En La éPoca De Los JuglaresEn La éPoca De Los Juglares
En La éPoca De Los Juglares
 
Unidada I Origen y Formación de la Lengua Castellana
Unidada I Origen y Formación de la Lengua CastellanaUnidada I Origen y Formación de la Lengua Castellana
Unidada I Origen y Formación de la Lengua Castellana
 
El origen del español
El origen del españolEl origen del español
El origen del español
 
Historia de la lengua
Historia de la lenguaHistoria de la lengua
Historia de la lengua
 
Sit lingüística de españa
Sit lingüística de españaSit lingüística de españa
Sit lingüística de españa
 
EL ESPAÑOL Y LAS LENGUAS HISPÁNICAS 1/2
EL ESPAÑOL Y LAS LENGUAS HISPÁNICAS 1/2EL ESPAÑOL Y LAS LENGUAS HISPÁNICAS 1/2
EL ESPAÑOL Y LAS LENGUAS HISPÁNICAS 1/2
 
Historia de la lengua castellana
Historia de la lengua castellanaHistoria de la lengua castellana
Historia de la lengua castellana
 
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de EspañaLengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
 
Un largo proceso histórico del lenguaje
Un largo proceso histórico del lenguajeUn largo proceso histórico del lenguaje
Un largo proceso histórico del lenguaje
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Origen del español o castellano

  • 1. ORIGEN DEL ESPAÑOL INTRODUCCION Es muy importante tener una comunicación con la gente que nos rodea, ya que parte fundamental de la vida en sociedad es comunicarse con todas las personas de nuestro entorno, esto lo logro expresando lo que siento, quiero, necesito, pienso, conozco, etc., usando un modo de hablar común, el Español, el cual aprendí a mientras crecí, escuchando e imitando los sonidos que emiten nuestros padres, pero, cabe preguntarme, por qué mi idioma es el español, cómo apareció el Español, de dónde viene, quiénes lo crearon, a todos estos interrogantes puedo hallarle respuesta estudiando el origen del Español. Antes de sumergirme en el estudio acerca del origen del Español vi la necesidad de conocer cuándo, cómo y por qué el hombre vio la necesidad de dejar atrás el uso de diversas formas para comunicarse con los demás y desarrollar un lenguaje o sistema de sonidos para dar a conocer sus ideas. Para empezar mí estudio acerca del origen del Español es necesario conocer cuáles fueron las lenguas primitivas de la península ibérica, cómo se comunicaban los primeros habitantes del territorio peninsular, de qué manera se socializaban, cómo daban a conocer sus ideas, sus pensamientos, etc. Es importante conocer por qué el latín es considerado la base de muchas lenguas en el mundo, qué circunstancias hicieron que muchos idiomas heredaran del latín diferentes aspectos que influyeron de manera decisiva en la formación de diferentes lenguas tanto en la península ibérica como en Europa. Siempre se trate el tema del origen del Español se debe recordar que el Castellano es una lengua Romance y por lo tanto se debe conocer algo acerca de las diferentes lenguas Romances que se formaron en la península ibérica, que influyeron en el origen y formación del Castellano. El Castellano no apareció por abra y gracia del Espíritu Santo, ni de la pluma de un lingüista, el Castellano tuvo un proceso que culminó con la aparición de un modo de hablar que se ha difundido por todo el mundo. El Castellano tuvo un lugar y un tiempo de aparición que es necesario conocer para tener idea de dónde se originó nuestro idioma. Todos los idiomas tienen dialectos y por supuesto el Castellano no va a ser la excepción, por este motivo es necesario conocer acerca de las diferentes modalidades
  • 2. dialectales que existieron en España. Pero para saber la diferencia entre un dialecto y una lengua es necesario estudiar las diferentes características que debe poseer un idioma. Sin duda alguna al estudiar de dónde, por qué y cómo se origina el Castellano puedo valorar la rica variedad de vocablos que este posee, las etapas que este debió pasar antes de convertirse en un idioma, las diferencias que éste tiene en comparación a otras lenguas en el planeta. Es un poco tedioso y difícil consultar acerca del origen del Español, pues debido a su diversidad de países hablantes, se encuentran demasiados estudiosos de esta lengua, con puntos de vista diferentes, por ende es problemático unir las ideas en forma coherente y plasmarlas en la consulta. TEORIAS DEL LENGUAJE En algún momento de la historia el hombre necesitó dar a conocer sus ideas por medio de sonidos, pues en ese no tenía los medios necesarios para hacer dibujos ó señas para comunicarse con los seres que lo acompañaban, entonces empieza a desarrollar un sistema de sonidos para transmitir ideas. Aunque parece que el hombre empezó a hablar en una fase muy temprana de su desarrollo, tuvo que haber un principio, un tiempo en el cual el habla fuera tambien primitiva. Para explicar el origen de la lengua abundan las hipótesis. TEORIA ONOMATOPEYICA La teoría onomatopéyica sostiene que el lenguaje se originó de la imitación de los sonidos que rodeaban al hombre, como era el caso de los gritos y aullidos de los animales y los ruidos que producían los elementos. Para los filósofos griegos las palabras poseían una adecuación natural con aquello que querían simbolizar. Tal adecuación solamente existe en aquellas palabras que contienen fonemas sibilantes y parecen estar relacionados con sonidos producidos por el agua, Estas palabras, precisamente por su asimilación al sonido representan, suelen ser muy parecidas en varios idiomas. TEORIA DE LA REPETICION Para la teoría de la repetición el esfuerzo físico debe vincularse al sonido, de manera que un hombre cuando realice una tarea que suponga cierto esfuerzo físico producirá determinados sonidos, como por ejemplo, los que surgen cuando se alza una roca ó cuando se tira una cuerda. Después de repetir varias veces, estos sonidos serían empleados por el hombre para significar la realización de aquella tarea.
  • 3. LENGUAS PRIMITIVAS DE ESPAÑA Es lógico que la península Ibérica contara con una exquisita variedad de lenguas y dialectos, pues en ella habitaron diferentes pueblos, tanto nativos como invasores que desarrollaron su propio idioma, estos modos de hablar los fueron mezclando, recibiendo influencias mutuas de los idiomas de los pueblos cercanos, enriqueciendo cada vez más la variada gama de idiomas y dialectos existentes en la península ibérica, todos estos modos de hablar reciben el nombre de lenguas primitivas de España. Existe un gran debate entre los filósofos que estudian nuestro idioma en torno a la aparición de las lenguas primitivas en el territorio Español, pues algunos afirman que el idioma primitivo de España fue el Éuscaro o Vascuence mientras que otros rechazan esta posición. Sin importar cuál de las dos posiciones acerca del idioma primitivo presente en la península ibérica sea la correcta, lo cierto del caso es que todos los pueblos residentes en la península, aborígenes e inmigrantes, desarrollaron su propio modo de hablar o idioma, muestra importante de ello tiene el Celta y el Ibero, y de las relaciones de los dos pueblos, nació el Celtíbero. Por influencias griegas y fenicias en las costas meridionales y en el levante se desarrollaron diferentes modalidades dialectales en cada región. Los romanos, visigodos y árabes también jugaron un papel muy importante en la formación de las lenguas y dialectos primitivos de España, pues en el tiempo durante el cual ellos ocupaban la península ibérica influenciaron el modo de hablar en los territorios que ocupaban. EL LATIN El Latín era la lengua oficial hablada en el Imperio Romano y por este motivo fue impuesto en todos los territorios conquistados por él ejercito imperial, sin duda al mezclarse con las diferentes lenguas y dialectos se modificó dando origen a diferentes idiomas, entre estos modos de hablar se encuentra el nuestro, el idioma Español. EL LATIN Y LAS LENGUAS PRIMITIVAS Al invadir el ejército imperial la península ibérica, éste no conocía nada acerca del lenguaje de la tierra conquistada, en este caso España, y los nativos tampoco conocían la lengua del ejército invasor, entonces los españoles empezaron a latinizar sus vocablos y los romanos españolizaron los suyos como medio para poder entenderse
  • 4. mutuamente, al final triunfó el Latín como idioma de mayor civilización al igual que en el pasado el Español se impondría sobre las lenguas góticas y arábigas, en consecuencia los españoles se vieron forzados a adaptar sus lenguas según las exigencias de sus dominadores, hallando fácil modo de entendimiento con los invasores. FORMAS DEL LATIN Los conquistadores romanos hablaban Latín, pero un Latín muy diferente al Latín urbano, el lenguaje hablado en las ciudades por los patricios y ciudadanos ilustrados o doctos, cabe resaltar que este Latín no se escribía. Ni mucho menos hablaban el Latín clásico o literario que Cicerón, Horacio y Virgilio inmortalizaron en sus escritos los cuales solamente llegaron a entender los que seguían las lecciones de los famosos retóricos de Roma y de otras ciudades cultas del imperio. Este Latín casi no se hablaba. Los soldados romanos hablaban el Latín que la literatura ha llamado Latín vulgar, o sea el hablado por la gente plebeya, pero muy diferente del hablado por la plebe de Roma, pues los soldados en su mayoría eran todos extranjeros, por ende muchas veces se dejaban influenciar de los modos de hablar de los lugares conquistados y de la lengua de su pueblo dando origen a Latín del populacho romano que sufría constantes modificaciones fonológicas, morfológicas, lexicológicas y semánticas. No se debe confundir el Latín usado por los soldados romanos con el bajo Latín, que fue usado en la decadencia del Imperio Romano, casi era entendido por todos los habitantes del imperio aunque era de la generación del Latín clásico y se escribía, también era usado por los eruditos de la época, predicadores eclesiásticos, y en el se decía misa, se rezaban las horas canónicas, se predicaba, se redactaban libros y las leyes. En el siglo XII el Latín eclesiástico termina su conversión lenta para volverse incomprensible para el pueblo, entonces se convierte en una forma de Latín que solo era usada por el clero para su estudio. LENGUAS NEOLATINAS O ROMANCES Las lenguas más hermosas sobre la tierra son las romances, pues al hablarlas, al escribirlas, se puede diferenciar de otros tipos de lenguas la exquisitez de cada palabra cuya lejana raíz es el latín vulgar, que influenció sobre todas las lenguas de las regiones que fueron conquistadas por él ejercito del Imperio Romano, dando origen a modalidades dialectales que fueron adquiriendo carácter propio a medida que avanzaba el tiempo convirtiéndose en jergas del vulgo, que al no poder llamarse Latín dieron origen a varios romances distintos y coexistentes dentro de una misma nación.
  • 5. Las invasiones de diferentes pueblos al Imperio Romano conducen a un aumento en las modalidades del lenguaje de las diferentes jergas del vulgo, esto daría como resultado la formación de naciones completamente separadas en lo que se refiere a su modo de hablar: Francia, España, Italia, Rumania, etc. El vascuence contribuye al aumento de las modalidades del lenguaje en España, pues al invadir los árabes la península ibérica los cristianos se refugian en las montañas del norte donde hay mucha influencia del vascuence, mientras tanto en el centro y en el sur de la península, el árabe tambien contribuye al aumento de las modalidades del lenguaje pues los árabes controlan todos los pueblos de esta área del territorio español. Todas estas invasiones al territorio ibérico contribuyeron a que aumentara la diferencia entre el Latín Español y las demás formas embrionarias de otros idiomas, entre las cuales se encuentran el Latín francés, el Latín provenzal, el Latín italiano, el Latín rumano, etc. Luego de varias modificaciones, las formas embrionarias de los idiomas procedentes del latín adquirieron cierto grado de perfeccionamiento, y de fisonomía propia, pudieron llamarse romances o lenguas neolatinas, o sea, originarias del Latín, y fueron: el Italiano, el Castellano, el Francés, el Catalán, el Provenzal, el Gallego, el Portugués, el Sardo, el Rumano, el Retorromano o Rético, y el Dalmático. APARICION DEL ESPAÑOL No se sabe con certeza en qué momento exacto apareció el Español o Castellano, el Castellano no fue creado por un lingüista, ni apareció en forma repentina, el paso del Latín vulgar al Castellano ó Romance, fue un proceso que tomó cientos de años, haciendose lento y progresivo, e insensible en los primeros siglos, por eso no es señalada una época precisa de aparición del Castellano por los filósofos. En el proceso de paso del Latín al Español, nuestro idioma experimentó muchos cambios en las lenguas que se hablaban en territorio español, esto dio lugar a la formación de dos Romances: EL Romance vulgar y el Romance literario. EL ROMANCE VULGAR El Romance vulgar o popular es más antiguo que el Romance literario. El hispanista francés Ernesto Merimée sostiene que el Romance vulgar se formó en el siglo VIII, y se usó por primera vez cuando las huestes de Pelayo se retiraron a las montañas de Asturias.
  • 6. Según Menéndez Pidal, hasta el siglo X se escribía el Latín vulgar en España, pero desde siglos anteriores se hablaba un romance distinto del latín en la península Ibérica. Cejador y Frauca afirman que para el siglo IV, el Latín había desaparecido de España. Otros críticos y ensayistas aseguran que en el siglo VII se puede afirmar ya formado el idioma hispánico. EL ROMANCE LITERARIO El Romance literario aparece varios siglos después del Romance vulgar, y contiene todos los caracteres propios necesarios para convertirse un lenguaje, con signos propios para su escritura. El primer texto escrito en Romance data del siglo X y lo constituyen tres líneas de un manuscrito conservado en el monasterio de San Millán de la Rioja, pero la aparición de las dos primeras obras escritas se produce en el siglo XII, estas fueron: el Cantar de Mio Cid y la Representación de los Reyes Magos o Auto de los Reyes Magos. IDIOMASY DIALECTOS PRESENTES EN ESPAÑA Los idiomas y los dialectos provienen de una transformacion de la lengua por corrupción de voces, influencias de otras lenguas y culturas sobre el modo de hablar de los individuos de un pueblo o nación, pero existe una marcada diferencia entre dialecto e idioma, que radica principalmente en el hecho de que la lengua posee vida propia, con literatura propia o monumentos artísticos de la palabra; con personalidad, o sea que se distinga de todas las demás lenguas con las cuales posea un parecido u origen común; y con perfección expresiva en la que todos sus términos tengan un significado propio. IDIOMAS DE LA PENINSULA IBERICA El Euscaro, Vasco o Vascuence fue el primer idioma hablado en España pues el pueblo vasco se situó en las montañas del norte de España desde épocas muy primitivas y esta lengua no se mezcló con ninguna otra lengua existente en el territorio español, por este motivo no influyó de manera significativa en la formación de los Romances. Entre las lenguas románticas más importantes habladas en la península ibérica se pueden destacar el Provenzal hablado en el norte de España; el Catalán usado por los habitantes de Cataluña; el Castellano hablado en Castilla, y que adquirió supremacía entre los demás idiomas de España; el Portugués, que se convirtió en la lengua nacional de Portugal cuando éste se separó de España. DIALECTOS CASTELLANOS
  • 7. En España existen muchos dialectos provenientes de los Romances, a continuación nombrare algunos de ellos. El Gallego, hablado en Galicia, en el siglo XIII fue adoptado como lengua poética por los trovadores de Castilla, fue el primer romance español en desarollarse y dio origen al Portugués.