SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO DE INFORMÁTICA
UNIDAD DIDÁCTICA DE INFORMÁTICA E INTERNET
MODULO Nº 6
Dispositivos de almacenamiento:
 Físicos y Virtuales
Administración de la Información:
 Definición de archivos y carpetas, Tipos,
Identificación a través de iconos
RUBÉN HÉCTOR PARRA ACOSTA
RUBÉN HÉCTOR PARRA ACOSTA UNIDAD DIDÁCTICA DE INFORMÁTICA E INTERNET
I.E.S.T.P “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” – ORCOTUNA - CONCEPCIÓN
2
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO:
MEDIOS FÍSICOS VS. MEDIOS VIRTUALES
MEDIOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS – SU CRONOLOGÍA
Desde los comienzos de la era de la informática, uno de los tantos problemas que aquejan
a los que manejan datos en mayor o menor volumen, son los medios de almacenamiento,
es decir, los lugares físicos o virtuales en los cuales guardamos toda nuestra información.
ALMACENAMIENTO FÍSICO
Se puede decir que unos de los primeros medios en almacenar
datos dejando de lado los discos rígidos, fueron los diskettes de
5 1/4¨ (360Kb en baja densidad y en alta densidad alcanzaban
los 1,2Mb – ya en desuso)
Los mismos comparados con los
medios de almacenamiento de estos
tiempos, guardaban muy poca
información, pero fuera de los discos
rígidos, eran los únicos medios en los cuales podíamos trasladar
nuestros valiosos datos. La gran desventaja que presentaban era
el material con el que se encontraban diseñados plástico
demasiado flexible, muy maleables, sensibles a las temperaturas y fácilmente perdían la
información. Los factores como el polvo, calor, magnetismo, traslado; llevaban a la
pérdida de la información que contenían.
El segundo salto lo dan los diskettes de 3 ½” (1,4 Mb), en la actualidad
algunas máquinas siguen teniendo este tipo de disqueteras, aunque
la gran mayoría presenta algunos inconvenientes al tratar de leer este
tipo de medio de almacenamiento.
Ventajas: muy fácil traslado
Desventajas: también son flexibles (no
tanto como los anteriores), muchas PC
actuales presentan grandes dificultades para leer estos discos,
razón por la cual, los datos
almacenados se terminan
perdiendo.
En la década de los 90 hace su aparición las Unidades Zip de
Iomega, con una capacidad de almacenamiento de
100Mb, todo un salto en las nuevas tecnologías, rápido su
apogeo como su desaparición.
Tras el desuso de este tipo de unidades, aparece en el
mercado otra forma de almacenar nuestra información. Los programas cada vez son más
complejos, por lo tanto se necesita más capacidad, razón por lo cual, ingresan
las unidades de CD. Podían almacenar hasta 650Mb, en consecuencia, desplazó a las
unidades anteriores. No pasa mucho tiempo y su capacidadaumenta a 700Mb,
las lectoras de CD se transforman en lecto-grabadoras, con lo cual se crea el CD
regrabable. Se tiene la posibilidad de grabar, usar, borrar y volver a grabar. Una solución
bastante loable, pero el polvo, la humedad, la temperatura y la falta de cuidados; hacen
que estos mismos se vuelvan ilegibles, por lo tanto la información guardada en ellos,
simplemente se terminaba perdiendo.
RUBÉN HÉCTOR PARRA ACOSTA UNIDAD DIDÁCTICA DE INFORMÁTICA E INTERNET
I.E.S.T.P “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” – ORCOTUNA - CONCEPCIÓN
3
En estos momentos, buscan de todas las maneras posibles crear unidades con capacidad
cada vez mayores, un grande pisa a los anteriores, surge el DVD.
Su capacidad es mucho mayor que todas las anteriores 4,7Gb (4488Mb), primero
losgrabables, luego los re-grabables, hasta llegar a
los doble capa (aprox. 8,5Gb).
Casi a la par de estos, llegan los pendrives, pequeñas
unidades
flash de fácil traslado condistintos volúmenes, que al
poco paso del tiempo fueron aumentando su
capacidad 1Gb, 2Gb, 4Gb, 16Gb, etc.
En la actualidad, el mayor porcentaje de personas que
manejan una PC, cuentan con uno o más de ellos.
Maleables, resistentes, fácil traslado; son todas
características de los mismos.
En cuanto a discos, hasta los DVD están empezando a dejarse de lado, un gran monstruo
trata de ganar espacio, son los Blue Ray, discos muy similares a los DVD, pero con
una capacidad superior a los 24Gb. Su uso más cotidiano es para las películas que se
encuentran en calidadHD (High Definition).
Aunque tienen mucha capacidad, su uso se está dando lentamente, no todas las PC
cuentas con lectoras para los mismos. Los lectores de blue ray de mesa (como los DVD de
mesa) tienen un precio en el mercado que todavía no es tan accesible para todos, pero
eso no quita a que en poco tiempo se puedan utilizar tanto o más que su pariente más
cercano, el DVD.
Esta es la cronología son los denominados medios de almacenamientos físicos (lo
tangible), dejando expresamente aclarado que todos los medios mencionados, no son el
100% confiables en cuanto a la no pérdida de información.
Algunos tips para el cuidado de CD, DVD y discos Blue Ray:
 Mantenerlos en sus respectivos estuches hasta el momento de ser utilizados, y luego
guardarlos con sumo cuidado.
RUBÉN HÉCTOR PARRA ACOSTA UNIDAD DIDÁCTICA DE INFORMÁTICA E INTERNET
I.E.S.T.P “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” – ORCOTUNA - CONCEPCIÓN
4
 Mantenerlos alejados de los lugares de humedad, polvo, altas temperaturas.
 No dejarlos sobre equipos electrónicos, como pueden ser los centro musicales,
televisores, microondas, parlantes, etc. En ellos se crean campos
electromagnéticos, que pueden llegar a dañar la información guardada en los
mismos.
 No limpiarlos con papel, trapos, agua, etc.
 No frotarlos en forma circular contra pantalones, buzos u otro tipo de prendas. La
grabación de los mismos no se realiza en forma circular, como muchos piensan. La
grabación se hace en forma helicoidal.
Tratar de mantener las lectoras en buen estado, utilizar los limpiadores de lectoras con el
líquido correspondiente, comprado en una casa de computación. Si tienes algún
problema con tu PC, acude a un Técnico que conozcas, no dejes la computadora en
cualquier casa de informática.
Retomando el tema del almacenamiento de datos, ya vimos los medios removibles, pero
dejamos de lado otro simple método que es utilizado en situaciones en las cuales el caudal
de datos que vamos a operar no es de tanto peso.
ALMACENAMIENTO VIRTUAL
Generalmente todos los que trabajan con la PC, tienen una o varias cuentas
de correoelectrónico, las mismas pueden servir también para guardar datos de suma
relevancia, como pueden ser documentos de Word, Excel, Powerpoint, pdf, imágenes, etc.
En estos casos es importante tener en cuenta lo siguiente: el ancho de banda con el que
se cuenta (es la provista por tu proveedor de internet), la velocidad de tu PC y
la capacidad que te brinda tu proveedor de correo electrónico para el almacenamiento
de archivos. Hotmail,Yahoo o Gmail; no cuentan con el mismo volumen para archivos
adjuntos. (trata de buscar este tema en los datos brindados por tu proveedor de correo
electrónico).
Un método sencillo consiste en enviarte a tu dirección de mail la información que quiera
como archivo adjunto. Los mismos quedarán guardados en tu correo electrónico, cuando
la situación requiera volver a utilizarlos, ingresas a tu mail y lo descargas. De esta manera
no te encuentras limitado por recordar llevar tu pendrive, siempre que tengas una máquina
a mano y acceso a Internet, podrás seguir trabajando con dichos archivos. Cabe recordar
lo mencionado anteriormente es muy básico, ya que los distintos proveedores de correo
electrónico ofrecen de manera gratuita y paga también, lo que se denomina
almacenamiento básico en la nube. Para entenderlo mejor, almacenamiento en la nube
suena muy abstracto, si bien lo denominan de esta manera, la información queda
almacenada en los grandes servidores que tienen estas empresas monstruos. La gran
ventaja que se presenta es que desde cualquier pc, tablet, smarphone, netbook,
notebook, etc; se puede acceder a dicha información en cualquier momento a cualquier
hora, por supuesto se tiene que contar con una conexión a internet.
Si en algún momento sientes desconfianza que pueden llegar a estar leyendo tus archivos
adjuntos, sólo deberás comprimirlos e ingresarles una clave. De esta manera, si alguien
abre tu mail y descarga el archivo adjunto, cuando lo quiera descomprimir le pedirá la
clave, y si tu no se la has dado, puede pasar horas tratando de acertar la llave correcta.
También en los casos que la importancia de la información que viaja a través de Internet,
así lo requiera, podrás utilizar otro tipo de programas que se dedican a la encriptación de
datos, mediante un algoritmo matemático de muy difícil acceso y muy complejo de
RUBÉN HÉCTOR PARRA ACOSTA UNIDAD DIDÁCTICA DE INFORMÁTICA E INTERNET
I.E.S.T.P “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” – ORCOTUNA - CONCEPCIÓN
5
descifrar. Eso si, no olvides la llave de encriptación, caso contrario, olvídate de la
información.
Dentro de los servicios de almacenamiento virtuales, actualmente se destacan por su gran
popularidad y por pertenecer a las mismas empresas que prestan servicio de correo
electrónico:
Google Drive: servicio perteneciente a Google
SkyDrive: servicio perteneciente a Hotmail de Microsoft
Dropbox: el cual puede uno puede suscribirse por cuenta propia, o bien, Yahoo se integra
aDropbox para sus clientes.
El almacenamiento gratis en la nube comunmente reconocido en inglés como Free
Cloud Storage, puede llegar a ser según la desición que tu tomes o la empresas en la que
trabajas, gratuita o paga. Los 3 casos mencionado anteriormente, ofrecen un espacio de
almacenamiento gratuito, como así también, de manera paga. De esta manera te
aseguran un amplio espacio para almacenar toda tu información.
Reiteramos que la principal ventaja que ofrecen estos servicios, es la posibilidad de
acceder a dicha información a cualquier hora y desde cualquier lugar, siempre que
poseas un acceso a internet. Pc de Escritorio, Notebook, Netbook, Tablet, Smartphone, etc;
son todos dispositivos compatibles con dichos servicios.
Para ir dándole un final al tema del almacenamiento virtual, cabe aclarar, que existen
infinidad de servicios que se dedican pura y exclusivamente al Free Storage, variando su
capacidad en Gigabytes para el depósito de información, como así también, distintos
planes pagos según el volumen necesitado.
Algunos de los serviciós más conocidos, son:
Mega:
50 GB de almacenamiento gratuito con solo registrarte
Mediafire:
RUBÉN HÉCTOR PARRA ACOSTA UNIDAD DIDÁCTICA DE INFORMÁTICA E INTERNET
I.E.S.T.P “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” – ORCOTUNA - CONCEPCIÓN
6
Se parte con 10 GB que se pueden ampliar a 50 Gb invitando a amigos
Box
El comienzo es con 10 Gb gratuitos
En dichas páginas puedes alojar archivos temporalmente de manera gratuita, puedes si
así lo deseas comprimir la información, colocarle clave y subirla (upload) a la página que
fueron mencionadas anteriormente. Luego si quieres compartir esa información con otra
persona, sencillamente le envías la clave para descomprimir el archivo (en el caso de
haberlo hecho), como así también, el enlace que te genera la página en la cual has
alojado tu información. Debes tener en cuenta que cada vez que subes un archivo a estas
páginas de alojamiento, tegenera un link (como se muestra en los dos ejemplos debajo) el
cual hace referencia al lugar virtual en el cual se encuentra la información que acabas de
subir.
Ejemplo:
 https://mega.co.nz//?f=XLKOXC0A (link inventado)
Para finalizar, cabe dejar expresamente aclarado que todo medio de
almacenamiento debe ser correctamente revisado en la búsqueda de
posible infecciones, como pueden ser: virus,troyanos, gusanos, malware y cualquier tipo
de bicho indeseable.
ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN:
Archivos y carpetas, Tipos e
Identificación a través de iconos
Trabajo con archivos y carpetas
Un archivo es un elemento que contiene información, como texto, imágenes o música.
Cuando se abre, el archivo puede tener un aspecto muy parecido al de una fotografía o
un documento de texto de los que puede encontrar en cualquier escritorio o archivador.
En el equipo, los archivos se representan mediante iconos; así resulta más sencillo
RUBÉN HÉCTOR PARRA ACOSTA UNIDAD DIDÁCTICA DE INFORMÁTICA E INTERNET
I.E.S.T.P “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” – ORCOTUNA - CONCEPCIÓN
7
reconocer un tipo de archivo con solo ver el icono. A continuación, se incluyen algunos
de los iconos de archivo más habituales:
Iconos de varios tipos de archivo
Una carpeta es un contenedor que sirve para almacenar archivos. Imagine que tiene una
infinidad de papeles encima de la mesa: sería prácticamente imposible encontrar uno en
concreto cuando lo necesite. Por este motivo, los archivos en papel se suelen almacenar
en archivadores. Las carpetas de un equipo funcionan exactamente del mismo modo. A
continuación se incluyen algunos iconos de carpeta típicos:
Una carpeta vacía (izquierda); una carpeta que contiene
archivos (derecha)
En las carpetas también se pueden almacenar otras carpetas. Una carpeta dentro de una
carpeta normalmente se denominasubcarpeta. Puede crear cuantas subcarpetas desee
y cada una de ellas puede contener cuantos archivos y subcarpetas extra necesite.
Usar bibliotecas para obtener acceso a archivos y carpetas
Cuando se trata de organizarse, no es necesario que empiece desde cero. Puede usar
bibliotecas, una nueva característica en esta versión de Windows, para obtener acceso a
sus archivos y carpetas, y organizarlos de diversas maneras. A continuación, se describen
las cuatro bibliotecas predeterminadas y para qué se usan normalmente:
 Biblioteca Documentos. Use esta biblioteca para organizar documentos de
procesamiento de texto, hojas de cálculo, presentaciones y otros archivos de texto.
Los archivos que se trasladan, copian o guardan en la biblioteca Documentos se
almacenan de forma predeterminada en la carpeta Mis documentos.
 Biblioteca Imágenes. Use esta biblioteca para organizar las fotografías digitales,
independientemente de si las obtiene de una cámara, un escáner o por correo
electrónico de otras personas.
Los archivos que se trasladan, copian o guardan en la biblioteca Imágenes se almacenan
de forma predeterminada en la carpeta Mis imágenes.
 Biblioteca Música. Use está biblioteca para organizar su música digital, como
canciones copiadas de un CD de audio o descargadas de Internet.
Los archivos que se trasladan, copian o guardan en la biblioteca Música se almacenan de
forma predeterminada en la carpeta Mi música.
 Biblioteca Vídeos. Use esta biblioteca para organizar vídeos, como clips de la
cámara digital o videograbadora, o archivos de vídeo descargados de Internet.
Los archivos que se trasladan, copian o guardan en la biblioteca Vídeos se almacenan de
forma predeterminada en la carpeta Mis vídeos.
Para abrir las bibliotecas Documentos, Imágenes o Música, haga clic en el botón Inicio y
después haga clic en Documentos,Imágenes o Música.
RUBÉN HÉCTOR PARRA ACOSTA UNIDAD DIDÁCTICA DE INFORMÁTICA E INTERNET
I.E.S.T.P “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” – ORCOTUNA - CONCEPCIÓN
8
Puede abrir las bibliotecas comunes desde el menú Inicio.
Descripción de las partes de una ventana
Cuando abra una carpeta o biblioteca, la verá en una ventana. Los distintos componentes
de esta ventana están diseñados para facilitar la navegación por Windows y el trabajo
con archivos, carpetas y bibliotecas. A continuación, se muestra una ventana típica y
cada uno de sus componentes:
Ver y organizar archivos y carpetas
Al abrir una carpeta o una biblioteca, se puede cambiar la apariencia de los archivos en
la ventana. Por ejemplo, puede que prefiera ver los iconos con un tamaño mayor, o menor,
o una vista que le permita ver distintos tipos de información acerca de cada archivo. Para
realizar estos cambios, use el botón Vistas de la barra de herramientas.
Cada vez que haga clic en la parte izquierda del botón Vistas, varía la forma en que los
archivos y carpetas se muestran, pasando por cada una de las cinco vistas distintas
existentes: Iconos grandes, Lista, una vista llamada Detalles que muestra varias columnas
de información sobre el archivo, una vista de iconos más pequeños denominada Mosaicos
y una vista llamada Contenido que refleja parte del contenido dentro del archivo.
Si hace clic en la flecha situada en la parte derecha del botón Vistas, verá más opciones.
Mueva el control deslizante hacia arriba o hacia abajo para ajustar el tamaño de los iconos
RUBÉN HÉCTOR PARRA ACOSTA UNIDAD DIDÁCTICA DE INFORMÁTICA E INTERNET
I.E.S.T.P “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” – ORCOTUNA - CONCEPCIÓN
9
de los archivos y las carpetas. Puede ver cómo los iconos cambian de tamaño mientras
mueve el control deslizante.
Opciones de Vistas
En las bibliotecas, puede ir más allá y organizar los archivos de diferentes maneras. Por
ejemplo, supongamos que desea organizar los archivos en la biblioteca de música por
género (como Jazz o Clásica):
1. Haga clic en el botón Inicio y, a continuación, en Música.
2. En el panel Biblioteca (encima de la lista de archivos), haga clic en el menú situado
junto a Organizar por y, a continuación, haga clic en Género.
Buscar archivos
Según el número de archivos y cómo estén organizados, es posible que la búsqueda de
un archivo implique buscar entre cientos de archivos y subcarpetas, lo cual no es tarea
fácil. Para ahorrar tiempo y trabajo, use el cuadro de búsqueda para buscar el archivo.
Cuadro de búsqueda
El cuadro de búsqueda se encuentra en la parte superior de cada ventana. Para buscar
un archivo, abra la carpeta o la biblioteca que le parezca más adecuada como punto de
partida para la búsqueda, haga clic en el cuadro de búsqueda y empiece a escribir. El
cuadro de búsqueda filtra la vista actual en función del texto que escriba. Los archivos se
muestran como resultados de la búsqueda si el término de búsqueda coincide con el
nombre del archivo, las etiquetas, otras propiedades o incluso el contenido de un
documento de texto.
Si busca un archivo en función de una propiedad (por ejemplo, el tipo de archivo), puede
restringir la búsqueda antes de empezar a escribir; para ello, haga clic en el cuadro de
búsqueda y, a continuación, en una de las propiedades que se incluyen justo debajo del
cuadro de búsqueda. De este modo, se agrega un filtro de búsqueda (por ejemplo, "tipo")
al texto de búsqueda para obtener resultados más precisos.
Si no encuentra el archivo que está buscando, puede cambiar todo el ámbito de la
búsqueda haciendo clic en una de las opciones de la parte inferior de los resultados de la
búsqueda. Por ejemplo, si busca un archivo en la biblioteca Documentos pero no lo
encuentra, puede hacer clic en Bibliotecas para ampliar la búsqueda al resto de
bibliotecas.
Copiar y mover archivos y carpetas
En ocasiones, es posible que desee cambiar el lugar donde almacena los archivos en el
equipo. Es posible que desee mover archivos a otra carpeta, por ejemplo, o copiarlos a
medios extraíbles (como CD o tarjetas de memoria) para compartirlos con otra persona.
La mayoría de los usuarios copia y mueve los archivos con un método
denominado arrastrar y colocar. Comience abriendo la carpeta que contiene el archivo
o la carpeta que desea mover. A continuación, en otra ventana, abra la carpeta a la que
desea mover el archivo o la carpeta. Coloque las ventanas una junto a la otra en el
escritorio, de forma que pueda ver el contenido de ambas.
RUBÉN HÉCTOR PARRA ACOSTA UNIDAD DIDÁCTICA DE INFORMÁTICA E INTERNET
I.E.S.T.P “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” – ORCOTUNA - CONCEPCIÓN
10
A continuación, arrastre el archivo o la carpeta desde la primera carpeta hasta la
segunda. Y eso es todo.
Para copiar o mover un archivo, arrástrelo de una
ventana a otra.
Si usa el método de arrastrar y colocar, probablemente advierta que algunas veces el
archivo o la carpeta se copia y otras, se mueve. Si arrastra un elemento entre dos carpetas
almacenadas en el mismo disco duro, el elemento se mueve para que no se creen dos
copias del mismo archivo o carpeta en la misma ubicación. Si arrastra el elemento a una
carpeta en una ubicación diferente (como una ubicación de red) o a medios extraíbles
como un CD, el elemento se copia.
Sugerencias
 La forma más sencilla de organizar dos ventanas en el escritorio es usar Ajustar.
 Si copia o mueve un archivo o carpeta a una biblioteca, se almacenará en
la ubicación predeterminada para guardar de la biblioteca.
 Otro método para copiar o mover un archivo consiste en arrastrarlo desde la lista
de archivos hasta una carpeta o biblioteca del panel de navegación para evitar
tener que abrir dos ventanas distintas.
Crear y eliminar archivos
La forma más habitual de crear archivos es mediante un programa. Por ejemplo, puede
crear un documento de texto en un programa de procesamiento de texto o un archivo de
película en un programa de edición de vídeo.
Algunos programas crean un archivo en cuanto se abren. Por ejemplo, cuando abre
WordPad, se inicia con una página en blanco. Esta página representa un archivo vacío (y
sin guardar). Empiece a escribir y, cuando esté listo para guardar el trabajo, haga clic en
el botón Guardar . En el cuadro de diálogo que aparece, escriba un nombre de archivo
que le ayude a volver a encontrar el archivo en el futuro y, a continuación, haga clic
en Guardar.
La mayoría de los programas guarda los archivos de forma predeterminada en carpetas
comunes como Mis documentos y Mis imágenes, lo que facilita la búsqueda de los archivos
la próxima vez.
Cuando ya no necesite un archivo, puede quitarlo del equipo para ahorrar espacio y evitar
que el equipo se llene de archivos no deseados. Para eliminar un archivo, abra la carpeta
o la biblioteca que lo contenga y, a continuación, selecciónelo. Presione Supr en el
teclado y, a continuación, en el cuadro de diálogo Eliminar archivo, haga clic en Sí.
Cuando elimina un archivo, se almacena temporalmente en la papelera de reciclaje. La
papelera de reciclaje se puede considerar una red de seguridad que permite recuperar
archivos o carpetas eliminados accidentalmente. En ocasiones, debe vaciar la papelera
de reciclaje para recuperar todo el espacio en el disco duro que ocupan los archivos no
deseados.
Abrir un archivo existente
Para abrir un archivo, haga doble clic en él. El archivo se suele abrir en el programa usado
para crearlo o modificarlo. Por ejemplo, si se trata de un archivo de texto, se abrirá en un
programa de procesamiento de texto.
Sin embargo, esto no es siempre lo que ocurre. Por ejemplo, si hace doble clic en un archivo
de imagen, normalmente se abre un visor de imágenes. Para cambiar la imagen, necesita
RUBÉN HÉCTOR PARRA ACOSTA UNIDAD DIDÁCTICA DE INFORMÁTICA E INTERNET
I.E.S.T.P “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” – ORCOTUNA - CONCEPCIÓN
11
usar un programa diferente. Haga clic con el botón secundario del mouse en el archivo,
haga clic en Abrir con y, a continuación, en el nombre del programa que desea usar.
Los tipos de sistemas de información
 Relevante: tiene que ser importante, que se la información que la empresa necesita.
 Actualizada: debe ser utilizada en el momento de ser generada.
 Rápida: el acceso a la información debe realizarse de forma rápida y sencilla.
 Económica: la obtención de la información no debe generar un costo elevado a la
empresa.
 Calidad: es importante que la información no tenga errores y sea completa.
 Objetiva: no hay opción a subjetividades.
 Completada: el tener la información incompleta
 Aplicable: la información debe ser adecuada para la toma de decisión, además
de ser importante.
Identificación a través de iconos
Un icono o ícono es, en informática, un pictograma que es utilizado para representar
archivos, carpetas, programas, unidades de almacenamiento, etc. en un sistema
operativo gráfico. En el uso moderno, el icono puede representar cualquier cosa que los
usuarios quieran: cualquier comando o proceso, o cualquier otro indicador.
Un icono informático generalmente está situado en el rango entre 16 por 16 pixeles hasta
128 por 128 pixeles. Algunos sistemas operativos ofrecen iconos de hasta 512 por 512
pixeles. Los usuarios con problemas de visión (debido a condiciones como la iluminación
pobre, ojos cansados, impedimentos médicos, fondos brillantes) pueden necesitar el ajuste
del tamaño del icono.
Historia
Los primeros iconos fueron desarrollados en los años 1970 por Xerox PARC, como una forma
de hacer el uso de los computadores más sencillo para los usuarios. David Canfield Smith,
entonces empleado de Xerox, acuñó el término icono para referirse a este tipo de
imágenes. Las interfaces de los iconos fueron popularizadas más adelante por los sistemas
operativos Apple Macintosh y Microsoft Windows.2
Formato
Los iconos pueden ser imágenes en un formato clásico (como PNG o JPEG) o archivos
binarios en formato propietario. En Windows, los iconos son archivos binarios .ico. En Mac,
se trata de archivos de tipo .icns. En sistemas operativos basados en UNIX se utilizan
imágenes simples de tipo PNG, SVG o XPM.
RUBÉN HÉCTOR PARRA ACOSTA UNIDAD DIDÁCTICA DE INFORMÁTICA E INTERNET
I.E.S.T.P “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” – ORCOTUNA - CONCEPCIÓN
12
ACTIVIDADES
En seguida formo mi propio conocimiento en la ficha de práctica individual:
1. Revisión de trabajo pendiente: Abrir su usb en la Pc y copiar en la unidad de almacenamiento sin Frízer
del laboratorio de M.A. la carpeta CON SU APELLIDOS Y NOMBRES que contiene las sub carpetas: doc
Word / doc Excel / doc PowerPoint / doc Imágenes / doc pdf / doc comprimidos winrar / doc mp3 / doc
video.
2. Instale mediante su DVD Utilitarios WPI 2015 un programa de un navegador web: google Chrome o
Mozilla Firefox o Safari u Opera
3. Copiar de internet o de sus datos propio almacenados en las sub carpetas, sobre temas distintos o de
Mecánica Automotriz en Word, Power Point, Imagen, PDF, Comprimido, mp3 y video corto (descargar un
video en online) o de tu celular (cualquier formato).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los tics trabajo
Los tics trabajoLos tics trabajo
Los tics trabajodanycrew
 
Disco duro virtual
Disco duro virtualDisco duro virtual
Disco duro virtual
keydak11
 
Internet y redes
Internet y redesInternet y redes
Internet y redes
Valentina Castaño
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
derechouagro
 
Seguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datosSeguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datosLeaandro
 
Cursointcomp
CursointcompCursointcomp
Cursointcomp
ricardox76
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
Capitulo 1 de internet (2011 2012)
Capitulo 1 de internet (2011 2012)Capitulo 1 de internet (2011 2012)
Capitulo 1 de internet (2011 2012)ALECOXSDB
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoLuz Adriana
 
05 Introduccion A Linux. Gestion De Archivos
05 Introduccion A Linux. Gestion De Archivos05 Introduccion A Linux. Gestion De Archivos
05 Introduccion A Linux. Gestion De ArchivosJosé M. Padilla
 
Correo tradicional
Correo tradicionalCorreo tradicional
Correo tradicional
nataliandrealvarez
 
REVISTA MAGID CLOUD
REVISTA MAGID CLOUDREVISTA MAGID CLOUD
REVISTA MAGID CLOUDKarla Flecha
 
Introducción a la Computación
Introducción a la ComputaciónIntroducción a la Computación
Introducción a la ComputaciónJaime Meneses
 
Almacenamiento Remoto / Cloud Storage
Almacenamiento Remoto / Cloud StorageAlmacenamiento Remoto / Cloud Storage
Almacenamiento Remoto / Cloud Storage
oscar gonzalez
 

La actualidad más candente (15)

Los tics trabajo
Los tics trabajoLos tics trabajo
Los tics trabajo
 
Disco duro virtual
Disco duro virtualDisco duro virtual
Disco duro virtual
 
Internet y redes
Internet y redesInternet y redes
Internet y redes
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Seguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datosSeguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datos
 
Cursointcomp
CursointcompCursointcomp
Cursointcomp
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
Capitulo 1 de internet (2011 2012)
Capitulo 1 de internet (2011 2012)Capitulo 1 de internet (2011 2012)
Capitulo 1 de internet (2011 2012)
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Nuevo (1)
Nuevo (1)Nuevo (1)
Nuevo (1)
 
05 Introduccion A Linux. Gestion De Archivos
05 Introduccion A Linux. Gestion De Archivos05 Introduccion A Linux. Gestion De Archivos
05 Introduccion A Linux. Gestion De Archivos
 
Correo tradicional
Correo tradicionalCorreo tradicional
Correo tradicional
 
REVISTA MAGID CLOUD
REVISTA MAGID CLOUDREVISTA MAGID CLOUD
REVISTA MAGID CLOUD
 
Introducción a la Computación
Introducción a la ComputaciónIntroducción a la Computación
Introducción a la Computación
 
Almacenamiento Remoto / Cloud Storage
Almacenamiento Remoto / Cloud StorageAlmacenamiento Remoto / Cloud Storage
Almacenamiento Remoto / Cloud Storage
 

Similar a Informatica mod6 2017

Administracion de Archivoencunetro 1.pptx
Administracion de Archivoencunetro 1.pptxAdministracion de Archivoencunetro 1.pptx
Administracion de Archivoencunetro 1.pptx
KAROLINALISSETTELEON
 
Diapositiva arquitectura del computador
Diapositiva arquitectura del computadorDiapositiva arquitectura del computador
Diapositiva arquitectura del computadorarquitectura5tsu
 
Estudio del caso 1. la evolución de la tecnología
Estudio del caso 1. la evolución de la tecnologíaEstudio del caso 1. la evolución de la tecnología
Estudio del caso 1. la evolución de la tecnología
Pablo_Jerez
 
Nuevo grupo 8 al macenamiento en las nubes
Nuevo grupo 8 al macenamiento en las nubesNuevo grupo 8 al macenamiento en las nubes
Nuevo grupo 8 al macenamiento en las nubes
Kenia Macias
 
01.01 hay muchos términos para describir ordenadores (1)
01.01 hay muchos términos para describir ordenadores (1)01.01 hay muchos términos para describir ordenadores (1)
01.01 hay muchos términos para describir ordenadores (1)
marianaiulia
 
trabajo almacenamiento en las nubes
trabajo almacenamiento en las nubestrabajo almacenamiento en las nubes
trabajo almacenamiento en las nubes
chispita97
 
D. Goyes_ Tarea 2
D. Goyes_ Tarea 2D. Goyes_ Tarea 2
D. Goyes_ Tarea 2
ESPOCH
 
trabajo de almacenamiento en las nubes
trabajo de almacenamiento en las nubestrabajo de almacenamiento en las nubes
trabajo de almacenamiento en las nubes
chispita97
 
Trajo de almacenamiento en las nuves
Trajo de almacenamiento en las nuvesTrajo de almacenamiento en las nuves
Trajo de almacenamiento en las nuveschispita97
 
almacenamietno en la nube
almacenamietno en la nube almacenamietno en la nube
almacenamietno en la nube
marielaperezjuarez
 
Almacenamiento en la red
Almacenamiento en la redAlmacenamiento en la red
Almacenamiento en la red
Melisa Rebolloso
 
Caso 1 tic J A Navarro
Caso 1 tic J A NavarroCaso 1 tic J A Navarro
Caso 1 tic J A Navarro
Juancho Navarro Gomez
 
ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
ALMACENAMIENTO EN LA NUBEALMACENAMIENTO EN LA NUBE
ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
JOSUE PONCE
 
Maicol Tocua 102
Maicol  Tocua 102Maicol  Tocua 102
Maicol Tocua 102guest91f7e7
 
Informatica 2 y 3 .
Informatica 2 y 3 .Informatica 2 y 3 .
Informatica 2 y 3 .
juliobpaiz
 
Seguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datosSeguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datosLeaandro
 

Similar a Informatica mod6 2017 (20)

Administracion de Archivoencunetro 1.pptx
Administracion de Archivoencunetro 1.pptxAdministracion de Archivoencunetro 1.pptx
Administracion de Archivoencunetro 1.pptx
 
Jean
JeanJean
Jean
 
Diapositiva arquitectura del computador
Diapositiva arquitectura del computadorDiapositiva arquitectura del computador
Diapositiva arquitectura del computador
 
Estudio del caso 1. la evolución de la tecnología
Estudio del caso 1. la evolución de la tecnologíaEstudio del caso 1. la evolución de la tecnología
Estudio del caso 1. la evolución de la tecnología
 
Nuevo grupo 8 al macenamiento en las nubes
Nuevo grupo 8 al macenamiento en las nubesNuevo grupo 8 al macenamiento en las nubes
Nuevo grupo 8 al macenamiento en las nubes
 
01.01 hay muchos términos para describir ordenadores (1)
01.01 hay muchos términos para describir ordenadores (1)01.01 hay muchos términos para describir ordenadores (1)
01.01 hay muchos términos para describir ordenadores (1)
 
trabajo almacenamiento en las nubes
trabajo almacenamiento en las nubestrabajo almacenamiento en las nubes
trabajo almacenamiento en las nubes
 
D. Goyes_ Tarea 2
D. Goyes_ Tarea 2D. Goyes_ Tarea 2
D. Goyes_ Tarea 2
 
trabajo de almacenamiento en las nubes
trabajo de almacenamiento en las nubestrabajo de almacenamiento en las nubes
trabajo de almacenamiento en las nubes
 
Trajo de almacenamiento en las nuves
Trajo de almacenamiento en las nuvesTrajo de almacenamiento en las nuves
Trajo de almacenamiento en las nuves
 
almacenamietno en la nube
almacenamietno en la nube almacenamietno en la nube
almacenamietno en la nube
 
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
 
Almacenamiento en la red
Almacenamiento en la redAlmacenamiento en la red
Almacenamiento en la red
 
Carol yate
Carol yateCarol yate
Carol yate
 
Caso 1 tic J A Navarro
Caso 1 tic J A NavarroCaso 1 tic J A Navarro
Caso 1 tic J A Navarro
 
ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
ALMACENAMIENTO EN LA NUBEALMACENAMIENTO EN LA NUBE
ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
 
Maicol Tocua 102
Maicol  Tocua 102Maicol  Tocua 102
Maicol Tocua 102
 
Tp Um
Tp UmTp Um
Tp Um
 
Informatica 2 y 3 .
Informatica 2 y 3 .Informatica 2 y 3 .
Informatica 2 y 3 .
 
Seguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datosSeguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datos
 

Más de iestpmagul

Medioambiente ds 15
Medioambiente ds 15Medioambiente ds 15
Medioambiente ds 15
iestpmagul
 
Medioambiente ds 17
Medioambiente ds 17Medioambiente ds 17
Medioambiente ds 17
iestpmagul
 
Medioambiente ds 16
Medioambiente ds 16Medioambiente ds 16
Medioambiente ds 16
iestpmagul
 
Medioambiente ds 14
Medioambiente ds 14Medioambiente ds 14
Medioambiente ds 14
iestpmagul
 
Medioambiente ds 13
Medioambiente ds 13Medioambiente ds 13
Medioambiente ds 13
iestpmagul
 
Medioambiente ds 12
Medioambiente ds 12Medioambiente ds 12
Medioambiente ds 12
iestpmagul
 
Medioambiente ds 11
Medioambiente ds 11Medioambiente ds 11
Medioambiente ds 11
iestpmagul
 
Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10
iestpmagul
 
Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9
iestpmagul
 
Medioambiente ds 8
Medioambiente ds 8Medioambiente ds 8
Medioambiente ds 8
iestpmagul
 
Medioambiente ds 7
Medioambiente ds 7Medioambiente ds 7
Medioambiente ds 7
iestpmagul
 
Medioambiente ds 6
Medioambiente ds 6Medioambiente ds 6
Medioambiente ds 6
iestpmagul
 
Medioambiente ds 5
Medioambiente ds 5Medioambiente ds 5
Medioambiente ds 5
iestpmagul
 
Medioambiente ds 4
Medioambiente ds 4Medioambiente ds 4
Medioambiente ds 4
iestpmagul
 
Medioambiente ds 3
Medioambiente ds 3Medioambiente ds 3
Medioambiente ds 3
iestpmagul
 
Medioambiente ds 2
Medioambiente ds 2Medioambiente ds 2
Medioambiente ds 2
iestpmagul
 
Medioambiente ds 1
Medioambiente ds 1Medioambiente ds 1
Medioambiente ds 1
iestpmagul
 
Riego por goteo solar (kondescompresor 2015
Riego por goteo solar (kondescompresor  2015Riego por goteo solar (kondescompresor  2015
Riego por goteo solar (kondescompresor 2015
iestpmagul
 
Manual completo del bonsai (de principio a fin) (1)
Manual completo del bonsai (de principio a fin) (1)Manual completo del bonsai (de principio a fin) (1)
Manual completo del bonsai (de principio a fin) (1)
iestpmagul
 
Acuario triptico
Acuario triptico Acuario triptico
Acuario triptico
iestpmagul
 

Más de iestpmagul (20)

Medioambiente ds 15
Medioambiente ds 15Medioambiente ds 15
Medioambiente ds 15
 
Medioambiente ds 17
Medioambiente ds 17Medioambiente ds 17
Medioambiente ds 17
 
Medioambiente ds 16
Medioambiente ds 16Medioambiente ds 16
Medioambiente ds 16
 
Medioambiente ds 14
Medioambiente ds 14Medioambiente ds 14
Medioambiente ds 14
 
Medioambiente ds 13
Medioambiente ds 13Medioambiente ds 13
Medioambiente ds 13
 
Medioambiente ds 12
Medioambiente ds 12Medioambiente ds 12
Medioambiente ds 12
 
Medioambiente ds 11
Medioambiente ds 11Medioambiente ds 11
Medioambiente ds 11
 
Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10
 
Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9
 
Medioambiente ds 8
Medioambiente ds 8Medioambiente ds 8
Medioambiente ds 8
 
Medioambiente ds 7
Medioambiente ds 7Medioambiente ds 7
Medioambiente ds 7
 
Medioambiente ds 6
Medioambiente ds 6Medioambiente ds 6
Medioambiente ds 6
 
Medioambiente ds 5
Medioambiente ds 5Medioambiente ds 5
Medioambiente ds 5
 
Medioambiente ds 4
Medioambiente ds 4Medioambiente ds 4
Medioambiente ds 4
 
Medioambiente ds 3
Medioambiente ds 3Medioambiente ds 3
Medioambiente ds 3
 
Medioambiente ds 2
Medioambiente ds 2Medioambiente ds 2
Medioambiente ds 2
 
Medioambiente ds 1
Medioambiente ds 1Medioambiente ds 1
Medioambiente ds 1
 
Riego por goteo solar (kondescompresor 2015
Riego por goteo solar (kondescompresor  2015Riego por goteo solar (kondescompresor  2015
Riego por goteo solar (kondescompresor 2015
 
Manual completo del bonsai (de principio a fin) (1)
Manual completo del bonsai (de principio a fin) (1)Manual completo del bonsai (de principio a fin) (1)
Manual completo del bonsai (de principio a fin) (1)
 
Acuario triptico
Acuario triptico Acuario triptico
Acuario triptico
 

Último

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (13)

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

Informatica mod6 2017

  • 1. MODULO DE INFORMÁTICA UNIDAD DIDÁCTICA DE INFORMÁTICA E INTERNET MODULO Nº 6 Dispositivos de almacenamiento:  Físicos y Virtuales Administración de la Información:  Definición de archivos y carpetas, Tipos, Identificación a través de iconos RUBÉN HÉCTOR PARRA ACOSTA
  • 2. RUBÉN HÉCTOR PARRA ACOSTA UNIDAD DIDÁCTICA DE INFORMÁTICA E INTERNET I.E.S.T.P “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” – ORCOTUNA - CONCEPCIÓN 2 DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO: MEDIOS FÍSICOS VS. MEDIOS VIRTUALES MEDIOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS – SU CRONOLOGÍA Desde los comienzos de la era de la informática, uno de los tantos problemas que aquejan a los que manejan datos en mayor o menor volumen, son los medios de almacenamiento, es decir, los lugares físicos o virtuales en los cuales guardamos toda nuestra información. ALMACENAMIENTO FÍSICO Se puede decir que unos de los primeros medios en almacenar datos dejando de lado los discos rígidos, fueron los diskettes de 5 1/4¨ (360Kb en baja densidad y en alta densidad alcanzaban los 1,2Mb – ya en desuso) Los mismos comparados con los medios de almacenamiento de estos tiempos, guardaban muy poca información, pero fuera de los discos rígidos, eran los únicos medios en los cuales podíamos trasladar nuestros valiosos datos. La gran desventaja que presentaban era el material con el que se encontraban diseñados plástico demasiado flexible, muy maleables, sensibles a las temperaturas y fácilmente perdían la información. Los factores como el polvo, calor, magnetismo, traslado; llevaban a la pérdida de la información que contenían. El segundo salto lo dan los diskettes de 3 ½” (1,4 Mb), en la actualidad algunas máquinas siguen teniendo este tipo de disqueteras, aunque la gran mayoría presenta algunos inconvenientes al tratar de leer este tipo de medio de almacenamiento. Ventajas: muy fácil traslado Desventajas: también son flexibles (no tanto como los anteriores), muchas PC actuales presentan grandes dificultades para leer estos discos, razón por la cual, los datos almacenados se terminan perdiendo. En la década de los 90 hace su aparición las Unidades Zip de Iomega, con una capacidad de almacenamiento de 100Mb, todo un salto en las nuevas tecnologías, rápido su apogeo como su desaparición. Tras el desuso de este tipo de unidades, aparece en el mercado otra forma de almacenar nuestra información. Los programas cada vez son más complejos, por lo tanto se necesita más capacidad, razón por lo cual, ingresan las unidades de CD. Podían almacenar hasta 650Mb, en consecuencia, desplazó a las unidades anteriores. No pasa mucho tiempo y su capacidadaumenta a 700Mb, las lectoras de CD se transforman en lecto-grabadoras, con lo cual se crea el CD regrabable. Se tiene la posibilidad de grabar, usar, borrar y volver a grabar. Una solución bastante loable, pero el polvo, la humedad, la temperatura y la falta de cuidados; hacen que estos mismos se vuelvan ilegibles, por lo tanto la información guardada en ellos, simplemente se terminaba perdiendo.
  • 3. RUBÉN HÉCTOR PARRA ACOSTA UNIDAD DIDÁCTICA DE INFORMÁTICA E INTERNET I.E.S.T.P “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” – ORCOTUNA - CONCEPCIÓN 3 En estos momentos, buscan de todas las maneras posibles crear unidades con capacidad cada vez mayores, un grande pisa a los anteriores, surge el DVD. Su capacidad es mucho mayor que todas las anteriores 4,7Gb (4488Mb), primero losgrabables, luego los re-grabables, hasta llegar a los doble capa (aprox. 8,5Gb). Casi a la par de estos, llegan los pendrives, pequeñas unidades flash de fácil traslado condistintos volúmenes, que al poco paso del tiempo fueron aumentando su capacidad 1Gb, 2Gb, 4Gb, 16Gb, etc. En la actualidad, el mayor porcentaje de personas que manejan una PC, cuentan con uno o más de ellos. Maleables, resistentes, fácil traslado; son todas características de los mismos. En cuanto a discos, hasta los DVD están empezando a dejarse de lado, un gran monstruo trata de ganar espacio, son los Blue Ray, discos muy similares a los DVD, pero con una capacidad superior a los 24Gb. Su uso más cotidiano es para las películas que se encuentran en calidadHD (High Definition). Aunque tienen mucha capacidad, su uso se está dando lentamente, no todas las PC cuentas con lectoras para los mismos. Los lectores de blue ray de mesa (como los DVD de mesa) tienen un precio en el mercado que todavía no es tan accesible para todos, pero eso no quita a que en poco tiempo se puedan utilizar tanto o más que su pariente más cercano, el DVD. Esta es la cronología son los denominados medios de almacenamientos físicos (lo tangible), dejando expresamente aclarado que todos los medios mencionados, no son el 100% confiables en cuanto a la no pérdida de información. Algunos tips para el cuidado de CD, DVD y discos Blue Ray:  Mantenerlos en sus respectivos estuches hasta el momento de ser utilizados, y luego guardarlos con sumo cuidado.
  • 4. RUBÉN HÉCTOR PARRA ACOSTA UNIDAD DIDÁCTICA DE INFORMÁTICA E INTERNET I.E.S.T.P “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” – ORCOTUNA - CONCEPCIÓN 4  Mantenerlos alejados de los lugares de humedad, polvo, altas temperaturas.  No dejarlos sobre equipos electrónicos, como pueden ser los centro musicales, televisores, microondas, parlantes, etc. En ellos se crean campos electromagnéticos, que pueden llegar a dañar la información guardada en los mismos.  No limpiarlos con papel, trapos, agua, etc.  No frotarlos en forma circular contra pantalones, buzos u otro tipo de prendas. La grabación de los mismos no se realiza en forma circular, como muchos piensan. La grabación se hace en forma helicoidal. Tratar de mantener las lectoras en buen estado, utilizar los limpiadores de lectoras con el líquido correspondiente, comprado en una casa de computación. Si tienes algún problema con tu PC, acude a un Técnico que conozcas, no dejes la computadora en cualquier casa de informática. Retomando el tema del almacenamiento de datos, ya vimos los medios removibles, pero dejamos de lado otro simple método que es utilizado en situaciones en las cuales el caudal de datos que vamos a operar no es de tanto peso. ALMACENAMIENTO VIRTUAL Generalmente todos los que trabajan con la PC, tienen una o varias cuentas de correoelectrónico, las mismas pueden servir también para guardar datos de suma relevancia, como pueden ser documentos de Word, Excel, Powerpoint, pdf, imágenes, etc. En estos casos es importante tener en cuenta lo siguiente: el ancho de banda con el que se cuenta (es la provista por tu proveedor de internet), la velocidad de tu PC y la capacidad que te brinda tu proveedor de correo electrónico para el almacenamiento de archivos. Hotmail,Yahoo o Gmail; no cuentan con el mismo volumen para archivos adjuntos. (trata de buscar este tema en los datos brindados por tu proveedor de correo electrónico). Un método sencillo consiste en enviarte a tu dirección de mail la información que quiera como archivo adjunto. Los mismos quedarán guardados en tu correo electrónico, cuando la situación requiera volver a utilizarlos, ingresas a tu mail y lo descargas. De esta manera no te encuentras limitado por recordar llevar tu pendrive, siempre que tengas una máquina a mano y acceso a Internet, podrás seguir trabajando con dichos archivos. Cabe recordar lo mencionado anteriormente es muy básico, ya que los distintos proveedores de correo electrónico ofrecen de manera gratuita y paga también, lo que se denomina almacenamiento básico en la nube. Para entenderlo mejor, almacenamiento en la nube suena muy abstracto, si bien lo denominan de esta manera, la información queda almacenada en los grandes servidores que tienen estas empresas monstruos. La gran ventaja que se presenta es que desde cualquier pc, tablet, smarphone, netbook, notebook, etc; se puede acceder a dicha información en cualquier momento a cualquier hora, por supuesto se tiene que contar con una conexión a internet. Si en algún momento sientes desconfianza que pueden llegar a estar leyendo tus archivos adjuntos, sólo deberás comprimirlos e ingresarles una clave. De esta manera, si alguien abre tu mail y descarga el archivo adjunto, cuando lo quiera descomprimir le pedirá la clave, y si tu no se la has dado, puede pasar horas tratando de acertar la llave correcta. También en los casos que la importancia de la información que viaja a través de Internet, así lo requiera, podrás utilizar otro tipo de programas que se dedican a la encriptación de datos, mediante un algoritmo matemático de muy difícil acceso y muy complejo de
  • 5. RUBÉN HÉCTOR PARRA ACOSTA UNIDAD DIDÁCTICA DE INFORMÁTICA E INTERNET I.E.S.T.P “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” – ORCOTUNA - CONCEPCIÓN 5 descifrar. Eso si, no olvides la llave de encriptación, caso contrario, olvídate de la información. Dentro de los servicios de almacenamiento virtuales, actualmente se destacan por su gran popularidad y por pertenecer a las mismas empresas que prestan servicio de correo electrónico: Google Drive: servicio perteneciente a Google SkyDrive: servicio perteneciente a Hotmail de Microsoft Dropbox: el cual puede uno puede suscribirse por cuenta propia, o bien, Yahoo se integra aDropbox para sus clientes. El almacenamiento gratis en la nube comunmente reconocido en inglés como Free Cloud Storage, puede llegar a ser según la desición que tu tomes o la empresas en la que trabajas, gratuita o paga. Los 3 casos mencionado anteriormente, ofrecen un espacio de almacenamiento gratuito, como así también, de manera paga. De esta manera te aseguran un amplio espacio para almacenar toda tu información. Reiteramos que la principal ventaja que ofrecen estos servicios, es la posibilidad de acceder a dicha información a cualquier hora y desde cualquier lugar, siempre que poseas un acceso a internet. Pc de Escritorio, Notebook, Netbook, Tablet, Smartphone, etc; son todos dispositivos compatibles con dichos servicios. Para ir dándole un final al tema del almacenamiento virtual, cabe aclarar, que existen infinidad de servicios que se dedican pura y exclusivamente al Free Storage, variando su capacidad en Gigabytes para el depósito de información, como así también, distintos planes pagos según el volumen necesitado. Algunos de los serviciós más conocidos, son: Mega: 50 GB de almacenamiento gratuito con solo registrarte Mediafire:
  • 6. RUBÉN HÉCTOR PARRA ACOSTA UNIDAD DIDÁCTICA DE INFORMÁTICA E INTERNET I.E.S.T.P “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” – ORCOTUNA - CONCEPCIÓN 6 Se parte con 10 GB que se pueden ampliar a 50 Gb invitando a amigos Box El comienzo es con 10 Gb gratuitos En dichas páginas puedes alojar archivos temporalmente de manera gratuita, puedes si así lo deseas comprimir la información, colocarle clave y subirla (upload) a la página que fueron mencionadas anteriormente. Luego si quieres compartir esa información con otra persona, sencillamente le envías la clave para descomprimir el archivo (en el caso de haberlo hecho), como así también, el enlace que te genera la página en la cual has alojado tu información. Debes tener en cuenta que cada vez que subes un archivo a estas páginas de alojamiento, tegenera un link (como se muestra en los dos ejemplos debajo) el cual hace referencia al lugar virtual en el cual se encuentra la información que acabas de subir. Ejemplo:  https://mega.co.nz//?f=XLKOXC0A (link inventado) Para finalizar, cabe dejar expresamente aclarado que todo medio de almacenamiento debe ser correctamente revisado en la búsqueda de posible infecciones, como pueden ser: virus,troyanos, gusanos, malware y cualquier tipo de bicho indeseable. ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN: Archivos y carpetas, Tipos e Identificación a través de iconos Trabajo con archivos y carpetas Un archivo es un elemento que contiene información, como texto, imágenes o música. Cuando se abre, el archivo puede tener un aspecto muy parecido al de una fotografía o un documento de texto de los que puede encontrar en cualquier escritorio o archivador. En el equipo, los archivos se representan mediante iconos; así resulta más sencillo
  • 7. RUBÉN HÉCTOR PARRA ACOSTA UNIDAD DIDÁCTICA DE INFORMÁTICA E INTERNET I.E.S.T.P “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” – ORCOTUNA - CONCEPCIÓN 7 reconocer un tipo de archivo con solo ver el icono. A continuación, se incluyen algunos de los iconos de archivo más habituales: Iconos de varios tipos de archivo Una carpeta es un contenedor que sirve para almacenar archivos. Imagine que tiene una infinidad de papeles encima de la mesa: sería prácticamente imposible encontrar uno en concreto cuando lo necesite. Por este motivo, los archivos en papel se suelen almacenar en archivadores. Las carpetas de un equipo funcionan exactamente del mismo modo. A continuación se incluyen algunos iconos de carpeta típicos: Una carpeta vacía (izquierda); una carpeta que contiene archivos (derecha) En las carpetas también se pueden almacenar otras carpetas. Una carpeta dentro de una carpeta normalmente se denominasubcarpeta. Puede crear cuantas subcarpetas desee y cada una de ellas puede contener cuantos archivos y subcarpetas extra necesite. Usar bibliotecas para obtener acceso a archivos y carpetas Cuando se trata de organizarse, no es necesario que empiece desde cero. Puede usar bibliotecas, una nueva característica en esta versión de Windows, para obtener acceso a sus archivos y carpetas, y organizarlos de diversas maneras. A continuación, se describen las cuatro bibliotecas predeterminadas y para qué se usan normalmente:  Biblioteca Documentos. Use esta biblioteca para organizar documentos de procesamiento de texto, hojas de cálculo, presentaciones y otros archivos de texto. Los archivos que se trasladan, copian o guardan en la biblioteca Documentos se almacenan de forma predeterminada en la carpeta Mis documentos.  Biblioteca Imágenes. Use esta biblioteca para organizar las fotografías digitales, independientemente de si las obtiene de una cámara, un escáner o por correo electrónico de otras personas. Los archivos que se trasladan, copian o guardan en la biblioteca Imágenes se almacenan de forma predeterminada en la carpeta Mis imágenes.  Biblioteca Música. Use está biblioteca para organizar su música digital, como canciones copiadas de un CD de audio o descargadas de Internet. Los archivos que se trasladan, copian o guardan en la biblioteca Música se almacenan de forma predeterminada en la carpeta Mi música.  Biblioteca Vídeos. Use esta biblioteca para organizar vídeos, como clips de la cámara digital o videograbadora, o archivos de vídeo descargados de Internet. Los archivos que se trasladan, copian o guardan en la biblioteca Vídeos se almacenan de forma predeterminada en la carpeta Mis vídeos. Para abrir las bibliotecas Documentos, Imágenes o Música, haga clic en el botón Inicio y después haga clic en Documentos,Imágenes o Música.
  • 8. RUBÉN HÉCTOR PARRA ACOSTA UNIDAD DIDÁCTICA DE INFORMÁTICA E INTERNET I.E.S.T.P “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” – ORCOTUNA - CONCEPCIÓN 8 Puede abrir las bibliotecas comunes desde el menú Inicio. Descripción de las partes de una ventana Cuando abra una carpeta o biblioteca, la verá en una ventana. Los distintos componentes de esta ventana están diseñados para facilitar la navegación por Windows y el trabajo con archivos, carpetas y bibliotecas. A continuación, se muestra una ventana típica y cada uno de sus componentes: Ver y organizar archivos y carpetas Al abrir una carpeta o una biblioteca, se puede cambiar la apariencia de los archivos en la ventana. Por ejemplo, puede que prefiera ver los iconos con un tamaño mayor, o menor, o una vista que le permita ver distintos tipos de información acerca de cada archivo. Para realizar estos cambios, use el botón Vistas de la barra de herramientas. Cada vez que haga clic en la parte izquierda del botón Vistas, varía la forma en que los archivos y carpetas se muestran, pasando por cada una de las cinco vistas distintas existentes: Iconos grandes, Lista, una vista llamada Detalles que muestra varias columnas de información sobre el archivo, una vista de iconos más pequeños denominada Mosaicos y una vista llamada Contenido que refleja parte del contenido dentro del archivo. Si hace clic en la flecha situada en la parte derecha del botón Vistas, verá más opciones. Mueva el control deslizante hacia arriba o hacia abajo para ajustar el tamaño de los iconos
  • 9. RUBÉN HÉCTOR PARRA ACOSTA UNIDAD DIDÁCTICA DE INFORMÁTICA E INTERNET I.E.S.T.P “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” – ORCOTUNA - CONCEPCIÓN 9 de los archivos y las carpetas. Puede ver cómo los iconos cambian de tamaño mientras mueve el control deslizante. Opciones de Vistas En las bibliotecas, puede ir más allá y organizar los archivos de diferentes maneras. Por ejemplo, supongamos que desea organizar los archivos en la biblioteca de música por género (como Jazz o Clásica): 1. Haga clic en el botón Inicio y, a continuación, en Música. 2. En el panel Biblioteca (encima de la lista de archivos), haga clic en el menú situado junto a Organizar por y, a continuación, haga clic en Género. Buscar archivos Según el número de archivos y cómo estén organizados, es posible que la búsqueda de un archivo implique buscar entre cientos de archivos y subcarpetas, lo cual no es tarea fácil. Para ahorrar tiempo y trabajo, use el cuadro de búsqueda para buscar el archivo. Cuadro de búsqueda El cuadro de búsqueda se encuentra en la parte superior de cada ventana. Para buscar un archivo, abra la carpeta o la biblioteca que le parezca más adecuada como punto de partida para la búsqueda, haga clic en el cuadro de búsqueda y empiece a escribir. El cuadro de búsqueda filtra la vista actual en función del texto que escriba. Los archivos se muestran como resultados de la búsqueda si el término de búsqueda coincide con el nombre del archivo, las etiquetas, otras propiedades o incluso el contenido de un documento de texto. Si busca un archivo en función de una propiedad (por ejemplo, el tipo de archivo), puede restringir la búsqueda antes de empezar a escribir; para ello, haga clic en el cuadro de búsqueda y, a continuación, en una de las propiedades que se incluyen justo debajo del cuadro de búsqueda. De este modo, se agrega un filtro de búsqueda (por ejemplo, "tipo") al texto de búsqueda para obtener resultados más precisos. Si no encuentra el archivo que está buscando, puede cambiar todo el ámbito de la búsqueda haciendo clic en una de las opciones de la parte inferior de los resultados de la búsqueda. Por ejemplo, si busca un archivo en la biblioteca Documentos pero no lo encuentra, puede hacer clic en Bibliotecas para ampliar la búsqueda al resto de bibliotecas. Copiar y mover archivos y carpetas En ocasiones, es posible que desee cambiar el lugar donde almacena los archivos en el equipo. Es posible que desee mover archivos a otra carpeta, por ejemplo, o copiarlos a medios extraíbles (como CD o tarjetas de memoria) para compartirlos con otra persona. La mayoría de los usuarios copia y mueve los archivos con un método denominado arrastrar y colocar. Comience abriendo la carpeta que contiene el archivo o la carpeta que desea mover. A continuación, en otra ventana, abra la carpeta a la que desea mover el archivo o la carpeta. Coloque las ventanas una junto a la otra en el escritorio, de forma que pueda ver el contenido de ambas.
  • 10. RUBÉN HÉCTOR PARRA ACOSTA UNIDAD DIDÁCTICA DE INFORMÁTICA E INTERNET I.E.S.T.P “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” – ORCOTUNA - CONCEPCIÓN 10 A continuación, arrastre el archivo o la carpeta desde la primera carpeta hasta la segunda. Y eso es todo. Para copiar o mover un archivo, arrástrelo de una ventana a otra. Si usa el método de arrastrar y colocar, probablemente advierta que algunas veces el archivo o la carpeta se copia y otras, se mueve. Si arrastra un elemento entre dos carpetas almacenadas en el mismo disco duro, el elemento se mueve para que no se creen dos copias del mismo archivo o carpeta en la misma ubicación. Si arrastra el elemento a una carpeta en una ubicación diferente (como una ubicación de red) o a medios extraíbles como un CD, el elemento se copia. Sugerencias  La forma más sencilla de organizar dos ventanas en el escritorio es usar Ajustar.  Si copia o mueve un archivo o carpeta a una biblioteca, se almacenará en la ubicación predeterminada para guardar de la biblioteca.  Otro método para copiar o mover un archivo consiste en arrastrarlo desde la lista de archivos hasta una carpeta o biblioteca del panel de navegación para evitar tener que abrir dos ventanas distintas. Crear y eliminar archivos La forma más habitual de crear archivos es mediante un programa. Por ejemplo, puede crear un documento de texto en un programa de procesamiento de texto o un archivo de película en un programa de edición de vídeo. Algunos programas crean un archivo en cuanto se abren. Por ejemplo, cuando abre WordPad, se inicia con una página en blanco. Esta página representa un archivo vacío (y sin guardar). Empiece a escribir y, cuando esté listo para guardar el trabajo, haga clic en el botón Guardar . En el cuadro de diálogo que aparece, escriba un nombre de archivo que le ayude a volver a encontrar el archivo en el futuro y, a continuación, haga clic en Guardar. La mayoría de los programas guarda los archivos de forma predeterminada en carpetas comunes como Mis documentos y Mis imágenes, lo que facilita la búsqueda de los archivos la próxima vez. Cuando ya no necesite un archivo, puede quitarlo del equipo para ahorrar espacio y evitar que el equipo se llene de archivos no deseados. Para eliminar un archivo, abra la carpeta o la biblioteca que lo contenga y, a continuación, selecciónelo. Presione Supr en el teclado y, a continuación, en el cuadro de diálogo Eliminar archivo, haga clic en Sí. Cuando elimina un archivo, se almacena temporalmente en la papelera de reciclaje. La papelera de reciclaje se puede considerar una red de seguridad que permite recuperar archivos o carpetas eliminados accidentalmente. En ocasiones, debe vaciar la papelera de reciclaje para recuperar todo el espacio en el disco duro que ocupan los archivos no deseados. Abrir un archivo existente Para abrir un archivo, haga doble clic en él. El archivo se suele abrir en el programa usado para crearlo o modificarlo. Por ejemplo, si se trata de un archivo de texto, se abrirá en un programa de procesamiento de texto. Sin embargo, esto no es siempre lo que ocurre. Por ejemplo, si hace doble clic en un archivo de imagen, normalmente se abre un visor de imágenes. Para cambiar la imagen, necesita
  • 11. RUBÉN HÉCTOR PARRA ACOSTA UNIDAD DIDÁCTICA DE INFORMÁTICA E INTERNET I.E.S.T.P “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” – ORCOTUNA - CONCEPCIÓN 11 usar un programa diferente. Haga clic con el botón secundario del mouse en el archivo, haga clic en Abrir con y, a continuación, en el nombre del programa que desea usar. Los tipos de sistemas de información  Relevante: tiene que ser importante, que se la información que la empresa necesita.  Actualizada: debe ser utilizada en el momento de ser generada.  Rápida: el acceso a la información debe realizarse de forma rápida y sencilla.  Económica: la obtención de la información no debe generar un costo elevado a la empresa.  Calidad: es importante que la información no tenga errores y sea completa.  Objetiva: no hay opción a subjetividades.  Completada: el tener la información incompleta  Aplicable: la información debe ser adecuada para la toma de decisión, además de ser importante. Identificación a través de iconos Un icono o ícono es, en informática, un pictograma que es utilizado para representar archivos, carpetas, programas, unidades de almacenamiento, etc. en un sistema operativo gráfico. En el uso moderno, el icono puede representar cualquier cosa que los usuarios quieran: cualquier comando o proceso, o cualquier otro indicador. Un icono informático generalmente está situado en el rango entre 16 por 16 pixeles hasta 128 por 128 pixeles. Algunos sistemas operativos ofrecen iconos de hasta 512 por 512 pixeles. Los usuarios con problemas de visión (debido a condiciones como la iluminación pobre, ojos cansados, impedimentos médicos, fondos brillantes) pueden necesitar el ajuste del tamaño del icono. Historia Los primeros iconos fueron desarrollados en los años 1970 por Xerox PARC, como una forma de hacer el uso de los computadores más sencillo para los usuarios. David Canfield Smith, entonces empleado de Xerox, acuñó el término icono para referirse a este tipo de imágenes. Las interfaces de los iconos fueron popularizadas más adelante por los sistemas operativos Apple Macintosh y Microsoft Windows.2 Formato Los iconos pueden ser imágenes en un formato clásico (como PNG o JPEG) o archivos binarios en formato propietario. En Windows, los iconos son archivos binarios .ico. En Mac, se trata de archivos de tipo .icns. En sistemas operativos basados en UNIX se utilizan imágenes simples de tipo PNG, SVG o XPM.
  • 12. RUBÉN HÉCTOR PARRA ACOSTA UNIDAD DIDÁCTICA DE INFORMÁTICA E INTERNET I.E.S.T.P “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” – ORCOTUNA - CONCEPCIÓN 12 ACTIVIDADES En seguida formo mi propio conocimiento en la ficha de práctica individual: 1. Revisión de trabajo pendiente: Abrir su usb en la Pc y copiar en la unidad de almacenamiento sin Frízer del laboratorio de M.A. la carpeta CON SU APELLIDOS Y NOMBRES que contiene las sub carpetas: doc Word / doc Excel / doc PowerPoint / doc Imágenes / doc pdf / doc comprimidos winrar / doc mp3 / doc video. 2. Instale mediante su DVD Utilitarios WPI 2015 un programa de un navegador web: google Chrome o Mozilla Firefox o Safari u Opera 3. Copiar de internet o de sus datos propio almacenados en las sub carpetas, sobre temas distintos o de Mecánica Automotriz en Word, Power Point, Imagen, PDF, Comprimido, mp3 y video corto (descargar un video en online) o de tu celular (cualquier formato).