SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE PREVENCIÓN DE
 RIESGOS LABORALES-
    ESPECIALIDAD
    CARPINTERÍA
Guía de Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad de Carpintería




                                                    ÍNDICE



I. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DURANTE LA REALIZACIÓN
DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN. ........................................... 3
   A) LOCALES Y EQUIPOS DE TRABAJO ................................... 3
   B) ELECTRICIDAD................................................................ 6
   C) AGENTES FÍSICOS........................................................... 6
   D) SUSTANCIAS QUÍMICAS .................................................. 7
   E) INCENDIOS Y EXPLOSIONES............................................ 8
   F) DISEÑO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO ........................... 9
   G) ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO .......................................11
II.- MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL USO DE HERRAMIENTAS Y
MATERIALES DE CARPINTERÍA...............................................12




Unidad de Promoción y Desarrollo-IMELSA II Provincia de Valencia                  2
Guía de Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad de Carpintería



I. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DURANTE LA REALIZACIÓN
DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN.


            A) LOCALES Y EQUIPOS DE TRABAJO
            1. Cortes y amputaciones por los elementos cortantes de máquinas y
herramientas:
            ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD:
            -     Comprar máquinas y herramientas seguras, con marcado CE.
            -     Proteger la parte cortante de las máquinas y herramientas con
                  resguardos móviles o móviles con enclavamiento, resguardos
                  regulables.
            -     Utilizar dispositivos de protección que obliguen a la acción
                  simultánea de las dos manos. Mandos sensitivos a dos manos.
            -     Utilizar resguardos fijos, envolventes o distanciadores, si no es
                  necesario acceder a la zona peligrosa de la máquina.
            -     Comprobar la eficacia de los dispositivos de protección y de los
                  circuitos de mando.
            -     Utilizar las máquinas sólo por personas designadas por el
                  empresario, que han de ser informadas de los peligros y
                  adiestradas en su manejo.
            -     Utilizar las máquinas según las instrucciones del fabricante y sólo
                  en aquellos casos trabajos para los que han sido diseñadas.
            -     Prohibir los trabajos a menores en sierras, prensas, tupís y
                  cualesquiera otras máquinas peligrosas.
            -     Usar los equipos de protección individual que sean necesarios en
                  cada operación (guantes, gafas).
Unidad de Promoción y Desarrollo-IMELSA II Provincia de Valencia                   3
Guía de Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad de Carpintería


       2. Golpes por movimientos incontrolados de elementos de máquinas o
materiales.
       ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD:
       -     Mantener y respetar las distancias adecuadas entre las máquinas. Los
             elementos o partes desplazables de las máquinas no deben invadir
             nunca las zonas de paso.
       -     Señalizar en el suelo la zona que puede ser invadida por elementos o
             partes desplazables de las máquinas, especialmente si hay en su
             proximidad zonas de paso de personas.
       -     Sujetar o anclar firmemente las estanterías a paredes o suelos y
             colocar los objetos más pesados en la posición más baja de las
             estanterías.
       -     No permitir que se supere la capacidad de la carga de las estanterías.
       -     Garantizar la estabilidad de los apilamientos, respetando la altura
             máxima permitida según los casos.
       -     Instalar barandillas con balaustres (barras verticales) o listón
             intermedio horizontal y rodapiés para impedir la caída de objetos
             almacenados en altillos, pisos elevados, etc.


       3. Proyección o desprendimiento de virutas o partículas de madera:
       ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD:
       -     Instalar sistemas de captación y aspiración en las máquinas y
             herramientas de virutas o partículas de madera.
       -     Utilizar gafas protectoras contra la proyección de virutas y polvo de
             madera (serrín).



Unidad de Promoción y Desarrollo-IMELSA II Provincia de Valencia                  4
Guía de Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad de Carpintería


    4. Caídas de altura:
    ACCIONES PREVENTIVAS PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD:
            -     Asegurar todos los elementos de las
                  escaleras         de      mano,        colocar        apoyos
                  antideslizantes           y    prestar           atención   al
                  ángulo de colocación y forma de utilización.
            -     Colocar en los altillos o zonas de trabajo elevadas barandillas,
                  barras intermedias y plintos.
            -     Bloquear el acceso a zonas de trabajo elevadas que carecen de
                  protección en su contorno (bordes de desnivel superior a 2
                  metros).
            -     Cubrir las aberturas en el suelo o colocar barandillas, barras
                  intermedias y plintos en todo el perímetro de los huecos.
            -     Acceso a zonas de almacenamiento elevadas fijas o móviles
                  perfectamente aseguradas, plataformas de trabajo adecuadas o
                  ascensores.


    5. Caídas en el mismo plano:
    ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD:
            -     Eliminar la suciedad, y obstáculos contra los que se pueda
                  tropezar.
            -     Retirar los objetos innecesarios, envases, herramientas que no se
                  están utilizando, etc.
            -     Ordenar las herramientas y materiales de trabajo en paneles o
                  cajas.



Unidad de Promoción y Desarrollo-IMELSA II Provincia de Valencia                   5
Guía de Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad de Carpintería


       -     Marcar y señalar los obstáculos que no puedan ser eliminados.
       -     Mantener las vías de acceso y los pasos perfectamente iluminados.


B) ELECTRICIDAD
       6. Contacto eléctrico:
       ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD:
       - Antes de comenzar a trabajar, realizar un control visual para detectar
            defectos reconocibles.
       - Puesta a tierra de las masas en combinación con
            interruptores             diferenciales            de   sensibilidad
            adecuada.
       - Alejamiento y aislamiento de las partes activas de la instalación.
       - Llevar a cabo un examen periódico de las instalaciones eléctricas y del
            material eléctrico por personal especializado.
       - No utilizar, hasta que las revise un especialista, maquinaria o
            herramientas eléctricas que han sufrido un golpe fuerte o han sido
            afectadas por la humedad.
       - En caso de avería, desconectar la tensión, comunicar los daños y
            hacerlos reparar por personal autorizado para trabajos eléctricos.
       - No trabajar con iluminación inadecuada o escasa.


C) AGENTES FÍSICOS
       7. Fuentes de ruido:
       ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD:




Unidad de Promoción y Desarrollo-IMELSA II Provincia de Valencia                   6
Guía de Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad de Carpintería


       - Comprar máquinas y equipos de trabajo teniendo en cuenta el nivel
            de ruido que producen.
            - Efectuar un mantenimiento adecuado.
            - Utilizar revestimientos en paredes y techo, que
                absorban el ruido.
            - Aislar las fuentes de ruido.
            - Reducir los tiempos de exposición con turnos de trabajo, evitar el
                paso por zonas de alta exposición, etc.
            - Delimitar y señalizar las zonas de exposición al ruido.
            - Instalar los ventiladores, extractores, etc. lo más alejados posible
                de las zonas habituales de trabajo.
            -   Utilizar los medios de protección individual contra el ruido.
            - Informar a los trabajadores del riesgo al que están expuestos.


D) SUSTANCIAS QUÍMICAS
      8. Contacto con productos que contienen sustancias químicas:
       ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD:
            - Utilizar sustancias con las mismas propiedades pero que sean
                menos peligrosas.
            - Exigir al fabricante las fichas de datos de
                seguridad de los productos.
            - Establecer un plan de acción para la utilización de los productos
                (método de trabajo).
            - Evitar el contacto de sustancias con la piel.
            - Preparar las mezclas según las instrucciones del fabricante.



Unidad de Promoción y Desarrollo-IMELSA II Provincia de Valencia                  7
Guía de Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad de Carpintería


            - Utilizar los equipos de protección individual según sus prescripciones
                de uso y la ficha de datos de seguridad de los productos.
            - Evitar la respiración de vapores orgánicos nocivos.
       - Instalar sistemas de extracción localizada en el lugar de origen de
            polvos (zona de lijado), vapores (zona de barnizado), humos, nieblas
            y partículas en suspensión.
       - Tener buena ventilación natural en los locales.
       - Utilizar equipos respiratorios de protección individual si no fuera
            posible o fuese insuficiente la extracción localizada.


E) INCENDIOS Y EXPLOSIONES
       9. Riesgo de incendio
       ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD:
       - Disponer sólo de la cantidad necesaria de materiales inflamables o
            combustibles para el trabajo del día, el resto estará en
            almacén.
       - Almacenar             los     productos          inflamables   en   locales
            distintos e independientes de los de trabajo, aislados y
            ventilados, o en armarios completamente aislados.
       - Realizar el envasado, desembalaje y mezcla de los productos fuera de
            los almacenes y con las debidas precauciones y el equipo adecuado
            para cada caso.
       - Prohibir fumar en todo el recinto. Instalación eléctrica antideflagrante.
       - Colocación de extracción localizada y canalizada por conducciones
            herméticas.
       - Colocar extintores de incendios adecuados a la clase de fuego.

Unidad de Promoción y Desarrollo-IMELSA II Provincia de Valencia                       8
Guía de Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad de Carpintería


       - Hacer mantenimiento periódico de equipos contra incendios.
            - Revisar y mantener las instalaciones eléctricas aisladas y
                protegidas.
            - Señalizar y dejar libres las salidas de emergencia.
            - Realizar periódicamente ejercicios de evacuación simulada.


            10. Riesgo de explosión
            ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD:
            - Revisión anual de la instalación de aire comprimido por el servicio
                de mantenimiento acreditado.
            - Realizar pruebas de presión hidrostática en la
                instalación de aire comprimido cada 10 años.
            - Instalación de extracción localizada canalizada por
                conducciones herméticas.
            - Llevar un control de la concentración de polvos, gases y vapores
                inflamables.
            - Prohibir fumar en todo el recinto.
            - Tener especial cuidado con los ciclones donde se almacenan
                grandes cantidades de polvo de madera y aire sometidos a
                calentamientos y fricciones.
            - Evitar la electricidad electrostática poniendo a tierra sus elementos
                y manteniendo una humedad relativa alta.


F) DISEÑO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO
    11. Trabajos realizados manejando cargas o en posiciones forzadas:



Unidad de Promoción y Desarrollo-IMELSA II Provincia de Valencia                  9
Guía de Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad de Carpintería


            ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD:
       - Para el transporte de cargas, utilizar medios de transporte o equipos
            de elevación auxiliares.
       - Respetar las cargas máximas según sexo y edad.
       - Cargar o transportar pesos pegándolos al cuerpo y en posición
            erguida.
       - Alzar y transportar cargas con ayuda de otras personas.
       - Disminuir el peso de las cargas.
       - Posibilitar los cambios de posturas.
       - Colocar los útiles y demás medios de trabajo al alcance de la mano.


       12. Condiciones medioambientales del local de trabajo:
       ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD:
       - Proporcionar ropa de protección adecuada.
       - Hacer pausas durante los trabajos pesados cuando el cuerpo está
            sometido a la influencia del calor.
       - Regular la temperatura de acuerdo a las exigencias (calefacción, aire
            acondicionado).
       - Aislar del calor y la humedad.
       - Humedecer el aire del local
       - Evitar corrientes de aire.
       - Instalar, en su caso, sistemas de ventilación forzada.


       13. Iluminación del lugar de trabajo:
       ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD:



Unidad de Promoción y Desarrollo-IMELSA II Provincia de Valencia                  10
Guía de Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad de Carpintería


            - Medir la intensidad de iluminación en cada puesto antes de
                trabajar.
            - Corregir los lugares oscuros, hasta que sea suficiente.
            - Eliminar o apantallar las fuentes de luz deslumbrantes.
            - Limpiar periódicamente las lámparas y luminarias.


G) ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
    14. Situaciones de trabajo que producen estrés:
    ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD:
            - No prolongar la jornada habitual de trabajo y compensarla
                preferentemente con descanso adicional.
            - Planificar los diferentes trabajos de la jornada laboral teniendo en
                cuenta una parte para imprevistos.
            - Seleccionar al trabajador según la actividad que ha de desarrollar.


    15. Relaciones entre los trabajadores:
    ACCIONES PREVENTIVAS PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD:
            - Delimitar la tarea por actividades afines.
            - Marcar           prioridades          de      tareas,   evitando   solapamientos    e
                interferencias entre los/as operarios/as.
            - Impedir conductas competitivas entre trabajadores/as.
            - Informar periódicamente sobre la calidad del trabajo realizado.
            - Motivar al trabajador/a responsabilizándole de su tarea.


    16. Conductas personales ante los riesgos:
    ACCIONES PREVENTIVAS PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD:

Unidad de Promoción y Desarrollo-IMELSA II Provincia de Valencia                                 11
Guía de Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad de Carpintería


       - Instruir convenientemente a los trabajadores/as en todos sus
            cometidos y situaciones de riesgo ante los que se puedan encontrar.


       17. Estado y utilización de los Equipos de Protección Individual (EPI):
       ACCIONES PREVENTIVAS PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD:
       - Elegir EPI’ correctos y en número suficiente.
                   s
       - Revisar periódicamente el estado y el funcionamiento
            de los EPI’
                      s.
       - Cambiar los equipos defectuosos o caducados.
       - Señalar los daños por el uso incorrecto de los EPI.
       - Realizar instrucciones periódicas sobre el uso y mantenimiento de los
            EPI.


II.- MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL USO DE HERRAMIENTAS Y
MATERIALES DE CARPINTERÍA


       1.SIERRA ELÉCTRICA:
       - Eliminar las partículas que se sitúen delante de la
            cuchilla.
       - Al realizar el trabajo, sujetar fuertemente la sierra.
       - Mantener una distancia prudencial de seguridad con la sierra.
       - Si la sierra se atasca, desenchufarla e intentar desatascarla.


       2. TALADRO BANCO:
       - Utilizar la broca adecuada al trabajo a realizar.


Unidad de Promoción y Desarrollo-IMELSA II Provincia de Valencia                  12
Guía de Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad de Carpintería


   - Agarrar fuertemente el brazo del taladro mientras se esté utilizando.
   - Utilizar la llave para cambiar la broca. No hacerlo manualmente.


   3. SIERRAS Y SERRUCHOS:
   - Sujetar correctamente el elemento a serrar.
   - Coger firmemente con una mano el serrucho o sierra y con
      la otra el objeto a serrar.


   4. GARLOPAS Y LIJADORAS:
   - Sujetar fuertemente la herramientas mientras se utiliza.
   - Cerciorarse de que no existe elemento en el banco de
      trabajo que pueda obstruir la herramienta.
   - Si la herramienta se atasca, desenchufarla antes de desatascarla.


   5. FORMONES Y RASCADORES:
   - Comprobar Que la parte cortante de la herramienta esté muy afilada.
   - Comprobar que los rascadores triangulares tienen una funda para
      evitar los cortes.
   - Al manipular el formón, evitar dirigirlo hacia los miembros o
      partes del cuerpo.


   6. TENAZAS:
   - Utilizarlas sólo para quitar clavos y alambres o piezas metálicas de
      sección y resistencia media.
   - No utilizarlas para sujetar piezas sometidas a esfuerzos.



Unidad de Promoción y Desarrollo-IMELSA II Provincia de Valencia                  13
Guía de Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad de Carpintería


       -    Entre los brazos de las tenazas debe existir espacio suficiente para
            evitar el aprisionamiento de la mano del operario.


       7. DESTORNILLADORES:
       - Elegir el adecuado al tamaño del tornillo.
       - Comprobar que la herramienta está en buen estado.
       - La mano libre no ha de quedar nunca en la
            trayectoria del destornillador.
       - No apoyar la pieza en la mano, sino en lugar firme.
       - No utilizarlo como palanca, cincel, punzón, etc.




Unidad de Promoción y Desarrollo-IMELSA II Provincia de Valencia                  14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
CristoferGallardoVer
 
Guía epp bolivar ARP
Guía epp bolivar ARPGuía epp bolivar ARP
Guía epp bolivar ARP
Kristhian Barragán
 
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docxTriptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
CarlosAlberto702657
 
Seguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en alturaSeguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en altura
Home
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
NoahAR3
 
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleriaPrevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
carolina
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de TVPerú
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
Moni Mecv
 
Curso de vigias y cuadradores
Curso de vigias y cuadradoresCurso de vigias y cuadradores
Curso de vigias y cuadradores
Jaime de la Gala
 
Manual seguridad salud talleres reparacion vehiculos
Manual seguridad salud talleres reparacion vehiculosManual seguridad salud talleres reparacion vehiculos
Manual seguridad salud talleres reparacion vehiculos
Carlos del Río
 
Plan de emergencia de primeros auxilios
Plan de emergencia de primeros auxiliosPlan de emergencia de primeros auxilios
Plan de emergencia de primeros auxilios
Universidad Tecnologica
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoLeiDy SaNchez
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
vimifosrh
 
Trabajos de altura
Trabajos de alturaTrabajos de altura
Trabajos de altura
Pabel Imar Lema Copa
 
Investigar accidentes laborales
Investigar accidentes laboralesInvestigar accidentes laborales
Investigar accidentes laboralesgcgestionhumana
 
Ch l-05 andamio metálico tubular
Ch l-05 andamio metálico tubularCh l-05 andamio metálico tubular
Ch l-05 andamio metálico tubular
María Paz Castro Gonzalez
 
Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)
Eli Bj
 
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
Yanet Caldas
 
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina mingaPpt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Victor Cortes
 

La actualidad más candente (20)

PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
 
Guía epp bolivar ARP
Guía epp bolivar ARPGuía epp bolivar ARP
Guía epp bolivar ARP
 
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docxTriptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
 
Seguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en alturaSeguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en altura
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
 
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleriaPrevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
 
Curso de vigias y cuadradores
Curso de vigias y cuadradoresCurso de vigias y cuadradores
Curso de vigias y cuadradores
 
Manual seguridad salud talleres reparacion vehiculos
Manual seguridad salud talleres reparacion vehiculosManual seguridad salud talleres reparacion vehiculos
Manual seguridad salud talleres reparacion vehiculos
 
Plan de emergencia de primeros auxilios
Plan de emergencia de primeros auxiliosPlan de emergencia de primeros auxilios
Plan de emergencia de primeros auxilios
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 
Trabajos de altura
Trabajos de alturaTrabajos de altura
Trabajos de altura
 
Atrapamiento
AtrapamientoAtrapamiento
Atrapamiento
 
Investigar accidentes laborales
Investigar accidentes laboralesInvestigar accidentes laborales
Investigar accidentes laborales
 
Ch l-05 andamio metálico tubular
Ch l-05 andamio metálico tubularCh l-05 andamio metálico tubular
Ch l-05 andamio metálico tubular
 
Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)
 
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
 
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina mingaPpt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina minga
 

Similar a Prevencion de riesgos en carpinteria

Personal De Mantenimiento Safa
Personal De Mantenimiento SafaPersonal De Mantenimiento Safa
Personal De Mantenimiento SafaMiguel63
 
Prevención de riesgos laborales en la industria de
Prevención de riesgos laborales en la industria dePrevención de riesgos laborales en la industria de
Prevención de riesgos laborales en la industria de
RAFAHUERTAS
 
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríAPresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríApacopicha
 
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríAPresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríApacopicha
 
MANUAL DE CARPINTERIA
MANUAL DE CARPINTERIAMANUAL DE CARPINTERIA
MANUAL DE CARPINTERIA
YAJAIRA CARDENAS
 
Sanidad manual de_procedimientos
Sanidad manual de_procedimientosSanidad manual de_procedimientos
Sanidad manual de_procedimientosNatalia Del Toro
 
Seguridad de obra
Seguridad de obraSeguridad de obra
Seguridad de obra
jstv
 
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 4
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 4CURSO DE CARPINTERIA TEMA 4
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 4
The Other Jack mx
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.YAJAIRA CARDENAS
 
Seguridad en Obra Civil
Seguridad en Obra CivilSeguridad en Obra Civil
Seguridad en Obra Civil
John Valencia
 
Modulo 6 prl
Modulo 6 prlModulo 6 prl
Modulo 6 prl
prodafor
 
Trab alt
Trab altTrab alt
Industrias alimentarias
Industrias alimentariasIndustrias alimentarias
Industrias alimentariasLuis Alberto
 
Prevención de riesgos laborales en la industria de
Prevención de riesgos laborales en la industria dePrevención de riesgos laborales en la industria de
Prevención de riesgos laborales en la industria de
RAFAHUERTAS
 
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdfProcedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
JonathanDiaz596637
 
Precesos Constructivos
Precesos ConstructivosPrecesos Constructivos
Precesos Constructivos
kattyxhiita
 
04 trabajos en altura
04 trabajos en altura 04 trabajos en altura
04 trabajos en altura
Fredy Ceras
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCOSEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCOjhimmi2013
 
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañileríaGuía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
alexmerono
 
BOMBA CENTRIFUGA.pptx
BOMBA CENTRIFUGA.pptxBOMBA CENTRIFUGA.pptx
BOMBA CENTRIFUGA.pptx
MARYCRUZGARCIADELGAD
 

Similar a Prevencion de riesgos en carpinteria (20)

Personal De Mantenimiento Safa
Personal De Mantenimiento SafaPersonal De Mantenimiento Safa
Personal De Mantenimiento Safa
 
Prevención de riesgos laborales en la industria de
Prevención de riesgos laborales en la industria dePrevención de riesgos laborales en la industria de
Prevención de riesgos laborales en la industria de
 
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríAPresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
 
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríAPresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
 
MANUAL DE CARPINTERIA
MANUAL DE CARPINTERIAMANUAL DE CARPINTERIA
MANUAL DE CARPINTERIA
 
Sanidad manual de_procedimientos
Sanidad manual de_procedimientosSanidad manual de_procedimientos
Sanidad manual de_procedimientos
 
Seguridad de obra
Seguridad de obraSeguridad de obra
Seguridad de obra
 
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 4
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 4CURSO DE CARPINTERIA TEMA 4
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 4
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
 
Seguridad en Obra Civil
Seguridad en Obra CivilSeguridad en Obra Civil
Seguridad en Obra Civil
 
Modulo 6 prl
Modulo 6 prlModulo 6 prl
Modulo 6 prl
 
Trab alt
Trab altTrab alt
Trab alt
 
Industrias alimentarias
Industrias alimentariasIndustrias alimentarias
Industrias alimentarias
 
Prevención de riesgos laborales en la industria de
Prevención de riesgos laborales en la industria dePrevención de riesgos laborales en la industria de
Prevención de riesgos laborales en la industria de
 
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdfProcedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
 
Precesos Constructivos
Precesos ConstructivosPrecesos Constructivos
Precesos Constructivos
 
04 trabajos en altura
04 trabajos en altura 04 trabajos en altura
04 trabajos en altura
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCOSEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
 
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañileríaGuía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
 
BOMBA CENTRIFUGA.pptx
BOMBA CENTRIFUGA.pptxBOMBA CENTRIFUGA.pptx
BOMBA CENTRIFUGA.pptx
 

Más de Michael Castillo

FISH
FISHFISH
Juego como estrategia didactica
Juego como estrategia didacticaJuego como estrategia didactica
Juego como estrategia didactica
Michael Castillo
 
Normativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgoNormativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgoMichael Castillo
 
Condiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridasCondiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridasMichael Castillo
 
Actitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamientoActitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamientoMichael Castillo
 
Accidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcosAccidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcosMichael Castillo
 
Regras de oro tolerancia cero
Regras de oro   tolerancia ceroRegras de oro   tolerancia cero
Regras de oro tolerancia ceroMichael Castillo
 
Trabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeñoTrabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeñoMichael Castillo
 

Más de Michael Castillo (20)

FISH
FISHFISH
FISH
 
Juego como estrategia didactica
Juego como estrategia didacticaJuego como estrategia didactica
Juego como estrategia didactica
 
Rescate en altura
Rescate en alturaRescate en altura
Rescate en altura
 
Normativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgoNormativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgo
 
Senales verticales
Senales verticalesSenales verticales
Senales verticales
 
Riesgos en el hogar
Riesgos en el hogarRiesgos en el hogar
Riesgos en el hogar
 
Control de derrame
Control de derrameControl de derrame
Control de derrame
 
Condiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridasCondiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridas
 
Capacidad del conductor
Capacidad del conductorCapacidad del conductor
Capacidad del conductor
 
Actitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamientoActitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamiento
 
Accidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcosAccidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcos
 
Campañas
CampañasCampañas
Campañas
 
Campañas
CampañasCampañas
Campañas
 
Charla banderillero
Charla banderilleroCharla banderillero
Charla banderillero
 
Regras de oro tolerancia cero
Regras de oro   tolerancia ceroRegras de oro   tolerancia cero
Regras de oro tolerancia cero
 
Soldadura y oxicorte
Soldadura y oxicorteSoldadura y oxicorte
Soldadura y oxicorte
 
Toxicologialaboral
ToxicologialaboralToxicologialaboral
Toxicologialaboral
 
Trabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeñoTrabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeño
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Ventilacion ind.
Ventilacion ind.Ventilacion ind.
Ventilacion ind.
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Prevencion de riesgos en carpinteria

  • 1. GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD CARPINTERÍA
  • 2. Guía de Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad de Carpintería ÍNDICE I. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN. ........................................... 3 A) LOCALES Y EQUIPOS DE TRABAJO ................................... 3 B) ELECTRICIDAD................................................................ 6 C) AGENTES FÍSICOS........................................................... 6 D) SUSTANCIAS QUÍMICAS .................................................. 7 E) INCENDIOS Y EXPLOSIONES............................................ 8 F) DISEÑO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO ........................... 9 G) ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO .......................................11 II.- MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL USO DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES DE CARPINTERÍA...............................................12 Unidad de Promoción y Desarrollo-IMELSA II Provincia de Valencia 2
  • 3. Guía de Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad de Carpintería I. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN. A) LOCALES Y EQUIPOS DE TRABAJO 1. Cortes y amputaciones por los elementos cortantes de máquinas y herramientas: ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD: - Comprar máquinas y herramientas seguras, con marcado CE. - Proteger la parte cortante de las máquinas y herramientas con resguardos móviles o móviles con enclavamiento, resguardos regulables. - Utilizar dispositivos de protección que obliguen a la acción simultánea de las dos manos. Mandos sensitivos a dos manos. - Utilizar resguardos fijos, envolventes o distanciadores, si no es necesario acceder a la zona peligrosa de la máquina. - Comprobar la eficacia de los dispositivos de protección y de los circuitos de mando. - Utilizar las máquinas sólo por personas designadas por el empresario, que han de ser informadas de los peligros y adiestradas en su manejo. - Utilizar las máquinas según las instrucciones del fabricante y sólo en aquellos casos trabajos para los que han sido diseñadas. - Prohibir los trabajos a menores en sierras, prensas, tupís y cualesquiera otras máquinas peligrosas. - Usar los equipos de protección individual que sean necesarios en cada operación (guantes, gafas). Unidad de Promoción y Desarrollo-IMELSA II Provincia de Valencia 3
  • 4. Guía de Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad de Carpintería 2. Golpes por movimientos incontrolados de elementos de máquinas o materiales. ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD: - Mantener y respetar las distancias adecuadas entre las máquinas. Los elementos o partes desplazables de las máquinas no deben invadir nunca las zonas de paso. - Señalizar en el suelo la zona que puede ser invadida por elementos o partes desplazables de las máquinas, especialmente si hay en su proximidad zonas de paso de personas. - Sujetar o anclar firmemente las estanterías a paredes o suelos y colocar los objetos más pesados en la posición más baja de las estanterías. - No permitir que se supere la capacidad de la carga de las estanterías. - Garantizar la estabilidad de los apilamientos, respetando la altura máxima permitida según los casos. - Instalar barandillas con balaustres (barras verticales) o listón intermedio horizontal y rodapiés para impedir la caída de objetos almacenados en altillos, pisos elevados, etc. 3. Proyección o desprendimiento de virutas o partículas de madera: ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD: - Instalar sistemas de captación y aspiración en las máquinas y herramientas de virutas o partículas de madera. - Utilizar gafas protectoras contra la proyección de virutas y polvo de madera (serrín). Unidad de Promoción y Desarrollo-IMELSA II Provincia de Valencia 4
  • 5. Guía de Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad de Carpintería 4. Caídas de altura: ACCIONES PREVENTIVAS PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD: - Asegurar todos los elementos de las escaleras de mano, colocar apoyos antideslizantes y prestar atención al ángulo de colocación y forma de utilización. - Colocar en los altillos o zonas de trabajo elevadas barandillas, barras intermedias y plintos. - Bloquear el acceso a zonas de trabajo elevadas que carecen de protección en su contorno (bordes de desnivel superior a 2 metros). - Cubrir las aberturas en el suelo o colocar barandillas, barras intermedias y plintos en todo el perímetro de los huecos. - Acceso a zonas de almacenamiento elevadas fijas o móviles perfectamente aseguradas, plataformas de trabajo adecuadas o ascensores. 5. Caídas en el mismo plano: ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD: - Eliminar la suciedad, y obstáculos contra los que se pueda tropezar. - Retirar los objetos innecesarios, envases, herramientas que no se están utilizando, etc. - Ordenar las herramientas y materiales de trabajo en paneles o cajas. Unidad de Promoción y Desarrollo-IMELSA II Provincia de Valencia 5
  • 6. Guía de Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad de Carpintería - Marcar y señalar los obstáculos que no puedan ser eliminados. - Mantener las vías de acceso y los pasos perfectamente iluminados. B) ELECTRICIDAD 6. Contacto eléctrico: ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD: - Antes de comenzar a trabajar, realizar un control visual para detectar defectos reconocibles. - Puesta a tierra de las masas en combinación con interruptores diferenciales de sensibilidad adecuada. - Alejamiento y aislamiento de las partes activas de la instalación. - Llevar a cabo un examen periódico de las instalaciones eléctricas y del material eléctrico por personal especializado. - No utilizar, hasta que las revise un especialista, maquinaria o herramientas eléctricas que han sufrido un golpe fuerte o han sido afectadas por la humedad. - En caso de avería, desconectar la tensión, comunicar los daños y hacerlos reparar por personal autorizado para trabajos eléctricos. - No trabajar con iluminación inadecuada o escasa. C) AGENTES FÍSICOS 7. Fuentes de ruido: ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD: Unidad de Promoción y Desarrollo-IMELSA II Provincia de Valencia 6
  • 7. Guía de Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad de Carpintería - Comprar máquinas y equipos de trabajo teniendo en cuenta el nivel de ruido que producen. - Efectuar un mantenimiento adecuado. - Utilizar revestimientos en paredes y techo, que absorban el ruido. - Aislar las fuentes de ruido. - Reducir los tiempos de exposición con turnos de trabajo, evitar el paso por zonas de alta exposición, etc. - Delimitar y señalizar las zonas de exposición al ruido. - Instalar los ventiladores, extractores, etc. lo más alejados posible de las zonas habituales de trabajo. - Utilizar los medios de protección individual contra el ruido. - Informar a los trabajadores del riesgo al que están expuestos. D) SUSTANCIAS QUÍMICAS 8. Contacto con productos que contienen sustancias químicas: ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD: - Utilizar sustancias con las mismas propiedades pero que sean menos peligrosas. - Exigir al fabricante las fichas de datos de seguridad de los productos. - Establecer un plan de acción para la utilización de los productos (método de trabajo). - Evitar el contacto de sustancias con la piel. - Preparar las mezclas según las instrucciones del fabricante. Unidad de Promoción y Desarrollo-IMELSA II Provincia de Valencia 7
  • 8. Guía de Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad de Carpintería - Utilizar los equipos de protección individual según sus prescripciones de uso y la ficha de datos de seguridad de los productos. - Evitar la respiración de vapores orgánicos nocivos. - Instalar sistemas de extracción localizada en el lugar de origen de polvos (zona de lijado), vapores (zona de barnizado), humos, nieblas y partículas en suspensión. - Tener buena ventilación natural en los locales. - Utilizar equipos respiratorios de protección individual si no fuera posible o fuese insuficiente la extracción localizada. E) INCENDIOS Y EXPLOSIONES 9. Riesgo de incendio ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD: - Disponer sólo de la cantidad necesaria de materiales inflamables o combustibles para el trabajo del día, el resto estará en almacén. - Almacenar los productos inflamables en locales distintos e independientes de los de trabajo, aislados y ventilados, o en armarios completamente aislados. - Realizar el envasado, desembalaje y mezcla de los productos fuera de los almacenes y con las debidas precauciones y el equipo adecuado para cada caso. - Prohibir fumar en todo el recinto. Instalación eléctrica antideflagrante. - Colocación de extracción localizada y canalizada por conducciones herméticas. - Colocar extintores de incendios adecuados a la clase de fuego. Unidad de Promoción y Desarrollo-IMELSA II Provincia de Valencia 8
  • 9. Guía de Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad de Carpintería - Hacer mantenimiento periódico de equipos contra incendios. - Revisar y mantener las instalaciones eléctricas aisladas y protegidas. - Señalizar y dejar libres las salidas de emergencia. - Realizar periódicamente ejercicios de evacuación simulada. 10. Riesgo de explosión ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD: - Revisión anual de la instalación de aire comprimido por el servicio de mantenimiento acreditado. - Realizar pruebas de presión hidrostática en la instalación de aire comprimido cada 10 años. - Instalación de extracción localizada canalizada por conducciones herméticas. - Llevar un control de la concentración de polvos, gases y vapores inflamables. - Prohibir fumar en todo el recinto. - Tener especial cuidado con los ciclones donde se almacenan grandes cantidades de polvo de madera y aire sometidos a calentamientos y fricciones. - Evitar la electricidad electrostática poniendo a tierra sus elementos y manteniendo una humedad relativa alta. F) DISEÑO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO 11. Trabajos realizados manejando cargas o en posiciones forzadas: Unidad de Promoción y Desarrollo-IMELSA II Provincia de Valencia 9
  • 10. Guía de Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad de Carpintería ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD: - Para el transporte de cargas, utilizar medios de transporte o equipos de elevación auxiliares. - Respetar las cargas máximas según sexo y edad. - Cargar o transportar pesos pegándolos al cuerpo y en posición erguida. - Alzar y transportar cargas con ayuda de otras personas. - Disminuir el peso de las cargas. - Posibilitar los cambios de posturas. - Colocar los útiles y demás medios de trabajo al alcance de la mano. 12. Condiciones medioambientales del local de trabajo: ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD: - Proporcionar ropa de protección adecuada. - Hacer pausas durante los trabajos pesados cuando el cuerpo está sometido a la influencia del calor. - Regular la temperatura de acuerdo a las exigencias (calefacción, aire acondicionado). - Aislar del calor y la humedad. - Humedecer el aire del local - Evitar corrientes de aire. - Instalar, en su caso, sistemas de ventilación forzada. 13. Iluminación del lugar de trabajo: ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD: Unidad de Promoción y Desarrollo-IMELSA II Provincia de Valencia 10
  • 11. Guía de Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad de Carpintería - Medir la intensidad de iluminación en cada puesto antes de trabajar. - Corregir los lugares oscuros, hasta que sea suficiente. - Eliminar o apantallar las fuentes de luz deslumbrantes. - Limpiar periódicamente las lámparas y luminarias. G) ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO 14. Situaciones de trabajo que producen estrés: ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD: - No prolongar la jornada habitual de trabajo y compensarla preferentemente con descanso adicional. - Planificar los diferentes trabajos de la jornada laboral teniendo en cuenta una parte para imprevistos. - Seleccionar al trabajador según la actividad que ha de desarrollar. 15. Relaciones entre los trabajadores: ACCIONES PREVENTIVAS PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD: - Delimitar la tarea por actividades afines. - Marcar prioridades de tareas, evitando solapamientos e interferencias entre los/as operarios/as. - Impedir conductas competitivas entre trabajadores/as. - Informar periódicamente sobre la calidad del trabajo realizado. - Motivar al trabajador/a responsabilizándole de su tarea. 16. Conductas personales ante los riesgos: ACCIONES PREVENTIVAS PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD: Unidad de Promoción y Desarrollo-IMELSA II Provincia de Valencia 11
  • 12. Guía de Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad de Carpintería - Instruir convenientemente a los trabajadores/as en todos sus cometidos y situaciones de riesgo ante los que se puedan encontrar. 17. Estado y utilización de los Equipos de Protección Individual (EPI): ACCIONES PREVENTIVAS PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD: - Elegir EPI’ correctos y en número suficiente. s - Revisar periódicamente el estado y el funcionamiento de los EPI’ s. - Cambiar los equipos defectuosos o caducados. - Señalar los daños por el uso incorrecto de los EPI. - Realizar instrucciones periódicas sobre el uso y mantenimiento de los EPI. II.- MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL USO DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES DE CARPINTERÍA 1.SIERRA ELÉCTRICA: - Eliminar las partículas que se sitúen delante de la cuchilla. - Al realizar el trabajo, sujetar fuertemente la sierra. - Mantener una distancia prudencial de seguridad con la sierra. - Si la sierra se atasca, desenchufarla e intentar desatascarla. 2. TALADRO BANCO: - Utilizar la broca adecuada al trabajo a realizar. Unidad de Promoción y Desarrollo-IMELSA II Provincia de Valencia 12
  • 13. Guía de Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad de Carpintería - Agarrar fuertemente el brazo del taladro mientras se esté utilizando. - Utilizar la llave para cambiar la broca. No hacerlo manualmente. 3. SIERRAS Y SERRUCHOS: - Sujetar correctamente el elemento a serrar. - Coger firmemente con una mano el serrucho o sierra y con la otra el objeto a serrar. 4. GARLOPAS Y LIJADORAS: - Sujetar fuertemente la herramientas mientras se utiliza. - Cerciorarse de que no existe elemento en el banco de trabajo que pueda obstruir la herramienta. - Si la herramienta se atasca, desenchufarla antes de desatascarla. 5. FORMONES Y RASCADORES: - Comprobar Que la parte cortante de la herramienta esté muy afilada. - Comprobar que los rascadores triangulares tienen una funda para evitar los cortes. - Al manipular el formón, evitar dirigirlo hacia los miembros o partes del cuerpo. 6. TENAZAS: - Utilizarlas sólo para quitar clavos y alambres o piezas metálicas de sección y resistencia media. - No utilizarlas para sujetar piezas sometidas a esfuerzos. Unidad de Promoción y Desarrollo-IMELSA II Provincia de Valencia 13
  • 14. Guía de Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad de Carpintería - Entre los brazos de las tenazas debe existir espacio suficiente para evitar el aprisionamiento de la mano del operario. 7. DESTORNILLADORES: - Elegir el adecuado al tamaño del tornillo. - Comprobar que la herramienta está en buen estado. - La mano libre no ha de quedar nunca en la trayectoria del destornillador. - No apoyar la pieza en la mano, sino en lugar firme. - No utilizarlo como palanca, cincel, punzón, etc. Unidad de Promoción y Desarrollo-IMELSA II Provincia de Valencia 14