SlideShare una empresa de Scribd logo
Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda




   Diseño de programas sanitarios

                           ENCUESTAS




Ceferino M. López Sández                                                                              1
    Noviembre 2012
Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda




     Diseño de programas sanitarios
     Previamente tiene que haberse establecido:
     • Diagnóstico correcto – información fiable

     • Muestreo adecuado – información representativa de la
          enfermedad en la población

     • Diseño del estudio




                           INFORMACIÓN

Ceferino M. López Sández                                                                                 2
    Noviembre 2012
Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda




     Ejemplo

     • Objetivo
          Control de procesos respiratorios crónicos en ovinos en Galicia:
          prevalencia y dinámica de las infecciones por nematodos pulmonares

     • Diagnóstico – migración larvaria (s. 90%; e. 100%)

     • Muestreo
          Población: 500-700
          Explotaciones: >2000

     • Diseño del estudio

                           RECOGIDA DE INFORMACIÓN


Ceferino M. López Sández                                                                                    3
    Noviembre 2012
Ejemplo




                           ¿PUEDO HACER UN PROGRAMA SANITARIO?




Ceferino M. López Sández                                         4
    Noviembre 2012
¿PUEDO HACER UN PROGRAMA SANITARIO?




Ceferino M. López Sández                                         5
    Noviembre 2012
Ceferino M. López Sández   6
    Noviembre 2012
Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda




     Ejemplo

     • Objetivo
               Control de procesos respiratorios crónicos en ovinos en Galicia:
               prevalencia y dinámica de las infecciones por nematodos
               pulmonares

     • Diagnóstico – migración larvaria (s. 90%; e. 100%)

         RECOGIDA DE INFORMACIÓN
     • Muestreo
         Población: 500-700
          Explotaciones: >2000

     • Diseño del estudio

                           RECOGIDA DE INFORMACIÓN


Ceferino M. López Sández                                                                                       7
    Noviembre 2012
Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda




     ENCUESTAS EPIDEMIOLÓGICAS

     ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA
     Proceso completo de recogida de información sobre la
        enfermedad y aquellos factores con los que pudiera estar
        asociada




     CUESTIONARIO
     Soporte físico donde se recogen los datos




Ceferino M. López Sández                                                                                8
    Noviembre 2012
Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda




     ENCUESTAS EPIDEMIOLÓGICAS

     • Elaboración de cuestionarios

     • Tipos de encuestas

     • Variables más utilizadas




                    http://4.bp.blogspot.com/_sA_hdLZwb6w/RhQ2kCiFClI/




                                                                                                 http://www.texample.net/media/tikz/examples/PNG/colorful-tables.png
Ceferino M. López Sández                                                                                                                                               9
    Noviembre 2012
Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda




     TOMA DE DATOS

          Programa Sanitario – precisa análisis de información
                           Información:
                            •   ¿Qué se necesita?
                            •   ¿Cómo se recoge?

           Fases de preparación:
                  ●   Definición de los objetivos del estudio
                  ●   Selección de las variables
                  ●   Definición de las variables
                  ●   Escala de medida




Ceferino M. López Sández                                                                                      10
    Noviembre 2012
Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda



     1. Definición de los objetivos del estudio

          Definición de un problema – necesidad de resolverlo

          Objetivos de un estudio:
                           •   Objetivo general
                           •   Objetivos específicos

     Ejemplo:
     Problema: Protostrongilidosis – No se sabe su prevalencia ni que
        factores favorecen su presencia en esta región
     Objetivo general: Conocer su prevalencia e identificar los principales
       factores que influyen en la infección de los animales
     Posibles objetivos específicos:
               • Conocer la epidemiología de la protostrongilidosis
               • Desarrollar métodos inmunológicos de diagnóstico
               • Conocer la respuesta inmune de los animales
               • Desarrollar vacunas




Ceferino M. López Sández                                                                                     11
    Noviembre 2012
Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda



     2. Selección de las variables

     Información necesitamos para cubrir los
        objetivos→VARIABLES

                   •       Criterios de selección: seleccionan los individuos

                   •       Factores de estudio: exposiciones… Todo aquello que
                           haga ↑ o ↓ lo estudiado

                   •       Criterios de evaluación: datos que ayudan a clasificar el
                           individuo

                   •       Factores de confusión o modificadores del efecto

                   •       Variables universales (sexo, raza, edad): descriptivas, a
                           veces, confusoras

                   •       Variables secundarias: no relacionadas con el objetivo
                           principal, útiles para otros fines



Ceferino M. López Sández                                                                                          12
    Noviembre 2012
Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda



     Problema, nº variables a incluir:

                   •       Fuente secundaria de datos

                               El mayor nº posible

                   •       Cuestionarios:

                               Tantas como sean necesarias y tan pocas como sea
                                       posible




                                        http://s0.geograph.org.uk/geophotos/01/43/05/1430581_5a2c0747.jpg


Ceferino M. López Sández                                                                                        13
    Noviembre 2012
Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda



     3. Definición de las variables

                   •       Definir como van a ser medidas (comparabilidad)

                   •       Claras, evitando ambigüedad

                   •        Utilizar criterios y factores validados previamente
                           (comparación con otros estudios)

             Ej: aborto vacuno – muerte fetal entre 42 y 260 días de gestación




                                                       http//www.flickr.com/photos/slimjim/4568141176/

Ceferino M. López Sández                                                                                          14
    Noviembre 2012
Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda



     4. Escala de medida

          La escala de medida determinará el análisis estadístico a realizar

                   •       Variables cuantitativas: valores numéricos

                                 Discretas (nº enteros): nº de partos

                                 Continuas (cualquier valor): peso

                   •       Variables cualitativas: identifican categorías

                                 Nominal: no son susceptibles de ser ordenadas

                                          Categórica: raza

                                          Dicotómica o binaria (solo 2 categorias): sexo

                                 Ordinal: categorías ordenadas (lesión paratuberculosis I, II, III)




Ceferino M. López Sández                                                                                            15
    Noviembre 2012
Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda



          Características de una buena escala de medidas:

                    Adecuada para el estudio (según objetivos y definición de la
                           variable)

                    Potencia suficiente

                    Categorías claramente definidas

                    Nº suficiente de categorías, pero no innecesariamente
                     elevado

                    Exhaustiva, permitiendo clasificar todas las situaciones
                     posibles

                    Mutuamente excluyentes (cada situación se clasifica en una
                           categoría)




Ceferino M. López Sández                                                                                        16
    Noviembre 2012
Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda



          Si es posible, se usarán variables cuantitativas:

          Ventajas:

                    Dan más información

                    Mayores posibilidades de análisis estadísticos

                    Permiten su transformación a una escala categórica

            Desventajas:

                    Mayor dificultad de recogida (aparatos, personal…)

                    ↑ coste




Ceferino M. López Sández                                                                                  17
    Noviembre 2012
Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda



     ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS (encuestas-fuente primaria)

          Cuestionario = proceso estructurado de recogida y
          almacenamiento de información mediante un conjunto de
          preguntas escritas

        Serie de preguntas predeterminadas idénticas a todos los
                     encuestados (comparabilidad)

          Fases de preparación:
                  1. Elección del tipo de cuestionario
                  2. Selección del tipo de preguntas y codificación
                  3. Redacción de las preguntas
                  4. Orden de presentación de las preguntas
                  5. Formato del cuestionario
                  6. Formación de los encuestadores
                  7. Prueba piloto del cuestionario y revisión final del cuestionario
                  8. Validación del cuestionario



Ceferino M. López Sández                                                                                       18
    Noviembre 2012
Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda



1. Elección del tipo de cuestionario

      •     Autocumplimentados (preguntas simples y cerradas)

                        Ventajas:                                     Economía
                                                                      Rapidez
                                                                      > nº participantes
                                                                      Eliminación sesgos entrevistador

                            Desventajas:                              ↓% respuestas
                                                                      Imposibilidad de conocer al encuestado
                                                                      Imposible aclarar respuestas




       http://www.flickr.com/photos/francisco-ponce/4778028756/
                                                                                    http://christmasstockimages.com/free/ideas_concepts/airmail_envelope.jpg



Ceferino M. López Sández                                                                                                                                       19
    Noviembre 2012
Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda



     • Entrevista personal (encuestador: > nº respuestas y % éxito)

          Ventajas:            Mayor control – cuestiones más complejas
                               Nº elevado de preguntas
                               No requiere demasiado del ganadero o dueño

          Inconvenientes:      Alto coste (desplazamientos, personal)
                               Entrenamiento de encuestadores
                                        (estandarización, sesgos)




     • Entrevista telefónica (más económico)

          Éxito:           Intermedio

          Desventajas:         Sesgos de selección (teléfono)
                               Dificultad en encuestas largas o
                                         preguntas personales
                                                                              http://www.flickr.com/photos/faceme/2373451955




Ceferino M. López Sández                                                                                          20
    Noviembre 2012
Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda



     2. Tipo de preguntas y codificación

            a. Abiertas

                           Ventajas:                Más información

                           Desventajas:             Dificultad de codificación y análisis

            b. Cerradas

                           Ventajas:                Datos homogéneos (análisis más sencillo)

                           Desventajas:             Preguntas más difíciles de elaborar

            Codificación:
                   Preguntas abiertas (codificación posterior)
                   Preguntas cerradas (codificación en la entrevista)
                                       Lógico: Sí/No + No sabe/no contesta
                                       Múltiples opciones excluyentes + otras (especificar)
                                       Múltiples opciones no excluyentes + otras (especificar)
                                       Escalas de puntuaciones: 1, 2, 3, 4, 5 …

Ceferino M. López Sández                                                                                          21
    Noviembre 2012
Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda



     3. Redacción de las preguntas

     Complicado. Se debe tener en cuenta:

        ●   Evitar ambigüedad y términos vagos (PRECISIÓN)
        ●   Una sola interpretación
        ●   Neutralidad
        ●   No más de una pregunta en una cuestión – SEPARAR LAS PREGUNTAS
        ●   Una sola idea por pregunta
        ●   Lenguaje sencillo
        ●   No sobrevalorar la memoria del encuestado
        ●   Evitar un nº excesivo de opciones en las preguntas cerradas

     Deben cumplir:


                           PRECISIÓN, CLARIDAD, SENCILLEZ




Ceferino M. López Sández                                                                                      22
    Noviembre 2012
Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda



     4. Orden de presentación de las preguntas

     Para facilitar la respuesta, evitar distracción

            •    Primeras: interesantes para el encuestado
                         cerradas, pocas alternativas y neutrales
                         (de respuesta rápida)

            •     Preguntas personales: al final

            •     Primero generales y continuar con las específicas

            •     Si hay abiertas y cerradas, las abiertas primero




                                                              t



Ceferino M. López Sández                                                                                          23
    Noviembre 2012
                                  http://www.flickr.com/photos/triciawang/1646622065
Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda



     5. Formato del cuestionario

     En función del encuestado, pero fundamentalmente:

            •    Carta de introducción
                          Finalidad
                          Confidencialidad
                          Organismo o institución que lo realiza
                          Agradecimiento o recompensa final

            •     Instrucciones para rellenarlo

            •     Cuestionario

            •     Formularios autocumplimentados: sobre de correos libre de
                        franqueo

            •     El formato final debe facilitar la introducción de los datos y
                         posterior análisis


Ceferino M. López Sández                                                                                    24
    Noviembre 2012
Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda



        6. Entrenamiento de los encuestadores

         Encuestadores = factor de variabilidad

           ●   Conocer el cuestionario – realización de preguntas

           ●   Información importante a recoger

           ●   Evitar la influencia en los encuestados

           ●   Evitar dejar preguntas en blanco




                               http://www.flickr.com/photos/usnavy/5601470104   http://www.flickr.com/photos/west_point/5886891820


Ceferino M. López Sández                                                                                                      25
    Noviembre 2012
Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda



          7. Prueba piloto y revisión final

          Prueba piloto:                         Comprobación de la claridad y comprensibilidad
                                                 del cuestionario

                                                 Muestra similar a la población estudiada

                                                 Tiempo necesario: + o - preguntas

                                                 Resultados: valoración de la encuesta – NUNCA para
                                                 el estudio




                                                            CUESTIONARIO FINAL

http://freeaussiestock.com/free/Queensland/mission_beach/




Ceferino M. López Sández                                                                                                              26
    Noviembre 2012
Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda



       7. Prueba piloto y revisión final

       Prueba piloto:      Comprobación de la claridad y comprensibilidad
                           del cuestionario

                           Muestra similar a la población estudiada

                           Tiempo necesario: + o - preguntas

                           Resultados: valoración de la encuesta – NUNCA para
                           el estudio




                                CUESTIONARIO FINAL



Ceferino M. López Sández                                                                                    27
    Noviembre 2012
Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda



 8. Validación del cuestionario: fiabilidad y validez

       •    Fiabilidad: capacidad de obtener resultados sólidos
            (variabilidad real o por error)

                      Consistencia interna: concordancia de dos preguntas del
                         mismo fenómeno

                      Repetibilidad: mismos resultados varias veces en el mismo
                         paciente

       •    Validez: reflejo de la realidad

                      Sensibilidad

                      Especificidad




Ceferino M. López Sández                                                                                       28
    Noviembre 2012
Ejemplo




Ceferino M. López Sández             29
    Noviembre 2012
Ceferino M. López Sández   30
    Noviembre 2012
Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda




    BIBLIOGRAFÍA

      CONTRERAS, A; SÁNCHEZ, A.; CORRALES, J.C. (2001).
         Epidemiología veterinaria. Univ. Murcia.

      THRUSFIELD, M. (1990). Epidemiología Veterinaria.
         ACRIBIA, Zaragoza.

      THRUSFIELD, M. (2005). Veterinary Epidemiology. Third
         Edition. Blackwell Scientific Publications Ltd.,
         Oxford.




Ceferino M. López Sández                                                                           31
    Noviembre 2012
Ceferino M. López Sández   32
    Noviembre 2012
Ceferino M. López Sández   33
    Noviembre 2012

Más contenido relacionado

Similar a Informacion encuentas cc

Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica Clínica
Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica ClínicaVisión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica Clínica
Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica Clínica
GuíaSalud
 
M O D U L O I I P E R F I L P R O F E S I O N A L
M O D U L O  I I  P E R F I L  P R O F E S I O N A LM O D U L O  I I  P E R F I L  P R O F E S I O N A L
M O D U L O I I P E R F I L P R O F E S I O N A Lcanelin
 
Modulo Ii Perfil Profesional
Modulo Ii Perfil ProfesionalModulo Ii Perfil Profesional
Modulo Ii Perfil Profesionalmlcp139
 
Análisis Motivacional -Sector Sanitario-
Análisis Motivacional -Sector Sanitario-Análisis Motivacional -Sector Sanitario-
Análisis Motivacional -Sector Sanitario-
Instituto Neuroart
 
METODOLOGÍA DE LA NEM .pptx
METODOLOGÍA DE LA NEM .pptxMETODOLOGÍA DE LA NEM .pptx
METODOLOGÍA DE LA NEM .pptx
LauraPolina1
 
Etapas del proceso de investigación por Bioq. José Luis Soto Velásquez (2)
Etapas del proceso de investigación por Bioq. José Luis Soto Velásquez (2)Etapas del proceso de investigación por Bioq. José Luis Soto Velásquez (2)
Etapas del proceso de investigación por Bioq. José Luis Soto Velásquez (2)
joseluissotovelasquez
 
Análisis Motivacional Profesionales Sector Salud
Análisis  Motivacional Profesionales Sector SaludAnálisis  Motivacional Profesionales Sector Salud
Análisis Motivacional Profesionales Sector Salud
HEVENTUM
 
Rol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicoRol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicolettynunez
 
SEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptxSEMANA 10.pptx
Presentacion del informe final
Presentacion del informe finalPresentacion del informe final
Presentacion del informe final
Luis Diego Caballero Espejo
 
Algoritmos NNN: Material didactico para taller proceso enfermero 2017 2018
Algoritmos NNN: Material didactico para taller proceso enfermero 2017 2018 Algoritmos NNN: Material didactico para taller proceso enfermero 2017 2018
Algoritmos NNN: Material didactico para taller proceso enfermero 2017 2018
RafaEHz
 
Proyecto final tics
Proyecto final ticsProyecto final tics
Proyecto final ticsmaria paz
 
Proyecto final tics
Proyecto final ticsProyecto final tics
Proyecto final ticsmaria paz
 
EXPOCICION DE EPIDEMIOLOGUIA GRUPO 2.pptx
EXPOCICION DE EPIDEMIOLOGUIA GRUPO 2.pptxEXPOCICION DE EPIDEMIOLOGUIA GRUPO 2.pptx
EXPOCICION DE EPIDEMIOLOGUIA GRUPO 2.pptx
MikelYamara
 
PEEC.pdf
PEEC.pdfPEEC.pdf
PEEC.pdf
Yerko Bravo
 
1ADMINSITRACION_EN_SALUD.pptx
1ADMINSITRACION_EN_SALUD.pptx1ADMINSITRACION_EN_SALUD.pptx
1ADMINSITRACION_EN_SALUD.pptx
YolandaOlivas1
 
Ciclo 5 epidemiologia_silabo_2021_ii_no_presencial usmp
Ciclo 5 epidemiologia_silabo_2021_ii_no_presencial usmpCiclo 5 epidemiologia_silabo_2021_ii_no_presencial usmp
Ciclo 5 epidemiologia_silabo_2021_ii_no_presencial usmp
Hector Bejarano
 
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIAPAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 

Similar a Informacion encuentas cc (20)

Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica Clínica
Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica ClínicaVisión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica Clínica
Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica Clínica
 
M O D U L O I I P E R F I L P R O F E S I O N A L
M O D U L O  I I  P E R F I L  P R O F E S I O N A LM O D U L O  I I  P E R F I L  P R O F E S I O N A L
M O D U L O I I P E R F I L P R O F E S I O N A L
 
Modulo Ii Perfil Profesional
Modulo Ii Perfil ProfesionalModulo Ii Perfil Profesional
Modulo Ii Perfil Profesional
 
Análisis Motivacional -Sector Sanitario-
Análisis Motivacional -Sector Sanitario-Análisis Motivacional -Sector Sanitario-
Análisis Motivacional -Sector Sanitario-
 
Ebe
EbeEbe
Ebe
 
METODOLOGÍA DE LA NEM .pptx
METODOLOGÍA DE LA NEM .pptxMETODOLOGÍA DE LA NEM .pptx
METODOLOGÍA DE LA NEM .pptx
 
Etapas del proceso de investigación por Bioq. José Luis Soto Velásquez (2)
Etapas del proceso de investigación por Bioq. José Luis Soto Velásquez (2)Etapas del proceso de investigación por Bioq. José Luis Soto Velásquez (2)
Etapas del proceso de investigación por Bioq. José Luis Soto Velásquez (2)
 
Análisis Motivacional Profesionales Sector Salud
Análisis  Motivacional Profesionales Sector SaludAnálisis  Motivacional Profesionales Sector Salud
Análisis Motivacional Profesionales Sector Salud
 
Rol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicoRol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinico
 
SEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptxSEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptx
 
Presentacion del informe final
Presentacion del informe finalPresentacion del informe final
Presentacion del informe final
 
Defensa libia 23 8-11
Defensa libia 23 8-11Defensa libia 23 8-11
Defensa libia 23 8-11
 
Algoritmos NNN: Material didactico para taller proceso enfermero 2017 2018
Algoritmos NNN: Material didactico para taller proceso enfermero 2017 2018 Algoritmos NNN: Material didactico para taller proceso enfermero 2017 2018
Algoritmos NNN: Material didactico para taller proceso enfermero 2017 2018
 
Proyecto final tics
Proyecto final ticsProyecto final tics
Proyecto final tics
 
Proyecto final tics
Proyecto final ticsProyecto final tics
Proyecto final tics
 
EXPOCICION DE EPIDEMIOLOGUIA GRUPO 2.pptx
EXPOCICION DE EPIDEMIOLOGUIA GRUPO 2.pptxEXPOCICION DE EPIDEMIOLOGUIA GRUPO 2.pptx
EXPOCICION DE EPIDEMIOLOGUIA GRUPO 2.pptx
 
PEEC.pdf
PEEC.pdfPEEC.pdf
PEEC.pdf
 
1ADMINSITRACION_EN_SALUD.pptx
1ADMINSITRACION_EN_SALUD.pptx1ADMINSITRACION_EN_SALUD.pptx
1ADMINSITRACION_EN_SALUD.pptx
 
Ciclo 5 epidemiologia_silabo_2021_ii_no_presencial usmp
Ciclo 5 epidemiologia_silabo_2021_ii_no_presencial usmpCiclo 5 epidemiologia_silabo_2021_ii_no_presencial usmp
Ciclo 5 epidemiologia_silabo_2021_ii_no_presencial usmp
 
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIAPAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
PAE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA
 

Más de Ceferino M. Lopez-Sandez

Presentation.goat.sheep
Presentation.goat.sheepPresentation.goat.sheep
Presentation.goat.sheep
Ceferino M. Lopez-Sandez
 
Trabajador 2.01
Trabajador 2.01Trabajador 2.01
Trabajador 2.01
Ceferino M. Lopez-Sandez
 
Trabajador 2.0
Trabajador 2.0Trabajador 2.0
Trabajador 2.0
Ceferino M. Lopez-Sandez
 
Plataformas.virtuales.sp
Plataformas.virtuales.spPlataformas.virtuales.sp
Plataformas.virtuales.sp
Ceferino M. Lopez-Sandez
 
Uso de Blackboard. Presentacion
Uso de Blackboard. PresentacionUso de Blackboard. Presentacion
Uso de Blackboard. Presentacion
Ceferino M. Lopez-Sandez
 

Más de Ceferino M. Lopez-Sandez (6)

Presentation.goat.sheep
Presentation.goat.sheepPresentation.goat.sheep
Presentation.goat.sheep
 
Trabajador 2.01
Trabajador 2.01Trabajador 2.01
Trabajador 2.01
 
Trabajador 2.0
Trabajador 2.0Trabajador 2.0
Trabajador 2.0
 
Plataformas.virtuales.sp
Plataformas.virtuales.spPlataformas.virtuales.sp
Plataformas.virtuales.sp
 
Uso de Blackboard. Presentacion
Uso de Blackboard. PresentacionUso de Blackboard. Presentacion
Uso de Blackboard. Presentacion
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Informacion encuentas cc

  • 1. Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda Diseño de programas sanitarios ENCUESTAS Ceferino M. López Sández 1 Noviembre 2012
  • 2. Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda Diseño de programas sanitarios Previamente tiene que haberse establecido: • Diagnóstico correcto – información fiable • Muestreo adecuado – información representativa de la enfermedad en la población • Diseño del estudio INFORMACIÓN Ceferino M. López Sández 2 Noviembre 2012
  • 3. Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda Ejemplo • Objetivo Control de procesos respiratorios crónicos en ovinos en Galicia: prevalencia y dinámica de las infecciones por nematodos pulmonares • Diagnóstico – migración larvaria (s. 90%; e. 100%) • Muestreo Población: 500-700 Explotaciones: >2000 • Diseño del estudio RECOGIDA DE INFORMACIÓN Ceferino M. López Sández 3 Noviembre 2012
  • 4. Ejemplo ¿PUEDO HACER UN PROGRAMA SANITARIO? Ceferino M. López Sández 4 Noviembre 2012
  • 5. ¿PUEDO HACER UN PROGRAMA SANITARIO? Ceferino M. López Sández 5 Noviembre 2012
  • 6. Ceferino M. López Sández 6 Noviembre 2012
  • 7. Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda Ejemplo • Objetivo Control de procesos respiratorios crónicos en ovinos en Galicia: prevalencia y dinámica de las infecciones por nematodos pulmonares • Diagnóstico – migración larvaria (s. 90%; e. 100%) RECOGIDA DE INFORMACIÓN • Muestreo Población: 500-700 Explotaciones: >2000 • Diseño del estudio RECOGIDA DE INFORMACIÓN Ceferino M. López Sández 7 Noviembre 2012
  • 8. Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda ENCUESTAS EPIDEMIOLÓGICAS ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA Proceso completo de recogida de información sobre la enfermedad y aquellos factores con los que pudiera estar asociada CUESTIONARIO Soporte físico donde se recogen los datos Ceferino M. López Sández 8 Noviembre 2012
  • 9. Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda ENCUESTAS EPIDEMIOLÓGICAS • Elaboración de cuestionarios • Tipos de encuestas • Variables más utilizadas http://4.bp.blogspot.com/_sA_hdLZwb6w/RhQ2kCiFClI/ http://www.texample.net/media/tikz/examples/PNG/colorful-tables.png Ceferino M. López Sández 9 Noviembre 2012
  • 10. Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda TOMA DE DATOS Programa Sanitario – precisa análisis de información Información: • ¿Qué se necesita? • ¿Cómo se recoge? Fases de preparación: ● Definición de los objetivos del estudio ● Selección de las variables ● Definición de las variables ● Escala de medida Ceferino M. López Sández 10 Noviembre 2012
  • 11. Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda 1. Definición de los objetivos del estudio Definición de un problema – necesidad de resolverlo Objetivos de un estudio: • Objetivo general • Objetivos específicos Ejemplo: Problema: Protostrongilidosis – No se sabe su prevalencia ni que factores favorecen su presencia en esta región Objetivo general: Conocer su prevalencia e identificar los principales factores que influyen en la infección de los animales Posibles objetivos específicos: • Conocer la epidemiología de la protostrongilidosis • Desarrollar métodos inmunológicos de diagnóstico • Conocer la respuesta inmune de los animales • Desarrollar vacunas Ceferino M. López Sández 11 Noviembre 2012
  • 12. Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda 2. Selección de las variables Información necesitamos para cubrir los objetivos→VARIABLES • Criterios de selección: seleccionan los individuos • Factores de estudio: exposiciones… Todo aquello que haga ↑ o ↓ lo estudiado • Criterios de evaluación: datos que ayudan a clasificar el individuo • Factores de confusión o modificadores del efecto • Variables universales (sexo, raza, edad): descriptivas, a veces, confusoras • Variables secundarias: no relacionadas con el objetivo principal, útiles para otros fines Ceferino M. López Sández 12 Noviembre 2012
  • 13. Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda Problema, nº variables a incluir: • Fuente secundaria de datos El mayor nº posible • Cuestionarios: Tantas como sean necesarias y tan pocas como sea posible http://s0.geograph.org.uk/geophotos/01/43/05/1430581_5a2c0747.jpg Ceferino M. López Sández 13 Noviembre 2012
  • 14. Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda 3. Definición de las variables • Definir como van a ser medidas (comparabilidad) • Claras, evitando ambigüedad • Utilizar criterios y factores validados previamente (comparación con otros estudios) Ej: aborto vacuno – muerte fetal entre 42 y 260 días de gestación http//www.flickr.com/photos/slimjim/4568141176/ Ceferino M. López Sández 14 Noviembre 2012
  • 15. Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda 4. Escala de medida La escala de medida determinará el análisis estadístico a realizar • Variables cuantitativas: valores numéricos  Discretas (nº enteros): nº de partos  Continuas (cualquier valor): peso • Variables cualitativas: identifican categorías  Nominal: no son susceptibles de ser ordenadas Categórica: raza Dicotómica o binaria (solo 2 categorias): sexo  Ordinal: categorías ordenadas (lesión paratuberculosis I, II, III) Ceferino M. López Sández 15 Noviembre 2012
  • 16. Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda Características de una buena escala de medidas:  Adecuada para el estudio (según objetivos y definición de la variable)  Potencia suficiente  Categorías claramente definidas  Nº suficiente de categorías, pero no innecesariamente elevado  Exhaustiva, permitiendo clasificar todas las situaciones posibles  Mutuamente excluyentes (cada situación se clasifica en una categoría) Ceferino M. López Sández 16 Noviembre 2012
  • 17. Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda Si es posible, se usarán variables cuantitativas: Ventajas:  Dan más información  Mayores posibilidades de análisis estadísticos  Permiten su transformación a una escala categórica Desventajas:  Mayor dificultad de recogida (aparatos, personal…)  ↑ coste Ceferino M. López Sández 17 Noviembre 2012
  • 18. Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS (encuestas-fuente primaria) Cuestionario = proceso estructurado de recogida y almacenamiento de información mediante un conjunto de preguntas escritas Serie de preguntas predeterminadas idénticas a todos los encuestados (comparabilidad) Fases de preparación: 1. Elección del tipo de cuestionario 2. Selección del tipo de preguntas y codificación 3. Redacción de las preguntas 4. Orden de presentación de las preguntas 5. Formato del cuestionario 6. Formación de los encuestadores 7. Prueba piloto del cuestionario y revisión final del cuestionario 8. Validación del cuestionario Ceferino M. López Sández 18 Noviembre 2012
  • 19. Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda 1. Elección del tipo de cuestionario • Autocumplimentados (preguntas simples y cerradas) Ventajas: Economía Rapidez > nº participantes Eliminación sesgos entrevistador Desventajas: ↓% respuestas Imposibilidad de conocer al encuestado Imposible aclarar respuestas http://www.flickr.com/photos/francisco-ponce/4778028756/ http://christmasstockimages.com/free/ideas_concepts/airmail_envelope.jpg Ceferino M. López Sández 19 Noviembre 2012
  • 20. Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda • Entrevista personal (encuestador: > nº respuestas y % éxito) Ventajas: Mayor control – cuestiones más complejas Nº elevado de preguntas No requiere demasiado del ganadero o dueño Inconvenientes: Alto coste (desplazamientos, personal) Entrenamiento de encuestadores (estandarización, sesgos) • Entrevista telefónica (más económico) Éxito: Intermedio Desventajas: Sesgos de selección (teléfono) Dificultad en encuestas largas o preguntas personales http://www.flickr.com/photos/faceme/2373451955 Ceferino M. López Sández 20 Noviembre 2012
  • 21. Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda 2. Tipo de preguntas y codificación a. Abiertas Ventajas: Más información Desventajas: Dificultad de codificación y análisis b. Cerradas Ventajas: Datos homogéneos (análisis más sencillo) Desventajas: Preguntas más difíciles de elaborar Codificación: Preguntas abiertas (codificación posterior) Preguntas cerradas (codificación en la entrevista) Lógico: Sí/No + No sabe/no contesta Múltiples opciones excluyentes + otras (especificar) Múltiples opciones no excluyentes + otras (especificar) Escalas de puntuaciones: 1, 2, 3, 4, 5 … Ceferino M. López Sández 21 Noviembre 2012
  • 22. Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda 3. Redacción de las preguntas Complicado. Se debe tener en cuenta: ● Evitar ambigüedad y términos vagos (PRECISIÓN) ● Una sola interpretación ● Neutralidad ● No más de una pregunta en una cuestión – SEPARAR LAS PREGUNTAS ● Una sola idea por pregunta ● Lenguaje sencillo ● No sobrevalorar la memoria del encuestado ● Evitar un nº excesivo de opciones en las preguntas cerradas Deben cumplir: PRECISIÓN, CLARIDAD, SENCILLEZ Ceferino M. López Sández 22 Noviembre 2012
  • 23. Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda 4. Orden de presentación de las preguntas Para facilitar la respuesta, evitar distracción • Primeras: interesantes para el encuestado cerradas, pocas alternativas y neutrales (de respuesta rápida) • Preguntas personales: al final • Primero generales y continuar con las específicas • Si hay abiertas y cerradas, las abiertas primero t Ceferino M. López Sández 23 Noviembre 2012 http://www.flickr.com/photos/triciawang/1646622065
  • 24. Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda 5. Formato del cuestionario En función del encuestado, pero fundamentalmente: • Carta de introducción Finalidad Confidencialidad Organismo o institución que lo realiza Agradecimiento o recompensa final • Instrucciones para rellenarlo • Cuestionario • Formularios autocumplimentados: sobre de correos libre de franqueo • El formato final debe facilitar la introducción de los datos y posterior análisis Ceferino M. López Sández 24 Noviembre 2012
  • 25. Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda 6. Entrenamiento de los encuestadores Encuestadores = factor de variabilidad ● Conocer el cuestionario – realización de preguntas ● Información importante a recoger ● Evitar la influencia en los encuestados ● Evitar dejar preguntas en blanco http://www.flickr.com/photos/usnavy/5601470104 http://www.flickr.com/photos/west_point/5886891820 Ceferino M. López Sández 25 Noviembre 2012
  • 26. Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda 7. Prueba piloto y revisión final Prueba piloto: Comprobación de la claridad y comprensibilidad del cuestionario Muestra similar a la población estudiada Tiempo necesario: + o - preguntas Resultados: valoración de la encuesta – NUNCA para el estudio CUESTIONARIO FINAL http://freeaussiestock.com/free/Queensland/mission_beach/ Ceferino M. López Sández 26 Noviembre 2012
  • 27. Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda 7. Prueba piloto y revisión final Prueba piloto: Comprobación de la claridad y comprensibilidad del cuestionario Muestra similar a la población estudiada Tiempo necesario: + o - preguntas Resultados: valoración de la encuesta – NUNCA para el estudio CUESTIONARIO FINAL Ceferino M. López Sández 27 Noviembre 2012
  • 28. Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda 8. Validación del cuestionario: fiabilidad y validez • Fiabilidad: capacidad de obtener resultados sólidos (variabilidad real o por error) Consistencia interna: concordancia de dos preguntas del mismo fenómeno Repetibilidad: mismos resultados varias veces en el mismo paciente • Validez: reflejo de la realidad Sensibilidad Especificidad Ceferino M. López Sández 28 Noviembre 2012
  • 29. Ejemplo Ceferino M. López Sández 29 Noviembre 2012
  • 30. Ceferino M. López Sández 30 Noviembre 2012
  • 31. Deseño e Aplicación de Programas Sanitarios en Explotacións con Animais de Renda BIBLIOGRAFÍA CONTRERAS, A; SÁNCHEZ, A.; CORRALES, J.C. (2001). Epidemiología veterinaria. Univ. Murcia. THRUSFIELD, M. (1990). Epidemiología Veterinaria. ACRIBIA, Zaragoza. THRUSFIELD, M. (2005). Veterinary Epidemiology. Third Edition. Blackwell Scientific Publications Ltd., Oxford. Ceferino M. López Sández 31 Noviembre 2012
  • 32. Ceferino M. López Sández 32 Noviembre 2012
  • 33. Ceferino M. López Sández 33 Noviembre 2012