SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICO
INFORMATICA
Bibliografía: power point realizado en base a la
clase que preparé para la materia practica ll
Seguridad e Higiene
Prof. José Omar Campos
• Comisión nº 2
Ley 19.587 rige la
Seguridad e Higiene
• Obreros trabajando • Manipulación con
peligro
• Comprende las normas técnicas y medidas sanitarias,
precautorias, de tutela o de cualquier otra índole que tengan
por objeto:
• Proteger la vida, preservar y mantener la integridad sicofísica
de los trabajadores
• b) Prevenir, reducir, eliminar los riesgos de los distintos
puestos de trabajo;
• c) estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de la
prevención de los accidentes o enfermedades que puedan
derivarse de la actividad laboral.
en Estados Unidos:
En 1995, había 3.5 millones de discapacitados por accidentes
laborales.
En 1995, 6,210 empleados murieron en accidentes de trabajo.
ESTADISTICAS
Reglas de Seguridad e higiene
•No utilice dentro de las instalaciones aparatos de radio, grabadoras y
celulares
•Siempre debe traer y utilizar los Elementos de Protección Individual
necesarios para cada trabajo en el Taller de Máquinas, como: (guantes,
caretas, mascarillas, gafas protectoras, tapa oídos. botines punta de
acero.)
•Use la herramienta adecuada para cada tipo de actividad.
•Lea el “Instructivo cuando va a usar una maquina” para conocer qué
tipo de elementos de protección se recomiendan usar.
•No se debe usar guantes cuando se opere cualquier clase de
máquinas de carpintería. Use los guantes apropiados cuando
manipule materiales calientes o que presenten riesgo de corte.
•La vestimenta de la persona, debe usarse en forma adecuada
• Los relojes, pulseras, cadenas, anillos y otros objetos
similares, no deben usarse en el trabajo bajo ningún concepto.
• En todas las operaciones de carpintería debe usarse anteojos
o antiparras de seguridad.
• Se debe utilizar siempre en este tipo de máquinas protectores
auditivos.
Trabajos en altura usar arnés y
línea de vida
Elementos de protección individual
• Protector Respiratorio: Mascarillas y respiradores.
se debe usar el protector respiratorio cuando vaya a estar en contacto con
partículas que estén suspendidas en el aire como aserrín, polvo, pintura o
gases
• Cuando se manipulan materiales de gran tamaño se debe utilizar zapatos
de seguridad con protección.
• Al dejar de operar una máquina o alejarse de ella, se debe detener la
misma y verificar que todas sus partes móviles estén completamente
paradas.
• Antes de limpiar, aceitar, reparar cualquier parte de una máquina, debe
desconectar el interruptor y esperar que se detenga el movimiento.
•El área de trabajo debe conservarse en orden, limpia de aserrín, pedazos
de madera u otros desperdicios.
•Usar un cepillo para limpiar el aserrín y residuos de cualquier parte de la
máquina de carpintería.
•Debe evitarse conversar o distraerse mientras que está operando
máquinas de este tipo.
•Alejar a todo el personal sin autorización que esté cerca de su máquina,
mientras se esté operando.
•Antes de iniciar el corte de una madera, se debe estar seguro de que la
misma no tenga nudos, clavos u otras imperfecciones que puedan causar
accidentes o dañar la máquina.
•Las máquinas deben tener la correspondiente conexión a tierra y
protección diferencial.
Los riesgos se pueden clasificar en:
1-Riesgos físicos: Su origen está en los distintos elementos del entorno de
los lugares de trabajo. La humedad, el calor, el frío, el ruido, etc. pueden
producir daños a los trabajadores.
a) Ruido. El ruido producido por las maquinas y golpes de herramientas
producen un sonido que a veces se torna perjudicial para el oído
b) Temperatura. Existen cargos cuyo sitio de trabajo se caracteriza por
elevadas temperaturas o muy bajas, donde el ocupante del cargo debe
vestir ropas adecuadas para proteger su salud.
c) Iluminación. Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de
trabajo del empleado. No se trata de iluminación general sino de la
cantidad de luz en el punto focal del trabajo.
2-Riesgos Químicos: Son aquellos cuyo origen está en la presencia y
manipulación de agentes químicos, los cuales pueden producir alergias,
asfixias, etc.
3- Riesgos biológicos: Se pueden dar cuando se trabaja con agentes
infecciosos.
4. Riesgos Ergonómicos.
5. Riesgos Psicosociales: Stress.
6. Riesgos mecánicos: Son los que se producen por el uso de máquinas
útiles o herramientas, produciendo cortes, quemaduras, golpes, etc.
METODO DE PLANIFICACION
• Muchas gracias profesora
por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Hugo Gómez
 
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
KaterineBautista
 
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD EN EL TRABAJOSEGURIDAD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
jorgeemiro86
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
lourdeschavez26
 
Estandar de seguridad soldadura
Estandar de seguridad soldaduraEstandar de seguridad soldadura
Estandar de seguridad soldadura
carma0101
 
Riesgos locativos
Riesgos locativosRiesgos locativos
Riesgos locativos
Jesus Mejia Salcedo
 
Antonio Dorado
Antonio DoradoAntonio Dorado
Antonio Dorado
pcpiprado1
 
MANUAL DE CARPINTERIA
MANUAL DE CARPINTERIAMANUAL DE CARPINTERIA
MANUAL DE CARPINTERIA
YAJAIRA CARDENAS
 
Seguridad en el_taller_claves_y_consejos
Seguridad en el_taller_claves_y_consejosSeguridad en el_taller_claves_y_consejos
Seguridad en el_taller_claves_y_consejos
ANDREA RENGIFO VILLARRAGA
 
Aantonio Dorado
Aantonio DoradoAantonio Dorado
Aantonio Dorado
pcpiprado1
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Andres Muñoz
 
Manual de carpintería
Manual de carpinteríaManual de carpintería
Manual de carpintería
Luisa Barrios
 
Permisos de trabajo iutsi
Permisos de trabajo  iutsiPermisos de trabajo  iutsi
Permisos de trabajo iutsi
Ernesto Barazarte
 
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 4
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 4CURSO DE CARPINTERIA TEMA 4
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 4
The Other Jack mx
 
Equipos de protección personal
Equipos de protección personalEquipos de protección personal
Equipos de protección personal
Jose Rafael Estrada
 
Guía de prevención de riesgos en cerrajería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en cerrajería. IES San Juan BoscoGuía de prevención de riesgos en cerrajería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en cerrajería. IES San Juan Bosco
alexmerono
 
Prevencion de riesgos en carpinteria
Prevencion de riesgos en carpinteriaPrevencion de riesgos en carpinteria
Prevencion de riesgos en carpinteria
Michael Castillo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Isabellsofia
 

La actualidad más candente (18)

Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
 
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
 
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD EN EL TRABAJOSEGURIDAD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
 
Estandar de seguridad soldadura
Estandar de seguridad soldaduraEstandar de seguridad soldadura
Estandar de seguridad soldadura
 
Riesgos locativos
Riesgos locativosRiesgos locativos
Riesgos locativos
 
Antonio Dorado
Antonio DoradoAntonio Dorado
Antonio Dorado
 
MANUAL DE CARPINTERIA
MANUAL DE CARPINTERIAMANUAL DE CARPINTERIA
MANUAL DE CARPINTERIA
 
Seguridad en el_taller_claves_y_consejos
Seguridad en el_taller_claves_y_consejosSeguridad en el_taller_claves_y_consejos
Seguridad en el_taller_claves_y_consejos
 
Aantonio Dorado
Aantonio DoradoAantonio Dorado
Aantonio Dorado
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Manual de carpintería
Manual de carpinteríaManual de carpintería
Manual de carpintería
 
Permisos de trabajo iutsi
Permisos de trabajo  iutsiPermisos de trabajo  iutsi
Permisos de trabajo iutsi
 
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 4
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 4CURSO DE CARPINTERIA TEMA 4
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 4
 
Equipos de protección personal
Equipos de protección personalEquipos de protección personal
Equipos de protección personal
 
Guía de prevención de riesgos en cerrajería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en cerrajería. IES San Juan BoscoGuía de prevención de riesgos en cerrajería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en cerrajería. IES San Juan Bosco
 
Prevencion de riesgos en carpinteria
Prevencion de riesgos en carpinteriaPrevencion de riesgos en carpinteria
Prevencion de riesgos en carpinteria
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 

Destacado

O bem maior
O bem maiorO bem maior
O bem maior
Fer Nanda
 
Redes Sociales - Grupo 8
Redes Sociales - Grupo 8Redes Sociales - Grupo 8
Redes Sociales - Grupo 8
institutoorsino
 
Trabajo N°6
Trabajo N°6Trabajo N°6
Trabajo N°6
institutoorsino
 
Solar Explorer 2.5
Solar Explorer 2.5Solar Explorer 2.5
HTML
HTML HTML
Descansa
DescansaDescansa
Descansa
Sergio Zepol
 
Trabajo N°2
Trabajo N°2Trabajo N°2
Trabajo N°2
institutoorsino
 
Lab2 de sistemas de ingormacion
Lab2 de sistemas de ingormacionLab2 de sistemas de ingormacion
Lab2 de sistemas de ingormacion
Jhon Charles Mendoza Prado
 
Hijitus 3
Hijitus 3Hijitus 3
Hijitus 3
institutoorsino
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
Aulas de História
 
Anteojito 5
Anteojito 5Anteojito 5
Anteojito 5
institutoorsino
 
Condomínio Cenarium
Condomínio CenariumCondomínio Cenarium
Condomínio Cenarium
LuccasParanaBrokers
 
CANDIDATOS AO MINISTERIO
CANDIDATOS AO MINISTERIOCANDIDATOS AO MINISTERIO
CANDIDATOS AO MINISTERIO
Fer Nanda
 
Redes Sociales - Grupo 9
Redes Sociales - Grupo 9Redes Sociales - Grupo 9
Redes Sociales - Grupo 9
institutoorsino
 
O respeito a diferenca
O respeito a diferencaO respeito a diferenca
O respeito a diferenca
Fer Nanda
 
40 consejos para la vida
40 consejos para la vida40 consejos para la vida
Porque os crentes se afastam da igreja
Porque os crentes se afastam da igrejaPorque os crentes se afastam da igreja
Porque os crentes se afastam da igreja
Fer Nanda
 
Vida feliz
Vida felizVida feliz
Vida feliz
Fer Nanda
 
3 tipos de pessoas
3 tipos de pessoas3 tipos de pessoas
3 tipos de pessoas
Fer Nanda
 

Destacado (20)

O bem maior
O bem maiorO bem maior
O bem maior
 
Redes Sociales - Grupo 8
Redes Sociales - Grupo 8Redes Sociales - Grupo 8
Redes Sociales - Grupo 8
 
Trabajo N°6
Trabajo N°6Trabajo N°6
Trabajo N°6
 
Solar Explorer 2.5
Solar Explorer 2.5Solar Explorer 2.5
Solar Explorer 2.5
 
HTML
HTML HTML
HTML
 
Descansa
DescansaDescansa
Descansa
 
Trabajo N°2
Trabajo N°2Trabajo N°2
Trabajo N°2
 
Lab2 de sistemas de ingormacion
Lab2 de sistemas de ingormacionLab2 de sistemas de ingormacion
Lab2 de sistemas de ingormacion
 
Hijitus 3
Hijitus 3Hijitus 3
Hijitus 3
 
AIESEC certificate
AIESEC certificateAIESEC certificate
AIESEC certificate
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
 
Anteojito 5
Anteojito 5Anteojito 5
Anteojito 5
 
Condomínio Cenarium
Condomínio CenariumCondomínio Cenarium
Condomínio Cenarium
 
CANDIDATOS AO MINISTERIO
CANDIDATOS AO MINISTERIOCANDIDATOS AO MINISTERIO
CANDIDATOS AO MINISTERIO
 
Redes Sociales - Grupo 9
Redes Sociales - Grupo 9Redes Sociales - Grupo 9
Redes Sociales - Grupo 9
 
O respeito a diferenca
O respeito a diferencaO respeito a diferenca
O respeito a diferenca
 
40 consejos para la vida
40 consejos para la vida40 consejos para la vida
40 consejos para la vida
 
Porque os crentes se afastam da igreja
Porque os crentes se afastam da igrejaPorque os crentes se afastam da igreja
Porque os crentes se afastam da igreja
 
Vida feliz
Vida felizVida feliz
Vida feliz
 
3 tipos de pessoas
3 tipos de pessoas3 tipos de pessoas
3 tipos de pessoas
 

Similar a Informatica

Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptxTema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
AlexEscalier
 
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajoRiesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
MarianoSanchez70
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
EdithPaolaArdilaDiaz
 
Riesgos laborales en la industria manufacturera textil
Riesgos laborales en la industria manufacturera textilRiesgos laborales en la industria manufacturera textil
Riesgos laborales en la industria manufacturera textil
ANDERSONDAVIDMARTINE
 
Resolución 2400
Resolución 2400Resolución 2400
Resolución 2400
Liz Vargas
 
Complemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generalesComplemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generales
FUMDIR
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
AnaPaolaIbarraAlvara
 
Higiene industrial y tipos de riesgos
Higiene industrial y tipos de riesgosHigiene industrial y tipos de riesgos
Higiene industrial y tipos de riesgos
Diego moreno
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
andersonpulido28
 
Seguridad en el taller, claves y consejos
Seguridad en el taller, claves y consejosSeguridad en el taller, claves y consejos
Seguridad en el taller, claves y consejos
Reevo Consultoría Automotriz
 
Identificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevenciónIdentificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevención
CIFP
 
Seguridad del área automotriz
Seguridad del área automotrizSeguridad del área automotriz
Seguridad del área automotriz
efrain1-9
 
Daniel moreno pacheco
Daniel moreno pachecoDaniel moreno pacheco
Daniel moreno pacheco
pcpiprado1
 
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Seguridad_en_el_taller_Claves_y_consejos.pdf
Seguridad_en_el_taller_Claves_y_consejos.pdfSeguridad_en_el_taller_Claves_y_consejos.pdf
Seguridad_en_el_taller_Claves_y_consejos.pdf
MarioPortillo33
 
Sorettenyiberth a 4
Sorettenyiberth a 4Sorettenyiberth a 4
Sorettenyiberth a 4
sirasorett
 
Mattey
MatteyMattey
Mattey
mattey-30
 
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleriaPrevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
carolina
 
Tema 3..pptx
Tema 3..pptxTema 3..pptx
Tema 3..pptx
SaludLaboralGallega
 
Normas basicas de seguridad laboral e industrial
Normas basicas de seguridad laboral e industrialNormas basicas de seguridad laboral e industrial
Normas basicas de seguridad laboral e industrial
elbaquishpe
 

Similar a Informatica (20)

Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptxTema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
 
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajoRiesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgos laborales en la industria manufacturera textil
Riesgos laborales en la industria manufacturera textilRiesgos laborales en la industria manufacturera textil
Riesgos laborales en la industria manufacturera textil
 
Resolución 2400
Resolución 2400Resolución 2400
Resolución 2400
 
Complemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generalesComplemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene industrial y tipos de riesgos
Higiene industrial y tipos de riesgosHigiene industrial y tipos de riesgos
Higiene industrial y tipos de riesgos
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
 
Seguridad en el taller, claves y consejos
Seguridad en el taller, claves y consejosSeguridad en el taller, claves y consejos
Seguridad en el taller, claves y consejos
 
Identificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevenciónIdentificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevención
 
Seguridad del área automotriz
Seguridad del área automotrizSeguridad del área automotriz
Seguridad del área automotriz
 
Daniel moreno pacheco
Daniel moreno pachecoDaniel moreno pacheco
Daniel moreno pacheco
 
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
 
Seguridad_en_el_taller_Claves_y_consejos.pdf
Seguridad_en_el_taller_Claves_y_consejos.pdfSeguridad_en_el_taller_Claves_y_consejos.pdf
Seguridad_en_el_taller_Claves_y_consejos.pdf
 
Sorettenyiberth a 4
Sorettenyiberth a 4Sorettenyiberth a 4
Sorettenyiberth a 4
 
Mattey
MatteyMattey
Mattey
 
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleriaPrevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
 
Tema 3..pptx
Tema 3..pptxTema 3..pptx
Tema 3..pptx
 
Normas basicas de seguridad laboral e industrial
Normas basicas de seguridad laboral e industrialNormas basicas de seguridad laboral e industrial
Normas basicas de seguridad laboral e industrial
 

Más de mscampito

Consignas de trabajo practico
Consignas de trabajo practicoConsignas de trabajo practico
Consignas de trabajo practico
mscampito
 
Consignas de trabajo practico
Consignas de trabajo practicoConsignas de trabajo practico
Consignas de trabajo practico
mscampito
 
Consignas de trabajo practico
Consignas de trabajo practicoConsignas de trabajo practico
Consignas de trabajo practico
mscampito
 
Consignas de trabajo practico
Consignas de trabajo practicoConsignas de trabajo practico
Consignas de trabajo practico
mscampito
 
Consignas de trabajo practico
Consignas de trabajo practicoConsignas de trabajo practico
Consignas de trabajo practico
mscampito
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
mscampito
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
mscampito
 

Más de mscampito (8)

Consignas de trabajo practico
Consignas de trabajo practicoConsignas de trabajo practico
Consignas de trabajo practico
 
Consignas de trabajo practico
Consignas de trabajo practicoConsignas de trabajo practico
Consignas de trabajo practico
 
Consignas de trabajo practico
Consignas de trabajo practicoConsignas de trabajo practico
Consignas de trabajo practico
 
Consignas de trabajo practico
Consignas de trabajo practicoConsignas de trabajo practico
Consignas de trabajo practico
 
Consignas de trabajo practico
Consignas de trabajo practicoConsignas de trabajo practico
Consignas de trabajo practico
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Informatica

  • 1. PRACTICO INFORMATICA Bibliografía: power point realizado en base a la clase que preparé para la materia practica ll
  • 2. Seguridad e Higiene Prof. José Omar Campos • Comisión nº 2
  • 3. Ley 19.587 rige la Seguridad e Higiene
  • 4. • Obreros trabajando • Manipulación con peligro
  • 5. • Comprende las normas técnicas y medidas sanitarias, precautorias, de tutela o de cualquier otra índole que tengan por objeto: • Proteger la vida, preservar y mantener la integridad sicofísica de los trabajadores • b) Prevenir, reducir, eliminar los riesgos de los distintos puestos de trabajo; • c) estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de la prevención de los accidentes o enfermedades que puedan derivarse de la actividad laboral.
  • 6. en Estados Unidos: En 1995, había 3.5 millones de discapacitados por accidentes laborales. En 1995, 6,210 empleados murieron en accidentes de trabajo. ESTADISTICAS
  • 7. Reglas de Seguridad e higiene •No utilice dentro de las instalaciones aparatos de radio, grabadoras y celulares •Siempre debe traer y utilizar los Elementos de Protección Individual necesarios para cada trabajo en el Taller de Máquinas, como: (guantes, caretas, mascarillas, gafas protectoras, tapa oídos. botines punta de acero.) •Use la herramienta adecuada para cada tipo de actividad. •Lea el “Instructivo cuando va a usar una maquina” para conocer qué tipo de elementos de protección se recomiendan usar.
  • 8. •No se debe usar guantes cuando se opere cualquier clase de máquinas de carpintería. Use los guantes apropiados cuando manipule materiales calientes o que presenten riesgo de corte. •La vestimenta de la persona, debe usarse en forma adecuada
  • 9. • Los relojes, pulseras, cadenas, anillos y otros objetos similares, no deben usarse en el trabajo bajo ningún concepto. • En todas las operaciones de carpintería debe usarse anteojos o antiparras de seguridad. • Se debe utilizar siempre en este tipo de máquinas protectores auditivos.
  • 10. Trabajos en altura usar arnés y línea de vida Elementos de protección individual • Protector Respiratorio: Mascarillas y respiradores. se debe usar el protector respiratorio cuando vaya a estar en contacto con partículas que estén suspendidas en el aire como aserrín, polvo, pintura o gases • Cuando se manipulan materiales de gran tamaño se debe utilizar zapatos de seguridad con protección. • Al dejar de operar una máquina o alejarse de ella, se debe detener la misma y verificar que todas sus partes móviles estén completamente paradas. • Antes de limpiar, aceitar, reparar cualquier parte de una máquina, debe desconectar el interruptor y esperar que se detenga el movimiento.
  • 11. •El área de trabajo debe conservarse en orden, limpia de aserrín, pedazos de madera u otros desperdicios. •Usar un cepillo para limpiar el aserrín y residuos de cualquier parte de la máquina de carpintería. •Debe evitarse conversar o distraerse mientras que está operando máquinas de este tipo. •Alejar a todo el personal sin autorización que esté cerca de su máquina, mientras se esté operando. •Antes de iniciar el corte de una madera, se debe estar seguro de que la misma no tenga nudos, clavos u otras imperfecciones que puedan causar accidentes o dañar la máquina. •Las máquinas deben tener la correspondiente conexión a tierra y protección diferencial.
  • 12. Los riesgos se pueden clasificar en: 1-Riesgos físicos: Su origen está en los distintos elementos del entorno de los lugares de trabajo. La humedad, el calor, el frío, el ruido, etc. pueden producir daños a los trabajadores. a) Ruido. El ruido producido por las maquinas y golpes de herramientas producen un sonido que a veces se torna perjudicial para el oído b) Temperatura. Existen cargos cuyo sitio de trabajo se caracteriza por elevadas temperaturas o muy bajas, donde el ocupante del cargo debe vestir ropas adecuadas para proteger su salud. c) Iluminación. Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del empleado. No se trata de iluminación general sino de la cantidad de luz en el punto focal del trabajo.
  • 13. 2-Riesgos Químicos: Son aquellos cuyo origen está en la presencia y manipulación de agentes químicos, los cuales pueden producir alergias, asfixias, etc. 3- Riesgos biológicos: Se pueden dar cuando se trabaja con agentes infecciosos. 4. Riesgos Ergonómicos. 5. Riesgos Psicosociales: Stress. 6. Riesgos mecánicos: Son los que se producen por el uso de máquinas útiles o herramientas, produciendo cortes, quemaduras, golpes, etc.
  • 15. • Muchas gracias profesora por su atención